1 congreso crea zona sudoeste - s. de la ventana septiembre de 2012

50
1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012 Ventana septiembre de 2012

Upload: rocio-diego

Post on 02-Mar-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

1

Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012septiembre de 2012

Page 2: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

2 2

Cualquier sustancia, o mezcla de sustancias, que se utilice para prevenir, destruir o controlar

enfermedades, plagas y / o malezas, por debajo de su umbral de daño económico.

Producto FitosanitarioProducto Fitosanitario

Definición

• Sinónimos: Fitoterápico, Fitofármaco, Plaguicida, Pesticida,

Page 3: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

3 3

Sustancias que pueden administrarse a los animales para combatir insectos u otras plagas en el interior del organismo o sobre él.

Sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas.

Fertilizantes.

AgroquímicosAgroquímicos

También incluye

• La mayoría de los productos presentan riesgos de toxicidad,

Page 4: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

4 4

Alta eficacia

Selectividad

Menor riesgo de toxicidad

Seguros para el manipuleo, transporte y almacenamiento.

Formulaciones y envases con menor riesgo ambiental

Objetivos

Desarrollo de unProducto Fitosanitario

• Obtener productos de alta eficacia, selectivos y seguros para el medio ambiente

Page 5: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

5

140,000

5

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IngredienteActivo

QUIMICAQUIMICA

Formulación

u$s70-80millones

Investigación

BIOLOGIABIOLOGIA

Desarrollo

TOXICOLOGIATOXICOLOGIAMamíferos

Entorno

Cantidad de moléculas

u$s200-250

millones

1

Etapas de desarrollo de unProducto Fitosanitario

Laboratorio/invernadero

Pruebas de campo internas

Pruebas de campo para desarrollo y registro

Optimización dela aplicación

Síntesis Desarrollo de procesos

Producción en planta piloto

Optimización de la síntesis

Formulación/empaquetado

Producción

Toxicidad aguda, subcrónica, crónica/mutagénico/cancerígeno/teratógeno/reproducción

Algas/pulgas de agua/peces/aves/microorg.abejas/organismos no previstos

Plantas/animales/suelo/agua/aire

Evaluaciónoficial de los documentos de registro.

Primeras ventas

MEDIO MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

Metabolismo Residuos

u$s80-90millones

u$s50-80millones

Fuente: CASAFE, Guia de Prod. Fitosanitarios 2011

Page 6: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

6

Aumento de la inversión en la etapa de desarrollo/registro

5572 65

52

61

112

+39%

+21%

2005-08

19

2000

8

1995

10

Investigación

Desarrollo

Registro

Total 117 m€

Total 142 m€

Total 197 m€

Inversión necesaria para un nuevo principio activo

Fuente: Crop Life América, 2010

Page 7: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

7 7

Page 8: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

8 8

AgroquímicosAgroquímicosMitos y verdadesMitos y verdades

“ Cada vez se usan mayores cantidades

de productos fitosanitarios “

“ Cada vez se usan mayores cantidades

de productos fitosanitarios “

Page 9: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

9

9

INSECTICIDAS

Clorados

Fosforados:

500 -1.500

Gr./ha.

Piretroides

Cloronicotinilos

10 – 350

Gr./ha.

FUNGICIDAS

Azufre,

Ditiocarbamatos

1000 - 4000Gr./ha.

Triazoles

Estrobilurinas

100-200 Gr./ha.

HERBICIDAS

Derivados

de anilina,

Triazinas

1000- 4000Gr./ha.

Sulfonilureas

Imidazolinonas

4 – 40Gr./ha.

Productos “viejos”

Productos modernos

Dosis de uso de diferentes productos Dosis de uso de diferentes productos fitosanitariosfitosanitarios

Page 10: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

10 10

AgroquímicosAgroquímicosMitos y verdadesMitos y verdades

Los productos fitosanitarios son todos

TOXICOS y de alta peligrosidad

“ AGROTÓXICOS”

Los productos fitosanitarios son todos

TOXICOS y de alta peligrosidad

“ AGROTÓXICOS”

Page 11: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

11

Clasificación toxicológica de los productos fitosanitarios

Page 12: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

12 12

Distribución de Productos Fitosanitarios registrados en SENASA según clase

toxicológica

Fuente: CASAFE, y Kleffmann, Guia de Prod. Fitosanitarios 2011

3% 12%6%

79%

Clase Ib Clase II Clase III Clase IV

Año 2007

Page 13: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

13 13

AgroquímicosAgroquímicosComentarios “de la calle”Comentarios “de la calle”

Los agroquímicos

matan TODO…

Los agroquímicos

matan TODO…

Page 14: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

14

14

AntesAMPLIO ESPECTRO

Parathion, DDT

Espectro de control de diferentes Espectro de control de diferentes productos fitosanitariosproductos fitosanitarios

HoyESPECIFICOS

Imidacloprid

Page 15: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

15 15

AgroquímicosAgroquímicosComentarios “de la calle”Comentarios “de la calle”

No hay que usar más agroquímicos !!

No hay que usar más agroquímicos !!

Page 16: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

16

Protección de cultivos vs. pérdidas en Protección de cultivos vs. pérdidas en los cultivoslos cultivos

42%

30%

28%Pérdidas de cosecha a pesar de la

protección de cultivos

Producción salvada por la protección de cultivos

Producción obtenida sin protección de cultivos

Fuente: FAO

Page 17: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

17 17

Imagen pública del uso de Imagen pública del uso de AgroquímicosAgroquímicos

Page 18: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

18

Uso Seguro de los ProductosUso Seguro de los ProductosUso Seguro de los ProductosUso Seguro de los Productos

Que podemos hacer ?Que podemos hacer ?

Tomar conciencia

Conocer los productos que usamos

Conocer y aplicar las normas de seguridad

Capacitarnos y capacitar

Page 19: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

19 19

NO tenerles MIEDO…

SI, Tenerles

RESPETO !!!RESPETO !!!

Productos FitosanitariosProductos Fitosanitarios

Page 20: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

20 20

Seguridad personal

Seguridad laboral

Seguridad ambiental

Seguridad personal

Seguridad laboral

Seguridad ambiental

Manejo responsable = Uso seguroManejo responsable = Uso seguro

• Conocer las medidas de seguridad necesarias para reducir riesgos

Manejo Responsable de Fitosanitarios

Page 21: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

21 21

Antes de la aplicaciónAntes de la aplicación

Durante la aplicaciónDurante la aplicación

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Manejo Responsable de Fitosanitarios

Page 22: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

22

Antes de la aplicaciónAntes de la aplicación

Identificar correctamente el problemaIdentificar correctamente el problema Elección del producto y dosis adecuados..

Cantidad de producto necesariaCantidad de producto necesaria Momento de compra y almacenamiento

Comprar únicamente envases cerradosComprar únicamente envases cerrados.. Verificar estado del envase y fecha de vencimiento del

producto

Seguridad en la Seguridad en la compracompra

Page 23: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

23

Antes de la aplicaciónAntes de la aplicación

Leer la etiquetaLeer la etiqueta

Page 24: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

24

Qué es la etiqueta?

• Leer toda la información, aunque parezca repetitiva. No son iguales para todos los productos.

• Es obligatorio seguir todas las indicaciones.

• Contiene toda la información sobre el producto, uso correcto y recomendaciones.

• La Etiqueta o marbete es un documento oficial.

Page 25: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

25

Estructura de la Etiqueta

AA BB CC

DD

Page 26: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

26

Precauciones de seguridad

Precauciones de seguridad

Indicaciones de procedimientos

correctos

Indicaciones de procedimientos

correctos

Indicaciones de primeros auxilios y

para el médico

Indicaciones de primeros auxilios y

para el médico

Nombre del productoNombre del producto

Ingrediente activoIngrediente activo

Tipo de productoTipo de producto

Nº de registro, Nº de lote, fecha de vencimiento

Nº de registro, Nº de lote, fecha de vencimiento

Responsabilidad legalResponsabilidad legal

Nombre y dirección del fabricante

Nombre y dirección del fabricante

Recomendaciones de uso a campo

Recomendaciones de uso a campo

Momento de aplicación

Momento de aplicación

Cultivo, plaga y dosis

Cultivo, plaga y dosis

Banda toxicológica, pictogramasBanda toxicológica, pictogramas

AA BB CC

DD

Estructura de la Etiqueta

Page 27: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

27

Page 28: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

28

Pictogramas

Page 29: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

29

Pictogramas

Page 30: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

30 30

1. Identificación de sustancia y de la empresa 2. Composición / Información sobre ingredientes 3. Identificación de Riesgos 4. Medidas de Primeros Auxilios 5. Medidas para combatir incendios 6. Medidas para derrames accidentales 7. Manipuleo y almacenamiento 8. Control de Exposición / Protección Personal 9. Propiedades Físico-Químicas10. Estabilidad y Reactividad11. Información Toxicológica 12. Información Ecológica13. Consideraciones para su eliminación14. Información para el transporte15. Información sobre reglamentación16. Otra información

Hojas de Seguridad

de los Productos

MSDS

Page 31: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

31

SISITransportar sólo envases cerrados.Transportar sólo envases cerrados.Verificar pérdidas y daños.Verificar pérdidas y daños.Cubrir la carga con lonas.Cubrir la carga con lonas.Precauciones al cargar y descargar.Precauciones al cargar y descargar.

NONO En la cabina del vehículo.En la cabina del vehículo.En transportes públicos.En transportes públicos.Con alimentos, personas, animales.Con alimentos, personas, animales.

Seguridad en el transporte

Antes de la aplicaciónAntes de la aplicación

Page 32: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

32

NONO

transportarlos con personas, alimentos,

animales o forrajes

Seguridad en el transporte

Page 33: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

33

SISIAlejado de viviendas.Alejado de viviendas.Ambiente seco y ventilado.Ambiente seco y ventilado.Sobre tarimas y alejado de las paredesSobre tarimas y alejado de las paredesCerrado con llave.Cerrado con llave.Fuera del alcance de niños, animales.Fuera del alcance de niños, animales.

NONO Junto a semillas, alimentos, fertilizantes.Junto a semillas, alimentos, fertilizantes.En ambientes con filtraciones o goteras.En ambientes con filtraciones o goteras.

Seguridad en el almacenamiento

Page 34: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

34

Seguridad en el almacenamiento

Page 35: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

35

Usar los elementos de protección adecuadosUsar los elementos de protección adecuados

Sombrero o gorraSombrero o gorra

Botas de gomaBotas de goma

Antiparras o anteojosAntiparras o anteojos

Camisa manga largaCamisa manga larga

Pantalones largos Pantalones largos

Calibrar la máquina pulverizadoraCalibrar la máquina pulverizadora

Revisar y corregir las pérdidasRevisar y corregir las pérdidas

Verificar picos y manguerasVerificar picos y mangueras

Evitar comer, beber o fumarEvitar comer, beber o fumar

Durante la aplicaciónDurante la aplicación

Preparación de los equipos

Page 36: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

36

Durante la aplicaciónDurante la aplicación

NO

SI

Page 37: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

37

Durante la aplicaciónDurante la aplicación

Page 38: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

38

Durante la aplicaciónDurante la aplicación

Recomendaciones generales

Dosificar de acuerdo a las recomendaciones de Dosificar de acuerdo a las recomendaciones de marbetemarbete

Utilizar las pastillas adecuadas al tipo de producto a Utilizar las pastillas adecuadas al tipo de producto a utilizar.utilizar.

No aplicar con velocidades de viento mayores a 15 No aplicar con velocidades de viento mayores a 15 km/h.km/h.

Evitar la deriva.Evitar la deriva.

Lavar el equipo después del usoLavar el equipo después del uso

No contaminar fuentes de aguaNo contaminar fuentes de agua

Page 39: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

39

Page 40: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

40

Page 41: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

41

Lavarse con agua y jabón las manos y cara.Lavarse con agua y jabón las manos y cara.

Cambiarse de ropa y bañarse al finalizar las tareasCambiarse de ropa y bañarse al finalizar las tareas

Lavar el equipo de protección separado de la ropa común.Lavar el equipo de protección separado de la ropa común.

Seguridad personal

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Page 42: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

42

Dejar escurrir del envase los restos de producto (30 seg.)Dejar escurrir del envase los restos de producto (30 seg.)

Completar hasta 1/4 del volúmen del envase con agua Completar hasta 1/4 del volúmen del envase con agua limpialimpia

Agitar enérgicamenteAgitar enérgicamente

Verter el contenido dentro de la tolva de la pulverizadoraVerter el contenido dentro de la tolva de la pulverizadora

Repetir esta acción dos veces másRepetir esta acción dos veces más

Perforar el envase luego del triple lavado.Perforar el envase luego del triple lavado.

Triple lavado de envases

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Page 43: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

43

Una vez realizado el Una vez realizado el triple lavado, triple lavado, perfore los perfore los envases (latón, envases (latón, plástico) evitando plástico) evitando su reúso posterior.su reúso posterior.

Destruya los Destruya los envases de vidrio.envases de vidrio.

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Page 44: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

44

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Que NO hacer con los envases

Page 45: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

45

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Que hacer con los envases ?

Page 46: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

46

Page 47: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

47

Page 48: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

48

Después de la aplicaciónDespués de la aplicación

Que hacer en caso de intoxicación ?Leer la etiqueta.Leer la etiqueta.

Llamar al médico Llamar al médico

Llamar al Centro de consultas toxicológicas TASLlamar al Centro de consultas toxicológicas TAS

Page 49: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

49 49

No tenga MIEDO…

Tenga

CUIDADO !!!CUIDADO !!!

Productos FitosanitariosProductos Fitosanitarios

Page 50: 1 Congreso CREA Zona Sudoeste - S. de la Ventana septiembre de 2012

50 50

Muchas Gracias Muchas Gracias

[email protected]