1 / 100 - ua...ct-14 - disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora...

100
Identificador : 2501434 1 / 100 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Alicante Escuela Politécnica Superior 03013273 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Alicante RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009 SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS VICERRECTORA DE ESTUDIOS, FORMACIÓN Y CALIDAD Tipo Documento Número Documento NIF 21425525J REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS VICERRECTORA DE ESTUDIOS, FORMACIÓN Y CALIDAD Tipo Documento Número Documento NIF 21425525J RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO MANUEL PALOMAR SANZ RECTOR Tipo Documento Número Documento NIF 20413324L 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO UNIVERSIDAD DE ALICANTE-CAMPUS SAN VICENTE DEL RASPEIG-AP.99 03080 San Vicente del Raspeig/ Sant Vicent del Raspeig 965909372 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Alicante 965909464 csv: 117756145127324587691316

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

1 / 100

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Alicante Escuela Politécnica Superior 03013273

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Alicante

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ingeniería y Arquitectura No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

Sí Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de2009

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS VICERRECTORA DE ESTUDIOS, FORMACIÓN YCALIDAD

Tipo Documento Número Documento

NIF 21425525J

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS VICERRECTORA DE ESTUDIOS, FORMACIÓN YCALIDAD

Tipo Documento Número Documento

NIF 21425525J

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

MANUEL PALOMAR SANZ RECTOR

Tipo Documento Número Documento

NIF 20413324L

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

UNIVERSIDAD DE ALICANTE-CAMPUS SANVICENTE DEL RASPEIG-AP.99

03080 San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig

965909372

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Alicante 965909464

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 2: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

2 / 100

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Alicante, AM 19 de julio de 2013

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 3: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

3 / 100

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ingeniería en Sonido eImagen en Telecomunicación por la Universidad deAlicante

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Ciencias de la computación Técnicas audiovisuales ymedios de comunicación

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Ingeniero Técnico de Telecomunicación

RESOLUCIÓN Resolución de 15 de enero de 2009, BOE de 29 de enero de 2009

NORMA Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Alicante

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

001 Universidad de Alicante

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

36 132 12

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de Alicante1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

03013273 Escuela Politécnica Superior

1.3.2. Escuela Politécnica Superior1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 4: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

4 / 100

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

80 80 80

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

80 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 48 72

RESTO DE AÑOS 48 72

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 24 47

RESTO DE AÑOS 24 47

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=1773.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No Sí Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 5: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

5 / 100

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

GENERALES

B-1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

B-3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

B-5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas. Marketing.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

C-11 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos dela electrotecnia y de la electrónica de potencia.

C-12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 6: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

6 / 100

C-13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y serviciosinteractivos y multimedia.

C-14 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación,dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

C-15 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

C-5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

C-7 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

C-8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

C-9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

El acceso a los títulos oficiales de Grado ofertados por la Universidad de Alicante requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiereel artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente(art. 14 RD1393/2007). En concreto, la prueba referida está desarrollada por el REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a lasenseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión de las universidades públicas españolas.

Asimismo, de acuerdo con el art. 16.3 de la Normativa de la UA para la Implantación de Títulos de Grado, previamente a la matrícula evaluación del trabajo de fin de grado, el estudiante debeacreditar las competencias en un idioma extranjero. Entre otras formas de acreditación, en la Universidad de Alicante se considera necesario superar como mínimo, el nivel B1 del Marco deReferencia Europeo para las lenguas modernas, que podrá ser elevado en el futuro.

En lo que refiere a la accesibilidad de los sistemas de información, la Universidad de Alicante cuenta con una página web ( http://www.ua.es/es/alumnado/index.html) en la que se puedeconsultar de forma pormenorizada todo lo relativo a esta cuestión (información académico-administrativa, estudios, recursos, formación y servicios complementarios, movilidad, etc.).

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

La Universidad de Alicante cuenta con servicios de reconocida solvencia dentro de su ámbito en el panorama nacional, como el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE), todas las unidades delServicio de Alumnado (acceso, movilidad, prácticas, títulos, TIU y becas), más la Oficina de Diseño Curricular dependiente del Vicerrectorado de Planificación de Estudios –con la misión deorientar y asesorar al estudiante en los aspectos que conciernen al currículo personal-, y con programas específicos dirigidos al apoyo y orientación de nuestros estudiantes.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 7: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

7 / 100

Programa de apoyo a estudiantes con discapacidad

Está dirigido a todos los estudiantes de la Universidad de Alicante con algún tipo de discapacidad, ya sea de índole física, sensorial o con una enfermedad crónica que incida en sus estudios.El programa se realiza a través de un estudio interdisciplinar de cada caso en el que se detectan las necesidades específicas, se elabora un proyecto individual y un plan de trabajo que garan-tice la igualdad de oportunidades en la trayectoria universitaria y posteriormente en la salida profesional, y se adoptan medidas destinadas a prevenir o compensar las desventajas que puedatener el estudiante a lo largo de su vida académica.

Programas de asesoramiento psicológico y psicoeducativo

El asesoramiento psicológico trata de dar respuesta a dificultades de carácter general, que pueden incidir en la vida académica del universitario. Se atiende al alumno en entrevistas individua-les, se le orienta directamente y, de resultar necesario, se le facilitan centros o profesionales especializados.

El asesoramiento psicoeducativo se centra en dificultades directamente relacionadas con habilidades, aptitudes u orientación adecuada en los estudios. Trata de facilitar una respuesta com-pleta, con actuaciones individuales y grupales (talleres de asesoramiento para el aprendizaje orientados hacia las técnicas de estudio y el afrontamiento de exámenes).

Además, son frecuentes los estudiantes que acuden al CAE con dudas respecto a la elección de titulación o sobre la continuidad de sus estudios. El abordaje de estas consultas se realiza me-diante entrevistas individualizadas en las que se hace un análisis de las circunstancias que han llevado al alumno a tal situación, y se continúa con un proceso de toma de decisiones basadasen los intereses profesionales del alumno.

Programa de Voluntariado Social Intra-Universitario

Se persigue fomentar las actitudes solidarias entre los universitarios. Para ello se promueven actividades que realicen los propios estudiantes destinadas a prevenir situaciones de desigualdady exclusión social entre sus compañeros. Este programa de voluntariado, llevado a cabo por el CAE, se desarrolla en nuestro entorno más cercano para educar en valores y formar, además debuenos profesionales, a ciudadanos con criterio y con compromiso hacia aquellas desigualdades que les rodean.

Los estudiantes pueden comprobar como en su mismo ambiente universitario existen situaciones sociales diferentes a las suyas, en las que se hace necesario intervenir, si bien desde la pers-pectiva del compromiso y con una actitud desinteresada.

· Actividades de apoyo voluntarias

· Apoyo a estudiantes con necesidades especiales: copiar o transcribir apuntes, acompañamientos en desplazamientos, enseñar itinerarios, ayuda en biblioteca, etc.

· Acompañamiento a los nuevos estudiantes con discapacidad procedentes de secundaria en sus primeras visitas a nuestra universidad.

· Apoyo voluntario a los estudiantes con discapacidades que se presentan a las PAU.

· Voluntariado lingüístico. Actividad con una doble finalidad; por un lado mejorar el idioma en estudiantes inmigrantes, pero sobre todo generar redes y vínculosde ayuda a su integración. En este tipo de voluntariado la mayoría de los alumnos que prestan su apoyo son estudiantes con algún tipo de discapacidad.

· Acogimiento y apoyo a estudiantes Erasmus con discapacidad.

Programa de ayudas económicas de emergencia

Se persigue garantizar a nuestros estudiantes con situaciones socioeconómicas difíciles afrontar, al menos, los gastos derivados de necesidades básicas. Este tipo de necesidades puedensurgir de forma sobrevenida, situando a la familia del estudiante en unas circunstancias desfavorables. El programa funciona valorando cada caso y estableciendo un plan personalizado de ac-tuación, encaminado a mejorar la situación del alumno. El establecimiento de las ayudas concretas para atender cada caso se eleva a una Comisión de Valoración. El objetivo final del progra-ma es que el estudiante que padece de este tipo de situaciones no se vea avocado a abandonar sus estudios.

El programa cuenta tanto con recursos internos de la propia universidad como con medios externos.

Programa de Mejora de la Empleabilidad de los Estudiantes

El objetivo básico del programa es la coordinación e integración de los servicios y acciones de prácticas de empresa e iniciativas de empleo de la Universidad de Alicante para que aumente lacapacidad de inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados/as.

El programa consta de tres grandes líneas:

· Prácticas de empresa. El objetivo es coordinar a los diferentes centros de nuestra universidad y al Gabinete de Iniciativas Para el Empleo (GIPE) en materia deprácticas de empresa, para favorecer la realización de prácticas a nuestros estudiantes y mejorar su calidad.

· Iniciativas para el empleo. El objetivo es asimismo coordinar a los diferentes centros con el GIPE en materia de inserción laboral. Con tal fin se ha creado la fi-gura del Dinamizador de Inserción Laboral de Centro, que coordina la realización de acciones por centros y titulaciones encaminadas a mejorar las posibilidadesde inserción laboral de nuestros estudiantes.

· Observatorio Universitario de Inserción Laboral de la Universidad de Alicante, encargado de coordinar el desarrollo del programa de mejora de la empleabilidadde nuestros alumnos y titulados, en colaboración con el GIPE de la Fundación General, la Unidad Técnica de Calidad y los distintos centros de la Universidad deAlicante.

En aras a la potenciación de la participación y la representación del colectivo estudiantil, la Universidad de Alicante cuenta con un Consejo de Alumnos de gran dinamismo, en cuanto máxi-mo órgano colegiado de la representación de los estudiantes (artículo 176 EUA). Sus funciones, que están reguladas por un reglamento de régimen interno, son la de canalizar las inquietudes,propuestas y demandas del alumnado a los órganos académicos correspondientes a través de sus representantes, a través de la gestión de una serie de servicios como el Centro de Informa-ción Juvenil (CIJ), la Oficina de Sugerencias y Quejas (OSQ), Asesoramiento y reclamación de exámenes, Oficina Verde, Oficina de Transporte Universitario, Hotel de Asociaciones y Delega-ciones de Alumnos.

Más allá de la defensa de los intereses de los estudiantes por vía de sus representantes, aquélla también queda bajo las competencias del Defensor Universitario , en cuanto “comisionadopor el Claustro Universitario para velar por el respeto a los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios de laUniversidad” (artículo 202 EUA).

Cursos propedéuticos.

Desde el curso 2004/2005 la Escuela Politécnica ha impartido cursos de apoyo para los alumnos de nuevo ingreso a todas sus titulaciones, las materias en las que se ha impartido dichos cur-sos han sido Física, Matemáticas y Dibujo. En la Figura 1se muestra la evolución de la matrícula en los mencionados cursos.

1. Evolución de los alumnos matriculados en los cursos propedéuticos

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 8: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

8 / 100

Se considera que esta acción es beneficiosa para los alumnos de nuevo ingreso, por lo cual se plantea seguir con ella.

Acción Tutorial

Entre los procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad de Alicante se incluye también el Programa de Acción Tutorial promovido por el Vice-rrectorado de Planificación Estratégica y Calidad.

Su objetivo fundamental es ofrecer al alumnado orientación personal y apoyo en su desarrollo académico, personal y en la adaptación al contexto curricular y social universitario.

Para el desarrollo del programa un profesor/a tutor/a se responsabiliza de un grupo de alumnos, realizando tareas de tutorías individualizadas y grupales.

Objetivos específicos:

· Dar información a los nuevos alumnos sobre la UA en sus aspectos organizativos y de funcionamiento.

· Facilitar una persona de referencia específica entre los docentes de la titulación con la cual se cree un vínculo especial de confianza.

· Orientar sobre métodos específicos de estudio en referencia con el EEES.

· Ofrecer un primer apoyo en momento de crisis personal en la trayectoria del estudiante.

· Servir de complemento de análisis respecto al rendimiento y esfuerzo del alumnado

· Orientar sobre trayectorias curriculares, asignaturas optativas y libre configuración, movilidad, etc.

· Ayudar a la ponderación de salidas profesionales.

· Poner en contacto con posibles especialistas sobre temas de interés del alumnado en el ámbito profesional y de investigación.

·

Desarrollo del programa

El desarrollo del programa se realiza a través de distintas tareas como son:

· Reuniones de trabajo con coordinadores/as y tutores/as para suministrarles información y formación.

· Elaboración de un dossier para el desarrollo de la Acción Tutorial, en función de sus necesidades, que incluye:

· Información sobre aspectos organizativos y de funcionamiento de la vida universitaria.

· Orientación en las dificultades académicas y de aprendizaje del alumnado.

· Asesoramiento en la trayectoria curricular del alumnado y orientación sobre salidas profesionales.

· Actividades grupales con alumnado para trabajar temas específicos propuestos en el programa y/o solicitados por ellos.

· Entrevistas individuales con alumnado que solicite atención específica.

· Contacto a través de los medios informáticos entre el profesorado y el alumnado.

· Evaluación del programa a través de distintos instrumentos suministrados.

·

El programa va dirigido a alumnos de nuevo ingreso y tiene 2 modalidades:

· Modalidad A: El tutor es un profesor/a que se responsabiliza de un grupo de 30 alumnos. Además de la comunicación directa entre profesor/a tutor y alumnadose persigue potenciar la interrelación entre todos los alumnos del grupo.

· Modalidad B: El tutor es un alumno/a de último año de titulación. La inexistencia de corte generacional facilita la comunicación entre tutorizado y tutor al tiem-po que el alumno/a tutor transmite su experiencia académica al alumno/a tutorizado. Los grupos son de un máximo de 20 alumnos.

La participación en el Programa de Acción Tutorial se decide en el momento de formalizar la matrícula.

La Escuela Politécnica Superior dispone de una página web ( http://pat.eps.ua.es/) en la que se informa del Programa de Acción tutorial a toda la comunidad, alumnos y profesores/as, y seexplica el procedimiento que se debe utilizar para apuntarse a dicho programa.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS OFICIALES

(CONTEMPLA LA MODIFICACIÓN REALIZADA EN LA MISMA POR RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE FECHA 27 -02-12)

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 9: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

9 / 100

Artículo 1. Reconocimiento de créditos

Se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en lamisma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconoci-miento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos,a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades.

La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de untítulo oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.

Artículo 2. Transferencia de créditos

1. La transferencia de créditos implica que, en el expediente y en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas segui-das por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otrauniversidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. La transferencia de créditos requiere la previa admisión del estudiante en elestudio correspondiente.

2. La Universidad transferirá al expediente académico de sus estudiantes todos los créditos obtenidos de acuerdo con lo dispuesto en el aparta-do anterior, debiendo constar en el expediente del estudiante la denominación de los módulos, las materias o asignaturas cursadas, así como el res-to de la información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título (SET).

3. Los módulos, las materias o asignaturas transferidas al expediente académico de los nuevos títulos de grado no se tendrán en cuenta para elcálculo de la baremación del expediente.

4. En los supuestos de simultaneidad de estudios, no serán objeto de transferencia los créditos obtenidos en los mismos, salvo que estos seanobjeto de reconocimiento, o el estudiante renuncie a dicha simultaneidad, por abandono de dichos estudios.

Artículo 3. Expediente académico y Suplemento Europeo al Título

1. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidosy los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo alTítulo, regulado en el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales.

Artículo 4. Comisiones de Centro de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y Evaluación de Expedientes

1. En cada Centro habrá una Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y Evaluación de Expedientes que resolverá las solicitu-des de reconocimiento de créditos que se integran en el currículum del alumnado que cursa estudios adscritos a dicho Centro. Esta comisión tendrálas siguientes competencias:

-Resolución de las solicitudes de reconocimiento de créditos.

-Evaluación de expedientes.

2. El reglamento de funcionamiento y los criterios de composición serán aprobados por la Junta de cada Centro. Si bien, la composición mínimade las comisiones será la siguiente:

-Presidente: Decano/Director del Centro o persona en quién delegue.

-Secretario: El secretario del Centro.

-Un profesor por cada una de las titulaciones oficiales del Centro.

-Dos alumnos que formen parte de la Junta de Centro.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 10: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

10 / 100

-Un miembro del Personal de Administración y Servicios de la Secretaría del Centro.

3. Aquellos Centros que no dispongan de Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y Evaluación de Expedientes deberán cons-tituirla en el plazo de tres meses desde la aprobación de esta norma por el Consejo de Gobierno.

4. En el caso de los títulos oficiales propuestos por los departamentos e Institutos Universitarios de Investigación, el órgano proponente actuaráen términos similares a los previstos para Facultades y Escuelas.

Artículo 5. Comisión de Universidad de Reconocimiento y Transferencia de Créditos

1. La Comisión de Universidad se compone de los siguientes miembros:

-Presidente: El/la Vicerrector/a con competencias en estudios y títulos oficiales

El/la Vicerrector/a con competencias en alumnado

-Presidentes/as de las Comisiones de Centro o, en su defecto y por delegación de éstos, el vocal que designe el Presidente de la respectiva Comi-sión

-Director/a del CEDIP

-Director/a del Servicio de Gestión Académica

-Presidente/a del Consejo de Alumnos o, en su defecto y por delegación de éste, otro representante de alumnos del Consejo

-Un representante del Servicio Jurídico de la Universidad, con voz pero sin voto

2. Actuará de Secretario el que el Presidente designe.

3. La Comisión de Universidad será convocada por el Presidente en cuantas ocasiones se considere oportuno para resolver asuntos de su com-petencia.

4. Las competencias de la Comisión de Universidad de Reconocimiento y Transferencia de Créditos son:

1. Coordinar los criterios de actuación de las Comisiones de Centro para el reconocimiento de créditos.

2. Resolver los recursos planteados ante las Comisiones de Centro.

3. Pronunciarse sobre aquellas situaciones para las que sea particularmente consultada por las Comisiones de Centro.

Artículo 6. Normas comunes de funcionamiento de estas comisiones

1. La convocatoria la efectuará el Presidente con una antelación mínima de 72 horas acompañando el orden del día.

2. El funcionamiento de la Comisión se adaptará, en todo lo demás, a lo dispuesto en el Estatuto de la Universidad y a la normativa internaaprobada por la Universidad.

3. La Comisión, cuando lo estime conveniente por la especial complejidad del reconocimiento de créditos podrá solicitar el asesoramiento de es-pecialistas en la materia.

4. Para la resolución de solicitudes se tendrá que atener a los criterios generales que establece el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre y el R.D.861/2010 de dos de julio, que lo modifica. Las denegaciones deberán ser debidamente motivadas.

Artículo 7. Reconocimiento de créditos en las enseñanzas de Grado, Máster Universitario y Doctorado

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 11: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

11 / 100

1. Reconocimiento de créditos obtenidos en estudios oficiales conforme a anteriores ordenaciones universitarias:

• En el caso de créditos obtenidos en estudios oficiales de la UA regulados por el R.D. 1497/1987 o el R.D. 56/2005, el reconocimiento se reali-zará teniendo en cuenta la tabla de adaptación de créditos de las asignaturas de dichos planes de estudio con las asignaturas de los nuevos planesde estudio regulados por el R.D. 1393/2007 y el R.D. 861/2010 de dos de julio, que lo modifica, que acompañará a cada memoria para la solicitud deverificación de títulos de la Universidad de Alicante.

• En el caso de créditos obtenidos en otros estudios oficiales, éstos se podrán reconocer teniendo en cuenta la adecuación entre los conoci-mientos asociados a las materias y/o asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios, respetándose las siguientes re-glas:

• que el número de créditos, o en su caso horas, sea, al menos, el 75% del número de créditos u horas de las asignaturas por las que se quie-re obtener el reconocimiento de créditos, y

• que contengan, al menos, el 75% de conocimientos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.

2. Reconocimiento de créditos obtenidos en títulos de la actual ordenación y estudios no oficiales:

i. Los créditos podrán ser reconocidos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos bien en otros mó-dulos, materias, asignaturas o enseñanzas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal,respetándose las siguientes reglas:

• que el número de créditos sea, al menos, el 75% del número de créditos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimientode créditos.

• que contengan, al menos, el 75% de conocimientos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.

• que confieran, al menos, el 75% de las competencias de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.

ii. En el caso particular de las enseñanzas de Grado, el reconocimiento de créditos deberá respetar además las siguientes reglas básicas:

• Siempre que el título al que se pretenda acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditoscorrespondientes a materias de formación básica de dicha rama, con la denominación, créditos y calificación de origen.

• Cuando el título al que se pretende acceder pertenece a una rama de conocimiento distinta de la de origen, serán también objeto de recono-cimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende ac-ceder.

iii. En todo caso no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster.

3. La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtenciónde un título oficial, siempre que confieran, al menos, el 75% de las competencias de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimientode créditos.

4. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no ofi-ciales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estoscréditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

5. No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentajesuperior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propiohaya sido extinguido y sustituido por un título oficial.

6. En cualquiera de los supuestos anteriores, la Comisión de Centro de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y evaluación de expedien-tes determinará en la correspondiente resolución qué módulos, materias o asignaturas del plan de estudios el/la estudiante deberá cursar tras el re-conocimiento. Asimismo, en dicha resolución la Comisión podría recomendar al estudiante cursar voluntariamente aquellas materias en las que seobserven carencias formativas.

7. Finalmente, y a propuesta del equipo de dirección, el Consejo de Gobierno podrá proponer asignaturas que contribuyan al desarrollo de loscriterios de igualdad, a los procesos de normalización lingüística, a la implantación de Cátedras Institucionales o que resulten de interés para la Uni-versidad por cuestiones estratégicas. El número de créditos reconocidos por este concepto no podrá exceder de seis créditos.

Artículo 8. Reconocimiento de créditos en programas de movilidad

1. Los estudiantes que participen en programas de movilidad nacionales o internacionales suscritos por la Universidad de Alicante, cursando unperíodo de estudio en otras Instituciones de Educación Superior, obtendrán el reconocimiento completo que se derive del acuerdo académico (Lear-

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 12: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

12 / 100

ning Agreement) establecido antes de su partida. Asimismo, serán objeto de reconocimiento los créditos cursados en enseñanzas oficiales regula-dos mediante convenios o acuerdos interuniversitarios que así lo recojan específicamente. En ambos casos, no será necesario el informe de las Co-misiones de Centro o de Universidad, dado que dicho reconocimiento está sometido a compromisos previos.

Artículo 9. Asignación de calificación

1. En los casos en que las asignaturas de procedencia tengan una calificación literal, se aplicará la calificación estándar que se recoge en laNormativa vigente.

Artículo 10. Solicitud

1. Los estudiantes presentarán la solicitud de reconocimiento y transferencia de créditos en la secretaría de su Centro dentro del plazo que laUniversidad establezca para cada curso académico.

2. Junto con la solicitud, deberán presentar la siguiente documentación:

-Programa/s de la asignatura/s sellado/s por el Centro donde se cursó o por el Departamento responsable de su docencia.

-Certificado Académico Personal expedido por el Centro de origen o fotocopia compulsada. (Entre estudios de la Universidad de Alicante será sufi-ciente la ficha del alumno debidamente sellada por el Centro de origen).

-Fotocopia de la publicación oficial del plan de estudios.

Artículo 11. Resoluciones

1. La Comisión de Centro para el reconocimiento de créditos deberá notificar la resolución expresa de las solicitudes de reconocimiento de cré-ditos en el plazo máximo de 45 días naturales, contado a partir del día en el que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

2. En caso de disconformidad con la resolución de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y Evaluación de Expedientes sepodrá reclamar ante la misma en el plazo de 10 días hábiles. Una vez resuelta la reclamación se podrá presentar el recurso correspondiente ante laComisión de Universidad.

Disposición transitoria:(1) Traspaso de las competencias de la Comisión de Convalidación de Distrito y de las Comisiones de Centro de Convalida-ción y Evaluación de Expedientes

Hasta tanto se extingan los planes de estudio correspondientes a las enseñanzas universitarias oficiales anteriores a la nueva ordenación, las com-petencias de la Comisión de Convalidación de Distrito, y las de las Comisiones de Centro de Convalidación y Evaluación de Expedientes, contem-pladas en la normativa interna de la Universidad de Alicante sobre Convalidación/Adaptación, serán ejercidas por la Comisión de Universidad de Re-conocimiento y Transferencia de Créditos y por las Comisiones de Centro de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y Evaluación de Expe-dientes, respectivamente.

Disposición Derogatoria

La presente disposición deroga la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos en Estudios Oficiales aprobada por el Consejo de Go-bierno de 29-09-09 (BOUA 5-10-09).

Disposición final. Entrada en vigor

La presente Normativa entrará en vigor tras su aprobación por el Consejo de Gobierno y publicación en el Boletín Oficial de la Universidad de Alican-te (BOUA).

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 13: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

13 / 100

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

NÚMERO DE CRÉDITOS 60

Curso Adaptación

Dada la experiencia de otras escuelas, que se encuentran realizando en el presente curso académico los estudios de adaptación, y el número de ti-tulados en esta Ingeniería, se considera razonable una oferta de 50 plazas para Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación: sonido e imagen.

Curso de adaptación

Ante la necesidad de formación de los actuales Titulados/as en Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, puestade manifiesto tanto por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, como por un grupo de Ingenieros del sector, la Escuela PolitécnicaSuperior de la Universidad de Alicante tiene previsto la realización de un curso de adaptación al que tendrán acceso los Ingenieros/as Técnicos/asde Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 y siguiendo las directrices marcadaspor la propia Universidad y por este documento. Este curso de adaptación permitirá a los Ingenieros/as acceder al mismo nivel en la AdministraciónPública que los graduados.

En el caso de que el número de solicitudes de ingreso supere la oferta, las plazas se asignarán de acuerdo con los siguientes criterios de prioridad:

· Expediente académico global (70%):

· o Expediente de la titulación de Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen (75%)o Grados y Masteres afines (25%)

· Ser Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen por la Universidad de Alicante (20%)

· Haber sido tutor/a de prácticas en empresa o de proyectos final de carrera de la titulación de Ingeniero/a Técnico/a de Teleco-municación, especialidad en Sonido e Imagen (10%)

Los/as Titulados/as en Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen por otras universidades que deseen obtener elGrado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Alicante tendrán que cursar las asignaturas que determine laComisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Centro con base en las cursadas con anterioridad en la ingeniería técnica. En el su-puesto de que tengan que cursar asignaturas no incluidas en el Curso de Adaptación propuesto en el punto 5, estos/as ingenieros/as técnicas ten-drán denegado el acceso.

Planificación del curso de adaptación al Grado

El curso de adaptación estará compuesto por las ocho asignaturas indicadas en la tabla adjunta, con el curso correspondiente en cada caso para suimplantación en el Grado. Como la implantación del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, tal y como se recoge en la me-moria de verificación, se realizará curso a curso, se deberá ofertar el próximo curso 2010/11 un curso de adaptación con las ocho asignaturas de lasiguiente tabla para los Ingenieros/as Técnicos/as de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Cada una de las asignaturas consta de 6ECTS, y el Trabajo Fin de Grado equivale a 12 ECTS.

ASIGNATURAS TIPO DE MATE-RIA

CURSO SEMESTRE ECTS Pag. Mem

Fundamentos deprogramación II

Obligatoria 1º 2º 6 124

Administración deempresas

Básica 2º 2º 6 102

Fundamentos óp-ticos de la inge-niería

Obligatoria 3º 1º 6 131

Sistemas electró-nicos digitales

Obligatoria 2º 4º 6 126

Tratamiento digi-tal de señal

Obligatoria 2º 4º 6 136

Normativa y ser-vicios de teleco-municación

Obligatoria 3º 6º 6 146

Proyectos e infra-estructuras de te-lecomunicación II

Obligatoria 4º 8º 6 144

Medios de trans-misión

Obligatoria 4º 8º 6 131

Trabajo fin degrado

Obligatoria 4º 8º 12 166

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 14: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

14 / 100

CURSO DE ADAPTACIÓNASIGNATURAS

Semestre 1 Semestre 2

Fundamentos de programación II X

Administración de empresas X

Fundamentos ópticos de la inge-niería

X

Sistemas electrónicos digitales X

Tratamiento digital de señal X

Normativa y servicios de teleco-municación

X

Proyectos e infraestructuras detelecomunicación II

X

Medios de transmisión X

Trabajo fin de grado X

Dadas las características peculiares de los alumnos destinatarios del curso de adaptación, que en su mayoría se encuentran trabajando, se planifi-cará la docencia en horarios adecuados. Esto tiene como objetivos, facilitar al alumno el seguimiento del curso e impedir cualquier interferencia do-cente entre este alumnado y el que cursa el Grado siguiendo el cronograma establecido en el plan de estudios.

Curso adaptación

Respecto de las tasas propuestas para los indicadores señalados en el Grado, se tendrán posibles mejoras en los resultados previstos como conse-cuencia de que el alumnado de este grupo está formado por Ingenieros/as Técnicos/as de Telecomunicación que conocen perfectamente el tipo demateria y muchos de ellos con experiencia laboral. En consecuencia, se proponen los siguientes valores para los indicadores:

· Tasa de eficiencia > 60 %.

· Tasa de graduación > 60 %.

· Tasa de abandono < 10 %.

10.1.1 Cronograma de implantación del Curso de Adaptación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Ima-gen a Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

La implantación de un Curso de Adaptación dirigido a personas ya Ingenieras Técnicas de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen, parasu acceso al Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación está previsto que se inicie en el curso 2010-2011 y se ofertará hasta elcurso 2012-2013.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 15: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

15 / 100

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases de Teoría

Actividad no presencial

Prácticas de Problemas

Prácticas de Laboratorio

Prácticas de Campo

Prácticas en empresa

Proyecto Fin de Grado

Taller

Prácticas de Ordenador

Prácticas de Seminario

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE CAMPO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS EN EMPRESA: Trabajo individual (realizando tareas o funciones relacionadas con la titulación) Trabajo en grupo(realizando tareas o funciones relacionadas con la titulación) Tutorización por parte de la universidad y de la empresa Trabajoindividual (realización de informes, memoria final o presentación)

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

PRÁCTICAS SEMINARIO INGLÉS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales Estudio personalPruebas y exámenes

TALLER: Trabajo en grupo (realización y discusión de ejercicios) Trabajo en grupo (realización de pequeños proyectos) Trabajoindividual (realización de ejercicios) Pruebas objetivas y exámenes

PRÁCTICAS DE SEMINARIO: Lecciones magistrales con pizarra, transparencias y otros medios audiovisuales Realización deproblemas tipo Trabajo en grupo (discusión de aspectos y resultados teóricos) Estudio personal Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE ORDENADOR SERVICIOS MULTIMEDIA: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo(realización de memorias) Trabajo en grupo (construcción de sistemas de difusión basados en web)

PRÁCTICAS DE LABORATORIO ITINERARIOS: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización dememorias) Trabajo en grupo (exposición y defensa oral de trabajos propuestos)

PROYECTO FINAL DE GRADO: Trabajo individual (realización de todas las actividades necesarias para la consecución de losobjetivos del proyecto) Tutorización Trabajo individual (realización de memoria final y presentación)

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

1) Pruebas escritas (controles, informes de resolución de problemas o ejercicios, etc.) que se realizan, de forma individual o engrupo, a lo largo del semestre para la evaluación continua de las competencias técnicas de la asignatura.

2) Prueba final, si procede, que comprenda toda la asignatura y cuya aportación a la calificación final no podrá exceder del 50% deltotal.

3) Asistencia a clases.

5) Informes de desarrollo y memorias técnicas de las prácticas con ordenador, laboratorio y/o proyectos, en su caso.

8) Memoria del proyecto y Presentación, exposición y defensa oral del trabajo realizado ante un tribunal universitario.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 16: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

16 / 100

9)PRÁCTICAS EN EMPRESA: Asistencia a la empresa; Informes de desarrollo y memoria técnica de las prácticas realizadas;Presentación técnica, exposición y defensa oral, si procede, del trabajo realizado; Valoración, si procede, de las habilidades yactitudes mostradas por el estudiante en las actividades de carácter grupal o individual.

6) Valoración, si procede, de las habilidades y actitudes mostradas por el estudiante en las actividades de carácter grupal oindividual

4) Presentaciones técnicas, exposición y defensa oral, de trabajos propuestos.

5.5 NIVEL 1: MÓDULO FORMACIÓN BÁSICA

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: MATEMÁTICAS

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Matemáticas

ECTS NIVEL2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas básicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 17: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

17 / 100

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber resolver problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.

· Saber aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 18: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

18 / 100

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Matemáticas básicas

Números complejos. Ampliación sobre funciones reales de variable real: límites, continuidad y derivación. Integración. Series de números reales y series de potencias. Algebra lineal.

Matemáticas I

Geometría diferencial. Funciones de varias variables: límites, continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad. Integración múltiple. Cálculo diferencial e integral de funciones de variable vectorial.Ecuaciones diferenciales de primer orden.

Matemáticas II

Estadística y optimización. Ecuaciones diferenciales de orden n. Sistemas de ecuaciones diferenciales. Ecuaciones en derivadas parciales. Funciones de variable compleja: derivabilidad e in-tegración. Series de Fourier. La transformada z.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Matemáticas básicas:

Números reales. Matrices y determinantes. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Polinomios y expresiones algebraicas. Trigonometría. Funciones reales: definiciones, funciones elementales,límites, continuidad y técnicas de derivación. Iniciación a la integración.

Matemáticas I:

Cálculo vectorial. Técnicas de derivación. Métodos de integración.

Matemáticas II:

Conocimientos elementales de probabilidad y estadística. Números complejos. Métodos de derivación e integración Técnicas de resolución de ecuaciones diferenciales de primer orden.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 19: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

19 / 100

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividad no presencial 270 0

Prácticas de Seminario 90 100

Taller 90 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

PRÁCTICAS DE SEMINARIO: Lecciones magistrales con pizarra, transparencias y otros medios audiovisuales Realización deproblemas tipo Trabajo en grupo (discusión de aspectos y resultados teóricos) Estudio personal Pruebas y exámenes

TALLER: Trabajo en grupo (realización y discusión de ejercicios) Trabajo en grupo (realización de pequeños proyectos) Trabajoindividual (realización de ejercicios) Pruebas objetivas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: FÍSICA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS NIVEL2 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

18 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 20: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

20 / 100

NIVEL 3: Fundamentos físicos de la ingeniería I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos físicos de la ingeniería II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Análisis de circuitos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 21: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

21 / 100

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica básica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo. Saber aplicarestos conceptos a la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos y su aplica-ción para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos circuitos electrónicos. y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos familias lógicas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de los principios físico de los semiconductores, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materia-les y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos físicos de la ingeniería I

Cinemática. Dinámica. Trabajo y energía. Calor y temperatura. Principios de la termodinámica. Campo eléctrico. Corriente eléctrica. Principios de Física de los semiconductores

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 22: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

22 / 100

Análisis de circuitos

Conceptos básicos de sistemas lineales, funciones relacionadas y transformada de Laplace. Teoría de circuitos. Componentes electrónicos básicos.

Electrónica básica

Principios de funcionamiento, modelado y aplicaciones de componentes electrónicos básicos: diodos, transistores bipolares y transistores de efecto de campo.

Fundamentos físicos de la ingeniería II

Interacción magnética. Fuentes del campo magnético. Inducción electromagnética. Campo electromagnético. Movimiento oscilatorio. Movimiento ondulatorio. Propiedades generales de las on-das. Ondas electromagnéticas .

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Fundamentos físicos de la ingeniería I:

Cálculo con escalares y vectores. Derivadas e integrales inmediatas.

Análisis de circuitos:

Ninguno.

Electrónica básica:

Magnitudes eléctricas, leyes básicas de la electricidad y asociación de componentes. Teoremas de teoría de circuitos en corriente continua.

Fundamentos físicos de la ingeniería II:

Campo eléctrico

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 23: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

23 / 100

C-8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 150 100

Actividad no presencial 360 0

Prácticas de Problemas 60 100

Prácticas de Laboratorio 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: INFORMÁTICA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Informática

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 24: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

24 / 100

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Computadores

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de programación I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 25: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

25 / 100

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber y comprender las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en inge-niería.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de programación I

Programación procedural: tipos de datos elementales, estructuras de control, programación modular, recursividad, tipos de datos avanzados y sistemas de ficheros.

Computadores

Computadores. Procesadores y controladores para sonido, imagen y propósito general. Arquitecturas. Programación de dispositivos. Sistemas operativos. Introducción a las redes de compu-tadores.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Fundamentos de programación I:

Ninguno.

Computadores:

Ninguno.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 26: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

26 / 100

Clases de Teoría 60 100

Actividad no presencial 180 0

Prácticas de Ordenador 60 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: EMPRESA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Empresa

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Administración de empresas

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 27: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

27 / 100

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber el concepto adecuado de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.

· Saber organizar y gestionar empresas.

· Tener conocimientos de Marketing.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Administración de empresas

Principios económico-financieros de la actividad empresarial. El modelo de negocio. Administración de procesos. Recursos, Productos, Mercados, Dinámica Financiera. Procedimientos admi-nistrativos y legales para la creación de empresas. Plan Financiero. Nuevos modelos de negocio.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:Ninguno.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas. Marketing.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 28: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

28 / 100

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Ordenador 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

4) Presentaciones técnicas, exposición ydefensa oral, de trabajos propuestos.

0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

5.5 NIVEL 1: MÓDULO RAMA DE TELECOMUNICACIÓN

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: PROGRAMACIÓN

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 29: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

29 / 100

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de programación II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber y comprender las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y

· programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de programación II

Programación Orientada a Objetos (clases y objetos, herencia y polimorfismo) y tipos abstractos de datos (listas, pilas, colas, árboles y grafos).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Se recomienda haber cursado previamente la asignatura:

Fundamentos de Programación I

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 30: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

30 / 100

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Ordenador 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

NIVEL 2: ELECTRÓNICA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 31: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

31 / 100

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica analógica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas electrónicos digitales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 32: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

32 / 100

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos y su aplica-ción para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos circuitos electrónicos. y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos familias lógicas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de los principios físico de los semiconductores, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materia-les y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber analizar y diseñar circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, utilizando microprocesadores y circuitos integrados.

· Saber aplicar los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware

5.5.1.3 CONTENIDOS

Electrónica digital

Circuitos electrónicos digitales: álgebra de Boole, puertas y familias lógicas, subsistemas combinacionales y secuenciales, interfaces analógico-digitales.

Electrónica analógica

Circuitos electrónicos analógicos: amplificadores, sistemas realimentados, osciladores y fuentes de alimentación.

Sistemas electrónicos digitales

Fundamentos de diseño de sistemas electrónicos digitales. Arquitecturas basadas en microcontrolador. Descripción funcional y programación. Diseño de sistemas en tiempo real. Protocolosde comunicación en sistemas multiprocesador.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Electrónica digital:

Leyes básicas de la electricidad y asociación de componentes, física del semiconductor.

Electrónica analógica:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Análisis de circuitos

· Electrónica básica

Sistemas electrónicos digitales:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Electrónica básica

· Electrónica digital

· Fundamentos de programación I

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 33: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

33 / 100

· Computadores

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 97,5 100

Actividad no presencial 270 0

Prácticas de Problemas 30 100

Prácticas de Laboratorio 52,5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 34: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

34 / 100

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: REDES

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Redes

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 35: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

35 / 100

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y co-munidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber utilizar los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

· Saber y saber utilizar los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

· Saber diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas yaplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia.

· Conocer y saber utilizar los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en fun-ción de parámetros de tráfico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Redes

Estudio de la arquitectura de red OSI y TCP/IP. Protocolos de comunicaciones (nivel físico, enlace, red y transporte). Conceptos de velocidad y multiplexación. Análisis y rendimiento del mediode transmisión. Interconexión de redes. Tecnología de acceso a redes locales: redes Ethernet, redes inalámbricas, ADSL, cable-modem.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:Ninguno

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

C-13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y serviciosinteractivos y multimedia.

C-14 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación,dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

C-7 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 36: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

36 / 100

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 15 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Ordenador 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

NIVEL 2: TRATAMIENTO DE SEÑAL

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 37: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

37 / 100

NIVEL 3: Señales y sistemas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de señales continuas y discretas, así como sus correspondientes transformadas de Fourier en tiempo continuoy discreto.

· Saber comprender y aplicar los conceptos básicos de muestreo y digitalización de señales continuas.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos y su aplica-ción para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos circuitos electrónicos. y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos familias lógicas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Señales y sistemas

Señales continuas y discretas. Transformada de Fourier de tiempo continuo y discreto. Muestreo y digitalización de señales continuas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Señales y sistemas:

Cálculo diferencial e integral. Algebra matricial. Ecuaciones diferenciales.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 38: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

38 / 100

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Ordenador 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: NORMATIVA Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 39: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

39 / 100

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Normativa y servicios de telecomunicación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber diseñar, desplegar, organizar y gestionar los servicios de telecomunicación (voz, datos, audio, servicio interactivos y multimedia).

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y co-munidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas yaplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia.

· Conocer y saber utilizar la normativa y regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Normativa y servicios de telecomunicación

Normativa y regulación de las telecomunicaciones. Diseño, despliegue, organización y gestión de servicios de telecomunicación (voz, datos, audio vídeo, servicios interactivos y multimedia).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 40: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

40 / 100

La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:Señales básicas. Tratamiento de señal. Modulaciones. Muestreo. Dominios transformados..

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes,redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y serviciosinteractivos y multimedia.

C-15 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Laboratorio 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a la

0 50

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 41: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

41 / 100

calificación final no podrá exceder del50% del total.

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: PROYECTOS E INFRAESTRUCTURAS

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 42: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

42 / 100

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de

· telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber comprender, analizar, diseñar, desplegar y organizar las infraestructuras y sistemas de telecomunicación (radioenlaces, televisión, SAFI, CATV, telefoníafija y móvil…etc)

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I

Teoría general del proyecto. Metodología, formulación y elaboración de proyectos. Análisis de infraestructuras y sistemas de telecomunicaciones. Diseño, despliegue, organización y gestión deinfraestructuras de telecomunicación (ICT, televisión y otras).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I:

Señales básicas. Tratamiento de señal. Modulaciones. Muestreo. Dominios transformados.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 43: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

43 / 100

Clases de Teoría 15 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Laboratorio 15 100

Prácticas de Ordenador 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 44: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

44 / 100

No No

NIVEL 3: Teoría de la comunicación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Medios de transmisión

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicación.

· Saber evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el pun-to de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 45: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

45 / 100

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas sonoras y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Teoría de la comunicación

Modulaciones analógicas: lineales y angulares. Transmisión digital en banda base. Modulaciones digitales. Ruido, distorsión e interferencia en comunicaciones.

Medios de transmisión

Conceptos básicos de radiación electromagnética.Medios de transmisión y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Teoría de la comunicación:

Cálculo diferencial e integral. Estadística. Caracterización de señales y sistemas lineales continuos.

Medios de transmisión:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Fundamentos físicos de la ingeniería II

· Teoría de la comunicación

· Fundamentos ópticos de la ingeniería

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

C-5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

C-8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 67,5 100

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 46: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

46 / 100

Actividad no presencial 180 0

Prácticas de Problemas 30 100

Prácticas de Ordenador 15 100

Prácticas de Campo 7,5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE CAMPO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

5.5 NIVEL 1: MÓDULO TECNOLOGÍA ESPECÍFICA:SONIDO E IMAGEN

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: ACÚSTICA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 47: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

47 / 100

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Acústica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Transductores acústicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 48: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

48 / 100

NIVEL 3: Aislamiento y acondicionamiento acústico

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de campos y ondas.

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas sonoras y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos sobre dinámica de vibraciones básica, ondas sonoras y su propagación, transmisión y absorción.

· Saber comprender y dominar conceptos de directividad de fuentes sonoras, propagación en tubos, filtros y resonadores acústicos.

· Saber y conocer distintos transductores acústicos (micrófonos y altavoces dinámicos, electrostáticos y piezoeléctricos) así como los principios de la transducción.

· Saber aplicar estos conceptos a la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; Especificación, análisisy selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica sub-marina.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Acústica

Dinámica de vibraciones básica. Ondas sonoras y su propagación. Transmisión y absorción de ondas sonoras. Directividad de fuentes sonoras. Propagación en tubos. Filtros y resonadoresacústicos. Acústica fisiológica. Parámetros para la medida del ruido. Acústica submarina.

Transductores acústicos

Analogías electro-mecánico-acústicas (factores reactivos y disipativos en medios confinados). Principios de la transducción. Micrófonos y altavoces dinámicos, electrostáticos y piezoeléctricos.Altavoces en cajas y sistemas de altavoces. Altavoces de radiación indirecta. Bocinas. Potencia, eficiencia y directividad.

Aislamiento y acondicionamiento acústico

Teoría estadística, geométrica y ondulatoria para el estudio del campo acústico confinado. Tiempo de reverberación. Conceptos sobre índices de molestia. Transmisión y aislamiento a ruidoaéreo y de impacto. Modelos de predicción. Evaluación del aislamiento y acondicionamiento “in situ”. Normativas y recomendaciones. Parámetros de calidad en acústica de salas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Acústica:

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 49: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

49 / 100

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Fundamentos físicos de la ingeniería I

· Fundamentos físicos de la ingeniería II

· Matemáticas básicas

· Matemáticas I

Transductores acústicos:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Matemáticas básicas

· Análisis de circuitos

· Acústica

Aislamiento y acondicionamiento acústico:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Acústica

· Matemáticas básicas

· Matemáticas I

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 50: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

50 / 100

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 90 100

Actividad no presencial 270 0

Prácticas de Problemas 45 100

Prácticas de Laboratorio 45 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: TELEVISIÓN Y VÍDEO

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 51: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

51 / 100

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Televisión

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ingeniería de vídeo

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 52: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

52 / 100

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas audiovisuales avanzados

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender los sistemas de televisión, su diseño, dispositivos y señales.

· Saber y conocer aspectos de la TV digital, tales como la codificación de la imagen, los sistemas de difusión y las medidas de calidad.

· Saber aplicar sus conocimientos a la captación, grabación y reproducción de señales de vídeo, así como a su procesado y control.

· Saber y conocer aspectos de la televisión digital de alta definición, sistemas de visualización 3D y de telepresencia inmersiva.

· Saber y conocer aspectos de los sistemas de audio envolvente y volumétrico, así como los formatos, soportes y codificación de vídeo y audio con servicios multi-media añadidos.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el pun-to de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Televisión

Introducción tecnológica a los sistemas de televisión: diseño, dispositivos y señales. TV digital: codificación de la imagen, sistemas de difusión y medidas de calidad.

Ingeniería de vídeo

Captación, grabación y reproducción de señales de vídeo. Procesado, encaminamiento y control de señales de vídeo.

Sistemas audiovisuales avanzados

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 53: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

53 / 100

Televisión digital de alta definición, sistemas de visualización 3D y de telepresencia inmersiva. Sistemas de audio envolvente y audio volumétrico (síntesis de campo sonoro). Formatos, sopor-tes y codificación de vídeo y audio con servicios multimedia añadidos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Televisión:

Fotometría. Colorimetría. Conceptos básicos de sistemas lineales. Muestreo. Tratamiento y representación de señales digitales. Sistemas de comunicaciones. Modulaciones.

Ingeniería de vídeo:

Modulaciones. Tratamiento digital de señales. Colorimetría. Sistemas de TV.

Sistemas audiovisuales avanzados:

Muestreo, tratamiento y representación de señales digitales. Sistemas de comunicaciones. Modulaciones. Sistemas de TV y audio. Audio digital.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 54: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

54 / 100

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 67,5 100

Actividad no presencial 270 0

Prácticas de Problemas 22,5 100

Prácticas de Laboratorio 75 100

Prácticas de Ordenador 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

4) Presentaciones técnicas, exposición ydefensa oral, de trabajos propuestos.

0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: TRATAMIENTO DE SEÑAL

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 55: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

55 / 100

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tratamiento digital de audio

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tratamiento digital de imágenes

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 56: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

56 / 100

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y dominar conceptos de procesado de señales de audio, sonido envolvente, codificación, edición e interfaces.

· Saber asimilar los fundamentos del tratamiento de imágenes, así como las técnicas de compresión, segmentación, realzado, y restauración de imágenes en espa-cio y en frecuencia.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

· Saber resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.

· Saber aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

· Saber las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos y su aplica-ción para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos circuitos electrónicos. y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos familias lógicas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos de los principios físico de los semiconductores, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materia-les y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Tratamiento digital de audio

Procesado de la señal de audio. Sonido envolvente. Codificación. Edición. Interfaces.

Tratamiento digital de imágenes

Fundamentos del tratamiento de imágenes. Realzado y restauración de imágenes en espacio y en frecuencia. Técnicas de compresión de imágenes. Segmentación, descripción e interpreta-ción de imágenes. Aplicaciones avanzadas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Tratamiento digital de audio:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Tratamiento digital de señal

· Fundamentos de programación I

Tratamiento digital de imágenes:

Fundamentos de señales y sistemas discretos, transformada discreta de Fourier, diseño de filtros digitales, programación.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

B-4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoríade circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos yfotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 57: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

57 / 100

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 52,5 100

Actividad no presencial 180 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Laboratorio 15 100

Prácticas de Ordenador 37,5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a la

0 50

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 58: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

58 / 100

calificación final no podrá exceder del50% del total.

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

5.5 NIVEL 1: MÓDULO COMÚN A LA RAMA DE TELECOMUNICACIÓN/TECNOLOGÍA ESPECÍFICA:SONIDO E IMAGEN.

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: TRATAMIENTO DE SEÑAL

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tratamiento digital de señal

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 59: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

59 / 100

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y aplicar los conceptos básicos de transformada discreta y transformada rápida de Fourier.

· Saber comprender y aplicar los conocimientos adquiridos al diseño e implementación de filtros digitales.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para tratamiento y procesado de señal.

· Saber aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

· Saber las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Saber analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Tratamiento digital de señal

Transformada Discreta de Fourier. Transformada rápida de Fourier. Diseño e implementación de filtros digitales. Filtros adaptativos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Tratamiento digital de señal:

Caracterización de señales y sistemas en tiempo discreto. Transformada de Fourier en Tiempo Discreto. Transformada z.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Ordenador 15 100

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 60: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

60 / 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: FUNDAMENTOS ÒPTICOS DE LA INGENIERÍA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos ópticos de la ingeniería

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 61: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

61 / 100

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender y dominar los principios y leyes fundamentales de la óptica, los sistemas ópticos y sus

· aplicaciones.

· Saber y conocer conceptos de radiometría, fuentes de radiación, fotometría, sistemas de iluminación y colorimetría.

· Saber comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de campos y ondas y electromagnetismo.

· Saber aplicar estos conceptos a la resolución de problemas propios de la ingeniería.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber reunir e interpretar datos relevantes (en su área de estudio).

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos ópticos de la ingeniería

Principios y leyes fundamentales de la óptica. Sistemas ópticos y aplicaciones. Radiometría. Fuentes de radiación. Fotometría. Sistemas de iluminación. Luminotecnia. Colorimetría. Normati-vas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOSSe recomienda haber cursado previamente las asignaturas:Matemáticas básicasMatemáticas IFundamentos Físicos de la Ingeniería II

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 62: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

62 / 100

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Problemas 15 100

Prácticas de Laboratorio 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE PROBLEMAS: Trabajo en grupo (realización de ejercicios / problemas) Trabajo individual (realización deejercicios / problemas)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: SERVICIOS MULTIMEDIA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 63: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

63 / 100

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Servicios multimedia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber y comprender la tecnología multimedia para la difusión de contenidos.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

· Saber y conocer el impacto socioeconómico de los sistemas multimedia de difusión de contenidos.

· Saber las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber y saber utilizar los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Servicios multimedia

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 64: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

64 / 100

Tecnologías multimedia para la difusión de contenidos. Programación de sistemas basados en arquitecturas cliente-servidor. Impacto socioeconómico de los sistemas multimedia de difusiónde contenidos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:Programación básica. Conceptos de digitalización de señales.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 65: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

65 / 100

Prácticas de Ordenador 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE ORDENADOR SERVICIOS MULTIMEDIA: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo(realización de memorias) Trabajo en grupo (construcción de sistemas de difusión basados en web)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

NIVEL 2: PROYECTOS E INFRAESTRUCTURAS

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 66: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

66 / 100

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender, analizar, diseñar, desplegar y organizar las infraestructuras y sistemas de telecomunicación (radioenlaces, televisión, SAFI, CATV, telefoníafija y móvil…etc)

· Saber elaborar proyectos de distintas fuentes de energía (solar fotovoltaica, termina y electrónica de potencia).

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua del proyecto, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y co-munidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de poten-cia.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

Elaboración de proyectos de ingen iería en sonido e imagen y de distintas fuentes de energía. Energía solar fotovoltaica, térmica y electrónica de potencia. Diseño, despliegue, organización ygestión de infraestructuras de telecomunicación (radioenlaces, telefonía fija y móvil y otras).

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II:

Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:Proyectos e infraestructuras de telecomunicación IElectrónica digitalElectrónica analógica

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 67: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

67 / 100

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 30 100

Actividad no presencial 90 0

Prácticas de Laboratorio 15 100

Prácticas de Ordenador 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS LABORATORIO: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 0

5.5 NIVEL 1: OPTATIVAS

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: ITINERARIO I: INGENIERÍA ACÚSTICA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 68: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

68 / 100

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Vibroacústica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Diseño acústico de recintos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 69: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

69 / 100

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Ultrasonidos y aplicaciones

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Acústica medioambiental

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 70: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

70 / 100

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber comprender los mecanismos de vibraciones en sistemas discretos y continuos, así como el control del ruido en sistemas vibroacústicos.

· Saber comprender los mecanismos de acoplamiento vibratorio, transmisibilidad, técnicas, sensores e instrumentación para la medida de las vibraciones

· Saber realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; Especificación, análisisy selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica sub-marina.

· Saber analizar la propagación y atenuación de los ultrasonidos, su generación, detección y medida.

· Saber aplicar sus conocimientos de ultrasonidos a la industria, medicina, acústica submarina¿etc

· Saber elaborar y analizar los parámetros e índices de molestia de ruido ambiental, su impacto acústico y el control del ruido en acústica medioambiental.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

· Saber comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas sonoras y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Vibroacústica

Vibraciones en sistemas discretos y continuos. Métodos aproximados. Acoplamiento vibratorio. Transmisibilidad. Técnicas, sensores e instrumentación para la medida de las vibraciones. Aco-plamiento vibroacústico: radiación de placas y transmisión acústica. Control del ruido en sistemas vibroacústicos.

Diseño acústico de recintos

Propagación del sonido en espacios cerrados. Parámetros de calidad en acústica de salas: confort, ergonomía, criterios de nivel y criterios de inteligibilidad. Factores fisiológicos, que afectanal proceso de comunicación auditivo-oral. Materiales y dispositivos para el acondicionamiento acústico. Sistemas de refuerzo sonoro. Recintos de uso: comunitario (deportivo, industrial, confe-rencias/aulas, teatros, conciertos, salas multiusos, estudios de grabación, etc). Simulación acústica de recintos, predicción y auralización. Normativas y recomendaciones.

Ultrasonidos y aplicaciones

Propagación y atenuación de los ultrasonidos. Generación de los ultrasonidos: transductores piezoeléctricos y magneto-restrictivos. Detección y medida de los ultrasonidos. Aplicaciones enindustria, medicina, acústica submarina, etc.

Acústica medioambiental

Parámetros e índices de molestia del ruido ambiental. Fuentes del ruido medioambiental, modelos de emisión. Evaluación del impacto acústico. Ruido de actividades comunitarias. Control delruido en acústica medioambiental. Medidas del ruido ambiental. Mapas sonoros. Normativas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:-La temporalidad de las asignaturas optativas podrá ser modificada dentro del mismo curso en función de la organización del centro siempre y cuando su cambio no rompa con la secuencia-ción lógica definida en el plan de estudios debido a las relaciones de dependencia o a las recomendaciones sobre otras asignaturas y en ningún caso supondrá un cambio de temporalidad delas asignaturas obligatorias.

-La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Vibroacústica:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Acústica

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 71: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

71 / 100

· Transductores acústicos

· Aislamiento y acondicionamiento acústico

Diseño acústico de recintos:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Acústica

· Transductores acústicos

· Aislamiento y acondicionamiento acústico

Ultrasonidos y aplicaciones:

· Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas:

· Acústica

· Transductores acústicos

Acústica medioambiental:

Se recomienda haber cursado previamente asignaturas de acústica y fundamentos matemáticos.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y suscorrespondientes dispositivos emisores y receptores.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 72: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

72 / 100

Clases de Teoría 105 100

Actividad no presencial 360 0

Prácticas de Laboratorio 135 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO ITINERARIOS: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización dememorias) Trabajo en grupo (exposición y defensa oral de trabajos propuestos)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: ITINERARIO II: TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 73: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

73 / 100

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Síntesis digital de sonido

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Procesadores digitales de señal

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 74: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

74 / 100

No existen datos

NIVEL 3: Infografía

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Centros de producción audiovisual

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 75: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

75 / 100

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber aplicar los conocimientos sobre: percepción de la música, generación de sonidos mediante instrumentos y control digital de la síntesis y secuenciación.

· Saber las bases de la arquitectura, programación y diseño de sistemas basados en procesadores digitales de señal.

· Saber aprender transformaciones y modelos geométricos, modelos de iluminación y algoritmos de sombreado.

· Saber analizar y diseñar la estructura, necesidades y configuración de centros de producción audiovisual.

· Saber resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.

· Saber las bases del uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

· Ser autónomo en el aprendizaje de nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de tele-comunicación.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de informaciónrelacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber analizar y diseñar circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, utilizando microprocesadores y circuitos integrados.

· Saber aplicar los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

· Saber y conocer algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Síntesis digital de sonido

Percepción de la música. Generación de sonidos mediante instrumentos tradicionales. Control digital de la síntesis y secuenciación. Generación de sonidos mediante instrumentos sintéticos:técnicas de síntesis lineal, no lineal y computacional.

Procesadores digitales de señal

Arquitectura, programación y diseño de sistemas basados en procesadores digitales de señal. Sistemas en tiempo real. Tratamiento digital de señal sobre procesadores digitales de señal.

Infografía

Transformaciones geométricas. Proyecciones. Modelos geométricos. Modelos de iluminación. Algoritmos de sombreado.

Centros de producción audiovisual

Diseño y análisis de necesidades, estructura y configuración de centros de producción audiovisual.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:

- La temporalidad de las asignaturas optativas podrá ser modificada dentro del mismo curso en función de la organización del centro siempre y cuando su cambio no rompa con la secuencia-ción lógica definida en el plan de estudios debido a las relaciones de dependencia o a las recomendaciones sobre otras asignaturas y en ningún caso supondrá un cambio de temporalidad delas asignaturas obligatorias.

- La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:

Síntesis digital de sonido:

Programación. Conceptos de teoría de la señal. Física de las ondas acústicas. Conceptos de digitalización de señales.

Procesadores digitales de señal:

Conocimientos de arquitecturas de computadores. Lenguajes de programación de alto nivel. Diseño de filtros FIR/IIR. Análisis de Fourier. Modulaciones digitales. Fundamentos del tratamientodigital de imágenes y de audio.

Infografía:

Algebra matricial, cálculo numérico, programación.

Centros de producción audiovisual:

Configuraciones básicas de sistemas de vídeo. Configuraciones básicas de sistemas de audio.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 76: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

76 / 100

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B-1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

B-2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización demicroprocesadores y circuitos integrados.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 77: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

77 / 100

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de Teoría 97,5 100

Actividad no presencial 360 0

Prácticas de Laboratorio 82,5 100

Prácticas de Ordenador 60 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CLASES TEÓRICAS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales. Debates en aula o virtuales. Estudiopersonal. Pruebas y exámenes.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO ITINERARIOS: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización dememorias) Trabajo en grupo (exposición y defensa oral de trabajos propuestos)

PRÁCTICAS DE ORDENADOR: Trabajo en grupo (realización de prácticas) Trabajo en grupo (realización de memorias) Y en sucaso Pruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

4) Presentaciones técnicas, exposición ydefensa oral, de trabajos propuestos.

0 100

5) Informes de desarrollo y memoriastécnicas de las prácticas con ordenador,laboratorio y/o proyectos, en su caso.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: INGLÉS

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 78: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

78 / 100

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Inglés I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Inglés II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 79: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

79 / 100

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de la sociedad

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Inglés I

Lectura y correcta interpretación de la información científico-técnica escrita, oral y visual. Iniciación a la expresión oral en la ingeniería.

Inglés II

Comunicación oral, escrita y visual de carácter técnico y divulgativo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN:

- La temporalidad de las asignaturas optativas podrá ser modificada dentro del mismo curso en función de la organización del centro siempre y cuando su cambio no rompa con la secuencia-ción lógica definida en el plan de estudios debido a las relaciones de dependencia o a las recomendaciones sobre otras asignaturas y en ningún caso supondrá un cambio de temporalidad delas asignaturas obligatorias.

- La evaluación de las diferentes actividades propuestas será ponderada de forma proporcional al número de créditos de dichas actividades.REQUISITOS PREVIOS:Inglés I:

Se recomienda haber cursado inglés en los estudios precedentes.

Inglés II:

· Se recomienda haber cursado previamente la asignatura:

· Inglés I

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 80: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

80 / 100

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividad no presencial 180 0

Prácticas de Seminario 120 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

PRÁCTICAS SEMINARIO INGLÉS: Lecciones magistrales con transparencias y otros medios audiovisuales Estudio personalPruebas y exámenes

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

1) Pruebas escritas (controles, informesde resolución de problemas o ejercicios,etc.) que se realizan, de forma individualo en grupo, a lo largo del semestre para laevaluación continua de las competenciastécnicas de la asignatura.

0 100

2) Prueba final, si procede, que comprendatoda la asignatura y cuya aportación a lacalificación final no podrá exceder del50% del total.

0 50

3) Asistencia a clases. 0 100

4) Presentaciones técnicas, exposición ydefensa oral, de trabajos propuestos.

0 100

6) Valoración, si procede, de lashabilidades y actitudes mostradas por elestudiante en las actividades de caráctergrupal o individual

0 100

NIVEL 2: PRÁCTICAS EN EMPRESA

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Prácticas Externas

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 81: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

81 / 100

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Prácticas en empresa I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Prácticas en empresa II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 82: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

82 / 100

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber aplicar los conceptos y habilidades adquiridos, en la realización de prácticas externas en empresas.

· Saber aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de te-lecomunicación.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicación.

· Saber evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el pun-to de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y co-munidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; Especificación, análisisy selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica sub-marina.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Prácticas en empresa I

Realización de prácticas externas en empresas o instituciones, de acuerdo con el protocolo de prácticas externas de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.

Prácticas en empresa II

Realización de prácticas externas en empresas o instituciones, de acuerdo con el protocolo de prácticas externas de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Tener aprobados al menos el 50% de los créditos de la titulación.

OBSERVACIONES:

El periodo de realización de las Prácticas Externas puede variar de semestre en función de la disponibilidad de las empresas en que se realicen.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 83: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

83 / 100

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

C-5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Prácticas en empresa 300 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

PRÁCTICAS EN EMPRESA: Trabajo individual (realizando tareas o funciones relacionadas con la titulación) Trabajo en grupo(realizando tareas o funciones relacionadas con la titulación) Tutorización por parte de la universidad y de la empresa Trabajoindividual (realización de informes, memoria final o presentación)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

9)PRÁCTICAS EN EMPRESA:Asistencia a la empresa; Informes dedesarrollo y memoria técnica de lasprácticas realizadas; Presentación técnica,exposición y defensa oral, si procede, deltrabajo realizado; Valoración, si procede,de las habilidades y actitudes mostradas

0 100

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 84: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

84 / 100

por el estudiante en las actividades decarácter grupal o individual.

5.5 NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: TRABAJO FIN DE GRADO

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / Máster

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Trabajo de fin de Grado

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 12 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 85: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

85 / 100

· Ser autónomo para aprender nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomuni-cación.

· Saber utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.).

· Saber apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

· Saber utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.

· Saber analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

· Saber evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el pun-to de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

· Saber concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y co-munidades digitales), empresariales o institucionales.

· Saber responsabilizarse de la puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

· Saber construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones.

· Conocer y entender los sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproduc-ción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

· Saber analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

· Saber realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.

· Saber realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; Especificación, análisisy selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica sub-marina.

· Saber crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales,de difusión e interactivos.

· Saber y conocer algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

· Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Trabajo de fin de Grado

Elaboración de un trabajo de fin de Grado (TFG) que integre los contenidos formativos recibidos en la titulación.

El TFG estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias recogidas en el plan de estudios .

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Lo que establezca la normativa sobre régimen de permanencia y progresión en los estudios de la Universidad de Alicante

Para la evaluación del trabajo de Fin de Grado se debe acreditar como mínimo un nivel B1 del marco de Referencia Europeo para las lenguas modernas, aunque se recomienda el B2.

Asimismo, para cursar el trabajo Fin de Grado, el alumnado debe cumplir los requisitos establecidos en la “Normativa de permanencia y continuación de estudios para los estudiantes matricu-lados en Títulos de Grado de la Universidad de Alicante” vigente.

OBSERVACIÓN: La presencialidad del profesor será determinada anualmente por la universidad.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT-10 - Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.

CT-11 - Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.

CT-12 - Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

CT-13 - Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académicocomo profesional.

CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de lasociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.

CT-7 - Capacidad de exposición oral y escrita.

CT-8 - Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 86: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

86 / 100

CT-9 - Capacidad de trabajo en grupo.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

C-1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo ola explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.

C-2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestiónde proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación yelectrónica.

C-3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada conlas telecomunicaciones y la electrónica.

C-4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

C-5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementaciónde sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas demodulación analógica y digital.

C-6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación encontextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta enmarcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.

E-1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemasde captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción,gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.

E-2 - Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio yvídeo, tanto en entornos fijos como móviles.

E-3 - Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio yvídeo.

E-4 - Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales;Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis ycontrol de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina.

E-5 - Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad yaccesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Proyecto Fin de Grado 300 10

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

PROYECTO FINAL DE GRADO: Trabajo individual (realización de todas las actividades necesarias para la consecución de losobjetivos del proyecto) Tutorización Trabajo individual (realización de memoria final y presentación)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

8) Memoria del proyecto y Presentación,exposición y defensa oral del trabajorealizado ante un tribunal universitario.

0 100cs

v: 1

1775

6145

1273

2458

7691

316

Page 87: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

87 / 100

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Alicante ProfesorAsociado

44.4 0 0

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Universidad de Alicante ProfesorContratadoDoctor

3.6 100 0

Universidad de Alicante ProfesorColaborador

.1 0 0

o ColaboradorDiplomado

Universidad de Alicante Ayudante Doctor 1 100 0

Universidad de Alicante Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

18.4 0 0

Universidad de Alicante Profesor Titularde Universidad

16.8 100 0

Universidad de Alicante Catedrático deUniversidad

4.9 100 0

Universidad de Alicante Catedráticode EscuelaUniversitaria

2.1 100 0

Universidad de Alicante Ayudante 4.6 0 0

Universidad de Alicante ProfesorcolaboradorLicenciado

4.2 0 0

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

25 20 65

CODIGO TASA VALOR %

No existen datos

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

El procedimiento general de la Universidad de Alicante para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes aparece en el Manual del Sistema de Garantía Interna de laCalidad del Centro, y se concreta en los siguientes procedimientos documentados: PC08 : Desarrollo de la enseñanza y evaluación del aprendizaje y PC12 : Análisis de resultados académi-cos, y contemplando el siguiente procedimiento:

Al finalizar cada curso académico, el vicerrectorado con competencias en calidad, a través de la Unidad Técnica de Calidad, elabora y remite al equipo directivo responsable de cada titulaciónun informe de rendimiento académico, como marco general para la evaluación del progreso y resultados del aprendizaje de los estudiantes de forma global, y plantear, en consecuencia, lasacciones de mejora pertinentes.

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 88: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

88 / 100

Este informe recoge, entre otros, los siguientes aspectos:

• Estudio global de resultados académicos por centro y titulación (tasas e indicadores para el seguimiento), con evolución y comparativa entre áreas de conocimiento, centros y del conjun-to de la UA.

• Estudio global de flujos por titulación: ingresos, egresos, traslados o cambios desde y hacia otras titulaciones y abandonos.

• Cruce de las tasas de rendimiento con variables como: la vía, la nota, y la preferencia de acceso al correspondiente estudio.

• Estudio global de egresados por titulación: tiempo medio de estudios, retraso medio sobre la duración teórica, tasa de eficiencia de graduados y evolución de la correspondiente cohortede ingreso.

• Estudio de detalle por asignatura: de las tasas globales de rendimiento, presentados, éxito y eficiencia, proporción de alumnos repetidores y por titulación.

• Detección de anomalías a nivel de titulación: resultados de las asignaturas con menores tasas de rendimiento o éxito, resultados de las asignaturas troncales y obligatorias de la titula-ción.

• Resultados a nivel de asignatura de la encuesta a los alumnos sobre la docencia impartida por los profesores de la titulación, con comparativa sobre los correspondientes a la media dela titulación y departamento responsable de su impartición.

• Detección de anomalías a nivel de alumno: los alumnos que por su bajo rendimiento incumplen las normas de permanencia (lo que permitirá un estudio más individualizado para su po-sible continuidad en el estudio).

Los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias de cada alumno se evalúan de forma individualizada a través de la elaboración, presentación y defensa del correspondientetrabajo fin de grado/master.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://web.ua.es/es/vr-peq/actuaciones-y-programas.html

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2010

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

A continuación se reproduce una tabla en la que se establece la adaptación de los estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, a los estudios deGrado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación.

PLAN ACTUAL Créditos PLAN NUEVO Créditos

7033 Acústica 7,5 Acústica 6

Análisis de circuitos 7,5 Análisis de circuitos 6

7028 Electrónica digital 12 Electrónica digital Electrónica bá-

sica

6 6

7030 Fundamentos Físicos de la Ingenie-

ría

12 Fundamentos físicos de la ingenie-

ría I Fundamentos físicos de la in-

geniería II

6 6

7034 Computadores 6 Computadores 6

7032 Fundamentos de programación 6 Fundamentos de programación I 6

7029 Fundamentos matemáticos I 12 Matemáticas básicas Matemáticas I 6 6

7035 Inglés técnico 6 Inglés I 6

7036 Electroacústica 18 Transductores acústicos 6

7041 Televisión 7,5 Televisión 6

7038 Electrónica analógica 6 Electrónica analógica 6

7037 Sistemas lineales 15 Señales y sistemas Teoría de la co-

municación

6 6

7039 Fundamentos matemáticos II 7,5 Matemáticas II 6

7045 Ingeniería de video 9 Ingeniería de video 6

7044 Proyectos 6 Proyectos e infraestructuras de tele-

comunicación I

6

7043 Tratamiento digital de audio 6 Tratamiento digital de audio 6

7046 Tratamiento digital de imágenes 6 Tratamiento digital de imágenes 6

7047 Técnicas multimedia 6 Servicios multimedia 6

CREDITOS TRONCALES Y OBLIGATORIOS CON ADAPTACIÓN 138

7063 Aislamiento acústico 7,5 Aislamiento y acondicionamiento

acústico

6

7051 Infografía y realidad virtual 7,5 Infografía 6

7055 Procesadores digitales de señal 7,5 Procesadores digitales de señal 6

7056 Redes de ordenadores 7,5 Redes 6

7060 Síntesis digital del sonido 7,5 Síntesis digital del sonido 6

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 89: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

89 / 100

7058 Sistemas audiovisuales avanzados 7,5 Sistemas audiovisuales avanzados 6

CREDITOS OPTATIVOS CON ADAPTACIÓN 36

CREDITOS TOTALES CON ADAPTACIÓN 174

Los créditos cursados por el estudiante de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que no hayan sido reconocidos en la tabla precedente podrán ser reco-nocidos a través de:1. Los créditos optativos de Grado, hasta el máximo de optatividad que establece el propio Grado.2. Los créditos de libre elección reconocidos originalmente por actividades de extensión universitaria, culturales o de representación serán reconocidos en el Gra-

do en el que se ingresa por el cupo de hasta un máximo de 6 créditos académicos a reconocer por actividades diversas contempladas en el artículo 12.8 del RD1393/2007 (participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación).

En la siguiente tabla, se muestran las asignaturas de los estudios de Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, que no tendrían convalidación con ninguna asignatura delos planes actuales.

PLAN NUEVO Créditos

Administración de empresas 6

Fundamentos de programación II 6

Fundamentos ópticos de la ingeniería 6

Sistemas electrónicos digitales 6

Medios de transmisión 6

Tratamiento digital de señal 6

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II 6

Normativa y servicios de telecomunicación 6

CRÉDITOS BÁSICOS Y OBLIGATORIOS SIN ADAPTACIÓN 48

Vibroacústica 6

Acústica medioambiental 6

Ultrasonidos y aplicaciones 6

Diseño acústico de recintos 6

Centros de producción audiovisual 6

Inglés II 6

CRÉDITOS OPTATIVOS SIN ADAPTACIÓN 36

Además de la tabla de adaptación entre las asignaturas del plan de estudios propuesto y el plan de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se extin-gue, habrá que tener presente lo indicado en la normativa de la Universidad de Alicante, que al respecto establece:

Disposición transitoria segunda.- Los alumnos que no deseen acceder a las nuevas enseñanzas de Grado, tendrán derecho a la celebración de cuatro convocatorias de examen en los doscursos académicos siguientes al término de cada uno. Agotadas por los alumnos las convocatorias señaladas sin que hubieran superado las pruebas, quienes deseen continuar los estudiosdeberán seguirlos por los nuevos planes, mediante el sistema de adaptación establecido en el nuevo plan. La equivalencia entre el crédito LRU y el ECTS será uno a uno, pero se estableceránlímites globales en el sistema de reconocimiento de créditos.

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

20413324L MANUEL PALOMAR SANZ

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 90: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

90 / 100

UNIVERSIDAD DEALICANTE-CAMPUS SAN

03080 Alicante San Vicente del Raspeig/SantVicent del Raspeig

VICENTE DEL RASPEIG-AP.99

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 965909372 965909464 RECTOR

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

21425525J MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

UNIVERSIDAD DEALICANTE-CAMPUS SAN

03080 Alicante San Vicente del Raspeig/SantVicent del Raspeig

VICENTE DEL RASPEIG-AP.99

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 965909372 965909464 VICERRECTORA DEESTUDIOS, FORMACIÓN YCALIDAD

El Rector de la Universidad no es el Representante Legal

Ver Apartado 11: Anexo 1.

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

21425525J MARÍA CECILIA GÓMEZ LUCAS

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

UNIVERSIDAD DEALICANTE-CAMPUS SAN

03080 Alicante San Vicente del Raspeig/SantVicent del Raspeig

VICENTE DEL RASPEIG-AP.99

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 965909839 965903566 VICERRECTORA DEESTUDIOS, FORMACIÓN YCALIDAD

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 91: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

91 / 100

Apartado 2: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones 2012punto2.1conalegaciones.pdf

HASH SHA1 : 39A5CBD8E4245E6DB752561CEF2D56C57764E370

Código CSV : 117117554056414241475522Ver Fichero: MGISITconmodificaciones 2012punto2.1conalegaciones.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 92: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

92 / 100

Apartado 4: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones 2012punto4.1.pdf

HASH SHA1 : 1954533EAF54431C2132DDAA01C6910298F54007

Código CSV : 103991842215683530001438Ver Fichero: MGISITconmodificaciones 2012punto4.1.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 93: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

93 / 100

Apartado 5: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones 2012punto5.1y5.2.pdf

HASH SHA1 : B64C73DE00C3471642C927163FB09D9635A229E9

Código CSV : 103991869434994389578975Ver Fichero: MGISITconmodificaciones 2012punto5.1y5.2.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 94: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

94 / 100

Apartado 6: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones 2012punto6.1.pdf

HASH SHA1 : A9075DA95DE693ED526862E363495024796670BD

Código CSV : 103991886312710646707458Ver Fichero: MGISITconmodificaciones 2012punto6.1.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 95: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

95 / 100

Apartado 6: Anexo 2Nombre : MGISITconmodificaciones 2012punto6.2.pdf

HASH SHA1 : 06721E5D2EE909377CF5433D1DB54ACAD25141A0

Código CSV : 103991908936179505045194Ver Fichero: MGISITconmodificaciones 2012punto6.2.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 96: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

96 / 100

Apartado 7: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones2012punto7.1.pdf

HASH SHA1 : 0AE452B4EDAA69C7E210FA9CE7DCD1EA021BB8F7

Código CSV : 103991929018586640848797Ver Fichero: MGISITconmodificaciones2012punto7.1.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 97: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

97 / 100

Apartado 8: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones2012punto8.1.pdf

HASH SHA1 : 879A0649B5E751453D639534BB1187C473668A4B

Código CSV : 103991949898905370435062Ver Fichero: MGISITconmodificaciones2012punto8.1.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 98: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

98 / 100

Apartado 10: Anexo 1Nombre : MGISITconmodificaciones2012punto10.1.pdf

HASH SHA1 : CDDC82B610A5F3735384AD4F80848ECF601765FE

Código CSV : 103991961373596218721991Ver Fichero: MGISITconmodificaciones2012punto10.1.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 99: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

99 / 100

Apartado 11: Anexo 1Nombre : delegacionfirmacecilia.pdf

HASH SHA1 : 8A5F63D9FAFE5EB03CD698BDBDAABE703DF02E38

Código CSV : 103991977883320784025523Ver Fichero: delegacionfirmacecilia.pdf

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 100: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Identificador : 2501434

100 / 100

csv:

117

7561

4512

7324

5876

9131

6

Page 101: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 185 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

6.1.2. Personal de apoyo (personal de administració n y servicios)

necesario y disponible

Por lo que respecta al personal de apoyo disponible, la tabla siguiente muestra el

PAS, según tipo de puesto, adscrito a la Escuela Politécnica Superior, centro

responsable de la enseñanza del título presentado.

Personal de apoyo disponible (resumen)

Tipo de puesto Años de experiencia

Total >25 20-25 15-20 10-15 <10

Personal de administración (centro y departamentos) 2 6 1 9 25 43

Personal de conserjería 3 1 8 12 Personal de biblioteca 1 2 1 4 Personal Técnico de laboratorios (centro y departamentos)

1 2 2 3 6 14

Personal Técnico informático (centro y departamentos) 2 1 2 5 11 21

TOTAL 8 9 7 19 51 94

6.2. Justificación de adecuación de los recursos hu manos disponibles

6.2.1. Profesorado

A la vista de la información suministrada por las tablas de personal académico,

queda perfectamente justificada la idoneidad y disponibilidad del personal docente,

así como su adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título y que

están fundamentalmente relacionados con:

-Fundamentos científicos de física y matemáticas, electrónica, óptica, acústica,

programación, procesado de señal, comunicaciones y economía de la empresa.

-Tecnologías de televisión, vídeo y otros sistemas audiovisuales.

-Técnicas y tecnologías de ingeniería acústica.

-Técnicas y tecnologías de procesado en audio, imagen y vídeo.

-Gestión y realización de proyectos de telecomunicación.

csv:

103

9919

0893

6179

5050

4519

4

Page 102: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 186 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

6.2.2. Personal de apoyo

De igual modo y a la vista de la información suministrada por la tabla de personal de

apoyo, queda perfectamente justificada la idoneidad de este colectivo para atender

las necesidades del título propuesto.

6.3. Mecanismos de que se dispone para asegurar la igualdad entre hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con disc apacidad en relación con

la contratación de personal

En la Universidad de Alicante, por acuerdo del Consejo de Gobierno de enero de

2008, se aprobó la creación de la UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UA para el

desarrollo de funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y

hombres.

La Unidad de Igualdad, bajo la dirección de la Delegada del Rector para Políticas de

Género, tiene como funciones principales la creación de un Observatorio para la

Igualdad, que realizará un diagnóstico de la posición de las mujeres en los distintos

colectivos de la UA; y la elaboración y el seguimiento de un Plan de Igualdad que

establecerá medidas concretas para alcanzar la equidad real entre mujeres y

hombres.

En la UA se ha adoptado además las siguientes medidas para asegurar la igualdad

entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad en

relación con la contratación de personal, así como facilitar la conciliación laboral y

familiar de su personal:

•••• Adaptación a la normativa interna que regula la jornada de trabajo, los horarios,

permisos, licencias y vacaciones del personal de administración y servicios, en la

que se han recogido todas las medidas de mejora en la conciliación de la vida

familiar y laboral y de protección de la maternidad que se han plasmado en los

csv:

103

9919

0893

6179

5050

4519

4

Page 103: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 187 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

documentos suscritos por las distintas administraciones y sindicatos de

trabajadores.

•••• Adopción inmediata de las medidas del Plan Concilia para el personal docente y

extensión al mismo colectivo de las mejoras que se han resuelto para el personal

de administración y servicios.

•••• La Universidad de Alicante dispone de una Escuela de Verano para hijos de

trabajadores y estudiantes que viene atendiendo toda la demanda por parte de

dichos colectivos.

•••• Para la constitución de las Comisiones de Selección para puestos de

Administración se ha tenido en cuenta la presencia igualitaria de mujeres y

hombres, aunque no se han adoptado normas internas concretas para ello.

•••• Aunque en su día nos adelantamos a medidas de este tipo, nuestra

Administración mantiene en las convocatorias de acceso libre un turno específico

para personal con discapacidad, lo que, en el caso del personal de

administración y servicios, hace que nos mantengamos en los porcentajes de

puestos de trabajo que la normativa aplicable exige para ser ocupados por este

personal.

•••• Igualmente, se ha establecido, en el funcionamiento de las bolsas de trabajo, un

porcentaje de llamamiento para el personal con discapacidad.

•••• En todos los casos, está prevista la adaptación necesaria de puestos de trabajo,

a veces contando con la colaboración de organizaciones externas, y las

adaptaciones necesarias en los procesos de selección para el personal que lo

solicita.

•••• En la Universidad de Alicante se ha elaborado un plan de accesibilidad con una

consignación presupuestaria específica en los presupuestos de cada ejercicio

desde el año 2006.

csv:

103

9919

0893

6179

5050

4519

4

Page 104: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 209 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El Manual del Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro dispone de los

siguientes procedimientos documentados: PC05: Revisión y mejora de titulaciones;

PC08: Desarrollo de la enseñanza y evaluación del aprendizaje; PC12: Análisis de

resultados académicos; PA03: Satisfacción de los grupos de interés; PA04:

Tratamiento de las quejas, reclamaciones y sugerencias; PM01: Revisión, análisis y

mejora continua del SGIC, directamente relacionados con este apartado 8.

Resultados previstos (ver apartado 9 de este documento).

8.1. Estimación de valores cuantitativos para los i ndicadores que se relacionan

a continuación y la justificación de dichas estimac iones

A continuación se representan los valores de las tasas de eficiencia, graduación y

abandono de la titulación a la que sustituye el título de Grado propuesto. Esta

información se tomará como valores de partida para la estimación de los que se

alcanzarán una vez implantada la nueva titulación

Tasa de eficiencia Ingeniería Técnica de Telecomunicación,

Sonido e Imagen (plan 1999) Créditos totales

titulación

Créditos matriculados egresados/as

Tasa de eficiencia

2005 8.795 12.989 68%

2006 10.296 15.468 67%

2007 11.154 18.206 61%

Promedio 10.082 15.554 65%

Tasa de graduación

Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Sonido e Imagen (plan 1999) Alumnos iniciales

Alumnos Titulados en el tiempo previsto

en el plan de estudios (d) o en año

más (d+1)

Tasa de graduación

2005 114 8 7%

2006 120 14 12%

2007 110 8 7%

Promedio 115 10 9%

8. RESULTADOS PREVISTOS

csv:

103

9919

4989

8905

3704

3506

2

Page 105: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 210 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tasa de abandono

Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Sonido e Imagen (plan 1999)

ANECA Total de Ingresos en (x-n+1)

ANECA Ingresados que Abandonan (x y

x-1)

ANECA Tasa de Abandono

2005 120 29 24%

2006 110 44 40%

2007 93 39 42%

Promedio 108 37 35%

No obstante, las tasas propuestas para los indicadores señalados en el Grado van a

tener en cuenta posibles mejoras en los resultados previstos como consecuencia del

avance en cuanto a los procesos de información, orientación y coordinación, la

innovación educativa y las metodologías docentes centradas en el aprendizaje y la

mejor adecuación de la carga de trabajo. Todo ello debería redundar en un

incremento de las tasas de eficiencia y de graduación y en una disminución de la

tasa de abandono.

En consecuencia, se proponen los siguientes valores para los indicadores:

Tasas para los alumnos a tiempo completo: • Tasa de graduación: mayor del 25% • Tasa de abandono: menor del 20% • Tasa de eficiencia: mayor del 65% Tasas para los alumnos a tiempo parcial: • Tasa de graduación: mayor del 20% • Tasa de abandono: menor del 25% • Tasa de eficiencia: mayor del 60% Curso adaptación

Respecto de las tasas propuestas para los indicadores señalados en el Grado, se

tendrán posibles mejoras en los resultados previstos como consecuencia de que el

alumnado de este grupo está formado por Ingenieros/as Técnicos/as de

Telecomunicación que conocen perfectamente el tipo de materia y muchos de ellos

con experiencia laboral. En consecuencia, se proponen los siguientes valores para

los indicadores:

csv:

103

9919

4989

8905

3704

3506

2

Page 106: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 211 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Tasa de eficiencia > 60 %. • Tasa de graduación > 60 %. • Tasa de abandono < 10 %.

8.2. Procedimiento general de la Universidad de Ali cante para valorar el

progreso y los resultados de aprendizaje de los est udiantes

El procedimiento general de la Universidad de Alicante para valorar el progreso y los

resultados de aprendizaje de los estudiantes aparece en el Manual del Sistema de

Garantía Interna de la Calidad del Centro, y se concreta en los siguientes

procedimientos documentados: PC08: Desarrollo de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje y PC12: Análisis de resultados académicos, y contemplando el siguiente

procedimiento:

Al finalizar cada curso académico, el vicerrectorado con competencias en calidad, a

través de la Unidad Técnica de Calidad, elabora y remite al equipo directivo

responsable de cada titulación un informe de rendimiento académico, como marco

general para la evaluación del progreso y resultados del aprendizaje de los

estudiantes de forma global, y plantear, en consecuencia, las acciones de mejora

pertinentes.

Este informe recoge, entre otros, los siguientes aspectos:

• Estudio global de resultados académicos por centro y titulación (tasas e

indicadores para el seguimiento), con evolución y comparativa entre áreas de

conocimiento, centros y del conjunto de la UA.

• Estudio global de flujos por titulación: ingresos, egresos, traslados o cambios

desde y hacia otras titulaciones y abandonos.

• Cruce de las tasas de rendimiento con variables como: la vía, la nota, y la

preferencia de acceso al correspondiente estudio.

• Estudio global de egresados por titulación: tiempo medio de estudios, retraso

medio sobre la duración teórica, tasa de eficiencia de graduados y evolución de la

correspondiente cohorte de ingreso.

• Estudio de detalle por asignatura: de las tasas globales de rendimiento,

presentados, éxito y eficiencia, proporción de alumnos repetidores y por titulación.

csv:

103

9919

4989

8905

3704

3506

2

Page 107: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 188 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El Manual de Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro dispone de los

procedimientos documentados: PA06: Gestión de los recursos materiales; PA07:

Gestión de los servicios directamente relacionados con este apartado 7. (ver

apartado 9 de este documento).

7.1. Disponibilidad y adecuación de recursos materi ales y servicios

7.1.1. Justificación de que los medios materiales y servicios disponibles

son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades

formativas planificadas

De la experiencia actual en la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación,

especialidad en Sonido e Imagen, y de las simulaciones realizadas en función del

número estimado de alumnos por curso y de los diferentes tipos de actividades

propuestas para cada una de las asignaturas, se pueden estimar las infraestructuras

que serían necesarias para la implantación del título de Grado.

ESTIMACIÓN DE LAS AULAS Y LABORATORIOS NECESARIOS P ARA EL TÍTULO DE GRADO

Tipo de aula o laboratorio Nº horas estimadas

Nº aulas estimadas

% utilización ()

Aulas de teoría, con capacidad hasta 30 puestos 820 1 46% Aulas de teoría, con capacidad 31-60 puestos 940 1 52% Aulas de teoría, con capacidad 61-90 puestos 1300 1 72% Laboratorio de Acústica 660 1 37% Laboratorio de Electrónica 500 1 28% Laboratorio de Física 230 1 13% Aulas de Informática 1380 1 77% Laboratorio de Televisión y Vídeo 910 1 51%

() La capacidad de horas en un aula se ha estimado como 12 horas 5 días 30

semanas = 1800 horas.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 108: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 189 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

La Universidad de Alicante cuenta con importantes infraestructuras y equipamientos,

entre los que se encuentran los asignados actualmente a la organización docente de

la Escuela Politécnica Superior, y que se prevé puedan continuar a disposición del

futuro Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación. No obstante,

para la implantación de los nuevos estudios, la asignación de aulas debe ser

adecuada, tanto en número como en capacidad, para la aplicación de las

metodologías de enseñanza-aprendizaje. Por lo que respecta a las aulas de

docencia, la Universidad de Alicante cuenta con más de 300 aulas, así como con un

número elevado de laboratorios de docencia e investigación, de tamaño más

reducido.

INVENTARIO DE AULAS DE TEORÍA

Aulas capacidad hasta 30 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 10 Retroproyector 2 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 1 Armario PC fijo + videoproyector 6 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 9

TOTAL 28

Aulas capacidad 30-60 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 16 Vídeoproyector + retroproyector 7 Armario PC fijo + videoproyector 15 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 25

TOTAL 63

Aulas capacidad 60-90 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 2 Armario PC fijo + videoproyector 7 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 74

TOTAL 83

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 109: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 190 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Aulas capacidad 90-120 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 3 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 4 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 37

TOTAL 44

Aulas capacidad 120-150 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 1 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 2 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 20

TOTAL 23

Aulas capacidad 150-180 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 1 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 2 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 21

TOTAL 24

Aulas capacidad 180-210 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 2

TOTAL 2

Aulas capacidad 210-240 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 1 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 3

TOTAL 4

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 110: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 191 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Aulas capacidad 240-270 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 4

TOTAL 4

Aulas capacidad superior a 270 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 3 Retroproyector 0 Videoproyector 0 Vídeoproyector + retroproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 0

TOTAL 3

TOTAL 305

INVENTARIO DE AULAS DE INFORMÁTICA DE LA ESCUELA PO LITÉCNICA

SUPERIOR

Aulas informática capacidad hasta 30 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 12 Vídeoproyector + retroproyector 1 Armario PC fijo + videoproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 0

TOTAL 13

Aulas informática capacidad 30-60 puestos Nº Sin medios audiovisuales fijos 0 Retroproyector 0 Videoproyector 9 Vídeoproyector + retroproyector 5 Armario PC fijo + videoproyector 0 Armario PC fijo + videoproyector + retroproyector 0

TOTAL 14

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 111: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 192 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

INVENTARIO DE LABORATORIOS O ESPACIOS EXPERIMENTALE S AFECTOS A ESTA TITULACIÓN

Denominación Superficie Nº puestos y equipamiento Laboratorio de Electrónica

132,03 m2 16 puestos, equipados cada uno de ellos con osciloscopio digital, generador digital de funciones, fuente de alimentación y 2 PC’s. También para cada puesto de prácticas, hay disponible multímetro digital, placa (board) de conexiones, cajas para almacenar sondas de osciloscopio, alicates y pelacables, así como juegos de destornilladores. 5 analizadores lógicos. Orientado a prácticas y espacio experimental.

Laboratorio de Acústica y Electroacústica

140,00 m2 30 puestos, equipados con diverso material para realizar prácticas de las materias de Acústica e Ingeniería Acústica (Equipos de medida de acústica arquitectónica: generadores de ruido, fuentes multidireccionales, máquinas de impactos, micrófonos instrumentales, acelerómetros. Se cuenta también con: ordenadores con conexión a Internet y ordenadores asociados a los equipos de medida, generadores de vibraciones, osciloscopios, generadores de audio, generadores de funciones, multímetros, analizadores multicanal de audio, sonómetros, tubos de impedancia, amplificador audio integrado, altavoces y monitores acústicos, consolas de mezclas, ecualizadores, compresores y procesadores de audio, reproductores y registradores de audio digital, tarjetas de adquisición y conversores analógicos digitales, y mesa de posicionamiento con control electrónico.

Laboratorio de TV y Vídeo

140,54 m2 16 puestos, equipados cada uno de ellos con entrenador de televisión, entrenador de vídeo y osciloscopio digital con módulos dedicados de tratamiento de señal digital. También para cada puesto de prácticas, hay disponible cajas para almacenar sonda de osciloscopio y pequeño material. 7 puestos, equipados con estaciones completas de edición no lineal de vídeo cada uno de ellos con magnetoscopio para formatos Betacam, BetacamSX, miniDV, DV, D9 y DigitalS. 1 puesto completo de realización de vídeo con 2 cámaras adicionales de estudio completamente equipadas (visor, trípode,…) , tituladora digital, vectorscopios, monitor de audio,… 1 puesto de edición A/B Roll de vídeo profesional formato D9 y DigitalS con sistema de monitorización de la señal mediante monitor de forma de onda y vectorscopio. 1 puesto de edición A/B Roll de vídeo profesional formato miniDV y DV 5 puestos para generación de señal de vídeo profesional y de televisión. 1 puesto de tratamiento avanzado y monitorización de

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 112: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 193 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

señal de audio mediante monitor de forma de onda de audio. 1 puesto de tratamiento avanzado y monitorización de señal de televisión digital terrestre y por satélite. 8 cámaras profesionales de gama alta. 6 trípodes profesionales. 10 medidores de campo profesionales para televisión digital terrestre y por satélite 1 analizador de espectro profesional para televisión digital. 1 medidor de campo electromagnético.

Laboratorio de Ediciones de Vídeo

103,17 m2 10 sistemas de edición no lineal DV/DVCPRO 1 Sistema almacenamiento y trabajo en grupo 1 impresora EPSON C900 2 Impresoras B/N HL 5040 10 Baterías para cámara de vídeo 2 Cargadores de batería SONY ACSQ 950 10 trípodes Manfroto 520 10 Cámaras fotográficas Canon EOS 300 1 Vídeo Sony SLV 630 5 Cámaras vídeo Sony DCR-TRV 250 2 Maletas Cosmolight 2 Escáner A4 EPSON Pantalla fija Pizarra Videoproyector NEC VT 580

Laboratorio de Física I 114,01 m2 30 puestos, equipados con prácticas de electrónica, mecánica, elasticidad, oscilaciones, ondas sonoras y fluidos, inducción electromagnética, temperatura y calor. Se cuenta con 6 PCs, sonómetros, generadores de ondas, balanzas, pie de Rey, esferómetro, cronómetros, calorímetros, reóstatos, fuentes de alimentación, amperímetros y voltímetros

Laboratorio de Física II 113,90 m2 30 puestos, equipados con: - 20 prácticas de: electrónica, campo eléctrico, campo magnético, inducción electromagmética y oscilaciones (polímetros, transistores, diodos, transformadores, generadores de ondas, dinamómetros, bobinas, solenoides, imanes, ) - 10 prácticas de óptica: 5 láseres de He-Ne, fotómetros, detectores, biprismas, lentes, sistemas ópticos convergentes y divergentes, banco óptico, polarizadores, fibra óptica, interferencia y difracción de microondas.

Plató de grabación 136,94 m2 Equipado con cámaras, focos, mobiliario, etc Cabina, salas de edición y realización

113,98 m2 Equipado con diferentes equipos de edición, realización y grabación

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 113: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 194 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

RESUMEN: Aulas y laboratorios de docencia

Tipo aula nº % aulas que cumplen los

criterios de accesibilidad y diseño para todos

Aulas capacidad hasta 30 puestos 28 68% Aulas capacidad 30-60 puestos 63 94% Aulas capacidad 60-90 puestos 83 100% Aulas capacidad 90-120 puestos 44 100% Aulas capacidad 120-150 puestos 23 100% Aulas capacidad 150-180 puestos 23 100% Aulas capacidad 180-210 puestos 2 100% Aulas capacidad 210-240 puestos 4 50% Aulas capacidad 240-270 puestos 4 100% Aulas capacidad superior a 270 puestos 1 100% Aulas informática capacidad hasta 30 puestos 13 100% Aulas informática capacidad 30-60 puestos 14 100% Laboratorios o estancias experimentales 8 63%

TOTAL 302 92%

A continuación, se ofrece el inventario de espacios catalogados como

docencia/investigación (laboratorios,…) de acuerdo con el SIUA. No se incluyen

aquellos espacios catalogados únicamente como investigación, aunque

excepcionalmente puedan ser utilizados con fines docentes.

Laboratorios de docencia-investigación Número

Hasta 25 m2 38

Desde 25 m2 hasta 50 m2 30

Desde 50 m2 hasta 75 m2 8

Desde 75 m2 hasta 100 m2 19

Desde 100 m2 hasta 125 m2 17

Desde 125 m2 hasta 150 m2 6

Desde 150 m2 hasta 175 m2 6

Mayor de 175 m2 7 TOTAL 131

La dirección de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante está

elaborando un plan de utilización de espacios docentes adscritos a la EPS fuera de

los horarios planificados para docencia reglada. El objetivo es facilitar a los alumnos

los espacios específicos necesarios para el desarrollo de las actividades no

presenciales proyectadas en los grados.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 114: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 195 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

A. RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MATERIALES

A.1. Infraestructura Tecnológica

Con el fin de potenciar al máximo el uso generalizado de las herramientas TIC en el

proceso de enseñanza+aprendizaje, la Universidad de Alicante pone a disposición

de toda la comunidad universitaria la Infraestructura Informática que se describe a

continuación.

Red inalámbrica

El Campus de la Universidad en Alicante dispone de cobertura wifi. Todos los

miembros de la comunidad universitaria se pueden descargar desde el Campus

Virtual un certificado digital que los identifica y les da acceso a la red. Existe también

la posibilidad de certificados temporales para invitados que no dispongan de

identificación wifi en su universidad de origen o no pertenezcan al mundo académico

así como la posibilidad de habilitar una red wifi especial de forma temporal para el

desarrollo de congresos o eventos que tengan lugar en el campus.

La red inalámbrica de la Universidad de Alicante participa en el proyecto EDUROAM.

Este proyecto pretende conseguir un espacio único de movilidad para todas las

universidades y centros de investigación adheridos al proyecto. Iniciado en Europa,

en estos momentos existen dos confederaciones, la Europea y la de Asia-Pacifico.

Gracias a este proyecto, cualquier miembro de la UA que se desplace a una

universidad acogida a EDUROAM dispone de conexión a la red inalámbrica

inmediatamente, sin mediar procedimiento alguno por parte del usuario y viceversa,

cuando nos visitan miembros de universidades adheridas a este sistema disponen

de acceso instantáneo a nuestra red inalámbrica.

Equipamiento tecnológico en aulas genéricas

Se dispone en todas las aulas de la Universidad de cañón de proyección de video

instalado de forma permanente y de un armario con computador personal.

Adicionalmente, se dispone de armarios móviles de 25 computadores portátiles que

permiten convertir cualquier aula en un aula de ordenadores.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 115: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 196 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Aulas de informática

Actualmente para poder impartir docencia, la Universidad de Alicante cuenta con 49

aulas de Informática repartidas en los diferentes edificios del Campus, con una

media de unos 25 ordenadores por aula, lo que hace un total de alrededor de 1250

ordenadores. Además, para poder facilitar a los estudiantes el acceso a equipos

informáticos, se dispone de alrededor de 600 ordenadores en salas de acceso libre,

ubicadas en el aulario I, la Biblioteca General y la Escuela Politécnica Superior.

Salas de videoconferencia y servicio de videostream ing

La videoconferencia es la técnica que permite a un grupo de dos o más personas

ubicadas en lugares distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran en la

misma ubicación física frente a frente. Los participantes pueden escucharse, verse e

interaccionar en tiempo real con lo que la calidad de la comunicación respecto a la

que sólo utiliza audio incrementa considerablemente. Actualmente, la Universidad de

Alicante cuenta con 6 salas de videoconferencia, ubicadas en distintos edificios del

campus, que permiten satisfacer la demanda de este servicio.

Por otro lado, el videostreaming es la tecnología que permite la retransmisión de

archivos multimedia a través de Internet. Mediante el videostreaming, el servidor,

previa demanda, comienza a enviarnos fragmentos del archivo en el mismo

momento que lo solicitemos y a una velocidad acorde con el ancho de banda de

nuestra conexión a Internet (desde casa, desde la Universidad, etc.). El

videostreaming puede usarse en 2 escenarios:

• Emisiones de actos en directo. En el mismo momento que se esta desarrollando

un acto desde alguna sala de la Universidad, este, se emite por Internet.

Cualquier persona con conexión a Internet podrá seguirlo en directo.

• Distribución de archivos multimedia pregrabados. El servidor almacena archivos

multimedia los cuales podrán ser consultados en cualquier momento por

cualquier persona que tenga conexión a Internet. De esta forma se pueden crear

bibliotecas multimedia que pueden servir como materiales de apoyo o

complementación a la docencia. Campus Virtual cuenta con una opción para

poder incluir este tipo de archivos como materiales.

La Universidad de Alicante ofrece a toda la comunidad la posibilidad de retransmitir

en directo a través del servicio de videostreaming desde todos los salones de actos

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 116: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 197 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

del campus. Complementariamente, para los sitios de la Universidad donde no haya

instalado un equipo fijo de emisión, se cuenta con un equipo móvil.

Préstamo de equipos audiovisuales

Este servicio tiene como objetivo apoyar las actividades académicas de los

docentes, para lo cual se ponen un conjunto de recursos a disposición del

profesorado. El préstamo se realizará en el mostrador de la Mediateca, situada en la

planta baja del edificio de la Biblioteca General. En estos momentos se dispone de

los siguientes equipos: ordenadores portátiles, cámaras de video (cinta), cámaras de

video (CD), cámaras fotográficas digitales compactas y una cámara fotográfica

digital réflex.

A.2. Campus Virtual

Campus Virtual es un servicio de complemento a la docencia y a la gestión

académica y administrativa, cuyo entorno es Internet y está dirigido tanto al

profesorado como al alumnado y al personal de administración de la Universidad de

Alicante. Ha sido desarrollado de forma íntegra con recursos y personal propio y en

él participa, en mayor o menor medida, toda la organización universitaria. En cuanto

al uso docente, las funcionalidades de la herramienta están pensadas para facilitar

algunas tareas docentes y de gestión.

A continuación se expondrán, brevemente, aquellas herramientas relacionadas

directamente con los procesos de enseñanza+aprendizaje, tanto de gestión, como

de información, comunicación y evaluación relacionadas con el Campus Virtual de la

Universidad de Alicante.

Herramientas de Gestión

Para la gestión de su docencia el profesorado dispone de una serie de herramientas

para:

• Obtener listados de su alumnado con diferentes formatos y visualizar la ficha de

cada uno de ellos individualmente. Esta ficha incluye sus datos personales, datos

académicos, estadísticas de utilización de las diferentes herramientas de

Campus Virtual, etc.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 117: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 198 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Organizar los datos su ficha (ficha del profesor/a) que visualizarán los alumnos.

En la ficha, el profesor/a puede incluir su horario de tutorías, datos de contacto,

horario de clases, localización del despacho, etc.

• Gestionar las pre-actas de las asignaturas que imparte: consulta y

cumplimentación.

• Crear y administrar los grupos de prácticas de aquellas asignaturas que posean

créditos prácticos.

• Extraer informes de las asignaturas que imparte relativos a la actividad global de

la misma: tutorías recibidas y contestadas, materiales puestos a disposición del

alumnado, debates abiertos, test, controles, etc.

Recursos se Aprendizaje

Se dispone de una gran diversidad de herramientas tanto para la exposición de

información como para la utilización y reutilización de los recursos electrónicos

disponibles de la UA:

• Ficha de la asignatura .- El profesorado introduce todos los datos relativos a la

ficha de la asignatura: objetivos, metodología, programa, evaluación, etc. El

alumnado puede consultar esta información, tanto en Campus Virtual como en el

sitio web de la Universidad de Alicante.

• Materiales .- A través de esta funcionalidad el profesorado puede poner a

disposición de su alumnado todo tipo de archivos, para ser descargados o tan

solo visualizados. Éstos pueden ir asociados a una asignatura y/o a grupos

específicos.

• Dudas frecuentes .- El profesorado, con esta funcionalidad, tiene la posibilidad

de crear un listado con aquellas cuestiones, y sus correspondientes respuestas,

que más suele preguntar el alumnado.

• Bibliografía .- Con esta funcionalidad puede recomendar bibliografía a su

alumnado; consultar, en tiempo real, la disponibilidad de la bibliografía

recomendada en las diferentes bibliotecas del Campus; solicitar la compra de

ejemplares y ver el estado de tramitación de sus pedidos, etc.

• Enlaces .- Creación de un listado de enlaces de interés para asignaturas.

• Glosarios .- Creación y mantenimiento de glosarios.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 118: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 199 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Sesiones .- Esta funcionalidad permite al profesorado agrupar y ordenar

diferentes recursos de Campus Virtual (materiales, debates, controles,

exámenes, etc.) y diseñar itinerarios de aprendizaje para su alumnado. Las

Sesiones pueden ser de tres tipos en función de que el material vehicular de las

mismas sea un material audiovisual, hipertextual o una agrupación de recursos

docentes de Campus Virtual.

• Aula Virtual .- Mediante esta funcionalidad, el profesorado puede utilizar una

serie de programas de los que la UA posee licencia.

Herramientas de Evaluación

En lo referido a la evaluación, el profesorado dispone de dos conjuntos de

herramientas:

• Pruebas Objetivas .- Mediante esta funcionalidad pueden preparar diferentes

pruebas de evaluación y autoevaluación para el alumnado. Si dispone de una

prueba tipo test en un documento digital, con esta funcionalidad puede crear una

plantilla de respuestas de forma que, cuando el alumnado realice el test, la

corrección sea automática. También puede utilizar esta prueba para la

autoevaluación de su alumnado, teniendo diferentes opciones de visualización

por parte de éste tras la realización de la misma. Por otra parte, también puede

realizar una prueba directamente en Campus Virtual, disponiendo de flexibilidad

para la elección del tipo de preguntas: respuesta alternativa, rellenar huecos y

elegir respuesta de un menú desplegable. Los parámetros de configuración de

cada una de las pruebas son diversos y abarcan desde la elección de un rango

de fechas para permitir la realización, hasta la decisión de las aulas del Campus

en las que podrá ser realizada.

• Controles .- A través de esta opción el profesorado puede:

� Generar un control que sirva para dar a conocer al alumnado la fecha y lugar

del examen presencial y la posterior introducción de notas por parte del

profesorado.

� Generar un control que consista en la entrega de un trabajo práctico,

estableciendo la fecha límite de entrega.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 119: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 200 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

� Generar un control calculado, es decir, un control en el que se calculan

automáticamente las calificaciones de los alumnos a partir de las notas

ponderadas de controles anteriores.

Herramientas de Comunicación

En lo que a la interacción profesorado-alumnado se refiere, en Campus Virtual

existen varias herramientas para facilitarla:

• Tutorías .- A través de esta opción el profesor/a puede recibir y contestar las

dudas de su alumnado. Permite la configuración por parte del profesor/a para

que le envíe un correo electrónico si tiene tutorías pendientes.

• Debates .- A través de esta herramienta se pueden crear y moderar foros de

discusión.

• Anuncios .- Desde esta opción se pueden añadir anuncios para los grupos de

alumnos del profesor/a, de forma que éstos los verán cuando accedan a Campus

Virtual.

• Encuestas .- Permite la creación de distintos tipos de formularios que puede

poner a disposición de su alumnado. Incluye diferentes tipos de preguntas y

genera diferentes tipos de informes.

Otras Herramientas

Aunque la plataforma de formación institucional es Campus Virtual, el profesorado

que lo desea, puede tener su asignatura en Moodle, siendo el acceso desde

Campus Virtual y no necesitando una nueva autentificación por parte de los actores

implicados (profesorado y alumnado). Para facilitar la gestión de las asignaturas en

Moodle, el profesorado dispone de una herramienta de sincronización. Esta

herramienta permite, con un solo clic, dar de alta al alumnado matriculado en una

asignatura, en Moodle y, a partir de ese momento, ese grupo de alumnos dispone de

un acceso directo a Moodle desde su perfil de Campus Virtual.

Además, existen otro grupo de funcionalidades en Campus Virtual que, aun no

estando diseñadas ex profeso para facilitar los procesos de enseñanza+aprendizaje,

sí permite su utilización en los mismos con diferentes finalidades:

• Trabajo en grupo .- Es un grupo de funcionalidades que permiten la gestión de

grupos de trabajo cooperativo.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 120: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 201 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• SMS.- Envío de SMS al alumnado.

• Disco Virtual .- Permite almacenar y compartir información.

A.3. Otras Plataformas Tecnológicas

La Universidad de Alicante dispone de un ecosistema tecnológico para la docencia,

que integra distintas plataformas, permite la mejor ubicación y la reutilización de los

materiales docentes digitales y favorece la interacción entre los distintos actores del

proceso de enseñanza+aprendizaje. Aunque el pilar básico es el Campus Virtual, se

van incorporando nuevas herramientas y plataformas.

RUA

Desde la Biblioteca Universitaria se ha realizado también una apuesta decidida por

el “conocimiento abierto” y la utilización de “software libre”. En esta línea se puso en

marcha el año 2007 el Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA),

que cuenta en la actualidad con más de 6.500 documentos de interés para la

docencia y la investigación, que se ponen a disposición de todo el mundo, en abierto

y de forma gratuita, a través de Internet.

OCW-UA

El movimiento OpenCourseWare (OCW) partió como una iniciativa editorial

electrónica a gran escala, puesta en marcha en Abril del 2001, basada en Internet y

fundada conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en

colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W.

Mellon. La Universidad de Alicante puso en marcha el OCW-UA en el año 2007 y en

la actualidad cuenta con más de medio centenar de asignaturas. Sus objetivos son:

• Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales docentes para

educadores, estudiantes y autodidactas de todo el mundo.

• Crear un movimiento flexible basado en un modelo eficiente que otras

universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales

pedagógicos generando sinergias y espacios de colaboración.

BlogsUA

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 121: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 202 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Los blogs se han consolidando como un medio alternativo de comunicación a través

de internet con una gran influencia social. La facilidad de uso, la implantación de la

Web 2.0 como modelo cooperativo y la creación de conocimiento en abierto están

impulsando el uso de los blogs en el contexto de la formación. La Universidad de

Alicante puso en marcha en 2007 la herramienta blogsUA, plataforma de publicación

para que la comunidad universitaria pueda tener y mantener sus propios blogs. Se

pretende con ello fomentar en la comunidad universitaria el hábito por compartir

opiniones, conocimientos y experiencias con los demás, aprovechando las

características de interactividad y de herramienta social de los mismos.

A.4. Biblioteca Universitaria

El Servicio de Información Bibliográfica y Documental de la Universidad de Alicante

obtuvo, en el año 2006, la Certificación de Calidad de la ANECA, lo que da cuenta

de la adecuación de sus medios, tanto materiales como humanos, a las necesidades

de sus usuarios. Su plantilla está integrada por cerca de 150 trabajadores de los que

más del 40% son personal técnico. Dispone de 3.542 puestos de lectura distribuidos

en los 19.934 m2 que ocupan las siete bibliotecas que lo conforman, existiendo más

de 250 ordenadores a disposición de sus usuarios. La dotación informática se

completa con la cobertura WIFI de todas las dependencias y la existencia de

puestos de carga eléctrica de ordenadores portátiles. Es un servicio cercano a sus

usuarios que mantiene unos horarios de apertura extraordinariamente amplios para

satisfacer adecuadamente las necesidades de la comunidad universitaria. A título de

ejemplo, dispone de un servicio de sala de estudios que está abierto al público 24

horas al día, 363 días al año.

El número de títulos que incluye su catálogo supera los 375.000, existiendo más de

580.000 copias disponibles. Las suscripciones de publicaciones periódicas

ascienden a 22.811 títulos, de las que más de 20.714 son accesibles on-line. La

Biblioteca dispone de 118 bases de datos diferentes y 10.094 libros electrónicos.

Pese a la importancia de sus fondos, la Biblioteca también procura a sus usuarios la

posibilidad de acceder a fondos no integrados en su catálogo mediante el recurso al

servicio de préstamo inter-bibliotecario que, a lo largo de cada año, viene

gestionando alrededor de 9.000 peticiones.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 122: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 203 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

La gestión de este servicio pretende implicar al conjunto de la comunidad

universitaria en la toma de sus decisiones a través de las denominadas comisiones

de usuarios en las que, junto al personal propio del servicio, participan los

representantes del alumnado y del personal docente e investigador.

La Biblioteca Universitaria ha emprendido una adaptación de sus funciones para

atender los nuevos servicios que le reclama la comunidad universitaria. Desde esta

perspectiva, la Biblioteca participa de forma más activa en la elaboración y difusión

de nuevos materiales relacionados tanto con la docencia como con la investigación.

Así, por ejemplo, la Biblioteca cuenta con un espacio denominado “La FragUA” que,

siguiendo los modelos de CRAI existentes en otras universidades, pretende facilitar

la creación de nuevos materiales y la utilización de nuevos formatos, poniendo a

disposición de los autores las instalaciones los equipos y programas informáticos y

el personal especializado (documentalistas, informáticos y expertos en innovación

educativa) que permitan abordar estos proyectos.

Biblioteca Politécnica, Óptica y Enfermería Depósito general

Puestos de lectura 334

Equipos informáticos 11

Superficie m 2 700

Personal Técnico 4

Administrativo 5

Fondos bibliográficos

Monografías 49.092

78.726

Libros on-line 8.797

Revistas suscritas en papel 143

Revistas on-line 5.036

Bases de datos 17

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 123: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 204 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

B. SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO A LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

Información y asesoramiento

La Oficina de Movilidad informa al alumnado sobre los diferentes programas,

gestiona las ayudas y orienta en los trámites que debe realizar el estudiante.

Asimismo, se distribuye a todo el alumnado, a través de un anuncio en el Campus

Virtual, el calendario de las fechas en las que se abren las diferentes convocatorias

de movilidad.

A lo largo del curso se realizan reuniones informativas antes y después de la

apertura de las convocatorias para los estudiantes propios (outgoing) y semana de

orientación con reuniones informativas para los estudiantes acogidos (incoming).

La comunicación con los estudiantes se mantiene vía correo electrónico; este canal

de comunicación logra una comunicación rápida, eficaz, inmediata. Cualquier

información de interés para el alumnado se gestiona con avisos a sus direcciones

institucionales de correo mail o con anuncios publicados en el Campus Virtual.

Medios virtuales (web y Universidad Virtual)

Como ya se ha señalado con anterioridad, desde la oficina de Movilidad se utilizan

los medios de interacción y comunicación que la UA pone a disposición, como la

página web y el Campus Virtual. La página web de la oficina de Movilidad se

actualiza con regularidad para que el alumnado pueda encontrar información sobre

los diferentes programas y ayudas. Desde el curso 2007/2008 se ha puesto en

marcha un programa para que nuestros estudiantes se puedan inscribir on-line, a

través de su Campus Virtual, a las diferentes convocatorias.

La inscripción on line se puso en marcha en el curso 2003/2004 para los enviados

del Programa Erasmus. A partir de ahí, se ha ido ampliando la gestión de los

programas a través del campus virtual de la siguiente forma: en el 2004/2005 se

implantó la inscripción on line para los enviados SICUE; en 2005/2006, para los

acogidos Erasmus; en 2006/2007, para los Coordinadores; y en 2008/2009, para el

Programa No Europeo.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 124: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 205 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Cursos de Idiomas

Desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación y el

Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad se han puesto en marcha

varios proyectos para fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras entre el

alumnado de la UA. En el curso 2007/2008 se introdujo el requisito lingüístico

obligatorio para optar a solicitar una plaza Erasmus. A partir del curso 2008/2009,

todo el alumnado que quiera optar a la beca Erasmus, y que no pueda demostrar

sus conocimientos de idiomas extranjeros a través de títulos oficiales según la tabla

publicada en la página web de Movilidad, tendrá que presentarse a una prueba de

lengua (nivel B1 según normativa de la agencia Erasmus).

Quienes no alcancen el nivel, se matricularán en cursos del idioma elegido y

financiados por el Secretariado de programas Internacionales y Movilidad. Las

clases de idioma extranjero son impartidas por el profesorado de A.U.L.A.S. de la

Sociedad de Relaciones Internacionales de la UA.

Negociado de Prácticas en Empresa del Servicio de A lumnado

Encargado de la coordinación administrativa de las distintas unidades de prácticas

de los centros de la Universidad de Alicante.

7.1.2. Mecanismos para realizar o garantizar la rev isión y el

mantenimiento de los materiales y servicios en la U niversidad de

Alicante y en las instituciones colaboradoras, así como los mecanismos

para su actualización

A. ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO RECURSOS TECNOLÓGI COS

Mantenimiento de la red

La responsabilidad del mantenimiento de la red local (cableada y wifi) de la

Universidad de Alicante recae en el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación

Educativa, y dentro de éste, en su parte técnica, la responsabilidad forma parte de

las competencias del Servicio de Informática de la Universidad de Alicante. El

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 125: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 206 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Servicio cuenta con un área especializada en redes y trabajan en ella tres técnicos.

Este grupo está dirigido por un funcionario de la Escala Técnica, grupo A, Analista

de Sistemas. Dependen de él dos funcionarios de la Escala Técnica, grupo B,

Analista-Programador de Sistemas. Esta área de red dispone de otros recursos

humanos tales como empresas subcontratadas para el mantenimiento de la red

(Cesser y NextiraOne) y para instalaciones (UTE Electro Valencia - HUGUET

Mantenimiento SL). Asimismo es el Vicerrectorado quien asegura, a través de sus

presupuestos anuales, los recursos financieros necesarios para garantizar el buen

funcionamiento de la red.

Mantenimiento de ordenadores centrales

En cuanto al hardware los ordenadores centrales de marca IBM están en garantía

o cubiertos con un contrato de mantenimiento con la empresa IBM. El resto de

ordenadores centrales están con garantía extendida.

El software es mantenido por el área de sistema del Servicio de Informática de la

Universidad de Alicante.

Mantenimiento de ordenadores personales

Del orden de un 30% de los ordenadores personales de la UA están en la

modalidad de renting, por tanto está incluido el mantenimiento hardware de los

equipos. Para el resto se existe un contrato de mantenimiento con la empresa

CESSER.

El soporte y asistencia técnica in situ es atendido por un equipo mixto de la UA

(siete técnicos) y una contrata externa (dos técnicos). En casos puntuales se

refuerza este servicio con técnicos de una empresa externa. También existe un

servicio telefónico de atención de incidencias.

Campus Virtual

Campus Virtual ha sido desarrollado de forma íntegra con recursos y personal

propio y en él participa, en mayor o menor medida, toda la organización

universitaria.

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 126: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 207 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tanto el desarrollo como el mantenimiento de Campus Virtual dependen

funcionalmente del Servicio de Informática y orgánicamente del Vicerrectorado de

Tecnología e Innovación Educativa.

El área de Innovación Tecnológico-Educativa, dentro del Servicio de Informática,

es la que se encarga del soporte, formación de usuarios, asistencia básica y

personalizada, filtrado de sugerencias de los usuarios y comunicación de

novedades.

Soporte a usuarios

Existe un servicio telefónico de atención a usuarios de 9 a 21h los días laborables.

Este servicio se complementa con el descrito anteriormente de soporte y asistencia

técnica in situ.

Especialmente dedicado a los alumnos y la red wifi existe un servicio de soporte

mediante correo electrónico en la dirección de [email protected] Así mismo se ha

habilitado un portal con servicios para la red inalámbrica accesible desde

http://www.ua.es/wifi o también puede consultar el área de Webs e Internet que

existe en el portal central de la universidad de Alicante http://www.ua.es. Este

servicio se complementa con un servicio presencial a cargo de becarios de

informática formados en el Servicio de Informática.

B. ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL

Servicio de Gestión Académica

Este servicio se encarga de la actualización de la información referente a la

capacidad y denominación de los espacios docentes en los correspondientes

sistemas de gestión informático.

Otra función de este servicio es la gestión de espacios de uso común y de la

coordinación de su ocupación.

Otra de sus tareas es la adquisición y mantenimiento del equipamiento docente,

gestionando la base de datos del material audiovisual disponible en los diferentes

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 127: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 208 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

espacios, gestionando solicitudes de nuevos materiales docentes y estableciendo un

mantenimiento básico, preventivo y reparador del equipamiento docente. Asimismo,

asesora al personal docente y de conserjerías sobre el funcionamiento de los

equipos con sesiones formativas, individuales o colectivas.

Servicios Generales

La Universidad de Alicante cuenta con un Servicio de Mantenimiento para atender

las reparaciones de tipo genérico que puedan surgir durante el curso: pequeñas

obras, albañilería, fontanería, carpintería, electricidad, climatización, etc., así como

un Servicio de Limpieza que afecta a la totalidad de las instalaciones interiores.

Igualmente se cuenta con un Servicio de Jardinería para el cuidado y mantenimiento

de las zonas externas y con un Servicio de Seguridad. Todos estos servicios son

externalizados y adjudicados mediante concurso público.

7.2. En el caso de que no se disponga de todos los recursos materiales y

servicios necesarios en el momento de la propuesta del plan de estudios, se

deberá indicar la previsión de adquisición de los m ismos

csv:

103

9919

2901

8586

6408

4879

7

Page 128: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 181 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El Manual de Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro dispone de los

procedimientos documentados: PE02: Política de personal académico y PAS de la

UA; PA05: Gestión del personal académico y PAS, directamente relacionados con

este apartado 6 (ver apartado 9 de este documento).

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesario s y disponibles para

llevar a cabo el plan de estudios propuesto

Para llevar a cabo el plan de estudios del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen

se necesitará profesorado para impartir docencia de las materias indicadas en el

capítulo 5 de la presente memoria, así como personal académico encargado de la

dirección y coordinación de los departamentos que organizarán dichas materias.

Asimismo, se requerirá de personal de apoyo de centro y de departamentos

(personal de administración y servicios y personal técnico) para garantizar la calidad

de la docencia, de la investigación y de la formación del estudiante.

6.1.1. Profesorado necesario y disponible

En la tabla que se presenta a continuación se puede observar el personal académico

disponible para el Grado que se presenta, con detalle de su adscripción a los

distintos departamentos, su categoría y vinculación con la Universidad (fijos y

contratados), así como su experiencia docente (medida en quinquenios docentes) e

investigadora (medida en sexenios de investigación).

También se muestran los años de experiencia profesional en el caso del personal

Asociado. Las áreas de conocimiento de los departamentos implicados en la

docencia de estos estudios ponen de manifiesto la adecuación del personal

académico a los ámbitos de conocimiento del título. Además, muchos de estos

profesores imparten docencia desde hace varios años en la titulación de Ingeniería

6. PERSONAL ACADÉMICO

csv:

103

9918

8631

2710

6467

0745

8

Page 129: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 182 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se enmarca en

el mismo contexto formativo que el Grado que se propone.

Personal académico disponible (resumen)

Departamento Categoría Cantidad Nº Tramos

Docentes

Nº Tramos

Investigación

Años de experiencia

profesional

(Asociados)

CIENCIA DE LA

COMPUTACION E

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

CU 4 17 8

TU 13 37 10

CEU 1 4 1

TEU 8 21 2

Contr. Doctor 3

Colaborador 8

Asociado 23 379

EXPRESION GRAFICA Y CARTOGRAFIA

CU 2 9

TU 3 5 2

TEU 23 52

Ayu Doctor 2

Colaborador 3

Ayudante 1

Asociado 40 165

FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA.

CU 3 15 7

TU 18 54 20

TEU 11 26 5

Contr Doctor 6

Ayu Doctor 2

Colaborador 2

Ayudante 6

Asociado 11 77

csv:

103

9918

8631

2710

6467

0745

8

Page 130: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 183 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Departamento Categoría Cantidad Nº Tramos

Docentes

Nº Tramos

Investigación

Años de experiencia

profesional

(Asociados)

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCIÓN, OBRAS PUBLICAS E INFRAESTRUCTURA URBANA

CU 2 10 4

TU 4 12 2

CEU 4 6 3

TEU 6

Contr Doctor 1

Ayu Doctor 1

Colaborador 3

Ayudante 10

Asociado 68 353

LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS

CU 5 18 13

TU 16 37 22

TEU 11 24 5

Contr Doctor 4

Colaborador 2

Ayudante 5

Asociado 22 206

MATEMATICA APLICADA

CU 1 6 4

TU 6 19 7

CEU 5 21 6

TEU 8 22

Colaborador 1

Ayudante 1

Asociado 12 91

ORGANIZACION DE EMPRESAS

CU 2 8 3

TU 12 29 3

TEU 3 8

Contr Doctor 5

Colaborador 5

Asociado 21 158

TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACION

CU 1 4 2

TU 10 23 6

TEU 9 21 2

Contr Doctor 3

Colaborador 2

Ayudante 2

Asociado 17 75

FILOLOGIA INGLESA

CU 3 13 12

TU 16 51 22

TEU 4 11

Contr Doctor 2

Ayu. Doctor 2

Colaborador 2

Ayudante 1

Asociado 24 125

csv:

103

9918

8631

2710

6467

0745

8

Page 131: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 184 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Departamento Categoría Cantidad Nº Tramos

Docentes

Nº Tramos

Investigación

Años de experiencia

profesional

(Asociados)

OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA

CU 2 8 5

TU 3 15 6

CEU 3 11 5

TEU 24 54 16

Colaborador 1

Ayudante 2

Asociado 14 170

ECONOMÍA FINANCIERA, COTABILIDAD Y MARKETING

CU 5 21 7

TU 12 34 8

TEU 22 68 4

Contr. Doctor 1

Colaborador 2

Ayudante 2

Asociado 61 453

ANÁLISIS

MATEMÁTICO

TU 2 10 2

CEU 1 6 1

TEU 3 14

Ayudante 3

Asociado 5 21

FÍSICA APLICADA

CU 5 26 20

TU 6 22 8

CEU 1 6

Contr. Doctor 1

Asociado 1 4

A continuación se muestra una aproximación del porcentaje de créditos impartidos

en la titulación en función del perfil académico del profesorado:

• El 52 % de los créditos será impartido por Ingenieros de Telecomunicación.

• El 19 % de los créditos será impartido por Licenciados en Ciencias Físicas.

• El 16 % de los créditos será impartido por Ingenieros Informáticos.

• El 10 % de los créditos será impartido por Licenciados en Ciencias

Matemáticas.

• El 3 % de los créditos será impartido por Licenciados en Económicas

Dicho profesorado imparte docencia actualmente en la titulación de Ingeniería

Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen.

csv:

103

9918

8631

2710

6467

0745

8

Page 132: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 57 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El Manual del Sistema de Garantía Interna de la Calidad del Centro dispone de los

procedimientos documentos: PC06: Definición de perfiles de ingreso de estudiantes;

PC07: Apoyo y Orientación a estudiantes; PC13: Información pública y PA08:

Admisión, matriculación y gestión de expedientes, directamente relacionados con

este apartado 4. (ver apartado 9 de este documento).

4.1. Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y

procedimientos de acogida y orientación de los estu diantes de nuevo ingreso

para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

4.1.1 Acceso y Canales de Información Previa a la M atrícula y de Acogida de los Estudiantes

El acceso a los títulos oficiales de Grado ofertados por la Universidad de Alicante

requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la

prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades,

modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos

de acceso previstos por la normativa vigente (art. 14 RD1393/2007). En concreto, la

prueba referida está desarrollada por el REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de

noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas

universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión de las

universidades públicas españolas.

Asimismo, de acuerdo con el art. 16.3 de la Normativa de la UA para la Implantación

de Títulos de Grado, previamente a la matrícula evaluación del trabajo de fin de

grado, el estudiante debe acreditar las competencias en un idioma extranjero. Entre

otras formas de acreditación, en la Universidad de Alicante se considera necesario

superar como mínimo, el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo para las lenguas

modernas, que podrá ser elevado en el futuro.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 133: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 58 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

En lo que refiere a la accesibilidad de los sistemas de información, la Universidad de

Alicante cuenta con una página web (http://www.ua.es/es/alumnado/index.html) en la

que se puede consultar de forma pormenorizada todo lo relativo a esta cuestión

(información académico-administrativa, estudios, recursos, formación y servicios

complementarios, movilidad, etc.).

De manera específica, la información previa a la matriculación recogería los

siguientes aspectos:

a) Orientación e información a los alumnos, profeso res/as y orientadores de

Centros de Secundaria, con la finalidad de que los estudiantes

preuniversitarios conozcan aquellos aspectos académ icos que les puedan ser

de utilidad para decidir su futuro con mayor precis ión

A este respecto se vienen realizando diversas acciones:

• Programa de visitas de Secundaria y distribución de cuestionarios voluntarios

Este programa se desarrolla durante todos los viernes del segundo trimestre. En el

año 2009 un total de 6.455 alumnos de 2º de Bachillerato LOGSE y Ciclos

Formativos de FP provenientes de 108 centros de Secundaria de la provincia de

Alicante visitaron el campus de la Universidad de Alicante.

Las visitas tienen una doble finalidad. Por una parte, conocer el campus, la ubicación

de edificios de su interés, recorriendo itinerarios distintos según grupos distribuidos

por opciones de estudio afines, acompañados y guiados por estudiantes de dichas

titulaciones de nuestra universidad. Los recorridos incluyen visitas a recursos

singulares relacionados con el itinerario (Laboratorio de materiales, Laboratorio de

Instalaciones, Planta Desaladora, Planta Piloto de Ingeniería Química, Unidad de

Registro Sísmico, Laboratorio de Simulaciones de Enfermería, Laboratorio de

Óptica, Museo, Derecho, Demostración de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,

Colección Vertebrados, etc.). Y por otra, recibir información, mediante una charla,

acerca de aspectos académicos y administrativos relacionados con el acceso a la

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 134: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 59 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Universidad: pruebas de acceso, proceso de preinscripción, distrito único, distrito

abierto, estructura de los planes de estudio, etc.

En el programa participan 21 becarios/as, alumnos/as de últimos cursos de

diferentes titulaciones, que se ocupan de monitorizar a los grupos por el itinerario

que le corresponda. Al inicio de la visita se reparte la agenda de acceso a la

Universidad de Alicante y una hoja de instrucciones a todos los alumnos visitantes y

durante el desarrollo hacen que se visiten los lugares acordados dentro del horario

establecido resolviendo las dudas que les plantean.

Los becarios reciben varias sesiones formativas donde se les explican los objetivos

del programa de visitas, el protocolo de actuación y se les entrega documentación

de apoyo que deben consultar para atender mejor las posibles consultas.

Con los profesores/as acompañantes se ha mantenido un encuentro para

presentarles las novedades en cuanto a las pruebas de acceso, comentarles

diversos aspectos de la visita y de las actividades de información y orientación

previstas y otros datos de interés.

Además se les hace entrega de la siguiente documentación:

� Agenda de Acceso a la UA

� Guía Alumnado

� Guía Planes de Estudio

� Carta del Centro de Apoyo al Estudiante (CAE)

� Póster Titulaciones UA

� Bolígrafo

� Hoja plano localización lugar del encuentro

� CD Infoselectivitat

• Encuestas y difusión de información a los alumnos de secundaria encuestados:

Aprovechando las visitas de los estudiantes de secundaria a la Universidad de

Alicante, se les hace entrega de un cuestionario de contestación voluntaria para

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 135: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 60 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

recabar su opinión sobre el desarrollo de las mismas, los lugares que más les han

gustado, los estudios de la universidad de su preferencia y, al mismo tiempo se les

pide autorización para poder enviarles información sobre oferta de estudios,

servicios y recursos de nuestra universidad.

Finalizadas las PAU y unos días antes de la apertura del plazo de preinscripciones,

se remiten sobres con un escrito institucional firmado por el rector, otro del

Vicerrector de Alumnado, folletos de las dos titulaciones por las que han mostrado

interés preferente e información de acceso a la Universidad de Alicante con

descripción del procedimiento, oferta de estudios y notas de corte.

• Ciclo de conferencias-coloquio sobre los estudios de la Universidad de Alicante y

salidas profesionales

Organizado y coordinado por el Vicerrectorado de Alumnado con la colaboración de

los equipos de gobierno de las facultades y escuelas de nuestra universidad, el ciclo

está destinado a estudiantes de secundaria (1º y 2º de bachillerato y FP) y familiares

de los mismos, así como profesores/as, orientadores o psicopedagogos de los

Institutos de Educación Secundaria, e informadores en general (centros de

información juvenil, asociaciones juveniles, etc.).

Durante una mañana se desarrollan casi una treintena de conferencias-coloquio

sobre los estudios de la Universidad de Alicante y salidas profesionales. Los

objetivos que se persiguen son: proporcionar información sobre la oferta y

características de los estudios universitarios, y orientar acerca de los perfiles de los

titulados y las salidas profesionales.

En el aulario donde se desarrolla el ciclo se establecen puntos de información: uno

por Facultad o Escuela, un punto de información general, uno del Consejo de

Alumnos, otro del Secretariado de Prácticas en Empresas y del CAE y otro de

Programas de Intercambio, además de una zona de proyección. Se han diseñado

paneles informativos para cada punto con vistas a conseguir una imagen

homogénea respetando la diversidad y singularidad de cada centro.

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 136: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 61 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Para su difusión se editan folletos, más de 10.000 en la última edición, y 800

carteles, se envía e-mail a todos los IES de la provincia y material, se remiten cartas

a Centros de Secundaria, CEFIRES, CEPA's, AMPAS, Concejalías de Juventud y/o

Educación y CIJ's de la provincia de Alicante, Centros de Formación de Adultos,

Escuelas Oficiales de Idiomas, Bibliotecas Municipales, solicitando su colaboración

en la difusión del evento en su centro así como en la recogida de inscripciones.

Además, se envía información a los alumnos de secundaria que, a través de la

encuesta de las visitas de secundaria, dejan sus datos y nos autorizaron a remitirles

tal información. También se envía la información a las personas que se matriculan

para realizar la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años. Igualmente se difunde

en ferias como Educaemplea (IFA-Alicante), a la que acuden alumnos de casi todos

los IES de la provincia, así como en otras ferias de información educativa y/o juvenil

en las que se participa: Elda, Trobades de Escoles en valencià, Valencia.

Los componentes de cada una de las mesas de estas conferencias-coloquio suelen

ser el decano o director/a de la Facultad o Escuela que imparte la titulación, un

alumno de último curso de carrera y dos profesionales titulados de los ámbitos

público y privado. Suelen participar más de 130 ponentes, entre profesores/as de la

Universidad de Alicante, alumnos, egresados/as y profesionales de los ámbitos

público y privado.

b) Seminario de orientación para la preparación de las pruebas para mayores

de 25 años en la Universidad de Alicante

Durante el curso académico, el Vicerrectorado de Alumnado pone en marcha un

Seminario de orientación para la preparación del acceso a la Universidad para

mayores de 25 años. El Seminario está destinado a aquellas personas que deban

realizar la prueba de acceso para los mayores de 25 años por estar interesadas en

iniciar estudios universitarios. La Universidad de Alicante, en su empeño en

profundizar en la labor de orientar e informar a este colectivo, ha trabado un grado

de colaboración muy estrecho con el profesorado de los Centros de Formación de

Personas Adultas.

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 137: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 62 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El objetivo del Seminario es establecer unas pautas de trabajo que orienten al

alumnado en la preparación de las asignaturas comunes y específicas que

componen la prueba. A través de las seis sesiones de trabajo de cada una de las

asignaturas, del apoyo del material didáctico escrito y de la información renovada y

de última hora que proporcional el Campus Virtual de la Universidad de Alicante, se

facilita al estudiante cómo aprender los contenidos y procedimientos de cada una de

las materias, tanto comunes como específicas, y la estructura de los sistemas de

evaluación.

Las sesiones de trabajo se desarrollan, grosso modo, durante los viernes de los dos

primeros trimestres del curso académico. Son impartidas por profesorado tanto de la

Universidad como de Centros de Formación de Personas Adultas y coordinadas por

el profesor/a especialista elaborador de las distintas pruebas.

El alumnado matriculado en el Seminario dispone de una Tarjeta de Identificación

Universitaria (TIU) de la Universidad de Alicante, que permite el acceso a las aulas

de informática y a otros servicios del campus (deporte, seminarios, biblioteca, correo

electrónico...).

c) Publicaciones

• Agenda de Acceso a la Universidad de Alicante

En esta publicación se contemplan, entre otros datos de interés, la vinculación de las

modalidades de bachillerato con las vías de acceso, de las especialidades de

formación profesional con los diferentes estudios universitarios, la estructura y el

calendario de las pruebas de acceso en nuestra Universidad, los procedimientos que

permiten solicitar plaza y matricularse en una determinada titulación universitaria,

becas y ayudas más interesantes, etc. Se han incorporado también diversas

preguntas frecuentes, con las correspondientes respuestas, tanto en lo relacionado

con las pruebas de acceso a la universidad como con el ingreso en el primer curso

de estudios universitarios. Además, en diferentes anexos se han incluido cuadros

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 138: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 63 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

informativos que permiten conocer la oferta actual de titulaciones y direcciones de

interés, tanto de la Universidad de Alicante, como de las Universidades de la

Comunidad Valenciana y las del resto de España.

Asimismo, en esta agenda se encuentra también información básica de recursos y

servicios de nuestra Universidad.

• Trípticos de información y consejos ante las pruebas de selectividad

Estos folletos recogen calendarios, plazos, procedimientos de reclamaciones

relativos a las pruebas de acceso, consejos a tener en cuenta ante los exámenes de

selectividad, así como información sobre preinscripción y titulaciones. Se entregan a

los alumnos que realizan la selectividad, tanto en la convocatoria de junio como de

septiembre.

• Folleto informativo del ciclo de conferencias sobre estudios de la Universidad de

Alicante y salidas profesionales

Sus principales objetivos son:

– Proporcionar información sobre la oferta y características de los estudios

universitarios.

– Orientar acerca de los perfiles de los titulados y las salidas profesionales.

– Complementar las actividades de información y orientación sobre itinerarios

académicos y profesionales de los Planes de Acción Tutorial.

Va destinado a:

– Estudiantes de Secundaria (bachillerato y FP), familiares y AMPAS;

– Profesorado, orientadores, jefes de seminario, directores/as de centros de

Enseñanza Secundaria;

– Informadores en general (centros de información juvenil, asociaciones juveniles,

etc.)

• Cuadernillo informativo del acceso a la Universidad para mayores de 25 años

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 139: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 64 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Se trata de un folleto que contiene información sobre el seminario de orientación

para la preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25

años, la estructura pruebas de acceso, modelos de exámenes, trámites y plazos, así

como la oferta de estudios y proceso de solicitud de plaza en la UA. Se entregó a

todos los matriculados en el seminario de orientación y otras personas interesadas.

En cuanto a los procedimientos accesibles de acogida y orientación a los

estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Alicante cuenta con una unidad

específica, la Oficina de Información al Alumnado, que atiende las demandas de

información de los interesados (alumnos de secundaria y universitarios, titulados,

extranjeros, etc.) a través de distintos canales (presencial, telefónica, postal, correo

electrónico, etc.).

• Consultas de información

Estas demandas principalmente hacen referencia a:

– Oferta formativa y condiciones de acceso

– Posibilidades de obtener becas y ayudas

– Actividades académicas y de extensión universitaria

– Servicios y recursos que pueden encontrar en nuestra universidad

– Procedimientos y trámites administrativos (acceso, preinscripción, matrícula, etc.)

– Información sobre otras universidades u organismos

Entre las actividades que lleva a cabo la Oficina de Información podemos

destacar:

Información académica y administrativa:

– Oferta de estudios de la Universidad de Alicante, de las universidades de la

Comunidad Valenciana y del resto de universidades españolas. Planes de

estudio de las titulaciones de la Universidad de Alicante y de otras universidades.

– En la base de datos que da soporte a la de Oferta de Estudios Universitarios de

la web se han recopilado alrededor de 12.000 titulaciones que imparten las

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 140: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 65 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Universidades (títulos oficiales y propios, postgrados y doctorados), así como los

datos de contacto de los centros que imparten cada uno de estos estudios

(dirección, teléfono, fax, e-mail y web), y otros datos tales como servicios,

rectorados, vicerrectorados, etc. Cada oferta enlaza con el respectivo plan de

estudios.

– Información sobre acceso, modalidades y trámites para el ingreso en la

universidad. Selectividad, Formación Profesional, Mayores de 25 años,

Extranjeros y Titulados. Punto de información sobre el distrito abierto.

– Procedimiento de matrícula.

– Información sobre la organización de esta universidad: Centros, Departamentos y

Servicios para el alumno.

– FAQ de Preguntas y Respuestas más frecuentes del alumnado.

– Recopilación en la Agenda de Actividades de las actividades de la Universidad

de Alicante (congresos, cursos, conferencias, exposiciones, etc.) así como de las

actividades de otras universidades y organismos.

– Recopilación y seguimiento de las becas más importantes, mantenimiento

actualizado de convocatorias en vigor (textos completos de las convocatorias,

plazos, impresos, etc.), así como consulta de convocatorias anteriores.

Información complementaria:

– Datos de contacto e información sobre centros de interés para los alumnos

(colegios profesionales, centros de información juvenil, asociaciones, etc.) y

sobre estudios no universitarios (Formación Profesional).

– Asesoramiento sobre salidas profesionales.

– Alojamiento: desde la oficina se gestiona una bolsa de alojamiento de viviendas

para alquilar o compartir, así como la información general del Colegio Mayor y

Residencias Universitarias.

– Trabajo: en la OIA hay una bolsa de trabajo para alumnos de la UA,

generalmente para dar clases, cuidar niños y otros trabajos no cualificados.

– Información sobre transporte universitario, horarios e itinerarios.

• Web UA:

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 141: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 66 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

La Oficina de Información contribuye al mantenimiento y actualización

permanente de la web de la Universidad, a través de bases de datos, agenda de

actividades así como páginas de información sobre acceso, preinscripción, becas,

etc.

El perfil de ingreso recomendado es el egresado del Bachillerato LOGSE, con

una buena formación en matemáticas y físicas. El alumno debe ser práctico,

observador, detallista, receptivo y tener buena memoria y capacidad de

concentración, de improvisación y de síntesis. Además debe ser lógico, analítico,

organizado y metódico, y tener capacidad para trabajar en grupo y ejercer liderazgo

para ser capaz de tomar decisiones en condiciones desfavorables.

Entre las aptitudes y capacidades que definen el perfil de ingreso, aunque todas

ellas se potenciarán a lo largo de los estudios de Grado, se encuentran: el

razonamiento numérico ( habilidad, rapidez y exactitud para el cálculo, para

manipular cifras y resolver problemas cuantificables. Facilidad para operaciones

numéricas mentales y estimación de cantidades), el razonamiento lógico (capacidad

para entender la relaciones entre los hechos y encontrar las causas que los

produjeron, prever consecuencias y así poder resolver problemas de una manera

coherente), el razonamiento abstracto (facilidad en separar o extraer aspectos de

una situación o problemática), la capacidad de observación (capacidad de percibir

los detalles de objetos, fenómenos o sucesos, detectando sus singularidades y

apreciando sus diferencias respecto de otros), la capacidad de percepción

(capacidad para adquirir conocimiento del mundo que nos rodea por medio de las

impresiones que transmiten los sentidos), capacidad de atención: (concentración,

capacidad para focalizar los sentidos y centrar la atención voluntariamente sobre un

objeto o una actividad que se está realizando dejando fuera del proceso, hechos que

ocurren alrededor).

Aunque el alumno que llega a la EPS, posee su propia personalidad, es muy

conveniente que sea abierto con capacidad crítica, responsable y dinámico, con

curiosidad por los nuevos avances.

4.2. En su caso, siempre autorizadas por la adminis tración competente, indicar

las condiciones o pruebas de acceso especiales

csv:

103

9918

4221

5683

5300

0143

8

Page 142: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 219 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

En el anexo 1.4 se incluyen los procedimientos del sistema de calidad de la

Universidad de Alicante que se aplican a todas las titulaciones oficiales de la referida

Universidad y se hace referencia en los apartados 9.1 a 9.5 de esta memoria.

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Cronograma de implantación del Título

En la propuesta para el plan de estudios de la titulación de Grado en Ingeniería en

Sonido e Imagen en Telecomunicación, por la Universidad de Alicante que se recoge

en este documento, se plantea la implantación del plan de estudios curso por curso.

Se prevé que el inicio de la implantación del nuevo plan de estudios de Grado en

Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, por la Universidad de Alicante

pueda realizarse en el curso 2010/2011.

CRONOGRAMA

CURSO ACADÉMICO IMPLANTACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA EN SONIDO

E IMAGEN EN TELECOMUNICACIÓN

EXTINCIÓN DE LA INGENIERÍA TÉCNICA DE

TELECOMUNICACIÓN, SONIDO E IMAGEN

2010/2011 1º CURSO 1º CURSO

2011/2012 2º CURSO 2º CURSO

2012/2013 3º CURSO 3º CURSO

2013/2014 4º CURSO

10.1.1 Cronograma de implantación del Curso de Adap tación de

Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialida d en Sonido e

Imagen a Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomun icación

La implantación de un Curso de Adaptación dirigido a personas ya Ingenieras

Técnicas de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen, para su acceso al

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación está previsto que se

inicie en el curso 2010-2011 y se ofertará hasta el curso 2012-2013.

csv:

103

9919

6137

3596

2187

2199

1

Page 143: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

FECHA: 30/09/2013

EXPEDIENTE Nº: 2326/2009 ID TÍTULO: 2501434

Alegaciones al informe de evaluación de fecha 30/09/2013 del Grado en

Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación por la Universidad de Alicante.

ASPECTOS A SUBSANAR CRITERIO 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS En el apartado requisitos previos de las fichas verifica se introducen las siguientes observaciones: La temporalidad de las asignaturas optativas podrá ser modificada dentro del mismo curso en función de la organización del centro. En este Grado las materias con asignaturas optativas son: Ingeniería Acústica, Tecnología Audiovisual, Inglés y Prácticas en Empresa. Este aspecto, no es aceptable por los siguientes motivos: • No está basado en criterios académicos. • Al estar ubicadas las asignaturas optativas en 6º y 7º semestre, el cambio de semestre dentro de un mismo curso implica obligatoriamente el cambio de semestre de asignaturas obligatorias de ese curso, lo cual puede provocar problemas de secuenciación en el plan de estudios. • Además, en algunos casos, el cambio de semestre de las asignaturas optativas puede dar lugar a que se incumplan las recomendaciones incluidas en las propias fichas de las materias optativas. Tal es el caso de las asignaturas ‘Vibroacústica’ y ‘Diseño acústico de recintos’, en las que se recomienda haber cursado previamente otras asignaturas que estarían en el mismo semestre. Se debe eliminar este aspecto o bien establecer secuenciaciones concretas que obvien los problemas antes mencionados. RESPUESTA / SOLUCIÓN: Con el fin de concretar la observación sobre la temporalidad del las asignaturas optativas se procede a modificar la misma redactándola de nuevo (en este Grado las materias con asignaturas optativas son ITINERARIO I: Ingeniería Acústica, ITINERARIO II: Tecnología Audiovisual, Inglés y Prácticas Externas): La temporalidad de las asignaturas optativas podrá ser modificada dentro del mismo curso en función de la organización del centro siempre y cuando su cambio no rompa con la secuenciación lógica definida en el plan de estudios debido a las relaciones de dependencia o a las recomendaciones sobre otras asignaturas y en ningún caso supondrá un cambio de temporalidad de las asignaturas obligatorias.   

 

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 144: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 9 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Relacionado con este apartado 2, el Manual del Sistema de Garantía Interna de la

Calidad (MSGIC), elaborado dentro del programa AUDIT de la ANECA, dispone de

los siguientes procedimientos documentados: PE03: Diseño de la oferta formativa;

PC01: Oferta formativa de Grado y PA03: Satisfacción de los grupos de interés (ver

apartado 9 de este documento)

2.1. Justificación del Título propuesto, argumentan do el interés científico o

profesional del mismo

2.1.1. Experiencias anteriores de la universidad en la impartición de títulos

de características similares

El precedente fundamental del título de Graduado/a en Ingeniería en Sonido e

Imagen en Telecomunicación en la Universidad de Alicante, es la actual titulación de

Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, la cual

es una titulación que se imparte en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la

Universidad de Alicante desde el curso 1999/00 (BOE núm. 287 de 1 de diciembre

de 1999).

El plan de estudios que actualmente se imparte en la Escuela Politécnica Superior

de la Universidad de Alicante, corresponde al plan modificado del 2001 (BOE núm.

177 de 25 de julio de 2001), el cual se describe a continuación:

2. JUSTIFICACIÓN

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 145: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 10 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

PRIMER CURSO 4 TR + 4 OB

Código Asignatura Tipo Créditos

Teóricos Créditos Prácticos

Duración Contenido

7031 ANALÍSIS DE CIRCUITOS TR 6,0 1,5 1ºC Introducción a la topología de circuitos. Análisis sistemático de circuitos en régimen permanente. Teoremas de circuitos.

7028 ELECTRÓNICA DIGITAL TR 7,5 4,5 A Principios de funcionamiento, modelado y aplicaciones de componentes. Circuitos electrónicos digitales: Familias lógicas, subsistemas combinacionales y secuenciales, interfaces analógicos-digitales

7030 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA

TR 9,0 3 A Introducción a la acústica. Electromagnetismo. Instrumentación eléctrica. Ondas electromagnéticas. Introducción a la óptica.

7033 ACÚSTICA TR 6,0 1,5 2ºC Fundamentos de acústica, voz, audición acústica submarina y ultrasonidos. Introducción al ruido y a las vibraciones.

7029 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS I

OB 7,5 4,5 A Curvas y superficies en 3D. Cálculo diferencial de varias variables. Integrales dobles y triples. Series numéricas y funcionales. Integrales impropias. Ecuaciones y sistemas diferenciales lineales. Diagonalización y formas canónicas de matrices. Producto escalar y ortogonalidad. Fundamentos de estadística. Variables aleatorias y procesos estocásticos.

7032 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

OB 3,0 3,0 1ºC Diseño de algoritmos. Lenguajes de programación. Estructura de datos.

7034 COMPUTADORES OB 3,0 3,0 2ºC Computadores. Procesadores y controladores para sonido, imagen y propósito general. Arquitecturas. Programación de dispositivos.

7035 INGLÉS TÉCNICO OB 1,5 4,5 1ºC Técnicas de deducción del significado. Lenguaje propio de descripciones técnicas. Técnicas de comprensión lectora. Introducción a las técnicas de traducción.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 146: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 11 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

SEGUNDO CURSO 6 TR + 1 OB + 7,5 CrLC

Código Asignatura Tipo Créditos

Teóricos Créditos Prácticos

Duración Contenido

7037 SISTEMAS LINEALES TR 9,0 6,0 A Señales deterministas y aleatorias. Dominios transformados. Teoría de la comunicación. Modulaciones analógicas y digitales. Aspectos prácticos del muestreo. Análisis y síntesis de sistemas lineales discretos. Técnicas algorítmicas para el procesado discreto de señales. Introducción al análisis espectral.

7038 ELECTRÓNICA ANALÓGICA

TR 4,5 1,5 1ºC Circuitos electrónicos analógicos: amplificadores, sistemas realimentados, osciladores, fuentes de alimentación.

7039 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS II

TR 6,0 1,5 1ºC Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales.

7042 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS III

TR 3,0 1,5 2ºC Matemática discreta. Análisis numérico.

7036 ELECTROACÚSTICA TR 10,5 7,5 A Bases teóricas y prácticas para el análisis y diseño de las cadenas de conversión electroacústica. Transductores electroacústicos.

7041 TELEVISIÓN TR 4,5 3,0 2ºC Estudio de la señal de televisión. Colorimetría.

7040 PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN

OB 3,0 1,5 1ºC Estudio de los principales sistemas creativos y operativos audiovisuales: guión y planificación. Tiempo audiovisual, espacio audiovisual, edición.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 147: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 12 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

TERCER CURSO 4 TR + 1 OB + 22,5 CrOP + 15,0 CrLC

Código Asignatura Tipo Créditos

Teóricos Créditos Prácticos

Duración Contenido

7043 TRATAMIENTO DIGITAL DE AUDIO

TR 3,0 3,0 1ºC Tratamiento digital de audio.

7044 PROYECTOS TR 0,0 6,0 1ºC Metodología, formulación y elaboración de proyectos.

7045 INGENIERÍA DE VÍDEO TR 6,0 3,0 1ºC Diferentes sistemas de televisión, sistemas de grabación y equipamiento de estudios.

7046 TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

TR 3,0 3,0 1ºC Tratamiento digital de imágenes.

7047 TÉCNICAS MULTIMEDIA OB 3,0 3,0 1ºC Lenguajes, producción y tecnología de sistemas multimedia.

PROYECTO FIN DE CARRERA

Código Asignatura Tipo Créditos

Teóricos Créditos Prácticos

Duración Contenido

10165 PROYECTO FIN DE CARRERA

OB 0,0 4,5 1ºC / 2ºC Elaboración de un proyecto o trabajo de telecomunicación.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 148: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 13 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

ASIGNATURAS OPTATIVAS. ÁREAS DE INTENSIFICACIÓN

Código Asignatura Tipo Créditos

Teóricos Créditos Prácticos

Duración Contenido

TÉCNICAS DE REALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN

7048 CENTROS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUALES

OP 3,0 4,5 2ºC Diseño y dimensionado de instalaciones audiovisuales. Sincronismo de señales. Equipamiento auxiliar.

7049 LABORATORIO DE VÍDEO 0P 1,5 6,0 2ºC Experimentación con sistemas de vídeo: mezcladores, cámaras, magnetoscopios y monitores.

7050 ESTRUCTURAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES

OP 4,5 3,0 2ºC Estudio de los principales mecanismos audiovisuales: montaje interno, montaje externo. Tipos de montaje según la sucesión de acciones. Punto de vista. Suspense. El guión en televisión.

7051 INFOGRAFÍA Y REALIDAD VIRTUAL

OP 1,5 6,0 2ºC Gráficos 2D y 3D. Animación. Fundamentos y entornos de realidad virtual.

7052 FOTOGRAFÍA EN TELEVISIÓN

OP 4,5 3,0 2ºC Experimentación con cámaras de distintos soportes. Óptica fotográfica y televisiva. Sistemas de iluminación en televisión. Conceptos de composición y encuadre. Principios de composición.

7053 APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS VISUALES: IMAGEN CIENTÍFICA Y DOCUMENTAL

OP 4,5 3,0 2ºC Micro y macrofotografía. Técnicas especiales de grabación. Sistemas digitales de tratamiento científico de la imagen. La imagen documental.

7054 INSTRUMENTOS ÓPTICOS OP 6,0 1,5 2ºC Fundamentos de óptica aplicados a la óptica instrumental. Análisis de instrumentos ópticos formadores y no formadores de la imagen. Características geométricas, fotométricas y de calidad de imagen.

SISTEMAS AUDIOVISUALES

7055 PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL

OP 3,0 4,5 2ºC Arquitectura de procesadores digitales de señal. Técnicas de proceso de señal sobre procesadores digitales de señal. Técnicas de generación de señales. Diseño de sistemas basados en procesadores digitales de señal.

7056 REDES DE ORDENADORES 0P 3,0 4,5 2ºC Arquitectura de red. Protocolos. Comunicaciones: nivel físico, enlace, red y transporte.

7057 RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN POR CABLE

OP 6,0 1,5 2ºC Modulación y transmisión de la señal de televisión. Radioenlaces y radiodifusión terrena. Radiodifusión vía satélite. Redes de distribución por cable. Valor añadido de las redes de distribución.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 149: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 14 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

7058 SISTEMAS AUDIOVISUALES AVANZADOS

OP 6,0 1,5 2ºC Televisión digital. Televisión de alta definición. Televisión interactiva. Nuevas tecnologías emergentes. Sistemas alternativos de visualización.

7049 LABORATORIO DE VIDEO OP 1,5 6,0 2ºC Experimentación con sistemas de vídeo: mezcladores, cámaras, magnetoscopios y monitores.

7054 INSTRUMENTOS ÓPTICOS OP 6,0 1,5 2ºC Fundamentos de óptica aplicados a la óptica instrumental. Análisis de instrumentos ópticos formadores y no formadores de la imagen. Características geométricas, fotométricas y de calidad de imagen.

7059 LABORATORIO DE MATEMÁTICAS

OP 1,5 6,0 2ºC Manejo de software matemático. Aplicación a problemas específicos. Representación gráfica de datos.

INGENIERÍA ACÚSTICA

7060 SINTESIS DIGITAL DEL SONIDO

OP 4,5 3,0 2ºC Técnicas y algoritmos para la producción de sonidos sintéticos

7061 TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO Y SÍNTESIS DEL HABLA

0P 3,0 4,5 2ºC Teoría de la producción de la voz. Análisis y representación de las señales vocales. Voz sintética. Técnicas estocásticas y clasificación de patrones en el reconocimiento del habla.

7055 PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL

OP 3,0 4,5 2ºC Arquitectura de procesadores digitales de señal. Técnicas de proceso de señal sobre procesadores digitales de señal. Técnicas de generación de señales. Diseño de sistemas basados en procesadores digitales de señal.

7062 ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

OP 4,0 3,5 2ºC Estudio del campo acústico reverberante. Parámetros de calidad en acústica de salas según su uso. Recintos para grabación sonora. Acústica de grandes salas.

7063 AISLAMIENTO ACÚSTICO 4,0 3,5 2ºC Aislamiento al ruido aéreo y al de impacto. Aislamiento de vibraciones. Normativa. Fuentes de ruido en la edificación e instalaciones.

7056 REDES DE ORDENADORES OP 3,0 4,5 2ºC Arquitectura de red. Protocolos. Comunicaciones: nivel físico, enlace, red y transporte.

7064 MODELIZACIÓN DE PROCESOS

OP 4,5 3,0 2ºC Procesos aleatorios y deterministas. Modelización matemática de señales y ruidos. Ajuste de parámetros. Análisis espectral.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 150: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 15 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Respecto a la experiencia previa en el nuevo Espacio Europeo de Educación

Superior y el cambio metodológico que supone, cabe destacar que desde el curso

2003/2004 hasta el momento actual, se han venido desarrollando diferentes

proyectos de redes de investigación en docencia universitaria, dirigidos por

profesores/as de la Escuela Politécnica Superior, y en particular por profesores/as

de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e

Imagen, todos ellos orientados a nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje,

así como a la adaptación al nuevo sistema de créditos ECTS.

Por otro lado, a nivel de titulación, también se vienen desarrollando proyectos de

redes de investigación en docencia universitaria desde el curso 2005/06, en los

cuales se ha investigado sobre diferentes aspectos relacionados con la adaptación

de la actual titulación al Espacio Europeo de Educación Superior. En la siguiente

tabla se muestran los proyectos de investigación desarrollados a nivel de titulación

durante estos últimos cuatro años.

CURSO PROYECTO

2005/2006 - Red de investigación del proceso EEES-EPS - Adaptación al EEES de 1º de Teleco

2006/2007 - Estudio y adecuación de materiales y metodologías docentes al EEES: 1º curso de Teleco - Adaptación al EEES de 2º de Teleco

2007/2008 - Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS - Grupo de trabajo para el diseño curricular de tercer curso de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen

2008/2009 - Plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, de la EPS.

2.1.2. Datos y estudios acerca de la demanda potenc ial del título y su

interés para la sociedad

En el capítulo 3 del Libro Blanco de la profesión de la Ingeniería Audiovisual se

incide muy especialmente en la necesidad e interés de una titulación como ésta para

la sociedad actual, inmersa en un mundo de información y comunicación. Tal y como

se expresa en dicho documento, los servicios audiovisuales consecuencia del

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 151: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 16 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

imparable proceso de digitalización de las comunicaciones y de crecimiento de los

entornos multimedia se orientan cada vez más a las necesidades de los ciudadanos.

La profesión audiovisual es actualmente una realidad en las sociedades que

acceden a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), con una

demanda creciente de tecnologías y servicios orientados a la radiodifusión digital,

acústica en la construcción, mapas de ruido en ciudades, hogar digital, etc.

Esta creciente demanda de productos audiovisuales requiere la existencia de

profesionales cualificados en estas áreas y muestra por tanto la necesidad de una

formación de Grado relacionada con la Ingeniería Acústica y Audiovisual.

La creciente demanda de productos audiovisuales, una de las señales

características de la llamada Sociedad de la Información, y el lanzamiento de nuevas

tecnologías asociadas a ellos, como la Televisión Digital Terrestre (TDT), requieren

la existencia de profesionales cualificados en las áreas de las ingenierías asociadas.

También es importante destacar que la profesión audiovisual está plenamente

reconocida por empleadores tecnológicos, por los criterios de progreso económico y

por los estratégicos para nuestro país, como por ejemplo los diseñados desde el

Plan Avanza para el período 2006/2010, como una profesión orientada a las

necesidades sociales y a su proyección práctica del tránsito hacia la Sociedad del

Conocimiento.

Respecto a la inserción laboral, en el capítulo cuarto del Libro Blanco

correspondiente al título de Grado en Ingeniería de Telecomunicación, se presenta

un estudio detallado sobre la inserción laboral de los Ingenieros/as de

Telecomunicación (IT) y los Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación (ITT),

basándose especialmente en encuestas y documentos elaborados por los

respectivos Colegios Profesionales durante los años 2000/2002.

Los resultados más significativos de este informe pueden resumirse en:

• La inserción laboral de los ITT recién titulados es muy alta. El número de

titulados en ITT menores de 30 años en paro o en busca del primer empleo era el

1 % en el año 2000.

• La gran mayoría de los ITT menores de 30 años activos laboralmente están

empleados por cuenta ajena y tienen contrato indefinido.

• La función profesional de los ITT menores de 30 es fundamentalmente de

carácter técnico: el 77% de los ITT trabaja en Investigación o Proyectos o

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 152: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 17 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Producción; y el 10% de los ITT trabaja en Marketing-Comercialización o

Financiación o Administración de Empresas. Esta proporción no se altera

significativamente a lo largo de la vida profesional.

Por último, en base al proyecto CHEERS(Career alter Higher Education: a European

Research Study) realizado en el periodo 1997/2001, y publicado por BANCAJA en

2002 bajo el nombre “la situación laboral de los graduados españoles”, se pueden

extraer las siguientes conclusiones adicionales sobre la profesión de Ingeniería

Técnica de Telecomunicación:

• La inserción laboral de los Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación en

España es del 95.3%, siendo la tasa de paro del 2.2%.

• Los jóvenes Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación obtienen en los

cuatro primeros años siguientes a la finalización de sus estudios contratos

indefinidos en un porcentaje del 65.8%.

• Un 2.3% de los Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación trabajan por

cuenta propia, ejerciendo su profesión de forma autónoma.

• Si bien una considerable proporción de jóvenes graduados/as españoles/as

no consigue empleo en actividades acordes a su formación académica, en la

muestra estudiada por BANCAJA tan sólo un 3.1% de los Ingenieros/as

Técnicos de Telecomunicación trabajan como empleados de oficina o como

dependientes de comercio.

Analizando los resultados expuestos, podemos observar cómo la gran demanda de

titulados, incluso en los primeros años posteriores a la consecución del título, es uno

de los mejores reflejos de la necesidad de la sociedad de integrar a estos

profesionales para la prestación de servicios en el marco de sus competencias.

Por otro lado, el hecho de que dichas competencias se desarrollen en contextos tan

diversos como son principalmente el ejercicio de la profesión libre, la empresa

privada y la Administración Pública, con la realización de diversas tareas de I+D,

ingeniería y diseño, producción y operación, consultoría y formación, marketing y

ventas, servicios técnicos, y gestión y dirección, supone un requerimiento y

demanda de la sociedad del Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación en múltiples

facetas profesionales.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 153: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 18 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

2.1.3. Relación de la propuesta con las característ icas socioeconómicas

de la zona de influencia del título

La creciente globalización de la economía y de todos los ámbitos de la sociedad

aconseja tener en cuenta un entorno global (es decir, nacional y mundial) para

cualquier título de Grado. Esto es especialmente importante para un Grado

relacionado con las tecnologías de la información y las comunicaciones, ya que la

contribución de los egresados/as a la sociedad se llevará a cabo tanto a escala local

como global.

La Comunidad Valenciana, con un 10,9% de la población nacional, es la tercera

Comunidad Autónoma española en términos de Producto Interior Bruto (PIB),

representando el 9,8% de la producción total de España, siendo además una de las

zonas de mayor crecimiento y actividad. El tejido económico valenciano presenta un

grado de terciarización más acusado al de la mayoría de las comunidades

autónomas, siendo sus principales características las siguientes:

• Un porcentaje muy elevado de empresas son de pequeño y mediano tamaño.

• Elevada concentración espacial y sectorial de las actividades, sobre todo en

la industria.

• La economía valenciana se caracteriza por su elevada orientación

exportadora. Es la segunda región española por volumen de exportaciones.

• Predominio de las actividades productivas (en la industria y el sector

servicios) intensivas en mano de obra.

Por su parte, Alicante es la quinta provincia española en términos de población, con

un PIB del 3.2% del total nacional. El 63% de los empleos de la provincia pertenecen

al sector servicios, el 16% a la construcción y otro 16% a la industria. Del sector

servicios destaca por su importancia el turismo, mientras que en el tejido industrial

tanto el calzado como el juguete son sectores de referencia a nivel nacional e

internacional.

Con las características citadas, las empresas necesitan aumentar su dedicación a la

innovación para mantener y mejorar su competitividad, especialmente las pequeñas,

y entre ellas las del calzado y el juguete. En este contexto, debe citarse que en la

provincia se encuentran sendos institutos tecnológicos, INESCOP y AIJU, dedicados

a la investigación e innovación en el calzado y el juguete, respectivamente.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 154: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 19 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Para estas actividades productivas, la aportación de los Graduados/as en Ingeniería

en Sonido e Imagen en Telecomunicación, es fundamental. La incorporación de las

tecnologías de información y comunicaciones a la producción, incluyendo la

asistencia en la propia fabricación, automatizado, distribución, etc., son

determinantes para el aumento de la competitividad y para garantizar su éxito en el

actual entorno. Asimismo, aspectos más concretos de esta especialidad, como la

aplicación del tratamiento de imagen y audio en el diseño y en el control de calidad

suponen una importante contribución.

También debe destacarse la contribución de las tecnologías de vídeo y audio al

sector del turismo, en las cuales los Graduados/as en Ingeniería en Sonido e Imagen

en Telecomunicación, son los máximos especialistas. Estas tecnologías son

importantes para mejorar la oferta y consolidar un sector en creciente competencia.

Cada vez es más necesaria la incorporación de elementos audiovisuales e

instalaciones complejas para hacer más atractivos los espectáculos y atracciones

turísticas disponibles en la provincia.

Por último, hay que citar la floreciente industria del sector audiovisual (estudios de

grabación, productoras, etc.) en el entorno más inmediato, así como la presencia de

las infraestructuras de Ciudad de la Luz en Alicante, siendo todos ellos ámbitos de

empleo directo de los Graduados/as en Ingeniería en Sonido e Imagen en

Telecomunicación.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 155: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 20 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

2.1.4. Justificación de la existencia de referentes nacionales e

internacionales que avalen la propuesta

Tal como se recoge en el Libro Blanco de Ingeniería de Telecomunicación, en los

restantes países de la Unión Europea, las titulaciones con contenidos académicos

asimilables y con ejercicios profesionales afines tienen en su mayoría la

denominación de ingeniería aunque con títulos bastante dispares. En el siguiente

cuadro se resumen los principales referentes europeos:

PAÍS TÍTULO/DURACIÓN ESPECIALIDAD ACTIVIDAD

ALEMANIA Diplom-Ingenieur (Ingeniero Diplomado)

4 años (8 semestres)

Ton- und Bildtechnik

(Tecnología de Imagen y Sonido)

Tecnología de sonido e imagen. Esta especialidad se completa entre dos universidades: La Universidad de Dusseldorf ofrece los conocimientos técnicos, y la Universidad Robert Schumann, las habilidades artísticas y creativas.

Diplom-Tonmeister für audiovisuelle Medien (Ingeniero de Sonido Diplomado en Medios Audiovisuales)

4,5 años (9 semestres)

TON -Sound & Music for Film and TV (Tonmeister de Sonido y Música para Cine y Televisión)

Grabaciones de sonido para cine, televisión y multimedia, incluyendo

Master of Arts (Master)

5 años

Tonmeister (Ingeniería de Sonido)

Tecnología y música: amplia educación musical (instrumento clásico, composición musical, interpretación musical, formación del oído,…), ingeniería, acústica, trabajo práctico.

AUSTRIA Master of Arts (Master)

10 semestres

Tonmeister (Ingeniería de Sonido)

Producción Musical, Ingeniería de Sistemas de Sonido, Diseño de Sonido, Producción de Radio. Abarca conocimientos técnicos y prácticos del sonido (acústica, ingeniería de audio, arte digital,…), así como capacitación intensiva en el ámbito musical (formación del oído, teoría de la música, prácticas instrumentales y vocales,…) y conocimientos básicos en dramaturgia global.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 156: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 21 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

CROACIA Bachelor of Science (Licenciado)

5 años

Radio Communication and Professional Electronics (Radiocomunicación y Electrónica Profesional)

Electroacústica, acústica, audio digital, control de vibración y ruido, ultrasonidos y captación de señales de RF.

DINAMARCA Bachelor of Engineering (Ingeniero)

3,5 años

Electronic Engineering (Ingeniería Electrónica)

Tecnología de la información, tratamiento analógico y digital de señales, transductores, proyectos de audio.

Master of Science (Master)

5 años

Electroacoustics, Audio Engineering, Acoustic Communications, Architectural Acoustics, Advanced Acoustics, and Sound and Vibration

Electroacústica, Ingeniería de Audio, Comunicaciones Acústicas, Acústica Arquitectónica, Acústica Avanzada, y Vibración y Sonido

FRANCIA Bachelor of Engineering (Ingeniero)

Duración según especialidad

Sound Engineering (Ingeniería de Sonido)

3 años

Tecnología de Audio, grabación de sonido en estéreo, acústica arquitectónica.

Diplome d'Etudes Approfoudies en Acoustique,

Traitement Signal et Informatique (Acústica, Tratamiento de Señal e Informática Avanzados)

4 años

Technicien Supérieur en Audiovisuel, spécialisation professionnelle: Son (Sonido)

4 años

Sonorización y grabación musical (en estudio y en exteriores), tratamiento del sonido y mezcla con imagen.

Master

3 años

Audio Engineering (Ingeniería de Audio)

Formación técnica y artística

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 157: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 22 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

3 años

Acoustical Engineering (Ingeniería Acústica)

5 años

Electroacústica, acústica ambiental, psicoacústica, ingeniería de sonido y música.

POLONIA Bachelor of Engineering (Ingeniero)

4 años

Sound Engineering (Ingeniería de Sonido)

Manejo del sonido y construcción de equipos electroacústicos, consideraciones prácticas.

REINO UNIDO

Bachelor of Science (Licenciado)

3 años (6 semestres)

Acoustics (Acústica) Consultoría, investigación, desarrollo y diseño en acústica y áreas relacionadas.

Digital Broadcast Technology (Tenología de Difusión Digital)

Tecnología de audio y video con en redes y programación de computadores, prácticas tanto en producción de audio como de video.

Audio Technology (Tecnología de Audio)

Producción y grabación de audio, acústica, electrónica, tecnología de la música, manipulación de la voz, percepción humana del sonido y administración de empresas.

Professional Sound and Video Technology (Tecnología de Sonido y Video Profesional)

Técnicas de producción de sonido y video, y diseño de sitios web.

Bachelor of Engineering (Ingeniero)

3 años

Acoustical Engineering (Ingeniería acústica)

Principios básicos de las ondas y el sonido, transductores y electrónica, análisis de señales, acústica oceánica y sonar, control del ruido y vibración, acústica instrumental y reproducción del sonido, percepción humana del sonido, computación y diseño de ingeniería mecánica

Sound Broadcast Engineering (Ingeniería de Difusión de Sonido)

Tecnología de difusión y de audio, prácticas en laboratorios de televisión, de video y de procesado de señal, y otros aspectos como administración de empresas, tecnología de la información, trabajo en equipo, diseño, planificación y desarrollo de proyectos.

Bachelor of Music (Licenciado)

Music and Sound Recording (Tonmeister) (Grabación de Música y de Sonido)

Aspectos prácticos y operaciones de la grabación de música y de sonido, prácticas en producción de audio.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 158: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 23 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

4 años

Como podemos observar, la referencia internacional es muy amplia, dada la

extensión del sector de las telecomunicaciones y en especial de sonido e imagen y

la necesidad de formar profesionales que desempeñen las actividades que éste

demanda. Dentro de esto, y según el contexto, en ocasiones se opta por la

formación de profesionales muy especializados tal como ha sido la línea tradicional a

seguir por las titulaciones de Ingeniería Técnica de Telecomunicación españolas.

La titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e

Imagen se imparte actualmente en las siguientes universidades españolas que son

referentes nacionales:

• Universidad de Vigo

• Universidad Pública Navarra

• Universidad Politécnica de Cataluña

• Universidad Politécnica de Valencia

• Universidad Politécnica de Madrid

• Universidad Carlos III

• Universidad de Castilla la Mancha

• Universidad de Extremadura

• Universidad de Alicante

• Universidad de Málaga

• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

• Universidad La Salle – Ramón Llull

• Universidad Alfonso X el Sabio

• Universidad Europea de Madrid

• Universidad Católica San Antonio de Murcia

• Universidad SEK

En lo que a referentes nacionales se refiere, señalar que, en el curso académico

2008/2009 se ha implantado el título de Grado en Ingeniería de Sistemas

Audiovisuales en tan sólo una universidad española: Universidad Carlos III de

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 159: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 24 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Madrid. Los estudios correspondientes, de una duración de cuatro cursos (240

ECTS), van encaminados a la formación de profesionales que desempeñen las

competencias que la legislación vigente (descrita en el apartado siguiente) atribuye a

los Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación:

NORMAS REGULADORAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

A continuación, se reflejan las normas reguladoras del ejercicio profesional para la

actual profesión de Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación (Leyes, Reales

Decretos y Órdenes para el ejercicio de la profesión):

• Ley 2/1964, de 29 de abril, sobre reordenación de las Enseñanzas Técnicas (BOE

de 1/5/1964).

• Decreto 148/1969, de 13 de febrero, por el que se regulan las denominaciones de

los graduados/as en escuelas técnicas y las especialidades a cursar en las escuelas

de arquitectura e ingeniería técnica (BOE de 14/02/1969).

• Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la

Reforma Educativa (BOE de 06/08/1970).

• Decreto 2479/1971, de 13 de agosto, por el que se regulan las facultades y

competencias profesionales de los Ingenieros/as Técnicos de Telecomunicación en

sus distintas especialidades.

• Decreto 332/1974, de 31 de enero (gobernación), por el que se autoriza la

constitución del colegio oficial de Ingenieros/as técnicos y peritos de

telecomunicación.(BOE de 13/02/1974).

• Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de

los arquitectos\as e Ingenieros/as técnicos (BOE de 02/04/1986).

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 160: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 25 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Real Decreto 1421/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título

universitario oficial de Ingeniero/a de telecomunicación y las directrices generales

propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel (BOE de

10/10/1991).

• Real Decreto 1451/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título

universitario de Ingeniero/a técnico en sistemas electrónicos y las directrices

generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel

(BOE de 12/10/1991).

• Real Decreto 1453/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título

universitario de Ingeniero/a técnico en sonido e imagen y las directrices generales

propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel (BOE de

12/10/1991).

• Real Decreto 1454/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título

universitario de Ingeniero/a técnico en telemática y las directrices generales propias

de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (BOE de

12/10/1991).

• Real Decreto 1455/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título

universitario de Ingeniero/a técnico en sistemas de telecomunicación y las directrices

generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de

aquel.(BOE de 12/10/1991).

• Real Decreto 50/1995, de 20 de enero, por el que se modifica los reales Decretos

por los que se establecen determinados títulos universitarios oficiales de

Ingenieros/as técnicos y se aprueban las directrices generales propias de sus planes

de estudio (BOE de 04/02/1995).

• Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (BOE de

06/11/1999).

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 161: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 26 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Orden de 9 de marzo de 2000 por la que se aprueba el Reglamento de Desarrollo

de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, en lo relativo al

uso del dominio público radioeléctrico.

• Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento

que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico,

restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente

a emisiones radioeléctricas (BOE de 29/09/2001).

• Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

electrotécnico para baja tensión (BOE de 18/09/2002) .

• Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. (BOE de

04/11/2003) Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Plan

técnico nacional de la televisión digital local (BOE de 08/04/2004).

• Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento

regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a

los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de

instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones (BOE de 14/05/2003).

• Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla el Reglamento

regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a

los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de

instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, aprobado por el Real

Decreto 401/2003, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador de

las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios

de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de

equipos y sistemas de telecomunicaciones.

• Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión

Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del

Pluralismo (BOE de 15/06/2005).

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 162: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 27 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

• Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre

las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el

servicio universal y la protección de los usuarios.

• Real Decreto 944 /2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Plan técnico

nacional de la televisión digital terrestre (BOE de 30/07/2005).

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico

de la Edificación (BOE de 28/03/2006).

• Real Decreto 418/2006, de 7 de abril, por el que se aprueban los Estatutos

Generales del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Peritos de

Telecomunicación.(BOE de 29/04/2006).

• Real Decreto 1185/2006, de 16 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento

por el que se regulan las radiocomunicaciones marítimas a bordo de los buques

civiles españoles.

Citadas las normas reguladoras del ejercicio profesional y descritas las atribuciones

que en ellas se recogen, el plan propuesto se ajusta a la ORDEN CIN/352/2009

(BOE núm. 44, pág. 18150, de 20 de febrero), por la que se establecen los requisitos

para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio

de la profesión de Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, especialidad en

Sonido e Imagen. La citada Orden establece que estos planes de estudio deben

contener 60 créditos de módulos básicos a través de los cuales el/la alumno/a

adquiriría competencias básicas aplicadas al ámbito de la telecomunicación, además

de 108 créditos de carácter específico más 12 créditos correspondientes al Trabajo

de Fin de Grado.

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 163: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 28 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

2.2. Referentes externos a la Universidad de Alican te que avalen la adecuación

de la propuesta a criterios nacionales o internacio nales para títulos de

similares características académicas

En lo que a referentes nacionales se refiere, señalar que, en el curso académico

2008/2009 se ha implantado el título de Grado en Ingeniería de Sistemas

Audiovisuales en tan sólo una universidad española: Universidad Carlos III de

Madrid de la cual se reproduce en la siguiente tabla la estructura general:

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CARLOS III MADRID

GRADO DE LOS ESTUDIOS GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES

ESTRUCTURA DOCENTE Duración 4 cursos

Créditos 240 ECTS

PLAN DE ESTUDIOS Primer curso -Álgebra Lineal

-Cálculo I

-Física

-Programación

-Técnicas de búsqueda y uso de la información

- Técnicas de expresión oral y escrita

-Cálculo II

-Electrónica Digital

-Sistemas y Circuitos

-Programación de Sistemas

- Estadística

csv:

117

1175

5405

6414

2414

7552

2

Page 164: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 75 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

caso del Grado propuesto estos créditos se reconocerán por los créditos optativos

previstos fuera de itinerario.

Con respecto a este apartado 5, el Manual del Sistema de Garantía Interna de la

Calidad del Centro dispone de los procedimientos directamente relacionados: PE03:

Diseño de la oferta formativa; PC01: Oferta formativa de Grado; PC05: Revisión y

mejora de las titulaciones, PC08: Desarrollo de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje y PC10: Gestión de las prácticas externas. (ver apartado de este

documento).

5.1. Estructura de las enseñanzas

De acuerdo con el artículo 5.1 del R.D. 1393/2007, el cumplimiento de los objetivos

previstos en los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos

universitarios oficiales se medirá el créditos europeos (ECTS) que según el Artículo

5 del RD 1125/2003, se define como “la unidad de medida del haber académico que

representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del

programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las

materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas

conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en

todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas

teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión

de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los

objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan

de estudios.”

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 165: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 76 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

5.1.1. Distribución del plan de estudios en crédito s ECTS, por tipo de materia

Tabla 1: Resumen de las materias y su distribución en créditos ECTS

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS

Básicas 60

Obligatorias 132

Optativas 36

Trabajo de fin de Grado 12

CRÉDITOS TOTALES 240

Tabla 1.1: Resumen de los módulos y su distribución en créditos ECTS

TIPO DE MÓDULO CRÉDITOS

Formación Básica 60

Común a la rama de Telecomunicación 60

Tecnología específica: Sonido e Imagen 48

Propias de la Universidad de Alicante

Común a la rama de Telecomunicación / Tecnología

específica: Sonido e Imagen 24

Optativas 36

Trabajo de fin de Grado

12

CRÉDITOS TOTALES

240

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 166: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 77 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tabla 2a: Relación de materias básicas

Materias de Formación Básicas

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

Matemáticas

Matemáticas básicas 1º 1º 6 B-1, C-3, CT-1, CT-7, CT-8,

CT-9

O-3, O-4

Matemáticas I 1º 2º 6 B-1, C-3, CT-1, CT-7, CT-8,

CT-9

O-3, O-4

Matemáticas II 2º 3º 6 B-1, B-4, C-3, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-13

O-3, O-4, O-9

Física

Fundamentos físicos de la ingeniería I 1º 1º 6 B-3, B-4, C-3, CT-1, CT3, CT5, CT7, CT8, CT9,

CT11

O-3, O-4, O-6, O-8

Fundamentos físicos de la ingeniería II

1º 2º 6 B-3, C-3, C-8,CT3, CT5, CT7, CT8, CT9, CT11,

CT14

O-3, O-4, O-5, O-7

Análisis de circuitos 1º 1º 6 B-4, C-3, CT-6, CT-9, CT-13

O-3, O-4, O-9

Electrónica básica 1º 1º 6 B-4, C-3, CT-6, CT-9, CT-13

O-3, O-4, O-7, O-9

Informática

Computadores 1º 2º 6 B-2, C-2, C-3, CT-1, CT-3,

CT-7,

CT-9, CT-11, CT-12, CT-13

O-3, O-4, O-9

Fundamentos de programación I 1º 1º 6 B-2, C-2, C-3, CT-1, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-12,

CT-14

O-3, O-4, O-9

Empresa Administración de empresas 2º 4º 6 B-5, CT-2, CT-

4, CT-5 O-4, O-7, O-8, O-

9

Tabla 2a 1: Relación de materias obligatorias, comú n a la rama de

Telecomunicaciones (60 ECTS)

Materias de Formación Obligatoria

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 167: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 78 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Programación

Fundamentos de programación II 1º 2º 6 B-2, C-2, C-3, CT-1, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-12,

CT-14

O-3, O-4, O-9

Electrónica

Electrónica digital 1º 2º 6 B-4, C-9, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-11, CT-12, CT-13

O-2, O-3, O-4, O-7, O-8, O-9

Electrónica analógica 2º 3º 6 B-4, C-3, CT-6, CT-9, CT-13

O-3, O-4, O-7, O-9

Sistemas electrónicos digitales 2º 4º 6 B-2, B-4, C-9, C-10, CT-1, CT-2, CT-4, CT-5, CT-9, CT-10, CT-12,CT-14

O-2, O-3, O-4, O-5, O-7, O-8, O-9

Redes

Redes 3º 5º 6 C-6, C-7,C-12, C-13, C-14, CT-4, CT-9, CT-12,

CT-13

O-4, O-6, O-9

Sistemas

de comunicación

Teoría de la comunicación 2º 4º 6 C-4, C-5 CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-10, CT-11, CT-12,

CT-13

O-3, O-4,O-6

Medios de transmisión 4º 8º 6 C-1, C-4, C-8, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4,

CT-10, CT-11, CT-12, CT-13

O-3, O-4,O-6, O-8

Tratamiento de señal

Señales y sistemas 2º 3º 6 B-4, C-1, E-1, CT-1, CT-2, CT-5, CT-13

O-3

Proyectos

e infraestructuras

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I

4º 7º 6 C-6, C-3, E-3, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-1,O-2, O-4,O-5, O-6, O-7, O-9

Normativa y servicios de telecomunicación

Normativa y servicios de telecomunicación

3º 6º 6 C-6,C-3,C-13, C15, CT-2, CT-3, CT-4, CT-11, CT-12, CT-13,

CT-14

O-1, O-2, O-3, O-4, O-6, O-7, O-9

Tabla 2a 2: Relación de materias obligatorias, comú n a la tecnología específica, Sonido e Imagen (48 ECTS)

Materias de Formación Obligatoria

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 168: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 79 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Acústica

Acústica 2º 3º 6 B-3, C-1, C-3, C-8, E-1, E-3, E-4, CT-2 a CT-5, CT-7 a CT-14

O-3, O-4, O-5, O-6, O-7

Transductores acústicos 2º 4º 6 B-3, C-1, C-3, C-8, E-3, E-4, CT-1 a CT-14

O-4 a O-5

Aislamiento y acondicionamiento acústico

3º 5º 6 B-3, C-3, C-8, E-3, E-4, CT-2

al CT-14

O-2, O-3, O-5, O-6

Televisión y vídeo

Televisión 3º 5º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-5, CT-2, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, 0-6

Ingeniería de vídeo 3º 6º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-3, E-5, , CT-2, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, 0-6

Sistemas audiovisuales avanzados 4º 7º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-5, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-10, CT-11,

CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, O-7, O-9

Tratamiento de señal

Tratamiento digital de audio 3º 5º 6 E-1, E-2, CT-2, CT-5, CT-6,

CT-10, CT-12, CT-13

O-3

Tratamiento digital de imágenes 3º 5º 6 B-1, B-2, B-4, E-1, E-5, CT-2,

CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, O-6, O-9

De los 60 ECTS a incluir por la Universidad, se han dividido en 24 ECTS obligatorios y 36 ECTS optativos. Los 24 ECTS obligatorios complementan tanto el módulo común a la rama de Telecomunicación, como el módulo de la tecnología específica de Sonido e Imagen.

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 169: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 80 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tabla 2a 3: Relación de materias obligatorias, incl uidas en la Universidad de Alicante, que complementan tanto el módulo común a la rama de

Telecomunicación, como el módulo de la tecnología e specífica de Sonido e Imagen (24 ECTS).

Materias de Formación Obligatoria

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

Tratamiento de señal

Tratamiento digital de señal 2º 4º 6 B-1, B-2, C-4, E-1, CT-2, CT-5, CT-10, CT-

12, CT-13

O-3

Fundamentos ópticos de la ingeniería

Fundamentos ópticos de la ingeniería

2º 3º 6 B-3, C-3, E-3, CT3, CT5, CT-6, CT7, CT-8, CT9, CT11, CT13, CT14

O-2, O-4, O-5, O-7, O-9

Servicios multimedia

Servicios multimedia 4º 8º 6 B-2, C-1, C-2, C-3, C-12, E-1, E-5, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-10, CT-11, CT-12, CT-13,

CT-14

O-3, O-4, O-7

Proyectos

e infraestructuras

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

4º 8º 6 C-6, C-3, C-11, E-3, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-1,O-2, O-4,O-5, O-6, O-7, O-9

Materia de Formación Obligatoria

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

Trabajo de fin de Grado

Trabajo de fin de Grado 4º 8º 12 C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6, E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, CT-2

a CT-14

O-1 a O-9

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 170: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 81 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tabla 2b: Relación de materias obligatorias

Materias de Formación Obligatoria

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

Programación

Fundamentos de programación II 1º 2º 6 B-2, C-2, C-3, CT-1, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-12,

CT-14

O-3, O-4, O-9

Electrónica

Electrónica digital 1º 2º 6 B-4, C-9, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-11, CT-12, CT-13

O-2, O-3, O-4, O-7, O-8, O-9

Electrónica analógica 2º 3º 6 B-4, C-3, CT-6, CT-9, CT-13

O-3, O-4, O-7, O-9

Sistemas electrónicos digitales 2º 4º 6 B-2, B-4, C-9, C-10, CT-1, CT-2, CT-4, CT-5, CT-9, CT-10, CT-12,CT-14

O-2, O-3, O-4, O-5, O-7, O-8, O-9

Redes

Redes 3º 5º 6 C-6, C-7,C-12, C-13, C-14, CT-4, CT-9, CT-12,

CT-13

O-4, O-6, O-9

Sistemas

de comunicación

Teoría de la comunicación 2º 4º 6 C-4, C-5 CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-10, CT-11, CT-12,

CT-13

O-3, O-4,O-6

Medios de transmisión 4º 8º 6 C-1, C-4, C-8, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4,

CT-10, CT-11, CT-12, CT-13

O-3, O-4,O-6, O-8

Acústica

Acústica 2º 3º 6 B-3, C-1, C-3, C-8, E-1, E-3, E-4, CT-2 a CT-5, CT-7 a CT-14

O-3, O-4, O-5, O-6, O-7

Transductores acústicos 2º 4º 6 B-3, C-1, C-3, C-8, E-3, E-4, CT-1 a CT-14

O-4 a O-5

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 171: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 82 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Aislamiento y acondicionamiento acústico

3º 5º 6 B-3, C-3, C-8, E-3, E-4, CT-2

al CT-14

O-2, O-3, O-5, O-6

Tratamiento de señal

Señales y sistemas 2º 3º 6 B-4, C-1, E-1, CT-1, CT-2, CT-5, CT-13

O-3

Tratamiento digital de señal 2º 4º 6 B-1, B-2, C-4, E-1, CT-2, CT-5, CT-10, CT-

12, CT-13

O-3

Tratamiento digital de audio 3º 5º 6 E-1, E-2, CT-2, CT-5, CT-6,

CT-10, CT-12, CT-13

O-3

Tratamiento digital de imágenes 3º 5º 6 B-1, B-2, B-4, E-1, E-5, CT-2,

CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, O-6, O-9

Televisión y vídeo

Televisión 3º 5º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-5, CT-2, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, 0-6

Ingeniería de vídeo 3º 6º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-3, E-5, , CT-2, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, 0-6

Sistemas audiovisuales avanzados 4º 7º 6 C-1, C-2, C-3, C-5, E-1, E-2, E-5, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-10, CT-11,

CT-12, CT-13, CT-14

O-3, O-4, O-7, O-9

Servicios multimedia

Servicios multimedia 4º 8º 6 B-2, C-1, C-2, C-3, C-12, E-1, E-5, CT-1, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9,

CT-10, CT-11, CT-12, CT-13,

CT-14

O-3, O-4, O-7

Proyectos

e

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I

4º 7º 6 C-6, C-3, E-3, CT-2, CT-3, O-1,O-2, O-4,O-5,

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 172: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 83 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

infraestructuras CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-6, O-7, O-9

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

4º 8º 6 C-6, C-3, C-11, E-3, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-14

O-1,O-2, O-4,O-5, O-6, O-7, O-9

Normativa y servicios de telecomunicación

Normativa y servicios de telecomunicación

3º 6º 6 C-6,C-3,C-13, C15, CT-2, CT-3, CT-4, CT-11, CT-12, CT-13,

CT-14

O-1, O-2, O-3, O-4, O-6, O-7, O-9

Fundamentos ópticos de la ingeniería

Fundamentos ópticos de la ingeniería

2º 3º 6 B-3, C-3, E-3, CT3, CT5, CT-6, CT7, CT-8, CT9, CT11, CT13, CT14

O-2, O-4, O-5, O-7, O-9

Trabajo de fin de Grado

Trabajo de fin de Grado 4º 8º 12 C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6, E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, CT-2

a CT-14

O-1 a O-9

Tabla 2c: Relación de materias optativas

Materias de Formación Optativa

Asignaturas Curso Semestre ECTS Competencias Objetivos

Itinerario I:

Ingeniería acústica

Vibroacústica 3º 6º 6 C-1, C-3, C-8, E-4, CT-2 a CT-14

O-2, O-3, O-4, O-5, O-6, O-9

Diseño acústico de recintos 3º 6º 6 C-3, C-8, E-3, E-4, CT-2, CT-3,

CT-4, CT-6, CT-7,CT-8, CT-9, CT-11, CT-

12,CT-13, CT-14

O-2, O-4, O-5, O-6, O-9

Ultrasonidos y aplicaciones 4º 7º 6 C-1, C-3, C-8, E-4, CT-2 a CT-14

O-2, O-3, O-4, O-5, O-6, O-9

Acústica medioambiental 4º 7º 6 C-3, C-8, E-3, E-4, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5,

CT-6, CT-7,CT-8, CT-9, CT-11, CT-12,CT-13,

CT-14

O-2, O-5, O-6, O-7

Itinerario II: Síntesis digital de sonido 3º 6º 6 B-2, C-2, E-1, E-

5, CT-1, CT-2, O-3, O-4, O-9

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 173: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 84 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tecnología audiovisual

CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-7,

CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-13, CT-

14

Procesadores digitales de señal 3º 6º 6 C-1, C-2, C-9, C-10, E-1, CT-2, CT-4, CT-5, CT-

7–CT-14

O-3, O-4, O-9

Infografía 4º 7º 6 B-1, B-2, C-2, C-3, E-5, CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-12, CT-

14

O-3, O-4, O-9

Centros de producción audiovisual 4º 7º 6 C-1, C-2, E-1, E-2, E-3, E-5, CT-2, CT-4, CT-5,

CT-7, CT-8, CT-9, CT-10, CT-11, CT-12, CT-

13, CT-14

O-1, O-2, O-4,O-5, O-6, O-8

Inglés

Inglés I 3º 6º 6 C-1, C-3, CT-1, CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-11,

CT-12

O-1, O-7, O-9

Inglés II 4º 7º 6 C-1, C-3, CT-2, CT-3, CT-4, CT-5, CT-6, CT-9, CT-11, CT-14

O-1, O-7, O-9

Prácticas en empresa

Prácticas en empresa I 3º 6º 6 C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6, E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, CT-2 a CT-

14

O-1 a O-9

Prácticas en empresa II 4º 7º 6 C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6, E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, CT-2 a CT-

14

O-1 a O-9

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 174: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 85 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Tabla 3: Planificación temporal de las materias del título Alumnos tiempo completo

MATERIAS TIPO CRÉDITOS ECTS

CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8

Electrónica básica Básica 6 Análisis de circuitos Básica 6 Fundamentos de programación I Básica 6 Fundamentos físicos de la ingeniería I Básica 6 Matemáticas básicas Básica 6 Electrónica digital Obligatoria 6 Computadores Básica 6 Fundamentos de programación II Obligatoria 6 Fundamentos físicos de la ingeniería II Básica 6 Matemáticas I Básica 6 Acústica Obligatoria 6 Electrónica analógica Obligatoria 6 Fundamentos ópticos de la ingeniería Obligatoria 6 Matemáticas II Básica 6 Señales y sistemas Obligatoria 6 Teoría de la comunicación Obligatoria 6 Sistemas electrónicos digitales Obligatoria 6 Administración de empresas Básica 6 Transductores acústicos Obligatoria 6 Tratamiento digital de señal Obligatoria 6 Aislamiento y acondicionamiento acústico Obligatoria 6 Televisión Obligatoria 6 Redes Obligatoria 6 Tratamiento digital de audio Obligatoria 6 Tratamiento digital de imágenes Obligatoria 6 Ingeniería de vídeo Obligatoria 6 Normativa y servicios de telecomunicación Obligatoria 6 Vibroacústica Optativa 6 Diseño acústico de recintos Optativa 6 Síntesis digital de sonido Optativa 6 Procesadores digitales de señal Optativa 6 Inglés I Optativa 6 Prácticas en empresa I Optativa 6 Sistemas audiovisuales avanzados Obligatoria 6 Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I Obligatoria 6 Ultrasonidos y aplicaciones Optativa 6 Acústica medioambiental Optativa 6 Infografía Optativa 6 Centros de producción audiovisual Optativa 6 Inglés II Optativa 6 Prácticas en empresa II Optativa 6 Medios de transmisión Obligatoria 6 Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II Obligatoria 6 Servicios multimedia Obligatoria 6 Trabajo de fin de Grado Obligatoria 12

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 175: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 86 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Alumnos tiempo parcial

MATERIAS TIPO CRÉDITOS ECTS

CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CT1 CT21 CT31 CT41 CT51 CT61 CT71 CT81

Fundamentos de programación I Básica 6 Fundamentos físicos de la ingeniería I Básica 6 Matemáticas básicas Básica 6 Análisis de circuitos Básica 6 Electrónica básica Básica 6 Matemáticas I Básica 6 Electrónica digital Básica 6 Computadores Obligatoria 6 Fundamentos de programación II Obligatoria 6 Fundamentos físicos de la ingeniería II Básica 6 Acústica Obligatoria 6 Electrónica digital Obligatoria 6 Matemáticas II Básica 6 Fundamentos ópticos de la ingeniería Obligatoria 6 Señales y sistemas Obligatoria 6 Sistemas electrónicos digitales Obligatoria 6 Tratamiento digital de señal Obligatoria 6 Transductores acústicos Obligatoria 6 Administración de empresas Obligatoria 6 Teoría de la comunicación Obligatoria 6

Alumnos tiempo parcial

MATERIAS TIPO CRÉDITOS ECTS

CURSO 5º CURSO 6º CURSO 7º CURSO 8º CT9 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT15 CT16

Aislamiento y acondicionamiento acústico Obligatoria 6 Televisión Obligatoria 6 Redes Obligatoria 6 Tratamiento digital de audio Obligatoria 6 Tratamiento digital de imágenes Obligatoria 6 Ingeniería de vídeo Obligatoria 6 Acústica medioambiental Optativa 6 Síntesis digital de sonido Optativa 6 Inglés I Optativa 6 Normativa y servicios de telecomunicación Obligatoria 6 Diseño acústico de recintos Optativa 6 Procesadores digitales de señal Optativa 6 Prácticas en empresa I Optativa 6 Sistemas audiovisuales avanzados Obligatoria 6 Ultrasonidos y aplicaciones Optativa 6 Infografía Optativa 6 Inglés II Optativa 6 Proyectos e infraestructuras de telecomunicación I Obligatoria 6 Vibroacústica Optativa 6 Centros de producción Audiovisual Optativa 6 Prácticas en empresa II Optativa 6 Medios de transmisión Obligatoria 6 Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II Obligatoria 6 Servicios multimedia Obligatoria 6 Trabajo de fin de Grado Obligatoria 12

Planificación del curso de adaptación al Grado

El curso de adaptación estará compuesto por las ocho asignaturas indicadas en la

tabla adjunta, con el curso correspondiente en cada caso para su implantación en el

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 176: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 87 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Grado. Como la implantación del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en

Telecomunicación, tal y como se recoge en la memoria de verificación, se realizará

curso a curso, se deberá ofertar el próximo curso 2010/11 un curso de adaptación

con las ocho asignaturas de la siguiente tabla para los Ingenieros/as Técnicos/as de

Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Cada una de las asignaturas

consta de 6 ECTS, y el Trabajo Fin de Grado equivale a 12 ECTS.

ASIGNATURAS TIPO DE

MATERIA CURSO SEMESTRE ECTS

Pag. Mem

Fundamentos de programación II Obligatoria 1º 2º 6 124

Administración de empresas Básica 2º 2º 6 102

Fundamentos ópticos de la ingeniería Obligatoria 3º 1º 6 131

Sistemas electrónicos digitales Obligatoria 2º 4º 6 126

Tratamiento digital de señal Obligatoria 2º 4º 6 136

Normativa y servicios de telecomunicación Obligatoria 3º 6º 6 146

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

Obligatoria 4º 8º 6 144

Medios de transmisión Obligatoria 4º 8º 6 131

Trabajo fin de grado Obligatoria 4º 8º 12 166

ASIGNATURAS

CURSO DE ADAPTACIÓN

Semestre 1 Semestre 2

Fundamentos de programación II X

Administración de empresas X

Fundamentos ópticos de la ingeniería X

Sistemas electrónicos digitales X

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 177: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 88 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

ASIGNATURAS

CURSO DE ADAPTACIÓN

Semestre 1 Semestre 2

Tratamiento digital de señal X

Normativa y servicios de telecomunicación X

Proyectos e infraestructuras de telecomunicación II

X

Medios de transmisión X

Trabajo fin de grado X

Dadas las características peculiares de los alumnos destinatarios del curso de

adaptación, que en su mayoría se encuentran trabajando, se planificará la docencia

en horarios adecuados. Esto tiene como objetivos, facilitar al alumno el seguimiento

del curso e impedir cualquier interferencia docente entre este alumnado y el que

cursa el Grado siguiendo el cronograma establecido en el plan de estudios.

5.1.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Las enseñanzas se han estructurado considerando tres tipos de materias. En primer

lugar y cumpliendo con lo especificado en el Real Decreto 1393/2007, en la primera

mitad del plan de estudios se ubican las materias con carácter básico, con un total

de 60 ECTS pertenecientes a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura.

En segundo lugar se incorporan 132 ECTS de materias obligatorias conducentes a

garantizar la adquisición de competencias del título más 12 ECTS del obligatorio

Trabajo de fin de Grado que se cursaría en el último semestre y estaría orientado a

la evaluación de las competencias asociadas a la titulación. Los 132 ECTS de

materias obligatorias se dividen en 60 ECTS que complementan el módulo común a

la rama de telecomunicación, 48 ECTS que complementan el módulo de tecnología

específica de Sonido e Imagen y 24 ECTS comunes a estos dos módulos,

complementando la rama de telecomunicación y la de tecnología específica.

Finalmente, el alumno debe cursar 36 ECTS de asignaturas optativas. En primer

lugar se ofertan un grupo de ocho asignaturas optativas, las cuales se agrupan en

dos itinerarios diferenciados: Ingeniería acústica y Tecnología audiovisual. Cada

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 178: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 89 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

itinerario está compuesto de 24 ECTS (cuatro asignaturas de 6 ECTS), aunque para

que a un alumno/a se le reconozca un itinerario sólo será necesario que al menos

curse 18 ECTS. En segundo lugar, se ofertan también dos asignaturas optativas de

Inglés, comunes a la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Por

último, se oferta hasta un máximo de 12 ECTS de prácticas en empresa, los cuales

son optativos y se podrían cursar en módulos de 6 ECTS. De este modo, las

posibilidades de configuración del currículum optativo del alumno son muy variadas,

como se indica a continuación:

• Itinerario 1 + 1 ó 2 Optativas libres + 12 ó 6 ECTS de prácticas en empresa

• Itinerario 2 + 1 ó 2 Optativas libres + 12 ó 6 ECTS de prácticas en empresa

• 4 Optativas libres + 12 ECTS de prácticas en empresa

• Itinerario 1 + Itinerario 2

Además, dentro del grupo de optativas libres, también se podrán reconocer hasta un

máximo de 6 créditos ECTS de participación en actividades universitarias culturales,

deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

A continuación, se recoge un listado de entidades con las cuales la Escuela

Politécnica Superior de la Universidad de Alicante ha suscrito convenios de

colaboración y en las que los alumnos de Ingeniería Técnica de Telecomunicación,

especialidad en Sonido e Imagen, han podido realizar y están realizando prácticas

externas. Por tanto se entiende que también podrán realizarlas los futuros

estudiantes del título de Grado propuesto.

Entidades Colaboradoras

ACÚSTICA BEYMA S.L. AQUAPLAN, S.A. ASOCIACIÓN CULTURAL TESTIMONI SOCIAL PROVINCIA D\'A LACANT (A.C.T.S.) ASSOCIACIÓ ENTREPOBLES AudioGenia S.L. Canal 2000 La Solana S.L. Cedes Agua, S.L. Cesser, Informática y Organización, S.L. Consejo Superior de Investigaciones Científicas CONSULTORES ACÚSTICOS ASOCIADOS S.L. ESTUDIO DE GRABACION DE LA EPS

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 179: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 90 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Estudio Técnico Informático (E.T.I.) Futurasmus, S.L. Hércules Club de Fútbol S.A.D. HERNAPOLIS COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. INGENIERIA ACÚSTICA DEL MEDITERRÁNEO Just Edit, S.L. LABORATORIO DE LA EPS Naturimatge SL Normafluid, S.L. Novotecno inversiones S.L. Producciones Aguamarga, S.L. Provitel S.L. RADIO PRENSA Y TELEVISION S.A. Recursos en la Red S.L.U. Ruisan Acustic, S.L. Secretariado de Cultura UA SilentNote S.C.P (Citriq) SMC, S.L. Taller de Imagen de la U.A. TELEVISIÓN COSTA BLANCA, S.L. Televisión, Medios y Publicidad, S.L. VALCRES MULTIMEDIA ESPAÑA S.L. VISUAL SONORA S. COOP. V. Xavier García Hernández

5.1.3. Mecanismos de coordinación docente con los que cuenta el título

Como mecanismo de coordinación de la titulación, y según se establece en el

artículo 16 de la normativa de la Universidad de Alicante para la implantación de

títulos de grado, se creará una Comisión de Titulación. Esta comisión presidida por

el subdirector de titulación, como secretario el jefe de estudios y con representación

de los estudiantes, del personal de administración y servicios, y de todos los

departamentos con docencia en los estudios, es la encargada de supervisar y

promover la coordinación docente. Entre otras, sus funciones son:

- La organización de las actividades académicas de la titulación o grupo de

titulaciones para su posterior aprobación, si procede, por la Junta de la Escuela.

- Coordinar los programas de las asignaturas, con el fin de que exista entre ellas la

interrelación necesaria y evitar que se formen vacíos de conocimientos o

duplicidades.

- Participar en la propuesta de desarrollo o de modificación de planes de estudio en

los términos que estipule la Junta de la Escuela.

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 180: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 91 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

- Proponer, impulsar y desarrollar actividades académicas no regladas,

especialmente las dirigidas a postgraduados y a profesionales.

5.2. Procedimientos para la organización de la movi lidad de los estudiantes

propios y de acogida

Directamente relacionado con este subapartado 5.2, el Manual del Sistema de

Garantía Interna de la Calidad del Centro dispone del siguiente procedimiento

documentado: PC09: Movilidad del estudiante (ver apartado 9 de este documento).

En lo que respecta a la movilidad de los estudiantes, se indican a continuación las

universidades españolas y europeas y no europeas con las cuales la titulación de

Ingeniería Técnica de Telecomunicación tiene convenios

(http://www.ua.es/es/presentacion/vicerrectorado/vr.ric/sec_movilidad/prog_movilidad.html).

Convenios con Universidades Europeas

País Nombre de la Institución (Código Erasmus)

ALEMANIA D GIESSEN02

FACHHOCHSCHULE GIESSEN-FRIEDBERG

ESLOVAQUIA SK TRENCIN01

TRENCIANSKA UNIVERZITA ALEXANDRA DUBCEKA V TRENCINE

FINLANDIA SF KEMI05

KEMI-TORNION AMMATTIKORKEAKOULU

FRANCIA F CAEN01

UNIVERSITE DE CAEN BASSE-NORMANDIE

FRANCIA F ST-ETIE01

UNIVERSITE JEAN MONNET SAINT- ETIENNE

ITALIA I LECCE01

UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI LECCE

POLONIA PL GDANSK02

POLITECHNIKA GDANSKA

POLONIA PL KRAKOW03

POLITECHNIKA KRAKOWSKA

POLONIA PL LODZ02

POLITECHNIKA LODZKA

SUIZA CH WINDISC02

FACHHOCHSCHULE NORDWESTSCHWEIZ

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 181: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 92 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

Convenios con Universidades Españolas

Universidad de destino

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad de Castilla-La Mancha(Campus de Cuenca)

Universidad de Málaga

Universidad Politécnica de Madrid

Universitat Politècnica de Catalunya

Universidad de Alcalá

Universidad de Granada

Universidad de Vigo

Universidad de Burgos

Universidad Politécnica de Valencia

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universitat de les Illes Balears

Universidad de A Coruña

Convenios con Universidades no Europeas

País Nombre de la Instituci ón

MEXICO UNIVERSIDAD DE COLIMA

La planificación de las acciones de movilidad será el resultado de la acción

coordinada del Subdirector de Movilidad de la Escuela Politécnica Superior, y del

Subdirector de cada una de las titulaciones impartidas por el centro. Esta

planificación se llevará a cabo de manera anual, antes del inicio de cada año

académico y abarcará los dos semestres. De esta forma, y a partir de las

sugerencias de cada titulación, el Subdirector de Movilidad de la EPS elevará al

Vicerrectorado competente todas las peticiones que se estimen oportunas para la

creación de nuevos convenios, o en su caso, para la denuncia de alguno de los

existentes.

El seguimiento de las acciones de movilidad compete al Subdirector de Movilidad de

la EPS, quien llevará a cabo consultas a los Subdirectores de cada titulación, así

como a los alumnos de movilidad. Estas consultas se realizarán tanto a lo largo del

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 182: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 93 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

periodo de estancia de los alumnos en movilidad, como una vez terminada ésta, a

modo de encuesta. Del resultado de este seguimiento se desprenderán acciones

destinadas a mejorar la calidad de la movilidad.

Una vez matriculados, los estudiantes contarán con el apoyo y orientación

académico que les facilitará cada coordinador de titulación. Estos orientarán a los

estudiantes en el diseño de sus Acuerdos de Aprendizaje antes de partir a su

destino en movilidad. Todo este proceso se llevará a cabo mediante una aplicación

informática que permite la validación de los acuerdos, así como la introducción en

los mismos de cualquier sugerencia de cambio. Una vez elaborados, es

competencia del Subdirector de Movilidad de la EPS la firma de los mismos. Durante

la estancia de los estudiantes en su universidad de destino, los acuerdos pueden

sufrir cambios en función de las circunstancias de cada uno de esos destinos. Para

ello, los estudiantes podrán realizar estos cambios directamente en la aplicación

informática, pudiendo ser validados los mismos por los coordinadores a distancia. Es

finalmente el Subdirector de Movildad de la EPS, quien firma los acuerdos

definitivos.

5.2.1. Programas de movilidad

A. Programas Internacionales:

A.1. Programas de Movilidad LLP/ ERASMUS de estudia ntes con fines de

estudio :

El Programa de Aprendizaje Permanente Erasmus (Lifelong Learning Programme

Erasmus) está promovido por la Unión Europea, con el fin de incentivar los

intercambios de estudiantes entre los países miembros. La acción Erasmus, dentro

del Programa LLP, es la encargada de estos intercambios entre las instituciones de

enseñanza superior asociadas.

Este programa, en la Universidad de Alicante, está financiado por la Unión Europea,

el Ministerio de Educación y Ciencia, la Universidad de Alicante, la Generalitat

Valenciana, las entidades bancarias CAM y Bancaja, y algunos Ayuntamientos que

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 183: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 94 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

tienen subscrito un convenio de colaboración específico con la UA. En la gestión del

Programa participan distintas unidades que cumplen funciones específicas:

Oficina de Movilidad Internacional

Bajo la dirección del director/a del Secretariado de Programas Internacionales y

Movilidad, que ejerce como Coordinadora Institucional del Programa, la Oficina es la

encargada de gestionar, de forma centralizada, los intercambios en la UA. Más

concretamente, en el Programa Erasmus, esta Oficina es responsable de: 1) la

obtención de la Carta Erasmus, sin la cual la UA no podría participar; 2) la gestión de

los acuerdos Erasmus, su firma y renovación.

En cuanto a los estudiantes enviados: 1) la convocatoria de las plazas de

intercambio y comunicación a las instituciones socias de los estudiantes

seleccionados; 2) la gestión del pago a los estudiantes y, en su caso, la convocatoria

de las diferentes ayudas económicas; 3) la resolución de incidencias que puedan

surgir a los estudiantes durante su participación en este Programa.

En cuanto a los estudiantes acogidos: 1) la recepción de estudiantes: reuniones

informativas, asesoramiento individualizado; 2) gestión de los documentos

necesarios para el intercambio, confirmación de estancia, carta de aceptación para

la visa, etc 3) las funciones de Secretaría de Centro para el conjunto de los

estudiantes: matrícula, certificados académicos, etc.

Coordinadores Erasmus de los Centros

Son los responsables académicos del Programa. En aquellos Centros que imparten

distintas enseñanzas puede existir la figura del Coordinador de Estudios que, bajo la

coordinación de aquél, colaborará en la gestión académica de los estudiantes

enviados y acogidos de su titulación, así como en las otras acciones del programa

de intercambio. En concreto, el Coordinador es el responsable de: 1) proponer

nuevos acuerdos de intercambios para su Centro y la modificación o cancelación, en

su caso, de los ya existentes; 2) seleccionar a los estudiantes que vayan a participar

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 184: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 95 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

en este programa de intercambio; 3) elaborar con los estudiantes seleccionados de

su Centro el programa de estudios a desarrollar en la institución extranjera,

garantizando la no duplicidad del contenido curricular; 4) firmar el contrato de

estudios (Acuerdo de Aprendizaje); 5) firmar las actas específicas de los estudiantes;

6) tutelar, informar y asesorar a los estudiantes propios y a los acogidos.

Secretarías de Centros

Son las encargadas de la matrícula en la Universidad de Alicante de los créditos que

deseen cursar los estudiantes de su Centro en la universidad de destino. Esta

matrícula debe respetar el acuerdo académico elaborado por el estudiante con el

visto bueno de su Coordinador.

A.2. Programa de Movilidad No Europea

Por medio de este Programa, los estudiantes de la Universidad de Alicante pueden

realizar una parte de sus estudios en Universidades no Europeas con las cuales la

UA haya suscrito convenios de intercambio de estudiantes. Dicho intercambio se

realizará con el objetivo de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así

como de adecuación a su perfil curricular.

El programa está financiado, esencialmente, por la UA. El Banco Santander y

Bancaja son cofinanciadores.

Aunque el programa, en su concepción y funcionamiento, es muy similar a Erasmus,

la gestión está centralizada en la Oficina de Movilidad Internacional. A diferencia de

Erasmus, la firma de convenios con las universidades socias no depende de los

Centros, sino del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación. Por

otra parte, todos los estudiantes de la UA concurren a la convocatoria y su selección

se realiza conforme a la normativa elaborada para este fin. Los Centros tienen

información completa tanto de la convocatoria como de la normativa. Para asegurar

el equilibrio entre los Centros, en la distribución de ayudas, se respetan cuotas en

función del número de estudiantes de cada uno.

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 185: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 96 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

B. Programas Nacionales

B.1. Programa de Movilidad Nacional SICUE

El Programa SICUE está promovido por la Conferencia de Rectores de las

Universidades Españolas (CRUE), para incentivar los intercambios de estudiantes

entre centros universitarios españoles. La regulación de este sistema de movilidad

está contenida en el Convenio Marco firmado por los Rectores el 18 de febrero de

2000. Estas plazas permiten realizar a los estudiantes una parte de sus estudios en

otra universidad española distinta a la suya, con garantías de reconocimiento

académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El programa está financiado por el Ministerio de Educación, con el apoyo del SICUE,

a través de la convocatoria de Becas Séneca.

La gestión del Programa es similar a la del Programa Erasmus. La Oficina de

Movilidad Internacional se encarga de la gestión centralizada, mientras los Centros

son los responsables de la selección de los estudiantes y su plan académico. A

diferencia de Erasmus, las Secretarías de los Centros son responsables de los

estudiantes SICUE acogidos, por tanto son las encargadas de su matrícula y de la

gestión de los certificados.

B.2. Programa DRAC

El programa DRAC, entre otros, tiene como objetivo potenciar la movilidad de los

estudiantes entre las instituciones que integran la Xarxa Vives d’Universitats. XVU

DRAC, por acuerdo de las universidades, incluye distintas convocatorias de ayudas:

DRAC-Hivern (Estades Curtes i Estades Llargues), DRAC-Formació Avançada y

DRAC-Estiu. A través de estas convocatorias, se financian estancias de estudiantes

en las universidades de la Xarxa para cursar distintas materias, asistencia a cursos,

seminarios u otras actividades.

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 186: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación-modificaciones 2012 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 97 de 239 Versión con curso adaptación 20/5/2010

El Programa está financiado íntegramente por la UA. Su regulación depende de la

normativa establecida por la Xarxa Vives, junto con la normativa propia de la UA en

proceso de elaboración. La Oficina de Movilidad es responsable de la resolución y la

gestión de las ayudas económicas.

5.2.2 Sistema de reconocimiento de créditos

El Vicerrectorado de Planificación de Estudios, consciente del nuevo marco que

supone la aplicación del artículo 13 del RD 1393/2007, ha elaborado una nueva

normativa de reconocimiento y transferencia de créditos, que incluye las reglas

básicas aplicadas por la universidad, el proceso a seguir, así como el órgano o

unidad implicados. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación

propondrá, atendiendo a las directrices de los distintos programas de movilidad, en

el marco de esta nueva normativa, la regulación específica en este campo ha

establecido una nueva regulación al respecto con la aprobación de una normativa de

Movilidad de Estudiantes de la Universidad de Alicante

(http://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=1615.pdf)

5.3 Descripción de los módulos o materias de enseña nza-aprendizaje que

constituyen la estructura del plan de estudios

A continuación se presentan las fichas de las materias y asignaturas básicas, de las

materias obligatorias, de las materias optativas y del Trabajo de fin de Grado.

Los créditos destinados a las diferentes actividades propuestas podrán estar sujetas

a una variación de hasta el 20% en función del análisis de los resultados

académicos obtenidos en la fase de implantación del título y de la evolución de los

recursos. Respetando siempre, un global máximo de créditos presenciales igual a

40%.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, dentro de las

actividades relacionadas con el sistema de garantía de calidad e innovación

csv:

103

9918

6943

4994

3895

7897

5

Page 187: 1 / 100 - ua...CT-14 - Disponer de la capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto. CT-6 - Capacidad de utilizar la lengua inglesa con

csv:

103

9919

7788

3320

7840

2552

3