1 ciudadanos costa ,,hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. listado de los...

8
10/1/2017 Kiosko y Más El Correo (Costa) 10 ene. 2017 Page #10 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 10 1 CIUDADANOS 1 ,,Hemos detectado un incremento de personas que han perdido la RGI>> El37% de laspersonas que atendióCáritas el año pasado son autóctonos. quedemandan ayuda para hacer frente a los gastos de alquiler de vivienda, electricidad y agua :: MAIKA SALGUERO GERNIKA·LUMO. El 37%de las per- sonas que acuden a los locales de Cá- ritas Dioce sana en Busturi aldea y Lea Artibai son autóctono s. Prácti - camente el 70% de ellos son jóvenes e ntr e 20 y 44 año s qu e dem a nd a n sobre todo ayudas para h acer frent e a los gast os de v iv ienda como alqu i- ler, electricidad y agua, y en menor med ida, para tran sporte , ropa , ali- mento y asistencia sanitar ia. «He- mo s detect ado u n incr e me n to de per so nas qu e h an perd ido la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por in- cum p lir los compromisos a los qu e estaban obligados, según Lanbide. Algunos casos, sin embargo, son cues- tionab les y les ayudamos para ase- sorarles y que puedan percibir algún tip o de pre stación», recon ocieron desde la ent idad. El resto de demandante s, un 63% ,lo conforman los inmigrante s. Mien- tras en Lea Artibai destaca la presen- cia de población subsahariana, en Gerni ka los que se acercan a la sede de la agrupaci ón católica son de ori- gen rumano y en Bermeo, por con- tra , los porcent ajes de extra njeros están igualados. «En los últim os años asistimo s sobre todo a hombre s que acu den en solit ario hasta Euskadi para labrarse un futuro y enviar la mayor parte de sus ingresos a las fa- m ilias que dejaron en su s respec ti- vos países», ind icaron. El número de personas de Bustu- rialdea y Lea Art ibai qu e acude n a la ONG católica para solicitar ayuda se ha estabilizado en 2016. Al igual que en ejercicios ant eriores cerca de dos- cient os usuarios asistieron a la sede para poder cubrir sus necesidades bá- sicas. «En líneas generales el núme- ro de personas atendida s se ha man- t enido estab le. Desde 2014 hemos notado un flujo menor de usua rios, debido a una ligera recuperación eco- nómica y a la labor de Lanbide. Atrás quedan aquell os años cuando la cri- sis disparó la dem anda de ropa y co- mida porque la gent e carecí a de lo básico para poder v iv ir», recordaron. Ha descendido bastant e la población extranjera debido a la falta de expec- t at ivas para enco nt rar empleo . «La pob lación 'nu eva' procede de otr as zona s de Bizkaia o de otr as comuni - dade s aut ónomas», apostillaro n. Formación en un txoko Ade má s de dar a mpa ro a perso n as necesitad as, la organización dedica especial atenci ón a programas de in- serción qu e ayud en sobre todo a los inmi grant es a int egrarse en esta so- «Además deuna manutención. los inmigrantes necesitan ser escuchados» COSTA Volunta rias de Cárit as, en la sede de Gernika. :: MA IKA sA LGue Ro ciedad, a aprender el idioma y u n ofi- cio, con el fin de dar una respu est a má s global y no sólo un a asistenc ia mat erial. «Nos hemos dado cuenta de que los inmigra nte s, ademá s de una m anut ención, necesitan ser es- cuchados. Reclama n un espacio en el que poder contar cómo se sient en para supe rar su dificil situ ación», ex- plicaron. En por ello que Cáritas organizó en Lekeit io un curso de cocina don- de extranjero s de diferente s oríge- ne s acompaña dos por un grupo de volu nt arias, apren dieron recet as de la cocina aut ócton a. Est e taller ade- más de acercar la gastronomía local sirvió de pu nto de encuentro entr e personas de difere nt es rea lidades. «Además les ayudó para form arse y poder trab ajar en el serv icio domés- tico. Gracias a la colaboración desin - teres ada de u n txo ko lekeitiarra pu - dimos afrontar este reto », afirma - ron. En Markin a, por su parte , la ins - titu ción cató lica im partió un curso de aprendizaje de castellano y euske- ra porque la mayoría de los inmigran - tes posee n dificultad es para expre - sarse . «Est o les lleva al aislam iento social y est e tipo de servicios son tan importa nt es com o las prestaci ones económ icas porque gracias a ell os pierden el miedo o la vergüenza cuan- do acuden a algún servicio sanitario , formativo y labora l», m anifestaron. Cáritas tr abajará dur ante este año en difere nt es proyectos que contri - buyan a la int egración de la pobla - ción inmigrant e en las comarcas de Busturia ldea y Lea Artibai.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

10/1/2017 Kiosko y Más ­ El Correo (Costa) ­ 10 ene. 2017 ­ Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

10 1 CIUDADANOS 1

,,Hemos detectado un incremento de personas que han perdido la RGI>> El 37% de las personas que atendió Cáritas el año pasado son autóctonos. que demandan ayuda para hacer frente a los gastos de alquiler de vivienda, electricidad y agua

:: MAIKA SALGUERO GERNIKA·LUMO. El 37% de las per­sonas que acuden a los locales de Cá­ritas Dioce sana en Busturi aldea y Lea Artibai son autóctono s. Prácti ­camente el 70% de ellos son jóvenes entr e 20 y 44 año s que dem andan sobre todo ayudas para hacer frent e a los gastos de viv ienda como alqu i­ler, electricidad y agua, y en menor med ida, para tran sporte , ropa , ali ­mento y asistencia sanitar ia. «He­mos detect ado u n incr eme nto de per sonas qu e han perd ido la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por in­cum plir los compromisos a los que est aban obligados , segú n Lanb ide. Algunos casos, sin embargo, son cues­tionab les y les ayudamos para ase­sorarles y que puedan percibir algún tip o de pre stación», recon ocieron desde la ent idad.

El resto de demandante s, un 63% ,lo conforman los inmigrantes. Mien­tras en Lea Artibai destaca la presen­cia de población sub sahar ian a, en Gernika los que se acercan a la sede de la agrupaci ón católica son de ori­gen ru mano y en Bermeo, por con­tra , los porcent ajes de extra njeros están igualados. «En los últim os años asistimo s sobre todo a hombre s que

acu den en so lit ario h ast a Euskadi para labrarse un futuro y enviar la mayor parte de sus ingresos a las fa­milias que dejaron en sus respec ti­vos países», indicaron.

El número de personas de Bustu­rialdea y Lea Art ibai que acude n a la ONG católica para solicitar ayuda se ha estabilizado en 2016. Al igual que en ejercicios ant eriores cerca de dos­cient os usuarios asistieron a la sede para poder cubrir sus necesidades bá­sicas. «En líneas generales el núme­ro de personas atendida s se ha man­t enido estab le. Desde 2014 hemos notado un flujo menor de usua rios, debido a una ligera recuperación eco­nómica y a la labor de Lanbide. Atrás quedan aquell os años cuando la cri­sis disparó la dem anda de ropa y co­mida porque la gent e carecí a de lo básico para poder viv ir», recordaron. Ha descendido bastant e la población extranjera debido a la falta de expec­t at ivas para enco nt rar empleo . «La pob lación 'nu eva' procede de otr as zonas de Bizkaia o de otr as comuni ­dades autónomas», apostillaro n.

Formación en un txoko Ade más de dar ampa ro a perso nas necesitad as, la organización dedica especial atenci ón a programas de in­serción qu e ayud en sobre todo a los inmi grantes a int egrarse en esta so-

«Además de una manutención. los inmigrantes necesitan ser escuchados»

COSTA

Volunta rias de Cárit as, en la sede de Gernika. :: MAIKA sA LGue Ro

ciedad, a aprender el idioma y un ofi­cio, con el fin de dar una respu est a más global y no sólo un a asistenc ia mat erial. «Nos hemos dado cuenta de que los inmigra nte s, ademá s de una manut enc ión, necesitan ser es­cuchados. Reclama n un espacio en el que poder contar cómo se sient en para supe rar su dificil situ ación», ex­plicaron.

En por ello que Cárit as organizó en Lekeit io un curso de cocina don­de extranjero s de diferente s oríge­ne s acompaña dos por un grupo de volunt arias, apren dieron recet as de la cocina aut ócton a. Est e taller ade­más de acercar la gast ronomía local sirvió de pu nto de encuentro entr e personas de difere nt es rea lidades. «Además les ayudó para formarse y poder trab ajar en el serv icio domés-

tico. Gracias a la colaboración desin ­teres ada de un txoko lekeitiarra pu ­dimos afrontar es te reto », afirma ­ron.

En Markin a, por su parte , la ins ­titu ción cató lica impartió un curso de aprendizaje de castellano y euske­ra porque la mayoría de los inmigran ­tes posee n dificultad es para expre ­sarse . «Esto les lleva al aislamiento social y est e tipo de servicios son tan importa nt es como las prestaci ones económ icas porque gracias a ell os pierden el miedo o la vergüenza cuan­do acuden a algún servicio sanitario , formativo y labora l», manifestaron.

Cáritas tr abajará durante este año en difere nt es proyectos que contri ­buyan a la int egración de la pobla ­ción inmigrant e en las comarcas de Busturia ldea y Lea Art ibai.

Page 2: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

10/1/2017 Kiosko y Más ­ El Correo (Duranguesado) ­ 10 ene. 2017 ­ Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

a I CIUDADANOS 1 DURANGUESADO

"Compra todo el pueblo» La JAED celebra sus dos décadas organizando el sorteo solidario de Reyes con su segunda mejor cifra de ventas :: MANUELA DÍAZ DURANGO. Un día después de que la suerte en forma de boleto de la JAED llamase a las puertas de los agrac iados, unos pocos se acerca ­ron ayer por e l stan d de Sant a Ma­ría. Los más apresurados fueron los ganado res del o rdenador Jmac que recaló en el número 56.021, uno de los 55 prem ios más ansia do s; el IPhon e 7 que se llevó el boleto 51.026 ye! robot de cocina que con­siguió el 23.860. Nerv ios entre los afor tunad os y expe ctac ión entre los miem bros de la asociación be ­néfica que el domingo cumplió dos décadas organizando el sorteo.

Desde que en 1996 la Junta de Asiste ncia a Enfe rm os y Neces ita­dos de Duran go y lun et a tomara testigo al Santo Hosp ital, el sort eo llenando de ilusión la Navidad en ambas localidades e inclu so la co­marca. Tras ha ber superado la cri­sis , manteniendo e in cluso supe ­rando el nú mero de rifas vendidas, ha logrado t ambi én el codi cia do apoyo de los jóvenes . De los 36.000 bo leto s que se despac haron hace 20 años, est e domin go los 58 .000 que se pusieron a la ve nta se ago­taron cinco horas antes del sor teo. Una cifra solo supe rada en 2000, cuand o se vendiero n 60.000 pape­letas. En este sort eo, (<compra tod o el pueb lo», reconoc ía Covad onga Noval.

Su éxito se puede resumir en dos aspectos. Ha llegado al corazó n de los durangues es y ha capta do su atención con regalos atractivos. Se­gún José Carrera, la inst itución por la que han pasado 800 volunt arios y que cada año ayuda a cient os de fami lia s pueda n encender la cale­facción y sent arse a comer cada día en Iurreta y Ourango, es ¡(muy que­rida en el pueblo». Cada año aumen ­t an las donaciones gracias a inicia ­ti vas en los coleg ios, m er cadillos soli darios y pin txo -pote o roscón solidar io.

Pero además han sabid o captar t endencias e incluir en sus regalos las últimas noveda des de l m erca-

Seis dantzaris de l<riskitin pusieron la nota de color y alegría en el trad icional so rteo de la JAED. :: e. c.

Listado de los número s que han sido ag raciad os con los 55 premios de la rifa.:: E. c.

do . Una apues ta que mar caron des­de su inicio . Ya en el segun do sor­teo dejaron al margen las lavadoras y frigoríficos y comenzaron a cam­biar de man er a paulat ina todos los regalos. <(La gente venía a devolver­los, porque práct icame nte nad ie necesitaba una lavadora o un frigo­rificm)!, recue rda Noval. La incur ­sión de las nuevas tecnologías en la lista de premios ha lanzado el guante a los más jóvenes, que se es­t án convirtie ndo en el grueso de ve nt a de los bo letos, com o así se dejó ver el día del sorteo.

A pesar de las bajas t em pera cu-

ras , las decenas de perso nas que se concentraro n en el pórt ico de la ba­sílica de Sant a María celebraro n con g ran alegría el mom ent o en el que las dantza ris del grupo Kriskit in de la villa sacaron del bom bo la bola correspo ndiente al prime r prem io. Eran las siete de la ta rde , y en tre ellos , como viene sien do ha bit ual en los últi mos años , mucha gent e jove n .

El coche se hace esperar Las herma nas Jone y Lorena Fe r­nández, Olaia Martín , Noa Arriola, Enara Lorenzo y Le ire Gut iérr ez

fuero n las encargadas de cantar los distin tos números que se iban ex­trayen do de los diferentes bombos. Como curios idad, el aza r quiso que dos núm eros recibie ran un doble premio. El poseedor del boleto nú­mero 36.372 no solo dis fruta rá de un viaje de una semana por los rin­cones de Cádiz para dos pe rsonas con pens ión comp leta, cuarto pre­mio, y de una cesta de Navidad, co­rrespon die nte al p rem io 49. Del mismo modo , e l prop ieta rio de l 13.110 fue agraciado con una tele­visión de 40 pu lgadas, noveno pre­mio de la rifa, y unos p rismáticos,

Martes 10.01.17 EL CORREO

A la caza de un espacio para el stand de premios Los volunt arios de JAED no han podido respir ar tra nquilos una vez conclu ido el sort eo,e n el que llevan tr abajando de manera in ­tensa el últim o m es, per iodo en el qu e ha estado abierto el stan d en el pórti co de Santa María. Con el tiemp o encim a buscan preocu­pados un espacio donde deposi ­t ar la caseta desp ués de que el pro pieta rio de su an t erior emp la­zami ento les comu nicara que ne­cesitaba hacer uso de sus instala ­ciones, (<No sabemo s dónde de· jarlo hasta las próxim as Navida­des, estam os vo lvié ndonos locos buscado un pabellón o un espacio pero no ve m os nada)), afirmó No­va l, quien h izo un llamamiento a los vecinos de Du rango y Iurreta.

El stan d fu e refo rm ado hace unos años por JAED para dar ma ­yor visibilid ad a los regalos. Y es que la recau dac ión del sorteo su­pone un 70% de los ingresos de est a asociació n . Pero no todo son be neficios , Solo el 30% de los pre mi os son don aciones y el res­to le sup one un coste a la asocia ­ción , por lo que los ingresos no son t an abult ados como quisie ­ran . <(ES un rec u rso importante para nosotr os y se lo tenemos que agradecer al pueb lo)), concl u­yó Nova l. Pero t amb ién se nutre de donaciones, aportaciones de socios , ven ta de loter ía y pañue· los de fiestas , ade m ás de subven ­ciones de ayu n ta m ient os y fun ­dacio nes.

que figuran en el núm ero 37 del so rteo. El pasado año, un mismo nú mero tamb ién recibió dos galar ­dones .

El coche, premi o Gordo del sor · ceo soli dario que la JAED, que en es ta ocas ió n ha sido un 'Renault Clio' de color rojo, vo lvió a hacer­se espera r como nos tiene acostum­brados en los úl t imos años. El nú ­mero 04.949 sonó una hora después del comien zo del sor teo e hizo sal­ta r los fiases de la gente congrega ­da en Santa Mar ía. El ganador tam ­bié n suele hace rse esperar. Según Noval este prem io suele ser uno de los últi mos en aparecer. En una oca­sió n, su prop ietar io tardó casi un mes en salir a la luz. El coche es pre­cisamente uno de los pocos premios que se mant ienen del sorteo que organiza ba el Santo Hospital.

Page 3: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

10/1/2017 Kiosko y Más ­ El País ­ 10 ene. 2017 ­ Page #19

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ELPAÍS 19

ESPAÑA

Evolución de los matrimonios BODAS CATÓLICAS POR PROVINCIAS

216.451

Todo Enero-el año 1unio

Enero-junio de 2016

Asturias

A ~~r"i a Lugo 19.5

21.4 Pontevedra

12,8

16.788 •• 15.204

2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 2016

% DE BODAS CATÓLICAS

75.6

60.3

ANTONIA LABORDE. Madrid Alejandra Corsini, de 28 años, se casó por la Iglesia católica en 2015, al igual que nueve de sus conocidos que contrajeron mat r i­mon io al año siguiente. "Con mi mari do [Alejandro Muñoz] dába­mos por hecho que seda un a cele­brac ión religiosa; no lo concebía­mos de otra manera ", dice. Su en­torno forma parte del 22% de bo­das eclesiást icas celebrad as el pií mer seme stre del año pasad o, de un total de 68.560, según el !NE. El mínimo hi stórico.

Atrás queda la prim era déca ­da de este siglo, cu ando el 75% de las bodas en España se consu­maban en un altar . A Corsini le da pena la últim a cifra conocida. "A la gente le da miedo el com­pro miso. Si te casas por la Igle­sia y luego te separa s, no solo le fallas a tu pareja y a ti, sino tam ­bién a Dios", comenta. Agrega que el factor económico tam­bién puede influir en la caída. "Una boda es algo muy caro, siemp re hablé con Alejand ro de que nos casa ríamos cuando los dos tuviésemos un tra bajo esta ­ble". Cors ini es ar quit ecta y ha puesto en mar cha una empr esa de decorac ión llamada b41iving. Su esposo , de 28 años , ejerce de abogado.

El sociólogo Alfonso Pérez­Agote, autor del libro Camb ia re­lig ioso en España: las avatares de la seculari zación, atribu ye la dis­minuci ón de los matrimoni os a dos gra ndes factores. El pr ime­ro, la cr isis económica. La tasa de paro entre la población jove n de menos de 30 años es del 34,4%. "El paso de la ju ventud a la edad adult a se ha arra sado de los 25 a los 30 años. Ahora cuan­do tienes novio no tienes trab a­jo, o vuelves a la casa de tus pa­dres o est udias un máster por­que no hay empleo", afirm a. Lo segund o, es qu e ha cambiado la cultu ra de la familia. "Hay jóve­nes que dicen que el sacrame nto para toda la vida es la hipoteca , no el matrim onio". Pérez-Agote,

Todo el año • Enero- jumo

Me1illa 10.1

S. C. de Tener ife 15.7

Las Palmas 12.6

Ceuta 4 .0

Las bodas católicas cayeron en el primer semestre de 2016 hasta

situarse en el 22%, su mínimo histórico

"Te miran raro cuando te casas por la Iglesia"

de acuerdo con sus investigac io­nes, cree que también se está pa­sando por un a tercera oleada de secularización. "Los jóvenes de hoy son los hijos de los desintere­sados en la religión, cuando pien­san en casar se no pien san en la Iglesia. Ya es algo muy lejano pa­ra ellos"', conclu ye.

El extr emeño Ju an Tovar , de 31 años, tiene marca do en su agenda qu e el 9 de se ptiembre se casa. Tanto él como su novia, Ximena Guti érrez, son cató li­cos no prac ticant es , pero siem­pr e han dado por hecho que se casa rían por la Iglesia . "No me afecta en lo má s mínim o el bajo

A principios de este siglo, el 75% de los matrimonios fueron religiosos

Un sociólogo vincula el descenso a la crisis y un cambio cultural

Los enlaces de los mayores de 60 se duplican en 10 años No solo la Iglesia católi ca pierde inter esados en casarse. La tendencia en general es a la baja. Durante el primer semestre de 2016 se registra­ron 68.560 matrimonio s, tan ­tos religiosos como civiles, según datos pro visionales , lo que supone un descen so del 2,7% respecto al mi smo perio ­do de 2015. Sin emba rgo, estas cifras escond en un segmento que parec e cada vez más entu ­siasmado con la idea de forma-

!izar su re lación: los mayores de 60 años.

En el 2006, 3.402 per sona s de 60 años o más se casaron. Ni el 2% del total. En 2015, esta cifra alcan zó los 6.526, un menos insignificant e 4% del tot al de cónyuges. Y es que con las separacion es y la espe­ra nza de vida en aumento, par ece qu e esta vez sí tiene sentido hacer cálculos, aun ­que se trate de amor .

• Extranjero 44.1

( Por enc ima Media: 22.2%

Por deba jo

Girona 10.6

Barcelo na 10.5

Baleares 12.2

EL PAÍS

porcent aje de bodas ecl esiást i­cas ··. asegura Tovar. "Creo qu e con toda la infor maci ón que sa­le en los medios . se está estig­mat izando a la Iglesia. Tiene co­sas qu e son muy mala s y otr as mu y buenas , pero la gent e se queda con lo ma lo". afirm a. Tra ­baja en una far mac ia dond e le han preg untado más de un a vez si "¿la gente todavía se cas a?'" desde que anunc ió la noticia. Sin embargo. no ha pe rcibido rechazo cuando dice qu e es por la Iglesi a católic a.

Cuando Corsini decía que se casaba por la Iglesia tampoco re­cibió comen tari os con los que se sint ier a discri minada. "Me mira­ba n raro , como cua ndo digo qu e no puedo ir al ape ritivo el domin­go porque tengo que ir a misa '", cuenta. La mayor sorpr esa, reco ­noce, se la llevaba la ge nte cuan­do decía que no convivía con su novio. "Se extrañaban mu chísi­mo, me decían: 'Ya verá s que en el matri monio cambi an las per­sonas ' y cosas así". Sin embargo, en los cuatro años de noviazgo, vera nearon con las fam ilias de cada un o. así que confiaba n en que no habrí a sorpr esas. "Y así ha sido". dice contenta, un año y medio despu és del sí.

Pérez-Agote cree que la ten­den cia de los matrimoni os civi­les puede aumen ta r en el futuro, a medida que nazcan los hijos y haya per sonas que quieran "re­gularizar su situación". Narra que al pr incipio, el matr imonio era la legitimación de las relacio­nes sexua les: "Despu és se fue re ­laj ando mucho y se podía tener relaciones fuera del matrimo­nio, entonces la gente se emp eza­ba a casar cua ndo ten ía hijos. Pasó de ser una legitim ac ión so­cial a ser la legitim ac ión de la procreación ".

Aunque deja abiert a la venta­na a que puede cambiar la ten­dencia en el ámb ito religioso , lo ve difícil: "Me da la impre sión de que la Iglesia católica está per ­diendo el rumbo "'.

Page 4: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

10/1/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 10 ene. 2017 ­ Page #34

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

El Papa pide a los líderes religiosos que desautoricen la ((locura homicida» Francisco alaba la generosidad de algunos países y afea la indiferencia de otros en el drama de la inmigración

:: DARio MENOR Co rr esponsal

ROMA. La Santa Sede ma rca las prioridade s de su agenda exte rior cada co mienzo de año tra s las fies­tas navideñas con el discurso que el Papa dedica a los miembros de l cu erpo diplo má tico . Aunqu e es e l país más pequeñ o del mun do por extensión, el Vaticano tiene un peso sign ificativo en las relac iones inter­nacionales por la inigualable red con que cuent a la Iglesia católica gra­cias a su pre sencia en todos los rin ­con es del planet a. En la alocución que dedicó aye r a los representan ­tes de los 182 Estados con los que la Santa Sede mantiene relaciones di­plomáticas, el Papa Franc isco plan ­teó cuáles son sus mayores preocu­pacio nes: la vio lencia de matr iz re· ligiosa, la falta de acog ida a los in­mi grant es y refu giados, la crisis de ident idad que sufre Euro pa y la si­tua ción de los millones de personas atrapada s en «co n flicto s in sensa­to s», entr e los que recordó en par ­t icular e l que sufre Siria.

Jorge Mario Bergoglio hiz o una nueva condena del te rrorismo fun ­damenta lista, aun que cui dándose bien de que sus palab ras no pudie ­ran ser vistas como un a críti ca diri­gida al islam en particu lar. Recordó

primero que fue en el Viejo Con t i­nente donde come nzaron los ase­sinatos por razones religiosas entre crist ianos , par a lamenta r desp ués la «locu ra homic ida)> de quiene s usa n 1<el nombre de Dios para sem· bra r mu erte , in t en tand o afi rma r una voluntad de dominio y de po­dern . Para t rata r de combatirlo pi­dió a los lídere s islámicos, aun qu e sin ci tar les direc tam en te, qu e se des marqu en del di scurso del rad i­calismo.

«Nunca en nombre de Diosn l(Hago un llamamiento a toda s las aut oridades religiosas para que uni ­dos rea firmen con fuerza que nun­ca se pu ede mata r en nombre de Dios», di jo, inv itándole s a co n ti· nuac ión a que dejen claro qu e los valo res que pro ponen las dist int as fes imo admiten una cont raposición entr e el te mor de Dios y el amor por el prójimo ».

En su análisis de las causas de este problema subrayó igualmente la res­ponsab ilidad de los polít icos: a ellos les correspo nde tanto garanti zar ((el derecho a la libe rtad religiosa>) y re­conoce r «la apo rtación posit iva y construct iva que ésta comporta para la edificació n de la sociedad civ il», como evi tar que se den 1<las condi ­ciones favorables para la propaga­ción de los fundamenta lismos».

Al hab lar de la inmigració n, afeó que algunos países se mu estren ,dn­diferent es>l mi ent ras que otros lle­van a cabo su comp romiso huma­nita rio en med io de (<esfue rzos con­sidera bles y graves dificultades».

Los emba jador es en e l Vat icano reciben al Papa a su llegada a la Cap illa Sixt ina pa ra su discurs o. :: REUTERs

LA FRASE

Momento decis ivo

«La actualización del sueño europeo vendrá con un nuevo humanismo capaz de integrar, dialogar y generar»

Aplaud ió en particular la pos ición generosa de Itali a, Alemania , Gre­cia y Suec ia y recor dó que es pos i­ble man tener un enfoque «pru den ­te1, frente a los inmigran tes que no caiga en la <iclausura)) de las front e­ras y les proporcio ne una ((Vida dig­na>i sin te ner que provocar daft os «al bien común de sus ciudadanos» .

Este mensaje pa recía ir destinado a Europa, que atrav iesa «un momen­to decis ivo de su h istoria, en el que está llam ada a redescub rir su pro ­pia ide nti dad». Franci sco conside­ró que la act ualización de l sue ño europeo vendrá con un muevo hu­manismo basado en la capacidad de integ rar, de dialoga r y de generarn .

Page 5: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

10/1/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 10 ene. 2017 ­ Page #30

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

30 INTERNACIONAL

Los obispos venezolanos culpan a Maduro del fracaso del diálogo ~ El Papa Francisco pide

«gestos valientes. que son muy urgentes» en Venezuela

LUDMILA VINOCRADOFF

CORR ESPONSA L EN CA RACAS

El pre sidente de la Conferencia Ep is­co pal de Venezuela (CEV). mon se ñor Diego Padrón , cons ideró ayer que el diálogo entr e e l Gobierno de Nicolás Maduro y la alianza opositora Mesa de la Unidad De mocrática (MUD) ha fra­casado y desca rtó que ambas part es puedan continua r las negociaciones, que busca n una sa lida a la cris is gene­ra lizada que vive el país , en la reunión fij ada par a el v iern es. Padró n, arzo­bispo de Cum aná, in formó ayer a los correspo nsa les ex tranjeros sobre los resultado s de la 107 Asamb lea de la Iglesia cató lica con la comun idad la i­ca, durante una ru eda de pren sa que co nt ó co n La presencia del secretar io genera l de la CEV. Víctor Hugo Basa ­bé, y del ca rde nal Baltazar Porras.

Monse ñor Padrón fue duro en sus dec larac iones . Al hace r ba lance dij o que 2016 «terminó muy mal, tan mal que en 50 aftas no habíamos atravesa­do una etapa tan dura como la que he­mos sufrido con este Gobierno)). El pre­sidente de la conferencia de ob ispos se refiri ó a la hambruna que empuja a los venezo lanos a buscar comida en la basura, a niño s y anc ianos que han muerto por des nutri ción o falta de me­dicamento s y de atenc ión médica en los hosp ita les . Diego Padrón reco rd ó as imi smo los cas i 29.000 asesinatos y que todavía quedan 126 presos polít i­cos en las cárce les venezo lanas.

El presidente de la Conferencia Epis­copa l tambi én aludi ó a noticias posi­tiva s para la Igles ia cató lica. como el nombrami e nt o de l padre venezo lano Artu ro Sosa co mo Superior Gener a l de la Comp añ ía de Jesús y del arzob is­po de Mérid a, Ba ltazar Porr as, co mo ca rden a l y co nsej ero del Papa. Tam­bién repiti ó el llamamiento al diálogo en Venezu ela que el Papa reit eró ayer en el Vaticano. En su disc ur so anual ante los 184 emb ajadore s ac red itados ante la Sant a Sede, e l Pontífice pidió «gestos valientes, que son muy urgen ­te s)> en es te país, «donde las co nse ­cuencia s de la cri sis políti ca, soc ial y económ ica, está n pesando desde hace tiempo sobr e la pob lación c ivil». se­gún informa de sde el Vatica no Juan Vicente Boo .

El ar¿ob ispo de Cuman á consideró qu e e l diálo go entr e Gob ierno y opo­sic ión ha fraca sa do porqu e «no fue tran spar ente ni diáfano, s ino impro­visado» y dijo además que «no hub o volunt ad para cumplir los acuerdos ».

Monseñor Padrón, poco antes de la rueda de prensa ayer en Caracas

«No hub o vo lunt ad de las par tes de dialogar con objet ivos co ncretos que se respetaran. No hubo objetivos ni re­sult ados», co ntinu ó el pre sidente de los obispos venezo lanos, quien excul­pó a los fac ilit adores de ese di álogo, como el Vaticano. En este sentido, mon­señor Padrón explicó que la sa n ta Sede fue engañada por el Ejecuti vo de Ma­duro y mencionó e l rosa rio de acusa-

ciones co ntr a la Confere ncia Ep isco­pal de Venezue la. «Aqu í se fal s ific a­ron los hec hos y el princ ipal cu lpab le es el Gobiern o porq ue secue str ó el re­feréndum revocator io incluso 10 día s antes de comen za r el diálogo el pasa ­do octubre », subra yó. La Mesa de la Unidad Democrátic a ya ha anunci a­do que no acudir á a la reunión previ s­ta par a e l pr óximo viernes. «Para mí

MUEBLES DE OFIC INA AL MEJOR PRECIO Ylll:IITE -EIITIIJI . 6 &_

www_ol'~ic:edec:o.e ·:r;Jii

P!-:itillliula. induldu ltfa~

•T t".üUP,ott<y monlílJé! !ll"fuil<!;<n t. C-omunulo,d dcMadlekl, tt.S;lo turu.ülla:r -

"' ÁlnOt.tñlk1HO t pmupunc~ llll CWllPJUDtf!UJ ..

; • Vtrib d.incb

~~=.J. 9 16 1139 39 1 O~ice°')eco .t..a 1.M~ett de -tu Of!Ci.ntt

MA RT ES. 10 DE ENERO DE:20 17 ABC ,1bc.es/ in1ern:icion:il

La Asamblea aprueba destituir al presidente

L. V. CARACAS

La Asamblea Nacio nal aprobó ayer por mayoría de 106 votos la declaración de «abandono del cargo» contra el presiden­te Nicolás Maduro. que es una de stit uci ón de facto, y la convocatoria de elecciones presidenciales. Sin embargo , esta decisión parlamentaria está limitada por los podere s judicial y electo ral. co ntrol a­dos por el chavismo.

A pesar del bloqueo oficia­lista al que se encuentra sometido el Legislativo. de mayor ía opositora, desde hace un año , ha log rado poner contra las cuerdas al manda ­tario y cerrar las puertas constitucionalmente para evitar que el recién nomb rado vicepresidente, Tareck El Aissami , lo reemplace hasta culminar su mandato en enero del año 2019.

Aunque la decisión parla­mentari a no progrese por la anulación que dicten el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electo­ral. el Parlamento ha co nseu i­do imponerse por una mayo ­ría del 76% que quier e un cambio de gobierno, según las encuestas , lo que en la escena internacional tiene un impacto muy relavan te ..

es du dosa esa reuni ón del diálo go, no hay resu ltados, por lo que veo d ifícil la con tinuac ión de las co nve rsacio­nes» , aclaró Padró n a títul o personal.

La CEV tam bién rep udi ó el rea rme de Maduro y la compra de arm as a Ru­s ia para la Fuerza Ar m ada Nacional (FAN). «Nos estamos armando para una guerr a inexistente .. Los órganos de se­gur idad no defienden al pu eblo cuan­do lo necesita, como en el caso del van­da lismo y los saqueos de Ciudad Bolí­va r y Cu maná, so n para reprim irn, prec isó Padrón. A su jui cio, e l ejérc ito debe mant ener su neutralid ad: «La FAN es apolítica y debe estar al se rvicio del pueblo y no del Gobiernm>.

Mantener las protestas Diego Padrón y sus acompañant es se pro nunciaron a favor del diálog o pero co n cond iciones y objet ivos claro s . También se mos traron partid arios de mantene r las pro testas en la ca lle mien­tr as se man tiene el diá logo porqu e «las dos acciones son compatibl es, nece­sar ias y complementaria s». Los obis ­po s , po r ú ltimo, hi c iero n un llama­mien to al Ejec uti vo para que convo­qu e de nuevo un di á logo pero con volunta d real de cumplir los compro ­misos adquiridos.

Ikusikasi
Rectángulo
Page 6: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

Begoña Huarte se encuentra ya en lruñea con la tristeza de no haber podido traer consigo a ningún refugiado pero muy agradecida por todo el apoyo recibido

IRUÑEA - Un total de 4.000 euros de fianza - 2.000 por cabeza-y on ce días desp ués de su det ención por int enta r sacar de Grecia a un grup o de och o refugiados en una autocaravan a, la acti vi.sta navar ra Begoña H u arte y su compañero vizca íno Mikel Zuloaga regresa ron el sábado a casa . Ambos fueron interc eptados en el paso a un feITi en la ciudad griega de lgumen itsa cuando se dirigían hacia territori o ita-1 iano. Tras tres dias retenidos . la jue­za los dejó en libertad bajo llanza,ac u­sados de dos delitos: facilitar la inmi­gració n ilegal y una i.mprudencia gra­ve para la integridad de los refugiados por cons idera rse qu e los llevaba n escond idos en un espacio reduc ido en el paso al ferri. ¿Cuánd o comenzó esta acción pa r a sacar de Grecia a este grupo de oc ho r e fug iados? - Llevábam os ya var ios meses habl ándo lo, no sa bría dec ir cuán tos. Tanto nosotros como otras persona s aqu i y en Grec ia estu vim os much o tiemp o trabajan do en ello. Se hic ie­ron varios viajes para ver qué ,i esgo habia , por qué puntos se podi a pasa r y se pen só que este era el mejo r por­que no había habid o ningún prob le­ma cuand o se ha crnzado ot ras veces. Cuand o yo me uní, Mikel llevaba ya mu cho tiempo a-abajando en ello en el va lle de Arrat ia, donde se esta ba h ablando con tod os los ayun tam ien­tos que se habían den ominado de aco­gida pa ra qu e les diera n pa peles y p udi ese n te ner todo s los de rechos. Además ten ía con tac to con empr esas pa ra darles trabajo. uestra acc ión era so lo una pieza en un marco más globa l. ¿Llegaste is los dos junt os a Gre cia o cada uno fue por su lado ? - Yo fui a recogerlos, pero Mikel fue antes. Cuando llegué él ya hab ía tra­tado con ellos y yo los conocí dos días an tes de irno s. Sa limos de a llí el m is­m o dia qu e nos det uvieron y diez minu tos antes fuec uand oe Uos pasa ­ron a los esco ndites de la carava na. pe ro es un esp acio basta nte gra nde. Nosoo·os hemos visto a la poi icia tras­ladar a muc hísimos más re fugia dos en furgone tas con un espacio simila r y a noso tros nos están acu sa ndo de pe ligros idad. Además, que solo iba a estar ahí el tiempo de cru zar el paso. un a vez en el ferri iban a pasa r a la ca bina , habilita da y con comida. Supon go que se rán pe rso nas qu e se s ient en aba ndon ada s por e l mundo y han pe ,·did o la co nfianza. - Vienen aqu í pensa ndo que Euro pa es la pan acea y que somo s un luga r de acog ida. y se encuena-an con una fron tera en la que están varados, n o p ueden ir n i hacia atrás ni hacia ade­lant e y no sabe n cuá ndo van a sa lir. Además, du ra nte su camino se han enc ontrado a pe rsonas que se han qu er ido ap rovechar de su sit uac ión. Eso prod uce un desamparo tota l. ¿Se conocían entr e s í? - No. era n de distintos campo s. Ade­más, había n ten ido que desp lazarse

BeovñaHuarte t,

ACTIVISTA DETENIDA POR INTENTAR TRAER REFUGIADOS DESDE GRECIA

''No St? puede pef111!tn~ q1:e ~1a línea nnagipar1a diferencie de tal n1anera dos n1undos" U11a emrevista deLeticia de las Heras Fotografía Oskar Monte ro

"Esto estaba planificado para que salieran, pero nos han pillado y ha estallado todo"

"Si no se trae a la gente legalmente habrá que traerla de alguna manera ilegal"

Deia - Martes, 10 de enero de 2017

de sus países por m uydistintos moti­m s. Porun lado esta ban los que huían de la guerra, como los sirios. pero , por ejemplo . tambi én viajaba con noso­a-os una ch ica tran sexual de Pakistán qu e sa lia de alli po rque ha bia sufrido much ísimo, le habían hec ho de todo tanto en su país como en el camino. Son personas qu e tienen mu chís imo sufrim iento detrás. muchí imo ,y para ellos venir aquí era un suel1o. Por eso fue tan du ro para noso tros cua n do nos cogie ron. Esto esta ba planificado para q ue salie ran , pero nos han pilla­do y ha esta llado todo. Recono cemos qu e esta mos mu y agradecidos por toda la respuesta que ha habido, pero la idea era que fuese má s poco a poco todo y en un marco much ísimo más ampli o. ¿Cóm o fue la reacció n de los r e fu­gia dos cuan do les desc ub riero n ? -Lo que rea lm ente nos liberó, lo que nos hizo pasar de la frusa-ación a la alegría. de laden'Otaa la victo,i a, apar­te de todo lo que se ha movido la gen­te solidari zándose con no sotros. ha sido la res puesta de ellos. En la mis­ma com isar ía . cua ndo lo so ltaron, ellos mismos decía n que querian q ue­darse con nosotros hasta que sa liése­mos. Y nosoo·os lo ún ico que podía­mo s hace r era pedir les perdó n por­que no habíamos conseg uido llevar­los has ta dond e les habí amos prome­tido. Fue un mom ento de agra deci­miento mutuo. de un a s inceridad de un amo r tan ve rdadero ... Fue mu y emocionante y a partir de ese momen­to pa ra nosotros fue una liberación , se nos notó incluso fosicamen te. Cuan­do nos pillaron nos detuvieron a todos y a las dos horas saca ron a se is que ya había n pedid o la pet ició n de asilo y los ot ros dos se quedaron con noso­tros has ta que sali mos y los soltaron pasados unos día s. Hab ía gent e a llá que nos esta ba esperando y en seg ui­da vin ieron los abogados. Todo esta­ba plan ificado para que. si nos pasa ­ba a lgo, vin iese n enseg uida. ¿Que haya ge nte como vosotro s, dis­pue sta a ir a Grecia para saca r de allí a un grupo de r efugiad os, se pue­de in te r pretar como qu e qui en t ie­ne que solucionar esta situ ació n no lo está haciendo , ¿no? -C laro. Y cua ndo nos dicen que eslán de acue rdo con los objetivos pero no con la acción co ncreta ... Es que lo que hay qu e hacer es act uar . Mikel y yo, así co mo los gr upo s tanto de aquí como el de Grec ia , no nos pod emo s qued ar sin hacer nada antes esta tra­gedia . A través de esto q ueremos de alguna manera la gent e se sienta soli­daria y que, si hay que liacer acciones qu e son ilegale s pero legít imas, hay que hacer las. Si no se a-ae a la gente legalmente, hab rá que trae rla de algu­na man era ilega l, lo que no se puede permiti r es qu e una barre ra. una linea imagina ,ia, esté discri mina ndo de tal man era dos mund os. Uno es el de los pr ivilegiados, en el que no que remos ver lo que existe al oo·o lado, y los oa-os son los parias de la tierra, los qu e no tienen derechos solo por haber naci­do en otro luga r. o podemos admi ­tir qu e perso nas qu e están huyendo de la g uerra , qu e les está n echando bombas a sus casa s, vengan a Europa por qu e piensan que les vamo s a aco­ger como no s acog ieron en la Gue rra Civil y se encuentre n con una o·ampa de la que no puede n sal ir. •

Page 7: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

Gara 10-01-2017

CRÍTICA «Silencio»

Koldo LANDALUZE

i bie n muchos come nt ar i os tienden a con­fecc ionar u na tr ilogía casi in­vo lu ntaria e n torno a la re se­gún Scorsese y

que surge a partir de las pelícu­las "La últ ima tentación de Cris­to", "Kundun " y la que hoy nos oc upa, cabría recordar que en buena parte de s u filmografía - sobre todo muy palpab le en las obras nacidas de su relación con el guio nista Paul Schraeder- topamos con una fuerte pulsación esp irit ual lin­dante a la temática de la reden ­ción. Si bien estos temas siem ­pre han gozado de un br illante lralamien lo por parle de Scorse­se, cabe reco rdar que lodo ello es debido a que el au tor de "Taxi Driver" se maneja mucho me jor desde una óptic a física que espi­ritual. También en "Silencio" to­pamos con ese concepto físico

Razón, fe y la apuesta de Scorsese por la estética del dolor

SILENCIO

••• EEUU. 201 6. 1 59'

Tit. Orig.: "Silence~

Dir.: Martin Scorsese.

Guion:Jay COcks, Martín

Srorsese (Novela: Shusaku

Endo).

lnt.: Andrew Garfield,

Adam Driver, Liam Neeson,

Ciarán Hinds, lssei Ogata.

Tadanobu Asano. Shin'ya

Tsukamoto, Ryó Kase,

Nana Komatsu, Y6suke

Kubozuka.

Fot.: Rodrigo Prieto.

Mús.: Kim Allen Kluge,

Kathryn Kluge.

de l do lor que nace de la tort ura a la que son sometidos los jesui­tas po r parle de un temib le in­q u is idor japonés - probable ­men te uno de los personajes más suculentos de todo el fil ­me- , pero lodo ello queda en un segundo plano debido al empe -

ño de l cineas ta po r apos tar po r un cine que prelen de relormar el toque de Dreyer mediante in­terminab les silencios y un lono pausado que lejos de invitar a la reílexión coloca al espectador en un a difícil tesi tura que no es paliada ni por las interpretacio ­nes - exce lent e Liam Neeson - , ni por el encadenado de secuen ­cias be llame n te retratadas. Es una lástima que es ta te r ce ra adaptac ión de la novela de Shu­saku Endo - la primera fue diri­gida por Masah iro Shinoda en el 71 y la segunda por el portugués Joao Mario Gri lo en el 94- se quede en mitad de un limbo es­tét ico. Dicho de otra manera, puestos a pontificar o ahondar en los engrana jes de la espiri ­tua lidad religiosa y los constan­les envites físicos y emocionales de quienes son colocados cara a cara an te sus propias dudas y re­mordimientos , prefiero que lo haga un tipo como Mel Gibson el cual resul ta mu cho más efec­tivo e im pactante en este tipo de tesit uras ext remas.

Page 8: 1 CIUDADANOS COSTA ,,Hemos detectado un incremento de … · 2017-01-10 · :: e. c. Listado de los número s que han sido agraciados con los 55 premios de la rifa.:: E. c. do. Una

GARA 2017 11 1 1 O I asteartea

GAURKOA

Descapitalizar la Iglesia as celebracione s navideñas concluyen con mult itud inar ias exa ltaciones del consumi smo promov ido por el insaciab le mercado , rey de una sociedad some tida al imper io que el cap ital impone. Los llamados - sin fundamen to bíblico- <,reyes magos», son su

exp resión re ligioso-capitalista que los niños invocan y la mul titud contempla en su paso por las calles abar rotadas.

Por sup uesto, el genuino mensaje de esta fiesta se ha dilu ido para una mayoría y ha perd ido la or iginalidad de qu ien se presen tó como persona liberadora para los pob res, oprim idos, cautivos e impulsó lodo un mov imien to transform ado r de libertad , de justic ia, de solida ridad y de un iversalidad fraternal y acogedora. representada en los pe rsonajes del relato evangélico.

La misma Igles ia así lo trasm itió en sus comienzos; pero, a parti_r de su reconocimiento político por parte del imp erio romano (s.IV), se afianzaron las alianzas eclesiásticas con el poder , ut ilizada s para ext ende r una crist iand ad domin ante. Para ello la ins titución eclesiástica favoreció políticas dond e los pueblos no eran recon ocidos con su prop ia idenlidad y derechos, aprob ando «invadir, conq uistar, subyugar a pueblos in rieles y sus posesiones» (Papa Nicolás V, a.1452). El papa Julio II declaró la conqui sta de Navarra (<justissimum et sanclissimum bellum ». Está grabada en la memo ria colectiva vasca la ucruzadai> fran qui sta bendecida po r el ep iscopado españo l, todav ía sin retractación expres a, qu e hoy sigue defendi endo la uni dad española con tra de term inados nacion alismos .

Ciertamente frente a estas pos iciones legitimadoras del poder polí tico se han levant ado siem pre voces pro fét icas. Bartolomé de Las Casas lo hizo con con tu ndenc ia defendiendo a los indios. Siglos mas tarde la teo logía de la liberación poní a en evidencia aqu el expolio , denunc iaba la realidad actu al de una eco nom ía colon izado ra y exig ía los derechos de los pu eblos. El pap a Francisco lo ha hecho con rotun didad en sus viajes a Latinoam érica contra ((una economía de la exclusión y la inequ idad ... que ma la». En la Igles ia vasca nunc a fallaron voces de defen sa de los derecho s de Euska l Herria , proscrit as en tiempo s de la dictadur a por la misma jera rquía eclesiást ica, pero tamb ién reclamados por anteriores ob ispos vascos.

E n la raíz y exp licación de posturas tan opu estas late la form a en qu e la ins titución eclesiás tica ha enten dido su poder logrado con el capi tal simbólico acumu lado a lo largo de los

siglos. Este capital cons iste, según Pierre Bourdieu , en un a serie de pro piedades in tangibles inheren tes al sujeto que únicament e puede n ex istir en medida que sean recon ocidas por los demás.

Se ha ido const ruyen do, en pr imer lugar, con el capita l de l conocimie nto por med io del control de las idea s (iniciado en el conci lio de

Félix Placer Ugarte Teólo o

Nicea, a. 325, convocado por el emper ador Constan tino ) que la Iglesia definía com o dogm as de los que ella era depós ito y ún ica intérp rete. Ha conseguido también un importan te capital socia l consis tente, segú n el m ismo Bourdieu, en la perten encia a grup os, redes de influen cia, do nd e se impone « un capital de ob ligacio nes y re laciones sociales», normas, leyes, mo ralidad, costu mbres que som eten a qu ienes están en esas redes, enten didas como com unidades , a est rictos lazos de adhes ión y obed iencia .

Además y en consecuencia la insti tución eclesiás tica acumuló un capital econ óm ico en posesiones adquir idas, en bas tantes casos probados con recursos de inmatri cu lación, registrando bienes a su nombre y que hoy están sie ndo den unciados entre nosotros para su devolución al pueblo.

E I capital simbó lico ha sido la base del poder eclesiást ico que , a lo largo de la historia de la crist iandad, ha hecho de esta insti tu ción aliada o compe tidora, segú n las

circun stancias, con el poder civil. Efectivamen te sus relaciones con los estados se han establecido de poder a pod er; los concordatos entre la Santa Sede y los estados son , todavía hoy. mue stra de ello. El Vaticano es un esta do con sus embajadores (nunc ios) y est ructur as de pode r tempora l, incluido el económ ico con su prop io Banco Vat icano (IOR). Los gobie rnos siempre consideran su iníluencia y sus mand atarios no deja n de solicitar audiencias con el Papa, a quien reciben con tod os los honores , hasta mil itares, cuando visita sus nac ion es.

Hoy todavía este capital de la Iglesia continúa siendo generador de pode r simbó lico y cont ribuye a mantener el mode lo de cristiandad en sus es lruct uras y relaciones donde la lógica del capitalismo - acu mu lación de benefic ios y méritos para lograr la salvación ind ividual- guía conciencias y com portamien tos.

Sin embargo si la Iglesia qu iere ser coheren te con el genu ino mensaje de navidad , deberá cam inar hacia su descapitalización. El pa pa Francisco lo ha pedido con clar idad: «una Iglesia pob re para los pobres. Ellos tienen

Una Iglesia pobre deberá comenzar por

poner al servicio de los pobres su capital;

no acumularlo y conservarlo, sino

distribuirlo entre ellos. como Jesús

propuso e hizo

lritzia 1 9

mu cho qu e enseñarnos( ... ). Es necesario que todos nos deje mos evangelizar por ellos ... y prestarles nuestra voz en sus causas» .

L os pobres son, precisamente , aque llas pe rsonas que care cen de capi tal; po r supues to económic o, pero tamb ién de pode r y prestigio, de influencia pol ítica y me diá tica, cuya voz no se

escucha en los foros de los poderosos . Una [glesia pobre deberá comenzar por poner al servicio de los pobres su capi tal; no acum ularlo y conse rvarlo, sino dist ribui rlo entre ellos, como Jesús propuso e hizo. Su poder simból ico tend rá que t rasformase en auto ridad desde el sufrim ien to de los últi mos en su lucha por la just icia.

Esto imp lica un proceso descapita lizado rqu e tend rá qu e emp ezar por el anun cio de un evangelio liberado. Encerrado en formas doctrin ales, como pensam iento único, ya no es sign ificat ivo en un mun do secularizado. Menos aún , para el lenguaje de los pobres cuyo vocabulario es tá basado en la justicia e igua ldad . Deberá hacer de l con tenido de la fe no un depósito de dogm as. sino un manantial de verdad, vida y liberación.

Esto no quie re dec ir que debe desecharse el bagaje cu ltural , los valores sociales y personales que se han elabora do en la tradic ión de la rglesia. No se puede prescin dir de ta l riqueza; pero no puede considerarse como exclus ivos de la Iglesia y a su servicio , sino que perte necen al pueblo y, en esp ecial, a los pobres.

De ser una Iglesia pi ram idal, dirigida y controlada por una cúp ula jerárquica de varones , deberá ser auténtico pueblo de Dios, cuya base está en com un idades vivas y eficien tes , con diversos serv icios s in desigu aldades de género donde se lucha por el reconoci miento íntegro de la dignidad de los pobres y se vive en el respeto y cuidado de toda la tierr a.

Ent re noso tros debemos pregun tamos si nues tra Iglesia vasca ofrece hoy su pode r sim bólico al servicio de su pueb lo; si contrib uye a lograr un a sociedad más jus ta y solidaria, a afi rmar sus derecho s; si respo nde a los desafío s plant eados desde ámbito s políticos, socia les, cultural es en solidarida d con las víctimas de un conflic to todavía irresuelto ; si promueve procesos de norm alización , co nvivencia, reconciliaci ó n. Pero tal como est á hoy estructurada , aun que se oyen voces profét icas, carece de o pciones audaces , significat ivas y eficaces. Creo además que le fallan cond em:ia y conv iccione s de lo que so mos como pueblo y necesitamos para rea!i,ar la paz basada en la justicia, don de se respeten la plura lidad y legítimas dive rsidades desde el diálo go y encuentro .

S er pueblo de Dios con los pueblos de la tierra im plica caminar con los pob res, con todas las victimas de tanlas injusticias, para abrir caminos de espera nza poniendo a su servicio

la autoridad simbólica que proviene del sufrimien to compa rtido y lucha por la justicia . Entonces será Iglesia pa ra Euskal Herri a, signo y símbolo e ficaz de l mens aje que anun cia y reclama la liber tad par a los presos, la justicia par a los pobres, la acogida para emigran tes, la igua ldad para todas las personas. Desde estas opc iones, urte berri on!