1 creación de espacios de resiliencia en escenarios...

60
1 La memoria histórica como elemento para la comprensión del conflicto armado y la creación de espacios de resiliencia en escenarios educativos. Proyecto de pasantía. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Licenciatura en educación Básica con Énfasis en ciencias sociales. Kevin Guillermo Navarro Rojas. Tutor: Jorge David Sánchez Ardila. Abril del 2018.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 La memoria histórica como elemento para la comprensión del conflicto armado y la

creación de espacios de resiliencia en escenarios educativos.

Proyecto de pasantía.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Ciencias y Educación.

Licenciatura en educación Básica con Énfasis en ciencias sociales.

Kevin Guillermo Navarro Rojas.

Tutor: Jorge David Sánchez Ardila.

Abril del 2018.

2 Dedicatoria.

Sea esta la ocasión para agradecer este esfuerzo a dos personas muy especiales. La primera, es

a mi madre que siempre creyó en mí impulsándome en el camino que elegí aun cuando perdía

las fuerzas. La segunda, a mi abuelo que, aunque ya no está conmigo, siempre estará en mi

memoria.

3 Abstract

El siguiente informe se realiza en relación a la pasantía desarrollada en el

Centro Nacional de memoria Histórica (En adelante CNMH) con el equipo de Pedagogía sobre

tres ejes en particular. El primero, se basan en la aplicación y reedición de un instrumento

didáctico que se formulada desde el CNMH con la denominación: “Caja de herramientas: Un

viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra”. El segundo, tiene que

ver con la elaboración de estrategias pedagógicas de alto impacto a la población en general. Por

último, es el apoyo a centros de pensamientos, que fundamentalmente tiene que ver con los

procesos investigativos que desarrollaran las universidades a nivel regional.

4 Tabla de Contenidos

1.Introducción.

2.Metodología de trabajo.

2.1 Resumen ejecutivo.

2.2. Objetivos generales.

2.3 Objetivos específicos.

2.4 Plan de trabajo.

3. Desarrollo de la pasantía.

3.1Concientización y acercamiento a públicos difíciles.

3.1.1 9 De abril, Día de la memoria y solidaridad con las víctimas.

3.1.2 Feria del libro.

4. Acompañamiento de formación a profesores en la caja de herramientas pedagógica.

5. Talleres.

5.1. Participación en talleres interinstitucionales.

5.2 Talleres de formación interna.

6. Apoyo y acompañamiento en otros procesos.

6.1 Sistematización de seminario de grupos regionales

6.2 Análisis de caja de herramientas Libro Portete el camino hacia paz y el

reconocimiento de nuestra identidad”

7. Construcción de la malla curricular para la caja de herramientas.

8. Conclusiones y recomendaciones.

Bibliografia.

Anexos.

5 Lista de tablas

Tabla 1. Cronograma de actividades a desarrollar ………………………………………....6

Tabla 2. Sistematización de información de exposición de iglesia de San Wenceslao…...12

Tabla 3. Balance 20 de Iglesia del 20 de Julio………………………………………….....13

Tabla 4. Balance de exposición la iglesia de Monserrate…………………………………13

Tabla 5. Balance de exposiciones Iglesia del Olaya………………………………………17

6 Lista de figuras

Figura 1. Ruta de exposiciones…………………………………………………………….8

Figura 2.Transiciones……………………………………………………………………....10

Figura 3. Transiciones……………………………………………………………………....10

Figura 4. Taller de capacitación a profesores ACCBI……………………………………...19

Figura 5.Taller de capacitación a profesores ACCBI……………………………………….20

Figura 6. Taller de PQRS……………………………………………………………………21

Figura 7.Taller de PQRS Álbum de la vida………………………………………………....22

Figura 8.Decalogo de la memoria aliada para la paz…………………………………………26

Figura 9. Ruta pedagógica……………………………………………………………………45

Introducción.

El siguiente informe es producto de la pasantía realizada en el área de

Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (En adelante CNMH) entre el

periodo de Enero y septiembre del 2017.

Al interior de área de Pedagogía, en su momento, se desarrollaron tres líneas de trabajo,

que fueron en las que se hicieron apoyo. La primera, tiene que ver con la aplicación y

ajuste de una herramienta didáctica propuesta desde el CNMH denominada “Caja de

herramientas: Un viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la

guerra”. La segunda, se fundamenta en la creación e implementación de estrategias

pedagógicas con el fin de sensibilizar sobre las dinámicas del conflicto armado en clave

de memoria histórica a gente del común o personas que le es indiferente aquellas

temáticas. Finalmente, la última línea de trabajo, tiene que ver con universidades y

centros de pensamientos, que adelantan propuestas o experiencias a nivel investigativo

en relación con memoria histórica.

En consonancia con lo anterior, se desarrollaron actividades que alimentaron aquellos

distintos ejes de trabajo, como por ejemplo, las capacitaciones a profesores en relación a

la caja de herramientas en colegios, que se relaciona con el primer eje de trabajo o las

exposiciones fotográficas en relación al conflicto armado en diversas iglesias de Bogotá

en el marco del 9 de Abril día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del

conflicto armado que surge como estrategia fundamentada en el segundo eje, entre otras

actividades que se describirán en el presente informe.

Adicionalmente, dentro del objetivo principal que buscaba generar aportes a la

herramienta didáctica, se diseñó una malla curricular para educación básica y media

donde la propuesta del CNMH encuentre un aterrizaje dentro de las aulas, acorde con

aspectos formulados a partir de los lineamientos curriculares en Ciencias Sociales

formulados por el Ministerio de Educación Nacional (De ahora en adelante MEN) en lo

que concierne a la enseñanza de la historia reciente a partir de la memoria histórica.

2

Para concluir, se realizan algunas recomendaciones sobre el proceso que se llevó a cabo

en la pasantía de cara a los objetivos establecidos, elementos que deben continuarse

trabajando y abordando al interior del CNMH.

Metodología de trabajo

Resumen ejecutivo

En el CNMH1, a partir de la dirección de Pedagogía, la pasantía busca desarrollar

habilidades a nivel profesional y aplicación de los saberes que se han generado en la

carrera y que pueden contribuir a generar herramientas didácticas y pedagógicas en clave

de las ciencias sociales, que contribuyan de una u otra manera a generar aportes tanto al

Centro Nacional de Memoria Histórica como también a la formación docente de acuerdo

a los proyector en los que se servirá de apoyo, que son fundamentales a nivel pedagógico

y social.

En esa medida, Es pertinente preguntarse por el papel de los escenarios escolares en la

reconstrucción social que se teje alrededor del conflicto armado en Colombia, pero a su

vez, qué tratamiento y bajo qué didácticas propias de la enseñanza de las ciencias sociales

es acertado realizar una aproximación para su comprensión a los y las jóvenes y en

general a espacios donde se dirija una pedagogía social que sirva para la comprensión

del conflicto armado.

1 El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) es:

-un establecimiento público del orden, nacional, adscrito al departamento para la prosperidad social (DPS) el cual tiene como objeto reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por otro cualquier otro medio relativos a las violaciones que trata el artículo 147 de la ley de víctimas y restitución de Tierras. (Decreto 4803, 2011, pág. 1)

3

Dado que, uno de los enfoques dentro de los cuales puede darse una lectura integra del

conflicto es a partir de la memoria histórica. Bajo este horizonte, puede arrojar

elementos importantes para la enseñanza y a su vez comprensión del conflicto armado de

manera distinta, puesto contiene una visión integral de narrativas y discursos que se dan

en la interpretación del conflicto armado. A nivel pedagógico, se ancla directamente con

una pedagogía social y a su vez con unas didácticas propias, que se alimentan de las

ciencias sociales, importantes para la recomposición del tejido social o para construir

escenarios de resiliencia.

Objetivos.

Objetivo general.

Aportar desde el saber pedagógico, elementos que sirvan para la elaboración de

estrategias pedagógicas y didácticas en el CNMH con el fin de generar una comprensión

y sensibilización del conflicto armado en clave de memoria histórica de acuerdo a las

líneas de trabajo de la dirección del Equipo de Pedagogía.

Objetivos específicos.

1. Diseñar una malla curricular en relación con la historia reciente de la violencia en

Colombia en clave de memoria histórica basada en la caja de herramientas

pedagógica propuesta por el CNMH2 con orientación a los lineamientos

formulados por el MEN.

2. Apoyar actividades concernientes a la creación y ejecución de estrategias

pedagógicas de impacto masivo3 dirigido a personas del común o personas que

son indiferentes a aquellas temáticas.

2Entiéndase por “Caja de Herramientas Pedagógica: Un viaje por la Memoria histórica, Aprender la paz y desaprender la Guerra” un instrumento didáctico, basado en cartillas producto del CNMH para generar compresión del conflicto armado en los escenarios escolares. 3 A esto se le denomina en el CNMH concientización y sensibilización de públicos difíciles.

4

3. Realizar acompañamientos a talleres de capacitación de caja de herramientas en

diversos escenarios de educación formal y no formal.

Plan de trabajo.

Los ejes de trabajo en que se enfocaran las actividades al interior del CNMH son las

siguientes:

1. Aportes y revisiones para la tercera edición de la tercera caja de herramientas

pedagógicas.

2. Concientización y sensibilización a públicos indiferentes o difíciles; esto

quiere decir, lo que corresponde al segundo eje enfocado en la creación y

aplicación de estrategias pedagógica a personas del común o sectores de

poblaciones con los que son indiferentes en temas relacionados al conflicto

armado, por ejemplo: miembros de comunidades de fe.

3. Apoyo en sistematización de encuentro regional de universidades en relación

a memoria histórica.

Lo anteriormente señalada muestra líneas macro de acción en relación a lo que se quiere

desarrollar en el CNMH, sin embargo, esto debe ser aterrizado a la participación de

actividades concretas.

Los elementos específicos en que se hará apoyo al CNMH son:

- Participar y generar aportes en las reuniones que regularmente se llevarán cabo

para el seguimiento en lo que concierne en los distintos proyectos que adelanta el

área de Pedagogía del CNMH.

5

- Acompañamiento en actividades en lo concerniente al 9 de Abril, día de

conmemoración a las víctimas del conflicto armado y la Feria del libro; en donde

se articula directamente al segundo eje de trabajo, por lo que se deben generar

propuesta pedagógicas que logren un alto impacto al público al cual se desea

llegar.

- Aportar al diseño metodológico de la estrategia pedagógica que está generando el

CNMH, para una tercera edición de caja de herramientas pedagógica, dirigida

específicamente a educación media y superior. En donde aquellos escenarios, son

importantes a la hora de realizar ejercicios encaminados a la resiliencia del tejido

social fragmentado por el conflicto armado.

- A partir de la experiencia y saberes construidos alrededor de la carrera se busca

formular o en su defecto participar en talleres para capacitar maestros y maestras

en articulación con la Caja de Herramientas Pedagógica: Un viaje por la

Memoria histórica, Aprender la paz y desaprender la guerra, en la que se

realizaran aportes para su reedición. Para ello, se siguió el proceso con la

asociación colombiana de colegios bilingües (De ahora en adelante ACCBI).

6

Tabla 1. Cronograma de actividades a desarrollar.

ACTIVIDADES Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Reuniones

Talleres de módulos

Reuniones con el MEN

Reuniones herramientas

Talleres con el MEN

Feria del libro

Día de las víctimas

Talleres en colegios

Entrega de informe final

Revisión de diseños

Diseño de malla curricular

Revisión de caja de herramientas

Fuente: Elaboración propia.

7

Desarrollo de la pasantía.

Concientización y acercamientos a públicos difíciles.

9 de abril, día de la memoria y solidaridad con las víctimas.

Uno de los tres frentes principales que apunta el equipo de pedagogía del CNMH

se da, en relación con el acercamiento a los públicos difíciles, dentro de aquellos públicos

difíciles se encontraron las comunidades de fe, que fueron principales y decisorias en lo

concernientes a lo que sucedió en el plebiscito4 que se realizó el año 2016 y en el cual

daba un soporte y un aval a los acuerdos con las FARC, en ese momento.

Por tanto, la idea planteada fue realizar para el día 9 de abril en el marco del día de

conmemoración a las víctimas una serie de exposiciones con distintas temáticas, en

relación con la conmemoración de esa fecha en el marco del conflicto armado, pero en

código de aquellas comunidades de fe.

En ese sentido, el CNMH realizó una alianza con la Arquidiócesis de Bogotá en la cual

aquellas exposiciones se llevarían en distintos templos de la ciudad, templos que a su vez

fuesen concurridos, caso Lourdes, Monserrate, Veinte de Julio entre otros. Para

evidenciar lo anteriormente señalado, se muestra en la Figura 1 la ruta de las

exposiciones que se hizo en el marco del 9 de abril del 2017.

4 El plebiscito como mecanismo de participación, pretendía refrendar los acuerdos establecidos

en la Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, donde se preguntaba lo siguiente :¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? La respuesta del pueblo colombiano fue negativa.

8

Figura 1. Ruta de exposiciones

Fuente: Imagen tomada de CNMH, Abril 2017, “Ruta de exposiciones”

Recuperado en:http://www.centrodememoriahistorica.gov.co

/noticias/noticias-cmh/la-solidaridad-con-las-victimas-camina-la-semana-santa

9

Semanas previas a la exposición, se hizo un lanzamiento oficial ante la prensa en la

Basílica de Lourdes; allí María Emma Wills asesora del CNMH, fue la que abrió aquella

rueda de prensa, en relación con la alianza de la Arquidiócesis de Bogotá.

Como preparación para las exposiciones, se escogieron fotografías que iban a ser

expuestas en las diferentes iglesias de la ciudad. Aquellas fotografías, que se escogieron

para estas exposiciones fueron hechas por Juan Aredondo, pero también se llevó acabo un

taller de formación para preparar a expositores puesto que aquellas fotografías debían

tener una orientación, esto se hizo con las respectivas pastorales sociales de las iglesias

asociadas a la Arquidiócesis. Aquella jornada, se llevó el 24 de marzo del 2017 cerca a la

Iglesia del Olaya, a su vez, el taller también tenía la pretensión de replicar a otros

miembros de la pastoral.

Los principales objetivos de las exposiciones fueron: posibilitar un espacio de formación

y encuentro como comunidad de fe católica para la ampliación de nuestros lazos de

solidaridad y de amor al prójimo; y generar un espacio de formación dirigido a jóvenes

de las pastorales sociales en el marco del domingo de ramos acompañan una serie de

exposiciones sobre la memoria de las personas víctimas del conflicto armado.

Además de ello, las principales actividades del taller fueron orientadas en el análisis y

profundización de las exposiciones fotográficas, dentro de las cuales se destacan: Volver

la mirada, transiciones, Mujeres y guerra. En las siguientes imágenes se ilustran algunas

de las fotografías que formaron parte de la activación pedagógica hecha en el nueve de

abril del 2017.

10

Figura 2. Transiciones.

Fuente: Fotografía de Juan Aredondo, para el CNMH.

Figura 3. Transiciones

Fuente: Fotografía de Juan Aredondo para el CNM.

11

Durante el taller en el que se hizo formación a mediadores de la pastoral social, se intentó

generar una herramienta para recolección de información acerca del impacto que generó

tanto a públicos como ellos mismos la experiencia de las exposiciones, sin embargo,

como elemento preliminar no fueron todos los mediadores, que se estimaban que irían,

solo fueron 32 de 75 personas. Aquellas personas que asistieron se les dijo que manejaran

una especie de diario de campo para aquel día.

La manera en la cual el equipo de pedagogía sistematizó la información de los impactos

logrados con comunidades de fe católica fueron de tres formas, la primera se hizo a través

de unos buzones que buscaban promover la agencia con una pregunta ¿A qué te

comprometes en solidaridad con las víctimas? La segunda era ir a alguna de las iglesias y

ver impresiones de la gente, de cómo estaban situadas las exposiciones, el grado de

importancia que les dio los párrocos de la iglesia y por última como se mencionó

anteriormente, los cuadernos.

Dentro de la sistematización se hizo de manera cuantitativa en términos de generar

elementos de tendencia de los mensajes generados por parte de los feligreses, y

categorizarlos de acuerdo a su contenido; la segunda parte, la cualitativa, se estableció a

partir de la asistencia a distintas iglesias en las que se visualizaron aspectos relevantes

que pudieron afectar o no el impacto al público con el que se pretendía entrar en diálogo

a través de las exposiciones. En este sentido cabe rescatar que en dónde mejor resultados

en relación con el proceso realizado se destacó a la Parroquia de San Wenceslao en

relación con los compromisos por parte de mediadores, párroco y los mensajes generados

en la urna; caso contrario fue en el 20 de Julio, que tuvo una ausencia en relación con la

12

motivación por parte del párroco, se sentía una falta de apoyo por parte del centro, junto

a algunos gestos de desaprobación de la gente al entrar en contacto con personas que

asistían a la celebración del domingo de ramos.

Elementos de análisis en específico.

Para este caso, el análisis se basó a partir de la tipología del mensaje, eso refiriere a que a

la clasificación de los mensajes producidos en los buzones se enmarcan en 3

subcategorías: compromiso, reflexión, o no se tiene información. Esto se ubica, de

acuerdo a la intencionalidad del mensaje.

La segunda tendencia a identificar es el grado de compromiso o en su defecto el grado de

intersubjetividad como nombra el equipo de pedagogía en el informe que se presenta del

9 de abril. La siguiente tabla 2 muestra, como se sistematizó la información de las

iglesias.

Tabla 2. Sistematización de información de exposición de iglesia de San Wenceslao.

Fuente: Balance de 9 de Abril, informe CNMH.

13

Estos compromisos en relación a la intersubjetividad se basan en cuatro subcategorías

que se ven en el ejemplo de la figura 2. Con la iglesia de San Wenceslao, es decir, es a

nivel personal, familiar, social o ninguno.

En ese sentido, la siguiente tendencia se ancla a la relación que guarda la exposición del

conflicto armado con los mensajes elaborados por los participantes de la exposición

(véase Tabla 2). En ello, se observó el grado de correlación que tenía la exposición con

los mensajes de los buzones, si guardan cercanía o no con el mensaje que se quería dar a

conocer.

Análisis de Iglesia 20 de Julio. Título de la exposición: “Transiciones: Niños y niñas”

De acuerdo con las cifras que se visualizan en los mensajes analizados en mayor medida

se denota mensajes de compromisos con relación a la reflexión, esto en comparación con

el grado de compromiso se enmarca en lo social, con un alto porcentaje.

Sin embargo, en relación con la exposición no se evidencia mayor relación de los

compromisos, esto se puede dar por factores que se dan en el informe del 9 de abril:

Tabla 3. Balance 20 de Iglesia del 20 de Julio.

14

Fuente: Balance de 9 de abril, informe CNMH.

1. Falta de acompañamiento en las réplicas de los mediadores a otros que iban a

participar en la exposición

2. El párroco no dio mensajes explícitos en relación a memoria, a pesar de nombrar

a las víctimas. (Equipo de pedagogia, 2017, pág. 4)

3. Los dos primeros factores pueden dar una buena explicación del por qué la

exposición no logró un impacto, pero sí logra mover lazos de solidaridad en

relación con eventos del conflicto armado puesto que el grado de

intersubjetividad así lo indica.

En contraste, con las otras iglesias, si bien la activación pedagógica mediada por la

exposición no tuvo grandes efectos; dentro del análisis puede evidenciarse que los

compromisos en relación a su grado de intersubjetividad en fueron más altos. Sin

embargo, debe tenerse en cuenta las proporcionalidades y diferencias con otras

15

exposiciones porque allí varía el tipo de exposición y la cantidad de mensajes

sistematizados.

Aunque la pretensión fue llegar a eso públicos y mover la sensibilidad de la gente en

cuanto a las condiciones y dentro de los porcentajes guardados puede vislumbras y

rescatar aspectos de grados de agencia en relación a los compromisos.

Iglesia de San Wenceslao. Título de la exposición: “Volver la mirada”.

Remitiéndonos a la Tabla No 2 que nos sirvió para establecer un ejemplo de las

categorizaciones, podemos establecer los siguientes análisis:

Dentro de la tipología del mensaje, sigue prevaleciendo el compromiso sobre la reflexión

en un margen no tan lejano. Esto, en relación a subjetividad del mensaje, presenta un

mayor grado de lo social sobre los compromisos familiares y personales respectivamente.

En la siguiente tendencia, mensajes predominantes fueron en relación al conflicto, pero

no directamente con la temática exposición.

Esto presenta un elemento común al igual que todas las exposiciones, que la mayoría de

los compromisos no contienen una relación común con lo expuesto, una de las razones

que se expusieron, en relación a ello fueron las urnas (Equipo de pedagogia, 2017) en la

que fueron alejadas del lugar de donde se realizó la exposición, por tanto quizá no pudo

verse la relación de esa urna con la exposición.

En otros factores, el párroco tuvo gran disposición y compromiso. (Equipo de pedagogia,

2017, pág. 5) Esto tiene un efecto en los feligreses, en tanto motiva y alienta a ver las

exposiciones propuestas por el CNMH, caso que no sucedió con la iglesia 20 de julio.

16

Iglesia de Monserrate. Nombre de la exposición: Mujeres y Guerra.

Tabla 4. Balance de exposición la iglesia de Monserrate.

Fuente: Balance de 9 de abril, informe CNMH.

Dentro de la tipología del mensaje presenta un dominio de compromisos sobre

reflexiones, pero su variable a la hora de entrar a la segunda tendencia que es la

intersubjetividad en la que contiene un predominio elementos personales, aquí los

mensajes evocaban más a la oración y otras series de aspectos que son de este fuero.

Dentro del contenido, se visualiza como bien lo señala la tabla. 4 algunos elementos

relacionados con el conflicto armado, pero no de manera directa, pero vuelve a

evidenciarse en la última tendencia que no hay una relación directa con la exposición y

en un porcentaje alto.

Iglesia del Olaya. Tema de la exposición: Mujeres y guerra.

17

Tabla.5 Balance de exposiciones Iglesia del Olaya.

Fuente: Balance de 9 de abril, informe CNMH.

En relación con las otras iglesias en las que se logró hacer una sistematización contiene el

porcentaje más alto de compromisos, muchos en relación con las otras exposiciones,

pero la tipología del mensaje era enmarcado en lo personal y su contenido a su vez era

asistencialista (Equipo de pedagogia, 2017, pág. 6) .

Basado el contenido de la exposición, como se mencionaba anteriormente con las otras

iglesias, predomina que no hay una relación del mensaje y la exposición, en tanto

empieza a darse un indicio de fallas en las activaciones pedagógicas. No obstante, esto se

debe contrastar con información de entrevistas y otras fuentes de información.

18

Feria de libro.

Si bien este evento tuvo más un apoyo logístico por parte del equipo de

Pedagogía, se establecieron sugerencias en relación con las actividades que se podían

generar allí para que de esta manera se realizara una activación pedagógica propicia bajo

ese espacio.

La metodología desarrollada en el marco de la feria de libro fue un foro documental

donde la participación no solo estaba basada en la reproducción de un video, que en este

caso fue “Matachines de Buenaventura” sino que, a partir de ello, se generaron

actividades de sensibilización.

Un balance que se estableció, fue que este tipo de metodologías, son complejas de

realizar en lugares donde su tránsito es masivo, en consecuencia, la idea que se quería

trasmitir puede desdibujarse, adicionalmente, como no se tenía un pabellón propio, el

espacio estaba condicionado por ello, lo que generaba otra dificultad a nivel logística en

relación a la organización del evento a nivel de tiempo y espacio.

Acompañamientos de formación de profesores en la caja de herramientas.

Talleres a profesores de asociación colombiana de colegios Bilingües ACCBI y

profesores de Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes PQRS.

En este proceso se hizo acompañamiento en dos procesos que se llevaron a

cabo a nivel Bogotá, el primero es con ACCBI y el segundo a dos jornadas de talleres de

PQRS en las cuales tienen en común la capacitación de docentes.

Para empezar, los talleres de capacitación dirigido a profesores de ACCBI se

desarrollaron en tres sesiones en colegios como El nuevo Inglaterra, Gimnasio Iragua y el

19

Colegio Cambridge. Por otro lado, los talleres en los que se realizó acompañamiento de

PQRS, se dieron en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

Figura 4. Taller de capacitación a profesores de ACCBI.

Fuente: Fotografía propia.

La temática básica era realizar un viaje por la ruta pedagógica con cada uno de los libros

de texto de la caja de herramientas pedagógica. En la primera jornada de taller, se baso

20

En el primer libro de texto del EL Salado, en la segunda sesión se abordó el libro de

Portete que hace parte de la caja de herramientas. El objetivo fundamental de este aparte

de orientar como puede desarrollarse el material didáctico en el aula, es realizar pilotajes

con los mismos colegios para identificar fortalezas y debilidades.

A su vez, cabe recalcar que también se intentó direccionar y aterrizar la caja en relación a

elementos puntuales con proyecciones de los docentes y bibliotecólogos que asistieron a

los encuentros.

Figura 5. Taller de capacitación a profesores de ACCBI.

:

Fuente: Fotografía propia.

Posterior a ello, se aplicaron una serie de encuestas de satisfacción en las que se

evaluaron distintos aspectos del proceso con ACCBI; en muchos casos el temor de los

profesores era que al aterrizar la caja de herramientas en sus colegios tendrían el rechazo

de directivas e inclusive padres de familias; la caja en ese sentido no ha contemplado la

21

posibilidad de generar elementos que anclen al proceso educativo a los padres, aunque

cabe aclarar que esto depende del rol que desempeñe el docente en cómo utilice las

didácticas propuestas por el CNMH.

Un segundo acompañamiento que fue a nivel logístico sustentado en las solicitudes

PQRS, que debe atender el CNMH a docentes de básica y media, universitarios u otros en

relación a la caja de herramientas; en esta ocasión se tuvo la oportunidad de asistir a las

primeras dos jornadas de talleres llevadas a cabo en el Centro de memoria paz y

reconciliación.

Los destacado por los docentes era la curiosidad de cómo abordar este elemento en las

aulas escolares, a su vez se realizó el taller en relación a la ruta pedagógica con énfasis

especiales en el cuidado como elemento fundamental en el sentido de que esta va

orientar, la aproximación a posibilitar procesos de enseñanza-aprendizaje en relación con

la comprensión del conflicto armado colombiano. En instantes previos, se enmarca las

acciones formuladas por el CNMH, su creación misión, visión y el por qué nace la

necesidad de hacer memoria aun cuando hay guerra.

Figura 6. Taller de PQRS

22

:

Fuente: Fotografía propia.

Siguiente a ello, se establecen parámetros de compromisos en consenso y se emprende la

ruta, en este caso los dos días se tocaron el libro de El Salado puesto que en el mes de

julio se haría el respectivo taller sobre el libro Portete.

Figura 7. Taller PQRS Álbum de la vida.

23

Fuente: Fotografía propia.

Finalmente, en este taller se contaron experiencias en relación al tratamiento de la caja en

otras regiones, e inclusive iniciativas propias de profesores de trabajarlas no solo en el

área de predominio de las ciencias sociales sino también de las artes, de las humanidades

inclusive de la educación física.

Participación de talleres interinstitucionales.

Talleres del MEN y CNMH.

El equipo de pedagogía en una sesión de cuatro días desarrolló una serie de talleres

propuestos para el Ministerio de Educación Nacional y el Centro Nacional de Memoria

Histórica para ver posibilidades de anclajes a los Derechos Básicos de Aprendizaje en

24

ciencias sociales y el fomento de competencia ciudadanas (caso del MEN); a su vez, el

CNMH quiso mirar qué elementos novedosos o distintos relacionados a la historia

reciente pueden ser abordados para la enseñanza del conflicto armado en clave de

memoria.

Los dos primeros días el MEN formuló sus propuestas en relación con la enseñanza de

competencias ciudadanas y reconocimiento de la diferencia entre otros elementos, en el

cual, se adelantó un taller con aras de vivenciar la propuesta formulada por el MEN

donde también se dio espacio para la retroalimentación, como a su vez, para encontrar

semejanzas con aspectos propuestos en la caja de herramientas pedagógicas.

El segundo día de taller, fue el abordaje de acuerdo con la taxonomía de aprendizaje de

Bloom5 y otros elementos, se buscó identificar niveles en los cuales los estudiantes

aprenden cómo son la identificación, interpretación y comprensión o análisis de

iniciativas en las cuales se enseñe algún elemento de acuerdo a una problemática común.

Uno de los elementos que se retroalimentan es que la propuesta se basa en un aspecto

deductivo, partiendo de las abstracciones hasta llegar a algo específico mientras que la

Caja de Herramientas va en dirección contraria. Eso era un elemento a señalar clave en

los procesos de enseñanza. También se refuerza ese llamado con que se debía tener en

cuenta los tiempos y las dinámicas presentes en los escenarios escolares.

Talleres de formación interna.

5 La idea de establecer un sistema de clasificación de habilidades, comprendido dentro de un

marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. (ICESI, 2014 , pág. 1)

25

Taller de estereotipos.

Dentro de las actividades propuestas dentro del CNMH, se asistió a diversos encuentros

con los siguientes objetivos: a) Generar mayores lazos de articulación con otros equipos

del CNMH como museos, comunicaciones, archivos, entre otros. b) Pensar propuestas en

relación con diversos eventos que tiene a cargo el CNMH y que requiere

acompañamiento no solo de un equipo sino de varios para alcanzar los objetivos que se

establecen en relación con eventos, propuestas e iniciativas que se dan dentro del CNMH.

El primer taller formulado consistió en pensarse en clave de institución pero también de

articulación; para este taller el Equipo de pedagogía formuló una jornada denominada

“Estereotipos”, aquel taller se manejó en dos dimensiones, la primera, en relación con

que, como persona, cuánto he sido víctima de estereotipos y en qué momentos los he

agenciado, el producto de la actividad fueron diferentes reflexiones de cómo la sociedad

produce y reproduce constantemente estereotipos y estigmas en uno o distintos sujetos.

Posterior a ello, a partir de teatro estatua, formando grupo de cinco lo que se pretendía era

representar distintas situaciones y a partir de las impresiones que generan, es decir,

descifrar qué situación estaba representando el grupo, en cada situación había un

elemento de estigmatización, por distintas condiciones o labores, caso de campesinos,

homosexuales, niños, etc.

Aquí la reflexión, se fundamentó en cómo el estereotipo se puede transformar en estigma

y en situaciones de guerra configura a los sujetos como objetos de está. Cabe aclarar,

que esto no solo se ubica en escenarios alejados o en lo rural, sino que se configura en la

cotidianidad, en el vivir de cada persona.

26

Taller del decálogo.

En el siguiente taller que se participó, un elemento importante que se está trabajando

dentro del CNMH, consistió en el decálogo por la memoria. Para ello, lo primero que se

realizó, con la ayuda de Andrés Suarez, buscar establecer una evolución del CNMH

hasta cómo se percibe en tanto institución estatal.

En un segundo momento, se estudió los aspectos que estructuran el Decálogo de la

memoria y su congruencia con la proyección que desea establecer el CNMH. En

resumen, lo que se pudo evidenciar, es que efectivamente el Decálogo no entra en clave

de las personas del común, que inclusive el tener la palabra decálogo, tiene una

connotación religiosa.

A continuación se verá el decálogo de la memoria aliada de la paz en la cual se trabajó

durante los dos talleres que se están señalando:

27

Figura 8. Decálogo de la Memoria Aliada de la Paz.

Fuente: https://twitter.com/centromemoriah/status/779048241665114112

Posterior a la evaluación del decálogo, en lo que se centró fue en identificar, desde cada

equipo, las partes del decálogo que se han trabajado de manera explícita o implícita.

Como propuesta marco, se acordó pensarse en estrategias de difusión que despertaran

emocionalidad partiendo de lo que siente la gente para difundir el mensaje de lo que se

28

quiere llegar con la memoria histórica. Finalizando el taller, se deja la tarea de elaborar

una matriz de análisis de percepción de lo que se genere en el plebiscito.

Taller de propuestas de difusión

Este taller se elabora con los insumos solicitados en relación a matriz o pequeñas

encuestas a entornos cercanos, que dieran cuenta sobre la percepción que se generó con el

plebiscito.

Las partes que se iban a abordar, eran acciones encaminadas a aterrizar el decálogo de la

memoria, en la que exigía en primera instancia hacer una lectura de contexto, que es lo

que hizo cada uno de los que fueron convocados en el taller, la idea era mirar las

impresiones que hayan el ambiente posterior a todos los eventos del plebiscito y sobre

cómo se está desarrollando en el marco del proceso de paz.

Aquellas impresiones van desde la pereza, hasta la indiferencia, también se ponen en

evidencia la credibilidad de estos procesos y la injerencia del Estado en ello. En

consecuencia, haciendo un paneo general sobre las percepciones generadas de las

personas a las que se les indagó, se da la segunda parte del taller, partiendo de pensarse

acciones encaminadas a unos públicos, pero, también que evoquen en primera instancia a

una emoción acompañada de razón, para que el mensaje llegue a diversos públicos en

relación con el decálogo. Para este caso, se pensó en niños, fuerza pública, gente del

común.

Los aportes que salieron fueron desde elementos publicitarios a través de videos, talleres,

entre otros elementos que pueden ser iniciativas para aterrizar al plano del común el

29

decálogo, también hay que destacar que aquellas acciones tenían que encaminarse con

mensajes fuerza que queden dentro del imaginario de la gente.

Apoyo y acompañamiento en otros procesos.

Sistematización de seminario con grupos regionales de memoria.

El apoyo consistió básicamente en sistematizar y transcribir varias sesiones de un evento

en el mes de junio, adelantado por el CNMH con grupos académicos regionales,

concretamente en Barranquilla y con apoyo de la Universidad Autónoma del Caribe. En

este aspecto, hay dos elementos dentro de los cuales cabe destacar la participación de

diversas universidades del país, pero también las investigaciones que adelantan aquellos

grupos regionales en relación a procesos de memoria histórica; esto tenía como objetivo

mostrar las experiencias de lo que llevan las diversas investigaciones pero también

realizar retroalimentaciones que pueden ayudar a generar otros focos de análisis en lo

concerniente a los procesos que llevan adelantados por cada grupo regional.

En lo segundo que se hizo apoyo fue en sistematización de las encuestas de satisfacción

en relación al evento, en donde se describe en términos generales una gran aceptación

que radica en importancia que se hagan estos eventos no solo para socializar sino para

retroalimentar aquellos procesos en los que están inmersos los centros de conocimiento

en relación con la memoria histórica en diversas regiones.

Análisis de la caja de herramientas. Libro Portete el camino hacia paz y el

reconocimiento de nuestra identidad”

30

El objetivo que orienta el análisis de este libro de texto es a solicitud de uno de los

integrantes del CNMH, en donde se busca establecer cuáles son las fortalezas pero

también, las debilidades o vacíos que presenta aquel libro de texto.

Fortalezas del libro de texto.

- Tener como base fundamental y eje articulador el entramado sociocultural del país a

partir de un caso emblemático remitiéndose a la trayectoria personal, colectiva e histórica

que están agenciadas en los sujetos.

- Evidenciar cómo el conflicto armado ha alterado las lógicas de culturales comunidades

indígenas de acuerdo a prácticas de dominación que establecen ciertos actores, para este

caso, paramilitares.

- Entablar diálogos con diversas perspectivas pedagógicas y modelos que se establecen en

escenarios de educación formal, no formal e informal.

- Contrastar fuentes como elemento constitutivo de los estudios de memoria, juega una

pieza clave en la formulación de unas pedagogías por la memoria que en este caso se

orientan a escenarios de educación formal.

- Si bien, está involucrado los enfoques culturales y diferenciales, este se logra articular

desde una perspectiva pedagógica al lograr problematizar y anclar las dinámicas del

conflicto armado y su injerencia en el ámbito étnico.

Aspectos a mejorar.

- El libro de texto se orienta a partir de dos aspectos: 1) “Me ubico”, allí se encuentra en

la parte de toma de decisiones elementos que no son muy claro y no generan un hilo

31

conductor porque fragmenta la construcción de la actividad, es decir, la parte de

decisiones no se ve influenciada en las dos preguntas por algo que tenga una mayor

claridad y que sea entendible para los estudiantes dentro del libro de texto.

- La página 16 que orienta al estudiante a preguntarse por diversos elementos haciendo

una analogía de su contexto con lo que ve en otros entramados culturales, redunda pues

se está preguntando básicamente lo mismo en las dos preguntas.

- Dentro del eje 1,4 se establecen elementos del conflicto armado pero no hay unas ideas

anclaje, que puedan generar espacios para situar conocimientos previos de los estudiantes

lo que dificultaría desarrollar el marco conceptual de conflicto armado. Además de ello,

hay elementos del lenguaje que en esta sesión que pueden ser confusos para los

estudiantes, en cuanto habla de contrastar un mapa con otro.

- En relación con los mapas, primero pueden encontrarse confusiones debido a que hay

elementos que se presentan sin nombres, lo que dificulta contrastar y hacer una lectura de

los mapas, esto sin desconocer que muchos estudiantes no tienen bases en conocimientos

geográficos para realizar una lectura precisa de ellos.

- En la unidad 2.5 hay pocos momentos donde los estudiantes tengan un papel

propositivo. En esta parte, las orientaciones dadas para el profesor son muy generales y

no apuntan a objetivos precisos o claros.

- Dentro de las gráficas es importante y se debe tener cuidado con las dificultades

respecto a los saberes estadísticos con los que cuentan los estudiantes.

32

- En el eje 3,4 se basa en mostrar diferentes fuentes sobre un hecho traumático pero no se

aterriza a alguna actividad o no hay claridad si es un insumo para que el profesor

desarrolle actividades pensadas en la contrastación de fuentes.

- Tener en cuenta que en las actividades que se remiten a primeros momentos de abordaje

los estudiantes por lo general no suelen recordarlas con gran facilidad; la retentiva de los

estudiantes se da con abordajes tratados de manera muy reciente.

- Me ubico 3 es una parte del libro, que empieza a evidenciar la entrada de las estructura

paramilitar en la alta Guajira, este elemento se aborda si una continuidad desde el

comienzo del libro, para generar en el estudiante alguna idea previa, más no una ruptura.

Recomendaciones.

- Generar elementos de articulación más aterrizados a nivel pedagógico, es decir revisar

la Caja de Herramientas y mirar cómo se puede adecuar a diversas perspectivas, aunque

la pedagogía es abierta es necesario puntualizar, teniendo en cuenta contextos y espacios

escolares.

- Preguntas que pueden orientar la línea base en Portete:

1. ¿Cómo las dinámicas socio-culturales se ven afectadas dentro del conflicto armado?

2. ¿Cómo generar marcos explicativos del reconocimiento de la diversidad y la cultura

colombiana y diferencial y qué papel tiene la guerra en permear aquellas dinámicas?

33

3. ¿Cómo propiciar espacios de reconstrucción de múltiples identidades en la que el papel

educativo contenga elementos protagónicos en la visibilización pero a su vez generador

de propuestas que recupere el tejido social?

Construcción de la malla curricular para la caja de herramientas.

Referentes teóricos.

La memoria y el aprendizaje significativo como puente pedagógico entre la

resiliencia y la comprensión del conflicto armado en los escenarios escolares.

En el marco que guía y orienta la comprensión del conflicto armado, la memoria

juega un papel determinante en la visibilización de testimonios y da una mirada desde

los sobrevivientes. A su vez, abre la posibilidad para que los demás actores pongan a

confluir sus discursos, pero, y es lo más importante, puede generar una sociedad

resiliente. Para empezar, la memoria es una categoría emergente en las ciencias sociales

del país (Aponte Otalvaro, 2012, pp 155), que nace producto de las diversas

problemáticas socio-políticas por la necesidad de visibilizar lo que por relaciones de

poder e intereses particulares se ha ocultado, poniendo solo a la luz la historia oficial

como discurso dominante, por ende la memoria histórica contiene unos elementos

pedagógicos propios, lo cual no son pertinentes desconocer.

La memoria histórica se monta bajo la perspectiva de la pedagogía de lo social, en aras

de una recuperación del tejido social para un esclarecimiento histórico de justicia y

reparación integral (Girón Ortiz, 2007 pp 69). Es así, que la escuela empieza a jugar un

papel protagónico en algunos elementos que causan una fragmentación social,

34

fundamentado en la comprensión del conflicto armado desde un abordaje distinto de la

memoria o historia oficial.

Si bien dentro de la enseñanza de las ciencias sociales, la memoria histórica se juega en

tensiones discursivas entre otros saberes, es decir, se coloca en disputa con lo que se

denomina historia oficial. Aquella categoría emergente es importante abordarla en tanto

permite comprender elementos del conflicto donde puedan confluir múltiples relatos y

narrativas para dar un mejor panorama a la comprensión del conflicto armado. En las

escuelas, la memoria histórica es fundamental, porque es una forma de resignificar y

configurar saberes e imaginarios sociales que se invisibilidad, por unos que propendan

por la emergencia de aquellos discursos no oficiales que están allí y que forman parte del

entramado del esclarecimiento de la verdad, focalizando en unos de los objetivos de que

se dan en el afloramiento de la memoria, y dando puntadas a aquella generación de

espacios de resiliencia donde la sensibilidad y la conciencia entran a jugar como

elementos configurantes en la recomposición social.

Hay una interacción clave y fundamental que encuadra elementos pedagógicos en

relación con las pedagogías de las memorias, es decir para la adopción de las pedagogías

de la memoria en escenarios escolares se articula a las lógicas escolares en ambientes

formales, dado que en este caso el escenario escolar contiene sus propios abordajes

pedagógicos, pero la creación de la malla curricular e enmarcará en una perspectiva de

aprendizaje significativo, que contiene semejanza en relación a la puesta del CNMH con

su aporte didáctico y pedagógico.

35

Para referir y aterrizar teóricamente el aprendizaje significativo, se parte de la siguiente

definición:

No es una pedagogía estrictamente, pues no proporciona elementos para

estructurar un currículo, un método para desarrollar y parámetros de evaluación.

Pero sí presenta unos principios de una estrategia de enseñanza cuyo desarrollo

garantiza la asimilación del cuerpo organizado de conceptos científicos. (Martínez

de Correa & De Zubiria Samper, 2004, págs. 144-145)

En esta definición hace una distinción fundamental en relación con cómo se concibe a

nivel pedagógico el aprendizaje significativo, el cual tiene su principal influencia en

perspectivas como las de Ausubel, Novak y Hanesian. Donde su corpus teórico se centra

fundamentalmente en la psicoepistemología en relación con la psicología educativa, en

la cual se basa específicamente en los objetos de enseñanza.

Las líneas gruesas que componen el aprendizaje significativo se basan en las estructuras

preconceptuales, las transferencias en relación a la solución de problemas o abordajes de

los mismos (caso de las ciencias sociales), asimilación, acomodación, ideas de anclaje,

modificabilidad y por último generación de grandes redes conceptuales que perduren en

el tiempo (Martínez de Correa & De Zubiria Samper, 2004, págs. 144-145)

.

Las estructuras preconceptuales son las ideas que tiene el sujeto en relación con una

temática determinada; las transferencias refieren a la capacidad del individuo de

trasponer lo aprendido a solucionar un problema o ponerlo en tensión en la práctica en

otros campos distintos donde sucedió el aprendizaje; la asimilación y la acomodación se

36

juegan en la línea de la idea de anclaje en tanto es a partir de los elementos que son

conocidos que se incluyen nuevos conceptos o redes conceptuales el cual el sujeto dota

de sentido es decir vuelve lo significativo.

Sin embargo, hay elementos que sirven para estructurar esta estrategia pedagógica, como

bien lo menciona Martínez de Correa & De Zubiria Samper, (2004) una categoría

fundamental que se ancla directamente a la memoria, que sería en este abordaje la

memoria semántica, lo cual también ubica un enfoque relacional en cuanto unas fases

cognitivas se genera el aprendizaje, dentro de la cual se enmarca la estructura

preconceptual que es producto de elementos socio-culturales que forma ideas en relación

con un concepto que devienen en escenarios escolares. Posterior a ello, Martínez de

Correa & De Zubiría Samper (2004) retoman un elemento fundamental de Ausubel, que

refiere a la idea pertinente, esto es clave porque es donde puede hacerse la trasposición

didáctica de conocimientos altamente científicos, traducidos a estructuras

preconceptuales del sujeto, es decir cuerpos de conocimientos enseñables con un lenguaje

poco docto y familiar a las condiciones que se dan, pero a su vez potencialmente

significativa, que evoca interés, en lo que se establecen relaciones dentro de la estructura

del aprendizaje, en las cuales se encuentra, relaciones derivativas, correlativas,

modificadoras, matizadoras, argumentativas y supraordinadas. Aquellas relaciones, se

configuran como herramientas para adquirir conocimientos, lo cual genera un proceso de

transferencia en relación con los preconceptos y la adquisición del conocimiento que se

tornan potencialmente significativos para finalmente genere una comprensión de

preposiciones y formación de aquellas redes de conocimientos.

37

Haciendo una aclaración de acuerdo a las relaciones, en primera medida se establecen las

relaciones argumentales que son traducidas en condiciones en las cuales debe generarse

el aprendizaje significativo, estas se dan a tres niveles, la primera en lo que refiere a lo

cognitivo, lo segundo a lo yoico y la última a la filiativa. En ellas se presentan de manera

inicial (cognitiva) elementos como la motivación, el interés y la utilidad, además

Martínez de Correa & De Zubiría Samper (2004) plantean que “en tanto el aprendizaje

no resulta significativo ni perdurable, no habrá transferencias aplicables a otros

planteamientos, situaciones específicas, ni problemas reales” (pág. 149). El segundo

nivel tiene que ver con su autoconcepto, potencialidad cognitiva que gira en torno a las

capacidades del sujeto en tanto pueda ampliar el margen su aprendizaje; por último, las

argumentales afiliativas, como grado superior del aprendizaje significativo en tanto

permiten realizar una transferencias de sus redes conceptuales a otros campos de

aplicación, generar anclaje entre lo que se aprende y su utilidad dentro de su realidad

inmediata y finalmente proponer y/o reestructurar elementos de teorías científicas. Son

relacionales en consonancia a que desatan unas lógicas de carácter diádicas en tres

niveles de profundidad, a su vez interconectadas una de las otras, dentro de las cuales

señala Martínez de Correa & De Zubiria Samper (2004) nacen las relaciones derivativas

que son de orden pedagógicas, que son producto liminar de las argumentales, eso quiere

decir que aquellas relaciones que se presentarán tienen su sustento en las argumentales.

En aquellas relaciones de corte derivativas, se establecen en primera instancia un perfil

docente involucrado en el aprendizaje significativo a nivel cognitivo, yoico y filiativo a

su vez se establece también uno en relación al estudiante puesto que es fundamental en el

38

componente que refiere a la interacción. En este eje relacional o de interacción, la diada

profesor-estudiante se ve más importante debido a que en ambos existen elementos

dependientes ejemplo la generación de ideas potencialmente significativas y el interés del

educando por lo que se le plantea y a su vez el desarrollo de capacidades como abstraer,

representar simbólicamente, generalizar y categorizar, pero se anexaría una fundamental,

crear y generar un posicionamiento crítico coherente y articulado a su realidad.

Los demás aspectos relacionales lo resume Martínez en lo siguiente.

(…) La modificación de conceptos previos (preconceptos o ideas de anclaje) y la

inclusión de nuevos conceptos están subordinadas a los anteriores para que estos se

encuentren superordenados. Las preposiciones y /o marcos conceptuales serán

modificados y ampliados lo cual constituyen cuerpos organizados, esto es la esencia del

aprendizaje significativo. (Martínez de Correa & De Zubiria Samper, 2004)

En esta estructura, se puede ver la manera en la cual se genera el aprendizaje de acuerdo

a los enfoque de modificabilidad, matizadora ,supraordinarias y correlativas. En tanto la

primera se evoca en el momento de que se amplía una red conceptual en la transición

entre las nociones y las superposiciones de jerarquías de organización de ideas que refiere

a las supraordinarias, las matizadoras sugieren contrastes y dirferenciación elementos

claves para jerarquizar y categorizar conceptos y categorías.

Por último y de manera sucinta, El aprendizaje significativo parte de lo que se da en un

grado de importancia a nivel psicológico, cognitivo y social para lo que es fundamental

en la siguiente propuesta, en tanto la resiliencia adopta elementos importantes para el

desarrollo de sujetos que sean fuertes ante cualquier evento de deprivación, en tanto

39

sugiere un desarrollo a todo nivel de las estructuras cognitivas, afectivas y sociales pero a

su vez se relaciona con las pedagogías de la memorias en tanto que juegan con elementos

del orden de lo simbólico, imaginario y representativo.

Por otro lado, el otro elemento de los referentes teóricos clave para la presente pasantía

consiste en el tema de la memoria. La memoria vista, en esencia es un salto al presente en

tanto es determinada por unos cuadros sociales como menciona Jelin (2001, citando a

Halbwachs), en tanto confluye lo aprendido, lo vivido y lo experimentado alrededor de

marcos sociales. Aquellos marcos sociales en los cuales la memoria se instaura y

prevalece, están en relación analógica con el aprendizaje significativo, en tanto hay

constructos preconcebidos producto de las relaciones sociales, esto puede sustentarse en

relación con lo que Jelin (2001) señala sobre la memoria como trabajo y “acciones

orientadas a dar un sentido al pasado, interpretándolo, trayéndolo al presente, esas

evocaciones cobran centralidad en el proceso de interacción social” (Jelin, 2001, pág. 23)

Un elemento que cabe recalcar en relación con la memoria es la configuración de este

elemento como forma de un proyecto y trabajo: “(…) Y en ese punto de intersección

complejo, en ese presente donde ese pasado es el espacio donde se produce esa

experiencia y el futuro de la expectativa, es donde se produce la acción humana <<El

espacio vivo de la cultura>>” (Jelin citando a Ricouer, 2001, pág. 13).

En ello, la resiliencia asalta en relación a que necesita de estos elementos en tanto la

sociedad ha generado una descomposición del tejido social, y requiere un proyecto en el

cual visibilice y aborde agujeros que se han dado en el campo de la memoria histórica,

donde el presente traiga la expectativa del futuro, aquí es evidente que lo significativo es

40

constitutivo como entramado simbólico y configurante de la estructura cognitiva y social

por tanto hay complementariedad entre el marco conceptual de la memoria histórica y el

aprendizaje significativo como puentes para la comprensión del conflicto armado.

De acuerdo a lo mencionado, relacionando conflicto armado, memoria y resiliencia, es

pertinente adecuarse a los marcos pedagógicos propuestos desde la memoria, una

pedagogía que permite tanto a los actores como a los que no lo son, poner evidencia sus

testimonios de manera reflexiva y en constante diálogo con las otras memorias

localizadas en un mismo escenario. Un segundo aspecto, para montarse bajo la

perspectiva pedagógica de la memoria es a nivel didáctico, puesto que esta se alimenta de

distintos enfoques pedagógicos, por tanto permite adaptarse a diversos escenarios y

contextos escolares, por ello, a continuación se referirán los lineamientos que emanan

del MEN, la descripción de elementos y perspectiva pedagógica de la caja de

herramientas, con el fin de elaborar un elemento que sea más palpable para el maestro a

la hora de abordar el conflicto armado desde un enclave de memoria histórica.

Aquel elemento, es una malla pedagógica que tiene como fin tratar de aterrizar de

acuerdo a las apuestas del CNMH, articuladas con propuestas que generó el MEN para la

enseñanza de la ciencias sociales y partiendo de un enfoque pedagógico, el cual se refirió

en las anteriores, es decir el aprendizaje significativo.

Lineamientos en la enseñanza de las ciencias sociales y estándares.

Los lineamientos curriculares para la enseñanza de las ciencias sociales y los

estándares de ciencias naturales y ciencias sociales se rescatan en el presente informe,

41

debido a que contribuyen a la construcción de la malla curricular para la caja de

herramientas.

Por ende es necesario generar un espacio para reconocer cuáles son los elementos que

pueden aportar en mayor grado para la realización de la malla curricular en relación a la

enseñanza del conflicto armado en clave de memoria histórica.

En primera instancia, los lineamientos curriculares al igual que los estándares son

propuestas u orientaciones generadas por parte del ministerio de educación MEN, para la

enseñanza de las ciencias sociales.

Dentro de la propuesta, para el caso de los lineamientos se propende por una

transdisciplinariedad como elemento metodológico de la enseñanza de las ciencias

sociales. Como segunda característica se evidencia un espiral de acuerdo a las estructuras

cognitivas de los y las estudiantes en la que los contenidos y su profundización se basan

en aquel desarrollo de sus procesos cognitivos.

A nivel didáctico y pedagógico, los lineamientos proponen una malla cuyos componentes

son:

1. Pregunta problematizadora.

2. Ejes problémicos

3. Ámbitos conceptuales.

4. Competencias cognitivas, procedimentales, interpersonales e intrapersonales.

El primer elemento, la pregunta problematizadora se define como:

(…) Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la

atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o

42

interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante

y generar nuevos conocimientos en la clase. (MEN, 1998, pág. 33)

Lo anterior, tiene clave en dos sentidos, la primera que es el orden explícito de la

definición inicial de lo que forma parte la malla curricular, lo segundo la apuesta

pedagógica, que para este caso es pedagogía problémica6. Aquello se articula a los ejes

generadores que son producto de debates y elementos que se establecen en el marco

normativo pero a su vez dialogado con múltiples sectores, organizaciones sociales,

universidades entre otros.

Por consiguiente, al abordar los ámbitos conceptuales son las claves de respuesta (MEN,

1998) a las preguntas formuladas y articuladas tanto a los ejes generadores.

Finalmente, se encuentran las competencias que contiene cuatro variables dentro de las

cuales buscan mirar elementos de corte cognitivo, procedimental, socializador y

reflexivo.

La forma como se estructura las mallas de ciencias sociales, es lo que puede ayudar a

aterrizar la propuesta pedagógica de la malla curricular articulada a la propuesta del

CNMH que se evidenciará a continuación.

Pedagogías de la memoria.

2 Entiéndase como pedagogía problémica una perspectiva basada en preguntas de carácter

investigativo, en donde el estudiante es el principal actor en el proceso de enseñanza aprendizaje, aquello se realiza a través de la investigación como mecanismo y aproximación al conocimiento donde el papel del docente es el de facilitar claves mas no la respuesta a la indagación generada por parte del estudiante. (Vease Gadotti, 2002. Historia de las ideas pedagógicas, editorial siglo XIX). Aquí debe ir la definición de pregunta problémica de los lineamientos.

43

Caja de herramientas pedagógicas: un viaje por la memoria histórica aprender la paz

desaprender la guerra.

Si bien las propuestas generadas desde el MEN incluyen que dentro de la configuración

de los planes curriculares surja la inquietud en la escuela por abordar el conflicto armado,

el Centro Nacional de Memoria Histórica a partir del área de pedagogía concibe una

propuesta pedagógica y didáctica sobre la enseñanza del conflicto armado en clave de

memoria histórica.

Bajo esta orientación, el CNMH define:

La caja de herramientas para maestros y maestras es un conjunto de materiales

que permite debatir la memoria histórica del conflicto armado colombiano en el

aula escolar , desde una perspectiva rigurosa, pluralista, no dogmática, con

enfoque diferencial y de acción sin daño, para contribuir y afianzar una cultura de

paz (…) (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015, pág. 18)

Esto tiene sustento en los informes generados por las investigaciones del CNMH, para

contribuir a la convivencia social y el respeto de los derechos humanos (Centro Nacional

de Memoria Histórica, 2015). La Caja de Herramientas se erige sobre dos casos

emblemáticos, la masacre de El Salado y de Bahía de Portete.

El primer libro, Los caminos de la memoria histórica, conforma el andamiaje teórico de

la caja de herramientas, compuesta de una justificación generada como propuesta desde

el CNMH, unas claves para navegar en clave de memoria histórica, una guía general en la

cual brinda al docente herramientas para que el docente pueda, desde su conocimiento y

44

sus contextos, apropiarse y diseñar una ruta apropiada en sus aulas. (Centro Nacional de

Memoria Histórica, 2015)

Las claves dentro de las cuales hace referencia el primer texto, estructuran los principales

registros sobre los cuales se dan la memoria en tanto sea personal, colectiva e histórica

junto al anclaje de la categoría trayectorias que da un elemento espacio-temporal.

Finalmente, el libro contiene unas propuestas por parte de los profesores de diversas

regiones y personas del CNMH, para abordar la memoria histórica.

El segundo y tercer libro, es El Salado, los montes de María: Tierra de lucha y de

contrastes. Un libro para estudiantes y el otro para profesores. El de estudiantes se

conforma por 6 ejes para analizar el conflicto armado a partir de diversos elementos,

como por ejemplo la estigmatización, la zona del por qué era estratégica aquella zona, sus

recursos, etc. Aquel libro contiene distinta información como fragmentos de cartas,

testimonios, recursos de prensa etc. El libro, tiene otro dirigido a profesores donde

contiene recomendaciones de cómo abordarlo en el aula escolar.

Por otra parte, está Portete: El camino hacia la paz y el reconocimiento de nuestra

diversidad, que apunta hacia el ámbito cultural y cómo el conflicto armado ha trastocado

las estructuras de comunidades indígenas, en este caso la masacre que se perpetró a los

indígenas Wayuu. El texto también viene acompañado con una guía para maestros con

herramientas de cómo abordar los contenidos.

Finalmente, está un cuento denominado Un largo camino, que está dirigido a niños para

que de manera literaria asocien los sucesos de la historia del conflicto armado, pero en

45

un lenguaje propio para ellos. La caja de herramientas también tiene lo que se denomina

Memofichas que son datos estadísticos sobre el conflicto armado.

Ruta pedagógica de la caja de herramientas.

Dentro de los componentes de la Caja de Herramientas cabe tomar precisión por la ruta

pedagógica, aquella es una puesta propia dentro de lo que circunscribe las pedagogías de

las memorias7.

La siguiente figura, tomada de la caja de herramientas del CNMH contiene la ruta

metodológica que define cómo abordar no solo el texto, sino también dar tratamiento a la

memoria histórica para la comprensión del conflicto armado.

Figura 10. Ruta pedagógica.

3 Se habla en plural debido a que el CNMH es una plataforma de aquellas iniciativas de reconstrucción de

la memoria histórica, pero a su vez hay otras iniciativas tanto a nivel local y regional que realiza esta labor,

por ejemplo caso de Bogotá el Centro de Memoria Paz y reconciliación es una iniciativa del Distrito, o

procesos comunitarios. Por tanto, no se habla de una pedagogía para la memoria sino de varias de acuerdo a

aquellos procesos.

46

Fuente: (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015) Tomado de los caminos de la

memoria.

La ruta, en su primer momento, se compone por un preámbulo, que propone realizar unos

acuerdos basados en el respeto, empatía y otros aspectos para poder tocar elementos del

47

conflicto armado a través de la memoria. Aquellos acuerdos, se forman en diálogo con

los estudiantes sin imposición del docente puesto que se busca abrir espacios

democráticos en el aula de clase. Esto también tiene su punto, en ejercer un elemento que

es el cuidado en tanto, hay elementos del conflicto armado que puede generar

susceptibilidad o impactos a nivel emocional, por tanto los acuerdos ayudan a facilitar

que los estudiantes al sentirse trastocados por las temáticas sean tratados de acuerdo a lo

que manifestaron previamente, además, que los casos y las temáticas abordadas no sean

vistas con morbo sino con todo el respeto que deben tener al entrar en el ámbito escolar.

Siguiente al preámbulo, el segundo paso es el me ubico, esto se realizará de acuerdo a las

vivencias conocimientos por parte de los estudiantes, por tanto las actividades sugeridas

y las que desea realizar el profesor deben ser tocando elementos en relación a la

constitución de la identidad del estudiante.

Posteriormente, se ancla a lo que es el tercer momento, aquello se llama escucho a otros,

aquel momento es visibilizar partiendo de las experiencias comunes de como se ha

vivenciado el conflicto de acuerdo a elementos sugeridos en los libros de la caja de

herramientas, ya sea como a partir de sus trayectorias comunes identifiquen una

problemática que se trasladará a lo que se desee desarrollar de algunos de los libros.

La siguiente fase, memorias personales y colectivas, postulan la memoria no sólo en el

sentido en el cual requiere la identidad y la empatía sino que además de acuerdo a la

rigurosidad de las ciencias sociales, se debe ver como una fuente de información que se

puede someter a contrastes; a este paso, le sigue la descripción de lo que pasó, esto

requiere consultar comparar con otras fuentes, fuera del testimonio, como artículos de

48

prensa, expedientes, imágenes, discursos etc. Aquellas herramientas, dentro de la caja

tiene indicaciones de cómo se deben ser tratadas además de que cada eje del libro

contiene aquellos elementos y sugiere otros.

Al realizar este proceso, que es uno de los más importantes, porque incrusta las ciencias

sociales, la memoria histórica como didáctica y elemento de investigación y la

pedagogía, como parte constitutiva y diferenciada para la enseñanza del conflicto

armado. En este sentido, se produce elementos de reconocimientos de hechos

irrefutables, que son generados dentro del proceso de la ruta que finalmente, debe estar

anclado a la compresión de contextos y de procesos para generar hipótesis que serán

debatidos en unos escenarios democráticos.

Finalmente está la sección A que me comprometo, como puesta en relación a iniciativas

proporcionadas por los estudiantes de acuerdo a su margen de acción, a esto se le

denomina ‘agencia’. Esto se relaciona a lo que pueden hacer en el escenario escolar, no

solo en relación con las temáticas abordadas sino qué iniciativas y cómo puede contribuir

comprender el conflicto armado en clave de memorias en la cotidianidad.

Aquel aporte que hace la caja de herramientas, entra en consonancia con un enfoque

pedagógico, en este caso aprendizaje significativo, principal aporte de dónde se pretende

dar el producto de este proceso.

Malla curricular, aporte para el CNMH y tercera edición de caja de herramientas

Pedagógica.

La malla curricular entre es uno de los objetivos que se pretendieron alcanzar donde entra

en consonancia tres elementos, por una parte lo generado desde el MEN, lo segundo la

49

apuesta pedagógica de la memoria histórica y tercero, apuestas de aprendizajes

significativo que se ubica en toda la malla curricular.

Para ver malla curricular vaya el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/17-

m8iVOl_V-Kb2BvDEtSQ4qHImDUJRod/view?usp=sharing .

Recomendaciones y conclusiones.

Realizando un balance en relación con los objetivos iniciales planteados para el

desarrollo de la pasantía, hay diversos elementos que entran a hacer factor de reflexión y

análisis. En relación con el primer objetivo grueso, que se enmarca en generar aportes

desde el saber pedagógico a distintas líneas de trabajo que adelanta el CNMH.

Dentro de aquellas líneas, podemos ver que se enfocó la labor de la pasantía en los dos

ejes iniciales, es decir lo concerniente a la tercera edición de caja y el desarrollo y

ejecución de estrategias Pedagógicas.

En relación al primer objetivo, que se especifica en la diseño de una malla curricular, lo

que se buscaba establecer un elemento de aterrizaje entre tres perspectivas pedagógicas,

una desde el plano formal, que se basa en los lineamientos generados desde el MEN, una

segunda propuesta que se establece desde el CNMH y una tercera, que es un apuesta

pedagógica basada en el aprendizaje significativo. Si bien, no es fácil, se pudo encontrar

elementos en los que convergen cada una para poderlas implementar en las aulas. Sin

embargo, se tendría que realizar pilotajes.

Seguido de este objetivo, se configura uno importante, que tiene que ver con las

estrategias pedagógicas que generen un impacto de acuerdo a la cantidad de personas que

50

se quieren llegar, pero también el mensaje que quiere. Al realizar un balance, puede

establecerse tres aspectos. El primero, al igual que en las aulas se debe hacer una lectura

de contexto, entiéndase por contexto las condiciones temporales, espaciales y culturales

particulares, al leer esto, se entra en un segundo momento, que es pensar acciones que

muevan la emocionalidad pero evoquen a la reflexión acerca de aspecto que la sociedad

misma ha naturalizado y/o cotidianizado.

Finalmente, el de acompañamiento y participación de talleres de formación a docente,

puede decirse la importancia que estos procesos se lleven a cabo y se tenga seguimiento

de ello, puesto que el profesor es el que pone a dialogar la Caja, en tanto aquella y los

libros de textos no hablan por sí solos, sino que necesitan que se conviertan en un

trabajo activo de la memoria como bien lo menciona Jellin (2001) y es preciso y propicio

el escenario escolar para ayudar no solo a transformar sino a recomponer y generar

pensamiento crítico.

Sin embargo, a modo de recomendación metodológica en relación a los talleres dirigidos

a profesores, es necesario saber balancear los abordajes sobre las memorias personales y

colectivas, puesto que en muchas ocasiones, por cuestiones de tiempo, no se alcanza

abordar aspectos importantes sobre los debates o lo que sugiere en términos de agencia

8¿A qué te comprometes?

Cabe recalcar, que en el trabajo de tercera edición de caja de herramientas ha hecho

énfasis por el cuidado y la emocionalidad, que juegan un papel importantes en el

escenario educativo, esto debe tener en cuenta elementos contextuales de los escenarios

8 Según Jellin (2001), agencia lo define como la estrategia de los actores. Pero, en el CNMH se

define desde la capacidad o rango de acción que tiene en relación de tomar decisión.

51

escolares, como tiempo y espacios y la reflexión pedagógica que es importante que los

docentes lo hagan desde su quehacer que sea experiencia puesto que ellos tienen un

papel protagónico en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de las ciencias

sociales. Además de ello, es menester plantearse cómo se lleva la memoria histórica en

términos de procesos de educación alternativas, en los procesos de innovación, o tipos de

educación no formal que se dan en los territorios porque desde allí puede arrojar luces

del abordaje que se puede realizar en lo concerniente a memoria histórica.

Por tanto, como decía Elizabeth Jellin (2001), “a través del trabajo de la memoria es

como se vuelva viva” pp 14. Y es donde adquiere valor y significado. Estos esfuerzos

deben replicar en los escenarios que son de transformación y construcción de

pensamiento. La pedagogía, en esa perspectiva, es una aliada fundamental de la memoria

histórica, pero a su vez necesaria para la reparación simbólica y síquica de una sociedad

que históricamente ha sido fragmentada, indiferente.

La empatía y el aporte que realiza el CNMH como plataforma de múltiples expresiones

de la memoria históricas guarda una importancia en visibilizar las voces de quienes

siempre han sido callados, de que emerja aquellos discursos en los cuales las narrativas

nacionales han sido hegemónicas y no han dado espacios a aquello discursos alternativos

y de los cuales han sido silenciado por violencia y vejámenes. (Centro Nacional de

Memoria histórica , 2017)

52

Bibliografía.

Aponte Otalvaro, J. E. (Enero-Junio de 2012). Rutas epistémicas y pedagogicas de la primera

violencia en la enseñanza de las ciencias sociales: Entre la memoria ofical y las otras

memorias. Revista Colombiana de Educación, I(62), 153-164.

Aredondo, J. (s.f.). Transiciones. CNMH, Bogotá.

Betancour Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : lo

secreto y lo escondido. En La Practica investigativa en ciencias sociales (págs. 125-135).

Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Centro Nacional de Memoria histórica . (13 de 02 de 2017). Centro nacional de memoria

histórica . Recuperado el 16 de Febrero de 2017, de Centro nacional de memoria

histórica : http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centro-

nacional-de-memoria-historica

Centro Nacional de Memoria Histórica, C. (2015). Caja de herramientas pedagógicas: Un viaje

por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra. . En M. E. Wills

Obregón, Los caminos de la memoria (pág. 18). Bogotá: CNMH.

De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magisterio.

Decreto 4803. (20 de Diciembre de 2011). Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá D.C.

Equipo de pedagogia, C. (2017). Balance del 9 de Abril del 2017 Dia de la memoria y

solidaridad con las victimas . Bogotá.

Girón Ortiz, C. (2009). Reflexiones en torno al sentido del trabajo de construcción de la memoria

histórica en medio del conflicto: una propuesta de pedagogía social de la memoria desde

las organizaciones de víctimas. Ciudad paz-ando, II(2), 68-78.

ICESI. (28 de Agosto de 2014 ). La taxonomia de Bloom y sus actualizaciones. Recuperado el 5

de Abril de 2018, de Eduteka:

http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdf

Jellin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid : Siglo veintiuno editores.

Martinez de Correa, H., & De Zubiria Samper, M. (2004). Enfoques Pedagógicas y Didácticas

contemporaneas. Bogotá D.C: Fundación Pedagogia Conceptual Alberto Merani.

53

Martínez de Correa, H., & De Zubiria Samper, M. (2004). Enfques Pedagógicos y Didácticas

contemporaneas. Bogotá D.C: Fundación Pedagogiía conceptual Alberto Merani.

MEN. (1998). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado el 12 de Junio de

2017, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf

54