1 11 asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: estado actual y estrategia para la...

18
1 1 1 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de Valores 2011 Octubre

Upload: ruy-gamino

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

111

Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores:

Estado actual y

estrategia para la profesionalización de la actividad

Foro del Mercado de Valores 2011

Octubre

Page 2: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

222

1. Antecedentes

2. Ahorro financiero

3. Estrategia

a) Refuerzo al proceso de supervisiónb) Mejoras al marco regulatorio

4. Conclusiones

Contenido

Page 3: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

333

1. Antecedentes

Las entidades financieras, particularmente los bancos y las casas de bolsa, proporcionan servicios de asesoría de inversión en valores a su clientela, al igual que otras entidades especializadas que al día de hoy no están reguladas ni supervisadas por la CNBV (como los asesores de inversión independientes).

En general, los inversionistas dependen de una buena asesoría para cumplir con sus objetivos de inversión, considerando que:

La información no siempre está al alcance de los inversionistas comunes. Los conocimientos necesarios para invertir adecuadamente no son sencillos. El nivel de sofisticación y complejidad de los instrumentos ha aumentado.

En la mayoría de los casos, dicha asesoría se ofrece de manera complementaria a la prestación de otros servicios, tales como la ejecución de órdenes o la promoción de valores.

Hasta hace poco tiempo, los intermediarios, las asociaciones gremiales y las autoridades financieras no le habíamos prestado suficiente atención a las actividades de asesoría de inversión en valores ni le habíamos dado la importancia que merece.

Page 4: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

444

El ahorro financiero total en México ha tendio un crecimiento constante al aumentar del 47% del PIB en el 2000 al 72% del PIB en el primer trimestre de 2011.

1/ Incluye los instrumentos emitidos en México en manos de extranjeros, instrumentos extranjeros y préstamos garantizados por instituciones financieras en el extranjero.

7%

1%

6%

2%

12%

19%

2000

47%

17%

2% 2%

8%

14%

3%

4% TRACC

1T2011

72%

19%

8%

Banca Múltiple y otros captadores

SIEFORES

Sociedades de Inversión

Aseguradoras

Empresas, particulares y tesorerías relevantes

Ahorro externo

OtrosAhorro Financiero Total

(% PIB)

Fuente: Análisis de la CNBV con datos de la CNBV, Banxico, Consar, Indeval , SHCP e INEGI.

2. Ahorro Financiero: Importancia

Page 5: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

555

El ahorro financiero que las empresas y los particulares mantienen en valores emitidos mediante oferta pública en el mercado nacional:

Representa el 12% del PIB al primer trimestre de 2011. Registró un crecimiento real anual compuesto de 3.4% los últimos 10 años.

1/ No se incluye ahorro canalizado a través de acciones de la BMV.2/ Otros captadores incluye a las entidades del sector de ahorro y crédito popular y a las uniones de crédito. 3/ Incluye a las tesorerías de empresas públicas o privadas que son lo suficientemente grandes como para tener su propia cuenta registrada en Indeval. 4/Incluye los valores emitidos en México en manos de no residentes, los valores emitidos en el extranjero y el crédito otorgado por instituciones financieras extranjeras.

2. Ahorro Financiero: Importancia

Fuente: CNBV con datos propios, de Banxico, Consar, Indeval, SHCP e INEGI.

Tasa real anual de crecimiento compuesta

2000-1T2011TRACC

Empresas y particulares3

AseguradorasFondos de vivienda

Ahorro externo4

Banca múltiple, de desarrollo y

otros captadores2

TotalIMSS e ISSSTE

Siefores Sociedades de inversión

1.2% 12.7% 11.8% 5.0%3.7% 2.7%6.7% 0.5% 4.0%

19%

12%8%

7%5% 2% 1%

19% 72%Ahorro financiero como % PIB1

Marzo 2011 (%)

Page 6: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

666

Empresas y particulares

36.0%

Siefores37.0%

Sociedades de Inversión

14.0%Posición propia de

casa de bolsa y bancos6.0%

Aseguradoras5.0%

Distribución de la tenencia en instrumentos de deuda privada

Empresas y particulares

67.7%

Extranjeros25.0%

Siefores4.2%

Sociedades de Inversión

2.5%

Posición propia de casa de bolsa y

bancos0.5% Aseguradoras

0.1%

Distribución de la tenencia del mercado de renta variable

2. Ahorro financiero: Distribución de la tenencia

La inversión que empresas y particulares realizan a través de contratos de intermediación bursátil con bancos y casas de bolsa no sólo muestra un elevado dinamismo, sino que representa un alto porcentaje del mercado de valores doméstico:

Más de una tercera parte de la deuda privada en circulación. Más de dos terceras partes de las inversiones en renta variable.

Nota: Renta variable incluye las acciones de las SAPIB, de empresas extranjeras (SIC), de entidades financieras (bancos, casas de bolsa, aseguradoras, afianzadoras y arrendadoras) y de empresas no financieras. Instrumentos de deuda no incluye la deuda de entidades financieras, bancaria y no bancaria.

Fuente: CNBV con información de Indeval.

Page 7: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

777

3%

4%

4%

5%

5%

2010 2013 2016 2019 2022 2025

Ahorro como proporción del ingreso de los hogares

Nota metodológica: Para la estimación de la tasa de ahorro como proporción del ingreso de los hogares se utilizaron datos de la ENIGH del periodo 1984-2010.Para la estimación del crecimiento en el monto del ahorro se proyectó a 15 años la proporción de ahorro de empresas y particulares con respecto al PIB utilizando una regresión simple con datos del 2000 al 2011 .

2. Ahorro financiero: Expectativas de crecimiento

Además, se espera que la importancia del ahorro financiero de empresas y particulares se incremente en el mediano plazo, considerando las siguientes estimaciones para los próximos 15 años: La tasa de ahorro como proporción del flujo de ingreso de los hogares aumentará

de 3.9% a 4.8% lo que significa un aumento del 23% (impacto de la transición demográfica).

Esta tendencia, aunada a un escenario de crecimiento del PIB de 3% anual, nos lleva a una estimación base del ahorro de empresas y particulares por un monto de más de 2 veces el actual, pasando del 12% al 16% del PIB.

23%

0

Fuente: CNBV, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 1984-2010 y Consejo Nacional de Población.

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Mar-2011 Dic-2025

Mile

s de

Mill

ones

Empresas y particularesMonto de ahorro y crecimiento de ahorro

TACC 4.97%

1,609

3,294

12% PIB

16% PIB

Page 8: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

888

3. Estrategia

A fin de profesionalizar las actividades de asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores, la CNBV propuso dos líneas de acción. La primera de ellas, busca reforzar el proceso de supervisión:

Disposiciones aplicables a las

Entidades Financieras que

presten Servicios de

Inversión

Servicios de asesoría

Temas centrales de la Nueva Regulación

Idoneidad

Comisiones e incentivos Control interno

Remuneraciones Responsabilidades del Consejo

Conflictos de interés

Mejor ejecución

Revelación de información

Atención a reclamaciones

2Perfilamiento del

cliente

Análisis del producto

CNBV crea el Área de

Administración de Inversiones

(DGAI)

Visitas de Inspección especializadas

Supervisión Extra-situ

Sanciones(en su caso)

1

+OBJETIVOS

Contar con un marco normativo que mejore

tanto la asesoría en inversiones como la administración de

activos en el mercado

Dar mayor protección a inversionistas no

sofisticados e institucionales

Page 9: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

999

3a. Hallazgos de la supervisión

Concentración en valores

• De entre los clientes que cuentan con deuda privada en sus carteras, el 20% de ellos tienen más de la mitad de sus inversiones concentradas en un sólo título.

Como parte del proceso de supervisión, la CNBV realizó un diagnóstico de las conductas actuales de los intermediarios en relación con los servicios de asesoría en inversiones y detectó algunas malas prácticas, entre las que destacan las siguientes:

Conflicto de intereses

• El 80% de los valores de deuda privada detentada por inversionistas personas físicas y morales, le generaron ingresos al intermediario por concepto de distribución pagados por el emisor.

• Ineficacia de las “murallas chinas” entre las áreas que estructuran los productos, las tesorerías y las áreas que brindan asesoría de inversiones.

• Bonos para los promotores están comúnmente ligados a la rentabilidad de la institución por compra/venta de valores y colocación o distribución de los mismos, sin penalizaciones por formular recomendaciones no acordes al perfil.

• Poca transparencia en los esquemas de costos y comisiones.

Page 10: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

101010

3a. Hallazgos de la supervisión

Recomendaciones fuera de perfil

• Falta de consideración del perfil de los clientes en la venta de productos financieros.

• Venta de valores complejos a clientes poco sofisticados.

• Recomendaciones sin sustento o no acordes al mejor interés del cliente.

Continuación…:

Operatividad excesiva

• En algunas cuentas de clientes, se encontró un número excesivo de operaciones de compra y venta de activos, aún en periodos de baja volatilidad que no justificaban el volumen de operaciones realizado (churning).

Page 11: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

111111

3. Estrategia

La segunda línea de acción propuesta por la CNBV, busca mejorar el marco regulatorio relacionado con las actividades de asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores:

Disposiciones aplicables a las

Entidades Financieras que

presten Servicios de

Inversión

Servicios de asesoría

Temas centrales de la Nueva Regulación

Idoneidad

Comisiones e incentivos Control interno

Remuneraciones Responsabilidades del Consejo

Conflictos de interés

Mejor ejecución

Revelación de información

Atención a reclamaciones

2Perfilamiento del

cliente

Análisis del producto

CNBV crea el Área de

Administración de Inversiones

(DGAI)

Visitas de Inspección especializadas

Supervisión Extra-situ

Sanciones(en su caso)

1

+OBJETIVOS

Contar con un marco normativo que mejore

tanto la asesoría en inversiones como la administración de

activos en el mercado

Dar mayor protección a inversionistas no

sofisticados e institucionales

Page 12: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

121212

3b. Mejoras al marco regulatorio

Durante la segunda mitad del 2010, la CNBV se dio a la tarea de investigar las mejores prácticas regulatorias a nivel internacional en materia de asesoría en inversiones y venta de valores a empresas y particulares.

Los resultados de estas tareas se utilizaron a fin de elaborar un marco conceptual de referencia, el cual será el punto de partida para:

Plantear soluciones a la problemática de la situación actual. Diseñar una estrategia para profesionalizar las actividades de asesoría.

El siguiente esquema sintetiza dicho marco conceptual:

Page 13: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

131313

PERFILAR AL CLIENTE

Objetivo de inversión

Tolerancia al riesgo

Horizonte de inversión

Educación financiera

Experiencia en la materia

Historial de manejo de cuenta

Situación financiera

Preferencias y restricciones*

ANALIZAR EL PRODUCTO

Características distintivas

Riesgos

Rendimiento

Liquidez

Complejidad

Necesidades que satisface

IDONEIDAD

*/ Se refiere a restricciones establecidas por el propio cliente conforme a sus intereses particulares.

Ofrecer una cartera acorde con la situación particular del clienteConsiderar la totalidad de la cartera y no los valores en lo individual

3b. Mejoras al marco regulatorio

Page 14: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

141414

La asesoría de inversiones contará con el atributo de idoneidad sólo si:

Se antepone el interés del cliente al de la institución o el promotor. Se respeta la relación contractual. Se actúa con total y absoluta transparencia ante el inversionista.

Así, para lograr recomendaciones idóneas las instituciones deben:

Establecer políticas para la gestión de conflictos de interés

Contar con una apropiada segregación de áreas:

• Entre las que proporcionan servicios de inversión y otras áreas de negocio.• Entre las que brindan asesoría y las que ejecutan las órdenes.

Revisar los esquemas de remuneración del personal involucrado en la prestación del servicio de asesoría y gestión de inversiones para alinearlos con los intereses de los clientes.

3b. Mejoras al marco regulatorio

Page 15: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

151515

(continuación)… Así, para lograr recomendaciones idóneas las instituciones deben :

Proporcionar una adecuada capacitación sobre los productos recomendados al personal involucrado con funciones de asesoría.

Evaluar el ofrecimiento de productos de otras entidades.

Poner en marcha un mecanismo eficiente de atención de quejas y compensación de clientes.

Establecer políticas institucionales y mecanismos de monitoreo y control sobre las actividades de asesoría, en relación con:

• La información que debe ser obtenida de los clientes.

• Los procesos de decisión que deben seguirse sobre los valores a recomendar.

• La revisión periódica de las carteras de los clientes.

• La información que debe ser proporcionada a los inversionistas.

3b. Mejoras al marco regulatorio

Page 16: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

161616

3. Estrategia

Derivado de las dos líneas de acción tomadas, se contribuye con la construcción del marco regulatorio en materia de asesoría de inversiones en beneficio de los inversionistas:

Disposiciones aplicables a las

Entidades Financieras que

presten Servicios de

Inversión

Servicios de asesoría

Temas centrales de la Nueva Regulación

Idoneidad

Comisiones e incentivos Control interno

Remuneraciones Responsabilidades del Consejo

Conflictos de interés

Mejor ejecución

Revelación de información

Atención a reclamaciones

2Perfilamiento del

cliente

Análisis del producto

CNBV crea el Área de

Administración de Inversiones

(DGAI)

Visitas de Inspección especializadas

Supervisión Extra-situ

Sanciones(en su caso)

1

+OBJETIVOS

Contar con un marco normativo que mejore

tanto la asesoría en inversiones como la administración de

activos en el mercado

Dar mayor protección a inversionistas no

sofisticados e institucionales

Page 17: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

171717

4. Conclusiones

Actualmente, el estándar de integridad en cuanto a la asesoría en inversiones que se observa en el mercado mexicano dista mucho del que se considera necesario para que la actividad tenga el nivel de profesionalización deseado.

Existe una corresponsabilidad entre los intermediarios, las asociaciones gremiales y las autoridades financieras para solucionar el estado actual de esta actividad, por lo que se requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado.

El eje en torno al cual se está diseñando esta solución es que es indispensable alinear los incentivos de las casas de bolsa y los bancos con el mejor interés de los clientes, a fin de lograr una relación riesgo-beneficio óptima para cada cliente.

La profesionalización de la actividad de asesoría de inversiones y prácticas de venta debe tomar en cuenta que sólo el conocimiento detallado tanto de los clientes como de los productos ofrecidos por las casas de bolsa y los bancos permitirá asignar los productos adecuados para distintos horizontes de inversión y perfiles.

El crecimiento eficiente del mercado de valores nacional sólo podrá darse mediante la profesionalización de esta actividad, en beneficio tanto de los inversionistas como de los intermediarios financieros y el sistema financiero en su conjunto.

Los países que han normado y supervisado la asesoría de inversiones como una actividad importante en sí misma, han logrado beneficios sustentables para sus mercados financieros.

Page 18: 1 11 Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores: Estado actual y estrategia para la profesionalización de la actividad Foro del Mercado de

181818

Asesoría de inversiones y prácticas de venta de valores:

Estado actual y

estrategia para la profesionalización de la actividad

Foro del Mercado de Valores 2011

Octubre