1 club de rrhh – colegio de graduados sociales de madrid – 12/11/2014 7 de octubre de 2014...

80
1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema Liquidación Directa - Proyecto Cret@ SISTEMA DE LIQUIDACION DIRECTA (Proyecto Cret@): Cómo afectará a su empresa el proyecto que transformará el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social

Upload: eutropio-del-real

Post on 02-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

1Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

7 de Octubre de 2014Ignacio GutierrezAlejandro Garcia

Quistor

Taller Práctico Sistema Liquidación Directa - Proyecto Cret@

SISTEMA DE LIQUIDACION

DIRECTA (Proyecto Cret@):

Cómo afectará a su empresa el

proyecto que transformará el

sistema de cotizaciones a la

Seguridad Social

Page 2: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

2Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Indice

¿Qué es el Sistema Liquidación Directa / Proyecto Cret@?Definición Evolución temporal de los sistemas de intercambio de información con la Seguridad Social.Red Directo Adaptación NormativaSistema Liquidación Directa - Objetivos.

¿Cuáles son los elementos fundamentales del Sistema Liquidación Directa?Tecnología. Información. GestiónProcesosPlazos

Calendario de Implantación del Sistema de Liquidación Directa¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Situaciones que generan tramosEjemplos prácticos

Recomendaciones

Page 3: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

3Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa /Proyecto Cret@ - Definición

Principal proyecto que tiene en marcha la Tesorería General de la Seguridad Social en el ámbito de la recaudación de cotizaciones.

Cret@ es un acrónimo de la expresión Control de Recaudación por Trabajador a través de Internet.

Supondrá un cambio en la forma de calcular las cotizaciones sociales, y en los procesos de intercambio de información entre las empresas y la Seguridad Social.

Page 4: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

4Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

¿Qué es el Sistema Liquidación Directa / Proyecto Cret@?

Page 5: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

5Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Definición

Evolución tecnológica: El Sistema Liquidación Directa representará la puesta en marcha de un nuevo modelo de comunicación bidireccional.

Calculo individualizado de las cuotas sociales:La Seguridad Social presentará mes a mes a las empresas la facturación de las cuotas sociales para cada trabajador.

Homogenización de la interpretación normativa de aplicación al cálculo de las cotizaciones sociales.

Obligatoriedad del cálculo de nómina por tramos.

Page 6: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

6Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

Evolución temporal de los sistemas de intercambio de información con la Seguridad Social. Sistema RED y Proyecto Cret@

1995 2000 2001 2003 2008 2010 2014 20152011

% Cotización de trabajadores

85,8% 86,1% 94,9% 98,7% 99,2%

Ampliación de funcionalidades RED Directo

Universalización Sistema RED

ProgramaPiloto

WinCret@Beta

Entrada en Real

Sistema RED

Partes de IT (FDI)

Cargo en Cuenta

Pago Electrónico

NOTESS

% Empresas incorporadas a RED

96,87%

Page 7: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

7Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Adaptación Normativa

Se encuentra en tramitación parlamentaria el Anteproyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social que pretende adaptar la redacción de la LGSS y la LISOS al proyecto Sistema Liquidación Directa.(http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-113-1.PDF)

• Artículo 16. Bases y tipos de cotización.

• Artículo 18. Competencia.

• Artículo 19. Liquidación e ingreso de las cuotas y demás recursos.

• Artículo 20. Aplazamiento de pago.

• Artículo 26. Cumplimiento de obligaciones en materia de liquidación de cuotas y compensación.

• Artículo 27. Recargos por ingreso fuera de plazo.

• Artículo 30. Reclamaciones de deudas.

• Artículo 31. Actas de liquidación de cuotas.

• Artículo 32. Determinación de las deudas por cuotas

• Artículo 32 bis. Facultades de comprobación.

• Artículo 36. Deber de información por entidades financieras, funcionarios públicos, profesionales oficiales y autoridades.

• Artículo 109. Base de cotización. Ya incluido en el RDL 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores

• Artículo 110. Topes máximo y mínimo de la base de cotización.

LGSS

ARTÍ

CULO

S M

OD

IFIC

ADO

S

Page 8: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

8Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Adaptación NormativaLI

SOS • Artículo 22. Infracciones graves

• Artículo 23. Infracciones muy graves

• Artículo 50. Infracciones por obstrucción a la labor inspectora

ART

ÍCU

LOS

MO

DIF

ICA

DO

S

Además, es necesario reformar los Reglamentos Generales de la Seguridad Social y redactar una Orden sobre el procedimiento de liquidación directa.

NO

RMAS

A

REFO

RMAR

• Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social.

• Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.

• Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento general de recaudación de la Seguridad Social.

• Orden de Cotización por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional.

Page 9: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

9Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Objetivos

Sistema de Liquidación Directa / Proyecto Cret@ tiene como objetivo principal que la Tesorería General de la Seguridad Social pueda realizar el cálculo individualizado de las cuotas sociales para cada trabajador.

Cotización:Evolución desde un modelo de autoliquidación a un modelo de facturación dependiente de la TGSS.Estandarización del proceso y de los criterios de cotización.Prevención de las incidencias de cotización.

Recaudación:Disponer de mayor control sobre la recaudación.Mejorar la lucha contra el fraude, al evolucionar desde un modelo reactivo a un modelo preventivo.Mejorar la gestión de la morosidad.

Page 10: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

10Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Objetivos

Tecnología:Modernización del Sistema Red. Evolución de un modelo de comunicaciones unidireccional a modelo de comunicaciones bidireccional.

Procesos:Simplificación del cumplimiento de las obligaciones sociales por parte de las empresas, con la consiguiente reducción de cargas administrativas (eliminación de la duplicidad en la aportación de datos).

Page 11: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

11Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Taller Práctico Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

¿Cuáles son los elementos fundamentales del Sistema Liquidación Directa?

Page 12: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

12Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

¿Cuáles son los elementos fundamentales del Sistema Liquidación Directa?

Tecnología• Sustitución de la Winsuite por WinCret@• Sustitución del fichero FAN por fichero XML• Comunicación Bidireccional

InformaciónTGSS centraliza datos de:• Sistema RED Afiliación• Sistema Nacional de Salud• Sistema de Información del SEPE, AEAT, etc.

Gestión• Calculo Individualizado de las cuotas

sociales• Obligatoriedad del cálculo de nómina por

tramos• “Estandarización” de la interpretación de la

cotización (calculo días) Proceso• La TGSS realizará el calculo

individualizado de las cuotas sociales.• La presentación será a nivel de

trabajador, no CCC• Posibilidad de realizar liquidaciones

parciales

Plazos• Se reduce el plazo de presentación en un día,

estableciendo cierres de oficio el 24 y 28.• Se mantiene el plazo de pago

SISTEMA LIQUIDACION

DIRECTA

Page 13: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

13Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Uso del formato XML

La puesta en marcha del Sistema Liquidación Directa propiciará la sustitución del fichero de texto plano (extensión .FAN), por un fichero con formato XML. XML, acrónimo en inglés de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible)

Lenguaje utilizado para almacenar datos en forma legible.

XML da soporte a bases de datos,

Es especialmente útil cuando varias aplicaciones se deben comunicar entre sí o integrar información, permitiendo la compatibilidad entre sistemas para compartir información de una manera segura, fiable y fácil.

Page 14: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

14Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Elementos Fichero FAN Fichero de Bases

Fichero de texto plano (*.FAN)Almacenamiento de datosLenguaje de marcas para el

almacenamiento e intercambio de información estructurada (*.XML)

Nº de envíos Ilimitado (antes fechas limite) Ilimitado (antes confirmación de la liquidación)

Contenido Todos los trabajadores adscritos al CCC

Exclusivamente las bases de los trabajadores que sea necesario

comunicar

Tamaño (1000 empleados)

No supera los 500 Kb Puede superar los 5 Mb

Identificación empleados NAF, NIF, CAF ,y Apellidos y nombre NAF, IPF o CAF

Page 15: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

15Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

El Sistema Liquidación Directa supondrá una profunda transformación de la capa tecnológica de todos los procesos asociados a la cotización y recaudación de la Seguridad Social.

Comunicación bidireccional

RED nació como un sistema de comunicación unidireccional. Cret@ es un sistema de comunicación de doble dirección.

La Administración suministrará datos a la empresa, y está a su vez suministrará datos a la TGSS, La propia administración la que finalmente conciliará la información y facturará a la empresa el importe correspondiente a las cuotas sociales.

Page 16: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

16Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

ENVIO AUTOLIQUIDACION (FICHERO FAN) PROCESOS DE VALIDACION

BASICOS

EL ORIGEN DE LA INFORMACION

ESTA EN LA EMPRESA

DEVOLUCION AUTOLIQUIDACION VALIDADA

SOLICITUD DE BORRADOR

FICHERO DE TRABAJADORES Y TRAMOS

PROCESOS DE CONCILIACION

DE DATOS

FICHERO DE BASES

BORRADOR DE RT Y DOCUMENTO DE LIQUIDACION

FICHERO CON ERRORES

EL ORIGEN DE LA INFORMACION ES

COMPARTIDO

Page 17: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

17Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

DESCRIPCION CLAVE FICHERO FAN EJEMPLO SECCION CODIGO EJEMPLO SECCION

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>500</Codigo><Valor>000359700</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>501</Codigo><Valor>000025000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>502</Codigo><Valor>000025000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>509</Codigo><Valor>000235000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>537</Codigo><Valor>000025000</Valor>

HORAS COMPLEMENTARIAS EDLBA09 EDLBA0900000250 00000000000000000000000000

EDLBA11 EDLBA1100000250 00000000000000000000000000 502

CONTINGENCIAS COMUNES

COTIZACION EMPRESARIAEDLBA21 EDLBA2100002350 00000000000000000000000000

BASE CONTINGENCIAS COMUNES EDLBA01 EDLBA0100003597 00000000000000000000000000

BASE HORAS EXTRAS FUERZA MAYOR EDLBA10 EDLBA1000000250 00000000000000000000000000

OTRAS HORAS EXTRAS

500

501

509

537

Tabla de correspondencia de conceptos económicos

Page 18: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

18Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Tabla de correspondencia de conceptos económicos

DESCRIPCION CLAVE FICHERO FAN EJEMPLO SECCION CODIGO EJEMPLO SECCION

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>563</Codigo><Valor>000045000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>601</Codigo><Valor>000359700</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>601</Codigo><Valor>000235000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>663</Codigo><Valor>000115000</Valor>

<TipoDato>C</TipoDato><Codigo>763</Codigo><Valor>1000</Valor>

763

COMPENSACION IT POR ACCIDENTE DE

TRABAJOEDLCD03 EDLCD030000001150 03201306240000000000000000

BONIFICACION FORMACION CONTINUA EDTCA80 EDTCA6000000000000000 0000000000000001000

BASE DE CONTINGENCIAS

PROFESIONALESEDLBA02 EDLBA0200003597 00000000000000000000000000

CUOTA IT DE AT Y EP DE SITUACIONES

ESPECIALESEDLBA22 EDLBA2200002350 00000000000000000000000000

COMPENSACION IT ENFERMEDAD

COMUNEDLCD01 EDLCD010000000450 03201205240000000000000000

601

603

663

563

Page 19: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

19Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Ficheros del Sistema

Liquidación Directa

Ficheros remitidos por el usuario

Ficheros remitidos por la TGSS

Fichero de Solicitud de Trabajadores y tramos

Fichero de Solicitud de Borrador

Fichero de Bases

Fichero de Solicitud de Confirmación

Fichero de Solicitud de Cálculos

Fichero de Respuesta

Fichero de Trabajadores y tramos

Fichero de Documento de Calculo de la Liquidación

Fichero Relación Nominal del Trabajadores

Fichero de Recibo de Liquidación de Cotizaciones.

Page 20: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

20Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Fichero de Bases

<Trabajadores><Trabajador><Naf>010000000001</Naf><Tramos><Tramo><FechaDesde><Dia>01</Dia><Mes>01</Mes><Anho>2014</Anho></FechaDesde><FechaHasta><Dia>31</Dia><Mes>01</Mes><Anho>2014</Anho></FechaHasta><DatosTramo><Dato><TipoDato>C</TipoDato><Codigo>500</Codigo><Valor>000359700</Valor></Dato><Dato><TipoDato>C</TipoDato><Codigo>601</Codigo><Valor>000359700</Valor></Dato></DatosTramo>

Datos identificativos del trabajador

Tramos

Base Contingencias Comunes

Base Contingencias Profesionales

Page 21: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

21Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Fichero de Respuesta

<Trabajadores><Trabajador><Naf>010000000001</Naf><Tramos><Tramo><FechaDesde><Dia>01</Dia><Mes>01</Mes><Anho>2014</Anho></FechaDesde><FechaHasta><Dia>31</Dia><Mes>01</Mes><Anho>2014</Anho></FechaHasta><DatosTramo><Dato><TipoDato>C</TipoDato><Codigo>500</Codigo><Valor>000359800</Valor><Errores><Error><CodigoErr>C9599<CodigoErr><Descripcion>Bases A.T.superior al maximo<Descripcion><Error>

Datos identificativos del trabajador

Tramos

Base Contingencias Comunes

Descripción Error

Page 22: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

22Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Recibo Liquidación de Cotizaciones

Contingencias Comunes

IT e IMS

Otra Cotizaciones

Page 23: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

23Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Relación Nominal de Trabajadores

Identificación del empleado

Tramo

Base Contingencias Comunes

Identificación del empleado

Tramo

Base Accidentes de Trabajo

Page 24: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

24Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Sustitución de la Winsuite por WinCret@

WinCreta es una aplicación desarrollada en JAVA que permite el intercambio de ficheros de cotización en formato XML con la TGSS. WinCret@ Beta, incluye las siguientes funcionalidades:

Afiliación: las mismas características que actualmente presenta Winsuite

Cotización: nuevo módulo de cotización Creta

INSS: las mismas características que actualmente presenta Winsuite.

Page 25: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

25Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Tecnología

Sustitución de la Winsuite por WinCret@

El modulo de cotización de WinCret@ Beta incorpora las siguientes opciones:

Validación de esquemas de ficheros de usuario.Compresión / Descompresión de ficheros.Envío ficheros y recepción de ficheros (RNT, RLC y

Respuesta)Impresión de RLC y RNT.Visualización del Fichero de RespuestaVisualización de Fichero CálculosVisualización del fichero de Trabajadores y Tramos

Page 26: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

26Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Información

Para que la Seguridad Social pueda presentar a las empresas la facturación de las cuotas sociales mensualmente, es necesario garantizar la absoluta fiabilidad de los datos que intervienen en el cálculo de la cotización.

La TGSS ha preparado una BBDD que se nutre de la siguiente información:

Fichero General de Afiliación (FGA).Fichero de Pago Delegado. Este fichero es gestionado directamente por el INSS que es quién envía la información a la TGSS.Fichero de Pago Directo. Este es un fichero gestionado por la TGSS.

Page 27: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

27Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Información

Aparte se han establecido procesos de intercambio de información con otros organismos como:

SEPE: Proporcionará información sobre los Expedientes de regulación de empleo (ERE’s)Mutuas: Proporcionará información sobre las prestaciones en pago directo y en pago delegado.Agencia Tributaria y Haciendas Forales

Page 28: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

28Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Gestión

El cálculo individualizado de las cuotas sociales para cada trabajador por parte de la TGSS y la estandarización de los procesos y criterios de la Seguridad Social que lleva aparejado, supondrá:

Un impacto notable en la gestión de las actividades vinculadas al cumplimiento de las obligaciones en materia de cotización a la Seguridad Social.

La Seguridad Social presentará mes a mes a las empresas la facturación de las cuotas sociales para cada trabajador, a partir de la información que centraliza la TGSS, procedente de otras entidades y organismos y de las propias empresas.

Este cambio implicará una modificación en las obligaciones en materia de cotización que las empresas mantienen con la Seguridad Social, que se sustanciara:

Page 29: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

29Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Gestión

Obligaciones de la empresa

• Periodos de cotización COMUNICACION

• Horas trabajadas (TP) • Bases de cotización • Deducciones por IT • Bonificaciones y reducciones

CALCULO• Totales TC2 • Totales a pagar TC1

Page 30: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

30Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Gestión

Obligaciones de la TGSS

• Periodos de cotización COMUNICACION

• Horas trabajadas (TP) • Bases de cotización • Deducciones por IT • Bonificaciones y reducciones

CALCULO • Totales TC2 • Totales a pagar TC1

Page 31: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

31Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Sistema de Liquidación Directa / Proyecto Cret@ modificará sustancialmente los procesos de intercambio de información con la TGSS, tal y como actualmente se desarrollan con el sistema RED.

Los cálculos de las cuotas sociales los efectuará la TGSS a partir de la información obrante en sus bases de datos. La empresa exclusivamente remitirá a la administración los datos no disponibles (Bases de cotización, Horas, etc.).

No será necesario enviar los datos de todos los trabajadores, únicamente de aquellos que hayan sufrido variaciones respecto al mes anterior.

El cálculo de las liquidaciones se realiza a nivel de trabajador, no de CCC, y eso permitirá la existencia de liquidaciones totales, o parciales con los trabajadores conciliados.

Page 32: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

32Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso - Sistema RED

GESTION DE DATOS VALIDACION Y CALCULO LIQUIDACIONTG

SSEM

PRES

A

Datos externos(INSS, Mutuas, SEPE)

Movimientos afiliación:Altas, bajas, variaciones

BASE DE DATOSEMPRESA

BASE DE DATOSEMPRESA

BASE DE DATOSTGSS

FGA

BASE DE DATOSTGSS

FGA

Calculo de Nómina

RESPUESTA TGSS

FAN Winsuite

Page 33: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

33Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso - Cret@

GESTION DE DATOS VALIDACION Y CALCULO LIQUIDACIONTG

SSEM

PRES

A

Datos externos(INSS, Mutuas, SEPE)

Movimientos afiliación:Altas, bajas, variaciones

Calculo de Nómina Tramos empleadosDías, horas, bases

Tramos empleadosDías, horas, basesBases mes anteriorCalculo de Tramos

Conciliación de datos

Conciliación de datos

RESPUESTA TGSS

Fichero de respuesta con

errores

FGA

BASE DE DATOS

EMPRESA

BASE DE DATOS TGSS

Page 34: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

34Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Inicio de la presentación de las liquidaciones

En primer lugar solicitar el Fichero de Trabajadores y Tramos. Contiene el detalle de todos los trabajadores y de cada uno de sus tramos por los que existe obligación de cotizar según la información disponible en el FGA.

La presentación de la Relación Nominal de Trabajadores para el cálculo de la liquidación de cuotas se puede iniciar por dos vías, no restrictivas entre si:

Fichero de BasesSolicitud de Borrador

Page 35: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

35Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Vías de inicio de la presentación de

liquidacionesFichero de Bases Solicitud de Borrador

Presentación de la liquidación y remisión de información necesaria para el cálculo.

Objetivo

Cuando se utiliza

Plazo

• Necesario en el “primer mes” de presentación de la liquidación.

• En el “segundo mes o sucesivos” siempre que haya que comunicar bases de cotización nuevas o datos nuevos.

Entre el primer y el último día del plazo de presentación.

Cuando no sea necesario comunicar información mediante el envío de un fichero de bases.La liquidación se calculará a partir de la información obrante en el FGA y la existente en PCRT.

Segundo mes y sucesivos, siempre que la información correspondiente al mes anterior sea válida, pueda ser recuperada y así lo indique el usuario (ver recuperación de bases).

Entre el primer y el último día del plazo de presentación.

Page 36: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

36Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Vías de inicio de la presentación de

liquidacionesFichero de Bases Solicitud de Borrador

• Validaciones propias de la liquidación (Plazo reglamentario, tipo de liquidación existente en Cret@, etc.).

• Se tratará la marca de recuperar bases, si existe.

• Carga en el sistema PCRT (Proceso de Cálculo de Recaudación por Trabajador).

Validaciones de datos FGA

Validaciones de calculo

• Se validan los datos aportados en el fichero de bases de cada uno de los tramos del trabajador comunicados.

• Se calculan los tramos del trabajador y se totalizan.

• Si supera las validaciones el trabajador estará “CONCILIADO”.

• Que esté dentro del plazo de presentación.

• No deben existir ficheros pendientes de proceso que impidan la solicitud de borrador.

• Se tratará la marca de recuperar bases, si existe.

• Se tratan los datos de cada uno de los tramos de los trabajadores.

• Se calculan los tramos y se totalizan.

• Si supera las validaciones el trabajador estará “CONCILIADO”

Page 37: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

37Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Vías de inicio de la presentación de

liquidacionesFichero de Bases Solicitud de Borrador

Resultados

Todos los tramos son calculables se genera:

• Fichero de respuesta.• Documento de calculo de

Liquidación (DCL)• Relación nominal de trabajadores

(RNT) (antes del 28 Borrador)• Recibo de Liquidación de

Cotizaciones (RLC) (A partir del 28)

Si algún tramo no es calculable se genera:

• Fichero de respuesta con tramos no calculables.

Todos los tramos son calculables se genera:

• Fichero de respuesta.• Documento de calculo de

Liquidación (DCL)• Relación nominal de trabajadores

(RNT) (antes del 28 Borrador)• Recibo de Liquidación de

Cotizaciones (RLC) (A partir del 28)

Si algún tramo no es calculable se genera:

• Fichero de respuesta con tramos no calculables.

Page 38: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

38Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso – Fichero de Bases

GESTION DE DATOS VALIDACION Y CALCULO LIQUIDACIONValidar tramos e información

FGA

PCRT

Tramos

Trabajador A: 1 30Trabajador B: 1 30Trabajador C: 1 1516 30

Fichero de Bases 1

1200€

4000€

400€ 500€

Trabajador A: 1 30Trabajador B: 1 30Trabajador C: 1 30

Validaciones FGA : Error

Validaciones PCRT : Error

Validaciones FGA: Errores Trabajador C:

tramos erróneos

Validaciones PCRT: Errores Trabajador B: Bases superiores al máximo

Fichero de respuestas con errores

Trabajador A: 1200€

Trabajador B: ---------

Trabajador C: ---------

Liquidación no completa

Trabajador B: 1 30Trabajador C: 1 30

Fichero de Bases 2

3400€

900€

FGA

PCRT

Tramos

Trabajador A: 1 30Trabajador B: 1 30Trabajador C: 1 30

Validaciones FGA : OK

Validaciones PCRT : OK

Tramos

Fichero de respuesta

Todo correcto

+Borrador

DCL

Liquidación Completa

Trabajador A: 1200€

Trabajador B: 3400€

Trabajador C: 900€

ConfirmaciónUsuario / Oficio

Page 39: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

39Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso – Solicitud de Borrador

EMPRESA TGSS LIQUIDACIONEM

PRES

A

FGA

PCRT

F. Solicitud de Borrador

Por ficheroPor servicio

Fichero de respuestas y

DCL

Validación correcta

Borrador de RLT

Liquidaciones con:- Solicitud del

borrador online del 1 al 23

- Solicitud del borrador por fichero

Errores

Fichero de respuestas

Errores

Corregir Errores

Liquidaciones con solicitud del borrador online a partir del 24

Fichero de respuestas

Fichero de respuestas y

DCL

No se puede calcular ningún

trabajador

Se puede calcular parte

Corregir Errores

Borrador de RLT

CONFIRMACION (USUARIO/OFICIO)

FGA

F. Solicitud de Confirmación

Page 40: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

40Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Recuperación de Bases

¿Cómo se solicita?A través del Fichero de Bases o la Solicitud de Borrador, marcando la casilla Recuperación de bases

¿Cuándo se trata la marca?La primera vez que el usuario realiza una de estas actuaciones

¿Cuándo procede?Solo para liquidaciones ordinarias L00 pertenecientes al Régimen General y grupos de cotización mensual (1 a 7).Trabajador con un solo tramo tanto en el periodo de liquidación presente como en el periodo de la liquidación anteriorDeben coincidir todos los datos de ese tramo (peculiaridades, TRL, grupo de cotización, ocupación, etc.)Para contratos a T. Parcial, además debe coincidir el coeficiente, y se recuperarán las bases y el nº de horas trabajadas.

Page 41: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

41Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

Recuperación de Bases

¿Cuándo no procede?Resto de Regímenes y liquidaciones diferentes a la L00.Existencia de más de un tramo en el periodo de liquidación anterior.Existencia de horas extraordinarias en el periodo de liquidación anterior.Existencia de un ERE parcial en el periodo anterior.Existencia de pago delegado de CC o AT/EPGrupos de cotización diarios (8 a 11)

ProcedimientoPrimero se cargan las bases de todos los trabajadores que se puedan recuperar.Si la acción que lo inicia es un fichero de bases, además se sustituyen las bases recuperadas del mes anterior por las bases informadas por el usuario en el fichero de Carga de bases, conforme a las siguientes validaciones:

Si las bases comunicadas son válidas se sustituyen por las recuperadas.Si las bases comunicadas no son válidas el trabajador se queda sin bases (el trabajador no tiene base).

Page 42: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

42Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso - Recuperación de Bases

GESTION DE DATOS VALIDACION Y CALCULO LIQUIDACIONTG

SSEM

PRES

A

Marca para RecuperarBases

Trabajador A:

Trabajador B:

Trabajador C:

FGATrabajador A:1500 €Trabajador B:1500 €Trabajador C:1600 €

PCRT

Trabajador B:1600 €Trabajador C:3900 €

Fichero de Bases

En primer lugar se cargan las bases del mes anterior

1

Trabajador A:1500 €Trabajador B:1500 €Trabajador C:1600 €

LiquidaciónTrabajador A:1500 €Trabajador B:1600 €Trabajador C:0 €

Liquidación

Trabajadores conciliados

Trabajadores no conciliados

Se sustituyen las bases cargada por las informadas en el fichero de bases

2

Las bases comunicadas no validas a efectos de calculo sustituyen a las cargadas inicialmente. Si no superan las validaciones el trabajador se queda sin bases.

3

Page 43: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

43Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

ConfirmaciónSi los datos presentados son correctos y la TGSS puede calcular a

todos los trabajadores, se podrá confirmar la liquidación:Por el usuario:

Envío del fichero de solicitud de confirmaciónServicio de solicitud de confirmación online

De oficio por la TGSS:

Cierre de la modalidad de pago de Cargo en Cuenta, previa confirmación del borrador por parte del usuario

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

CALENDARIO

Cierre de liquidaciones con cálculos generados entre el 1 y el 23.

Cierre de liquidaciones con cálculos

Cierres diarios automáticos para nuevos envíos o solicitudes de borrador realizados desde el día 28 hasta el penúltimo del mes

Se confirmara la liquidación de oficio por la TGSS (cierres del 24 y del 28) si no hay solicitud de confirmación del usuario

Page 44: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

44Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

UsuariosCret@

FGAFGA

c

FGAFGA

c

c

Solicitud Fichero de Trabajadores

y Tramos

Generación de Fichero de

Trabajadores y tramos (TGSS)

Envío de Fichero de Trabajadores y tramos (TGSS)

Envío de Fichero de Bases

¿Todo esCorrecto?

SI

NO

Generar Fichero de respuesta con

errores

Borrador de RNT y documento de

calculo de la liquidación DCL

Confirmación del usuario

SI

NO

Cierre de oficioTGSS

Nuevo Borrador del RNT y nuevo documento de

calculo de la liquidación DCL

SISI

NO

Cambios en FGA que

afecten a cálculos?

¿Puede calcular?

DEFINITIVOS

c

PRIMER MES SISTEMA LIQUIDACION DIRECTA

NO

Page 45: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

45Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Proceso

UsuariosCret@

c

FGAFGA

c

c

Envío de Fichero de Bases

¿Se dispone de toda la

información?

SI

NO

Generar Fichero de respuesta con

errores

Borrador de RNT y documento de

calculo de la liquidación DCL

Confirmación SI

NO

Cierre de oficioTGSS

Nuevo Borrador del RNT y DCL

SI

SI

NO

Cambios en FGA que

afecten a cálculos?

¿Se puede calcular?

DEFINITIVOS

c

SEGUNDO MES Y SUCESIVOS SISTEMA LIQUIDACION DIRECTA

Solicitud de Borrador

Con recuperación de bases mes

anterior

Solicitud Online de Borrador

Parcial a partir del día 24

NO

Page 46: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

46Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Plazos

Con el Sistema Liquidación Directa / Proyecto Cret@ el plazo de presentación de las liquidaciones de cuotas y el plazo reglamentario de ingreso no coincidirá como ocurría hasta ahora.

Plazo de presentación de las liquidaciones de cuotas

Se modifica el plazo de presentación actual, reduciéndolo un día. Se podrá realizar hasta las 23:59:00 del penúltimo día natural del mes.El objetivo de este cambio es garantizar la respuesta del sistema ante las diferentes actuaciones del usuario, para permitirles el ingreso de las cuotas en el plazo reglamentario.

Page 47: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

47Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Plazos

Plazo de ingreso de las liquidaciones de cuotasSe mantiene el plazo actual fijado el último día del mes para realizar el ingreso de las cuotas de cotización.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

CALENDARIO MENSUAL DE COTIZACION CRETA

Inicio plazo de Presentacion

Inicio plazo solicitud

Finaliza plazo Presentacion

Finaliza plazo de Ingreso

Page 48: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

48Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

Calendario de Implantación del Sistema de Liquidación Directa

Page 49: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

49Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Calendario de Implantación del Sistema Liquidación Directa / Proyecto Cret@

Octubre 2013Fase de Pruebas - TGSS - Empresas Software - Usuarios SeleccionadosEnvío simultaneo FAN y XML

Junio 2014Fase BETAUsuarios seleccionados entran en producción

Año 2015 (fecha por confirmar)

Entrada en REALObligatorio para todas las empresas (a excepción del sector público)

Incorporación a la Fase BETA

Requisitos:- Software de nóminas

adaptado a Cret@- Régimen General- Modalidad de pagos

normal- Periodicidad de pago

mensual

Page 50: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

50Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Calendario de Implantación del Sistema Liquidación Directa / Proyecto Cret@

Finalmente, cabe señalar que la implantación del modelo de liquidación

directa de cuotas por la TGSS habrá de ser necesariamente progresiva, al constituir una modificación de gran envergadura, dado que afecta a la práctica totalidad de los procesos asociados al cálculo (………)

Por ello, su aplicación habrá de convivir durante un espacio de tiempo que se prevé prolongado con la del actual sistema de

autoliquidación de cuotas (………)

Dicha circunstancia, unida a la pervivencia del actual sistema de liquidación simplificada de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia, (………) ha determinado la procedencia de regular la aplicación de

los tres sistemas de liquidación de cuotas con carácter simultáneo, hasta que tenga lugar la completa desaparición del modelo de autoliquidación.

Extraído de la MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO (18/02/2014)del ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS EN MATERIA DE LIQUIDACIÓN E INGRESO DE CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 51: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

51Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Page 52: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

52Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Tramo:En el ámbito de las liquidaciones de cuotas de la Seguridad Social, tramo es cada una de las partes en que se fracciona un período de liquidación, de un trabajador en alta, en el que las condiciones de cotización son coincidentes en su totalidad.

La determinación de los tramos, o lapsos temporales, en los que los factores determinantes de la cotización son coincidentes es fundamental para el calculo de las cuotas sociales.

Los tramos son los que determinan los segmentos DAT en los que, actualmente se dividen los periodos de liquidación de los trabajadores en el fichero FAN.

Page 53: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

53Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Construcción de TramosEl fraccionamiento de los tramos puede tener su origen en:

Sucesos comunicados por la empresa a la TGSS, en aplicación de la normativa vigente sobre afiliación (altas, bajas y variaciones de datos).

Determinados de oficio por la propia TGSS en base a la información suministrada por las entidades gestoras o colaboradoras de la Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal u otras entidades públicas.

Los distintos “tramos” en los que se pueda fraccionar un período de liquidación no se pueden acumular entre sí, aunque las condiciones de cotización de todos ellos sean idénticas, si dichos tramos no son consecutivos o, aun siéndolos, concurra una situación que determine la generación del correspondiente “tramo” tal y como está definido.

Page 54: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

54Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Control de bases con ajuste mensual

El ajuste a 30 días para realizar el control de bases mínimas y máximas se realizará bajo las siguientes condiciones:

Empleados con grupo de cotización mensual (1-7) o grupo de cotización diario (8-11) con indicativo mensual.El trabajador debe figurar de alta durante todo el periodo de cotización.El trabajador debe figurar en todos los tramos con grupo de cotización mensual (1-7) o grupo de cotización diario (8-11) con indicativo mensual.

Page 55: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

55Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

¿Qué es el tramo en el ámbito de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social?

Control de bases con ajuste mensual

Reglas para determinar el tramo en el que se produce el ajuste a 30 días:

Si existe un único tramo se ajustará a 30 días.Si existe más de un tramo por defecto se ajustará el último tramo.Para determinar el número de días en situación de IT, Maternidad-Paternidad, Riesgos o Expediente de Regulación de Empleo es: 30 – nº de días trabajados.Si existe más de un tramo en IT, Maternidad-Paternidad, Riesgos o Expediente de Regulación de Empleo se ajustará el último.

Page 56: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

56Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Situación de alta durante el mes de proceso

Excepciones

Períodos de alta respecto de los que exista obligación

de ingreso de cuotas.• Huelga legal total.

• Situaciones de inactividad total en contratos a tiempo parcial con distribución irregular de la jornada.

• Salarios de Tramitación.

• Período de alta comprendido entre el alta y la baja del trabajador.

• ALTA: Fecha que identifica el inicio de la actividad. FECHA REAL DE ALTA.

• BAJA: Fecha de finalización de la actividad (En plazo). FECHA REAL DE BAJA. o fecha de presentación (fuera de plazo). FECHA DE EFECTOS DE LA BAJA

Situaciones que generan tramos de cotización a la SS

Ajuste Base MensualParticularidades

• Períodos de alta iniciados con anterioridad al día primero del período de liquidación.

• Períodos de alta no finalizados a la terminación del período de liquidación de que se trate.

• Múltiples altas y bajas, o inicios y ceses en la actividad.

• FECHA DE EFECTOS BAJA posterior a FECHA REAL DE BAJA. A excepción: • FRB Vacaciones retribuidas• FRB situación de excedencia• Superposición con otra

relación laboral. Mismo CCC

• Ajustes a 30 días si:• El trabajador figura en alta

todo el período de liquid.• Todos los tramos son con

grupo de cot. mensual (1 a 7) o grupo de cotización diario con indicativo de mensual.

• Si existe un único tramo, éste se ajustará a 30 días.

• Si existe más de un tramo, se ajustará en el último, independientemente del número de días que tenga.

• Los tramos en situación de huelga total figuran sin obligación de cotizar, y nunca se realiza el ajuste sobre estos tramos.

Page 57: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

57Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos - Situación de alta durante el mes de proceso

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• NºSS: 281015203249• Fecha Alta: 25/10/2010• Grupo cotización: 7• Salario Mensual: 1.800 €• Prorrata P.P.: 300 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• Fecha desde: 01/03/2014• Fecha hasta: 31/03/2014• Nº de días: 30 días

Calculo Nómina

• Base Cotización CC: 2.100 €• Base Cotización CP: 2.100 €• Nº de días cotizados: 30 días

Page 58: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

58Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Baja en el mes de proceso con presentación fuera de plazo

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 25/10/2010• Fecha Real Baja: 20/03/2014• Fecha Efectos Baja:

28/03/2014• Grupo cotización: 7• Salario Mensual: 1.800 €• Prorrata P.P.: 300 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• Fecha desde: 01/03/2014• Fecha hasta: 20/03/2014• Nº de días: 20 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 1.400 €• Base Cot. CP: 1.400 €• Nº de días cot: 20 días

Tramo 2

• Fecha desde: 21/03/2014• Fecha hasta: 28/03/2014• Nº de días: 8 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 560 €• Base Cot. CP: 560 €• Nº de días cot: 8 días

Page 59: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

59Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Altas y Bajas consecutivas en el mes de proceso

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 01/02/2014• Fecha Real Baja: 15/03/2014• Fecha Real Alta: 16/03/2014• Fecha Real Baja: 15/04/2014• Tipo de contrato: 402• Grupo cotización: 7• Salario Mensual: 1.800 €• Prorrata P.P.: 300 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• Fecha desde: 01/03/2014• Fecha hasta: 15/03/2014• Nº de días: 15 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 1.050 €• Base Cot. CP: 1.050 €• Nº de días cot: 15 días

Tramo 2

• Fecha desde: 16/03/2014• Fecha hasta: 31/03/2014• Nº de días: 15 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 1.050 €• Base Cot. CP: 1.050 €• Nº de días cot: 15 días

Ajuste días

Page 60: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

60Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Alta en el mes de proceso

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 30/03/2014• Fecha Real Baja: --• Tipo de contrato: 402• Grupo cotización: 7• Salario Mensual: 1.800 €• Prorrata P.P.: 300 €

Calculo Tramos

Calculo Nómina

Tramo 1

• Fecha desde: 30/03/2014• Fecha hasta: 31/03/2014• Nº de días: 2 días

Tramo 1• Base Cot. CC: 140 €• Base Cot. CP: 140 €• Nº de días cot: 2 días

Sin Ajuste días

Page 61: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

61Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Variación de datos que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas

Excepciones

Variación de datos que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas

• Tipo de inactividad:• Huelga legal total.• Situaciones de inactividad

total en contratos a tiempo • parcial con distribución

irregular de la jornada:• Salarios de Tramitación.

• Grupo de cotización.• Ocupación• Tipo de contrato• Coeficiente a TP• Cambio de puesto de

trabajo• Tipo de inactividad • Vínculo familiar • Relación laboral de carácter

especial• Indicativo de pérdida de

beneficios

Situaciones que generan tramos de cotización a la SS

Ajuste Base MensualParticularidades

• Coeficiente a tiempo parcial: Fraccionamiento: • Cuando el campo pasa de

no tener contenido a adoptarlo, y viceversa,

• De tener un determinado valor a adoptar otro distinto, superior o inferior.

• Variaciones de la reducción de jornada derivada de cuidado de menores con graves enfermedades.

• Tipo de inactividad:• Huelga Legal Parcial• Situaciones de alta sin

retribución.• Suspensiones totales de las

relaciones laborales o reducciones de jornada por ERE.

• Ajustes a 30 días si:• El trabajador figura en alta

todo el período de liquid.• Todos los tramos son con

grupo de cot. mensual (1 a 7) o grupo de cotización diario con indicativo de mensual.

• Si existe un único tramo, éste se ajustará a 30 días.

• Si existe más de un tramo, se ajustará en el último, independientemente del número de días que tenga.

• Los tramos en situación de huelga total figuran sin obligación de cotizar, y nunca se realiza el ajuste sobre estos tramos.

• Coeficiente a tiempo parcial: Fraccionamiento: • Cuando el campo pasa de

no tener contenido a adoptarlo, y viceversa,

• De tener un determinado valor a adoptar otro distinto, superior o inferior.

• Variaciones de la reducción de jornada derivada de cuidado de menores con graves enfermedades.

• Tipo de inactividad:• Huelga Legal Parcial• Situaciones de alta sin

retribución.• Suspensiones totales de las

relaciones laborales o reducciones de jornada por ERE.

Variación de datos que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas

• Grupo de cotización.• Ocupación• Tipo de contrato• Coeficiente a TP• Cambio de puesto de

trabajo• Tipo de inactividad • Vínculo familiar • Relación laboral de carácter

especial• Indicativo de pérdida de

beneficios

Situaciones que generan tramos de cotización a la SS

Page 62: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

62Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Cambio de Grupo de Cotización

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 01/02/2014• Fecha Real Baja: ---• Tipo de contrato: 402• Grupo cotización: 8 (diario)• Cambio grupo de cotización al 7

(mensual): 20/03/2014• Salario Mensual: 1.500 €• Prorrata P.P.: 250 €

Sin Ajuste días

Calculo Tramos

Tramo 1

• Fecha desde: 01/03/2014• Fecha hasta: 19/03/2014• Nº de días: 19 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 1.072,58 €• Base Cot. CP: 1.072,58 €• Nº de días cot: 19 días

Tramo 2

• Fecha desde: 20/03/2014• Fecha hasta: 31/03/2014• Nº de días: 12 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 677,41 €• Base Cot. CP: 677,41 €• Nº de días cot: 12 días

Ajuste días

Page 63: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

63Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Cambio de Tipo de Contrato y Guarda Legal

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 16/10/2013• Fecha Real Baja: ---• Tipo de contrato: 402• Grupo de cot.: 7 (mensual)• Cambio contrato (temporal a

indefinido: 10/03/2014• Reducción de jornada Guarda

Legal: 24/03/2014• Salario Mensual: 1.600 €• Prorrata P.P.: 266,66 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• F. desde: 01/03/2014• F. hasta: 09/03/2014• Nº de días: 9 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 560 €• Base Cot. CP: 560 €• Nº de días cot: 9 días

Tramo 3

• F. desde: 10/03/2014• F. hasta: 23/03/2014• Nº de días: 14 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 871,11 €• Base Cot. CP: 871,11 €• Nº de días cot: 14 días

Con Ajuste días

Tramo 2

• F. desde: 24/03/2014• F. hasta: 31/03/2014• Nº de días: 7 días

Tramo 3• Base Cot. CC: 435,55€• Base Cot. CP: 435,55€• Nº de días cot: 7 días

Page 64: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

64Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Variación de peculiaridades de cotización que modifican las liquidaciones de cuotas

Excepciones

Variación de peculiaridades de cotización que modifican las liquidaciones de cuotas

• Bonificaciones o reduc.: El inicio o finalización de bonificaciones de cuotas destinadas a la financiación de la formación teórica presencial o a distancia para los contratos para la formación y el aprendizaje no implican el fraccionamiento de tramos

• Bonificaciones, reducciones o exoneraciones de cuotas

• Incrementos o decrementos de tipos de cotización

• Moratorias, diferimientos en el pago o exoneraciones en el pago de cuota

Situaciones que generan tramos de cotización a la SS

Ajuste Base MensualParticularidades

• Las modificaciones de porcentajes o cuantías de bonificaciones o reducciones no deben ser comunicadas por los empresarios, siendo aplicadas de oficio por parte de la TGSS

• La variación de tipos de cotización introducidos por normas de carácter legal no supondrán con carácter general el fraccionamiento de tramo, salvo que se produzcan una vez iniciada la relación laboral.

Page 65: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

65Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Otras situaciones que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas

Excepciones

Situaciones de baja médica por incapacidad temporal

• Baja médica derivada de CC con duración inferior a 16 días,

• Baja médica derivada de CC con duración superior a 15 días sin carencia

• Baja médica derivada de CC con duración superior a 15 días, con carencia

• Baja médica derivada de CP, con independencia de la duración

• Cuando existan dos situaciones de baja médica por incapacidad temporal inmediatamente consecutivas y, según las reglas descritas, se identifiquen a través del mismo valor del dato de TIPO DE PECULIARIDAD DE COTIZACION, se agruparán ambas en un mismo tramo siempre que el resto de condiciones de cotización sean idénticas

Situaciones que generan tramos de cotización a la SS

Ajuste Base MensualParticularidades

• Baja médica derivada de CC superior a 15 días: Se generan dos tramos, el primero se iniciará con efectos de la fecha de la baja y se finalizará con la fecha del día decimoquinto, y el segundo se iniciará con el día decimosexto desde la fecha de la baja y se finalizará con la fecha del alta médica.

• Resto: Un solo tramo

• Si existen tramos en situación de IT, se ajusta en el último de estos tramos.

• La regla para determinar el número de días en situación de IT es: 30 – nº de días trabajados.

Page 66: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

66Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – IT por Contingencias Comunes

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 16/10/2013• Fecha Real Baja: ---• Grupo de cotización: 5• Baja IT por CC: 07/03/2014• Alta IT por CC: 03/04/2014• Salario Mensual: 2.000 €• Prorrata P.P.: 333,33 €• Base mes ant.: 2.425 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• F. desde: 01/03/2014• F. hasta: 06/03/2014• Nº de días: 6 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 466,66€• Base Cot. CP: 466,66€• Nº de días cot: 6 días

Tramo 3

• F. desde: 07/03/2014• F. hasta: 21/03/2014• Nº de días: 15 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 1244,44 €• Base Cot. CP: 1244,44 €• Nº de días cot: 15 días

Con Ajuste días

Tramo 2

• F. desde: 22/03/2014• F. hasta: 31/03/2014• Nº de días: 9 días

Tramo 3• Base Cot. CC: 646,67€• Base Cot. CP: 646,67€• Nº de días cot: 9 días

Page 67: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

67Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – IT por Contingencias Comunes con recaída

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 16/10/2013• Fecha Real Baja: ---• Grupo de cotización: 5• Recaída IT por CC: 09/03/2014• Fecha baja IT ant.: 03/02/2014• Dias IT ant. acum.: 8 días• Alta IT por CC: 03/04/2014• Salario Mensual: 2.000 €• Prorrata P.P.: 333,33 €• Base mes ant. baja: 2.425 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• F. desde: 01/03/2014• F. hasta: 08/03/2014• Nº de días: 8 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 622,22 €• Base Cot. CP: 622,22 €• Nº de días cot: 6 días

Tramo 3

• F. desde: 09/03/2014• F. hasta: 15/03/2014• Nº de días: 7 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 565,83 €• Base Cot. CP: 565,83 €• Nº de días cot: 7 días

Con Ajuste días

Tramo 2

• F. desde: 16/03/2014• F. hasta: 31/03/2014• Nº de días: 15 días

Tramo 3• Base Cot. CC: 1212,5 €• Base Cot. CP: 1212,5 €• Nº de días cot: 15 días

Page 68: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

68Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Fraccionamiento Tramos – Ejemplos prácticos – Situación de prestaciones en pago directo - Paternidad

Datos empresa

• CCC: 28101520324• Régimen: General• Mes: Marzo 2014• Liquidación: L00

Datos trabajador

• N SS: 281015203249• Fecha Real Alta: 10/10/2010• Fecha Real Baja: ---• Grupo de cotización: 7• Fecha inicio paternidad:

12/03/2014• Fecha fin paternidad:

24/03/2014• Salario Mensual: 1.800 €• Prorrata P.P.: 300 €• Base mes ant. baja: 2.100 €

Calculo Tramos

Tramo 1

• F. desde: 01/03/2014• F. hasta: 11/03/2014• Nº de días: 11 días

Calculo Nómina

Tramo 1• Base Cot. CC: 770,00 €• Base Cot. CP: 770,00 €• Nº de días cot: 11 días

Tramo 3

• F. desde: 12/03/2014• F. hasta: 24/03/2014• Nº de días: 12 días

Tramo 2• Base Cot. CC: 910,00 €• Base Cot. CP: 910,00 €• Nº de días cot: 12 días

Con Ajuste días

Tramo 2

• F. desde: 25/03/2014• F. hasta: 31/03/2014• Nº de días: 7 días

Tramo 3• Base Cot. CC: 490,00 €• Base Cot. CP: 490,00 €• Nº de días cot: 7 días

Page 69: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

69Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Fraccionamiento Tramos

Tramos para la cotización a la Seguridad Social

Situaciones que no producen tramos de cotización a la Seguridad Social

Cambios de convenio colectivo.Cambio de cálculo de la BC diaria a mensual sin variación del GC.Inicio o finalizaciones de situaciones de pluriempleo.Variaciones de situaciones administrativas en empleados públicos.

Page 70: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

70Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@

Recomendaciones

Page 71: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

71Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

Nivelación de datos previa La experiencia de las empresas participantes en el programa piloto, ha

puesto de manifiesto, la existencia de un número apreciable de diferencias a nivel de afiliación, entre la información reflejada en la aplicación de gestión de RRHH de la empresa y la registrada en el FGA de la TGSS.

Consecuencia del cambio de roles, al pasar de un modelo en el que el origen de los datos y el papel preponderante corresponde a la empresa, a un modelo en el que los dos intervinientes (empresa y TGSS) comparten información y el control sobre el proceso pasa a estar en manos de la TGSS.

En base a lo expuesto nuestras recomendaciones en este ámbito son:

Se hace necesario efectuar una conciliación de datos entre la información registrada en nuestra aplicación de gestión de RRHH y las base de datos de la propia TGSS, previa al inicio de las operaciones en el Sistema de Liquidación Directa.

Page 72: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

72Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

En el proceso de nivelación de datos se debe prestar especial atención a:

Grupos de cotización. Especialmente empleados con grupos de cotización diaria (8 a 11) y modalidad de cotización mensual.Coeficientes de parcialidad. Códigos de contrato.Claves de ocupación.Bonificaciones o reducciones.

No existen instrumentos adecuados para realizar la nivelación de datos.El ITA o el VILEM no permiten un tratamiento sencillo (texto plano o pdf).

La extensión y la dedicación necesaria para completar el proceso de nivelación de datos es difícilmente predecible.

Las conclusiones del proceso de conciliación de datos deben permitir a las organizaciones identificar aquellos aspectos de los procesos relacionados con la cotización a la Seguridad Social que deben ser ajustados al nuevo modelo.

Page 73: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

73Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

AfiliaciónEn este escenario, se hace imprescindible revisar los procedimientos vinculados al cumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación a la Seguridad Social, para adaptarlos a la nueva situación, debiendo fijar nuestra atención en:

La información necesaria para efectuar los movimientos de afiliación (altas, bajas y variaciones de datos) debe ser completa, fiable y recibirse con el margen de tiempo suficiente para cumplir los plazos establecidos por la Seguridad Social.

Se debe prestar especial atención a los siguientes movimientos de afiliación:

Concatenación de periodos de alta y baja en la Seguridad Social (Por ejemplo: los movimientos de afiliación de empleados mensuales el último día del mes en meses de 31 días). Movimientos de afiliación que afecten a colectivos amplios (por ejemplo una huelga).

Page 74: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

74Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

AfiliaciónMovimientos de afiliación que afecten a colectivos amplios (por ejemplo una huelga).Altas, bajas y variaciones del coeficiente de parcialidad.Peculiaridades de cotización que modifique la liquidación de cuotas (por ejemplo: bonificaciones, cotización adicional para contratos temporales inferiores a 7 días, exclusiones de cotización).

Valorar el uso de la modalidad de afiliación remesas, que presenta ventajas sobre la modalidad afiliación online que conviene analizar. Entre esas ventajas podemos señalar:

Se reduce el riesgo de realizar movimientos de afiliación con datos incorrectos o incompletos.

Page 75: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

75Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

Afiliación

Disminuye el margen de error al reducirse la introducción de datos. Permite tramitar gran cantidad de movimientos en cada envío.La Winsuite realiza una serie de validaciones parciales previas al envío.

Page 76: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

76Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

Absentismo

Con la aplicación del Sistema de Liquidación Directa sobre la gestión del absentismo:

La TGSS determinará los periodos de cotización vinculados a situaciones de absentismo.

La empresa deja de ser la fuente de información fundamental a la hora de determinar los periodos de absentismo.

La empresa tendrá que mantener en paralelo los mismos datos que la TGSS, porque conserva bajo su responsabilidad el cálculo de las bases de cotización y de las prestaciones de pago delegado en los tramos de absentismo.

Este giro en la gestión del absentismo debe llevar a valorar los siguientes aspectos:

Page 77: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

77Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

AbsentismoExiste un riesgo evidente de falta de sintonía entre la información registrada en las bases de datos de la TGSS y la información de la propia empresa

Se hace necesario una revisión de los procedimientos de comunicación de las situaciones de absentismo, que garantice la recepción de los justificantes del absentismo en tiempo y forma.

En situaciones de pago directo (Maternidad o Paternidad)para evitar la falta de sincronía entre los datos de la empresa y la TGSS será conveniente comprobar si la TGSS tiene registradas las citadas contingencias, y en su defecto efectuar su registro mediante la acción de afiliación AIT.

Page 78: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

78Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

AbsentismoEl procedimiento a seguir por la empresa a la hora de gestionar situaciones de absentismo como los días de reposo (partes de reposo emitidos por los médicos), permisos sin sueldo, ausencias no justificadas, etc... y su encaje a nivel de afiliación y cotización en el marco del Sistema de Liquidación Directa.

Page 79: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

79Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

Cálculo de nóminas y cotización

En este ámbito debemos considerar:

Hay un factor con efectos directos sobre el cálculo de las cotizaciones que es la figura del Tramo. El tramado de las cotizaciones supondrá que el cálculo de las retribuciones, que intervienen en la composición de las bases de cotización, deberá ser proporcional a los intervalos de tiempo de cada tramo.

Otro elemento fundamental es la aplicación de las reglas de cálculo de acuerdo con la interpretación normativa de la Seguridad Social. Un ejemplo de ello son las reglas de ajuste definidas por la TGSS para empleados con cotización mensual en meses de 31 días.

La determinación de los periodos de cotización por parte de la Seguridad Social será probablemente fuente de discrepancias entre la TGSS y la empresa (…)

Page 80: 1 Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014 7 de Octubre de 2014 Ignacio Gutierrez Alejandro Garcia Quistor Taller Práctico Sistema

80Club de RRHH – Colegio de Graduados Sociales de Madrid – 12/11/2014

Sistema Liquidación Directa/Proyecto Cret@ - Recomendaciones

Cálculo de nóminas y cotización

En este ámbito debemos considerar:

(….) traerá consigo la necesidad de la empresa de introducir nuevos datos y efectuar re-cálculos o revisiones de la nómina, para hacer coincidir sus resultados con los de la TGSS, todo ello fuera del periodo de liquidación de nómina. Estas circunstancia puede ser una invitación para revisar nuestros procedimientos y calendario de nómina.

La facturación de las cuotas sociales por parte de la Seguridad Social supondrá que los costes de Seguridad Social no se conocerán con exactitud hasta que no se haya producido la conciliación completa de los seguros sociales entre la TGSS y la empresa, así como su posterior confirmación.