1. charlas de cinco minutos

2
Charlas de Cinco Minutos Charlas de Cinco Minutos Con la edición de estos artículos, se pretende materializar los esfuerzos para que las políticas, normas, procedimientos y buenas prácticas, así como temas específicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se encuentren al alcance de los trabajadores de la empresa. Su divulgación, realizada en forma regular, permite reforzar, tanto conceptos básicos en materia de prevención de riesgos, como aspectos operacionales y administrativos orientados a fomentar el compromiso y la participación de los trabajadores. Como una fuente de información básica, estos artículos cumplen bien el objetivo, pero es de rigor aclarar que la sola lectura del tema expuesto en ellas no basta, por lo que el relator encargado de exponerla debe prepararse conveniente y anticipadamente, disponiendo, si fuera necesario de los recursos y de los medios audiovisuales adecuados para lograr una buena exposición del tema. Con el objeto de lograr una buena comprensión por parte de los trabajadores, se sugiere para éste efecto: 1. Una introducción al tema, que puede consistir en unas palabras previas por parte del relator y además la lectura parcial o total del artículo escrito. Esto puede hacerlo cualquier miembro del grupo. 2. Destacar los puntos de interés o las ideas medulares del mensaje. 3. Aclarar las dudas con ideas propias, analogías o haciendo preguntas a los asistentes. 4. Promover una positiva discusión entre los participantes y/o efectuar en conjunto con ellos un análisis del tema,

Upload: margoth-cn

Post on 15-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

charla

TRANSCRIPT

Charlas de cinco minutos

Charlas de Cinco Minutos

Charlas de Cinco Minutos

Con la edicin de estos artculos, se pretende materializar los esfuerzos para que las polticas, normas, procedimientos y buenas prcticas, as como temas especficos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se encuentren al alcance de los trabajadores de la empresa.

Su divulgacin, realizada en forma regular, permite reforzar, tanto conceptos bsicos en materia de prevencin de riesgos, como aspectos operacionales y administrativos orientados a fomentar el compromiso y la participacin de los trabajadores.Como una fuente de informacin bsica, estos artculos cumplen bien el objetivo, pero es de rigor aclarar que la sola lectura del tema expuesto en ellas no basta, por lo que el relator encargado de exponerla debe prepararse conveniente y anticipadamente, disponiendo, si fuera necesario de los recursos y de los medios audiovisuales adecuados para lograr una buena exposicin del tema.

Con el objeto de lograr una buena comprensin por parte de los trabajadores, se sugiere para ste efecto:

1. Una introduccin al tema, que puede consistir en unas palabras previas por parte del relator y adems la lectura parcial o total del artculo escrito. Esto puede hacerlo cualquier miembro del grupo.

2. Destacar los puntos de inters o las ideas medulares del mensaje.

3. Aclarar las dudas con ideas propias, analogas o haciendo preguntas a los asistentes.

4. Promover una positiva discusin entre los participantes y/o efectuar en conjunto con ellos un anlisis del tema, considerando siempre otras alternativas que guarden relacin con este, y proponiendo soluciones concretas a los problemas planteados.

5. Contestar todas las preguntas que formulen los participantes, cuidando que stas, necesariamente se relacionen con el tema. En su defecto tomar debida nota de las consultas a las que no hubo respuesta, para remitirla a las unidades especializadas.

6. Sintetizar las conclusiones que se puedan derivar de la charla y entregarlas para el conocimiento de los asistentes, con el objeto de evitar equvocos o interpretaciones errneas.

Es importante insistir en que la sola lectura de estos artculos, no aporta mucho a un auditorio que ms de alguna vez suele or mucho pero escuchar poco. En cambio, un debate organizado y con la amplia participacin de los asistentes graba en sus mentes las ideas claras y firmes que se necesitan para cumplir los objetivos propuestos para alcanzar las metas propuestas.La asistencia a estas charlas, debe ser documentada en un formulario adecuado y una copia de ste debe ser enviada al Departamento de Prevencin de Riesgos para su registro.