1. capitulo i

16
CAPÍTULO I 1. GENERALIDADES MICKOS ICE CREAM 1.1. ANTECEDENTES Mickos Ice Cream es una empresa dedicada a la producción y comercialización de helados de crema y fruta natural, esta empresa es reconocida por ofrecer al mercado un helado de tipo casero, natural y nutritivo. En sus inicios se forma como un negocio pequeño ubicado en el sector de la Georgina, siendo la elaboración del helado de una forma totalmente artesanal, sin dejar de lado la creatividad, dedicación y sacrificio lo que sacó adelante este pequeño negocio, en ese entonces el valor por unidad oscilaba entre 3 a 5 sucres.Una de las claves que le han llevado al éxito a Mickos Ice Cream es el Talento Humano, quienes con su aporte de conocimientos y buen trato logran que cada vez la empresa vaya escalando en niveles de posicionamiento dentro del mercado, además la calidad de sus productos es gracias a la incorporación de tecnología y maquinaria en los procesos de fabricación y seleccionando los mas finos ingredientes. Actualmente está ubicada en el sector norte de la ciudad de Riobamba en la Av. Lizarzaburo S/N; cuenta con 5 puntos de venta, los cuales se encuentran ubicados en las ciudades de Ambato, Quito, Santo Domingo e Independencia. 1

Upload: sandra-ortizm

Post on 27-Jun-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.  capitulo I

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES MICKOS ICE CREAM

1.1. ANTECEDENTES

Mickos Ice Cream es una empresa dedicada a la producción y comercialización de helados

de crema y fruta natural, esta empresa es reconocida por ofrecer al mercado un helado de

tipo casero, natural y nutritivo.

En sus inicios se forma como un negocio pequeño ubicado en el sector de la Georgina,

siendo la elaboración del helado de una forma totalmente artesanal, sin dejar de lado la

creatividad, dedicación y sacrificio lo que sacó adelante este pequeño negocio, en ese

entonces el valor por unidad oscilaba entre 3 a 5 sucres.Una de las claves que le han

llevado al éxito a Mickos Ice Cream es el Talento Humano, quienes con su aporte de

conocimientos y buen trato logran que cada vez la empresa vaya escalando en niveles de

posicionamiento dentro del mercado, además la calidad de sus productos es gracias a la

incorporación de tecnología y maquinaria en los procesos de fabricación y seleccionando

los mas finos ingredientes.

Actualmente está ubicada en el sector norte de la ciudad de Riobamba en la Av.

Lizarzaburo S/N; cuenta con 5 puntos de venta, los cuales se encuentran ubicados en las

ciudades de Ambato, Quito, Santo Domingo e Independencia.

1.2. RESEÑA HISTÓRICA

Mickos Ice Cream, fue fundada en la ciudad de Riobamba en el año 1987, por los señores

Marco Sánchez y Argentina Orozco, quienes a través de su trabajo en los Estados Unidos

de América aprenden la elaboración de helados, productos que traen al Ecuador para

formar su propio negocio, iniciando así la producción y comercialización de helados de

crema.

En sus inicios se forma como un negocio pequeño ubicado en el sector de la Georgina, en

el año de 1990 trasladan la fábrica al sector norte de la ciudad y es aquí donde cobra

fuerza la comercialización y donde logra expandir su mercado a varias ciudades del país.

1

Page 2: 1.  capitulo I

En esos años debido a la escasez de mano de obra calificada, y el incremento en la

demanda del producto, se ven en la necesidad de realizar la importación de maquinaría

especializada en la producción de helados, logrando de esta forma optimizar recursos, tanto

humano como financieros.

La empresa tuvo que realizar varios cambios no solamente en su estructura física, sino

también en su nombre, en sus inicios se le conocía como “Helado Americano”, debido a

que esta razón social no fue patentada, y dado que otras personas tomaron el nombre de

HELADO AMERICANO y lo patentaron, se realizó el cambio al que hoy por hoy se lo

conoce como “Mickos Ice Cream”.

El éxito de Mickos Ice Cream ha permitido que la empresa crezca y se consolide en el

mercado riobambeño, a través del mejoramiento de la calidad de sus productos,

incorporando tecnología y maquinaria en los procesos de fabricación y seleccionando los

mas finos ingredientes, es así que actualmente cuenta con tres locales propios es decir: la

principal (matriz en Riobamba), la segunda en Cunchibamba (salida a QUITO), La

Independencia (Vía a Esmeraldas). Dos sucursales en la ciudad de Quito y una en Santo

Domingo.

En las últimas encuestas realizadas ubican a Mickos Ice Cream entre las 5 primeras marcas

de helados en la ciudad de Riobamba, lo cual demuestra que Mickos poco a poco se ha

ganado un lugar en la mente de sus consumidores.

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

GERENTE PROPIETARIA: Sra. Argentina Violeta Orozco Páramo

RUC: 0601113871001.

Teléfonos: 593-3-2604525;

Dirección Matriz: Av. Lizarzaburo S/N a una cuadra de la Gasolinera

TEXACO

Correo electrónico: [email protected]

2SANCHEZ OROZCO, Cristian +. Diseño de un plan de marketing para la empresa productora de helados Mickos Ice Cream, 2006. Trabajo de Grado (Ingeniero). ESPOCH. FADE. Reseña Histórica.

1

1

2

Page 3: 1.  capitulo I

CROQUIS N

1.4. VISIÓN

Mickos Ice Cream ser una empresa líder en el mercado regional de la industria del helado

semiartesanal que contará con el recurso humano capacitado y calificado, utilizando

maquinaria moderna y ofreciendo a sus consumidores productos de calidad, a cambio de

un beneficio económico, contribuyendo a la conservación del medio ambiente a través del

proceso de reciclaje de los desechos

1.5. MISIÓN

Mickos Ice Cream es una empresa dedicada a la producción y comercialización de helado

semiartesanal, ofrece una línea variada de productos, con el propósito de satisfacer las

necesidades de sus clientes, fundamentalmente basada en materias primas, mano de obra

calificada y maquinaria moderna, con respeto y responsabilidad cumple con su objetivo de

alcanzar el éxito logrando que sus clientes retornen

3

AV

AV. 24 DE MAYO Redondel Adalberto Bonilla

Page 4: 1.  capitulo I

1.6. VALORES ORGANIZACIONALES

Liderazgo

Comunicación

Creatividad e Innovación

Honestidad

Triunfo

Calidad

1.6.1. Liderazgo:

Es actuar con criterio y decisión, asumiendo retos, trabajando en equipo. Es planificar y

ejecutar estrategias claras.

1.6.2. Comunicación:

Mantiene buena comunicación con sus compañeros y el cliente. Responder a las

necesidades con oportunidad y detectar nuevos productos.

1.6.3. Creatividad e Innovación:

Emplea nuevas ideas originales orientadas a resolver problemas a mejorar el desempeño de

su trabajo y/o organización.

1.6.4. Honestidad:

Cumple con todos los compromisos que contrae, actúa de manera casta consigo mismo y

con los demás, responsabilizándose de sus acciones y reconoce sus áreas de oportunidad

con veracidad.

1.6.5. Triunfo:

Tiene facilidad para relacionarse armoniosamente con los demás, escuchándolos y

valorando sus opiniones. Está dispuesto a colaborar para obtener mejores resultados.

1.6.6. Calidad: Es hacer las cosas bien desde el inicio hasta el final.

4

Page 5: 1.  capitulo I

1.7. PRODUCTOS DE LA EMPRESA

TABLA No. 1

PRODUCTOS SEGMENTOS

PALETAS

CHOCO MICKOS (EMPASTADO)

CONO SIMPLE

CONO DOBLE

VIAJEROS

FAMILIA

ESTUDIANTES

NIÑOS

TULIPAN

MILKSHAKE

ESTUDIANTES

EJECUTIVOS

COPA SUPREMA

COPA MICKOS

COPA BANANA

COPA PRIMAVERA

EJECUTIVOS

BARQUILLOS

EJECUTIVOS

VIAJEROS

FAMILIA

ESTUDIANTES

NIÑOS

Fuente: Mickos Ice Cream Elaborado por: A.E.A.A

1.8. RECURSOS INTERNOS DE LA EMPRESA

1.8.1. Recursos financieros: Los recursos que permitirán poner la empresa en marcha

provienen de los aportes de los promotores de la empresa.

5

Page 6: 1.  capitulo I

La Empresa Helados Mickos Ice Cream, a medida que vaya posicionando y teniendo en

cuenta su flujo de caja recurrirá a instituciones financieras que otorguen créditos a tasas de

interés del mercado.

1.8.2. Talento humano:

La Empresa Mickos Ice Cream cuenta con catorce empleados en su nómina, los cuales

reciben su salario de acuerdo a su lugar de trabajo fundamentalmente basada en mano de

obra semi-calificada con respeto y responsabilidad cumple con su objetivo de alcanzar el

éxito logrando que clientes retornen. Cabe mencionar que la mano de obra calificada se

considera a los propietarios porque son los únicos que saben de la preparación de la

fórmula del helado.

1.8.3. Capital

Al hablar de Capital está formado por un patrimonio familiar que año tras año esta va

incrementándose debido a la buena administración del mismo de modo que mantiene hoy

por hoy en tres Instituciones Financieras como Banco del Pichincha. Guayaquil y Pacifico

y así escoger la mejor oferta para acceder a un préstamo para el incremento de la

infraestructura de la planta de producción.

1.8.4. Recursos Materiales:

La empresa hace uso de los recursos naturales de manera muy normal, es así que el

consumo de aire, agua y de las áreas pobladas son completamente normales y enmarcadas

dentro de las normas urbanas; así lo corroboran los moradores del sector quienes no han

tenido queja alguna sobre la empresa. Mickos Ice Cream se han visto en la necesidad de

crear o transformar la “experiencia de compra”, a través de nuevos puntos de venta,

infraestructuras modernas, gestión de las relaciones con los clientes, y mayor delegación y

soporte a los empleados. De la misma forma una de las maneras que pueden incrementar la

satisfacción a sus clientes, es en base al conocimiento que tengan los empleados sobre cada

uno de los productos que se encuentra ofertando.

6

Page 7: 1.  capitulo I

1.9.ORGANIGRAMA

No existe

1.10. MANUAL DE FUNCIONES

1.10.1. Gerente General:

a) Designar todas las posiciones gerenciales.

b) Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones

de los diferentes departamentos.

c) Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos

anuales.

d) Coordinar con la oficina contable para asegurar que los registros y sus

análisis se están ejecutando correctamente.

e) Crear y mantener buenas relaciones con los empleados clientes, y

proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.

f) Seleccionar personal competente y desarrollar programas de entrenamiento

para potenciar sus capacidades

g) Decide cuando un nuevo producto ha de ingresar al mercado.

h) Cualquier transacción financiera mayor como obtención de préstamos,

cartas de crédito, asignación de créditos a clientes, etc. deben contar con su

aprobación.

1.10.2. Secretaria:

a) Responsable del recepcionar, registrar y distribuir la correspondencia de

gerencia.

b) Emisión de correspondencia bajo numeración correlativa y codificada, de

acuerdo al departamento que le ordene, y su remisión inmediata.

c) Atención diaria de las agendas de la Gerencia

d) Recepción de mensajes telefónicos de gerencia

7

Page 8: 1.  capitulo I

e) Mantener actualizados archivos físicos y en base de datos, sobre las

facturas generadas y facturas anuladas, clasificándolas ordenadamente

por tipo de transacción y número correlativo.

f) Realizar los depósitos del efectivo en las instituciones bancarias.

1.10.3. Jefe de Producción:

a) Planificar y distribuir el trabajo diario del personal de producción:

fabricación de helados y ordenamiento de la planta de producción y

bodega.

b) Supervisar al personal en todas las actividades de producción,

almacenamiento, despacho, empaquetado de productos.

c) Cumplir y hacer cumplir políticas y procedimientos establecidos.

d) Supervisar el proceso de embarque de la producción hacia las diferentes

sucursales en el país y comprobar con guías de remisión la mercadería a

enviarse.

e) Realizar inventarios anuales e informar novedades al Jefe de Ventas.

a) Revisar físicamente al personal a la hora de salida.

b) Almacenar la producción en bodega al momento de finalizar la

producción.

c) Sancionar el incumplimiento de trabajo de todo el personal bajo su

dirección.

d) Empacar y embalar la producción.

1.10.4. Asistente de Control de Calidad:

a) Revisar físicamente la calidad de los procesos de producción en la planta.

b) Ayudar en el almacenamiento de la producción en la bodega.

c) Realizar constantemente pruebas de calidad a los productos elaborados.

d) Brindar ayuda técnica al Jefe de Producción

1.10.5. Obreros 1- 2-3:

a) Realizar la elaboración de los diferentes productos de la compañía.

8

Page 9: 1.  capitulo I

b) Realizar el almacenamiento de los productos terminados en los

congeladores y en la bodega.

c) Verificar que los productos terminados se encuentren en buen estado y

empacarlos.

d) Despachar la producción hacia la matriz y las diferentes sucursales.

1.10.6. Bodeguero:

a) Ayudar a controlar el manejo general de bodega: empaquetado transporte y

envió de la producción.

b) Informar a la matriz y sucursales el total de producción enviada.

c) Verificar las existencias de suministros y utensilios de fábrica y de

bodega.

d) Realizar la toma física del inventario de la planta de producción y de la

bodega.

e) Despachar la mercadería hacia la matriz y diferentes sucursales en el país.

1.10.7. Chofer:

a) Transportar la producción desde los congeladores hacia la bodega para

realizar su almacenamiento respectivo.

b) Transportar la mercadería desde la matriz hacia las diferentes sucursales en

el país.

1.10.8. Jefe de Ventas:

a) Elaborar la planificación semanal de las ventas.

b) Verificar el normal funcionamiento del equipo de cómputo y realizar

cambios en el Sistema.

c) Enviar correspondencia y lista de precios a los diferentes locales a nivel

nacional.

1.10.9. Vendedores 1-2-3:

a) Mantener comunicación con bodega para realizar pedidos y resolver

problemas con la mercadería.

9

Page 10: 1.  capitulo I

b) Servir personalmente con eficiencia y efectividad a los clientes que llegan

al local.

c) Receptar personalmente los pedidos de los clientes.

d) Encargarse del aseo de utensilios, de la vajilla y demás instrumentos que

se utilizan en la venta directa al cliente.

e) Mantener en perfectas condiciones el establecimiento utilizado para la

atención al cliente.

1.10.10. Cajeras:

a) Facturar ventas del local comercial.

b) Resguardar suministros de oficina.

c) Elaborar el reporte diario de Caja

1.10.11. Contador:

a) Elaborar comprobantes de Pago

b) Codificar cuentas y realizar los registros contables

c) Elaborar planillas de pagos de impuestos fiscales

d) Calcular horas extras, elaborar roles de pago y planillas de aportes al IESS

e) Elaborar Balances Generales de la Compañía.

f) Realizar Contratos de Trabajo

g) Controlar cheques emitidos para pagos y envío a proveedores.

1.10.12. Auxiliar Contable:

a) Ingresar al sistema las cancelaciones y abonos de facturas y elaborar el

Reporte de Recaudaciones.

b) Recibir cheques posfechados y elaborar depósitos en bancos.

c) Realizar el análisis de clientes compras, pagos y saldos.

d) Elaborar notas de débito.

e) Controlar el Fondo de Caja Chica.

f) Controlar activos fijos y calcular depreciaciones.

10