1-curso electrificaciòn rural-adjunto

1
ELECTRIFICACI ÓN RURAL ELECTRIFICACIÒN RURAL CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL “DISEÑO , PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN PROYECTOS Y DE ELECTRIFICACIÓN RURAL ” SISTEMAS Diseño - Evaluación - Supervisión - Manejo - Seguridad Expositor: Maestría: Post Grado: Msc. Ing Walterio Raimundo Ruiz Quesada / Cuba Graduado en la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu” / Cuba Con especialidad en Energía Profesor Titular Adjunto / Universidad de Holguín Construcción de Hidroacumuladoras para Centrales Nucleares / Checoslovaquia - Rusia. Licencia : Para proyectar Sistemas de Protección Eléctrica TEMARIO CAPÍTULO Nº I CAPÍTULO Nº II CAPÍTULO Nº III CAPÍTULO Nº IV CAPÍTULO Nº V CAPÍTULO Nº VI Introducción Electrificación Rural a través del sistema de energía convencional Electrificación Rural a través de energía Fotovoltaica Estudio básico del sol. Concepto de insolación y su variación. Irradiación solar, unidades de medida. Energía térmica del sol y la energía lumínica y su aplicación para producir el fenómeno fotovoltaico - Financiamiento de una planta fotovoltaica. Impacto ambiental de la aplicación de esta tecnología - - Concepto de módulos fotovoltaico, paneles, ramas y parques fotovoltaicos.- -Dimensionamiento de los sistemas aislados según las necesidades de carga en las instalaciones y viviendas- -Redes aisladas de media tensión asociadas a la producción de energía renovable para asentamientos poblacionales aislados unos de otros en radios no mayores de 10km - - Sistemas Híbridos. Combinaciones más usuales según la dimensión de los sistemas eléctricos rurales y las cargas que abastecen - - Partes de un sistema fotovoltaico. Importancia de cada una y características- - Diferencias entre sistemas híbridos y sistemas mixtos fotovoltaicos - Particularidades de los incendios en parques fotovoltaicos - - Criterios de la protección contra rayos de los sistemas fotovoltaicos. Evaluaciones de riegos y toma de decisiones sobre la protección. Equipotencialidad de los bastidores metálicos de soportes, posibilidad del uso de los aceros de las cimentaciones como apoyo de las tierras - Especificaciones técnicas y ensayos en sistemas fotovoltaicos de hasta 500 Wp- Orientación y ángulo de los paneles fotovoltaicos- Concepto de las celdas solares y su principio de funcionamiento, tipos de celdas y sus eficiencias Curvas asociadas a las celdas y módulos fotovoltaicos ante diferentes parámetros incidentes Concepto de parques eólicos normalmente acoplados a la red eléctrica Paneles fijos y paneles dinámicos con seguimiento solar automáticos. Comparación de eficiencias y diferencias de costos Sistemas fotovoltaicos de uso doméstico para viviendas, escuelas y centros asistenciales ubicados en regiones remotas .Esquemas básicos más usados Baterías de ácido plomo para uso fotovoltaico y diferencias con las baterías normales de los automóviles Instalación, uso y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos - Las sombras y su incidencia temporal o permanente en la eficiencia de la tecnología Fotovoltaica Ventajas de su aplicación, evitación de gases de efecto invernadero y las limitaciones para su diversificación masiva en las comunidades aisladas- Cálculo de los sistemas eléctricos en comunidades de tamaño apreciable usando software de apoyo para el cálculo y dimensionamiento de sus protecciones y conductores. Situación actual de las reservas probadas y el consumo de los combustibles fósiles a nivel global. Contaminación del planeta y precios han compulsado a la búsqueda de otras fuentes de energía - - ambiental de la producción de la energía eléctrica evaluados en ecopuntos. Comparación de impactos de los diferentes tipos de energía - Panorama mundial de las energías renovables y su crecimiento exponencial Ventajas socio económicas de las energías renovables. Fuente creciente y segura de empleos en todas sus etapas. Impacto 02,03 y 04 de Diciembre 2013 Lima-Perú Líneas eléctricas para electrificación rural. Materiales y soportes más usados. Variadas consideraciones para su diseño - Valoración para la factibilidad en dependencia de la lejanía y la topografía del lugar - - - Subestaciones para electrificación rural. Celdas de media tensión, celdas compactas con aislamiento integral. Transformadores - Equipamiento asociados para su protección. Sistemas de tierras para subestaciones rurales. Cálculo de los mismos con software de apoyo . Protección de pararrayos Evaluaciones de la factibilidad económica. Evaluación de las pérdidas y los costos de transportar la energía a grandes distancias Electrificación rural a través la Tecnología de generación eólica Estudio del viento. Criterios y consideraciones. Variaciones estacionales- Escala de velocidades Beaufort. Criterios de rugosidad, distribución de la energía cinética del viento - Mapas eólicos mundiales-Medición del viento. Consideraciones a tomar con la instalación y calidad de los anemómetros y su forma de instalación para su mayor fiabilidad - - Pequeños sistemas fotovoltaicos e híbridos. Combinaciones más usadas para sistemas híbridos - - Cálculos asociados a la tecnología fotovoltaica, relación de la velocidad del viento con la potencia obtenida. Fórmulas asociadas- - Diferencias de los esquemas de los aerogeneradores menores aislados y los acoplados a una red, aunque estas sean redes menores de media tensión aisladas - - Clasificación de los generadores de pequeño formato, de formato medio y de gran formato y sus aplicaciones, sobre todo los de nuestra competencia de electrificación rural - . - Generadores asincrónicos y sincrónicos, su selección. Convertidores. Multiplicadores de velocidad. Orientación del aerogenerador. Costos aproximados de partes y piezas - - Eficiencia de las 3 principales partes de un generador eólico( Turbina eólica- Tren de fuerza- Generador y convertidor)- -Protección contra velocidades extremas como los huracanes o movimientos sísmicos y otros fenómenos naturales-Sistemas de tierra de los generadores eólicos, cálculo de los mismos y consideraciones de sus configuraciones más usadas e integración. Potencial eólico mundial-Potencia instalada por continentes 2003 – 2007. Gráfica de capacidad instalada y su evolución desde el 1997 hasta el 2007- Consideraciones para las torres construidas para mediciones del viento y recomendaciones a tomar para la disposición de los anemómetros y las veletas Cálculos de los beneficios de la instalación de la tecnología fotovoltaica y resultados en la evitación de gases de efecto invernadero Clasificación de los generadores fotovoltaicos por su potencia y aplicación Ventajas de integración y precios de los generadores pequeños entre 300 W y 15 KW Coeficiente de Potencia de las turbinas eólicas Formulaciones de cálculo para la potencia entregada por el eje de una turbina eólica Límite de Bets. Rendimiento máximo del 59.3 % de las turbinas eólicas Protección contra rayos de los generadores eólicos. Tecnología hoy existentes para que sus palas soporten estos fenómenos del rayo sin dañarse Electrificación rural a través de la Tecnología de Generación Hidráulica Energía renovable más empleada, a mayores escalas y de mayor impacto ambiental - - Clasificación de las centrales hidráulicas por su funcionamiento. De agua fluyente; de agua en derivación; de agua embalsada. Vínculo de estas clasificaciones con la magnitud de la instalación. Tablas comparativas y factibilidad económica. Ventajas y desventajas - -Turbinas domésticas (Nanoturbinas). Rangos de potencia y voltaje de las mismas y aplicaciones más usuales - - Diferentes tipos de turbinas hidráulicas y sus aplicaciones respectivas, Criterios de selección - - Generadores eléctricos. Características fundamentales, breve teoría de su funcionamiento. Tipos de aislamiento y sus temperaturas de trabajo. Asilamientos más usados y recomendados. Instalación y mantenimiento. Remagnetización de un generador si fuese necesario - - Partes de una mini hidroeléctrica y cálculos básicos para su diseño - Alternativa y desarrollo de las mini y micro centrales hidroeléctricas Clasificación de las centrales hidráulicas por su potencia. Aplicaciones Rango más comunes de micro y miniturbinas y su vínculo con miniredes aisladas Regulación de velocidad. Transmisiones mecánicas más usadas. Máximas velocidades recomendadas. Eficiencias esperadas Aterramiento y pararrayos en las Centrales Hidráulicas Cálculo de un sistema de tierra para estas instalaciones apoyados en software Distierra, según sea su dimensión y características de sensibilidad de su tecnología Alumbrado de vías públicas en áreas rurales Otras formas de aprovechamiento de los recursos naturales para generar energía en lugares remotos. Paneles solares - - Aplicación del movimientos mecánicos asociados a tecnologías para mover maquinarias y otras aplicaciones. Aplicaciones de Biomasa COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica IMPORTANTE: Curso Internacional II : Diseño y Càlculo en Proyectos de Ingeniería en Instalaciones Eléctricas: Diseño de Sistemas de Tierra - Diseño de Alumbrado - Diseño de Sistemas de Pararrayos COSTO DE INVERSIÓN SE ENTREGARA - Certificado CIME CIP Cd técnico - Separata - Demo Software Distierra PUBLICO EN GENERAL S/.500.00.- S/.350.00.- S/.250.00.- INGENIEROS CIP ESTUDIANTES Inc. Imp. Informes e Inscripciones Solicité Ficha de Inscripción Telef. 422-8048 / 257-2040 / 99949-7747 [email protected] / www.ciplima.org.pe [email protected] [email protected] Lugar: Marconi 210 - San Isidro / Auditorio “A” Lunes 02- Martes 03 - Miércoles 04 : 9:00 am - 2:00 pm HORARIO: Cta. Cte. en Nuevos Soles Nº 410200141812 CCI: 02304541020014181288 (Transferencia Interbancaria) BANCO DE COMERCIO Centro de Innovación e Ingeniería para el Desarrollo CIID - PERÚ Co-Organización: OBJETIVOS: Lograr mejorar el conocimiento general del personal dedicado a los diseños eléctricos y supervisión de los mismos y dotarlos de las adecuadas herramientas y criterios prácticos para lograr un trabajo con más eficiencia y calidad, introducir en estas temáticas a los profesionales en general, ya que en Latinoamérica , entre ellos el Perú se ha comenzado un despegue exponencial en la actividad que requiere fuerza de trabajo calificada. DIRIGIDO A: Supervisores e Inspectores de obras; Ingenieros proyectistas; Especialistas del área de proyectos de Constructoras y Consultoras; Jefes de mantenimiento y seguridad de instalaciones eléctricas en general. Técnicos y operarios de instalaciones eléctricas. Docentes y Universitarios de la especialidad. CUPO LIMITADO Expositor Msc. Ing. Walterio Ruiz. 10,11 y 12 Diciembre 2013 Precio Especial por asistir Curso I y Curso II CURSO INTERNACIONAL Nº I Diseño - Evaluación - Supervisión - Manejo - Seguridad Marconi 210 - San Isidro / Auditorio “A”

Upload: jimmy-jesus-manchego-rodriguez

Post on 27-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-CURSO Electrificaciòn Rural-adjunto

ELEC

TR

IFIC

AC

IÓN

RU

RA

L ELECTRIFICACIÒN RURAL

CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

“DISEÑO , PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN PROYECTOS Y DE ELECTRIFICACIÓN RURAL ”

SISTEMAS

Diseño - Evaluación - Supervisión - Manejo - Seguridad Expositor:

Maestría:

Post Grado:

Msc. Ing Walterio Raimundo Ruiz Quesada / Cuba Graduado en la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu” / Cuba

Con especialidad en Energía Profesor Titular Adjunto / Universidad de Holguín

Construcción de Hidroacumuladoras para Centrales Nucleares / Checoslovaquia - Rusia. Licencia : Para proyectar Sistemas de Protección Eléctrica

TEMARIOCAPÍTULO Nº I

CAPÍTULO Nº II

CAPÍTULO Nº III

CAPÍTULO Nº IV

CAPÍTULO Nº V

CAPÍTULO Nº VI

Introducción

Electrificación Rural a través del sistema de energía convencional

Electrificación Rural a través de energía Fotovoltaica

Estudio básico del sol. Concepto de insolación y su variación. Irradiación solar, unidades de medida. Energía térmica del sol y la energía

lumínica y su aplicación para producir el fenómeno fotovoltaico - Financiamiento de una

planta fotovoltaica. Impacto ambiental de la aplicación de esta tecnología -

- Concepto de módulos fotovoltaico, paneles, ramas y parques fotovoltaicos.-

-Dimensionamiento de los sistemas aislados según las necesidades de carga en

las instalaciones y viviendas- -Redes aisladas de media tensión

asociadas a la producción de energía renovable para asentamientos poblacionales aislados unos de otros en radios no mayores de 10km -

- Sistemas Híbridos.

Combinaciones más usuales según la dimensión de los sistemas eléctricos rurales y las cargas que abastecen -

- Partes de un

sistema fotovoltaico. Importancia de cada una y características-

- Diferencias entre sistemas híbridos y sistemas mixtos fotovoltaicos -

Particularidades de los incendios en parques fotovoltaicos -

- Criterios de la protección contra rayos de los sistemas fotovoltaicos. Evaluaciones de riegos y toma de

decisiones sobre la protección. Equipotencialidad de los bastidores metálicos de soportes, posibilidad del uso de los aceros de las

cimentaciones como apoyo de las tierras -

Especificaciones técnicas y ensayos en sistemas fotovoltaicos de hasta 500 Wp-

Orientación y ángulo de los paneles fotovoltaicos-

Concepto de las celdas solares y su principio de funcionamiento,

tipos de celdas y sus eficiencias Curvas asociadas a las celdas y

módulos fotovoltaicos ante diferentes parámetros incidentes

Concepto de parques eólicos normalmente acoplados a la red eléctrica

Paneles fijos y paneles dinámicos con seguimiento solar automáticos. Comparación de eficiencias y diferencias de costos

Sistemas fotovoltaicos de uso

doméstico para viviendas, escuelas y centros asistenciales ubicados en regiones remotas .Esquemas básicos más usados

Baterías de ácido plomo para uso fotovoltaico y diferencias con las baterías

normales de los automóviles Instalación, uso y mantenimiento de los

sistemas fotovoltaicos - Las sombras y su incidencia temporal o permanente en la

eficiencia de la tecnología Fotovoltaica

Ventajas de su aplicación, evitación de gases de efecto invernadero y las limitaciones para su

diversificación masiva en las comunidades aisladas- Cálculo

de los sistemas eléctricos en comunidades de tamaño apreciable usando software de apoyo para el cálculo y dimensionamiento de sus

protecciones y conductores.

Situación actual de las reservas probadas y el consumo de los combustibles fósiles a nivel global. Contaminación del planeta y precios han compulsado a la búsqueda de otras fuentes de energía - -ambiental de la producción de la energía eléctrica evaluados en ecopuntos. Comparación de impactos de los diferentes tipos de energía -

Panorama mundial de las energías renovables y su crecimiento exponencial

Ventajas socio económicas de las energías renovables. Fuente creciente y segura de empleos en todas sus etapas.

Impacto

01

02,03 y 04 de

Diciembre 2013 Lima-Perú

Líneas eléctricas para electrificación rural. Materiales y soportes más usados. Variadas consideraciones para su diseño -

Valoración

para la factibilidad en dependencia de la lejanía y la topografía del lugar -

-

-

Subestaciones para electrificación rural. Celdas de media tensión, celdas compactas con aislamiento integral. Transformadores -

Equipamiento asociados para su protección. Sistemas de tierras para

subestaciones rurales. Cálculo de los mismos con software de apoyo . Protección de pararrayos

Evaluaciones de la factibilidad económica.

Evaluación de las pérdidas y los costos de

transportar la energía a grandes distancias

Electrificación rural a través la Tecnología de generación eólica

Estudio del viento. Criterios y consideraciones. Variaciones estacionales- Escala de velocidades Beaufort. Criterios de rugosidad, distribución de la energía cinética del viento -

Mapas eólicos mundiales-Medición del viento. Consideraciones a tomar con la instalación y calidad de los anemómetros y su forma de instalación para su mayor fiabilidad -

- Pequeños sistemas fotovoltaicos e híbridos. Combinaciones más usadas para sistemas híbridos -

- Cálculos asociados a la tecnología fotovoltaica, relación de la velocidad del viento con la potencia obtenida. Fórmulas asociadas- - Diferencias de los esquemas de los aerogeneradores menores aislados y los acoplados a una red, aunque estas sean redes menores de media tensión aisladas -

- Clasificación de los generadores de pequeño formato, de formato medio y de gran formato y sus aplicaciones, sobre todo los de nuestra competencia de electrificación rural -

. - Generadores asincrónicos y sincrónicos, su selección. Convertidores. Multiplicadores de velocidad. Orientación del aerogenerador. Costos aproximados de partes y piezas -

- Eficiencia de las 3 principales partes de un generador eólico( Turbina eólica- Tren de fuerza- Generador y convertidor)-

-Protección contra velocidades extremas como los huracanes o movimientos sísmicos y otros fenómenos naturales-Sistemas de tierra de los generadores eólicos, cálculo de los mismos y consideraciones de sus configuraciones más usadas e integración.

Potencial eólico mundial-Potencia instalada por continentes 2003 – 2007. Gráfica de capacidad instalada y su evolución desde el 1997 hasta el 2007-

Consideraciones para las torres construidas para mediciones del viento y recomendaciones a tomar para la disposición de los anemómetros y las veletas

Cálculos de los beneficios de la instalación de la tecnología fotovoltaica y resultados en la evitación de gases de efecto invernadero

Clasificación de los generadores fotovoltaicos por su potencia y aplicación Ventajas de

integración y precios de los generadores pequeños entre 300 W y 15 KW Coeficiente de Potencia de las

turbinas eólicas Formulaciones de cálculo para la potencia entregada por el eje de una turbina eólica Límite de

Bets. Rendimiento máximo del 59.3 % de las turbinas eólicas Protección contra rayos de los generadores eólicos. Tecnología hoy existentes para que sus palas soporten

estos fenómenos del rayo sin dañarse

Electrificación rural a través de la Tecnología de Generación Hidráulica

Energía renovable más empleada, a mayores escalas y de mayor impacto ambiental - - Clasificación de las centrales hidráulicas por su funcionamiento. De agua fluyente; de agua en derivación; de agua embalsada.

Vínculo de estas clasificaciones con la magnitud de la instalación. Tablas comparativas y factibilidad económica. Ventajas y desventajas - -Turbinas domésticas (Nanoturbinas). Rangos de potencia y voltaje de

las mismas y aplicaciones más usuales - - Diferentes tipos de turbinas hidráulicas y sus aplicaciones respectivas, Criterios de selección -

- Generadores eléctricos. Características fundamentales, breve teoría de su funcionamiento. Tipos de aislamiento y sus temperaturas de trabajo. Asilamientos más usados y recomendados. Instalación y mantenimiento. Remagnetización de un generador si fuese necesario -

- Partes de una mini hidroeléctrica y cálculos básicos para su diseño -

Alternativa y desarrollo de las mini y micro centrales hidroeléctricas

Clasificación de las centrales hidráulicas por su potencia. AplicacionesRango más comunes de micro y miniturbinas y su vínculo con miniredes aisladas

Regulación de velocidad. Transmisiones mecánicas más usadas. Máximas velocidades recomendadas. Eficiencias esperadas

Aterramiento y pararrayos en las Centrales Hidráulicas Cálculo de un sistema de tierra para estas instalaciones apoyados en software Distierra, según sea su dimensión y características de sensibilidad de su tecnología

Alumbrado de vías públicas en áreas rurales

Otras formas de aprovechamiento de los recursos naturales para generar energía en lugares remotos.

Paneles solares - - Aplicación del movimientos mecánicos asociados a tecnologías para mover maquinarias y

otras aplicaciones.

Aplicaciones de Biomasa

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚCONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA

Capítulo de Ingeniería Mecánica yMecánica Eléctrica

IMPORTANTE: Curso Internacional II : Diseño y Càlculo en Proyectos de Ingeniería en Instalaciones Eléctricas:

Diseño de Sistemas de Tierra - Diseño de Alumbrado - Diseño de Sistemas de Pararrayos

COSTO DE INVERSIÓN

SE ENTREGARA - Certificado CIME CIP

Cd técnico - Separata - Demo Software Distierra

PUBLICO EN GENERAL S/.500.00.-

S/.350.00.-

S/.250.00.-

INGENIEROS CIP

ESTUDIANTES

Inc. Imp.

Informes e Inscripciones

Solicité Ficha de Inscripción

Telef. 422-8048 / 257-2040 / 99949-7747

[email protected] /

www.ciplima.org.pe

[email protected] [email protected]

Lugar: Marconi 210 - San Isidro / Auditorio “A”

Lunes 02- Martes 03 - Miércoles 04 : 9:00 am - 2:00 pm

HORARIO:

Cta. Cte. en Nuevos Soles Nº 410200141812 CCI: 02304541020014181288 (Transferencia Interbancaria)

BANCO DE COMERCIO

Centro de Innovación e Ingeniería para el DesarrolloCIID - PERÚ

Co-Organización:

OBJETIVOS:

Lograr mejorar el conocimiento general del

personal dedicado a los diseños eléctricos

y supervisión de los mismos y dotarlos de

las adecuadas herramientas y criterios

prácticos para lograr un trabajo con más

eficiencia y calidad, introducir en estas

temáticas a los profesionales en general, ya

que en Latinoamérica , entre ellos el Perú se

ha comenzado un despegue exponencial

en la actividad que requiere fuerza de

trabajo calificada.

DIRIGIDO A:

Supervisores e Inspectores de obras; Ingenieros proyectistas; Especialistas del área de proyectos de Constructoras y Consultoras; Jefes de mantenimiento y seguridad de instalaciones eléctricas en general. Técnicos y operarios de instalaciones eléctricas. Docentes y Universitarios de la especialidad.

CUPOLIMITADO

Expositor Msc. Ing. Walterio Ruiz.

10,11 y 12 Diciembre 2013

Precio Especial por asistir Curso I y Curso II

CURSO INTERNACIONAL Nº I

Dis

o -

Evalu

ació

n -

Su

pervis

ión

- M

an

ejo

- S

eg

urid

ad

Marconi 210 - San Isidro / Auditorio “A”