1 atencion a saldo masivo de victimas y triage

Upload: edgar-ines-hernandez

Post on 10-Feb-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    1/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    Atencin a Saldo Masivo de VictimasTRIAGE

    Contenido Pgina

    1 Introduccin 1

    2 Triage Prehospitalario 2

    3 Trige en la Sala de Urgencias 3

    4 Triage Hospitalario 4

    5 Cdigo Internacional de Colores 5

    6 Tarjeta de Triage 6

    7 Sitios de Triage 7

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    2/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURAIntroduccin

    Es un trmino de origen francs que significa seleccin, categorizacin ypriorizacin. En el rea de la salud se entiende como un proceso dinmicomediante el cual se determina el orden de las prioridades de atencin. Laclasificacin se basa en el beneficio que podr obtenerse con la atencin mdica yno slo en la gravedad de los lesionados.

    El procedimiento tiene su origen en el siglo XVII (1799) por iniciativa del cirujanofrancs Dominique Jean Larrey, durante las campaas de guerra de NapolenBonaparte, pero es hasta la primera guerra mundial que adquiere aceptacinuniversal.

    Ante una situacin con un saldo masivo de vctimas el mdico tiene inicialmenteque plantearse dos alternativas:

    a) El hospital o red de unidades medicas en la localidad SI tiene la capacidad parasatisfacer las necesidades de atencin mdica del total de las vctimas y del tipode sus lesiones. En estas circunstancias se atender primero a los pacientescon lesiones que ponen en peligro inminente su vida.

    b) El hospital o red de unidades medicas en la localidad NO tiene la capacidadpara satisfacer las necesidades de atencin mdica del total de las vctimas ydel tipo de lesiones. En estas circunstancias se atiende primero a los pacientes

    c) con mayores posibilidades de sobrevida, utilizando el mnimo de tiempo yrecursos, en funcin de disminuir la mortalidad.

    Aunque la filosofa del Triage podra plantear problemas ticos, cuando el sistemase aplica a un gran nmero de lesionados, la experiencia ha demostrado que estaprctica disminuye la mortalidad de las vctimas recuperables, as como lainvalidez. Existen en la actualidad diversos sistemas de Triage cuyasdiferencias mnimas son en el nmero de niveles, de cuatro y hasta seis, sinembargo son similares y compatibles en su fundamento, objetivos y resultado.

    Todos los sistemas deben ser simples, planeados y difundidos con anterioridadadems de que deben ser totalmente aceptados, hacer uso de todos los recursos,ser aplicado a todos los pacientes, y dirigido por un oficial (mdico) altamentecalificado y experimentado.

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    3/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    El Triage es dinmico e implica la continua valoracin de los pacientes y surespuesta a los tratamientos recibidos, un paciente podr de acuerdo a su

    valoracin, pasar a otra prioridad de atencin.

    En una situacin de desastre deber realizarse Triage en por lo menos tres sitiosdiferentes: prehospitalario, en la sala de urgencias y en el rea de hospitalizacin.En cada sitio se proporcionar un diferente nivel de cuidado. Los serviciosmdicos prehospitalarios debern aplicar el mismo sistema que en el hospital a finde mantener la congruencia en la toma de decisiones.

    Triage prehospitalarioSe ejecuta en un lugar cercano al desastre, debe realizarse por un mdico oparamdico experimentado, se recomienda establecer el rea de Triage cuandomenosa 150 mts. de la zona de desastre, en rea segura. El oficial de Triagedebe colocarse en la zona de acceso de pacientes para clasificar a todos loslesionados conforme llegan y colocarlos en rea segura de acuerdo a laclasificacin por colores. Los pacientes ya seleccionados para ser trasladados,son colocados en filas de acuerdo a la prioridad establecida iniciando por losrojos y el inicio de la fila colindar con la zona de transporte a fin de facilitar su

    evacuacin.

    Los objetivos fundamentales en esta etapa son: identificar a los lesionados,determinar su prioridad de atencin clasificndolos de acuerdo al cdigointernacional de colores, filtrar a los pacientes que deban ser enviados al hospital,tratar a los pacientes con lesiones que ponen en peligro inmediato su vida y enviara los lesionados en forma segura al hospital adecuado y transporte adecuado

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    4/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    Triage en la sala de urgenciasAl recibir la notificacin del arribo de un nmero masivo de vctimas, el oficial deTriage, que deber ser el mdico jefe del servicio de urgencias, mdico ATLS oquien cuente con mayor experiencia y este presente en ese momento,establecer en la entrada al servicio el sitio de seleccin y ningn pacienteingresar al hospital sin pasar por este lugar. Si el nmero de lesionadossobrepasa la capacidad de un oficial, ste tiene la facultad de nombrar uno msayudantes, y es su responsabilidad el supervisarlos. Se recomienda que el sitio deseleccin tenga fcil acceso a las reas de tratamiento inmediato. Los objetivosfundamentales de este nivel de seleccin son verificar si ha cambiado la prioridad

    de atencin del paciente y canalizar a los lesionados a las diferentes reas deatencin mdica. nicamente aceptaran los pacientes cuyas lesiones puedenatender ah (ejem. Si no existe servicio de neurociruga, no debern seraceptados, sino canalizados al hospital adecuado).

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    5/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    Triage en el hospitalEn las reas de tratamiento, el paciente ser continuamente revalorado. En este

    nivel de seleccin el mdico puede apoyarse de los diferentes auxiliares dediagnstico o de la realizacin de otros procedimientos teraputicos especficos.El objetivo fundamental en esta seleccin es canalizar a los pacientes a sutratamiento definitivo.

    Cdigo internacional de coloresSe han desarrollado diferentes mtodos para distinguir el nivel de prioridad decada paciente, con el fin de que en forma rpida el personal asistencial conozca elestado de gravedad de la vctima, para ello se ha propuesto la utilizacin detarjetas de colores o brazaletes.

    En un intento de unificar los criterios, se ha aceptado internacionalmente uncdigo de colores para la clasificacin de pacientes, recomendndose el uso detarjetas, ya que en ellas se pueden escribir datos generales del paciente, ademsde los signos clnicos de inters y los tratamientos realizados.En la actualidad los colores en orden de prioridad son: rojo, amarillo, verde ynegro; recientemente se ha propuesto el color gris para indicar pacientes conlesiones por radiacin, sin embargo este no ha sido universalmente aceptado.

    Color rojo (pacientes en estado crtico): Son pacientes que requieren decuidados inmediatos e intensivos por presentar lesiones que ponen en peligroinmediato la vida, como en el caso de lesiones con obstruccin de la va area,

    neumotrax, hemoneumotorax, trax inestable, choque hipovolmico por lesionesintra-abdominales heridas con compromiso vascular, entre otros. Estospacientes al ser atendidos adecuadamente y en forma temprana tiene unpronstico favorable con grandes posibilidades de sobrevida, por lo que se lesasigna la primera prioridad de tratamiento.

    Color amarillo (pacientes delicados o en estado grave): En esta categora seincluyen pacientes con lesiones de mejor pronstico que los anteriores ya que suestado puede ser grave pero pueden esperar un tiempo razonable para suatencin sin modificar sus posibilidades de sobrevida; son pacientes con fracturasmltiples o abiertas, traumatismos craneoenceflicos no complicados,

    quemaduras de segundo grado hasta con un 30% de superficie corporal y queinvolucran reas especiales (genitales, manos y pliegues, entre otras). A estospacientes se les asigna la segunda prioridad de tratamiento.

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    6/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    Color verde (pacientes con lesiones mnimas y pacientes no recuperables):En este grupo se encuentran pacientes cuyas lesiones no ponen en peligro su

    vida, pueden ser atendidos como externos, y nunca deben ser enviados para suatencin a hospitales ya que podrn ser tratados en puestos de socorro o enunidades de menor complejidad, ejemplo de este grupo; pacientes con heridassimples, escoriaciones dermoepidrmicas, contusiones, fracturas de falanges,quemaduras de segundo y primer grado con menos del 15% de superficiecorporal, entre otros a estos pacientes se les asigna la tercera prioridad detratamiento, y evidentemente no se utilizaran ambulancias para trasladarlos. Sison varios se puede recurrir a un transporte pblico dirigido a una unidad deprimer nivel con curaciones y servicio de urgencias.

    Los pacientes no recuperables debern ser tratados con respeto a la dignidad

    humana, lo ms importante es mitigarles el dolor y ubicarlos en reas adecuadas.Se trata de pacientes que an en las mejores circunstancias no tienenposibilidades de sobrevida ejemplo; pacientes con traumatismo craneoenceflico yexposicin de masa enceflica, lesiones extensas del trax con hipoxemia severay prolongada, quemaduras de segundo y tercer grado con ms del 60% desuperficie corporal combinados con otras lesiones mayores y pacientes senilescon lesiones graves.Color negro (cadveres): Debern ser enviados previa identificacin a losanfiteatros o morgues en otros vehculos que no sean ambulancias, ya que estasslo sern destinadas al transporte de lesionados.

    Modelo de tarjeta de Triage, en el anverso contiene los datos de identificacin delpaciente y al reverso los problemas de salud identificados en la vctima de acuerdocon el mtodo de evaluacin inicial propuesto por el curso de soporte avanzado devida del paciente en trauma (ATLS). Las tiras contienen los coloresinternacionales para determinar la prioridad de atencin y son desprendibles.

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    7/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA

    TARJETA DE TRIAGE

    TRATAMIENTOS APLICADOS:

    FECHA:

    HORA:

    SITIO:

    NOMBRE:

    EDAD:

    SEXO:

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    TARJETA DE TRIAGE

    TRATAMIENTOS APLICADOS:

    FECHA:FECHA:

    HORA:HORA:

    SITIO:SITIO:

    NOMBRE:NOMBRE:

    EDAD:EDAD:

    SEXO:SEXO:

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO 4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    PROBLEMAS DETECTADOS

    MINIEXAMEN NEUROLOGICO

    CONCIENCIA

    CHOQUE HIPOVOLEMICO

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    RESPUESTA AL DOLOR

    A

    B

    C

    D

    ALERTA

    SI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    CAUSA:

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NO

    CAUSA:

    SI NO

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    SI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    PULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL:

    INT.:EXT.:

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    PROBLEMAS DETECTADOS

    MINIEXAMEN NEUROLOGICO

    CONCIENCIA

    CHOQUE HIPOVOLEMICO

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    RESPUESTA AL DOLORRESPUESTA AL DOLOR

    A

    B

    C

    D

    ALERTA

    SI NO

    ALERTA

    SI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDESI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    PULSO CENTRALSI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDAVIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    CAUSA:CAUSA:

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NO

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NOSI NO

    CAUSA:CAUSA:

    SI NOSI NO

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGROCLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:OTROS:

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    SI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    PULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    PULSO CENTRALPULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    TAMPONADESI NOSI NO

    CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL: CAUSA H.:CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL:OLORACIN DE LA PIEL:

    INT.:EXT.: INT.:INT.:EXT.:

    TARJETA DE TRIAGE

    TRATAMIENTOS APLICADOS:

    FECHA:

    HORA:

    SITIO:

    NOMBRE:

    EDAD:

    SEXO:

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    TARJETA DE TRIAGE

    TRATAMIENTOS APLICADOS:

    FECHA:FECHA:

    HORA:HORA:

    SITIO:SITIO:

    NOMBRE:NOMBRE:

    EDAD:EDAD:

    SEXO:SEXO:

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO 4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    PROBLEMAS DETECTADOS

    MINIEXAMEN NEUROLOGICO

    CONCIENCIA

    CHOQUE HIPOVOLEMICO

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    RESPUESTA AL DOLOR

    A

    B

    C

    D

    ALERTA

    SI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    CAUSA:

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NO

    CAUSA:

    SI NO

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    SI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    PULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL:

    INT.:EXT.:

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    4 NEGRO

    3 VERDE

    2 AMARILLO

    1 ROJO

    PROBLEMAS DETECTADOS

    MINIEXAMEN NEUROLOGICO

    CONCIENCIA

    CHOQUE HIPOVOLEMICO

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    SI NOVENTILACIN COMPROMETIDA

    RESPUESTA AL DOLORRESPUESTA AL DOLOR

    A

    B

    C

    D

    ALERTA

    SI NO

    ALERTA

    SI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    SI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDESI NO

    PREGUNTAR: COMO ESTAS? RESPONDE

    PULSO CENTRALSI NO

    PULSO CENTRALSI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    VIA AREA INTERRUMPIDAVIA AREA INTERRUMPIDASI NO

    CAUSA:CAUSA:

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NO

    PROTECCIN COLUMNA CERVICALSI NOSI NO

    CAUSA:CAUSA:

    SI NOSI NO

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:

    NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:NOMBRE DEL OFICIAL DE TRIAGE:

    SE ENVIA A:SE ENVIA A:

    CLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGROCLASIFICACIN ROJO AMARILLO VERDE NEGRO

    OTROS:OTROS:

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    RESPUESTA VERBAL

    SI NO

    SI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    SIN RESPUESTASI NO

    PULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    PULSO CENTRALPULSO CENTRAL TAMPONADESI NO

    TAMPONADESI NOSI NO

    CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL: CAUSA H.:CAUSA H.:OLORACIN DE LA PIEL:OLORACIN DE LA PIEL:

    INT.:EXT.: INT.:INT.:EXT.:

  • 7/22/2019 1 Atencion a Saldo Masivo de Victimas y Triage

    8/8

    PROGRAMA UNIDAD MDICA SEGURA