1 condiciones_amb

26

Upload: nibble1974

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 1/25

Page 2: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 2/25

Derechos Reservados:© 2008, Instituto Nacional para la Educación de losAdultos en Coordinación del Consejo Nacional deEducación para la Vida y el Trabajo, México, D.F.

Page 3: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 3/25

Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo

Lic. María Dolores Del Río SánchezPresidenta

 

Mtro. Aldo Emmanuel Torres VillaDirector de Proyectos Estratégicos yEncargado de la Secretaría Técnica

Lic. Mariana Dávila MayorgaEncargada de la Coordinación de

Concertación e Innovación

Lic. Daniel Cruz Sánchez

Líder de Proyecto “Guías de emprendizaje”

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Lic. Carlos Díaz AyoubSubdirector de Comunicación Social

Lic. Fernando Galván ÁlvarezCoordinador de Imagen Institucional

D.G. Carlos Ramírez BenítezFormación y Diseño

D.G. Edgar Morales CameloDiseño de portada

Page 4: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 4/25

PRESENTACIÓN

Con el objetivo de contribuir a la formación de emprendedores enel país, el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajodesarrolló las “Guías de emprendizaje CONEVyT”, las cuales brindanapoyo técnico y documental a toda persona que busque emprender un pequeño o mediano negocio.

En el “Módulo Técnico” de “Producción de jitomate mediante técnicasde Hidroponía”, se encuentra una guía de las actividades que sedeben realizar. Además contiene una evaluación para registrar losavances de lo aprendido.

Para mayor información te invitamos a conocer los sitios en Internetde “Educación para tu chamba” y “Formación de emprendedores”en: www.conevyt.org.mx , o escríbenos a: [email protected] , también llama sin costo al 01 800 0060 300, desde cualquier parte de la República.

Page 5: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 5/25

INDICE

1. Condiciones ambientales...................................... 8

2. Sustratos y contenedores .....................................26

3. Siembra y transplante..........................................36 

4. Manejo del cultivo................................................56

5. Solución nutritiva.................................................69

6. Control de plagas y enfermedades..........................93

7. Cosecha y relevo de la plantación.........................131

8. Anexo “A” Variedades comercialesde jitomate tipo saladette...................................145

9. Anexo “B” Variedades comercialesde jitomate tipo de fruto bola...............................147

10.Anexo “C” Empresas proveedorasde insumos y servicios........................................149

11.Anexo “D” Tabla para preparar la soluciónnutritiva................................................................155

12.Anexo “E” Climas más favorables para lainstalación de invernaderos......................................156 13.Anexo “F” Tabla de riegos....................................159

14. Evaluacuiones...................................................160

Page 6: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 6/25

Page 7: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 7/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE

TÉCNICAS DE HIDROPONIA

MÓDULO TÉCNICO

Page 8: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 8/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

8

1CONDICIONES AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

Las condiciones ambientales que se debenconsiderar en la producción de jitomate son:

• Temperatura ambiental.• Temperatura del sustrato.• Luz.• Humedad relativa.• Ventilación.

Estas condiciones afectan el crecimiento y salud de

las plantas de jitomate por lo que se debe procuraren lo más posible acercarse al nivel óptimo delas condiciones ambientales ya que impactaránfuertemente en la producción.

Climas

México es un país con una gran variedad de climaspor lo que un invernadero puede ser instalado encualquier lugar de la República Mexicana, perodependiendo del clima afectará en la infraestructurapara crear las condiciones ambientales necesariascon la finalidad de tener un crecimiento óptimo de

las plantas de jitomate. Por ejemplo, en climas conpresencia de heladas es necesario instalar sistemas

Page 9: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 9/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

9

de calefacción, así mismo con temperaturasmuy altas es necesario instalar sistemas deventilación con muros húmedos para reducir las

altas temperaturas impactando en los costos deproducción.

Los climas más favorables son los que se encuentrana una altura de los 1200 a 1800 metros sobre elnivel del mar y con una precipitación de 600 a 900milímetros por año.

Es importante obtener los valores meteorológicosde temperaturas promedio, máximas y mínimas,días de heladas, dirección del viento predominante,humedad relativa, etc. para conocer la factibilidad dela construcción del invernadero y la infraestructurarequerida.

En algunas regiones del país se generan microclimasque pueden ser factibles para la construcciónde invernaderos que no requieren de una graninfraestructura para controlar las condicionesambientales.

Ver el anexo “E” correspondiente a los climas másfavorables para la instalación de invernaderos.

Para iniciar el aprendizaje de la producción de jitomate mediante técnicas de hidroponia se sugiereque el invernadero sea de 100 a 300 m2. A partirde 1000m2 un ivernadero comienza a generar

una pequeña cantidad de ingresos y ya para fines

Page 10: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 10/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

10

comerciales se sugiere que el invernadero sea de3000m2 e ir creciendo paulatinamente.

EQUIPO

 Y

HERRAMIENTA

• Termómetro de máximas y mínimas.• Medidor de humedad relativa (Higrómetro).

A continuación se describen las condicionesambientales para el cultivo de jitomate.

Page 11: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 11/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

11

Temperatura ambiental

La temperatura ambiental afecta directamente el crecimiento

de la planta de jitomate, por lo que la temperatura óptimapara el cultivo de jitomate es de 150C a 290C.

Una temperatura menor a 100C provoca un crecimiento

vegetativo muy lento y en caso que llegue a 00C causa la

muerte de la planta.

Page 12: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 12/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

12

Con temperaturas mayores a 350C aumenta la transpiración,

se forman hojas pequeñas, tallos delgados y racimos más

pequeños y disminuye la viabilidad del polen.

Cuando la temperatura disminuye alrededor de los 100C es

necesario activar el sistema de calefacción en el invernadero.

Observa en la fotografía los calentadores que se usan en elinvernadero.

Page 13: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 13/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

13

Los calentadores utilizan gas, por lo que es necesario contar

con un tanque de gas del tamaño adecuado con respecto al

tamaño del invernadero.

Cuando la temperatura es mayor a 350

C, aún con la ventanaslaterales y cenitales abiertas, es necesario la instalación de

muros húmedos y extractores de aire.

Page 14: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 14/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

14

Temperatura del sustrato

El sustrato sirve como anclaje a las raíces de las plantas.

Una temperatura adecuada en el sustrato favorece la

absorción de nutrimentos. La temperatura del agua de riegoo solución nutritiva afecta directamente la temperatura del

sustrato.

Page 15: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 15/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

15

La temperatura mínima del sustrato debe ser de 120C.

La temperatura óptima debe estar entre 200C y 240C.

Y la temperatura máxima es de 240C.

Nota: El fósforo, fierro y calcio son elementos que la planta

no los absorbe cuando la temperatura de la solución nutritiva

o sustrato es baja. La fotografía muestra una planta con

deficiencia de fósforo.

Observa en la fotografía la deficiencia de calcio en los

frutos.

Page 16: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 16/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

16

Luz

Existen cubiertas de plástico adecuadas para permitir el paso

de una determinada cantidad de luz y se debe seleccionar la

cubierta adecuada para el cultivo.

Nota:

La mayor intensidad de fotosíntesis en las plantas de jitomate

se produce en el rango de 5400 a 6500 luxes (1000 a 1200

micromoles/m2 de radiación fotosintéticamente activa) y

durante 11 a 12 horas de luz al día.

La cubierta plástica y la malla de sombra del invernadero

disminuyen la intensidad de la luz, por lo que se debe revisar

que dentro del invernadero se tenga la iluminación adecuada

para el cultivo de jitomate.

Page 17: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 17/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

17

El uso de bolsas de plástico de color blanco por fuera y

negro por dentro ayudan a tener un mejor reflejo de la luz

aumentando la fotosíntesis de las plantas.

El uso de pisos de plástico blanco (Ground cover) ayuda a

reflejar la luz trayendo consigo un mejor desarrollo de la

planta.

Page 18: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 18/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

18

Revisa que las plantas dentro del invernadero reciban la

cantidad adecuada de luz, ya que un exceso de plantas

provoca un crecimiento deficiente (en el caso de tener una

planta por bolsa se deben tener 4 bolsas por m2 ).

Observa en la fotografía el cultivo de una planta por bolsa,la cual va a tener de 5 a 7 racimos por planta.

Page 19: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 19/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

19

Observa en la fotografía el cultivo de 2 plantas por bolsa, las

cuales van a tener hasta 3 racimos por planta.

Observa en la fotografía el cultivo de 3 plantas por bolsa, lascuales van a tener hasta 3 racimos por planta.

Page 20: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 20/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

20

Humedad relativa

La humedad relativa óptima dentro del invernadero debe

ser del 50% al 60%.

Una humedad relativa alta (más de 80% aproximadamente)favorece el ataque de enfermedades por hongos, bacterias

y se disminuye la disponibilidad de polen trayendo consigo

pocos frutos por planta o menor tamaño de los mismos.

Page 21: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 21/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

21

Con una humedad relativa menor al 50% el polen se

deshidrata provocando una baja producción.

Se pueden usar microaspersores para aumentar la humedadrelativa dentro del invernadero.

Page 22: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 22/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

22

Ventilación

El invernadero debe tener suficiente ventilación lateral que

permita la entrada de aire fresco y una ventilación cenital

proporcional que permita la salida de aire caliente.

La ventilación dentro del invernadero influye en la regulaciónde la temperatura, en la humedad relativa, en el nivel de

CO2, en el nivel de oxígeno, en la sanidad de las plantas, en

la fotosíntesis y en la transpiración de las plantas.

Page 23: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 23/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

23

La condensación de vapor de agua en el interior del

invernadero es síntoma de una mala ventilación y por lo

tanto de una humedad relativa alta.

Manejo de ventanas

Las ventanas del invernadero se cierran o abren con un

malacante y ayudan a mantener las condiciones ambientales

más favorables para el cultivo.

Page 24: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 24/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

24

En los meses de primavera-verano deja abiertas las ventanas

para que la temperatura no sea superior a 360C y exista una

buena ventilación y una temperatura adecuada.

Durante el invierno deja cerradas las ventanas para evitar

la pérdida de calor del invernadero.

Page 25: 1  CONDICIONES_AMB

8/8/2019 1 CONDICIONES_AMB

http://slidepdf.com/reader/full/1-condicionesamb 25/25

PRODUCCIÓN DE JITOMATE MEDIANTE TÉCNICAS DE HIDROPONIA

Observa en la fotografía el efecto de variaciones de humedad

y temperatura en el jitomate.