1 067 754 - plastic€¦ · en la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o...

9
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 067 754 21 Número de solicitud: U 200800810 51 Int. Cl.: B65D 39/08 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 15.04.2008 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.06.2008 71 Solicitante/s: Jordi Camps Casajuana c/ Sant Pau, 57 - Bajo 08911 Badalona, Barcelona, ES Martín Fernández Uribe; Pau Calsina García y Pedro Agustín Holgado Pérez 72 Inventor/es: Camps Casajuana, Jordi; Fernández Uribe, Martín; Calsina García, Pau y Holgado Pérez, Pedro Agustín 74 Agente: No consta 54 Título: Cierre de rosca para latas de bebida. ES 1 067 754 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

Upload: others

Post on 11-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

19© OFICINA ESPAÑOLA DEPATENTES Y MARCAS

ESPAÑA

11© Número de publicación: 1 067 75421© Número de solicitud: U 20080081051© Int. Cl.:

B65D 39/08 (2006.01)

12© SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U

22© Fecha de presentación: 15.04.2008

43© Fecha de publicación de la solicitud: 16.06.2008

71© Solicitante/s: Jordi Camps Casajuanac/ Sant Pau, 57 - Bajo08911 Badalona, Barcelona, ESMartín Fernández Uribe;Pau Calsina García yPedro Agustín Holgado Pérez

72© Inventor/es: Camps Casajuana, Jordi;Fernández Uribe, Martín;Calsina García, Pau yHolgado Pérez, Pedro Agustín

74© Agente: No consta

54© Título: Cierre de rosca para latas de bebida.

ES

106

775

4U

Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

Page 2: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ES 1 067 754 U 2

DESCRIPCIÓN

Cierre de rosca para latas de bebida.Objeto de la invención

El modelo de utilidad que se presenta tiene por ob-jeto un cierre de rosca para latas de bebida que mejorade forma notable las características y prestaciones delos actuales cierres a base de anilla y lengüeta exis-tentes en las latas, superando igualmente el estado dela técnica existente.

En concreto, esta innovación desarrolla un tapónroscado que permite el cierre hermético de la lata,conservando todas las propiedades de la bebida, es-pecialmente en el caso de las gaseosas, y evitando suderrame o vertido accidental. Y al ser un cierre ros-cado, permite abrir y cerrar repetidamente el envase,lo que a su vez posibilita que el usuario deguste labebida en un periodo de tiempo mas prolongado. Enel campo del transporte y almacenamiento, la propiaconfiguración técnica del cierre, compuesto por trespartes diferenciadas, sigue permitiendo el perfecto en-samblaje de una lata sobre otra, tal y como ocurre conlas latas con anilla y lengüeta.Estado de la técnica

En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente, con-siste en partir de una pieza laminar para formar elcuerpo tubular al que se le añade el fondo, quedan-do lista para su llenado. En una fase posterior se aña-de la tapa superior, en la que se incluye el sistema deapertura.

Las latas se han convertido en el tipo de envasemas usual para las bebidas ya que son compactas, li-geras, fáciles de almacenar y transportar, resistentes,herméticas y protegen perfectamente el líquido conte-nido. Sin embargo, su implantación en el mercado nooculta algunos problemas. Su larga duración conllevaun tiempo de almacenaje, y por tanto es receptáculode polvo, suciedad etc.... que suponen un importanteriesgo para la salud de los consumidores, ya que ellíquido se vierte en contacto directo con la parte su-perior de la lata, arrastrando posibles gérmenes. Susistema de apertura de anilla descarta completamentela posibilidad de cerrar la abertura de vertido, por loque se obliga a un consumo inmediato o bien se acep-ta el riesgo de que la bebida pierda calidad, se vierta,etc....

Es justamente en el sistema de abertura y cierre delas latas en el que se han ido incorporando modifica-ciones y cambios sustanciales. La lengüeta y la anillade abertura han modificado su estructura, desde unalengüeta que se desprendía de la lata hasta una len-güeta no removible que se desplaza y queda dentro dela lata. También se han añadido protectores que cu-bren la parte superior de la lata, evitando el depósitode polvo, pero en este caso suelen entorpecer el api-lamiento de las latas. Y sobre los sistemas de cierre,se han desarrollado algunos proyectos que proponentapones que se ajustan a la embocadura para el verti-do del líquido, pero son piezas sobrepuestas a la lataque difícilmente pueden añadirse durante el procesode producción.

En el marco de la propiedad industrial también sehan desarrollado diversas patentes que proponen me-joras en las latas. El modelo de utilidad U200301505se refiere a una tapa para latas de bebida que se con-forma como un cuerpo laminar prolongado por un fal-

dón perimetral que cubre la parte superior de la la-ta, de forma que evita la acumulación de polvo, peromantiene el cierre con anilla tradicional. El modelode utilidad U200500338, por su parte, desarrolla undispositivo de cierre para latas de bebida que se con-cibe como un recipiente en el que se introduce la latay que queda cerrado con una tapa que asegura la es-tanqueidad del conjunto, Por último, se puede citartambién el modelo de utilidad U9702267 que intro-duce el concepto de cierre roscado en la lata pero lohace modificando la estructura de la lata, convirtién-dola en un botellín, lo que desvirtúa completamentedel concepto “lata” y las ventajas ya enumeradas queson implícitas a su compacto diseño.

Al margen de lo expuesto, no se conoce en el esta-do de la técnica actual ningún dispositivo análogo alque se presenta en este modelo de utilidad.Descripción de la invención

La invención que se presenta en este modelo deutilidad tiene por objeto dotar a la lata de bebidas deun sistema de cierre que garantice su hermeticidad,que pueda volver a cerrar el envase una vez abierto yque evite que el usuario tenga que aplicar los labiosen una zona susceptible de ser foco de riesgos para susalud.

En concreto, este sistema de cierre se compone detres partes diferenciadas que se combinan para con-formar un cierre roscado: el tapón propiamente dicho,una pieza intermedia con doble rosca y una pieza otuerca de ajuste final.

Estas tres piezas se sitúan en el centro de la partesuperior de la lata, en la cual se elimina el conjun-to formado por la anilla y la lengüeta, y se mantieneun orificio o embocadura del diámetro necesario pa-ra un vertido cómodo del líquido. En este orificio seacopla una pieza intermedia de doble rosca exterior,que puede describirse como un cuerpo tubular hue-co roscado en su extremo superior e inferior y cuyazona intermedia, que separa ambas roscas, se prolon-ga perimetralmente en un faldón levemente inclinadoque queda apoyado en el borde del orificio de la lata,asentando la pieza en dicho orificio.

Esta pieza intermedia se ajusta y fija por la accióncompresora de una tuerca roscada interiormente porun extremo, que se ajusta en la rosca inferior de lasusodicha pieza intermedia, mientras que en su parteopuesta se conforma hexagonalmente. De este modo,esta pieza o tuerca de apriete o fijación se posiciona,pues, dentro de la lata.

La tercera pieza del conjunto es, propiamente, eltapón que, mediante una rosca interna, se ajusta en larosca superior de la pieza intermedia ya descrita. Estetapón incorpora los correspondientes medios de pre-cinto para garantizar la inviolabilidad del envase y delcierre, los cuales consisten en un segmento perime-tral vinculado, de forma total o parcial, por diversospuntos de unión con el borde inferior del tapón. Es-te precinto puede conformarse igualmente medianteunas pestañas que topan de forma obligada y quiebranunos salientes al girar el tapón en su primera abertura,u otros sistemas de igual eficacia.

De acuerdo con la descripción anterior, resulta ob-vio que el cierre que se preconiza en este modelo deutilidad cumple sobradamente con las ventajas reque-ridas. La rosca del tapón permite abrir y cerrar repe-tidamente la lata, sin merma de su eficacia. El líquidocontenido se mantiene en perfectas condiciones de ca-lidad, en especial en las bebidas gaseosas. Se elimina

2

Page 3: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ES 1 067 754 U 4

el riesgo de vertido accidental, ya que el cierre es su-ficientemente hermético. Se elimina el riesgo de con-tacto con polvo, bacterias o cualquier otro elementoinsalubre, ya que el líquido sale directamente del in-terior de la lata, a través de la pieza intermedia queactúa como un gollete, sin tocar la parte externa la la-ta en ningún momento. La lata es susceptible de serrellenada de nuevo, ya que no queda inutilizada comorecipiente. La parte del sistema de cierre reivindicadoque sobresale de la lata, en concreto, el tapón, se ajus-ta en el espacio cóncavo existente en la parte inferioro base de la lata, de manera que las latas pueden serperfectamente apilables, lo que es fundamental parasu almacenamiento y transporte.Descripción de los dibujos

Para una mejor comprensión de cuanto queda des-crito en la presente memoria, se acompañan unos di-bujos, los cuales deben ser analizados y consideradosúnicamente a modo de ejemplo y sin ningún carácterlimitativo ni restrictivo.

Figura 1.- Vista del conjunto del cierre roscadoFigura 2.- Vista seccionada del conjunto de cierre

acoplado a una lataFigura 3.- Plano del conjunto de cierreFigura 4.- Vista en perspectiva del tapón roscadoFigura 5.- Vista en perspectiva del tapón roscado

con detalle del precinto perimetralFigura 6.- Plano del tapón roscadoFigura 7.- Vista del tapón roscado con detalle del

precinto con pestañasFigura 8.- Vista en perspectiva de la pieza inter-

media con doble roscaFigura 9.- Vista de la pieza intermedia con doble

roscaFigura 10.- Plano de la pieza intermedia con doble

roscaFigura 11.- Vista en perspectiva de la pieza o tuer-

ca de apriete y fijaciónFigura 12.- Piano de la pieza o tuerca de apriete y

fijación.Descripción de una realización preferida

En estas figuras se muestra la configuración delcierre roscado que se reivindica, conformado, tal y co-mo se muestra en la figura 1, por un conjunto de trespiezas, siendo la primera el tapón (1) propiamente di-cho, la segunda, una pieza intermedia de doble roscaexterior (2), y la tercera una pieza a modo de tuercade apriete y fijación (3).

En la figura 2 y en la figura 3 se muestra el modode ensamblaje de estas tres piezas y su acople en lalata. La lata (4), que mantiene su conformación habi-tual, presenta en el centro de su parte superior (5) unorificio en el que se ajusta la pieza intermedia (2), amodo de gollete para el vertido del líquido. Esta pie-za intermedia (2) se conforma como un cuerpo tubu-lar hueco con dos partes claramente diferenciadas yroscadas externamente (7) y (8) y con una prolonga-ción perimetral central (6) a modo de faldón, que se-para ambas roscas y que describe una ligera inclina-ción, apoyándose en la parte superior (5) de la lata (4).

La pieza o tuerca de apriete (3), con rosca interna, seajusta en torno a la rosca inferior (7) de la pieza inter-media (2) o gollete, fijándola, mientras que el tapón(1), también con rosca interior, se ajusta en la roscasuperior (8) de la pieza intermedia.

En las figuras 4, 5, 6 y 7 se muestra en detalle eltapón roscado (1), el cual incorpora una rosca interior(9) que permitirá su ajuste con la pieza intermedia ogollete. El tapón también incorpora los medios de pre-cinto y garantía de la inviolabilidad de la lata, cuyarotura es necesaria para abrir el envase por primeravez. Estos medios se concretan especialmente en dossistemas, siendo el primero, tal y como se describe enla figura 6, un segmento perimetral (10) unido total oparcialmente con diversos puntos al borde del tapón,de manera que al girar éste, estos puntos de unión que-dan rotos y el tapón es liberado. Otro medio de pre-cinto es el que se describe en la figura 7, conformadopor unas pestañas (11) solidarias al mismo tapón (1) yque al girar éste, topan con unos salientes (12) situa-dos en el faldón (6) perimetral de la pieza intermedia(2), produciéndose la rotura de éstos y permitiendo elgiro completo del tapón y la abertura del envase.

En las figuras 8, 9 y 10 se muestra en detalle lapieza intermedia o gollete (2), que, es de hecho, el ejecentral o nexo de unión del conjunto de tres piezas queforman el cierre que se reivindica, y que se estructu-ra en forma tubular, hueca, conformando el canal (13)de salida del líquido, con dos roscas externas, una su-perior (8) y otra inferior (7) y una prolongación peri-metral a modo de faldón ligeramente inclinado (6), deforma que la rosca superior (8), que queda en el ex-terior de la lata, actúa como cuello para el acople deltapón (1) mientras que la rosca inferior (7), que quedasituada dentro de la lata, será el punto de acople pa-ra la tuerca de fijación apriete (3). El faldón inclinado(6) es el punto de asiento de la pieza intermedia en lalata.

En las figuras 11 y 12 se muestra en detalle la pie-za o tuerca de apriete y fijación (3) que actúa para fijary asegurar el conjunto, y que se sitúa en el interior dela lata. En esta pieza o tuerca se distinguen dos partesdiferenciadas en cuanto a su conformación y finali-dad. La parte superior tiene un borde perimetral plano(15) que se prolonga verticalmente en una rosca in-terna (14) que se ajusta con la rosca externa inferiorde la pieza intermedia (2) o gollete. La parte inferiorde la tuerca se conforma hexagonalmente (16) parafacilitar su apriete en el conjunto de cierre.

No se considera necesario hacer más extensa es-ta descripción para que cualquier experto en la mate-ria comprenda el alcance de la invención y las venta-jas que de la misma se derivan. Los materiales, for-ma, tamaño y disposición de los elementos serán sus-ceptibles de variación siempre y cuando ello no su-ponga una alteración en la esencialidad del invento.Los términos en que se ha redactado esta memoriadeberán ser tomados siempre en sentido amplio y nolimitativo.

3

Page 4: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

5

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ES 1 067 754 U 6

REIVINDICACIONES

1. Cierre de rosca para latas de bebida, del tipoque se sitúa en un orificio central situado en la ta-pa o parte superior (5) de la lata (4), caracterizadoesencialmente por estar configurado por tres piezas,siendo la primera el tapón (1) propiamente dicho, conrosca interna, la segunda, una pieza intermedia (2) dedoble rosca externa y la tercera, una pieza a modo detuerca de apriete y fijación (3) con rosca interna, demodo que la pieza intermedia (2) es el eje central yse ajusta, a modo de gollete, en el orificio de la lata(4), mientras que el tapón (1) y la tuerca de apriete(3) se ajustan mediante rosca, respectivamente, en elextremo superior e inferior de esta pieza intermedia(2).

2. Cierre de rosca para latas de bebida, según laprimera reivindicación, caracterizado esencialmenteporque la pieza intermedia (2) se estructura como uncuerpo tubular hueco con dos roscas externas, una su-perior (8) y otra inferior (7), que quedan separadaspor una prolongación perimetral central o faldón lige-ramente inclinado que se apoya en la parte superior(5) de la lata (4), de forma que la rosca superior (8)queda en el exterior de la lata y la rosca inferior (7)queda situada dentro de la lata.

3 Cierre de rosca para latas de bebida, según laprimera reivindicación, caracterizado esencialmenteporque el tapón (1) presenta una rosca interior (9) eincorpora medios de precinto, los cuales pueden con-formarse con un segmento perimetral (10) unido totalo parcialmente con diversos puntos al borde del tapón,o con unas pestañas (11) solidarias al mismo tapón (1)que topan con unos salientes (12) situados en el fal-dón (6) perimetral de la pieza intermedia (2), u otrosmedios similares.

4. Cierre de rosca para latas de bebida, según laprimera reivindicación, caracterizado esencialmenteporque en la pieza o tuerca de apriete y fijación (3)se distinguen dos partes diferenciadas, siendo la par-te superior un borde perimetral plano (15) prolongadoverticalmente en una rosca interna (14) y conformán-dose la parte inferior hexagonalmente (16).

5. Cierre de rosca para latas de bebida, según lasreivindicaciones anteriores, caracterizado esencial-mente porque la pieza o tuerca de apriete (3), con ros-ca interna, se ajusta en torno a la rosca inferior (7) dela pieza intermedia (2) o gollete y se sitúa en el in-terior de la lata, mientras que el tapón (1), con roscainterior, se ajusta en la rosca superior (8) de la piezaintermedia, y se sitúa en el exterior de la lata.

4

Page 5: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

ES 1 067 754 U

5

Page 6: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

ES 1 067 754 U

6

Page 7: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

ES 1 067 754 U

7

Page 8: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

ES 1 067 754 U

8

Page 9: 1 067 754 - Plastic€¦ · En la actualidad, las latas de bebidas, sean de cer-veza, refrescos o cualquier otro contenido, se confor-man en un proceso que, explicado brevemente,

ES 1 067 754 U

9