1, 2, 3 y más - enero 2015

9
1 Noticias de nuestros compañeros 2 Estos son los convenios de nuestra Federación 3 Fíjese metas claras para iniciar el año laboral Ñapa ¡Así los vimos en 2014! Sabías que… 15 de enero Número 86-2015 Contenido “La paz del mundo no exige que cada hombre ame a su prójimo; solamente que ambos vivan juntos, tolerándose mutuamente, sometiendo sus disputas a un arreglo justo y pacífico ”, John F. Kennedy La sangre se ve azul bajo la piel. Esto pasa porque al incidir la luz en la piel, las longitudes de onda más largas y más rojas penetran en mayor profundidad y son absorbidas por los vasos sanguíneos. Por esa razón, la luz que se refleja en la piel a través de un vaso sanguíneo cuenta con una alta proporción de las longitudes de onda más cortas del espectro azul - violeta. Aunque hay gente con la sangre verde. Ésta se produce cuando un átomo de sulfuro se incorpora en la molécula de la hemoglobina. La excesiva ingestión de sumatriptan (fármaco empleado para las migrañas), que contiene un grupo sulfonamida, puede causar su sulfahemoglobinemia. Hay gente que se marea con la presencia de sangre. El motivo se debe generalmente a una respuesta vasovagal hiperactiva, un miedo reflejo ancestral. Esta respuesta ralentiza el corazón y disminuye la presión sanguínea, haciendo que la sangre drene hacia las piernas. Así, la sangre menos rica en oxígeno se dirige al cerebro, produciendo mareos o incluso el desmayo. Para evitar estas sensaciones, ya se usan alternativas a las agujas para medir la glucosa en sangre, por ejemplo, como la Espectroscopia Raman, que emplea tecnología de luz no invasiva para medir los niveles de glucosa en sangre escaneando el brazo o el dedo del paciente con infrarrojo cercano.

Upload: fenalco-antioquia

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

1

Noticias de nuestros

compañeros

2

Estos son los

convenios de nuestra

Federación

3

Fíjese metas claras

para iniciar el año

laboral

Ñapa

¡Así los vimos en

2014!

Sabías que…

1 5 d e e n e r o N ú m e r o 8 6 - 2 0 1 5

Contenido

“La paz del mundo no exige que cada hombre ame a su prójimo;

solamente que ambos vivan juntos, tolerándose mutuamente,

sometiendo sus disputas a un arreglo justo y pacífico ”,

John F. Kennedy

La sangre se ve azul bajo la piel. Esto pasa porque al incidir la luz en la piel, las longitudes de onda más

largas y más rojas penetran en mayor profundidad y son absorbidas por los vasos sanguíneos. Por esa razón,

la luz que se refleja en la piel a través de un vaso sanguíneo cuenta con una alta proporción de las longitudes

de onda más cortas del espectro azul - violeta.

Aunque hay gente con la sangre verde. Ésta se produce cuando un átomo de sulfuro se incorpora en la

molécula de la hemoglobina. La excesiva ingestión de sumatriptan (fármaco empleado para las migrañas), que

contiene un grupo sulfonamida, puede causar su sulfahemoglobinemia.

Hay gente que se marea con la presencia de sangre. El motivo se debe generalmente a una respuesta

vasovagal hiperactiva, un miedo reflejo

ancestral. Esta respuesta ralentiza el corazón

y disminuye la presión sanguínea, haciendo

que la sangre drene hacia las piernas. Así, la

sangre menos rica en oxígeno se dirige al

cerebro, produciendo mareos o incluso el

desmayo. Para evitar estas sensaciones, ya se

usan alternativas a las agujas para medir la

glucosa en sangre, por ejemplo, como la

Espectroscopia Raman, que emplea

tecnología de luz no invasiva para medir los

niveles de glucosa en sangre escaneando el

brazo o el dedo del paciente con infrarrojo

cercano.

Page 2: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

Sueños cumplidos

10 años en la Fuerza que Une

Noticias de nuestros compañeros

MARIA FERNANDA HERRERA BUILES

Cumplió 10 años en la Federación el 23 de diciembre, para ella un

especial agradecimiento por su trabajo y dedicación.

“Estos han sido diez años maravillosos, en los que he tenido un

crecimiento y aprendizaje constante.

Agradezco al Director Ejecutivo, el doctor Sergio Ignacio Soto Mejía, y

a los compañeros, porque sin ellos no estaría donde hoy estoy.

Sin duda ha sido una década de felicidad completa”.

Les compartimos esta excelente noticia: a nuestra colaboradora Olga Luz

Velásquez, Auxiliar de Aseo y Cafetería, le fue otorgado el subsidio de vivienda por parte de la Caja

de Compensación Comfenalco.

¡Nos unimos a su alegría y reiteramos nuestras felicitaciones a ella y toda su familia!

Comparte con nosotros la mejor fotografía de tus vacaciones…

Envíala al correo electrónico [email protected], especificando el lugar

donde fue tomada y si estás con alguien más, cuéntanos su nombre y el parentesco.

Las fotos serán publicadas en nuestro 1, 2, 3 y más.

Page 3: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

Estos son los convenios de nuestra Federación

COOTRANSUROCCIDENTECOOTRANSUROCCIDENTE

Es una empresa de transporte con un sólido prestigio regional por la seriedad, cumplimiento,

seguridad y calidad del servicio en sus recorridos a la zona de Urabá y Occidente Antioqueño.

Beneficios para el Afiliado:

•10% de descuento en Servicio de Pasajeros

Beneficios para FENALCO:

•5% de retorno sobre el valor del Servicio de Pasajeros

Informes:

Marcela Villa Patiño

Coordinadora de Mejoramiento Continuo

Extensión 4192

U-STORAGE

Líder en el mercado de arrendamiento de mini bodegas a personas naturales, empresas y

comerciantes, que necesitan espacio adicional para almacenar cosas que quieren, deben o tienen

que guardar en un lugar seguro, por cortos o largos períodos de tiempo.

Beneficios para nuestros Afiliados

5% de descuento en el alquiler mensual de la (s) bodega (s)

Mini bodegas seguras: monitoreadas por CCT, sensores de humo y movimiento. Independientes,

solo el cliente tiene control de las llaves y del espacio.

Facilidad en el trámite de solicitud de arrendamiento

Servicio sin cláusula de permanencia mínima

Informes:

Margarita María Carvajal Raigosa

Jefe Administrativa y de Logística

Extensión 4141

Page 4: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

Fíjese metas claras para iniciar el año laboral

Enero no es un mes perdido. El inicio de un nuevo año es la oportunidad idónea para plantear metas y crear nuevas alternativas de ascenso en materia profesional, laboral y personal. Es así que los expertos recomiendan empezar la planeación anual de manera anticipada, con el fin de trazar propósitos y no perder tiempo valioso.

“Tenemos que sacarle el máximo provecho, considerar enero un mes de pocas actividades puede hacer que luego no tengamos el tiempo suficiente. También podemos depender de actividades y apoyo de otras personas u organizaciones, por lo que es importante comprometer su participación con la mayor anticipación posible”, afirma Rafael Minauro, gerente

comercial de la BPP University - Reino Unido en Colombia.

Minauro explica que la vida personal y la carrera tienen puntos de encuentro y pueden potenciarse mutuamente. “Es importante plantear metas personales de acuerdo con nuestra familia y con las necesidades del grupo de trabajo. De igual manera las metas laborales deben mantener concordancia”, aconseja el especialista.

Asimismo, Pablo Claver, conferencista y autor del libro ‘Yo también puedo emprender’, asegura que cada persona debe conocer sus fortalezas y debilidades para alcanzar metas asequibles. “Hay que ser realistas y consecuentes. Las metas laborales pueden planificarse en conjunto con la empresa”, señala Claver.

Crear una estrategia

Una vez tengamos definidos los objetivos a conseguir en el nuevo año, podemos seguir la técnica de imitar a personas que conozcamos, que sean cercanas y puedan explicarnos cómo consiguieron metas específicas, recomienda Claver.

Por ejemplo, el escritor destaca la estrategia de las ’21 veces’, esta consiste en hacer alguna actividad en la que quiera cambiarse cierto hábito, ese número de repeticiones. “Lo normal es que ya se quede grabado en tu subconsciente. Si lo haces 18 veces y luego fallas tienes que volver a empezar de cero”, puntualiza.

Claves para crear un plan adecuado

Ser realista y plantear objetivos alcanzables

Planificar los objetivos que conlleven cambios de hábitos, de uno en uno, no todos a la vez.

Poner una fecha de entrega a cada meta, para tener claro cuándo hacerlo y conseguirlo.

Asignar cumplimiento parcial al objetivo, con el fin de revisar el avance y tomar correcciones con la debida anticipación.

Page 5: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

¡Así los vimos en 2014!

Halloween también se vivió en la Federación

Katherine Yurany

Duque Cuesta, ex

practicante de la

Dirección Económica,

personificó una

verdadera bruja,

típica de los cuentos

de terror, por eso fue

la merecedora del

premio de la

categoría individual.

Page 6: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

¡Así los vimos en 2014!

Nuestra familia ganadora

representó muy bien la

película Frozen.

Page 7: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

¡Así los vimos en 2014!

Muchas compras decembrinas se hicieron en nuestra gran Feria de la Familia

Las ganadoras de las anchetas de

Nosotras fueron: Sonia Restrepo de la

Dirección Económica, Yesenia Gómez de

Logística y Carla Cristina Velasco.

(de izquierda a derecha)

Page 8: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

¡Así los vimos finalizando 2014!

Toda la Familia Fenalquista recibió la Navidad con mucha alegría y compañerismo

Page 9: 1, 2, 3 y más - Enero 2015

¡Así los vimos finalizando 2014!