1º aÑo: crear la empresaa_del...4 página 4 2.-en la contraportada se coloca en el centro de la...

14
1 Página 1 1º AÑO: CREAR LA EMPRESA (2016) Para presentar el proyecto debemos seguir las siguientes recomendaciones: 1.-Se puede presentar de forma individual, en pareja o grupos de tres. 2.-Escoger el nombre con que identificaras tu empresa y el producto a elaborar. Debe ser una propuesta creativa, atractiva y que capte al consumidor. 3.-Preparar un cartel. El mismo se podrá realizar con cartón en kilo, en pendón o en Video bean, Se harán las recomendaciones respectivas. 4.-Tener una carpeta con ganchos para archivar las hojas revisadas del proyecto (borrador, por grupo de trabajo). Allí se plasmarán las correcciones respectivas antes de hacer el proyecto final. 5.- El proyecto final se entregará y expondrá en la semana del “Festival de Ciencias” con fecha asignada por la Institución. El mismo se realizará bajo las siguientes pautas: Papel tamaño carta base 20. Letra Time New Roman o Arial, Nº 12. Interlineado 1,5. Sangría a 5 espacios Los márgenes Superior 3, Inferior 3, Izquierdo 4 y Derecho 3. Encuadernado con espiral Títulos en negrillas, en mayúsculas y centrados, por ejemplo, LA EMPRESA. Subtítulos en negritas, alineados a al margen izquierdo de la hoja y en mayúsculas y minúsculas, por ejemplo, Planteamiento del problema Se enumerarán las páginas en la parte inferior y al centro de las hojas, tomando como primera hoja a enumerar la Introducción. Las páginas de entradas de los capítulos se enumeran para identificarse en el índice, pero no se le coloca en número a las páginas respectivas. Párrafos entre 10 y 14 líneas. 6.-En la fecha asignada, el grupo de trabajo o el alumno deberá presentarse en la institución uniformado, con el proyecto escrito, el borrador revisado por el docente de la materia y el CD, para la exposición y traerá el producto elaborado para ser evaluado por los profesores asignados como jurados. 7.-Es Proyecto seguirá la siguiente distribución: ESTRUCTURA DEL PROYECTO Portada Contraportada (debe llevar nombre de la Empresa, Logotipo y eslogan) Índice Introducción

Upload: lethien

Post on 20-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

1

Página 1

1º AÑO: CREAR LA EMPRESA (2016)

Para presentar el proyecto debemos seguir las siguientes recomendaciones:

1.-Se puede presentar de forma individual, en pareja o grupos de tres.

2.-Escoger el nombre con que identificaras tu empresa y el producto a elaborar. Debe ser

una propuesta creativa, atractiva y que capte al consumidor.

3.-Preparar un cartel. El mismo se podrá realizar con cartón en kilo, en pendón o en

Video bean, Se harán las recomendaciones respectivas.

4.-Tener una carpeta con ganchos para archivar las hojas revisadas del proyecto

(borrador, por grupo de trabajo). Allí se plasmarán las correcciones respectivas antes de

hacer el proyecto final.

5.- El proyecto final se entregará y expondrá en la semana del “Festival de Ciencias” con

fecha asignada por la Institución. El mismo se realizará bajo las siguientes pautas:

Papel tamaño carta base 20.

Letra Time New Roman o Arial, Nº 12. Interlineado 1,5.

Sangría a 5 espacios

Los márgenes Superior 3, Inferior 3, Izquierdo 4 y Derecho 3.

Encuadernado con espiral

Títulos en negrillas, en mayúsculas y centrados, por ejemplo, LA

EMPRESA.

Subtítulos en negritas, alineados a al margen izquierdo de la hoja y en

mayúsculas y minúsculas, por ejemplo, Planteamiento del problema

Se enumerarán las páginas en la parte inferior y al centro de las hojas,

tomando como primera hoja a enumerar la Introducción.

Las páginas de entradas de los capítulos se enumeran para identificarse en

el índice, pero no se le coloca en número a las páginas respectivas.

Párrafos entre 10 y 14 líneas.

6.-En la fecha asignada, el grupo de trabajo o el alumno deberá presentarse en la

institución uniformado, con el proyecto escrito, el borrador revisado por el docente de la

materia y el CD, para la exposición y traerá el producto elaborado para ser evaluado por

los profesores asignados como jurados.

7.-Es Proyecto seguirá la siguiente distribución:

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Portada

Contraportada (debe llevar nombre de la Empresa, Logotipo y eslogan)

Índice

Introducción

Page 2: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

2

Página 2

CAPÍTULO I El Problema

Planteamiento del problema

Formulación del problema

Objetivos

Objetivo General

Crear la empresa_________________ que realiza el producto_________________

Objetivos Específicos

Justificación del Problema

CAPÍTULO II. Crear la empresa_________________________________

Acta Constitutiva de la empresa (definir y elaborar el ejemplo que será ubicado en los

anexos)

Clasificación de la empresa

Documentos mercantiles que utilizará la empresa (definir y pegar los modelos en los

anexos)

Sectores productivos de la actividad económica

Organigrama de la empresa (definir y elaborar el ejemplo que será ubicado en los

anexos)

CAPÍTULO III. Determinar la factibilidad de aceptación del

producto_____________________en el mercado.

Estrato social al que va dirigido tu producto.

Diseñar y describir un envase o empaque para un producto.

Diseñar y describir una etiqueta para tu producto.

Inventar un logotipo (imagen) para tu empresa.

Inventar un eslogan para tu producto.

Posible precio de tu producto en el mercado

Nombrar los posibles lugares de venta, donde estará tu producto.

Promoción y publicidad del producto.

CAPÏTULO IV. Elaborar o mejorar el producto ________________________

Reseña Histórica

Tipo de producto

Clasificación del producto

Funciones básicas de tu producto

Ingredientes o materiales que utilizaste para realizar tu producto.

Características y propiedades de los ingredientes o materiales más importantes

Page 3: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

3

Página 3

Pasos para elaborar o mejorar tu producto.

Ventajas que ofrece tu producto al consumidor

Conclusión.

Bibliografía

Anexos (en esta parte se ubicarán todos los modelos e imágenes utilizados en el

proyecto).

RECOMENDACIONES PARA REDACTAR EL PROYECTO:

Proyecto de investigación: Según Fidias Arias (2010), “Es un documento amplio que

consiste en describir y expresar lo que se pretende investigar, es decir, expresa qué se va a

investigar, cómo, cuándo y con qué se investigará”.

1.- En la Portada: Se coloca la insignia de la Institución al lado del membrete, el cual

consta de los siguientes datos (recordar márgenes sugeridos):

(Insignia) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSCRITO EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. “EL ILUSTRE AMERICANO

(LOGOTIPO)

NOMBRE DE LA EMPRESA. NOMBRE DEL PRODUCTO

ESLOGAN

PROFESOR AUTOR (ES)

Licda. AURELY BRIÑOLES

LOS TEQUES, 30 DE MAYO DE 2016

Page 4: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

4

Página 4

2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el

eslogan).

3.-El Índice se elabora teniendo como referencia la estructura del proyecto.

4.-La Introducción se redacta teniendo presente breve reseña del tema que se ubica en el

problema, importancia, finalidad de la investigación y breve descripción de las partes

integrantes del proyecto

5.- El Planteamiento del Problema se resalta la situación de necesidad, lo que nos

impulsa a buscar una alternativa de solución.

Planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación

objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permite comprender su origen,

relaciones e incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o

exponer con amplitud, la necesidad que se presenta. En nuestro proyecto redactaremos

3 párrafos de 10 a 14 líneas cada uno donde expreses la situación plateada. Página y

media aproximadamente de redacción. Por ejemplo, La tos, la caspa, entre otros.

6.- Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta

precisa. En nuestra materia utilizaremos la siguiente pregunta: ¿Por qué crear una

empresa que elabore __________(nombre)____________________?

7.- Objetivo de investigación es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y

conocer para responder a un problema plateado. Pueden ser generales o específicos.

Un objetivo general expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia

directa con la formulación del problema.

En nuestra investigación lo podemos realizar de la siguiente forma:

Crear la empresa __________ (nombre)__________que realiza el

producto___(nombre)_______

Crear la empresa Guerra y Pérez, C.A., que realiza el producto Laminark

Los objetivos específicos indican con precisión los conceptos que serán objeto de

estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de este.

8.-Justificación de la investigación en esta sección debe señalarse las razones por las

cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico y

práctico. Para su redacción se recomienda redactar en un solo párrafo:

El por qué y para qué se hace la investigación.

Importancia del estudio.

Probables beneficios

Page 5: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

5

Página 5

9.-En el subtítulo referente al Acta Constitutiva: se realiza la definición sólo para el

desarrollo del capítulo y se elabora un modelo de acta, la cual se puede utilizar un modelo

investigado en internet u otros, la que adaptaran con los datos de la empresa y de los

integrantes del grupo. Anexo N° 1

10.- Clasificación de la empresa: se desarrolla de forma completa la clasificación

manejada en clase (según la persona titular del patrimonio, según la actividad, según la

forma jurídica y según el tamaño, radio de acción, anexa en esta guía) y luego se realiza

un párrafo explicativo que permita redactar la ubicación de tu empresa según esta

distribución.

11.-Documentos mercantiles: Se realizan los conceptos de los documentos utilizados por

la empresa ( se recomiendan 8, donde debe incluir en ellos de forma obligatoria el cheque

y la factura), como también elaborar los respectivos modelos que colocará en los anexos.

Factura: “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” Anexo N° 2

12.-Sectores Productivos: se definen los tres sectores de la economía (Primario,

secundario y terciario) y luego se hace un párrafo explicativo donde redactes a cuál sector

pertenece tu empresa.

13.- Organigrama: Se realiza una definición y luego se hace un párrafo explicativo

donde redactes el tipo de organigrama utilizado (se recomienda el vertical, donde cada

sección debe incluir nombre del Departamento junto al nombre del empleado). Se realiza

el modelo para colocar en los anexos. Anexo N° 10

14.-Estrato Social: Realizar definición y párrafo explicativo donde muestra a cuál estrato

de la población va dirigido tu producto.

15.-Diseñar y describir un envase o empaque: depende de las características propias del

producto. El alumno realizará la definición respectiva, la descripción completa del envase

o empaque, tomando en cuenta tamaño, color y formas escogidas. Se elaborará el

respectivo modelo para los anexos. Anexo N° 11

16.-Diseñar y describir una etiqueta: Definir etiqueta y sus tipos. Luego hacer un

párrafo explicativo para describir de forma completa (tamaño, colores, figuras) la etiqueta

seleccionada. Hacer el modelo para los anexos. Anexo N° 12

17.-Logotipo: definir y describir de forma completa (tamaño, colores formas, y

significado, si lo tiene). Hacer modelo para los anexos. Anexo N°13

18.-Eslogan: Definir y elaborar la frase que permitirá captar al público consumidor.

19.-Precio: Definir y desarrollar sus métodos para el cálculo del precio. Hacer el cálculo

respectivo si se escoge el método costo más porcentaje. Anotar el precio

Page 6: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

6

Página 6

20.-Posibles Lugares para la venta: Nombrar los lugares donde se venderá el producto:

Tiendas, kioskos, supermercados, entre otros.

21.- Reseña Histórica: se investiga en internet o en bibliografías el origen del producto y

del ingrediente o material principal del producto.

22.-Tipo de producto: se define producto y sus tipos. Luego se hace un párrafo

explicativo para redactar tu tipo de producto (Producto nuevo, imitación, entre otros).

23.-Clasificación del producto: se elabora el cuadro de la clasificación del producto

(Bien duraderos y bienes no duraderos) Luego se explica a cuál de estas dos

clasificaciones pertenece tu producto.

24.-Funciones básicas del producto: Hacer el cuadro de las funciones (primarias,

secundarias y terciarias), definiendo cada una, y haciendo una columna más para explicar

las funciones de tu producto.

25. Ingredientes y materiales: mostrar lista de los mismos

26.- Características y propiedades: Buscar información relevante sobre el o los

ingredientes. O los materiales más importantes para realizar tu producto.

27.- Pasos para elaborar tu producto: elabora un paso a paso donde muestres la

elaboración de tu producto.

28.- Ventajas de tu producto: redactar las ventajas que ofrece tu producto para el

consumidor. Por ejemplo: Bajo en calorías, precio accesible, entre otras.

29. Anexos: Colocar en forma ordenada los modelos elaborados en el desarrollo del

trabajo.

Page 7: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

7

Página 7

SOPORTE BIBLIOGRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Empresa: Según Olivo y Maldonado, citado por Suárez y López (2000), “Es un ente

económico donde se combinan los factores productivos: personas, capital y trabajo, bajo

una forma jurídica y con un objetivo específico, que puede ser producir bienes o servicios

capaces de satisfacer necesidades colectivas”.

Acta Constitutiva: Es un documento legal con el cual se registra a la empresa. El

cuerpo administrativo elegido por la empresa será el encargado de redactar el Acta

Constitutiva de la misma y después de establecer estos acuerdos, el presidente de la

empresa lleva los datos a un abogado, para su redacción final y establecer los pasos

administrativos legales. Al haber cumplido con este requisito se llevará el documento, de

conformidad con el artículo 212 del Código de Comercio, al Registro Mercantil de la

circunscripción judicial para su registro. Después se publicará en un periódico editado en la

jurisdicción del mismo tribunal o en carteles fijados en los lugares más públicos del domicilio

social. El Acta Constitutiva deberá contener los siguientes aspectos: 1. Nombre de la empresa.

2. Domicilio de la empresa.

3. Duración.

4. Objeto de la empresa (al que se dedicará)

5. Monto del capital.

6. Cómo está integrada la junta directiva.

7. Facultades de la Junta Directiva.

8. Régimen de las asambleas.

9. Fecha de cierres de las cuentas.

10. Distribución de la reserva y utilidades.

Clasificación de las Empresas

1.-Patrimonio o Capital

Públicas Su capital pertenece al Nación, Estado o Municipio.

Producen bienes o servicios para satisfacer necesidades colectivas.

No tienen fines de lucro

Privadas Su capital pertenece a particulares

Produce bienes o servicios para la venta

Tiene Fines de lucro

Mixtas Su fin es combinado social y lucrativo

2.-Actividad

Industriales Procesan insumos y materiales para elaborar nuevos productos

Se subdividen en:

Manufactureras, fabricación en general

Extractivas, industrias petroleras, minerías y agrícolas

Comerciales Compran y venden productos al mayor y detal

No transforman productos

Servicio El propietario es una sola persona

Responde solidariamente e ilimitadamente por la actividad

económica que realiza

Page 8: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

8

Página 8

3.-Forma Jurídica

Sociedades Constituida por dos o más personas

Aporta capital y trabajo

Establece objetivos de acuerdo a la actividad

Tiene fines de lucro.

Se subdivide en:

Mercantiles realizan actos de comercio y son personas jurídicas.

De personas Formadas por varias personas que tienen como

elemento principal la confianza y la solvencia de sus dueños.

Capital Tienen como elemento principal el aporte del capital el cual se divide

en acciones.

Los socios son responsables por el monto aportado.

Posee personalidad jurídica distinta a la de sus socios

Opera desde una sede central fabricando en el extranjero por medio

de sociedades filiales que controlan, para ser de la organización una

unidad central coherente.

4.-Radio de Acción y Tamaño

Multinacionales Se dedican a negocios internacionales

Manejan una perspectiva global de los negocios

Mediante sus inversiones directas en el extranjero incrementan la

producción, estimulan el crecimiento económico, intensifican el

comercio internacional e integran economías nacionales a la

economía mundial.

Tienden a organizar inversiones donde la mano de obra sea más

barata que en el país de origen y donde el nivel de desarrollo de

la tecnología propia es estrechamente baja.

Aportar beneficios a los países receptores mediante la

transferencia de un conjunto de recursos escasos como capital,

tecnología y dirección de empresas.

Transnacionales Se caracterizan por la independencia hacia una casa matriz y sus

operaciones son realizadas por conductos de filiales.

Tienen su propio capital y son autónomas en todas las

decisiones.

Se basan en la formulación de normas directrices a nivel

internacional para la cooperación en las esferas técnicas y de

investigación a objeto de prestar ayuda a los países en desarrollo.

Pequeña y mediana

empresa

(PYME)

Están dedicadas a la actividad comercial, de servicios, de

transformación y agricultura

Los productos son comercializados por ellas mismas descartando

en lo posible a los intermediarios para una relación más directa

entre el productor y el consumidor

Es de tipo familiar ya que el dueño es el que aporta el capital

necesario para la empresa.

Su radio de acción se limita a la localidad donde opera.

Crecen principalmente a través de la reinversión de utilidades ya

que no cuentan con el apoyo técnico financiero significativo.

El número de empleados no supera las 45 personas.

La dirección y control está a cargo de los dueños de la empresa.

Por lo general carecen de estructura formal.

El área de ventas y producción son las más fuertes.

Page 9: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

9

Página 9

Sectores productivos de la actividad económica

SECTOR ACTIVIDAD

Primario o extractivo Comprende aquellas actividades económicas que están en

contacto con los recursos naturales. Por ejemplo, la

agricultura, ganadería, minería, caza, pesca, como también

los procesos industriales que se encargan de empacar,

preparar o purificar los recursos naturales.

Secundario o transformador Reúne la actividad artesanal y la industria manufacturera las

cuales utilizan los bienes provenientes del sector primario

para transformarlos en productos nuevos. Por ejemplo: la

siderúrgica, industrias mecánicas, la química y la textil, el

hardware informático y las actividades vinculadas con la

producción de gas, agua y derivados petrolíferos, industrias

de bienes y producción y bienes de consumo.

Terciario o de comercio Abarca las actividades relacionadas con la distribución y

comercialización de bienes de consumo, prestación de

servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Pertenece a este sector también el transporte, comunicación,

finanzas, turismo, hotelería, ocio, cultura, espectáculos,

administración pública, salud, educación, deporte, entre

otros.

Estrato social: es el conjunto de individuos o personas al cual va dirigido nuestro

estudio. Llámense mujeres, hombres, jóvenes, la familia, adultos mayores, niños y todo

público.

Organigrama: es la expresión gráfica de elementos funcionales, estructurales o

de cargos de una organización cualquiera. El más utilizado es el vertical, que tiene forma

de pirámide jerárquica, colocándose en la parte superior la autoridad de máximo rango y

en los niveles horizontales, las unidades de igual jerarquía, uniéndola con líneas que

representan la comunicación de autoridad y responsabilidad.

Envase o Empaque:

Envasar: es un recipiente de estructura rígida como cajas, botellas, frascos y

tarros, con o sin impresión gráfica, que pueden contener uno o varios productos líquidos,

sólidos o gaseosos, para proteger sus características intrínsecas, estando o no en contacto

directo con el contenido. Su diseño está destinado a la distribución comercial y

facilitación al consumidor final.

Empaque: es un recipiente de estructura flexible como bolsas, costales y big-bags

elaborado en uno o varios materiales, con o sin impresos gráficos, para la exhibición y

promoción de uno o varios productos líquidos, sólidos o gaseosos, estando o no en

Page 10: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

10

Página 10

contacto directo con el contenido, destinados a la distribución comercial y facilitación al

usuario final. Para algunos productos el empaque se constituye en embalaje.

Funciones del Envase y del Empaque:

Para contener el producto.

Para proteger el producto, evita su derrame, pierda calorías o se derrame.

Para identificar el producto, permite exhibir la marca y el logotipo del mismo, el

cual puede estar impreso en letras grandes y muy colorido.

Para vender el producto, despertando el interés del consumidor.

Para facilitar el uso del producto, tal es el caso de letras abre-fácil, la crema

líquida para calzados, entre otros.

Logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema

conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y

particular de una empresa, producto o marca determinada.

Normalmente el logo incluye algún símbolo que permita a los observadores del mismo

asociarlo de inmediato con la marca, empresa o producto en cuestión.

Etiqueta: es aquella parte del producto que muestra información escrita en cuanto al

producto, Una etiqueta puede formar parte del envase o estar colocada directamente en el

producto.

Tipos de Etiquetas:

Etiqueta de grado Se refiere, por ejemplo: al lote de producción o a la fecha

de la misma, pecio, fabricante, entre otros.

Suele ir en un código de barra y es usualmente colocada

en la base de los productos de consumo masivo.

Etiqueta de marca Se refiere solamente al nombre del producto, se acompaña

del logotipo.

Etiqueta descriptiva Es la más completa de las etiquetas, la cual además de

indicar el nombre del producto, suele incluir información

adicional sobre el mismo como puede ser su composición

química, forma repreparación, uso valor nutricional,

recetas, registros sanitarios, precauciones, fecha de

vencimiento u otros datos de interés para el consumidos y

según se trate el tipo de producto.

Eslogan: es una palabra o frase breve, directa y viva, que concreta en una oración o

frase importante y recordable, debe persuadir al consumidor para la compra del producto.

El texto del mismo, son sencillos, pero es el resultado de un cuidadoso proceso de

elaboración en el que, junto a las características del producto y las del segmento del

Page 11: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

11

Página 11

mercado al que va dirigido, encuentre la argumentación capaz de ofrecerle una razón de

adquisición.

Promoción y métodos promocionales

La promoción es la herramienta de la mezcla de mercadotecnia, cuya función

primordial es comunicar a los consumidores o usuarios algo acerca del producto, servicio,

idea u organización.

Los métodos promocionales engloban la publicidad, promoción de ventas, relaciones

públicas, entre otras.

Cuando se trata de la venta de un producto propiamente dicha, los medios más

utilizados son: promoción de venta y uso POP.

Los medios de comunicación: radio, televisión, prensa, vallas, revistas e Internet.

Precio: es el valor que se ha fijado a lo que se está intercambiando. También es una

consideración monetaria pedida u ofrecida a cambio de una específica mercancía o

servicio.

Métodos para la fijación de precios

1. Método de costo más un porcentaje: es muy útil en las empresas que venden en

grandes cantidades de artículos, tales como: enseres domésticos, medicamentos,

vestidos de alta costura, joyería, alimentos de lata, entre otros, Consiste en

establecer un costo unitario de un producto, luego se le suma el porcentaje.

Ejemplo si el costo unitario de un anillo es de Bs.F. 150., y la empresa ha fijado

un recargo de 30%, el precio del anillo es de Bs.F. 195.

150 x 30% = 45

150 + 45 = 195.

2. Método del precio competitivo: método en que los precios se fijan de acuerdo a

los establecidos en la competencia, ya que los productos no son distintos como

para ver la diferencia en el precio. Entre estos están los productos de consumo

masivo.

3. Método del precio Óptimo: Con este método se elige el precio que traerá mayor

utilidad neta. Su importancia se encuentra en el manejo cuidadoso o de la

información que se tiene sobre las ventas y los costos. Se debe calcular con

exactitud la demanda del mercado a diferentes niveles de precio.

Producto: Según Suárez y López (2000), “Es un artículo o servicio cuya utilidad o

valor ha contribuido a una operación o serie de ellas. Artículo de comercio en un

mercado”.

Producto de Imitación: Producto elaborado sobre la base de características que

poseen productos competitivos exitosos, a objeto de ganar o atraer un segmento del

mercado.

Page 12: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

12

Página 12

Producto de Innovación: Son aquellos productos cuyas características, atributos o

beneficios representan una novedad en el mercado, son únicos para el momento

específico. Posteriormente son limitados como el bisturí de rayos láser, entre otros.

Producto de Modificación: Son productos cuya forma de representación original es

alterada, sufren modificaciones, en cuanto a su posición o presentación a objeto de

hacerlos más atractivos, eficientes o funcionales.

Producto Nuevo: Es un bien, servicio o idea que algunos consumidores potenciales

perciben como algo nuevo.

Bienes y servicios: Son todos aquellos medios que el hombre utiliza para satisfacer

sus necesidades y así tener una mejor calidad de vida.

Clasificación del Producto Según su tangibilidad o durabilidad

Bienes no duraderos Son tangibles.

Deben de estar a la ventana en el mayor número de

establecimientos.

Son consumen una o pocas veces.

Precio relativamente bajo.

Requieren fuerte apoyo promocional

Bienes duraderos Son tangibles.

Su uso es prolongado en el tiempo.

Requieren de la venta personal y de servicio de

mantenimiento.

En algunos casos es necesaria la garantía por parte del

vendedor.

Son vendidos en determinados departamentos.

FUNCIONES DEL

PRODUCTO

PRODUCTOS

Desodorante Vitaminas Crema dental Primarias: son

funciones básicas o de

uso, responden a un

concepto único y

original el cual

permanece inalterable.

Eliminar el mal

olor corporal.

Suplir las carencias de

vitaminas al organismo

elevando así las defensas

del mismo

Higiene para la boca

Secundarias: son los

beneficios adicionales

que puede ofrecer un

producto formando

parte de éste.

Condiciones:

Antitrans

pirante

No

mancha la

ropa.

No irrita

la piel.

Antialérgi

co

Con o sin

aroma.

No es

Condiciones:

Efervescente,

masticable, para

diluir en la boca,

líquido.

Con o si sabor

específico.

Presentación

única o en

combinación con

otras disciplinas.

Condiciones:

Prevenir las

caries.

Brillo en los

dientes.

Eliminar el

mal aliento.

Sabor y color.

Masticados.

Page 13: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

13

Página 13

pegajoso

Terciaria: son los

beneficios que

proporcionan la

apariencia, el uso, el

consumo o posición

del producto.

Presentación:

Barra,

aerosol.

Crema,

bolita o

en polvo.

Formas:

Cilíndrica

s.

Cuadrada

s,

redondea

das u

otras

atendiend

o a las

característ

icas del

envase.

Presentación:

Pastillas,

comprimidos,

gotas, inyectable,

líquido(jarabe)

Presentación:

Tubos,

plástico, de

aluminio, con

tapa de rosca o

abre-fácil.

Bibliografía

Silva J. (2010). Registro y Control de Documentos. Caracas; CO-BO.

Suárez M. (de). (2004). Técnicas y Prácticas de Comercio y Mercadeo. Caracas:

Corporación de marca

Page 14: 1º AÑO: CREAR LA EMPRESAa_del...4 Página 4 2.-En la contraportada se coloca en el centro de la hoja: el nombre, el logotipo y el eslogan). 3.-El Índice se elabora teniendo como

14

Página 14

Distribución de la Información del Cartel:

Insignia del colegio Nombre de la empresa y del Producto Logotipo de la Empresa

Cap. I

Planteamiento del

problema

Formulación del problema

Objetivo General

Objetivos específicos

Justificación del problema

Cap. II

Acta Constitutiva(modelo)

Clasificación de la

empresa

Sectores productivos

Documentos mercantiles

(modelos)

Organigrama de la

empresa

(modelo)

Cap. III

Estrato Social

Envase o empaque (Modelo)

Etiqueta (Modelo)

Logotipo de la empresa

(Modelo)

Imagen del producto

Eslogan del producto

Precio

Lugares para la venta

(Imágenes)

Pegar las imágenes de los

medios de Promoción y

publicidad que utilizará el

producto

Cap. IV

Reseña Histórica

Tipo de producto

Clasificación del producto

Ingredientes o materiales

Características y

Propiedades

Pasos para elaborar el

producto

Función del Producto

Ventajas del producto

Integrantes

45 cm 45 cm 45 cm

Cada cara del tríptico (Cartón) será de 45 cm de ancho por la altura del mismo.

El ancho de la Cartulina de color donde se ubica el nombre del producto, Insignia

del colegio y logotipo de la empresa es de 10 cm y las líneas de color que dividen cada

cartón y el borde son de 2 cm.

Fuente o tamaño de la letra: Título central (dependerá del tamaño del nombre a

mostrar, sin embargo, puede ser N| 72, el tamaño de la letra) e internamente: Títulos

(Capítulos) Nº 48, Subtítulos Nº 36, Textos Nº 28.

10

cm

2 cm