1 / 191€¦ · grado graduado o graduada en ciencias del lenguaje y estudios literarios por la...

191
Identificador : 2503097 1 / 191 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Vigo Facultad de Filología y Traducción 36019578 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad de Vigo RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Artes y Humanidades No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO María Rosa Pérez Rodríguez Decana Tipo Documento Número Documento NIF 36048363A REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA Rector Tipo Documento Número Documento NIF 33252602F RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO María Rosa Pérez Rodríguez Decana Tipo Documento Número Documento NIF 36048363A 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Edificio Rectorado, 3ª Planta Campus Lagoas - Marcosende 36310 Vigo 986813590 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Pontevedra 986813818 csv: 136207448360228879791647

Upload: ngobao

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

1 / 191

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Vigo Facultad de Filología y Traducción 36019578

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad de Vigo

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Artes y Humanidades No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

María Rosa Pérez Rodríguez Decana

Tipo Documento Número Documento

NIF 36048363A

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA Rector

Tipo Documento Número Documento

NIF 33252602F

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

María Rosa Pérez Rodríguez Decana

Tipo Documento Número Documento

NIF 36048363A

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Edificio Rectorado, 3ª Planta Campus Lagoas -Marcosende

36310 Vigo 986813590

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Pontevedra 986813818

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 2: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

2 / 191

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Pontevedra, AM 10 de febrero de 2014

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 3: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

3 / 191

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje yEstudios Literarios por la Universidad de Vigo

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Artes y Humanidades Lenguas y dialectosespañoles

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Vigo

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

038 Universidad de Vigo

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

114 60 6

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

Mención en Filología Gallega 90

Mención en Filología Hispánica 90

Mención en Lingüística aplicada 90

Mención en Escritura Creativa 90

Mención en Estudios Culturales 90

Mención en Estudios Lusófonos 90

1.3. Universidad de Vigo1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 4: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

4 / 191

CÓDIGO CENTRO

36019578 Facultad de Filología y Traducción

1.3.2. Facultad de Filología y Traducción1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Sí Sí No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

50 50 50

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

50 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 48.0 60.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 24.0 47.0

RESTO DE AÑOS 24.0 47.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130419/AnuncioU500-100413-0004_gl.html

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 5: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

5 / 191

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT5 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 6: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

6 / 191

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

CT13 - Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE4 - Conocimiento básico de la lengua latina y su cultura.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE11 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.

CE12 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del gallego.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

En la Comunidad Autónoma de Galicia, la CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia) gestiona el proceso de acceso a las enseñanzas universitariasde grado del Sistema Universitario Gallego (SUG), integrado por las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo, cumpliendo con el principio de distri-to único.

No se establecen pruebas adicionales para el acceso al título de grado en Ingeniería de la Energía, ateniéndose el acceso únicamente a lo establecidopor la CIUG.

Así, y como se detalla en la página web de la CIUG (http://ciug.cesga.es/ ) podrán acceder ¿a las enseñanzas universitarias oficiales de grado delSistema Universitario de Galicia (SUG) las personas que reúnan cualquiera de los siguientes requisitos:

a) Tener superada la PAU establecida en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, o según las normativas anteriores, estando en posesión de cualquie-ra de los títulos y certificados que se indican a continuación:

· Título de bachillerato relacionado en los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

· Título de bachillerato establecido por la Ley Orgánica 1/1990, del 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

· Certificado acreditativo de tener superado el curso de orientación universitaria.

· Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario.

· Cualquier otro título que el Ministerio de Educación declare equivalente, a estos efectos, al título de bachillerato regulado por la Ley Orgánica 2/2006, del 3 demayo, de Educación.

· Título homologado al título español de bachillerato para estudiantes de sistemas educativos extranjeros.

b) Cumplir los requisitos exigidos para el acceso a la universidad en los sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros es-tados con los que España subscribiese acuerdos internacionales en esta materia, según lo previsto en el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3de mayo, de Educación.

c) Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, prevista en la disposición adicional vigésimo quinta de la Ley Orgá-nica 6/2001, del 21 de diciembre, de Universidades, o tenerla superada, en el Sistema Universitario de Galicia, según normativas anteriores.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 7: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

7 / 191

d) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años, prevista en el artículo 42.2 de la Ley Orgánica 6/2001, del 21 de di-ciembre, de universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, del 12 de abril.

e) Poseer un título de técnico superior de formación profesional, enseñanzas de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior, a los que serefieren los artículos 44, 53 e 65 de la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, o títulos equivalentes.¿

f) Poseer un título universitario oficial de grao, un título de los correspondientes a la anterior ordenación de la enseñanza universitaria (diplomado, li-cenciado, ingeniero etc.) o títulos equivalentes.

g) Estar en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones educativas anteriores a la establecida por el RD 1892/2008, del 14 de no-viembre, no contempladas en los apartados anteriores¿

La entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa modifica los requisitos de acceso y admisión a las enseñanzas oficia-les de grao desde el título de Bachiller o equivalente establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación e introducelas disposiciones adicionales trigésimo tercera y trigésimo sexta que establecen respectivamente el acceso para los titulados en Bachillerato Europeoe Internacional y alumnos y alumnas procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la UE o de otros con los que se hayan establecidoacuerdos internacionales, y el acceso desde las titulaciones de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior y de alumnos y alumnas en posesión deun título, diploma o estudio obtenido o realizado en el extranjero equivalente al título de Bachiller.

De acuerdo con esta nueva redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, el acceso al título de grado en Ingeniería de la Energía seatendrá a las disposiciones del Ministerio, de la Comunidad Autónoma de Galicia, a través de la CIUG, y a lo que se disponga en el desarrollo normati-vo de la Universidade de Vigo.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

Acto de bienvenida y jornadas de orientación

Al comienzo de cada curso se organizan jornadas de orientación y divulgación dirigidas al nuevo alumnado donde se le ofrece información básica pa-ra el desarrollo de su vida académica: estructura organizativa de la facultad y de la universidad, sentido y estructura de los estudios, funcionamientode los distintos servicios e infraestructuras (biblioteca, aulas, laboratorios, etc.); una información general que oriente sobre el desarrollo de los estudioscon vistas al mejor aprovechamiento de las actividades formativas programadas. La Biblioteca organiza charlas y cursos específicos dirigidos a expli-car la organización de los fondos, la accesibilidad, los sistemas de búsqueda en archivos y de peticiones de títulos, etc. También se presenta el Servi-cio de Deportes y la Sección de Información, Orientación, Promoción del Estudiante Voluntariado y Discapacidad.

Plan de acción tutorial

Procedimiento de Calidad PC05 (Procedimiento de orientación al estudiante)

Uno de los procedimientos clave en la reforma de los estudios universitarios para su adaptación a las directrices de Bolonia es el que se correspondecon el desarrollo de acciones de orientación dentro de un plan sistemático estructurado, es decir, el de un plan de acción tutorial que pretende contri-buir al desarrollo integral de los estudiantes universitarios.

El Plan de Acción Tutorial que se diseñó en el marco del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la Facultad de Filología y Traducción está recogi-do en el procedimiento PC05. En él se establecen varias posibilidades de acción o dimensiones:

a) Académica: orientación sobre los planes de estudio y elección de materias.b) Profesional: orientación sobre las salidas profesionales.

c) Personal: orientación sobre aspectos de la vida privada del alumnado que puedan influir sobre la vida académica.

d) Social: orientación sobre becas y ayudas para el desarrollo de la actividad académica.

e) Administrativa: orientación sobre requisitos administrativos, matriculación y convalidaciones.

La Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo se compromete a llevar adelante un plan de acción tutorial (PAT) que combine laorientación académica (preferente) con la administrativa y social.

Objetivos

La Facultad de Filología y Traducción, con la implantación de este PAT, pretende conseguir los siguientes objetivos:

1. Establecer un sistema de información, orientación y seguimiento académico para los estudiantes mediante la asignación de un tutor/a (dimensiónacadémica).

2. Potenciar la capacidad de aprendizaje autónomo (dimensión académica).3. Motivar la participación activa del alumnado en los distintos aspectos de la vida universitaria (dimensión social).

4. Ofrecer información sobre aspectos generales de la Facultad y de la Universidad (dimensión social y administrativa).

Se puede consultar el PAT vigente en el siguiente enlace: http://webs.uvigo.es/centros/fft/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&Itemid=101&id=1796:pat

Hay, además, una Delegación de Estudiantes que, aparte de los protocolos establecidos por el Sistema de Garantía de Calidad para la canalización desugerencias y reclamaciones (Procedimiento PA04 de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias), sirve de enlace entre los y lasestudiantes de manera individual o colectiva y el equipo directivo de la Facultad. Ésta pone a su disposición los medios necesarios y una partida presu-puestaria para que puedan cumplir su tarea de representación y otras como facilitar la realización de propuestas e iniciativas del alumnado.

La Universidade de Vigo cuenta con su propio Gabinete Psicopedagógico a disposición del estudiantado para orientarlo y asistirlo tanto en cuestionesacadémicas como en otras de índole personal. Por otra parte, la Universidad tiene en marcha un programa de apoyo a la integración del alumnado con

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 8: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

8 / 191

necesidades especiales para facilitar su vida académica y garantizar su derecho al estudio. Este programa, dirigido por el decanato del centro, ha con-seguido en colaboración con otros organismos, como la ONCE o los vicerrectorados correspondientes, dotar de medios materiales y humanos necesa-rios para que personas ciegas o con síndrome de Asperger cursen normalmente sus estudios.

En el Consejo de Gobierno celebrado el día 24 de julio de 2013 se aprobó un programa de actuación para garantizarles la enseñanza-aprendizaje a to-dos los alumnos/as con necesidades educativas especiales.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

30 30

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

El RD1393/2007 determina que las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de re-conocimiento y transferencia de créditos. El Consello de Goberno de la Universidad de Vigo, el 23 de julio de 2008,aprueba la normativa interna que se incluye al final del apartado.

Transferencia de créditos: en el artículo 1, punto 1.2, de la normativa de reconocimiento y transferencia de crédi-tos de la UVIGO, se establece que ¿La Universidad de Vigo transferirá al expediente académico de su estudiantado,previa solicitud del interesado/a, todos los créditos obtenidos en las enseñanzas oficiales cursadas en esta universi-dad o en otra universidad del EEES¿.

En referencia al reconocimiento de créditos para estudios de grado, la normativa de la UVIGO establece el res-peto a las siguientes reglas básicas:

1. Siempre que la titulación de destino pertenezca a la misma rama que la de origen, serán objeto de reconocimiento los créditoscorrespondientes a materias de formación básica de dicha rama.

2. Serán también objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a aquellas otras materias de formación básica cursadaspertenecientes a la rama de destino.

3. El resto de créditos serán reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los cono-cimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengancarácter transversal.

NORMATIVA DE APLICACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN TITULACIONES DE GRADO

(http://secxeral.uvigo.es/secxeral_gl/normativa/universidade/ordenacion/normas.html)

La normativa de transferencia y reconocimiento de créditos de la Universidade de Vigo para titulaciones adaptadasal espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fue aprobada en la reunión del Consejo de Gobierno del 23 de ju-lio de 2008. Con fecha 26 de octubre de 2010 se publicó una Instrucción aclaratoria sobre distintos aspectos relati-vos a la aplicación del Real Decreto 861/2010, centrada en criterios aplicables al procedimiento de reconocimientode créditos en titulaciones de graduado/a. No obstante, para cada curso académico se publica un Procedimiento detransferencia y reconocimiento de créditos para titulaciones adaptadas al EEES, en el que se concretan las instruc-ciones en cuanto a criterios de aplicación, plazos y procedimientos.

Se extracta el contenido más relevante de dicha normativa:

· 2.3. El reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias de grado deberá respetar las siguientes reglas básicas:

1. Siempre que la titulación de destino pertenezca a la misma rama que la de origen, será objeto de reconocimiento los créditoscorrespondientes a las materias de formación básica de dicha rama

2. Serán también objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a aquellas materias de formación básica cursada perte-necientes a la rama de destino

3. El resto de los créditos será reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los co-nocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el/la estudiante y los previstos no plan de estudios o bien que ten-gan carácter transversal.

· Artículo 3.- Unidad de reconocimiento

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 9: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

9 / 191

La unidad de reconocimiento será el crédito, sin perjuiciode poder reconocer materias o módulos completos. En elexpediente figurarán como créditos reconocidos y se tendrán en cuenta a efectos de considerar realizados los crédi-tos de la titulación.

· Artículo 4.-Sistema de reconocimiento

4.1.- Para determinar el reconocimiento de créditos correspondientes a materias no recogidas en los artículos 2.3.a),2.3.b) y 2.4) se tendrán en cuenta los estudios cursados y su correspondencia con los objetivos y competencias queestablece en el plan de estudios para cada módulo o materia. La universidad acreditará mediante el acto de recono-cimiento que el/la alumno/a tienen acreditadas las competencias de la titulación y el cumplimiento de parte de los ob-jetivos de la misma en los términos definidos en el EEES.

4.2.- Para estos efectos cada Centro/Titulación podrá establecer tablas de equivalencia entre estudios cursados enotras universidades y aquellos que le puedan ser reconocidos en el plan de estudios de la propia universidad. En es-tas tablas se especificarán los créditos que se reconocen y, de ser el caso, las materias o módulos equivalentes opartes de materias o módulos y los requisitos necesarios para establecer su superación completa.

Igualmente se establecerán tablas de equivalencia entre las titulaciones anteriores al Real Decreto 1393/2007, de 29de octubre, y las titulaciones adaptadas a esta normativa.

Estas tablas se aprobarán por Resolución Rectoral y se harán públicas para conocimiento general.

4.3.- La universidad podrá reconocer directamente o mediante convenios, titulaciones extranjeras que den acceso atitulaciones oficiales de la Universidade de Vigo o establecer en esos convenios el reconocimiento parcial de los es-tudios extranjeros. La Universidade de Vigo dará adecuada difusión de estos convenios.

4.4.- Al alumno/a se le comunicarán los créditos reconocidos y el número de créditos necesarios para la obtencióndel título, según las competencias acreditadas y según los estudios de procedencia del alumnado. También podráespecificarse la necesidad de realizar créditos de formación adicional con carácter previos al reconocimiento comple-to de módulos, materias o ciclos.

- Artículo 8.-Reconocimiento de otros estudios o actividades profesionales

Conforme a los criterios y directrices que fije el Gobierno y el procedimiento que fija la Universidad podrán ser reco-nocidos como equivalentes a estudios universitarios la experiencia laboral acreditada, las enseñanzas artísticas su-periores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño degrado superior, las enseñanzas deportivas de grado superior y aquellas otras equivalentes que establezca el Go-bierno o la Comunidad Autónoma.

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 10: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

10 / 191

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases presenciales de teoría

Clases interactivas en el aula normal (seminarios, debates)

Realización de trabajos guiados por el profesor

Exposición de trabajos

Reuniones grupales de trabajo

Resolución de problemas y ejercicios

Trabajo autónomo

Tutorías

Trabajo autónomo tutelado

Presentación oral

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

Actividades introductorias. Sesiones magistrales. Debates dirigidos. Resolución de problemas y ejercicios, tanto de forma autónomacomo dirigida. Tutorías en grupo

Exposición magistral; lectura de textos básicos; trabajos individuales

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

Sesión magistral. Trabajos tutelados. Tutoría en grupo . Exposición en clases y debate. Resolución de problemas y/o ejercicios

Lección magistral. Resolución de problemas (ejercicios y traducciones). Lecturas (obras clásicas traducidas)

Clases magistrales, debates dirigidos, tutorías individuales o de grupo, realización de trabajos dirigidos individuales y de grupo,exposición de trabajos.

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y la crítica narrativa: estructura,punto de vista, espacio, tiempo, construcción de personajes, etc

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación dramática: trama, personajes,diálogos, resortes y recursos dramáticos.

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y de la crítica poética: ritmo, tema,voces líricas, versificación, etc.

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación de nuevos formatos

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y la crítica de discursos y estilosensayísticos

Trabajo tutelado

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Pruebas orales y escritas

Trabajo tutelado

Asistencia y participación

Otras actividades evaluables (ejercicios, comentarios)

Realización de problemas o ejercicios de forma autónoma

Debates dirigidos

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 11: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

11 / 191

Pruebas de carácter práctico

Pruebas de respuesta corta

Seminarios, debates

Exposición de trabajos

Resolución de problemas y ejercicios

Adecuación formal

Fundamentación teórica

Planteamiento y desarrollo

Conclusiones

Presentación y defensa

5.5 NIVEL 1: Módulo A: Formación básica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Fundamentos gramaticales del gallego y del español 1

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Lingüística

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El alumno al acabar la asignatura tendrá que haber aprendido a:

-Delimitar el estudio gramatical

-Conocer los principales textos de las tradiciones gramaticales del gallego y del español

-Caracterizar e identificar los principales tipos de funciones, categorías y relaciones gramaticales en gallego y español

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Definición de Gramática frente a otras disciplinas lingüísticas. Tipos de gramáticas según sus enfoques.

· Principales textos gramaticales del gallego y del español.

· Las partes de la Gramática: discusión e delimitación.

· Funciones, categorías y relaciones gramaticales en gallego y español: caracterización y clasificación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 12: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

12 / 191

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE11 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.

CE12 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del gallego.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 13: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

13 / 191

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Historia de las culturas ibéricas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Historia

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y saber explicar los contenidos y conceptos fundamentales relacionados con las expansiones y los contactos culturales de España, Portugal yGalicia desde la Edad Media hasta nuestros días, especialmente aquellas relacionadas con el colonialismo y el postcolonialismo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Las bases estructurales de la evolución de las culturas de España, Portugal y Galicia desde la Edad Media hasta nuestros días, con especial referen-cia a los encuentros y desencuentros entre ellas y su expansión a través de las respectivas experiencias coloniales y post-coloniales y a la recepciónde la modernidad y post-modernidad.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para esta

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 14: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

14 / 191

modalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 15: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

15 / 191

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Introducción a la lingüística aplicada

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Lingüística

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer los fundamentos de la lingüística aplicada.

Ser capaz de describir problemas en los que el lenguaje y las lenguas ocupan un lugar central en las sociedades contemporáneas

5.5.1.3 CONTENIDOS

Psicolingüística, Neurolingüística, Lingüística Forense, Enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas, Sociolingüística, Política y planificación lingüís-tica, Comunicación intercultural

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 16: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

16 / 191

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesiones magistrales. Debates dirigidos. Resolución de problemas y ejercicios, tanto de forma autónomacomo dirigida. Tutorías en grupo

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de problemas o ejercicios deforma autónoma

10.0 50.0

Debates dirigidos 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 17: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

17 / 191

Pruebas de carácter práctico 0.0 10.0

Pruebas de respuesta corta 0.0 15.0

NIVEL 2: Introducción a las ciencias humanas y sociales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Sociología

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocimiento de la problemática metodológica específica de las ciencias humanas.

· Saber diferenciar conceptualmente entre ciencias de la naturaleza, ciencias humanas y humanidades.

· Saber operar y aplicar discursivamente (lectura y escritura) con las nociones básicas metodológicas de las ciencias humanas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La base específica de la asignatura reside en el conocimiento de las ciencias humanas y sociales a partir de su propia problemática metodológica(¿cómo se accede a su objeto de estudio?) y su diferencia con las ciencias de la naturaleza y las humanidades. La guía general se articula a partir dela oposición ya tópica entre explicación (erklären) y comprensión (verstehen):

1.Nociones básicas: conceptos científicos; hipótesis; leyes; teorías. 2. Lógica de la investigación científica: modelos. 3. La explicación en Historia y Psi-cología (interpretación versus causalidad). 4. La pretensión científica de las ciencias humanas: Teoría de sistemas, Teoría de la información y Ciberné-tica. 5. Historia, Etnología y Literatura: tres modelos metodológicos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 18: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

18 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición magistral; lectura de textos básicos; trabajos individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Introducción a los estudios literarios

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Literatura

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 19: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

19 / 191

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los instrumentos esenciales para el análisis literario. Aprendizaje de las técnicas de estudio y de trabajos de carácter crítico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1- La biblioteca. Manejo del catálogo. Uso de bases de datos de carácter literario.

2- Las vías de transmisión de las obras literarias.3- Fuentes primarias y secundarias para el estudio da literatura. Ediciones. Definición y tipología. Introducción a la tarea ecdótica.

4- El trabajo en los estudios de literatura. Metodología e instrumentos: bibliografía, índices, notas, citas.5- Digitalización y nuevas tecnologías. Nuevos formatos editoriales.

6. Manuales, historias y diccionarios de referencia de las literaturas en lengua española, gallega y portuguesa (digitales y en formato impreso).

7. Programas informáticos y aplicaciones para la organización de información temática y bibliográfica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 20: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

20 / 191

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Fundamentos gramaticales del gallego y del español 2

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Lengua

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 21: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

21 / 191

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

-Que el alumnado adquiera los fundamentos del análisis morfosintáctico.

-Que el alumnado distinga las clases de palabras según los diferentes criterios morfológicos, sintácticos y semánticos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Las unidades gramaticales del gallego y del español: las llamadas ¿partes de la oración¿ o ¿clases de palabras¿.

· Discusión sobre el número de clases de palabras en gallego y español: criterios de clasificación y de identificación de clases de palabras (morfológicos, semánti-cos, y sintácticos).

· Relaciones y diferencias entre las distintas clases de palabras en gallego y español: substantivos/adjetivos, adjetivos/adverbios, substantivos/verbos, artículo/pro-nombres, preposición/conjunciones/adverbios.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 22: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

22 / 191

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lengua portuguesa 1

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Lengua

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 23: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

23 / 191

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dominio oral y escrito del idioma portugués como lengua extranjera. Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, equivalente al¿Certificado Inicial de Português como Língua Estrangeira¿ (CIPLE). Dominio oral y escrito de primeros elementos del nivel B1, equivalente al DiplomaElementar de Português Língua Estrangeira (DEPLE) y del ¿Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras).

5.5.1.3 CONTENIDOS

Contenidos lingüísticos de acuerdo con el intervalo de niveles A1-B1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y del ¿Certificado deProficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras). Algunos contenidos básicos de sociolingüística, historia y civilización lusófonas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 24: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

24 / 191

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Teoría de la literatura

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Literatura

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 25: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

25 / 191

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Uso más reflexivo de los conceptos generales que historia literaria y crítica presuponen o dan por supuestas, y mejor comprensión y análisis de textoscomplejos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿Las dos respuestas principales ¿clásica y romántica¿ a la pregunta por el ser de la Literatura;

¿Funciones atribuidas por la tradición a la Literatura;

¿Las disciplinas literarias: Filología, Teoría, Historia, Crítica, Comparatismo¿

¿Los tres grandes géneros literarios y el género ensayístico;

¿Métodos de estudio de la obra literaria: Poéticas lingüísticas; del autor; de la recepción; postestructuralismo¿

¿Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 26: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

26 / 191

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lingüística general

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Lingüística

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 27: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

27 / 191

Conocer los fundamentos de la estructura de las lenguas.

Analizar datos lingüísticos

5.5.1.3 CONTENIDOS

Principales perspectivas teóricas de la lingüística actual

Fonética y Fonología

Gramática

Semántica

Pragmática

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 28: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

28 / 191

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Crítica literaria

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Artes y Humanidades Literatura

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al terminar el curso, el alumnado debería estar en condiciones de, por ejemplo, elaborar una reseña.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 29: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

29 / 191

5.5.1.3 CONTENIDOS

Interpretación y comprensión.

La diferencia estética

Literalismo y alegorismo.

Técnicas: el horizonte común a autor y primeros lectores, pasajes paralelos, texto y contexto.

Conceptos interpret.: autor, texto, género, lector.

El problema de la valoración.

Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Crítica como actividad práctica de comprender y valorar literatura, siendo capaces de apreciar la diferencia estética.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 30: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

30 / 191

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo B: Formación obligatoria

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Lengua y comunicación oral y escrita: gallego

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

9

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 31: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

31 / 191

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Consolidación de aspectos teóricos y prácticos avanzados del gallego oral y escrito en los distintos niveles lingüísticos (léxico-semántico, morfosintácti-co, fónico y ortográfico) y discursivos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

-Norma y uso de la lengua gallega. Orto(tipo)grafía, ortofonía y ortología

-Redacción y construcción de textos en gallego. Rasgos lingüísticos de ¿enxebridade¿ en textos gallegos

-Herramientas bibliográficas para el estudio de la lengua gallega

-La comunicación oral en gallego: el discurso oral formal. Corrección y precisión lingüística. La comunicación no verbal en gallego

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 32: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

32 / 191

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lengua y comunicación oral y escrita: español

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

9

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Consolidación de aspectos teóricos y prácticos avanzados del español oral y escrito en los distintos niveles lingüísticos (léxico-semántico, morfosintác-tico, fónico y ortográfico) y discursivos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

-Norma y uso de la lengua española. Orto(tipo)grafía, ortofonía y ortología.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 33: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

33 / 191

-Organización y creación textual.

Tipología textual.

-La norma académica y el léxico

-La comunicación oral en español: el discurso oral formal. Corrección y precisión lingüística. La comunicación no verbal.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 34: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

34 / 191

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lengua portuguesa 2

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dominio oral y escrito del idioma portugués como lengua extranjera, llegando al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas,equivalente al equivalente al ¿Diploma Intermédio de Português Língua Estrangeira¿, (DIPLE) y del ¿Certificado de Proficiência em Língua Portugue-sa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras).

5.5.1.3 CONTENIDOS

Contenidos lingüísticos, de acuerdo con el intervalo de niveles B1-B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y del ¿Certificado deProficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras). Contenidos básicos de sociolingüística, historia y civilización lusófonas que com-pleten los respectivos temas introducidos en Lengua portuguesa 1.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 35: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

35 / 191

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 36: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

36 / 191

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Obras principales de las literaturas gallega y lusófona

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los fundamentos teóricos sobre autores y obras narrativas y ensayísticas de los sistemas literarios gallego y de la lusofonía. Conoci-mientos y destrezas para analizar textos narrativos y ensayísticos, así como sintetizar, relacionar y describir estas tradiciones literarias en sus distintosámbitos culturales y sociales. Estudio de las obras más importantes así como de los movimientos literarios.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Síntesis evolutiva de las tradiciones literarias gallega, portuguesa, brasileña y de los demás países de la lusofonía.

Lectura y análisis de obras narrativas significativas de este período.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 37: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

37 / 191

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 38: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

38 / 191

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Sociolingüística

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1º Familiarizar al alumnado con la naturaleza socio-cultural de las lenguas, a través de una introducción básica (conceptual, teórica y metodológica) ala sociolingüística general, siempre en una perspectiva reflexiva.

2º Aplicar directamente dichos conocimientos a las lenguas gallega y española (y tanto en el área peninsular como americana), y para cada uno de lostemas tratados, con exposición específica del estado de la cuestión de cada tema en los ámbitos sociolingüísticos gallego, hispánico y lusófono.

3º Iniciar al alumnado en pequeñas tareas de investigación sociolingüística, que incluyan observación, trabajo de campo y obtención de datos con dis-tintas metodologías (cualitativas y cuantitativas), análisis de los mismos y, en su caso, propuestas de intervención.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1º Cuestiones básicas de teoría social sobre las lenguas. La heterogeneidad interna de las lenguas gallegay castellana.

2º La heterogeneidad inter-lingüística en los ámbitos gallego, hispano y lusófono.

3º Variación y cambio lingüístico.

4º La etnografía de la comunicación en los ámbitos gallego, hispano y lusófono.

5º Conversación e identidades en los ámbitos gallego, español y lusófono.

6º Desigualdades sociales y desigualdades lingüísticas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda una formación básica en lingüística general, así como una buena base en las lenguas gallega y española.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 39: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

39 / 191

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Trabajos tutelados. Tutoría en grupo . Exposición en clases y debate. Resolución de problemas y/o ejercicios

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 40: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

40 / 191

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Retórica y Poética

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Debería capacitar para expresarse persuasivamente de palabra y por escrito.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Retórica y verdad.2. Contextos del discurso, clásicos y modernos.3. La producción del discurso: invención-disposición-elocución-memoria-pronunciación.4. Partes del discurso: exordio-argumentación-narración-conclusión.5. Retórica clásica y retórica contemporánea.6. La poética como normativa de producción del discurso literario.7. Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Es una actualización del esquema de la retórica clásica aplicada a la producción de discursos en el mundo contemporáneo, válida para distintos me-dios: oral, escrito, digital, etc.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 41: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

41 / 191

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 42: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

42 / 191

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Latín y Literatura grecolatina

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Traducir, sin ayuda del diccionario, textos latinos medievales y textos latinos clásicos o renacentista de dificultad baja y media-baja, y con ayuda deldiccionario e instrumentos gramaticales, textos latinos clásicos de dificultad media y alta.

Reconocer y comentar la estructura sintáctica de un texto en latín y sus peculiaridades fonéticas, morfológicas o léxicas.

Percibir la continuidad y la innovación con respecto a la lengua originaria que presenta las lenguas romances en los diferentes aspectos del léxico, lafonética y la gramática.

Situar en su contexto cronológico y cultural los principales autores y obras de las literaturas grecolatinas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fonética, morfología y sintaxis del latín

Traducción de textos latinos y aprendizaje de vocabulario.

Principales épocas, autores y obras de las literaturas griega y latina.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 43: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

43 / 191

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Conocimiento básico de la lengua latina y su cultura.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral. Resolución de problemas (ejercicios y traducciones). Lecturas (obras clásicas traducidas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura comparada

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 44: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

44 / 191

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Complementar la perspectiva estrictamente nacional y filológica del estudio de la literatura a partir de la indagación en las interrelaciones contraídaspor las literaturas entre sí y por las literaturas y otras artes y discursos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Literatura comparada: definiciones y condiciones. El objeto de comparación: ficción y dicción, topos y tropos. Tematología, imagología y ficción. Trans-posición y palimpsestos. El problema de la traducibilidad: texto y autor/a. Literaturas nacionales vs. Literatura mundial. Literatura e interartes. Estudiode casos de las literaturas gallega, española y lusófonas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se atenderá a la dimensión interliteraria, interartística e interdiscursiva de los estudios literarios.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 45: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

45 / 191

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, debates dirigidos, tutorías individuales o de grupo, realización de trabajos dirigidos individuales y de grupo,exposición de trabajos.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura en lengua española

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 46: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

46 / 191

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de algunas de las principales obras de la literatura en lengua española.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 47: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

47 / 191

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo C: Lengua gallega

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Morfología de la lengua gallega

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 48: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

48 / 191

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber delimitar los hechos morfológicos de los fonológicos y sintácticos.

· Dominar los conceptos del análisis morfológico en los procesos flexivos y derivativos.

· Saber identificar y explicar los principales procesos de formacion de palabras en gallego.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· La morfología y su relación con otras disciplinas lingüísticas.

· Morfología derivativa en gallego: derivación, composición y parasíntesis. Otros procesos de formación de palabras. Concepto de productividad.

· Morfología flexiva en gallego. Significados gramaticales y sufijos flexivos.

· Entre la derivación y la flexión. La sufijación apreciativa en gallego.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 49: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

49 / 191

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Fonética y Fonología de la lengua gallega

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 50: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

50 / 191

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber delimitar y caracterizar las disciplinas fonética y fonológica.

· Saber describir los sistemas vocálico y consonántico del gallego así como los procesos fónicos a los que se ven sometidos.

· Ser capaz de realizar transcripciones fonéticas y fonológicas.

· Dominar los rasgos fónicos y prosódicos mas caracterizadores del gallego frente a otras lenguas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio y análisis de los sistemas fonético y fonológico del gallego.

Descripción del sistema vocálico y consonántico del gallego: fenómenos de variación en gallego.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 51: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

51 / 191

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Sintaxis de la lengua gallega I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 52: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

52 / 191

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber describir en términos sintácticos un hecho lingüístico en gallego.

· Saber analizar sintácticamente enunciados en gallego de un modo argumentado.

· Saber interpretar los elementos que modifican la gramaticalidad de enunciados en gallego.

· Saber usar y explicar construcciones sintácticas diferenciales del gallego.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· La sintaxis y su relación con otras disciplinas lingüísticas. El análisis sintáctico

· La unidad frase en gallego. Identificación y tipología.

· La unidad cláusula en gallego. Argumentos y adjuntos del verbo. Estructura funcional y alternancias. Complementos periféricos. Orden de constituyentes y es-tructura informativa.

· Análisis de construcciones sintácticas particulares del gallego..

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 53: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

53 / 191

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lexicología y fraseología de la lengua gallega

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer la estructura y organización del léxico gallego.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 54: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

54 / 191

· Comprender y aplicar los principales conceptos del análisis léxico-semántico.

· Conocer y manejar las principales obras lexicográficas gallegas.

· Saber delimitar y caracterizar las unidades fraseológicas y terminológicas en gallego.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Lexicología y semántica del gallego.

· Relaciones semánticas y estructuración del léxico gallego.

· Caracterización de las unidades fraseológicas y terminológicas en gallego.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 55: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

55 / 191

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Sintaxis de la lengua gallega II

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer los distintos tipos de construcciones compuestas por oraciones

· Saber reconocer las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones, y como se conforman los enunciados y los parágrafos de un texto en gallego.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 56: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

56 / 191

· Saber interpretar los elementos que modifican la (a)gramaticalidad de enunciados en gallego.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Estructuras oracionales. Conjunciones, locuciones conjuntivas y marcadores discursivos en gallego.

· Las construcciones coordinadas en gallego.

· Las estructuras supraoracionales en textos gallegos. Tipos de relación. Complejidad estructural. Esquemas más productivos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 57: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

57 / 191

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Historia interna de la lengua gallega

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales cambios lingüísticos (fonológicos, morfosintácticos y léxicos) que caracterizaron la lengua gallega a lo largo de los si-glos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

-Estudio histórico del léxico gallego

-Principales cambios fonético-fonológicos en la historia del gallego

-Principales cambios morfolóxicos en la historia del gallego

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 58: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

58 / 191

-Principales cambios sintácticos en la historia del gallego

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE12 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del gallego.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 59: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

59 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Variación e historia externa de la lengua gallega

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer las variedades geográficas del gallego y reconocer su validez oral.

Saber interpretar la variedad culta a la luz de la última historia externa del gallego: dificultades de implantación, identificación, interferencias etc.

Conocimiento del gallego culto vs. gallegos populares, dialectales (gallego urbano vs. gallegos rurales).

5.5.1.3 CONTENIDOS

-Principales rasgos dialectales de la lengua gallega

-Bloques y áreas lingüísticas del gallego

-Gallego exterior (sin referente culto)

-Contacto y conflicto lingüístico gallego/castellano en los siglos XIX y XX

-El gallego culto y urbano: características e interferencias

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para esta

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 60: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

60 / 191

modalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE12 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del gallego.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 61: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

61 / 191

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

5.5 NIVEL 1: Módulo D: Lengua española

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Historia e historiografía de la lengua española

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El estudio de diferentes autores de la historia de la lingüística española permitirá al alumnado conocer las diferentes etapas de la historia interna de lalengua española

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Concepto de historiografía lingüística, historia interna y externa de la lengua.

· Ideas lingüísticas de la tradición grecolatina.

· Historiografía lingüística española a lo largo de los siglos

· Los textos al servicio del conocimiento de la historia de la lengua española.

· Principales etapas en la evolución de la lengua española

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 62: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

62 / 191

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE11 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 63: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

63 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lexicografía del español

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

el alumnado conocerá las técnicas de definición y organización lexicográfica así como el uso de los diferentes recursos tanto tradicionales como en redde la lexicografía española.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Tipología de diccionario2. Macroestructura y microestructura de los diccionarios3. Tipología de la definición4. Criterios para separar los significados: acepción y subacepción.5. La nueva forma de hacer Lexicografía

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 64: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

64 / 191

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 65: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

65 / 191

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Fonética y fonología de la lengua española

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Que el alumnado se familiarice con los conceptos fonéticos y fonológicos más relevantes. fundamentalmente, deben distinguir claramente entre el nivelfonético y el fonológico.

Que comprenda la estructura del sistema y sepa aplicarla al análisis fonológico.

Que comprenda las relaciones entre articulación y acústica.

Que reflexione sobre la importancia de los estudios fónicos en su futura trayectoria académica y profesional.

Que sea capaz de transcribir fonética y fonológicamente, tanto en el alfabeto fonético internacional (afi) como en el alfabeto de la revista de filologíaespañola (rfe)

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fonética y Fonología en el marco de la Lingüística

Divisiones de la Fonética y la Fonología

Fonología: el fonema, los rasgos distintivos, fonema y alófonos, la sílaba.

Prosodia: el acento y la entonación.

Fonética articulatoria y fonética acústica.

La transcripción fonológica y fonética.

Audición y percepción

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 66: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

66 / 191

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 67: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

67 / 191

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Variedades del español

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Que el alumnado llegue a conocer las distintas modalidades que la lengua española ha adquirido en las zonas castellanohablantes, al igual que lasmodalidades dialectales históricas: leonés y aragonés. En lo que se refiere al español de América, el estudiante ha de conocer las peculiaridades pro-pias que nuestro idioma adoptó en las distintas áreas del continente americano donde este arraigó.

Que el alumnado adquiera una visión realista de la diversidad de la lengua española.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Definición de la dialectología.

La geografía lingüística.

Los dialectos del español peninsular:

El español de América.

El español en Extremo Oriente

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 68: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

68 / 191

El español en África.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE11 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 69: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

69 / 191

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Pragmática y discurso

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Descubrir los mecanismos y los procesos de elaboración e interpretación de los enunciados.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Competencia y perspectiva (meta)pragmática.

Conversación y turnos de palabra.

Contexto, participantes y voces del discurso. Cortesía y modalización.

Fines discursivos y de interpretación: actos de habla, inferencias, implicaturas, explicaturas, incomprensiones y malentendidos.

Coherencia y cohesión.

Modos de organización del discurso.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 70: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

70 / 191

Registros y procedimientos retóricos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se propone una visión integradora de la pragmática y del análisis del discurso.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 71: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

71 / 191

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Semántica y léxico

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia prioriza la consecución, por parte de los discentes, de las bases teóricas fundamentales de la Semántica y el Léxico de la lengua españo-la. En concreto, los estudiantes se formarán en lo relativo al conocimiento de unidades y relaciones semánticas y de la morfología léxica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 72: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

72 / 191

-Estudio del significado -Unidades y relaciones semánticas -El vocabulario del español - Procedimientos de lexicogénesis

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 73: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

73 / 191

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Gramática del español

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Reconocer y ser capaces de analizar oraciones de distintos tipos.

· Conocer los distintos tipos de construcciones compuestas por oraciones.

· Conocer la estructura y las relaciones (temporales, aspectuales, modales, ¿) de las construcciones gramaticales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Construcciones gramaticales fundamentales: la oración.

· Relaciones temporales, aspectuales y modales.

· Construcciones con oraciones (causales, finales, etc.)

5.5.1.4 OBSERVACIONES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 74: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

74 / 191

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 75: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

75 / 191

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo E: Literatura gallega

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Literatura medieval gallego-portuguesa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer las claves históricas, socioculturales, políticas, etc. que constituyeron el contexto de producción de la literatura medieval.

Saber valorar en su justa medida la importancia de la cultura popular y de la cultura intelectual, así como de la interrelación entre ambas, en la literatu-ra medieval.

Familiarizarse con los mecanismos de difusión de la cultura en la Edad Media.

Conocer las obras fundamentales de la literatura medieval gallega y portuguesa en sus diferentes registros o géneros.

Saber identificar las concomitancias de estas obras con las de otras tradiciones literarias europeas, así como saber identificar y valorar las particulari-dades formales y conceptuales específicas de cada obra, en relación con el marco literario románico en que se encuadran.

Saber percibir la evolución estética y/o ideológica de algunas manifestaciones literarias a lo largo de la Edad Media.

Conocer y saber utilizar los conceptos y la terminología específica de este ámbito de estudio.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 76: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

76 / 191

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Claves para una contextualización histórica, cultural y estética de la literatura gallego-portuguesa en el marco de la literatura europea medieval.

2. Poesía profana:

-Cantigas de amor

-Cantigas de amigo

-Cantigas de escarnio e maldizer

3. Poesía religiosa: Cantigas de Santa Maria

4. Poesía postrovadoresca.

5. Prosa literaria:

-Materia clásica.

-Materia artúrica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 77: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

77 / 191

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura de los "Séculos Escuros" y del siglo XIX

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 78: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

78 / 191

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Comprender la historia de las ideas estéticas que subyace a la evolución de las tradiciones literarias.

Valorar la construcción del sistema literario gallego como un producto de nuestra historia y de nuestra singularidad en tanto que pueblo peculiar.

Conocer en profundidad la problemática de la evolución de la literatura medieval a la contemporánea y la producción literaria gallega de los siglos XVI-XVIII (Séculos Escuros).

Conocer en profundidad los procesos históricos, sociopolíticos y culturales que dan lugar a los fenómenos que propician en el siglo XIX la configura-ción del sistema literario gallego contemporáneo, así como las producciones literarias de esta etapa (Rexurdimento).

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. De la literatura medieval gallego-portuguesa a la literatura gallega contemporánea.

2. Para una nueva periodización del Rexurdimento: Sarmiento y su Coloquio.

3. La literatura gallega ata 1863. La generación de "Los precursores".

4. Rosalía de Castro.

5. Eduardo Pondal.

6. Manuel Curros Enríquez.

7. Prosa y teatro del siglo XIX.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 79: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

79 / 191

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Análisis de las obras centrales del período Nós

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 80: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

80 / 191

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Abarcar los fundamentos teóricos y aplicados que ofrecen los diferentes paradigmas de la teoría literaria, así como sintetizar, relacionar y describir latradición literaria gallega en sus distintos ámbitos culturales y sociales, períodos, géneros y movimientos.

Comprender la historia de las ideas estéticas que subyace a la evolución de las tradiciones literarias.

Valorar la construcción del sistema literario gallego como un producto de nuestra historia y de nuestra singularidad en tanto que pueblo peculiar.

Conocer a fondo la tradición literaria gallega del siglo XX.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Las Irmandades da Fala

2. El grupo Nós: "enxebrismo" y universalismo

3. Percurso vital e ideológico de

a. Vicente Risco

b. Ramón Otero Pedrayo

c. Afonso Daniel Rodríguez Castelao

4. Las experiencias vanguardistas en la Europa de comienzos de siglo y su repercusión en el arte y en la literatura de Galicia.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 81: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

81 / 191

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Análisis de las obras centrales de la literatura gallega durante el franquismo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 82: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

82 / 191

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Abarcar los fundamentos teóricos y aplicados que ofrecen los diferentes paradigmas de la teoría literaria, así como sintetizar, relacionar y describir latradición literaria gallega en sus distintos ámbitos culturales y sociales, períodos, géneros y movimientos.

Comprender la historia de las ideas estéticas que subyace a la evolución de las tradiciones literarias.

Valorar la construcción del sistema literario gallego como un producto de nuestra historia y de nuestra singularidad en tanto que pueblo peculiar.

Conocer en profundidad la tradición literaria gallega del siglo XX.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción.

La tradición literaria gallega entre 1936 e 1975.

Períodos: 1936-1950, 1950-1968, 1968-1975.

La evolución de la narrativa.

La evolución de la poesía.

La evolución del ensayo.

La evolución del teatro.

Escuelas y tendencias. La tradición y la modernidad. Lo autóctono y lo ajeno.

Lectura y análisis de obras significativas:

-Narrativa.

-Poesía.

-Ensayo.

-Género dramático.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 83: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

83 / 191

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 84: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

84 / 191

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Análisis de las obras centrales de la literatura gallega desde 1975-I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquirir los fundamentos teóricos sobre autores y obras narrativas y ensayísticas del período estudiado.

Adquirir conocimientos y destrezas para analizar textos narrativos y ensayísticos, así como sintetizar, relacionar y describir la tradición literaria gallegaen sus distintos ámbitos culturales y sociales durante el amplio período de creación literaria iniciado con la transición política democrática.

Estudiar las obras y los movimientos literarios más importantes.

Aprender a valorar la construcción del sistema literario gallego como un producto de la historia cultural de Galicia.

Reconocer y valorar los importantes cambios habidos en este período respecto a la tradición literaria gallega.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Introducción.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 85: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

85 / 191

2. Períodos:

. Los veinticinco últimos años del siglo XX: 1975-

2000.

. Los trece años del siglo XXI: 2000-2013.

3. Los géneros narrativos:

. Narrativa histórica.

. Crónica social.

. Narrativa policíaca.

. Narrativa intimista.

. Narrativa de aventuras.

. Narrativa vanguardista y fantástica.

. Narrativa feminista.

4. Lectura y análisis de obras narrativas significativas de este período.

5. Temas y tipos de ensayo en lengua gallega.

6. Lo autóctono y lo ajeno.

7. Lectura y análisis de obras ensayísticas significativas de este período.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 86: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

86 / 191

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Género y literatura: Galicia y los países lusófonos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 87: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

87 / 191

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer los fundamentos de las teorías literarias feministas, así como las perspectivas, tendencias y paradigmas críticos

vigentes en la actualidad.

Ser capaz de describir, relacionar y evaluar críticamente las estrategias de producción y de recepción de los textos literarios gallegos y lusófonos utili-zando la perspectiva de

género.

Conocer y comprender una selección de autoras/es y obras literarias relevantes desde una perspectiva de género, en gallego y portugués.

Comprender y saber aplicar los métodos de crítica feminista feministas a obras gallegas y lusófonas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Breve historia de los orígenes de los estudios de género.

2. Teoría y crítica literaria feminista en la actualidad. Corrientes y perspectivas.

3. Literatura y estudios de género en el ámbito gallego.

4. Literatura y estudios de género en el ámbito lusófono.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 88: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

88 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

No existen datos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

No existen datos

NIVEL 2: Análisis de las obras centrales de la literatura gallega desde 1975-II

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 89: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

89 / 191

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Gallega

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquirir los fundamentos teóricos sobre autores y textos poéticos y dramáticos del período estudiado.

Adquirir conocimientos y destrezas para analizar poemas, obras de teatro, así como sintetizar, relacionar y describir la tradición literaria gallega en susdistintos ámbitos culturales y sociales durante el amplio período de creación literaria iniciado con la transición política democrática.

Reconocer y ser capaz de analizar las obras y los movimientos literarios de la época.

Aprender a valorar la construcción del sistema literario gallego como un producto de la historia cultural de Galicia.

Reconocer y valorar los importantes cambios habidos en este período respecto a la tradición literaria gallega.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción

Análisis de los poemarios:

. Con pólvora e magnolias de X.L. Méndez Ferrín

(1976).

. Mesteres de A. López Casanova (1976).

. Herba aquí e acolá de A. Cunqueiro (1980).

La generación poética de los 80:

. Autores.

. Obras más significativas. Lectura y análisis.

. Tendencias poéticas de esta etapa.

La generación poética de los 90:

. Autores.

. Obras más significativas. Lectura y análisis.

de este período.

. Tendencias poéticas de esta etapa.

Poéticas del siglo XXI.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 90: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

90 / 191

El auge de la poesía de mujer.

La actividade teatral a partir de 1980.

La creación del ¿Centro Dramático Galego¿ y su influencia en la produción teatral.

Temática autóctona y ajena en las obras teatrales.

Lectura y análisis de obras dramáticas significativas de este período.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 91: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

91 / 191

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo F: Literatura española

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Literatura española medieval

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 92: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

92 / 191

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura medieval española.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 93: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

93 / 191

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura española del siglo XVI

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura española del siglo XVI.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para esta

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 94: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

94 / 191

modalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 95: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

95 / 191

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura española del siglo XVII

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura española del siglo XVII.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 96: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

96 / 191

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura española de los siglos XVIII-XIX

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 97: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

97 / 191

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura española de los siglos XVIII-XIX.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 98: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

98 / 191

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura española de los siglos XX-XXI

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 99: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

99 / 191

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura española de los siglos XX-XXI.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 100: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

100 / 191

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura hispanoamericana I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 101: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

101 / 191

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudio de los principales autores y obras de la literatura hispanoamericana colonial.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 102: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

102 / 191

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura hispanoamericana II

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Filología Hispánica

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de los principales hitos de la literatura escrita en lengua española, con especial atención a los contextos socioculturales en que se pro-ducen.

5.5.1.3 CONTENIDOS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 103: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

103 / 191

Estudio de los principales autores y obras de la literatura hispanoamericana desde el siglo XIX hasta la actualidad.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, tutorías colectivas, trabajos colectivos e individuales, exposición de trabajos, pruebas de respuesta corta.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 104: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

104 / 191

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo G: Enseñanza de lenguas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1º Dotar al alumnado de los conocimientos básicos (teóricos, metodológicos, estratégicos y analíticos) en el campo de la enseñanza y aprendizaje deL2.

2º Capacitarlo para aplicar dichos conocimientos a pequeñas tareas de investigación, focalizadas en la enseñanza de L2 en Galicia y en España, ytanto sobre la enseñanza de gallego, español y portugués como L2, como de otras lenguas.

3º Dotar al alumnado de instrumentos adecuados para su propia formación como futuro profesor de L2.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1º Teorías generales sobre el aprendizaje humano. Adquisición y aprendizaje de lenguas.

2º Teorías sobre la adquisición de L1: revisión y utilidad explicativa para el aprendizaje de L2.

3º Teorías sobre el aprendizaje de L2.El factor edad.

4º Estrategias de aprendizaje. Estilos psicológicos y estilos de aprendizaje.

5º El aula de L2 como espacio de comunicación intercultural.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 105: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

105 / 191

6º La enseñanza y el aprendizaje de la pragmática y la conversación de L2.

7º La enseñanza y el aprendizaje de segundas culturas.

8º Metodología y estrategias en la enseñanza de L2: repaso histórico. Situación actual.

9º Los niveles paralingüístico y kinésicoproxémico en la enseñanza de L2: su implementación en el aula.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda una formación básica en lingüística general y aplicada.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 106: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

106 / 191

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Trabajos tutelados. Tutoría en grupo . Exposición en clases y debate. Resolución de problemas y/o ejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Introducción a la enseñanza del español y del gallego como L2/LE

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Que el alumnado adquiera los conocimientos y estrategias necesarias para enseñar gallego y español a hablantes extranjeros o a los naturales que nolas tienen como L1

5.5.1.3 CONTENIDOS

Realidad sociolingüística de Galicia.

Programación de la lengua y la literatura castellana y gallega en los planes curriculares en Galicia.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 107: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

107 / 191

Estrategias y métodos para la enseñanza del español y del gallego a hablantes extranjeros.

La enseñanza del gallego a gallegos castellanohablantes y la enseñanza del castellano a gallegos gallegohablantes.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 108: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

108 / 191

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Políticas lingüísticas y enseñanza de lenguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Que el alumnado conozca la realidad legislativa que en torno a las lenguas existe en España, con especial atención a Galicia, y en los países de suentorno.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Modelos políticos de enseñanza de lenguas en la España plurilingüe y monolingüe. Legislación lingüística. La situación gallega.

Evaluación de las competencias lingüísticas del alumnado en cada uno de estos sistemas.

Modelos políticos de enseñanza de lenguas en Europa y América.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 109: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

109 / 191

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 110: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

110 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Variación lingüística y enseñanza de lenguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El alumnado dominará las estrategias didácticas necesarias para abordar la enseñanza de segundas lenguas con un conocimiento de las diferentesvariedades del español y del gallego.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estandarización y variedades del español y del gallego.

Las variedades del español y del gallego y las políticas lingüísticas

La variación lingüística y la enseñanza de lenguas en situación homoglósica y heteroglósica.

Contextos de enseñanza para las variedades del español y del gallego

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 111: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

111 / 191

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 112: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

112 / 191

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de lenguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber utilizar las tecnologías lingüísticas disponibles en la enseñanza y aprendizaje de lenguas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· La enseñanza-aprendizaje de lenguas asistida por ordenador (E-ALAO [CALL]). Software para E-ALAO.

· Recursos didácticos y tecnologías: recursos multimedia, recursos en la red, lingüística de corpus aplicada a la enseñanza de lenguas

· Aprendizaje colaborativo, entornos virtuales de aprendizaje y comunidades virtuales para el aprendizaje de lenguas.

· Software (libre y propietario) para la elaboración de materiales didácticos y para la evaluación del aprendizaje. Desarrollo de casos prácticos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 113: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

113 / 191

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Procesos migratorios y enseñanza de lenguas

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 114: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

114 / 191

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Ser capaz de diagnosticar y evaluar las problemáticas que se derivan del trabajo en entornos educativos con un fuerte componente migratorio

5.5.1.3 CONTENIDOS

-Procesos migratorios contemporáneos

-Migración, lenguas e integración comunitaria

-Diversidad lingüística y cultural en las aulas

-La escuela multilingüe y la educación intercultural

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 115: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

115 / 191

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Bilingüismo y educación bilingüe

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 116: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

116 / 191

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1º Familiarizar al alumnado con el campo de investigación del bilingüismo y la educación bilingüe, a través de los principales temas históricamentedesarrollados en dicho dominio.

2º Capacitarlo para aplicar dichos conocimientos al estudio y al análisis reflexivo de los casos gallego y español, así como a su propia experiencia bi-lingüe (personal, familiar y educacional).

3º Iniciar al alumnado en pequeñas tareas de investigación sobre este campo, que incluyan observación, medición, obtención de datos y análisis delos mismos y, en su caso, propuestas de intervención, muy especialmente sobre la educación bilingüe, familiar e institucional, en Galicia y en España.

4º Dotar al alumno con herramientas conceptuales, metodológicas y analíticas, que complementen su formación como futuro profesor de lenguas encontextos bilingües o plurilingües.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1º Consideraciones terminológicas de partida y tipos de bilingüismo.

2º La adquisición bilingüe (con especial atención a Galicia).

3º Factores diferenciales en los bilingües. Desarrollo de las capacidades intelectivas. Bilingüismo y personalidad.

4º Perspectivas sociolingüísticas en el estudio del bilingüismo.

5º Las familias bilingües y la educación bilingüe familiar (especialmente en Galicia).

6º Sistemas educativos bilingües. Situación del sistema educativo gallego.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se recomienda una formación básica en lingüística general y aplicada.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 117: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

117 / 191

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Trabajos tutelados. Tutoría en grupo . Exposición en clases y debate. Resolución de problemas y/o ejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 118: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

118 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo H: Tecnologías del lenguaje

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Lenguas y tecnología en la sociedad del conocimiento

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener una visión crítica e informada con respecto al lugar de las lenguas y a las aplicaciones de las tecnologías lingüísticas en la sociedad de la in-formación y del conocimiento, desde una perspectiva eminentemente práctica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Las lenguas en la sociedad de la información.

Las tecnologías lingüísticas.

Escritura asistida por ordenador.

Traducción automática.

Recuperación de la información textual.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 119: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

119 / 191

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 120: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

120 / 191

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lingüística de corpus

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Utilizar corpus existentes y saber crear nuevos corpus como herramienta para el análisis lingüístico o para las aplicaciones lingüísticas

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Los corpus orales y escritos: definición y tipos. Principales corpus del gallego, del español y de otras lenguas

· Diseño, elaboración y gestión de corpus lingüísticos. Codificación y anotación de datos.

· Análisis lingüístico basado en corpus (léxico, morfología, sintaxis, discurso, etc.).

· Aplicaciones de la Lingüística de corpus.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 121: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

121 / 191

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 122: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

122 / 191

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Análisis y evaluación de textos digitales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Aplicar los conceptos de género y registro a la comunicación digital.

Evaluar los discursos en soporte digital desde una perspectiva funcional del lenguaje, a partir, sobre todo, de textos en gallego y en español.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La comunicación digital.

Géneros discursivos digitales.

Análisis crítico del discurso digital (básicamente sobre discursos en gallego y en español).

La comunicación política en internet.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 123: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

123 / 191

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 124: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

124 / 191

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Aplicaciones de las tecnologías del habla

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener un conocimiento teórico y práctico sobre las aplicaciones de las tecnologías del habla en los campos de la síntesis, el reconocimiento y el diá-logo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Tecnologías de la lengua y tecnologías del habla.

Fundamentos lingüísticos de las tecnologías del habla.

Conversión de texto en voz.

Reconocimiento del habla.

Sistemas de diálogo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 125: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

125 / 191

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 126: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

126 / 191

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Informática para lingüística

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de conocimientos de informática aplicada a la codificación, procesamiento y análisis cuantitativo de datos lingüísticos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Lenguajes de marcas y codificación de la información lingüística: XML.

Programación informática para lingüística.

Informática para el análisis estadístico de datos lingüísticos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

No se requieren conocimientos informáticos previos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 127: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

127 / 191

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Diccionarios electrónicos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 128: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

128 / 191

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener un conocimiento teórico y práctico sobre las características y aplicaciones de los repertorios léxicos informatizados en el ámbito de las tecno-logías lingüísticas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Lexicografía e informática.

Diccionarios electrónicos, bases de datos léxicas y léxicos computacionales de la lengua española, gallega y portuguesa.

Diccionarios electrónicos y escritura asistida por ordenador.

El componente léxico en las tecnologías lingüísticas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 129: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

129 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Producción multimodal de textos digitales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 130: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

130 / 191

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Familiarizar al alumnado con la producción de textos, sobre todo en gallego y en español, en entornos digitales.

Dotar al alumnado con las herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan elaborar textos multimodales en diversos formatos

5.5.1.3 CONTENIDOS

-La comunicación multimodal

-Géneros y textos multimodales

-Multimodalidad y multiliteracidad

-La hipertextualidad

- Prácticas de diseño y construcción de textos multimodales, sobre todo en gallego y en español

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 131: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

131 / 191

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Trabajos tutelados. Tutoría en grupo . Exposición en clases y debate. Resolución de problemas y/o ejercicios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 132: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

132 / 191

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo I: Escritura creativa

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Estética: palabra e imagen

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquirir conciencia del problema de la diferencia estética y de la ruptura con la tradición característica del presente.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La poética de la mímesis. Nacimiento de la estética moderna: Kant y la tercera crítica. La interpretación romántica. La vanguardia y la muerte del ar-te. Compromiso político, estética de la recepción, la estetización posmoderna de la vida, la industria cultural, la cultura de la imagen. Ejemplos y ejerci-cios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

La materia tematiza lo que aparece implícito en las demás del módulo de Escritura creativa y el de Estudios culturales.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 133: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

133 / 191

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 134: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

134 / 191

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Prácticas textuales: Narración

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar las habilidades de creación y de crítica narrativa.

Buscar un estilo propio a partir de la experiencia, de la práctica y de la retroalimentación del aprendizaje.

Comprender el proceso creativo para mejorar las técnicas narrativas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Taller de prácticas para la creación y la crítica de textos narrativos (de ficción y de no ficción), incluida la autobiografía o las semblanzas biográficas.Presentación de originales de forma profesional según los estándares habituales de la edición. Comprensión del fenómeno editorial (impreso y digital),en especial del mercado del público lector y de los instrumentos de la edición profesional.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 135: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

135 / 191

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y la crítica narrativa: estructura,punto de vista, espacio, tiempo, construcción de personajes, etc

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Géneros

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 136: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

136 / 191

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Una mejor comprensión de la multiplicidad de las formas artísticas hoy, en lo que deben a la tradición y en lo que rompen con ella.

5.5.1.3 CONTENIDOS

El término ¿género¿ en literatura, pintura, cine, música¿ La tradición de los tres ¿archigéneros¿. Estallido de la tradición del tres a partir de la poéticaromántica. El siglo XX: Croce y la negación de los géneros; la vanguardia: géneros nuevos; Bajtin y la novelización general. Los géneros en el mundodigital; hibridismo genérico. Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Como se infiere de los contenidos, hay que intentar no quedarse en los clásicos tres grandes géneros literarios, sino abrirse al panorama artístico ac-tual.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 137: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

137 / 191

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Prácticas textuales: Escritura dramática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 138: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

138 / 191

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar las habilidades de creación dramática.

Hallar un estilo propio a partir de la experiencia, de la práctica y de la retroalimentación del aprendizaje.

Comprender el proceso creativo para mejorar las técnicas de expresión dramática.

Conocer el mundo de la representación teatral.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Taller de prácticas para la creación de textos dramáticos, con la posibilidad de llevar adelante una lectura dramatizada o una representación ejemplarde los textos producidos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 139: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

139 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación dramática: trama, personajes,diálogos, resortes y recursos dramáticos.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Prácticas textuales: Poesía

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 140: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

140 / 191

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar las habilidades de creación y de crítica poética.

Buscar un estilo propio a partir de la experiencia, de la práctica y de la retroalimentación del aprendizaje.

Comprender los procesos creativo y crítico para mejorar las técnicas de expresión poética.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Taller de prácticas para la creación y la crítica de textos poéticos, de cualquier modalidad y subgénero. Presentación de originales de forma profesionalsegún los estándares habituales de la edición (impresa y digital). Comprensión del fenómeno editorial, en especial del mercado del público lector y delos instrumentos de la edición profesional.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 141: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

141 / 191

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y de la crítica poética: ritmo, tema,voces líricas, versificación, etc.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Prácticas textuales: Nuevos formatos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 142: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

142 / 191

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar las habilidades de creación de textos para nuevos formatos: blogs, práctica discursiva en redes sociales, guiones audiovisuales, presenta-ciones documentales.

Comprender el proceso creativo para mejorar las técnicas de expresión discursiva.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Taller de prácticas para la creación de textos destinados a nuevos formatos o a formatos audiovisuales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 143: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

143 / 191

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación de nuevos formatos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Prácticas textuales: Ensayo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 144: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

144 / 191

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Escritura Creativa

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar las habilidades de creación y crítica de textos para discursos argumentativos o de ensayo.

Comprender los procesos creativo y crítico para mejorar las técnicas de argumentación o construcción de discursos de carácter científico o de divulga-ción periodística.

Saber elaborar un comentario de texto, una reseña crítica o una reflexión breve de naturaleza ensayística.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Taller de prácticas para la creación y crítica de textos argumentativos o especulativos, de orden científico, especialmente en gallego, español y portu-gués.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 145: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

145 / 191

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Ejercicios de elaboración textual con especial hincapié en los principales aspectos de la creación y la crítica de discursos y estilosensayísticos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo J: Estudios culturales

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Figuras conceptuales del pensamiento contemporáneo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 146: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

146 / 191

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Reconocer las principales tradiciones de la filosofía contemporánea.

· Identificar los principales conceptos ideológicos y metodológicos de la reflexión contemporánea.

· Valorar críticamente el debate contemporáneo en torno a la relación modernidad/post-modernidad.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Psicoanálisis y Lingüística (S. Freud y F. Saussure).

· Análisis filosófico (G. Frege y L. Wittgenstein).

· Hermenéutica (M. Heidegger y H. G. Gadamer).

· Teoría crítica (W. Benjamin, T. Adorno y M. Horkheimer).

· Estructuralismo (R. Jakobson, C. L. Straus).

· Post-estructuralismo (J. Lacan, R. Barthes, M. Foucault).

· Deconstruccionismo (J. Derrida).

· Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se elegirá un máximo de tres ítems de contenido.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 147: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

147 / 191

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición magistral; lectura de textos básicos; trabajos individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura y cultura popular

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 148: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

148 / 191

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y comprender las características de la literatura y la cultura popular (música, poesía, narrativas, etc.), así como su interacción con la realidadsocial en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico, en el plano de la producción, la transmisión y la recepción.

Conocer e identificar las claves históricas, socioculturales, políticas, antropológicas, etc. que constituyen el contexto de la producción y recepción de laliteratura y cultura popular, en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico.

Conocer y adquirir conocimiento crítico sobre literatura y cultura popular, teniendo en cuenta su evolución (textualidades electrónicas, ámbito digital,características, etc.), en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico.

Ser capaz de contextualizar e identificar los procesos de hibridación en diferentes manifestaciones culturales en todo tipo de soportes, en los ámbitosgallego, lusófono e hispánico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Definición de cultura popular / cultura tradicional.

2. Relación entre literatura y cultura popular.

3. Cultura e identidad: folclore y música.

4. Nuevo(s) concepto(s) de cultura popular.

5. La cultura digital y la web: la (auto)comunicación de masas, la interacción y la creación colectiva.

6. De la tradición oral a la literatura y cultura digital

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Cada curso se llevará a cabo una selección de estos contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 149: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

149 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Trabajo tutelado 30.0 50.0

Seminarios, debates 10.0 50.0

Exposición de trabajos 20.0 10.0

Resolución de problemas y ejercicios 25.0 15.0

NIVEL 2: Transferencia cultural y tradición clásica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 150: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

150 / 191

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Reconocer en las diversas manifestaciones de la cultura occidental la presencia constante de elementos de la tradición clásica, entendida en un senti-do amplio.

Reconocer la perspectiva con la que se percibe en cada momento la tradición clásica y la propia definición de ¿clásico¿, y otras relacionadas, que es-tán condicionadas por la evolución de la cultura occidental.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La transferencia cultural y la continua redefinición de la cultura clásica en las diversas manifestaciones de la cultura occidental moderna (canon, estu-dios de recepción, comparatismo, traducción, etc.). Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 151: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

151 / 191

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral. Resolución de problemas (ejercicios y traducciones). Lecturas (obras clásicas traducidas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Literatura, imagen y tecnologías

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 152: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

152 / 191

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y comprender los cambios sociales, políticos, culturales, etc. del mundo audiovisual en la realidad social como en la producción y recepcióncultural, en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico.

Conocer e identificar las claves históricas, socioculturales, políticas, etc. que constituyen el contexto de la producción y recepción de la cultura digital,en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico.

Conocer y adquirir conocimiento crítico sobre literatura digital y las textualidades electrónicas y sus características, en los ámbitos gallego, lusófono ehispánico.

Ser capaz de contextualizar e identificar los procesos de hibridación en diferentes manifestaciones culturales (cine, cómic, etc.) en todo tipo de sopor-tes, en los ámbitos gallego, lusófono e hispánico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

1. Formas, géneros y temas en la creación digital (poesía digital, narrativa digital, ciberteatro, etc.).

2. Hibridación de géneros y discursos (literatura, cine, TV, series web, cómic, arte, nuevas poéticas, etc. en la era digital) e hibridación de códigos.

3. Narrativas y nuevas tecnologías: novela gráfica, cómic, cine y producciones digitales.

4. Cine y literatura.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se realizará una selección de los contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 153: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

153 / 191

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Actividades introductorias. Sesión magistral. Estudio de casos o análisis de situaciones. Resolución de problemas y/o ejercicios.Talleres. Debates presenciales y/o foros de discusión. Trabajos tutelados.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Espectáculo teatral

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 154: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

154 / 191

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Una mejor comprensión de la multiplicidad de las formas artísticas actuales en su ruptura con la tradición teatral occidental.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Recursos básicos para el espectáculo teatral.

Texto y espectáculo.

Texto y dramatología.

Espectáculo sin texto: performances.

Teatro musical: la música en el teatro.

Ejemplos y ejercicios, principalmente a partir de textos en lengua española, gallega y portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se complementa con Prácticas textuales: escritura dramática del módulo Escritura creativa.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 155: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

155 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Feminismos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 156: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

156 / 191

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento de las principales teorías feministas, conceptos y métodos.

Capacidad de desarrollo de una actitud crítica con respecto a los conceptos de género y sexo como construcciones culturales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estudios de género como un campo inter o transdisciplinar centrado en el estudio académico de diversos fenómenos en los que género y sexualidadson categorías centrales.

Estudios Feministas, Estudios LGTB y Teoría Queer.

Su desarrollo en disciplinas como la literatura, la historia, las ciencias políticas y sociales, la antropología, la sociología, los estudios sobre cine y me-dios de comunicación, el derecho, la medicina, etc.

Estudio de casos de los ámbitos hispánicos, gallego y lusófono.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se hará la selección pertinente de los contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 157: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

157 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Estudios transatlánticos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 158: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

158 / 191

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Estudios Culturales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer los principales mecanismos de los procesos de (des)colonización y sus consecuencias en la valoración de las culturas.

Desarrollar una actitud crítica respecto al eurocentrismo.

Ser capaz de aplicarlo en análisis de textos y de otras expresiones culturales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Relaciones de Hispanoamérica, Brasil, África y Asia con la Península Ibérica.

Diálogo contemporáneo sobre las respectivas construcciones imaginarias durante la conquista, colonización y período post-colonial.

Procesos transculturales e intertextuales.

Formas específicas de apropiación cultural y literaria.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Se seleccionarán algunos de los contenidos.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 159: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

159 / 191

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Módulo K: Estudios lusófonos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Lengua portuguesa 3

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 160: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

160 / 191

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dominio oral y escrito del idioma portugués como lengua extranjera, entre los niveles B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Len-guas. Preparación del DAPLE (¿Diploma Avançado de Português Língua Estrangeira¿) y profundización de los contenidos del ¿Certificado de Profi-ciência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras), iniciados en Lengua portuguesa 2.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Contenidos lingüísticos, de acuerdo con el intervalo de niveles B2-C1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y profundización de loscontenidos ¿Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras) obtenidos en Lengua portuguesa 2. Contenidos bási-cos de sociolingüística, historia y civilización lusófonas que completen los respectivos temas introducidos en Lengua portuguesa 2.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Enseñanza práctica e interactiva.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 161: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

161 / 191

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Estudios lusófonos 1

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 162: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

162 / 191

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y entender aspectos fundamentales de la historia, de la lengua y de la literatura en Portugal y Brasil hasta el Romanticismo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Literatura e historia, de Portugal y Brasil, de la Edad Media, de la Época de los descubrimientos, del Renacimiento, del Barroco, de la Ilustración y delPre-romanticismo.

Formación de las identidades culturales.

Mitos y culturemas a través de los siglos.

Colonialismo y genocidio en Brasil.

Elementos de la cultura amerindia.

Aspectos del contacto de culturas y lenguas en Brasil.

Elementos de la evolución de la lengua portuguesa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

La enseñanza partirá siempre de imágenes, textos o excertos de textos de la respectiva época.

Prevalecerá una perspectiva comparada.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 163: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

163 / 191

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 164: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

164 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Lengua portuguesa 4

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dominio oral y escrito del idioma portugués como lengua extranjera del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. Estar encondiciones de aprobar el DAPLE (¿Diploma Avançado de Português Língua Estrangeira¿) y profundización de los contenidos del ¿Certificado de Pro-ficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras), iniciales en Lengua portuguesa 3.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Contenidos lingüísticos, de acuerdo con el nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y profundización de los contenidos ¿Cer-tificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros¿ (Celpe-Bras) obtenidos en Lengua portuguesa 3. Contenidos básicos de sociolin-güística, historia y civilización lusófonas que completen los respectivos temas introducidos en Lengua portuguesa 3.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Enseñanza práctica e interactiva.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 165: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

165 / 191

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 166: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

166 / 191

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Estudios lusófonos 2

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y entender aspectos fundamentales de la lengua portuguesa.

Conocer y entender aspectos de historia y de cultura lusófonas modernas.

Conocer aspectos básicos de las literaturas portuguesa y brasileña del siglo XIX.

Saber traducir textos portugueses de extensión reducida de diferentes géneros en un nivel medio al español y/o al gallego.

Conocer y entender los rasgos fundamentales de la sociolingüística lusófona.

Conocer y entender los rasgos fundamentales de la diversidad cultural de la lusofonía.

Entender y saber analizar textos escritos y orales lusófonos de diferentes géneros en un nivel avanzado.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Elementos de cultura lusófona

Historia de los siglos XIX y XX

La literatura desde el siglo XIX

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 167: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

167 / 191

Música, arte y cine desde el siglo XX

Elementos lingüísticos lusófonos

-La variación lingüística del portugués moderno.

-Los criollos

Elementos de traducción y análisis de textos periodísticos, historiográficos, audiovisuales y literarios.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se elegirán algunos de los ítems de contenido arriba mencionados.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 168: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

168 / 191

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Estudios lusófonos 4

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 169: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

169 / 191

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y entender aspectos fundamentales de la lengua portuguesa (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2).

Conocer y entender aspectos de historia y de la cultura lusófona moderna (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2 y com-pletando los contenidos tratados en Estudios lusófonos 3).

Conocer aspectos principales de las literaturas portuguesa, brasileña e africana lusófona actuales (completando los contenidos tratados en Estudioslusófonos 3).

Saber traducir textos portugueses de extensión reducida de diferentes géneros en un nivel avanzado al español y/o al gallego.

Conocer y entender aspectos de la sociolingüística lusófona (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2).

Conocer y entender la diversidad cultural de la lusofonía (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2 y completando los conte-nidos tratados en Estudios lusófonos 3).

Entender y saber analizar textos escritos y orales lusófonos de diferentes géneros en un nivel avanzado (en continuación de los contenidos tratados enEstudios lusófonos 2).

Lenguas de América y África en contacto con el portugués.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Elementos de cultura lusófona.

Historia desde 1974 hasta la actualidad (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

La literatura de la segunda mitad del siglo XX (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

Música, arte y cine en la actualidad (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

Elementos de lingüística lusófona

-La variación lingüística del portugués moderno (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 2).

Elementos de traducción y análisis de textos periodísticos, historiográficos, audiovisuales y literarios (continuación de los contenidos de Estudios lusó-fonos 3).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se elegirán algunos de los ítems de contenido arriba mencionados.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 170: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

170 / 191

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Seminario de literaturas y culturas lusófonas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

9

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 171: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

171 / 191

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y entender hechos y procesos fundamentales de la historia, de la lengua, de la cultura y de la literatura en los diferentes ámbitos lusófonosdesde 1974 (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2 y 3).

Saber analizar textos lusófonos (escritos y orales) de diferentes ámbitos geográficos y géneros.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Temas de historia y cultura actual en las comunidades lusófonas

Obras actuales de las literaturas portuguesa, brasileña y de los PALOP (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3 y 4).

Música, arte y cine de la actualidad (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3 y 4).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

La enseñanza partirá siempre de imágenes, textos o excertos de textos de la respectiva época.

En cada curso académico se elegirán algunas obras literarias y cinematográficas específicas (de los ámbitos portugués, brasileño y africano) que se-rán analizadas de forma detallada.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 172: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

172 / 191

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 27 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

10 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

15 100

Exposición de trabajos 6 100

Reuniones grupales de trabajo 10 100

Resolución de problemas y ejercicios 10 100

Trabajo autónomo 147 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

NIVEL 2: Estudios lusófonos 3

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 173: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

173 / 191

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Lingüística aplicada

Mención en Escritura Creativa

Mención en Estudios Culturales

Mención en Estudios Lusófonos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocer y entender aspectos fundamentales de la lengua portuguesa (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2).

Conocer y entender aspectos de historia y de la cultura lusófona moderna (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2 y com-pletando los contenidos tratados en Estudios lusófonos 3).

Conocer aspectos principales de las literaturas portuguesa, brasileña e africana lusófona actuales (completando los contenidos tratados en Estudioslusófonos 3).

Saber traducir textos portugueses de extensión reducida de diferentes géneros en un nivel avanzado al español y/o al gallego.

Conocer y entender aspectos de la sociolingüística lusófona (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2).

Conocer y entender la diversidad cultural de la lusofonía (en continuación de los contenidos tratados en Estudios lusófonos 2 y completando los conte-nidos tratados en Estudios lusófonos 3).

Entender y saber analizar textos escritos y orales lusófonos de diferentes géneros en un nivel avanzado (en continuación de los contenidos tratados enEstudios lusófonos 2).

Lenguas de América y África en contacto con el portugués.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Elementos de cultura lusófona.

Historia desde 1974 hasta la actualidad (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

La literatura de la segunda mitad del siglo XX (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

Música, arte y cine en la actualidad (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 3).

Elementos de lingüística lusófona

-La variación lingüística del portugués moderno (continuación de los contenidos de Estudios lusófonos 2).

Elementos de traducción y análisis de textos periodísticos, historiográficos, audiovisuales y literarios (continuación de los contenidos de Estudios lusó-fonos 3).

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 174: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

174 / 191

5.5.1.4 OBSERVACIONES

En cada curso académico se elegirán algunos de los ítems de contenido arriba mencionados.

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT5 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases presenciales de teoría 18 100

Clases interactivas en el aula normal(seminarios, debates)

7 100

Realización de trabajos guiados por elprofesor

10 100

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 175: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

175 / 191

Exposición de trabajos 3 100

Reuniones grupales de trabajo 7 100

Resolución de problemas y ejercicios 7 100

Trabajo autónomo 98 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesión magistral. Discusión dirigida. Trabajo tutelado. Exposición oral. Tutorías en grupo reducido. Actividades prácticas yejercicios . Lecturas

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales y escritas 10.0 50.0

Trabajo tutelado 10.0 50.0

Asistencia y participación 0.0 10.0

Otras actividades evaluables (ejercicios,comentarios)

0.0 15.0

5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Grado

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / Máster

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No Sí

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Ser capaces de redactar un trabajo, basado en los conocimientos adquiridos en el grado, con una base teórica y metodológica.

Ser capaces de extraer conclusiones de los resultados obtenidos.

Saber adaptar el discurso escrito a la situación académica, tanto en lo que respecta al estilo, la estructuración y el uso de técnicas tipográficas.

Saber adaptar el discurso oral a la situación de defensa del trabajo.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 176: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

176 / 191

5.5.1.3 CONTENIDOS

El trabajo fin de grado versará sobre algún aspecto relacionado con las materias obligatorias u optativas que curse el alumnado

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la modalidad presencial, la guía docente de la materia recogerá, de ma-nera pormenorizada, especificaciones sobre la metodología docente, planificación docente, atención personalizada y evaluación pensadas para estamodalidad, según las indicaciones que figuran en el apartado 5.1.1. (Explicación general de la planificación del plan de estudios) de esta memoria, ba-jo el epígrafe Régimen de semipresencialidad).

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos y literarios.

CG2 - Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividadprofesional con una formación versátil e interdisciplinar.

CG3 - Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas alcampo de los estudios lingüísticos y literarios.

CG4 - Mejorar la capacidad de comunicación en español, gallego y portugués en diferentes contextos profesionales, trabajando lasdestrezas de comprensión y expresión orales y escritas.

CG5 - Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio queintegran el título.

CG6 - Ser capaces de apreciar otras culturas y expresiones artísticas y competentes para sensibilizar al entorno propio en laapreciación de la diversidad intercultural. Explorar además las repercusiones sociales, profesionales, educativas y culturales de losusos lingüísticos y del aprendizaje de las lenguas estudiadas en el grado.

CG7 - Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.

CG8 - Capacidad para participar en debates y actividades de grupo y organizarlos, desarrollando un pensamiento autónomo ycrítico.

CG9 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de manera autónoma basándose en losconocimientos adquiridos y en el uso de las nuevas tecnologías.

CG10 - Integrar conocimientos y poder desarrollar un proceso de comunicación sólido a partir de una información que, aunque seaincompleta, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al proceso comunicativo.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

CT2 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.

CT3 - Capacidad de generar nuevas ideas.

CT4 - Capacidad de gestionar la información.

CT5 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.

CT6 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.

CT7 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CT8 - Capacidad de análisis y síntesis.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 177: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

177 / 191

CT9 - Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.

CT10 - Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.

CT11 - Capacidad para elaborar textos orales y escritos de diferente tipo.

CT12 - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentosinformáticos e internet.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Perfecto dominio instrumental de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE2 - Conocimiento de la gramática de las lenguas gallega, española y portuguesa.

CE3 - Conocimiento de la literatura gallega, española y portuguesa.

CE4 - Conocimiento básico de la lengua latina y su cultura.

CE5 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis lingüístico.

CE6 - Conocimiento de los conceptos y métodos del análisis literario.

CE7 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.

CE8 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.

CE9 - Conocimientos de retórica y estilística.

CE10 - Conocimiento de los conceptos y métodos de la literatura comparada.

CE11 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.

CE12 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del gallego.

CE13 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua gallega/española.

CE14 - Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.

CE15 - Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.

CE16 - Conocimiento de la historia de los países de la Península Ibérica.

CE17 - Conocimiento teórico y práctico de los diccionarios del español/gallego/portugués en sus diferentes formatos

CE18 - Conocimiento teórico y práctico de la fonética y fonología del gallego/español/portugués

CE19 - Conocimiento de las ciencias sociales e humanas

CE20 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías 5 100

Trabajo autónomo tutelado 144 0

Presentación oral 1 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Trabajo tutelado

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Adecuación formal 10.0 20.0

Fundamentación teórica 15.0 25.0

Planteamiento y desarrollo 25.0 40.0

Conclusiones 15.0 25.0

Presentación y defensa 10.0 20.0

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 178: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

178 / 191

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Vigo ProfesorContratadoDoctor

11 100 40

Universidad de Vigo Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

2 0 50

Universidad de Vigo Catedráticode EscuelaUniversitaria

4 100 50

Universidad de Vigo Catedrático deUniversidad

9 100 100

Universidad de Vigo Profesor Titularde Universidad

71 100 94

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

90 12 90

CODIGO TASA VALOR %

1 Tasa de rendimiento 80

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

En relación a los procedimientos para valorar el progreso y resultados de aprendizaje se pueden contemplar las siguientes vías:· Desarrollo un trabajo fin de grado: La realización del TFG será utilizado como la herramienta de la Titulación con el objeto de evaluar de forma global el apren-

dizaje de los estudiantes.· Desarrollo de procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad del Título: El SGIC habilita una serie de procedimientos destinados a verificar y garantizar que

el proceso de enseñanza/aprendizaje se lleva a cabo de acuerdo a los objetivos marcados, tal y como se describe en el siguiente apartado de la presente memoria.Entre ellos:

· Procedimientos clave: PC07 Evaluación de los Aprendizajes y PC12 Análisis y medición de los resultados académicos

· Procedimiento de Medición: PM01 Medición, análisis y mejora.

En la Universidade de Vigo se utiliza el sistema UNIDATA que nos proporciona información sobre los siguientes aspectos:

- Análisis de los datos de preinscripción, nuevo acceso y matrícula.

- Relación de alumnado aprobado respecto al presentado.

- Relación de alumnado aprobado respecto al matriculado.

- Relación de aprobados/suspensos por materia.

- Número de alumnos con alguna asignatura suspensa.

- Estudiantes matriculados en prácticas externas.

- Análisis del abandono de los títulos.

- Análisis de la movilidad.

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 179: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

179 / 191

- Análisis de los datos proporcionados por el alumnado egresado.

- Análisis de las tasas (graduación, eficiencia, éxito, rendimiento).

- Ratio de plazas demandadas/ofertadas.

- Variación de la matrícula de nuevo ingreso.

- Encuestas de satisfacción de alumnado y profesorado por titulación y por materia.

Cada año el Centro elabora, discute y aprueba los informes de seguimiento de los títulos donde se hace mención expresa a los resultados de aprendi-zaje. También aparece esta información en los informes anuales de resultados. Los coordinadores de títulos revisan las guías docentes y el vicedeca-nato de calidad hace una revisión general de los sistemas de evaluación definidos en aquellas.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://webs.uvigo.es/fft/index.php?option=com_rokdownloads&view=folder&Itemid=101

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2014

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

La comisión de validaciones de la Facultade de Filoloxía e Tradución es la responsable de gestionar todos los temas relacionados con los procedi-mientos de adaptación y convalidación de créditos. Tomará las decisiones que correspondan en los casos generales y particulares que afecten a losprocedimientos mencionados, especialmente en aquellos que no aparecen descritos en este apartado.

Se convalida toda la formación básica del título de Grado en estudios de gallego y español por toda la formación básica del nuevo título.

Se convalida la formación básica, la obligatoria y los módulos lengua gallega y literatura gallega por los estudios asociados a la mención ¿filologíagallega¿ del nuevo grado, con la excepción del trabajo fin de grado.

Se convalida la formación básica, la obligatoria y los módulos lengua española y literatura española por los estudios asociados a la mención ¿filologíahispánica¿ del nuevo grado, con la excepción del trabajo fin de grado.

Se convalida la formación básica, la obligatoria y los módulos literatura gallega y literatura española por los estudios asociados a la mención ¿literatu-ras gallega y española¿ del nuevo grado, con la excepción del trabajo fin de grado.

Se convalida la formación básica, la obligatoria y los módulos lengua gallega y lengua española por los estudios asociados a la mención ¿lenguas ga-llega y española¿ del nuevo grado, con la excepción del trabajo fin de grado.

Se establecen las siguientes adaptaciones parciales:

Tabla de adaptaciones parciales

ESTUDIOS DE GALLEGO yESPAÑOL

GRADO EN CIENCIAS DELLENGUAJE

Primer curso

Lengua: Comunicación oral y escri-

ta en español I y II

FB 6+6 Lengua y comunicación oral y es-

crita: español

OB 9

Filosofía: Filosofía de la ciencia del

lenguaje

FB 6 Introducción a las ciencias humanas

y sociales

FB 6

Idioma: Lengua portuguesa 1 FB 6 Lengua portuguesa 1 FB 6

Literatura: Panorama da literatura

gallega 1

FB 6 Obras principales de las literaturas

gallega y lusófona

OB 6

Lingüística: Introducción al estudio

del lenguaje y la comunicación

FB 6 Lingüística general FB 6

Lengua: Comunicación oral y escri-

ta en gallego I y II

FB 6+6 Lengua y comunicación oral y es-

crita: gallego

OB 9

Idioma: Lengua portuguesa II FB 6 Lengua portuguesa 2 OB 6

Lengua clásica: Lengua latina FB 6 Latín y literatura grecolatina OB 6

Literatura: Panorama de la literatura

en lengua española 1

FB 6 Literatura en lengua española OB 6

Literatura: Teoría de la Literatura FB 6 Teoría de la literatura FB 6

Segundo curso

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 180: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

180 / 191

Estructura y análisis de las lenguas

gallega y española: Introducción a

la sintaxis

OB 6 Fundamentos gramaticales del ga-

llego y del español II

OB 6

Informática para la lingüística y la

literatura

OB 6 Informática para a lingüística OP 6

Literatura: Panorama de la literatura

gallega 2

OB 6 Obras principales de las literaturas

gallega y lusófona

OB 6

Retórica OB 6 Retórica y poética OB 6

Análisis del discurso OB 6 Pragmática y discurso OP 6

Estructura y análisis de las lenguas

gallega y española: Semántica,

pragmática y léxico

OB 6 Lexicología y fraseología de la len-

gua gallega o Semántica y léxico

OP OP 6 6

Literatura comparada OB 6 Literatura comparada OB 6

Literatura: Panorama de la literatura

en lengua española 2

OB 6 Literatura en lengua española OB 6

Tercer curso

Módulo A: Lengua gallega

Gramática gallega 1 OB 6 Morfología de la lengua gallega OP 6

Gramática gallega 2 OB 6 Sintaxis de la lengua gallega I OP 6

Fonética y fonología del gallego OB 6 Fonética y fonología de la lengua

gallega

OP 6

Módulo B: Lengua española

Gramática española 1 OB 6 Semántica y léxico OP 6

Gramática española 2 OB 6 Gramática del español OP 6

Fonética y fonología del español OB 6 Fonética y fonología de la lengua

española

OP 6

Comunicación en las empresas y

en las instituciones en gallego y

español

OB 6 6cr de optativas OP 6

Módulo C: Literatura gallega

Literatura medieval gallego-portu-

guesa

OB 6 Literatura medieval gallego-portu-

guesa

OP 6

Seminario de literatura gallega has-

ta 1900

OB 6 Literatura de los ¿séculos

escuros¿ y del siglos XIX

OP 6

Seminario de literatura gallega des-

de 1900 hasta 1936

OB 6 Análisis de las obras centrales del

período Nós

OP 6

Panorama de las literaturas lusófo-

nas

OB 6 Seminario de literaturas y culturas

lusófonas

OP 6

Módulo D: Literatura española

Literatura medieval española OB 6 Literatura española medieval OP 6

Poesía y prosa de la literatura espa-

ñola de los siglos XVI y XVII

OB 6 Literatura española do século XVI OP 6

El teatro de la literatura española de

los siglos XVI y XVII

OB 6 Literatura española do século XVII OP 6

Literatura hispanoamericana: narra-

tiva y ensayo

OB 6 Literatura hispanoamericana II OP 6

Cuarto curso

Módulo A: Lengua gallega

Sociolingüística y planificación

lingüística del gallego y del español

OB 6 Sociolingüística OB 6

Historia de la lengua gallega OB 6 Historia de la lengua gallega OB 6

Gramática gallega 3 OB 6 Sintaxis de la lengua gallega II OB 6

Terminología y neología del galle-

go

OB 6 Lexicografía y fraseología de la

lengua gallega

OB 6

Módulo B: Lengua española

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 181: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

181 / 191

Historia de la lengua española OB 6 Historia e historiografía de la len-

gua española

OB 6

Gramática española 3 OB 6 Gramática del español OB 6

El español en América y el español

en el mundo

OB 6 Variedades del español OB 6

Módulo C: Literatura gallega

Seminario de literatura gallega des-

de 1936 hasta 1975

OB 6 Análisis de las obras centrales de

la literatura gallega durante el fran-

quismo

OP 6

Seminario de literatura gallega des-

de 1975 hasta la actualidad

OB 6 Análisis de las obras centrales de la

literatura gallega desde 1975-I

OP 6

Seminario de literaturas y culturas

lusófonas

OB 6 Seminario de literaturas y culturas

lusófonas

OP 9

Módulo D: Literatura española

Literatura española de los siglos

XVIII y XIX

OB 6 Literatura española de los siglos

XVIII y XIX

OP 6

Literatura española de los siglos

XX y XXI

OB 6 Literatura española de los siglos

XX y XXI

OP 6

Literatura hispanoamericana: poesía

y teatro

OB 6 Literatura hispanoamericana I OP 6

Optativas

Comunicación científico-técnica

(en español y gallego)

OP 6 Prácticas textuales: ensayo OP 9

Comunicación en los medios (en

español y gallego)

OP 6 6cr de optativas OP 9

El español coloquial y sus varieda-

des

OP 6 6cr de optativas

Edición de textos OP 6 6cr de optativas

Lingüística, comunicación y cogni-

ción

OP 6 6cr de optativas

El español y el gallego como segun-

das lenguas

OP 6 Introducción a la enseñanza del

español y del gallego L2/LE

OB 6

Gramática contrastiva OP 6 6cr de optativas

Lengua de signos española OP 6 6cr de optativas

Dialectología del gallego OP 6 Variación e historia externa de la

lengua gallega

OP 9

Lexicografía del español y del ga-

llego

OP 6 Lexicografía del español o Lexico-

logía y fraseología de la lengua ga-

llega

OP OP 6 6

Lenguas de la Península Ibérica OP 6 6cr de optativas

Edición de textos literarios OP 6 6cr de optativas

Literatura y cine OP 6 Literatura, imagen y tecnologías OP 6

Historia del libro OP 6 6cr de optativas

Traducción literaria OP 6 6cr de optativas

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 182: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

182 / 191

¿Obradoiro¿ de producción de tex-

tos literarios

OP 6 Prácticas textuales: narración OP 6

Las escritoras en la historia literaria OP 6 6cr de optativas

Literatura latina OP 6 6cr de optativas

Estética y teoría del arte OP 6 Estética: palabra e imagen OP 6

Seminario de literatura hispánica OP 6 6cr de optativas

Textos canónicos de la literatura

gallega

OP 6 6cr de optativas

Crítica literaria OP 6 6cr de optativas

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

2500887-36019578 Graduado o Graduada en Estudios de Gallego y Español-Facultad de Filología yTraducción

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

36048363A María Rosa Pérez Rodríguez

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Facultad de Filología yTraducción

36300 Pontevedra Vigo

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 981813442 986813818 Decana

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

33252602F SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Edificio Rectorado, 3ª PlantaCampus Lagoas - Marcosende

36310 Pontevedra Vigo

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 986813590 986813818 Rector

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título es también el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

36048363A María Rosa Pérez Rodríguez

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Facultad de Filología yTraducción

36300 Pontevedra Vigo

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 981813442 986813818 Decana

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 183: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

183 / 191

Apartado 2: Anexo 1Nombre : 2_Justificación.pdf

HASH SHA1 : D96CF47AB5C1C3DC7263AF654F064069911880D1

Código CSV : 135317865809434468094637Ver Fichero: 2_Justificación.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 184: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

184 / 191

Apartado 4: Anexo 1Nombre : 4_Acceso y admisión.pdf

HASH SHA1 : 528A60C66F9F806C86E1B8B6156C40CAFDF8B5A3

Código CSV : 125226489505791635336035Ver Fichero: 4_Acceso y admisión.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 185: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

185 / 191

Apartado 5: Anexo 1Nombre : 5_Planificación de la enseñanza.pdf

HASH SHA1 : 73BA4BCCA98DB3E19C9D1B3E5DA51287AFE0CB2B

Código CSV : 135318163531777602554924Ver Fichero: 5_Planificación de la enseñanza.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 186: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

186 / 191

Apartado 6: Anexo 1Nombre : 6_Personal académico.pdf

HASH SHA1 : 35392C589EE2F321D2F5E5CED34B4532F6DE292D

Código CSV : 125227309472132206332400Ver Fichero: 6_Personal académico.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 187: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

187 / 191

Apartado 6: Anexo 2Nombre : 6_2_Otros recursos humanos disponibles.pdf

HASH SHA1 : 3282C5109298432BF8A4976BAD0A5F930399F3FE

Código CSV : 125227372191149896377804Ver Fichero: 6_2_Otros recursos humanos disponibles.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 188: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

188 / 191

Apartado 7: Anexo 1Nombre : 7_Recursos, materiales y servicios.pdf

HASH SHA1 : 2C3A0674548FADBA3D17978D13D34457C8CB0CEC

Código CSV : 125227389587339967773036Ver Fichero: 7_Recursos, materiales y servicios.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 189: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

189 / 191

Apartado 8: Anexo 1Nombre : 8_Resultados previstos.pdf

HASH SHA1 : B239A64A6FACD274802336B598938EBC4C4C18DB

Código CSV : 135577036135340549387289Ver Fichero: 8_Resultados previstos.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 190: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

190 / 191

Apartado 10: Anexo 1Nombre : 10_Cronograma de implantación.pdf

HASH SHA1 : 23A21DAB209D81E6C885F510A2111F5B9E5BA70A

Código CSV : 125227452393797023054406Ver Fichero: 10_Cronograma de implantación.pdf

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 191: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Identificador : 2503097

191 / 191

csv:

136

2074

4836

0228

8797

9164

7

Page 192: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o

profesional del mismo

El título que se propone, Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios, sustituye a la

titulación de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo denominada:

Grado en Estudios de Gallego y Español (2009).

2.1.1. Justificación de la nueva propuesta

El título de Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios se presenta como una

propuesta innovadora que parte del título al que sustituye. Se mantiene la formación ofrecida

en el Grado de Estudios de Gallego y Español y se presenta una estructura nueva, a partir de 3º

y 4º cursos, basada en una oferta de módulos que conducen a menciones en el título.

Se definen los siguientes objetivos generales y específicos.

1. Objetivos generales de la titulación

1. El Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios tiene como objetivo principal dotar

a los graduados y graduadas de un conocimiento eminente en el estudio del lenguaje y de las

lenguas como instrumento de comunicación, de cultura y de expresión literaria. Estos ámbitos

del conocimiento resultan fundamentales para la eficacia de las relaciones sociales y la

conformación del juicio crítico.

2. La flexibilidad de la estructura modular permitirá que, además de esta

sólida formación común que obtengan a lo largo de los distintos cursos que

componen el título, el estudiantado egresado presente una formación singular y privativa en

función de los módulos elegidos. Por lo tanto, el segundo objetivo general será formar con

especialidad (nivel de grado) en alguna de las distintas ramas que conforman los saberes

lingüísticos, comunicativos y culturales/literarios en gallego, español y portugués, con el fin de

que las personas graduadas tengan la capacidad de producir, interpretar y transferir

conocimiento desde el punto de vista teórico, así como incorporarse a la actividad laboral en un

mercado nuevo y transversal que demanda profesionales críticos y comprometidos en diversos

sectores como el docente, la empresa editorial, el asesoramiento lingüístico, las nuevas

tecnologías, la creación literaria o las industrias culturales, entre otros.

3. Por último, como tercer objetivo de carácter general, este grado busca

dotar a los graduados y graduadas de los conocimientos y habilidades requeridos para iniciar de

forma solvente estudios de posgrado que consoliden la formación adquirida durante el grado y

que respondan a un espíritu de especialización y formación integral.

2. Objetivos específicos

1. Mejorar la capacidad lingüística para la comunicación y la producción textual con el fin de

adquirir un nivel de excelencia discursiva en español, gallego y portugués.

2. Profundizar en el conocimiento de la estructura lingüística y normativa de las lenguas

gallega, española y portuguesa.

3. Capacitar para la reflexión crítica sobre la realidad lingüística y la producción literaria, así

como sobre el contexto en el que se desenvuelven.

4. Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones sociales y económicas que las artes

que emplean recursos lingüísticos para su expresión adquirieron en relación con los contextos

socioculturales en que se engendraron.

5. Capacitar para el manejo solvente de nuevas tecnologías, sobre todo en el relativo a la

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 193: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

digitalización de contenidos.

6. Adquirir los conceptos teórico-críticos que permitan conocer en profundidad los procesos de

comunicación y creación literaria en español, gallego y portugués.

7. Adquirir los rudimentos, herramientas y conocimientos formales que permitan el desarrollo

óptimo de la investigación lingüística, literaria, comunicativa y cultural.

8. Adquirir las habilidades y conocimientos que permitan el desarrollo

óptimo de la actividad profesional en los ámbitos de la docencia, la comunicación y las

industrias culturales.

9. Adquirir conciencia con respecto al potencial de la comunicación y de las

industrias culturales como elementos fundamentales en el desarrollo

intelectual, social y económico; así como conocimientos sobre su estructura

y sus centros decisorios.

2.1.1.1. Interés académico

Este título tiene un interés académico relevante porque permite una formación en lengua y

literatura (gallega, española, portuguesa), lingüística y teoría de la literatura, y otras materias de

formación básica, en los dos primeros cursos; además, le ofrece al alumnado la posibilidad de

escoger en 3º y 4º módulos que permiten obtener menciones; algunas de ellas son totalmente

innovadoras en el SUG.

La propuesta tiene 240 créditos, 60 de formación básica, 60 de materias obligatorias, 90

créditos optativos asociados a menciones (obligatorios para el alumnado), 24 de optativas y 6

de trabajo fin de grado.

—Primer y segundo cursos: formación básica y obligatoria

El título está diseñado para que el alumnado curse dos años comunes centrados en el estudio de

la lengua y la literatura, con materias de lingüística y teoría de la literatura. No se olvidan otras

que reforzarán las competencias en lengua portuguesa, filosofía, latín e historia. La presencia

del portugués ayuda a completar la formación que se ofrece, ya que es una lengua íntimamente

emparentada con el gallego y no alejada del español. Además, la demanda de especialistas en

portugués justifica su aparición en el título con 12 créditos (complementados con la oferta de

un módulo de estudios lusófonos).

—Tercero y cuarto cursos: módulos

Como se verá en el capítulo 5 de esta memoria, los cursos 3º y 4º están organizados en

módulos. Se ofrece a continuación una breve descripción de cada uno de ellos:

Módulo: lengua gallega

Es un módulo centrado en los estudios gramaticales sobre la lengua gallega, la lexicología y la

fraseología, la variación y su historia interna y externa, que reforzarán las competencias

adquiridas por el alumnado en los dos primeros cursos e introducirán otras fundamentales para

enfrentarse al mundo laboral.

Módulo: lengua española

Este módulo ofrece materias de contenido gramatical, sobre variación, pragmática y léxico de

la lengua española, que reforzarán las competencias adquiridas por el alumnado en los dos

primeros cursos e introducirán otras fundamentales para enfrentarse al mundo laboral.

Módulo: literatura gallega

Se ofrece una visión de la literatura gallega desde la época medieval a la época actual,

estructurada en períodos.

Módulo: literatura española

Se ofrece una visión de la literatura española desde la época medieval a la época actual,

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 194: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

estructurada en períodos.

Módulo: enseñanza de lenguas

Se analiza la enseñanza de las lenguas desde varias perspectivas: las políticas lingüísticas, las

variedades de cada una de ellas, la educación bilingüe y los movimientos migratorios. Se tratan

también las tecnologías asociadas a la enseñanza.

Módulo: tecnologías del lenguaje

Se pretende dar una formación básica sobre la lingüística de corpus y las tecnologías asociadas

a la producción escrita y oral. También se analizan los textos digitales y los nuevos formatos

textuales.

Módulo: escritura creativa

El módulo se centra en el análisis y creación de textos narrativos, dramáticos, poéticos,

ensayísticos. También se estudian los nuevos formatos textuales.

Módulo: estudios culturales

Se estudian el pensamiento clásico y contemporáneo y las relaciones de la literatura con las

nuevas tecnologías y la cultura de masas. Se analiza también el espectáculo teatral, los distintos

feminismos y las relaciones culturales entre Europa y América.

Módulo: estudios lusófonos.

En este módulo se estudia la lengua, la lingüística, la literatura y la cultura en general de los

países de habla portuguesa. Los estudios de lengua son continuación de los definidos para 1º y

2º curso.

- Breve descripción de las menciones:

Mención 1: Filología gallega. Se obtiene esta mención combinando el módulo de Lengua

gallega con el de Literatura gallega.

Mención 2: Filología española. Se obtiene esta mención combinando el módulo de Lengua

española con el de Literatura española.

Mención 3: Lingüística aplicada. Se obtiene combinando los módulos de orientación lingüística

(Tecnologías del lenguaje y Enseñanza de lenguas) entre sí o con módulos de lengua. También

combinando el módulo de Enseñanza de lenguas con el de Estudios lusófonos, como se explica

en el apartado correspondiente (vide infra).

Mención 4: Estudios culturales. Se obtiene combinando el módulo de este nombre con un

módulo de literatura o con el de Estudios lusófonos.

Mención 5: Escritura creativa: Se obtiene combinando el módulo de este nombre con un

módulo de literatura o con el de Estudios lusófonos.

Mención 6: Estudios lusófonos. Se obtiene esta mención combinando el módulo de este

nombre con uno de lengua o de literatura.

Las menciones 1 y 2 responden a los intereses del alumnado que prefiera un diseño curricular

“clásico”, semejante a los títulos en filología.

La mención 3 permitirá al alumnado interesado acceder a una formación en Lingüística

aplicada, más general o particularizada en un ámbito lingüístico concreto.

La mención 4 está dirigida a aquel alumnado que quiera una formación en Estudios culturales

relacionada con el estudio de una literatura de su elección.

La mención 5 está dirigida a aquel alumnado que quiera una formación en Escritura creativa

complementada con el estudio de una literatura de su elección.

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 195: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

La mención 6 está dirigida representa al alumnado interesado en acceder a una formación en el

ámbito de la lusofonía, al que estamos ligados lingüística, geográfica y culturalmente,

combinando esta formación con una profundización en los estudios literarios o lingüísticos de

una de nuestras lenguas propias. Mención 1: Filología gallega. Se obtiene esta mención

combinando el módulo de Lengua gallega con el de Literatura gallega.

Todas las combinaciones están complementadas con un trabajo final de carrera (6 cr) que se

centrará en algún aspecto del currículo. Este trabajo permitirá evaluar las competencias

adquiridas durante la formación.

La Facultade de Filoloxía e Tradución tiene la intención firme de establecer convenios con

otras universidades nacionales y extranjeras, en particular de nuestro país vecino, Portugal, y

de fomentar dobles titulaciones y simultaneidad de estudios con otros grados de nuestro centro

y de la Universidade de Vigo. Confiamos en que esta intención suponga un valor añadido a la

oferta académica que se diseña en esta memoria.

2.1.2. Conexión con la oferta de postgrado, presente y futura

La oferta actual de postgrado (2013) en la Facultad de Filología y Traducción consiste en 6

títulos de máster y cinco de doctorado.

Los másters y doctorados que aparecen a continuación pueden considerarse como

continuaciones especializadas del título propuesto:

-Máster en artes escénicas: http://masterartesescenicas.wordpress.com/

-Máster en lengua y comunicación en los negocios: http://www.masterlenguaycomunicacion.com/

-Máster en lingüística aplicada. http://www.udc.es/filo/mestrados/MILA/

-Doctorado en estudios lingüísticos http:://doutoramento/eling.uvigo.es

-Doctorado en estudios literarios

Además, la Facultad ofrece también los siguientes programas, asociados a otros títulos

(Lenguas extranjeras y Traducción e Interpretación) que pueden ser de interés para nuestros

graduados y graduadas, siempre que las condiciones de acceso de cada una de las titulaciones

se lo permitan.

-Máster en estudios ingleses y sus aplicaciones.

-Máster en traducción multimedia

-Máster en traducción y comunicación internacional

-Doctorado en estudios ingleses

-Doctorado en traducción y paratraducción

-Doctorado en traducción y comunicación

2.1.3. Originalidad de la propuesta en el Sistema Universitario Galego

El Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios se diferencia de la oferta de títulos de

otras universidades gallegas por la posibilidad de otorgar menciones y por la singularidad de

varias de ellas. El alumnado, tras adquirir una formación básica sólida en estudios relacionados

con las ciencias del lenguaje (estudios de las tres lenguas, española, gallega y portuguesa, de

lingüística general y lingüística aplicada) y los estudios literarios y culturales (teoría de la

literatura, historia de las literaturas española, gallega y portuguesa, introducción a los estudios

sociales y culturales), a partir de tercer curso podrá escoger la orientación que más le interese

(de las 6 ofrecidas) para la continuación de sus estudios en posgrado o para la inserción laboral.

Se trata, por lo tanto, de una propuesta que enriquece claramente el título del que inicialmente

parte, Grado en estudios de gallego y español, y la oferta general de títulos, dedicados a

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 196: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

estudios lingüísticos y literarios, en el SUG.

En la Universidade da Coruña ofrecen los siguientes títulos:

Grado en español: Estudios lingüísticos y literarios. Plan:

http://estudos.udc.es/gl/study/detail/613G01V01#plan-structure

Grado en gallego y portugués: estudios lingüísticos y literarios. Plan:

http://estudos.udc.es/gl/study/detail/613G02V01#plan-structure

Tienen dos años comunes y se diferencian en tercero y cuarto. La orientación es básicamente

filológica.

En la Universidade de Santiago de Compostela se ofrecen los siguientes títulos:

Grado en lenguas y literaturas españolas. Plan:

http://www.usc.es/gl/centros/filoloxia/titulacions.html?plan=12802&valor=9&estudio=12803&

codEstudio=12425&orde=false

Grado en lenguas y literaturas gallegas. Plan:

http://www.usc.es/gl/centros/filoloxia/titulacions.html?plan=12836&valor=9&estudio=12837&

codEstudio=12460&orde=false

Grado en lenguas y literaturas modernas. Plan:

http://www.usc.es/gl/centros/filoloxia/titulacions.html?plan=12953&valor=9&estudio=12954&

codEstudio=12609&orde=false

Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural (Campus de Lugo). Plan:

http://www.usc.es/gl/centros/humanidades/titulacions.html?plan=13909&valor=9&estudio=13

910&codEstudio=13508&orde=false

Los títulos relacionados con lenguas y literaturas se estructuran a través de Maior y Minor, este

último a elección del alumnado.

El título que proponemos pretende dar una formación básica y obligatoria en las lenguas

oficiales de Galicia y sus correspondientes literaturas, en lengua portuguesa, así como en

materias fundamentales como lingüística, teoría de la literatura, historia, latín, etc.

La formación de 3º y 4º se estructura en módulos que conducen a menciones. Con la oferta de

combinaciones, se ha querido garantizar una formación adecuada en contenidos filológicos

(gallego y español) pero también en aspectos innovadores como la enseñanza de lenguas, la

escritura creativa, los estudios de la lusofonía, las nuevas tecnologías o en estudios culturales.

Entendemos, como se ha dicho, que es un título perfectamente singularizado en la oferta de

SUG y que puede ser de gran interés para el alumnado. El número de menciones que se ofrecen

pretende evidenciar las grandes áreas temáticas (filología, lingüística aplicada, escritura

creativa, estudios culturales o estudios lusófonos) que, creemos, responden a los posibles

intereses del alumnado y a las necesidades del futuro mercado laboral.

2.2. Referentes externos a la Universidad

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 197: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

En el sistema universitario español existen variedad de títulos que recogen parcialmente los

contenidos en este título y que demuestran la tradición en los estudios lingüísticos y literarios.

Los estudios de filología hispánica existen en numerosas universidades españolas. Los estudios

gallegos se imparten en Barcelona con 18 créditos en el grado de lenguas y literaturas

modernas

http://www.ub.edu/web/ub/ca/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/L/G1006/pladestudis/index.html y

también en el grado de lingüística

http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/L/G1010/index.html con 30

créditos. Evidentemente, como se comentó, el grado completo en lengua y literatura gallega se

imparte en las universidades de Santiago de Compostela http://www.usc.es/gl/centros/filoloxia/titulacions.html?plan=12836&valor=9&estudio=12837&codEstud

io=12460&orde=false y A Coruña http://estudos.udc.es/gl/study/detail/613G02V01#plan-structure.

Los estudios de lingüística se imparten, por ejemplo, en la Universidad de Cádiz (Lingüística y

lenguas aplicadas) http://www.uca.es/filosofiayletras/estudios/grados/linguistica-lenguas-

aplicadas/plan-estudios/desarrollo-ensenanzas, en Barcelona (Lingüística)

http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/L/G1010/pladestudis/index.html y en

la Universidad Complutense de Madrid (Lingüística y lenguas aplicadas) http://www.ucm.es/estudios/2013-14/grado-linguisticaylenguasaplicadas.

En la Universidad de Oviedo se ofrece un grado en Lenguas modernas y sus literaturas con un

Maior en una lengua A y un Minor en otra. También hay un grado en Lenguas y literaturas

modernas en la Universidad de Barcelona

http://www.ub.edu/web/ub/ca/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/L/G1006/pladestudis/index.html y

en la Universidad de Granada http://grados.ugr.es/modernas/.

El grado de literaturas comparadas se ofrece por ejemplo en la Universidad de Granada http://grados.ugr.es/literaturas/pages/infoacademica/estudios.

Hay una oferta en estudios en Humanidades en la Universidad de Castilla La Mancha

http://humanidadestoledo.uclm.es/?page_id=4512 y Gestión cultural por ejemplo en la Universidad

de Huelva http://www.uhu.es/fhum/grado_gc.php.

Fuera de España los estudios hispánicos, tanto lingüísticos como literarios, están en plena

expansión en todo el mundo, al calor de la creciente influencia de la lengua española (cfr.

Memoria del Instituto Cervantes). En cuanto a los estudios de portugués y gallego están

extendidos, obviamente, en el área lusófona, pero no solo en ella. Y no hace falta recordar el

vínculo entre ambas lenguas, por ejemplo, en Brasil, donde el español ha sido declarado

recientemente segunda lengua, de modo que, si es lícito hablar de diasistema hispano-luso,

configura el área de hablantes de lenguas románicas más extensa y populosa del mundo, lo que

no debería dejar de tener consecuencias en el ámbito de la Unión Europea. Todas ellas son

razones externas que, creemos, refuerzan la oportunidad de una titulación que impulsa en el

sentido del bilingüismo y la convivencia interlingüística.

En la Unión Europea y fuera de ella también existen grados relacionados con nuestra propuesta

de título, centrados en el estudio teórico y aplicado de varias lenguas y de las culturas y

literaturas asociadas a estas. Algunos de ellos, bajo la denominación de Ciencias del lenguaje o

similares, presentan planes de estudios centrados, sobre todo, en estudios lingüísticos (aunque

varios prestan atención también a aspectos culturales y literarios de las lenguas implicadas).

En la Université Paris Descartes (Francia), por ejemplo, se ofrece una Licence Sciences du

langage

http://formations.parisdescartes.fr/frFR/3/diplome/P5PROG5440/LICENCE%20Sciences%20d

u%20langage. Esta licenciatura se enfoca sobre todo en los estudios lingüísticos (con diferentes

posibilidades de elección de lenguas y en diferentes aplicaciones de la lingüística -en especial,

enseñanza de lenguas-).

En la Universidad de Lisboa (Portugal) se ofrece una Licenciatura em Ciências da Linguagem

http://www.fl.ul.pt/ensino/licenciaturas1o-ciclo/ciencias-da-linguagem/281-informacao-geral,

también con un enfoque sobre todo lingüístico, centrado en la lengua materna del estudiantado.

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 198: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

En la Universidad de Oporto (Portugal) existe una Licenciatura em Ciências da Linguagem

http://sigarra.up.pt/flup/pt/cur_geral.cur_view?pv_ano_lectivo=2013&pv_origem=CUR&pv_ti

po_cur_sigla=L&pv_curso_id=460. En esta licenciatura el enfoque dominante es también

lingüístico, aunque en la especialidad de portugués como lengua no materna la formación es no

solo lingüística sino también cultural y literaria.

En la Universidad Central de Ecuador existe un título en Ciencias del lenguaje y literatura

http://www.uce.edu.ec/web/filosofia-letras-y-ciencias-de-la-educacion/oferta-academica7, de

contenidos lingüísticos y literarios.

En la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) se ofrecen estudios de Ciencias del

lenguaje

http://www.filosofia.uanl.mx:8080/web/?page_id=178, en cuyo plan de estudios se presta

atención a las lenguas, la traducción y, de manera más limitada, a los aspectos culturales y

literarios de las lenguas estudiadas.

Además de ejemplos como los ya indicados, se ofrecen en nuestro territorio y fuera de él

titulaciones con contenidos similares a los de la que proponemos, bajo denominaciones

bastante variadas, respondiendo a las diferentes tradiciones de los respectivos contextos

culturales. En el extranjero, podemos poner algunos ejemplos como los siguientes:

En la Université de Savoie (Francia) se ofrecen los siguientes títulos: Langues étrangères

appliquées. http://odf.univ-

savoie.fr/parcours.php?idGrade=8556&idDomaine=8165&idDiplome=164&lang=fr&typeFor

mation=null&typePublic=null&lieuFormation=null (titulación centrada en el dominio de varias

lenguas extranjeras, su cultura y su civilización); Langues, littératures et civilisations

étrangères - espagnol. http://odf.univ-

savoie.fr/parcours.php?idDiplome=162&idGrade=8556&idDomaine=8165&lang=fr&typeFor

mation=null&typePublic=null&lieuFormation=null; y Lettres modernes, http://odf.univ-

savoie.fr/parcours.php?idDiplome=142&idGrade=8556&idDomaine=8165&lang=fr&typeFor

mation=null&typePublic=null&lieuFormation=null.

En Portugal, se imparten los siguientes títulos: en la Universidad de Lisboa, Licenciatura em

linguas, literaturas e culturas http://www.fl.ul.pt/1ciclo-llc-informacao-geral; en la de Oporto,

la Licenciatura em Línguas, literaturas e culturas

http://sigarra.up.pt/flup/pt/cur_geral.cur_view?pv_ano_lectivo=2013&pv_origem=CUR&pv_ti

po_cur_sigla=L&pv_curso_id=457,? y la Licenciatura em Línguas Aplicadas

http://sigarra.up.pt/flup/pt/cur_geral.cur_view?pv_ano_lectivo=2013&pv_origem=CUR&pv_ti

po_cur_sigla=L&pv_curso_id=456.

En el Reino Unido se ofrecen los títulos de Linguistics,

http://www.study.cam.ac.uk/undergraduate/courses/linguistics/ (University of Cambridge), y

Modern Languages and Linguistics:

http://www.ox.ac.uk/admissions/undergraduate_courses/courses/modern_languages_and_lingui

stics/modern_languages_and.html (Oxford).

En Italia podemos citar el título de Filologia moderna, http://www.lettere.unifi.it/vp-195-

filologia-moderna-lm-14.html (Università degli Studi di Firenze).

Como ejemplos de títulos donde los estudios literarios incluyen enseñanzas de escritura

creativa y/o académica, podemos citar Literary Studies de la Universiteit van Amsterdam

http://gsh.uva.nl/ma-programmes/programmes/content31/literary-studies-research.html, o

Literaturwissenschaft de la Universität Konstanz http://www.litwiss.uni-konstanz.de/start/.

Todas estas titulaciones, con diferencias más o menos notables entre unas y otras, ofrecen una

preparación en varias lenguas y sus literaturas y culturas, con énfasis en diferentes aspectos

aplicados (enseñanza de lenguas, traducción, gestión editorial y cultural, escritura creativa,

etc.).

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 199: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

2.3. Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la elaboración del plan

de estudios

Procedimientos de consulta internos

Desde que se publicó el Decreto 222/2011, de 2 de diciembre, por el que se regulan las

enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la C.A. de Galicia, en el cual se determinaba

(concretamente en el artículo 6: número de estudiantes de nuevo ingreso) que el número medio

de alumnado de nuevo ingreso necesario para la subsistencia de un grado pasaba a ser 50, se

hizo más evidente la necesidad de iniciar un proceso de reforma o substitución del Grado en

Estudios de Gallego y Español.

La evolución de la matrícula en este título es la que sigue:

-curso 2009-2010: 21

-curso 2010-2011: 29

-curso 2011-2012: 33

-curso 2012-2013: 30

De lo anterior se deduce que el grado consiguió estabilidad en el número determinado en la

memoria, que era, precisamente, de 30, el cual, teniendo en cuenta el decreto antedicho, no

garantiza su viabilidad.

La política del equipo decanal se centró en un primer momento en intensificar las campañas de

captación de estudiantes para nuestros grados.

A principios del curso 12-13, tras analizar la situación y teniendo en cuenta la información de

que se disponía (encuestas, informes del PAT, informes del coordinador del grado y diferentes

sugerencias de profesorado y alumnado), se comenzó a considerar la idea de hacer algunas

modificaciones en el Grado en estudios de gallego y español. La idea, en un principio, era

realizar ajustes menores que no implicasen una nueva memoria y una nueva verificación antes

de saber cuál iba a ser la política concreta de la Universidade de Vigo y la de la Xunta de

Galicia sobre los grados afectados por el Decreto 222/2011.

En este contexto, a finales de febrero, el rector solicitó reunirse con el equipo decanal para

hablar del decreto de las titulaciones.

El 14 de marzo el vicedecano de Calidad y la decana se reunieron con el rector y con

la vicerrectora de profesorado. El rector explicó que estaba manteniendo una ronda de

conversaciones con las direcciones de los centros donde había algún grado que estaba en riesgo

de no cumplir con la matrícula mínima exigida por el decreto; ese era el caso en el que estaba y

está el Grado en Estudios de GE. La conversación se centró en dos aspectos: posibilidades de

actuación y plazos.

Las opciones que nos presentó el rector fueron las siguientes:

a) esperar un año hasta que la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación

Universitaria nos obligara a presentar un plan de viabilidad,

b) preparar las medidas que fuesen necesarias (una modificación del plan de estudios,

por ejemplo) y presentarlas para el curso 14-15 o 15-16.

Terminada la reunión con el rector y la vicerrectora, informamos al resto del equipo decanal de

los asuntos tratados. Todo el equipo decanal estuvo de acuerdo en que lo mejor sería intentar

entrar en esta primera convocatoria y no esperar al año 2015.

El 4 de abril hubo una reunión en la que participaron las direcciones de los departamentos y, en

representación del Departamento de Traducción y Lingüística y del área de Lingüística

General, el profesor Fernando Ramallo. Las posturas entre los asistentes a la reunión se

dividían entre aquellos partidarios de modificar el grado radicalmente sin conservar mucho del

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 200: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

grado actual y aquellos partidarios de modificarlo pero conservando parte de su estructura y de

los contenidos. En ambos casos se contaría con los recursos que tenemos en el actual título.

El 16 de abril se convocó una asamblea de profesorado de la Facultad de Filología y

Traducción (FFT, en adelante) para iniciar los debates. En esa reunión, a la que también

asistieron representantes del alumnado, los directores de los departamentos, y un representante

del área de Lingüística, se presentaron las ideas que habían surgido en las reuniones

mantenidas en esos días. En algunos casos se trataba de propuestas más concretas, en otros de

líneas generales.

El decanato animó al profesorado a que promoviese las reuniones que considerase necesarias

para ir perfilando propuestas de diseño de grado. Estas le podrían resultar de utilidad

posteriormente a la Xunta de Titulación y a la comisión redactora. Surgieron a partir de aquí

dos iniciativas que dieron como resultado dos propuestas de las que acabarían surgiendo dos

declaraciones de interés.

Estas reuniones y otras promovidas por diferentes personas dieron como resultado dos

propuestas para el diseño del grado que se registraron en el decanato y se presentaron

públicamente en la Facultad. Una de ellas fue registrada el 29 de abril; la otra el 20 de mayo.

El Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana registró en el decanato el día 29 un

escrito, firmado por la directora y por el secretario accidentales, en el que manifestaba, entre

otras, las siguientes consideraciones que se citan textualmente: "pensamos que esas soluciones

[refiriéndose a las presentadas para las dificultades de subsistencia del Grado en Estudios de

GE] deben pasar por que se modifique tan sólo el grado afectado y respetar las titulaciones de

Lenguas extranjeras y Traducción e Interpretación, ya que estas cumplen sobradamente con la

normativa y están funcionando con éxito. En este momento en el que va a salir su primera

promoción, los grados de L.E. y T.I. se encuentran en un período de consolidación y no tiene

sentido, por tanto, ni eliminarlos ni hacer una titulación paralela que oferte contenidos

semejantes a los ya existentes".

El 22 de abril se convocaron las elecciones a la Xunta de Titulación del Grado en Estudios de

Gallego y Español. Ya que no hubo más candidaturas que plazas en ninguno de los sectores, el

21 de mayo se cerró el proceso electoral.

El día 29 de mayo, en Junta de Facultad, se aprobó la iniciación del proceso de modificación

del Grado en Estudios en Gallego y Español.

También en esta misma sesión se aprobó la declaración de interés que derivaba de la segunda

propuesta anteriormente citada.

El día 5 de junio se constituyó la Junta de Titulación y se eligió la comisión redactora, formada

por representantes de todas las áreas implicadas en la docencia, del alumnado y del profesorado

del sector B. El 7 de junio se reunió por primera vez la comisión redactora que finalizó sus

trabajos el día 23 de julio, después de 15 sesiones.

csv:

135

3178

6580

9434

4680

9463

7

Page 201: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y

orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la

Universidad y a las enseñanzas.

Vías de acceso

Las vías de acceso son las generales establecidas para la Universidad, pudiendo cursar

satisfactoriamente los estudios quienes estén en posesión del título en bachillerato en

cualquiera de sus ramas.

En esta dirección se puede encontrar información y divulgación sobre la oferta de estudios de

grado, reglamentos, formularios, calendarios de preinscripción y matrícula, etc. Durante el

período de matrícula, el vicerrectorado con competencias en titulaciones estará a disposición de

los solicitantes para solucionar las dudas que estos tengan sobre el título.

http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=2630&Itemid=721

Los criterios de admisión son iguales para la modalidad presencial y semipresencial.

Canales de difusión

Aparte de la difusión que la Universidade de Vigo de manera general hace de todas sus

titulaciones (publicaciones, web, actos informativos...), la Facultad de Filología y Traducción

utiliza su propia página web como canal de información para posibles personas interesadas.

Habitualmente la FFT participa en charlas y otras actividades destinadas a estudiantes y

personas con responsabilidades de orientación en enseñanza secundaria, organizadas por la

propia Universidade de Vigo o por otros organismos. La Facultad de Filología y Traducción

tiene aprobado un plan de promoción que se puede consultar en http://webs.uvigo.es/centros/fft/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&Itemid=101&id=1797:plano-de-

captacion

Además de esto, los responsables del grado han acordado los siguientes procedimientos de

información:

-Folletos explicativos y carteles. Se confeccionarán cada año con la información más

destacable del grado (listado de asignaturas y de profesorado responsable, distribución de

créditos, fechas de preinscripción y matrícula, direcciones de contacto, etc.). Este material se

enviará a todas aquellas personas que soliciten información y se distribuirán a todos los centros

universitarios del estado español así como a centros de formación superior de Portugal y

Latinoamérica. También se remitirá información a las oficinas de atención al alumnado y a los

medios de comunicación.

-Actualización y mantenimiento de la página web http://webs.uvigo.es/centros/fft/ que recoge la

información administrativa, la organización de la docencia, el cuadro de profesorado, el horario

de cada curso académico, la información sobre ayudas y becas, la normativa, el sistema para

garantizar las reclamaciones del alumnado, la organización tutorial, el sistema de garantía de

calidad y otras informaciones relevantes.

-Utilización de las redes sociales para promocionar el título, tal y como se está haciendo con el

Grado en estudios de Gallego y Español https://www.facebook.com/galesp.graoengalegoespanol?fref=ts.

https://twitter.com/GGalegoEspaoluv

http://graogalesp.blogspot.com.es/

Perfil de ingreso recomendado

[Procedimiento para la revisión de perfil de ingreso PC03 (Procedimiento de definición de

perfiles y captación de alumnado)]

Se considera perfil de ingreso en lo referido a conocimientos, habilidades y capacidades de

partida un nivel de bachillerato. En concreto, las características personales (sensibilidades,

csv:

125

2264

8950

5791

6353

3603

5

Page 202: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

aptitudes, capacidades específicas…) y académicas de aquellas personas que se consideran más

adecuadas para iniciar los estudios de Grado en Ciencias del Lenguaje son las siguientes:

Inquietud, curiosidad y sensibilidad por las manifestaciones de las lenguas,

literaturas y las diferentes manifestaciones culturales del país.

Conocimientos básicos de literatura en sus diferentes manifestaciones y contextos.

Sensibilidad para la apreciación de la comunicación como fenómeno complejo en

una sociedad cambiante y dinámica.

Capacidades sensoriales y perceptivas ligadas al campo de conocimiento.

Capacidades básicas para la expresión oral y escrita y para la comprensión lectora.

Capacidad para la aceptación de la diversidad cultural.

Habilidades básicas y sensibilidad para el manejo de herramientas de acceso a la

información.

Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo.

Interés en la adquisición de estrategias por medio de las cuales se pueda ampliar la

capacidad de comprensión e interpretación del mundo y la realidad.

csv:

125

2264

8950

5791

6353

3603

5

Page 203: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

5. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

5.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. Esquema general del plan de estudios:

El título responde a la siguiente organización general de créditos ETCS. La formación básica

tiene 60 cr (impartidos en 1º curso); la formación obligatoria otros 60 (impartidos en 2º curso) y

la formación optativa 114. Se debe entender que 90 de estos 114cr corresponden a los 2

módulos (45cr + 45cr) que obligatoriamente debe cursar el alumnado, tanto el que desee obtener

una de las menciones ofrecidas en este título como el que no quiera seguir los itinerarios

propuestos para obtener dichas menciones. Por lo tanto, esos 90cr son obligatorios para el

alumnado pero optativos para el título. Los 24cr restantes corresponden a optativas libres que el

alumnado deberá escoger en los módulos que no haya seleccionado. El Trabajo de Fin de Grado

(TFG, en adelante) tiene una carga de 6cr. No se ofrece una materia de “prácticas en empresas”,

ni como obligatoria ni como optativa. El total de créditos del título que se deben cursar es de

240. La Facultad ofrece un total de 531cr, resultado de sumar la formación básica, la formación

obligatoria, las optativas asociadas a los módulos y menciones (9 módulos de 45 cr cada uno) y

el TFG.

En la siguiente tabla se puede observar lo anteriormente explicado.

Tipo de asignatura Créditos que se deben

cursar Créditos ofertados

Formación básica 60 60

Obligatorias 60 60

Optativas 114 45X9 (405)

Prácticas externas 0 0

Trabajo fin de Grado 6 6

Total 240 531

5.1.1. Explicación general de la planificación del plan de estudios

[Procedimiento de Calidad PC03 (Diseño de la oferta de la oferta formativa de la FFT)]

Descripción General del Plan de Estudios

El título se estructura en módulos y asignaturas. Esto permite una organización más clara de

estas últimas y facilita el diseño de las menciones.

Los módulos que se ofrecen son los siguientes:

Módulo A: Formación básica

Módulo B: Formación obligatoria

Módulo C: Lengua gallega

Módulo D: Lengua española

Módulo E: Literatura gallega

Módulo F: Literatura española

Módulo G: Enseñanza de lenguas

Módulo H: Tecnologías del lenguaje

Módulo I: Escritura creativa

Módulo J: Estudios culturales csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 204: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Módulo K: Estudios lusófonos

En la siguiente tabla se detallan las asignaturas asociadas a los módulos citados, su carácter,

número de cr. ECTS, el curso y el cuatrimestre de impartición.

Descripción de los módulos y asignaturas

Módulo Asignatura ECTS Carácter

(Obligatoria/Optativa) Cuatrimestre Curso

Módulo A: Formación

básica

Fundamentos gramaticales del

gallego y del español 1

6 FB 1º 1º

Historia de las culturas ibéricas

6 FB 2º 1º

Introducción a la lingüística aplicada

6 FB 1º 1º

Introducción a las ciencias humanas

y sociales 6 FB 1º 1º

Introducción a los estudios literarios

6 FB 1º 1º

Fundamentos gramaticales del

gallego y del español 2

6 FB 2º 1º

Lengua portuguesa 1

6 FB 1º 1º

Teoría de la literatura

6 FB 2º 1º

Lingüística general

6 FB 2º 1º

Crítica literaria 6 FB 2º 1º

Módulo B: Formación obligatoria

Lengua y comunicación oral y escrita: gallego

9 OB 1º 2º

Lengua y comunicación oral y escrita: español

9 OB 1º 2º

Lengua portuguesa 2

6 OB 1º 2º

Obras principales de las literaturas

gallega y lusófona 6 OB 1º 2º

Sociolingüística 6 OB 2º 2º

Retórica y Poética 6 OB 2º 2º

Latín y Literatura grecolatina 6 OB 2º 2º

Literatura comparada 6 OB 2º 2º

Literatura en lengua española 6 OB 2º 2º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 205: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Módulo C: Lengua gallega

Morfología de la lengua gallega

6 OP 1º 3º

Fonética y Fonología de la lengua gallega

6 OP 1º 3º

Sintaxis de la lengua gallega I

6 OP 2º 3º

Lexicología y fraseología de la lengua gallega

6 OP 2º 3º

Sintaxis de la lengua gallega II

6 OP 1º 4º

Historia interna de la lengua gallega

6 OP 1º 4º

Variación e historia externa de la lengua gallega

9 OP 2º 4º

Módulo D: Lengua

española

Historia e historiografía de la lengua española

6 OP 1º 3º

Lexicografía del español

6 OP 1º 3º

Fonética y fonología de la

lengua española

6 OP 2º 3º

Variedades del español

6 OP 2º 3º

Pragmática y discurso

6 OP 1º 4º

Semántica y léxico 6 OP 1º 4º

Gramática del español

9 OP 2º 4º

Módulo E: Literatura gallega

Literatura medieval gallego-

portuguesa 6 OP 1º 3º

Literatura de los “Séculos Escuros”

y del siglo XIX 6 OP 1º 3º

Análisis de las obras centrales del período Nós

6 OP 2º 3º

Análisis de las obras centrales de

la literatura gallega durante el

franquismo

6 OP 2º 3º

Análisis de las obras centrales de la literatura gallega desde 1975-I

6 OP 1º 4º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 206: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Género y literatura: Galicia y

los países lusófonos

6 OP 1º 4º

Análisis de las obras centrales de

la literatura gallega desde

1975-II

9 OP 2º 4º

Módulo F: Literatura española

Literatura española medieval

6 OP 1º 3º

Literatura española del siglo

XVI 6 OP 1º 3º

Literatura española del siglo

XVII 6 OP 2º 3º

Literatura española de los siglos XVIII-XIX

6 OP 2º 3º

Literatura española de los siglos XX-XXI

6 OP 1º 4º

Literatura hispanoamericana

I 6 OP 1º 4º

Literatura hispanoamericana

II 9 OP 2º 4º

Módulo G: Enseñanza de lenguas

Lingüística aplicada a la

enseñanza de lenguas

6 OP 1º 3º

Introducción a la enseñanza del español y del gallego como

L2/LE

6 OP 1º 3º

Políticas lingüísticas y enseñanza de

lenguas

6 OP 2º 3º

Variación lingüística y

enseñanza de lenguas

6 OP 2º 3º

Las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de

lenguas

6 OP 1º 4º

Procesos migratorios y enseñanza de

lenguas

6 OP 1º 4º

Bilingüismo y educación bilingüe

9 OP 2º 4º

Módulo H: Tecnologías

Lenguas y tecnología en la

6 OP 1º 3º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 207: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

del lenguaje

sociedad del conocimiento

Lingüística de corpus

6 OP 1º 3º

Análisis y evaluación de textos digitales

6 OP 2º 3º

Aplicaciones de las tecnologías del

habla 6 OP 2º 3º

Informática para lingüística

6 OP 1º 4º

Diccionarios electrónicos

6 OP 1º 4º

Producción multimodal de textos digitales

9 OP 2º 4º

Módulo I: Escritura creativa

Estética: palabra e imagen

6 OP 1º 3º

Prácticas textuales: Narración

6 OP 1º 3º

Géneros 6 OP 2º 3º

Prácticas textuales: Escritura dramática

6 OP 2º 3º

Prácticas textuales: Poesía

6 OP 1º 4º

Prácticas textuales: Nuevos

formatos 6 OP 1º 4º

Prácticas textuales: Ensayo

9 OP 2º 4º

Módulo J: Estudios culturales

Figuras conceptuales del

pensamiento contemporáneo

6 OP 1º 3º

Literatura y cultura popular

6 OP 1º 3º

Transferencia cultural y tradición

clásica

6

OP

Literatura, imagen y tecnologías

6 OP 2º 3º

Espectáculo teatral

6 OP 1º 4º

Feminismos 6 OP 1º 4º

Estudios transatlánticos

9 OP 2º 4º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 208: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Módulo K: Estudios lusófonos

Lengua portuguesa 3

6 OP 1º 3º

Estudios lusófonos 1

6 OP 1º 3º

Lengua portuguesa 4

6 OP 2º 3º

Estudios lusófonos 2

6 OP 2º 3º

Estudios lusófonos 3

6 OP 1º 4º

Estudios lusófonos 4

6 OP 1º 4º

Seminario de literaturas y

culturas lusófonas 9 OP 2º 4º

Como ya se explicó arriba, el alumnado deberá escoger obligatoriamente 2 módulos que pueden

configurar, o no, menciones.

Las menciones diseñadas son las que aparecen en la siguiente tabla. Como se puede ver, son 6,

estructuradas coherentemente en torno a las cinco grandes áreas temáticas en las que se centra la

optatividad del grado (filología, lingüística aplicada, estudios culturales, escritura creativa y

estudios lusófonos). Estas menciones pueden conseguirse a través de diferentes combinaciones

de módulos, que mantienen una lógica combinatoria sencilla y coherente:

Se pueden obtener las menciones filológicas combinando un módulo de lengua con su

correspondiente literatura. Se puede obtener la mención en Lingüística aplicada cursando los

módulos de orientación lingüística (Tecnologías del lenguaje y Enseñanza de lenguas), o bien

cualquiera de ambos combinado con un módulo de Lengua; también se puede combinar el

módulo de lusófonos con el de Enseñanza de lenguas para obtener esta mención. Se puede

obtener la mención en Escritura creativa combinando el módulo de este nombre con uno de

Literatura o con el de Lusófonos. Se considera muy conveniente la combinación de estos

módulos, ya que para adquirir destreza y conocimiento de escritura creativa es necesario poseer

una formación literaria sólida. Se puede obtener la mención en Estudios culturales, a semejanza

de la anterior, combinando el módulo de este nombre con uno de Literatura o con el de

Lusófonos. Por último, se puede obtener la mención en Estudios lusófonos combinando el

módulo de este nombre con cualquiera de los filológicos.

Como se puede ver, las posibilidades de combinación de módulos para obtener menciones son

bastante equilibradas. Los módulos de lengua pueden combinarse con los de literatura o bien

con los de lingüística; los módulos de literatura pueden combinarse con los de lengua o con los

de escritura creativa o estudios culturales. El de lusófonos es el módulo de carácter más

transversal, debido a que está formado por materias de lengua, literatura y cultura, lo que

propicia la diversidad de sus posibilidades combinatorias.

El alumnado que no esté interesado en obtener una mención podrá utilizar la combinación de

módulos que considere oportuna. Hay que hacer constar que la Facultad solo garantiza la

organización académica necesaria para cursar las menciones propuestas.

Menciones y módulos asociados

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 209: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Mención Módulos que se combinan para obtenerla

Mención 1: Filología gallega Lengua gallega + Literatura gallega

Mención 2: Filología hispánica Lengua española + Literatura española

Mención 3: Lingüística aplicada Tecnologías del lenguaje + Enseñanza de lenguas

Tecnologías del lenguaje + Lengua gallega

Tecnologías del lenguaje + Lengua española

Enseñanza de lenguas + Lengua gallega

Enseñanza de lenguas + Lengua española

Enseñanza de lenguas + Estudios lusófonos

Mención 4: Estudios culturales Estudios culturales + Literatura gallega

Estudios culturales + Literatura española

Estudios culturales + Estudios lusófonos

Mención 5: Escritura creativa Escritura creativa + Literatura gallega

Escritura creativa + Literatura española

Escritura creativa + Estudios lusófonos

Mención 6: Estudios lusófonos Estudios lusófonos + Lengua gallega

Estudios lusófonos + Lengua española

Estudios lusófonos + Literatura gallega

Estudios lusófonos + Literatura española

La secuenciación de los estudios se puede observar en la tabla que aparece abajo. Se ha decidido

incluir toda la formación básica en 1º curso para permitir que la convalidación de estos créditos

le permita al alumnado pasar directamente a 2º curso.

La formación obligatoria, aquellos créditos que cursará todo el alumnado, se imparte en 2º

curso. De esta manera, a partir de 3º curso se podrá iniciar la formación optativa asociada a los

módulos y menciones.

En 3º y 4º cursos cada alumno o alumna tendrá que escoger, en cada cuatrimestre, 2 materias

optativas de cada uno de los módulos seleccionados y una materia optativa libre presente en los

módulos que no son de su elección. En 3º curso, por lo tanto, cursará 8 materias asociadas a los

módulos principales elegidos y 2 optativas asociadas a otros módulos. En 4º se cursan 6

materias de los módulos elegidos y 2 optativas de los otros módulos. También se cursa el TFG

en el 2º cuatrimestre.

Es interesante destacar la coherencia interna de esta propuesta. Por un lado, la formación común

y obligatoria para todo el alumnado ofrecida en primero y segundo inicia los contenidos que se

desarrollarán en los diferentes módulos de tercero y cuarto. Así, todos y todas recibirán

formación en lengua y literatura gallega, española y portuguesa, así como en lingüística general,

lingüística aplicada o estudios culturales, etc. Por otro lado, la oferta de módulos y las 6

menciones que se proponen guardan equilibrio y obedecen a su propia coherencia interna. Por

ejemplo, se podrá optar por obtener una formación filológica o combinar una lengua o una

literatura con otros módulos que, juntos, proporcionen formación con posibilidad de inserción

laboral en el ámbito de la enseñanza de lenguas, la gestión cultural, la especialización en el

ámbito de las nuevas tecnologías, la comunicación, etc.

El número total de materias asociadas a los módulos seleccionados por el alumnado es de 14

que, junto a las 4 optativas libres y al TFG, suman un total de 120cr.

Secuenciación del plan de estudios

1º curso

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 210: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Fundamentos gramaticales del

gallego y del español 1

6 FB

Fundamentos gramaticales del

gallego y del español 2

6 FB

Lengua portuguesa 1

6 FB Historia de las

culturas ibéricas 6 FB

Introducción a la lingüística aplicada

6 FB Teoría de la

literatura 6 FB

Introducción a las ciencias humanas y

sociales 6 FB Lingüística general 6 FB

Introducción a los estudios literarios

6 FB Crítica literaria 6 FB

2º curso

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Lengua y comunicación del

gallego 9 OB Sociolingüística 6 OB

Lengua y comunicación del

español 9 OB Retórica y Poética 6 OB

Lengua portuguesa 2

6 OB Latín y Literatura

grecolatina 6 OB

Obras principales de las literaturas

gallega y lusófona 6 OB

Literatura comparada 6 OB

Literatura en lengua

española 6 OB

3º curso

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Obligatoria de módulo 1, Módulo

1º 6 OP

Obligatoria de módulo 3, Módulo 1º

6 OP

Obligatoria de módulo 2, Módulo

1º 6 OP

Obligatoria de módulo 4, Módulo 1º

6 OP

Obligatoria de módulo 1, Módulo

2º 6 OP

Obligatoria de módulo 3, Módulo 2º

6 OP

Obligatoria de módulo 2, Módulo

2º 6 OP

Obligatoria de módulo 4, Módulo 2º

6 OP

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 211: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Optativa 6 OP Optativa 6 OP

4º curso

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Obligatoria de módulo 5, Módulo

1º 6 OP

Obligatoria de módulo 7, Módulo 1º

9 OP

Obligatoria de módulo 6, Módulo

1º 6 OP

Obligatoria de módulo 7, Módulo 2º

9 OP

Obligatoria de módulo 5, Módulo

2º 6 OP Optativa 6 OP

Obligatoria de módulo 6, Módulo

2º 6 OP TFG 6 OB

Optativa 6 OP

Las lenguas de impartición de las asignaturas son las oficiales de Galicia, gallego y español. En

las materias de lengua portuguesa la lengua vehicular será el portugués.

Régimen de semipresencialidad

Para los discentes que opten por cursar el título en régimen semipresencial (se ofrecen 10

plazas), se propone una metodología de enseñanza-aprendizaje concebida específicamente para

esta modalidad con el fin de garantizar la adquisición de competencias de igual modo que en la

modalidad presencial. Esta metodología es de obligado cumplimiento en todas las asignaturas

del grado. Para garantizar este compromiso, todas las guías docentes han de contemplar un

apartado específico sobre metodología docente, planificación docente, atención personalizada y

evaluación para la modalidad semipresencial.

En cuanto a la metodología docente, dada la diversidad y heterogeneidad de posibilidades que el

docente tiene a su alcance para garantizar la máxima calidad de una docencia semipresencial,

cada asignatura deberá incorporar al menos una de las siguientes opciones:

-Cursos masivos abiertos online (Moocs)

Los Moocs se han convertido en una herramienta innovadora imprescindible en la docencia

universitaria semipresencial y/o virtual. Un Mooc es un curso abierto, masivo y online con

un fuerte componente audiovisual. Dicho componente está formado por vídeos de corta

duración (entre 10 y 15 minutos) en los que se recogen los contenidos teóricos más

relevantes de cada clase magistral tradicional. El profesorado que opte por realizar Moocs

elaborará al menos uno por unidad temática.

La Universidad de Vigo, en una nítida apuesta por la innovación tecnológica ligada a los

procesos de enseñanza-aprendizaje, cuenta con la infraestructura adecuada para la

producción, el almacenamiento y la distribución de contenido audiovisual de alta calidad

para ser agregado en formato Mooc. La plataforma de aprendizaje electrónico por la que se

ha decantado la Universidad de Vigo es edX, con más de dos millones de usuarios, con

decenas de universidades de todo el mundo adscritas y con centenares de cursos en marcha.

Para poder satisfacer este modelo de enseñanza, tenemos a disposición del título un plató

específicamente diseñado para la producción de este tipo de materiales didácticos virtuales,

con una franja horaria semanal exclusivamente reservada para el título. Además, el servicio

de teledocencia se encargará de crear un repositorio de Moocs en la aplicación web que csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 212: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

cada profesor utilice como apoyo a la docencia a través de la plataforma faitic. De este

modo, el alumnado recibirá un aviso cada vez que tenga un nuevo vídeo asociado al Mooc

de cada materia.

-Grabación de audio (y video) de las clases presenciales

El objetivo es proporcionar al alumnado de la modalidad semipresencial el acceso a los

mismos contenidos de audio que dispone el alumnado presencial. Para ello, la docencia del

título se ofrecerá en aulas específicamente diseñadas para poder grabar las intervenciones

docentes. Cabe la posibilidad de que esta grabación incorpore también video aunque esto se

deja al arbitrio de cada docente.

Al igual que en el caso de los Moocs, todas las grabaciones serán depositadas en la

plataforma de aprendizaje semipresencial que utilice cada docente, ordenadas y etiquetadas

por palabras clave.

-Creación de contenidos específicos para las aplicaciones web que operan en la plataforma

faitic (Moodle, Claroline, etc.)

Se propone una explotación “de máximos” de las posibilidades que los gestores de

contenidos educativos basados en aplicaciones web ofrecen al docente para la creación de

cursos virtuales. Más allá de un uso meramente como repositorio de material didáctico, las

aplicaciones tipo Moodle constituyen herramientas muy poderosas para la creación de

entornos de aprendizaje autónomo y modular especialmente útiles en los procesos en los

que prima la semipresencial. El objetivo final es crear comunidades educativas digitales.

Con respecto a la atención personalizada, cada docente trabajará con una plataforma de tutorías

remotas que combina la videoconferencia de escritorio (Skype, Hangout...) con otras estrategias

de interacción como el chat o el correo electrónico. Para ello se creará una sala virtual por

profesor a través de la aplicación Adobe Connect. Se trata de una tecnología de fácil uso que

permite la interacción virtual entre múltiples personas.

Respecto de la evaluación semipresencial, se establecen dos posibilidades: evaluación continua

y evaluación única, según lo que regulen las normativas propias de la Universidade de Vigo. En

las primeras semanas de curso, se indicará la opción elegida. Para la evaluación continua se

tendrán en cuenta las actividades que se describen, en las fichas de materia, bajo el epígrafe

“sistemas de evaluación”. Cuando se prevean pruebas escritas específicas, todo el alumnado

deberá presentarse físicamente a las mismas, al menos a dos de ellas.

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 213: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS MENCIONES

Mención Módulos que se combinan para obtenerla

Mención 1: Filología gallega Lengua gallega + Literatura gallega

Mención 2: Filología hispánica Lengua española + Literatura española

Mención 3: Lingüística aplicada Tecnologías del lenguaje + Enseñanza de lenguas

Tecnologías del lenguaje + Lengua gallega

Tecnologías del lenguaje + Lengua española

Enseñanza de lenguas + Lengua gallega

Enseñanza de lenguas + Lengua española

Enseñanza de lenguas + Estudios lusófonos

Mención 4: Estudios culturales Estudios culturales + Literatura gallega

Estudios culturales + Literatura española

Estudios culturales + Estudios lusófonos

Mención 5: Escritura creativa Escritura creativa + Literatura gallega

Escritura creativa + Literatura española

Escritura creativa + Estudios lusófonos

Mención 6: Estudios lusófonos Estudios lusófonos + Lengua gallega

Estudios lusófonos + Lengua española

Estudios lusófonos + Literatura gallega

Estudios lusófonos + Literatura española

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 214: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MÓDULOS/ASIGNATURAS

Módulo Asignatura ECTS Carácter

(Obligatoria/Optativa) Cuatrimestre Curso

Módulo A: Formación

básica

Fundamentos gramaticales del gallego y del español 1

6 FB 1º 1º

Historia de las culturas ibéricas 6 FB 2º 1º

Introducción a la lingüística aplicada

6 FB 1º 1º

Introducción a las ciencias humanas y sociales

6 FB 1º 1º

Introducción a los estudios literarios

6 FB 1º 1º

Fundamentos gramaticales del gallego y del español 2

6 FB 2º 1º

Lengua portuguesa 1 6 FB 1º 1º

Teoría de la literatura 6 FB 2º 1º

Lingüística general 6 FB 2º 1º

Crítica literaria 6 FB 2º 1º

Módulo B: Formación obligatoria

Lengua y comunicación oral y escrita: gallego

9 OB 1º 2º

Lengua y comunicación oral y escrita: español

9 OB 1º 2º

Lengua portuguesa 2 6 OB 1º 2º

Obras principales de las literaturas gallega y lusófona

6 OB 1º 2º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 215: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Sociolingüística 6 OB 2º 2º

Retórica y Poética 6 OB 2º 2º

Latín y Literatura grecolatina 6 OB 2º 2º

Literatura comparada 6 OB 2º 2º

Literatura en lengua española 6 OB 2º 2º

Módulo C: Lengua gallega

Morfología de la lengua gallega 6 OP 1º 3º

Fonética y Fonología de la lengua gallega

6 OP 1º 3º

Sintaxis de la lengua gallega I 6 OP 2º 3º

Lexicología y fraseología de la lengua gallega

6 OP 2º 3º

Sintaxis de la lengua gallega II 6 OP 1º 4º

Historia interna de la lengua gallega

6 OP 1º 4º

Variación e historia externa de la lengua gallega

9 OP 2º 4º

Módulo D: Lengua

española

Historia e historiografía de la lengua española

6 OP 1º 3º

Lexicografía del español 6 OP 1º 3º

Fonética y fonología de la lengua española

6 OP 2º 3º

Variedades del español 6 OP 2º 3º

Pragmática y discurso 6 OP 1º 4º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 216: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Semántica y léxico 6 OP 1º 4º

Gramática del español 9 OP 2º 4º

Módulo E: Literatura gallega

Literatura medieval gallego-portuguesa

6 OP 1º 3º

Literatura de los “Séculos Escuros” y del siglo XIX

6 OP 1º 3º

Análisis de las obras centrales del período Nós

6 OP 2º 3º

Análisis de las obras centrales de la literatura gallega durante el

franquismo 6 OP 2º 3º

Análisis de las obras centrales de la literatura gallega desde

1975-I 6 OP 1º 4º

Género y literatura: Galicia y los países lusófonos

6 OP 1º 4º

Análisis de las obras centrales de la literatura gallega desde

1975-II 9 OP 2º 4º

Módulo F: Literatura española

Literatura española medieval 6 OP 1º 3º

Literatura española del siglo XVI 6 OP 1º 3º

Literatura española del siglo XVII 6 OP 2º 3º

Literatura española de los siglos XVIII-XIX

6 OP 2º 3º

Literatura española de los siglos XX-XXI

6 OP 1º 4º

Literatura hispanoamericana I 6 OP 1º 4º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 217: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Literatura hispanoamericana II 9 OP 2º 4º

Módulo G: Enseñanza de lenguas

Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas

6 OP 1º 3º

Introducción a la enseñanza del español y del gallego como

L2/LE 6 OP 1º 3º

Políticas lingüísticas y enseñanza de lenguas

6 OP 2º 3º

Variación lingüística y enseñanza de lenguas

6 OP 2º 3º

Las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de

lenguas 6 OP 1º 4º

Procesos migratorios y enseñanza de lenguas

6 OP 1º 4º

Bilingüismo y educación bilingüe 9 OP 2º 4º

Módulo H: Tecnologías del lenguaje

Lenguas y tecnología en la sociedad del conocimiento

6 OP 1º 3º

Lingüística de corpus 6 OP 1º 3º

Análisis y evaluación de textos digitales

6 OP 2º 3º

Aplicaciones de las tecnologías del habla

6 OP 2º 3º

Informática para lingüística 6 OP 1º 4º

Diccionarios electrónicos 6 OP 1º 4º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 218: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Producción multimodal de textos digitales

9 OP 2º 4º

Módulo I: Escritura creativa

Estética: palabra e imagen 6 OP 1º 3º

Prácticas textuales: Narración 6 OP 1º 3º

Géneros 6 OP 2º 3º

Prácticas textuales: Escritura dramática

6 OP 2º 3º

Prácticas textuales: Poesía 6 OP 1º 4º

Prácticas textuales: Nuevos formatos

6 OP 1º 4º

Prácticas textuales: Ensayo 9 OP 2º 4º

Módulo J: Estudios culturales

Figuras conceptuales del pensamiento contemporáneo

6 OP 1º 3º

Literatura y cultura popular 6 OP 1º 3º

Transferencia cultural y tradición clásica

6

OP

Literatura, imagen y tecnologías 6 OP 2º 3º

Espectáculo teatral 6 OP 1º 4º

Feminismos 6 OP 1º 4º

Estudios transatlánticos 9 OP 2º 4º

Módulo K: Estudios

Lengua portuguesa 3 6 OP 1º 3º

Estudios lusófonos 1 6 OP 1º 3º

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 219: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

lusófonos Lengua portuguesa 4 6 OP 2º 3º

Estudios Lusófonos 2 6 OP 2º 3º

Estudios lusófonos 3 6 OP 1º 4º

Estudios lusófonos 4 6 OP 1º 4º

Seminario de literaturas y culturas lusófonas

9 OP 2º 4º

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS CURSOS

1º curso

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Fundamentos gramaticales del gallego y del español 1 6 FB Fundamentos gramaticales del gallego y

del español 2 6 FB

Lengua portuguesa 1 6 FB Historia de las culturas ibéricas 6 FB

Introducción a la lingüística aplicada 6 FB Teoría de la literatura 6 FB

Introducción a las ciencias humanas y sociales 6 FB Lingüística general 6 FB

Introducción a los estudios literarios 6 FB Crítica literaria 6 FB

2º curso

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 220: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Lengua y comunicación del gallego 9 OB Sociolingüística 6 OB

Lengua y comunicación del español 9 OB Retórica y Poética 6 OB

Lengua portuguesa 2 6 OB Latín y Literatura grecolatina 6 OB

Obras principales de las literaturas gallega y lusófona 6 OB Literatura comparada 6 OB

Literatura en lengua española 6 OB

3º curso

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Obligatoria de módulo 1, Módulo 1º 6 OP Obligatoria de módulo 3, Módulo 1º 6 OP

Obligatoria de módulo 2, Módulo 1º 6 OP Obligatoria de módulo 4, Módulo 1º 6 OP

Obligatoria de módulo 1, Módulo 2º 6 OP Obligatoria de módulo 3, Módulo 2º 6 OP

Obligatoria de módulo 2, Módulo 2º 6 OP Obligatoria de módulo 4, Módulo 2º 6 OP

Optativa 6 OP Optativa 6 OP

4º curso

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 221: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

1º cuatrimestre 2º cuatrimestre

Materia Créditos Carácter Materia Créditos Carácter

Obligatoria de módulo 5, Módulo 1º 6 OP Obligatoria de módulo 7, Módulo 1º 9 OP

Obligatoria de módulo 6, Módulo 1º 6 OP Obligatoria de módulo 7, Módulo 2º 9 OP

Obligatoria de módulo 5, Módulo 2º 6 OP Optativa 6 OP

Obligatoria de módulo 6, Módulo 2º 6 OP TFG 6 OB

Optativa 6 OP

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 222: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

5.2. Movilidad: Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida

[Procedimientos documentados PC08 y PC09 (Gestión y revisión de la movilidad de los

estudiantes enviados y recibidos)]

La organización del plan de estudios permite afirmar que será en segundo curso cuando el

alumnado esté en mejor disposición para aprovechar adecuadamente las posibilidades que le

ofrecen los programas de movilidad en el extranjero y en otras universidades españolas.

En el año 2013 el Ministerio de Educación anunció que es posible que se elimine el programa

SICUE.

A través de un tercer programa de movilidad –las becas propias ofrecidas por la Universidade

de Vigo– el alumnado tiene la oportunidad de estudiar –lo deseable es que sea en el último año–

en otros centros universitarios, no necesariamente de la comunidad europea: Australia

(University of Western Sydney), Estados Unidos (South Dakota, New México, Wisconsin-

Milwaukee), Brasil (Sorocaba) y en Francia (Bretagne – Sud).

Finalmente, el convenio ISEP con las Universidades de Estados Unidos permite el estudio en

una treintena de centros universitarios de aquel país, en estancias que se recomienda tengan

lugar en el último año de estudios, dadas las propias condiciones de la convocatoria

La distribución semestral de las materias ha de contribuir a la movilidad de los estudiantes, pues

les proporciona posibilidad de elección para sus periodos de estancia en otras universidades, por

un año o un semestre, en función de sus circunstancias personales: estudios, economía, etc.

La Facultad de Filología y Traducción de Vigo mantiene acuerdo dentro del programa SICÚE

de movilidad estudiantil con cuatro universidades españolas, ofreciendo a sus estudiantes un

total de siete plazas de intercambio por año académico dentro de este programa.

UNIVERSIDAD DE DESTINO CENTRO PLAZAS MESES

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Filosofía y Letras 2 9

Universidad de la Laguna Facultad de Filología 2 9

Universidad de les Illes Balears Facultad de Filosofía y Letras 1 9

Universidad de Oviedo Facultad de Filología 2 9

Los aspectos relacionados con la solicitud de becas Erasmus, requisitos, contratos de

estudios y la convalidación de materias se pueden consultar en:

http://webs.uvigo.es/centros/fft/documentos/normativa_interna_FFT.pdf,

http://webs.uvigo.es/centros/fft/documentos/normativa_xeral_alumnado_intercambios.pdf y

http://webs.uvigo.es/fft/documentos/criterios_para_validacions.pdf

http://uvigo.es/uvigo_gl/administracion/ori/index.html

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 223: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

PROGRAMA SÓCRATES – ERASMUS

Movilidad Erasmus

Curso Estudiantes

propios, total Facultad

Estudiantes propios, Grado en Gallego y Español

Estudiantes ajenos, total Facultad

2010-2011 59 0

2011-2012 74 1

2012-2013 109 1

La Facultad de Filología y Traducción de Vigo tiene firmados acuerdos dentro del programa

Erasmus con una serie de universidades europeas.

Relación de plazas directamente asociadas al Grado de estudios en Gallego y Español:

Universidad de destino País Número

de plazas

Meses

Universidade de Coimbra Portugal 1 9

West University of Timisoara Rumanía 2 10

Università degli Studi "G.

d'Annunzio"

Italia 4 9

Uniwersytet Marii Curie-

Sklodowskiej w Lublinie

Polonia 2 9

Uniwersytet Wroclawski Polonia 2 9

Universidade do Porto Portugal 2 10

University of Bristol Reino Unido 2 5

Masaryk University República

Checa

5 10

University of South Bohemia České

Budĕjovice

República

Checa

2 6

Johannes Gutenberg-Universität

Mainz

Alemania 4 10

Total 24 78

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 224: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Relación de plazas asociadas directamente a otros grados de la Facultad a las que puede

concurrir el alumnado del nuevo título

Universidad de destino País Número

de plazas

Meses

West University of Timisoara Rumanía 2 10

West University of Timisoara Rumanía 2 10

Wyzsza Szkola Gospodarki w

Bydgoszczy

Polonia 4 10

Universität Konstanz Alemania 3 10

Université Rennes 2- Haute Bretagne Francia 4 10

Università degli Studi di Ferrara Italia 2 9

Pomorska Wyzsza Szkola

Humanistyczna w Gdyni

Polonia 2 10

University of Bielsko-Biala Polonia 4 5

Uniwersytet Gdanski Polonia 2 10

Uniwersytet Im. Adama Mickiewicza

w Poznaniu

Polonia 6 5

Uniwersytet Marii Curie-Sklodowskiej

w Lublinie

Polonia 2 9

Uniwersytet Mikolaja Kopernika Polonia 2 9

Uniwersytet Rzeszowski Polonia 2 9

Uniwersytet Slaski, Katowice Polonia 4 10

Wyzsza Szkola Jezykow Obcych im.

Samuela Bogumila Lindego

Polonia 2 10

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 225: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Coventry University Reino Unido 5 10

University of Bristol Reino Unido 2 5

University of Durham Reino Unido 2 10

University of London, Queen Mary

and Westfield College

Reino Unido 2 10

University of Manchester Reino Unido 3 10

Universitatea din Bucuresti Rumanía 2 5

Högskolan Dalarna Suecia 2 8

Linnaeus Universitet (antes Växjö

Universitet)

Suecia 2 5

Kocaeli University Turquía 4 10

Johann Wolfgang Goethe-Universität

Frankfurt am Main

Alemania 1 3

Johann Wolfgang Goethe-Universität

Frankfurt am Main

Alemania 2 9

Justus-Liebig-Universität Giessen Alemania 6 5

Martin-Luther-Universität Halle

Wittenberg

Alemania 3 9

Ruhr-Universität Bochum Alemania 4 9

Universität Leipzig Alemania 2 10

Université de Liége Bélgica 2 5

Comenius University in Bratislava Eslovaquia 1 9

Matej Bel University Eslovaquia 4 9

Institut Catholique de Paris Francia 2 10

Institut Catholique de Toulouse Francia 1 9

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 226: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Université Blaise Pascal - Clermont-

Ferrand II

Francia 2 9

Université Catholique de l'Ouest Francia 2 4,5

Université du Sud Toulon-Var Francia 2 9

Università degli Studi di Genova Italia 2 9

Università degli Studi di Udine Italia 2 5

Università degli Studi di Verona Italia 3 10

Università per Stranieri di Siena Italia 2 9

Univesità Per Stranieri di Perugia Italia 1 5

Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana

Paula II

Polonia 8 10

Uczelnia Vistula Polonia 4 5

Uniwersytet Jagiellonski Polonia 2 9

Uniwersytet Lodzki Polonia 3 10

Uniwersytet Warszawski (University

of Warsaw)

Polonia 4 9

Università degli Studi di Firenze Italia 2 10

Université de Pau et des Pays de

l'Adour

Francia 2 10

University of Durham Reino Unido 1 10

Freie Universität Berlin Alemania 2 10

Heriot-Watt University Reino Unido 1 10

Roehampton University Reino Unido 1 10

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 227: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

ZHAW Zurich University of Applied

Sciences

Suiza 2 10

Università degli Studi Suor Orsola

Benimcasa

Italia 3 4

University of Zadar Croacia 4 5

Università di Corsica Pasquale Paoli Francia 2 10

Universidade Lusófona de

Humanidades e Tecnologías

Portugal 2 9

Erasmus Hogeschool Brussel Bélgica 2 5

Hochschule Magdeburg-Stendal Alemania 5 6

Universität Bayreuth Alemania 1 10

Universität Passau Alemania 2 6

Karl-Franzens-Universität Graz Austria 2 9

Haute Ecole de Bruxelles Bélgica 2 9

Institut Libre Marie Haps (Haute

École Leonard de Vinci)

Bélgica 1 10

Université de Mons-Hainaut Bélgica 2 9

Comenius University in Bratislava Eslovaquia 1 9

Matej Bel University Eslovaquia 4 9

Univerza v Ljubljani Eslovenia 2 6

Tampereen Yliopisto Finlandia 4 10

Institut de Management et de

Communication Interculturels (ISIT)

Francia 3 10

Université Blaise Pascal - Clermont-

Ferrand II

Francia 2 9

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 228: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Université de Bretagne Occidentale-

Brest

Francia 3 9

Université de Bretagne-Sud Francia 6 9

Université de la Sorbonne Nouvelle

(París III)

Francia 4 9

Université de Pau et des Pays de

l'Adour

Francia 4 9

Université de Strasbourg Francia 2 9

Université du Littoral Cote d'Opale Francia 3 9

Université Jean Moulin Lyon 3 Francia 2 9

Université Paris-Sorbonne (Paris IV) Francia 4 9

Université Paul Valerie Francia 4 10

Université Rennes 2- Haute Bretagne Francia 4 10

Università degli Studi di Bologna Italia 1 9

Università degli Studi di Genova Italia 2 6

Università degli Studi di Verona Italia 2 10

Uniwersytet Jagiellonski Polonia 2 9

Uniwersytet Slaski, Katowice Polonia 4 10

Universidade do Minho Portugal 2 6

Universidade do Porto Portugal 2 9

Universidade Nova de Lisboa Portugal 4 5

University of Liverpool Reino Unido 4 5

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 229: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Technical University of Civil

Engineering Bucharest

Rumanía 2 10

Universitatea "Alexandru Ioan Cuza"

Iasi

Rumanía 1 9

Karlstad University Suecia 2 5

Istambul University Turquía 1 6

Bangor University Reino Unido 4 9

University of Glasgow Reino Unido 2 9

University of Ulster Reino Unido 1 9

Katholieke Universiteit Leuven Bélgica 2 9

Université de Franche-Comté Francia 1 9

Katholische Universität Eichstätt-

Ingolstadt

Alemania 3 10

Universität Osnabrück Alemania 3 5

Universität Potsdam Alemania 2 9

Turun yliopisto (University of Turku) Finlandia 2 9

University of Helsinki Finlandia 2 10

Vitautas Magnus University Lituania 2 10

Jan Kochanowski University of

Humanities and Sciences in Kielce

Polonia 4 9

Ruprecht-Karls Universität Heidelberg Alemania 2 5

Universität Duisburg-Essen Alemania 2 6

Universität Hildesheim Alemania 6 10

Universität Leipzig Alemania 2 10

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 230: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Fachhochschule Flensburg Alemania 2 9

Fachhochschule Köln Alemania 2 5

Friedrich-Schiller Universität Jena Alemania 3 10

Georg-August-Universität Göttingen Alemania 3 9

University of Iceland Islandia 2 9

Freie Universität Berlin Alemania 2 10

La gestión general del programa (convocatoria general, cuestiones administrativas, alojamiento

del alumnado propio y ajeno) la lleva cabo la Oficina de Relaciones Internacionales de la

Universidade de Vigo, que dispone de sus propios programas de información y asesoramiento.

La parte académica del programa (contratos de estudios, expedientes de reconocimiento de

notas y asesoramiento de estudios al alumnado) es coordinada por el Vicedecanato responsable

de relaciones internacionales convenientemente asesorado por: 1) la Comisión de Relaciones

Exteriores de la Facultad de Filología y Traducción de Vigo, que es el órgano competente para

darle el visto bueno definitivo a los contratos de estudios y al reconocimiento de notas; y 2) por

el profesorado tutor de los convenios internacionales, que han de asesorar al alumnado en

primera instancia con respecto al tipo de materias que pueden o deben seguir en las

universidades de destino, y consecuentemente, la elaboración del contrato de estudios que será

revisado por la comisión antes mencionada. Esta labor se efectúa tanto con el alumnado propio

como con los foráneos, y a lo largo de todo el curso académico.

Hay un horario semanal de atención por parte del Vicedecanato y se llevan a cabo reuniones

informativas y preparatorias; así como atención constante vía correo electrónico, fax y teléfono.

5.3 Mecanismos de coordinación docente

Procedimientos de coordinación

La Comisión de Calidad de la FFT aprobó, en julio de 2012, un plan cuyo objetivo es el diseño

de estrategias de coordinación horizontal y vertical para la mejora de los planos de estudios de

los títulos de grado de la Facultad de Filología y Traducción.

Tipos de coordinación

a) Coordinación horizontal:

Coordinadores/as de curso

-Coordinación de todos los aspectos de las guías docentes

-Carga de trabajo general y puntual.

-Adquisición de competencias.

-Procedimientos de evaluación.

-Elaboración de un cronograma de los aspectos anteriores.

-Necesidades formativas de los docentes

Objetivo: crear 1 coordinador/a de curso. Total: 4 coordinadores/as

b) Coordinación vertical

Secuenciación de las materias y adquisición de competencias por grupos de materias:

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 231: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Coordinación de materia

-Consensuar la guía docente con los/las docentes.

-Carga de trabajo.

-Evaluación.

Planificación

Tres reuniones:

- Reunión para la planificación de las guías docentes y otros temas de la planificación (mayo-

junio)

-Por curso

-Por itinerario.

-Reunión en la mitad de cuatrimestre para el seguimiento del curso

-Reunión la final de cuatrimestre y de curso sobre dificultades y fortalezas

Normativa interna de la Facultad de Filología y Traducción aprobada en Junta de

Facultad el 10 de diciembre de 2010 [sobre la coordinación de los grados]

Esta normativa interna de la Facultad de Filología y Traducción pretende describir las funciones

y el procedimiento de elección de los coordinadores o coordinadoras de grado, ya que es una

figura que, sin ser por ahora un cargo académico, está teniendo una gran importancia en el

proceso de implantación de los nuevos títulos.

1. Número de coordinadores/as en la FFT.

Cada título de grado deberá tener obligatoriamente como mínimo un coordinador o

coordinadora. La Facultad podrá aumentar su número:

a.En titulaciones que tengan un elevado número de materias

b. Para designar coordinadores/as de "ciclo".

2. Funciones

El coordinador o coordinadora de grado

1. Revisará, con la Decana/o la propuesta de PDA de los títulos.

2. Revisará las guías docentes, en colaboración con los profesores/as y Departamentos

implicados en la docencia y con el equipo decanal.

3. Revisará con la Vicedecana/o de Organización Académica a propuesta de horarios y

exámenes, antes de ser aprobada por la Junta de Facultad.

4. Hará un seguimiento de cada curso académico.

5. Asesorará a la/el Decana/o en otras cuestiones que atañan al título.

3. Elección

Los/las coordinadores/as de grado son nombrados por la Decana/o, después de consultar con los

Departamentos que tengan docencia en un título.

El coordinador/a tendrá que ser un catedrático/a, titular o contratado/a doctor/a con docencia

mayoritaria en el título que coordine.

La duración de su mandato está asociada a la de la Decana/o; por lo tanto, la duración máxima

de aquel será de 3 años, prorrogables a otros 3.

3.Perderá su condición de coordinador/a

a) por decisión propia.

b) por incumplimiento de sus funciones.

c) por decisión de la Decana/o.

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 232: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

csv:

135

3181

6353

1777

6025

5492

4

Page 233: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

6. PERSONAL ACADÉMICO

Procedimientos documentados PE02 (Definición de la política de PDI y PAS), PA05

(Captación, Selección y formación del PDI y PAS) y PE06 (Evaluación, reconocimiento e

incentivos del PDI y PAS)

El Grado en Ciencias del Lenguaje cuenta con profesorado especialista en lenguas,

lingüística, literatura, teoría de la literatura, historia, latín y filosofía, altamente cualificado,

procedente de diferentes áreas de conocimiento de la UVIGO. Concretamente, las áreas de

conocimiento vinculadas al título son: Filología Gallega y Portuguesa, Lengua española,

Lingüística general, Teoría de la Literatura, Historia Contemporánea y Filosofía. Son 44

profesores/as doctores/as a tiempo completo que acreditan una amplia experiencia docente e

investigadora. Una parte importante de ellos/as tiene formación en nuevas metodologías de la

enseñanza y aprendizaje puesto que han seguido programas de Formación e Innovación

Docente. Esta característica, unida al hecho de que gran parte de los/las docentes han

participado en programas de posgrado de carácter semipresencial, les permite hacer frente a la

enseñanza en este régimen en el grado.

No se precisa la contratación de más personal académico para la impartición de este

título.

Descripción general del profesorado

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Vigo CU 8,88% 100% 100%

Vigo TU 71,11% 100% 93,75%

Vigo CEU 4,44% 100% 50%

Vigo TEU 2,22% 0% 50%

Vigo CD 11,11% 100% 40%

Vigo Lector/a 2,22% 100% 50%

csv:

125

2273

0947

2132

2063

3240

0

Page 234: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

6.1. Profesorado y otros recursos humanos disponibles y necesarios para llevar a cabo el

plan de estudios propuesto.

Plantilla de profesorado disponible

Categoría académica

No

Vinculación con la universidad

Dedicación al título Doctor Quinquenios Sexenios

Total Parcial

CU 4 TC X SI 19 13

TU 32 TC 4 SI 117 47

CEU 2 TC 2 SI 12 2

TEU 1 TC 1 No 5 0

CD 5 TC 4 SI 7 3

LECTOR/A IDIOMA

1 TP 1 SI 0 0

TOTAL 45 12 160 65

Adecuación del profesorado y personal de apoyo al plan de estudios

Porcentaje de profesorado con el título de Doctor

FRECUENCIA PORCENTAJE

DOCTORES 44 97,77%

NO DOCTORES 1 2,22%

TOTAL 45 100%

Distribución de profesorado por dedicación al título

FRECUENCIA PORCENTAJE

PROFESORES CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO 44 97,77%

PROFESORES A TIEMPO

PARCIAL

ASO T3-P3

ASO T3-P4

ASO T3-P5

ASO T3-P6 1 2,22%

Otros (externos)

TOTAL 45 100%

Distribución del profesorado por dedicación al título

FRECUENCIA PORCENTAJE

DEDICACIÓN EXCLUSIVA AL TÍTULO 33 73,33%

DEDICACIÓN COMPARTIDA CON OTRAS 12 26,66%

csv:

125

2273

0947

2132

2063

3240

0

Page 235: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

TITULACIONES

TOTAL 45 100%

Distribución del profesorado por experiencia docente

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 1 2,22%

ENTRE 5 Y 10 AÑOS 3 6,66%

MÁS DE 10 AÑOS 41 91,11%

TOTAL 45 100%

Distribución del profesorado por quinquenios docentes

FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de 2 6 13,33%

Entre 2 y 5 25 55,55%

Más de 5 14 31,11%

TOTAL 45 100%

Distribución del profesorado por experiencia investigadora

FRECUENCIA PORCENTAJE

Profesores con sexenios 35 77,77%

Profesores sin sexenios 10 22,22%

NS/NC

TOTAL 45 100%

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 1 2,22%

ENTRE 5 Y 10 AÑOS 3 6,66%

MÁS DE 10 AÑOS 41 91,11%

NS/NC

TOTAL 45 100%

csv:

125

2273

0947

2132

2063

3240

0

Page 236: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Otros recursos humanos disponibles

Categoría Experiencia Tipo de vinculación con la universidad Adecuación Información

adicional

Administradora de centro: 1

Tiempo completo Total

Decanato: xefa de negociado de

asuntos xerais: 1 Tiempo completo Total

Negociado de Asuntos

Económicos: 1 Tiempo completo Total

Secretaria de Alumnado: xefe

de Área Académica: 1

Tiempo completo Total

Secretaría de alumnado: xefe

de negociado da Área Académica

Tiempo competo Total

Secretaría de Alumnado: puesto

base: 2 Tiempo completo Total

Personal de administración adscrito a los

departamentos: 4

Tiempo completo: 3

Tiempo parcial: 1 Total

csv:

125

2273

7219

1149

8963

7780

4

Page 237: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Conserjería: personal de servicio: 5

Tiempo completo Total

Bibliioteca: persoal 5

Tiempo completo Total

Becarias Área de Calidade: 2

Becarios/as informática: 4

Tiempo parcial Total Becarios del Área

de Calidade

Total: 26

csv:

125

2273

7219

1149

8963

7780

4

Page 238: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Valores cuantitativos estimados para los siguientes indicadores y su justificación.

8.1.1. Justificación de los indicadores

a) Definición de las tasas

Tasa de Graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto

en el plan de estudios (d) o en un año académico más (d+1) en relación con su cohorte de

entrada.

Tasa de Abandono: relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de

nuevo ingreso que debieron obtener el Título el año académico anterior y que no se han

matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

Tasa de eficiencia: relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de

estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de

estudiantes graduados en un determinado curso académico y el número total de créditos en los

que realmente se han matriculado.

Tasa de rendimiento: relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios superados

por los estudiantes en un determinado curso académico y el número total de créditos ordinarios

matriculados por los mismos.

b) Análisis de los indicadores en el Grado de Estudios en Gallego y Español.

El procedimiento PC12 y el procedimiento PM01 del MSGIC están diseñados para esta

evaluación. El centro decidió no proponer nuevos indicadores, aparte de los definidos en el

SGIC.

Datos asociados al SIGC

Tasas

previstas

(memoria)

2009/20

10

2010/2011 2011/2012 2012/2013

Tasa de éxito SD 97,59 88,17 88,76% 96,36%

Tasa de rendimiento SD 81,82 76,73 80,03% 78,14%

Tasa de abandono =< 18% Sin

datos

Sin datos

Tasa de graduación =>70% Sin

datos Sin datos Sin datos Sin datos

Tasa de eficiencia =>90%

Ratio de plazas

demandadas/ofertada

s

Sin

datos 110,00% 133,33% 62%

Estudiantes Sin Sin datos Sin datos Sin datos

csv:

135

5770

3613

5340

5493

8728

9

Page 239: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

preinscritos sobre

plazas ofertadas

datos

Nota media de acceso 6,39 7,06

Número de plazas de

nuevo ingreso

ofertadas

30 30 30 30

Número de

matrículas

21 29 33 30

Variación de la

matrícula de nuevo

ingreso no 1º curso

respecto al curso

anterior

No

procede

+8 +4 -3

Número de

abandonos reales

0 0 3 6

c) Resultados de los informes de seguimiento

El título de Estudios de Gallego y Español recibió dos informes positivos de la ACSUG (2010-

2011, 2011-2012). En el último se pide que se tomen medidas para aumentar el número de

matriculados. La propuesta de nuevo grado es, parcialmente, una respuesta a esta demanda.

d) Tasas propuestas para el nuevo título.

Las tasas de rendimiento y éxito propuestas para este título están basadas en las medias de las

obtenidas en el título de Estudios de Gallego y Español. La tasa de abandono se calculó sobre el

dato de abandonos reales.

Tasas propuestas para el Título de Grado

Denominación Valor (%)

Tasa de graduación 90%

Tasa de abandono 12%

Tasa de eficiencia 90%

Tasa de rendimiento 80%

8.2. Progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes

En relación a los procedimientos para valorar el progreso y resultados de aprendizaje se pueden

contemplar las siguientes vías:

Desarrollo un trabajo fin de grado: La realización del TFG será utilizado como la

herramienta de la Titulación con el objeto de evaluar de forma global el aprendizaje de

los estudiantes.

Desarrollo de procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad del Título: El SGIC

habilita una serie de procedimientos destinados a verificar y garantizar que el proceso de

enseñanza/aprendizaje se lleva a cabo de acuerdo a los objetivos marcados, tal y como

se describe en el siguiente apartado de la presente memoria. Entre ellos:

Procedimientos clave: PC07 Evaluación de los Aprendizajes y PC12 Análisis y

medición de los resultados académicos

csv:

135

5770

3613

5340

5493

8728

9

Page 240: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Procedimiento de Medición: PM01 Medición, análisis y mejora.

En la Universidade de Vigo se utiliza el sistema UNIDATA que nos proporciona información

sobre los siguientes aspectos:

- Análisis de los datos de preinscripción, nuevo acceso y matrícula.

- Relación de alumnado aprobado respecto al presentado.

- Relación de alumnado aprobado respecto al matriculado.

- Relación de aprobados/suspensos por materia.

- Número de alumnos con alguna asignatura suspensa.

- Estudiantes matriculados en prácticas externas.

- Análisis del abandono de los títulos.

- Análisis de la movilidad.

- Análisis de los datos proporcionados por el alumnado egresado.

- Análisis de las tasas (graduación, eficiencia, éxito, rendimiento).

- Ratio de plazas demandadas/ofertadas.

- Variación de la matrícula de nuevo ingreso.

- Encuestas de satisfacción de alumnado y profesorado por titulación y por materia.

Cada año el Centro elabora, discute y aprueba los informes de seguimiento de los títulos donde

se hace mención expresa a los resultados de aprendizaje. También aparece esta información en

los informes anuales de resultados. Los coordinadores de títulos revisan las guías docentes y el

vicedecanato de calidad hace una revisión general de los sistemas de evaluación definidos en

aquellas.

csv:

135

5770

3613

5340

5493

8728

9

Page 241: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Calendario de implantación de la titulación

El título de Grado en Ciencias del Lenguaje sustituye al Grado en Estudios de Gallego y

Español. La implantación se hará curso por curso de acuerdo con el siguiente calendario:

Curso Nuevo título Grado Galego-Español

2014-2015 1º curso 2º, 3º, 4º

2015-2016 2º curso 3º, 4º

2016-2017 3º curso 4º

2017-2018 4º curso Sin docencia.

2018-2019 Sin docencia

2019-2020 Sin docencia

csv:

125

2274

5239

3797

0230

5440

6

Page 242: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS

Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

7.1. Justificación

En los últimos años la Universidade de Vigo en general y nuestra Facultad en particular han

hecho un esfuerzo para la dotación de estas infraestructuras que en estos momentos son las

adecuadas para el desarrollo de las enseñanzas actuales y para el del título propuesto en esta

memoria. En sus presupuestos anuales la Universidade de Vigo tiene en cuenta la dotación para

laboratorios docentes de sus centros, y establece la distribución de los fondos atendiendo, entre

otros parámetros, al número de estudiantes por laboratorio y a la apuesta de los centros por la

innovación didáctica y tecnológica. La partida presupuestaria consecuente permite la

renovación y el mantenimiento de las dotaciones

La nueva titulación, pues, dispondrá de los recursos materiales y servicios que permiten el

desarrollo del nuevo título de grado y no se precisa una inversión específica adicional para su

implantación.

a) Espacios disponibles y recursos

1) Aulas, seminarios y laboratorios

Aulas docentes a1, a2, a3, b1, b2, c1, c2 y c3

Aulas de gran capacidad, dotadas de cañones de vídeo, sonido y cableadas para que los

estudiantespuedan utilizar sus portátiles. Se utilizan para clases magistrales a grupos grandes,

exámenes, pruebas escritas y orales, presentaciones de los estudiantes y conferencias y

proyecciones.

Aulas docentes a5, a6, b5, c5 y c6

Aulas de mediana-grancapacidad, dotadas de cañones de vídeo, sonido y cableadas para que

losestudiantespuedan utilizar sus portátiles. Se utilizan para clases magistrales a grupos

medianos, exámenes, pruebas escritas y orales, presentaciones de los estudiantes y conferencias

y proyecciones.

Aulas docentes a7, a8, b7, b8, c7 y c8

Aulas de pequeña-medianacapacidad, dotadas de cañones de vídeo, sonido y cableadas para

que losestudiantespuedan utilizar sus portátiles. Se utilizan para clases magistrales a grupos

medianos,exámenes, pruebas escritas y orales, presentaciones de los estudiantes y conferencias

y proyecciones.

Aulas docentes a4a, a4b, b4a, b4b, b6a, c4a y c4b

Aulas de pequeñacapacidad, dotadas de cañones de vídeo, sonido y cableadas para que los

estudiantespuedan utilizar sus portátiles. Se utilizan para clases magistrales a grupos pequeños,

exámenes, pruebas escritas y orales, presentaciones de los estudiantes y conferencias y

proyecciones.

Seminarios docentes a11, a12, a13, a14, b11, b12, b13, b14, c12, c13 y c14

Aulas de pequeña capacidad. Todas están dotadas de cañones de vídeo, sonido y cableadas para

que los estudiantes puedan utilizar sus portátiles. Una de ellas está dotada de pizarra digital.

Docencia tipo seminario. Exámenes, pruebas escritas y orales, presentaciones de los

estudiantes de grupos reducidos.

Laboratorios de idiomas

Dos aulas de pequeña capacidad. Están dotadas de los medios tecnológicos necesarios para

csv:

125

2273

8958

7339

9677

7303

6

Page 243: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

poder desarrollar la docencia teórica y práctica de enseñanza-aprendizaje de idiomas. Docencia

eminentemente práctica. Exámenes y presentaciones de los estudiantes. 36 puestos

Laboratorios de interpretación l1, l2, l3, a10, b10, Newton1

Aulas de pequeña capacidad. Están dotadas de los medios tecnológicos necesarios para poder

desarrollar la docencia teórica y práctica de interpretación. Docencia eminentemente práctica.

Exámenes y presentaciones de los estudiantes.

Aulas de videoconferencia c11 y b6b

Aulas de pequeñacapacidad dotada de equipamiento para videoconferencias. 30 puestos

Aulas informáticas a9, c10, Newton 9a, Newton 9b, Newton 17 y b6a

Aulas de uso docente dotadas de cañón, sonido y ordenadores fijos. Docencia eminentemente

práctica. Exámenes y presentaciones de los estudiantes. La 9A puede utilizarse como una de 50

puestos o como dos de 25. En total suman 146 puestos.

Aula informática de acceso libre

Espacio dotado de medios informáticos, con 24 puestos individuales. Apoyo al estudiante. Uso

de medios informáticos básicos y acceso a internet de los estudiantes. No está vinculado a

materias o disciplinas concretas. Cualquier estudiante puede utilizar sus instalaciones para la

realización de trabajos, ejercicios o proyectos programados, o dentro de su actividad de estudio

autónoma. Este espacio es atendido por becarios de la propia universidad.

b) Biblioteca

Lugar de ubicación de los fondos bibliográficos y videográficos de la Facultad, de 1.662 m2.

Está adscrita a la Biblioteca Universitaria de la Universidade de Vigo.Dotada de puestos para

consulta de fondos bibliográficos, puestos para visionado de vídeo y puntos de consulta en

línea del catálogo. Los fondos suponen un total 70.000 títulos, así como 765 publicaciones

periódicas. Tiene Salas de Estudio para grupos, un hall, zona de ordenadores con acceso a

internet, zona de revistas y periódicos, zona de ordenadores con acceso al catálogo, zona de

diccionarios de referencia con puestos de estudio, sala de revistas y una Sala de Investigación

de 3º Ciclo. Cuenta con servicio de reprografía para uso investigador. La biblioteca funciona

con libre acceso a los libros y a la zona de hemeroteca. Los fondos están en el catálogo en línea

y los investigadores pueden acceder a él y realizar suspeticiones bibliográficas en red. Tiene

200 puestos de lectura, 134 en las salas de estudio.

c) Espacios y recursos de usos múltiples

Salón de actos

Salón de actos con la disposición habitual de escenario y butacas. Dotado de medios de

proyección de cine y vídeo, de amplificación de sonido y cabinas de interpretación. Utilizado

para conferencias. Mesas redondas, proyecciones, conciertos, grandes reuniones y actos

protocolarios.

Salón de grados

Salón de grados con la disposición habitual de escenario y butacas. Dotado de medios de

proyección de vídeo y de amplificación de sonido. Exposición y defensa de trabajos de fin de

grado y de máster así como tesis doctorales. También se utiliza para conferencias,

proyecciones, conciertos y actos protocolarios.

Sala de juntas

Salón de reunión dotado de medios de proyección de vídeo y pizarra digital. Exposición de

trabajos de fin de grado y de máster así como tesis doctorales. También se utiliza para

reuniones de departamentos, de equipos directivos, y otros actos protocolarios.

d) Otros espacios y recursos

csv:

125

2273

8958

7339

9677

7303

6

Page 244: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Despachos de profesorado: 93, repartidos en los tres pabellones.

Despachos administrativos: para el Decanato, Conserjería, Secretaría de Alumnos/as,

Asuntos Económicos y los cinco Departamentos con sede en la Facultad.

Otros recursos materiales.

Aparte de las infraestructuras y dotaciones situadas en espacios concretos de docencia-

aprendizaje, existe un material diverso que puede ser utilizado por profesorado y estudiantes en

su actividad en el centro. El uso de este material es controlado por el servicio de Conserjería de

la Facultad mediante un sistema establecido que incluye el compromiso para una utilización

adecuada por parte del usuario. El material disponible consiste en ordenadores portátiles,

proyectores digitales, reproductores de vídeo en diversos formatos, monitores, escaleras de

mano, cables de conexión, etc.

Conexión inalámbrica

El edificio de la Facultad dispone de conexión inalámbrica a la red de la Universidad y, a

través de ella, a internet. Todos los miembros de la comunidad universitaria tienen acceso a

este servicio mediante clave vinculada a su cuenta de correo personal proporcionada por la

universidad.

Recursos docentes en red

Como apoyo a la actividad docente presencial, la Universidade de Vigo pone a disposición del

profesorado la plataforma informática “Faitic” con recursos en línea destinados a la

teleformación.

Uvigo-TV

El servicio de grabación de vídeo de la Universidad permite el registro de conferencias,

seminarios y aulas. La Facultad de Filología y Traducción es uno de los centros más activos en

el uso de estas tecnologías. Es intención de los responsables de esta nueva titulación hacer un

uso cada vez mayor de estos recursos, especialmente en aquellas actividades de carácter

semipresencial. http://tv.uvigo.es/

Servicio de reprografía

El centro dispone de servicio de reprografía atendido por una empresa externa contratada por la

Universidad.

Servicio de cafetería y comedor

El centro dispone de servicio de cafetería (90 puestos) y comedor (280 plazas) atendido por una

empresa externa contratada por la Universidad.

La Facultad de Filología y Traducción está preparada para el acceso a los diferentes pabellones

y servicios de todas las personas que tengan alguna discapacidad, contando para ello con

plataformas transportadoras y rampas de entrada.

e) Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios disponibles

La provisión de nuevos recursos para el grado, si fuesen necesarios, se hará con el presupuesto

general de la Facultad. En estos momentos, se entiende que no se necesita ningún recurso

adicional para la docencia.

Como se puede comprobar, la Facultad está dotada de medios más que suficientes para la

enseñanza semipresencial. Aparte de esto, la Universidad dispone de una plataforma de

teledocencia (con los sistemas Moodle y Claroline) que garantiza la enseñanza a distancia. Así

mismo, los medios que pone a nuestra disposición el servicio de Uvigo-Tv permiten que se

puedan virtualizar contenidos.

csv:

125

2273

8958

7339

9677

7303

6

Page 245: 1 / 191€¦ · Grado Graduado o Graduada en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios por la Universidad ... · Certificado acreditativo de tener superado el curso preuniversitario

Resumen de las instalaciones

Aulas Seminarios Salas de informática

Salas de videoconferencia

Laboratorios Biblioteca

27 10 Docencia: 5 (122 puestos)

Libre acceso:1 (24 puestos)

2 (30 puestos) Idiomas: 2 (36 puestos)

70.000 monografías

765 revistas

csv:

125

2273

8958

7339

9677

7303

6