1 2 3 4 7 9 primaria 10laboral 11 12 13 - satsemedia.satse.es/media/docs/lklpjvdp.pdf · el primer...

2
Sindicato de Enfermería www.satse.es PROGRAMA ELECTORAL Elecciones sindicales OSASUNBIDEA 22 MAYO 2019 SATSE se ha marcado prioridades para lograr el reconocimiento profesional, laboral y social de nuestra profesión. Construyamos el futuro unidos. 1 SUPERACIÓN BRECHA SALARIAL 2 OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEO 3 ESTABILIZACIÓN DE PLANTILLAS 4 DESARROLLO DE ESPECIALIDADES 5 RECUPERACIÓN DE DERECHOS 6 ADECUACIÓN DE PLANTILLAS 7 DESARROLLO PROFESIONAL 8 ENFERMERÍA ESCOLAR ATENCIÓN PRIMARIA 9 FORMACIÓN E ITINERARIO LABORAL 10 11 12 ENTORNOS SEGUROS GRUPO A SIN DISTINCIONES 13 LEY CONTRA AGRESIONES

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 2 3 4 7 9 PRIMARIA 10LABORAL 11 12 13 - Satsemedia.satse.es/media/docs/lklpjvdp.pdf · El primer protocolo que se va a poner en marcha va a ser el de Diabetes en coordinación tanto

Sindicato de Enfermeríawww.satse.es

PROGRAMA ELECTORALElecciones sindicalesOSASUNBIDEA22 MAYO 2019

SATSE se ha marcado prioridades para lograr el reconocimiento profesional, laboral y social de nuestra profesión.

Construyamos el futuro unidos.

1 SUPERACIÓN BRECHA SALARIAL 2 OFERTAS PÚBLICAS

DE EMPLEO 3 ESTABILIZACIÓN DE PLANTILLAS

4 DESARROLLO DE ESPECIALIDADES 5 RECUPERACIÓN

DE DERECHOS 6 ADECUACIÓN DE PLANTILLAS

7 DESARROLLO PROFESIONAL 8 ENFERMERÍA

ESCOLARATENCIÓN PRIMARIA9

FORMACIÓN E ITINERARIO LABORAL10 11 12ENTORNOS

SEGUROSGRUPO A SIN DISTINCIONES

13 LEY CONTRA AGRESIONES

Page 2: 1 2 3 4 7 9 PRIMARIA 10LABORAL 11 12 13 - Satsemedia.satse.es/media/docs/lklpjvdp.pdf · El primer protocolo que se va a poner en marcha va a ser el de Diabetes en coordinación tanto

nomenclaturas de coordinador asistencial y no asistencial.

Desarrollo pleno de la consulta de Enfermería en atención especializada.

8. ENFERMERÍA ESCOLARImplantación real y progresiva de la figura de Enfermera Escolar en Navarra en cada centro educativo con adscripción al centro de salud per con dedicación exclusiva en el centro escolar de referencia.

Eliminación del nuevo protocolo de actuación socio-sanitaria ante el diagnóstico de una enfermedad crónica y/o situaciones que puedan requerir cuidados específicos para estandarizar la actuación por parte de los profesores actuación y asesorar a los centro. El primer protocolo que se va a poner en marcha va a ser el de Diabetes en coordinación tanto con los profesionales de salud del Complejo Hospitalario y los Equipos de Atención primaria, la Asociación Navarra de Diabetes y el Departamento de Educación.

9. ATENCIÓN PRIMARIARevisión y negociación real de la Estrategia de Atención Primaria por la que se modifican los ámbitos y condiciones laborales de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia.

Inclusión de fisioterapeutas en todos los centros de salud de la Comunidad Foral.

Dotación de vehículos propios del SNS-O en Atención Primaria.

10. FORMACIÓN E ITINERARIO LABORALAumento de horas para formación, sustitución del 100% de las horas y compensación horaria tanto dentro como fuera del horario de trabajo.

Creación de un itinerario laboral que permita la mejora progresiva de las condiciones de trabajo de los profesionales a lo largo de su vida laboral.

11. ENTORNOS SEGUROSUniformes adecuados y Equipo de Protección Individual para todos los trabajadores del equipo de Atención Primaria.

Estudio y vigilancia de la sobrecarga laboral de los trabajadores y sus efectos en la salud de los profesionales.

Implementación de entornos laborales seguros que no supongan un riesgo para la salud de los profesionales (mayores y mejores medidas de protección en bioseguridad y de las profesionales embarazadas o en periodo de lactancia, medicamentos peligrosos…).

12. GRUPO A SIN DISTINCIONESClasificación profesional de enfermeras y fisioterapeutas en el Grupo A sin distinciones, para acabar con la discriminación que supone el actual encuadre en el nivel profesional A2.

13. LEY CONTRA LAS AGRESIONESAprobación de una ley que articule la prevención y el abordaje contra las agresiones a los profesionales de manera homogénea en el conjunto del Estado.

1.SUPERACIÓN DE LA BRECHA SALARIALCarrera y Grado para todo el personal de Enfermería y Fisioterapia, fijos y contratados.

Complementos económicos y adecuación de los mismos a la realidad de cada puesto de trabajo en función de la toxicidad, penosidad, peligrosidad, distancia, turnos (Complementos de Riesgo, Peligrosidad, Destino, Turnicidad…).

Modificación de las normativas pertinentes que impiden actualmente el cobro de determinados porcentajes e, incluso, complementos por no adecuarse a la realidad actual y perfil de plazas y trabajo de nuestros profesionales (Por ejemplo, condiciones para el cobro del complemento de turnicidad).

2. OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEOPublicación Cronograma de las OPEs pendientes.

Agilidad en las resoluciones y continuidad las convocatorias de OPES para Enfermería, Fisioterapia y especialidades.

Actualización de los actuales baremos de OPEs y traslados.

Acoplamientos anuales y abiertos en todos los ámbitos.

Lista única de acoplamientos y traslados.

3. ESTABILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y REDUCCIÓN DEL PORCENTAJE DE TEMPORALIDAD Aumento del número de plazas en las ofertas públicas de empleo.

Inclusión en los procesos de acoplamientos, traslados… de todas las plazas vacantes existentes.

4. IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE ESPECIALIDADESReconversión de plazas de Enfermero Especialista sin pérdida de los derechos adquiridos como enfermero generalista: especialista en Pediatría y de Geriatría.

Desarrollo efectivo de las Especialidades: Realización de la prueba de evaluación de la competencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, desarrollo del programa formativo de la especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica, implantación

progresiva con garantías para enfermeras no especialistas y creación de plazas de enfermera especialista en el SNS-O.

5. RECUPERACIÓN, DEFENSA Y NEGOCIACIÓN DE DERECHOSRecuperación total de los recortes sufridos desde el año 2012.

Exención voluntaria de noches para mayores de 55 años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Condiciones laborales del personal de Hospitalización a Domicilio, UCI pediátrica.

Defensa de los derechos y condiciones laborales de los Servicios de Urgencia Rurales y Urgencias Extrahospitalarias.

Negociación de los cambios temporales en el SNS-O.

Sustitución de las ausencias desde el primer día.

Jubilación parcial y anticipada, sin pérdida económica.

6. ADECUACIÓNDE DE LAS PLANTILLASLey de Ratios Enfermeras: Dotación adecuada de plantillas de profesionales de Enfermería y Fisioterapia acordes a las ratios europeas para garantizar la seguridad de los pacientes (Ley que garantice un número máximo de pacientes por profesional de Enfermería).

Adecuación de las plantillas en las diferentes ámbitos, unidades y plantas a las diferentes condiciones de trabajo: pacientes psiquiátricos, quirófano, UCI…

7. DESARROLLO PROFESIONAL Y NUEVAS COMPETENCIASNegociación y valoración profesional de las nuevas competencias atribuidas a Enfermería.

Modificación de normativas que no se adecúan a la formación y capacidades actuales de la Enfermería: Defensa de los profesionales de Enfermería en puestos directivos y de gestión.

Revisión de las Modificaciones del DF 347, por el que se regula el ingreso y provisión de puestos de trabajo en el SNS-O: Revisión de las nomenclaturas, de las distintas unidades orgánicas asistenciales, de la

Tras años de recortes motivados por la coyuntura económica, y en un nuevo contexto más favorable como nos anuncian desde las administraciones, es de justicia que se reconozca el esfuerzo realizado por los profesionales de enfermería y fisioterapia. Por ello, desde SATSE vamos a seguir trabajando por la recuperación y mejora de los derechos y condiciones laborales de los profesionales.

Elecciones sindicalesOSASUNBIDEA22 MAYO 2019