1 0 2 n ó l i de infancia r t s a · la adhesión al programa de unicef “ciudades amigas de la...

170
I P L A N I N T E G R A L D E I N F A N C I A C a s t r i l l ó n 2 0 1 0 - 2 0 1 4 I P L A N I N T E G R A L D E I N F A N C I A C a s t r i l l ó n 2 0 1 0 - 2 0 1 4 Castrillon_cubierta.qxp:Maquetación 1 09/09/10 16:44 Página 1

Upload: dinhtuyen

Post on 20-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

I PLAN INTEGRAL

DE INFANCIA

Castri llón 2010-2014

I PLAN INTEGRAL DE INFANCIA

Ca

stril

lón

2

01

0-2

01

4

Castrillon_cubierta.qxp:Maquetación 1 09/09/10 16:44 Página 1

Page 2: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

1

I PLAN INTEGRAL

DE INFANCIA

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

2010-2014

El Pleno del Ayuntamiento de Castrillón con fecha 29 de julio del 2010 aprueba: El Plan Integral de Infancia,

la creación del Consejo Municipal de Infancia y su Reglamento de organización, la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a

Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

Page 3: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

2

INDICE

1. PRESENTACIÓN

2. AGRADECIMIENTOS

3. INTRODUCCIÓN

4. REFERENTES

5. MARCO NORMATIVO

6. MARCO CONCEPTUAL

7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN EL CONCEJO

8. METODOLOGÍA

9. OBJETIVOS GENERALES

10. ACTUACIONES Y TEMPORALIZACIÓN

11. RECURSOS

12. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

13. ESQUEMAS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

14. ANEXO. RECURSOS EDUCATIVOS, MUNICIPALES, SOCIALES, DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL, DEPORTIVOS Y CULTURALES

Page 4: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

3

1. PRESENTACIÓN.

Cuando en las primeras décadas del siglo XX Eglantyne Jebb -precursora de la declaración de los derechos del niño- soñaba con un mundo capaz de proteger la infancia, seguramente no imaginaba que su semilla iba a cuajar hasta un compromiso gubernamental apoyado por las Naciones Unidas, como finalmente se logró el 20 de noviembre de 1989. Ese año se elevó a rango de tratado internacional la Convención que recogía unas normas de inexcusable cumplimiento para con la infancia. La Convención de los Derechos del Niño, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños, niñas y adolescentes (todo menor de 18 años) son individuos con derecho pleno al desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana. Traigo aquí este resumen tan certero de UNICEF, pues este Plan Integral de Infancia de Castrillón viene a demostrar nuestro compromiso con la efectiva protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, que, siguiendo el espíritu de esta declaración, han sido una parte fundamental en la elaboración de este documento que hoy tengo el honor de presentar. Han sido muchas las personas, las organizaciones, las instituciones que han hecho posible que este Plan sea hoy una realidad. A todos ellas, y de forma especial al todo el personal municipal participante en esta apuesta, quiero desde aquí darles las gracias por su interés, por su esfuerzo y por su trabajo. Del mismo modo, mi reconocimiento a quienes habéis sido capaces de dinamizar a nuestros niños y niñas y, sobre todo, a los que habéis sido capaces de oír sus opiniones para aprovecharlas en su propio beneficio. Quizás algunas personas consideren que, en un país desarrollado, con un sistema que ya reconoce los derechos de los menores, la elaboración de un Plan Municipal Integral de Infancia sea algo innecesario. Están equivocados, pues el efectivo cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere, sin duda, la participación de las instituciones públicas, y muy especialmente de los Ayuntamientos, como una de las administraciones más cercanas a la ciudadanía y, también, a los más pequeños. En mi experiencia como alcaldesa, les puedo asegurar que han sido los más pequeños los que me han dado los mejores momentos de mi actividad, con preguntas a veces inesperadas y con “recomendaciones” de todo tipo pues, al fin y al cabo, si algo tiene la infancia es que sabe plantear con naturalidad cualquier cosas que les preocupe. Este Plan de Infancia pretende convertirse en una herramienta para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y, sobre todo, para establecer unos cauces de participación definitivos, pues si algo se reconoce a los niños, niñas y adolescentes es su capacidad para opinar en todo aquello que les concierne. El documento que hoy les presentamos tiene además la virtud de recoger todos los recursos con los que contamos para atender a la infancia y la adolescencia algo que, más allá de proporcionar una foto fija, servirá para aprovechar sinergias.

Page 5: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

4

Antes de terminar quisiera hacer una mención muy especial a Gloria Fernández, directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia, pues su entusiasmo nos contagió a todos en esta apuesta por poner a Castrillón a la cabeza de la liga por la defensa de la Infancia. Alguna vez le he oído contar aquella historia africana en la que se asevera que para criar a un niño o niña hace falta toda la tribu. Tiene toda la razón y yo añado algo que favorece nuestro Plan Integral: para cuidar la infancia es necesario, también, que toda la sociedad sepa escuchar, pues los menores tienen su propia opinión y de nosotros, los adultos, depende estar atentos para que sus voces sean escuchadas. Este Plan Integral de Infancia de Castrillón es, mas allá de un logro dentro de lo que las política municipales de protección de la infancia, el arranque de una nueva etapa de reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Ángela Vallina de la Noval Alcaldesa de Castrillón

Page 6: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

5

2. AGRADECIMIENTOS.

Agradecimiento a las personas e instituciones que participaron en la elaboración del Plan

Mayores de 18 años A todo el personal de las entidades que se citan a continuación, porque de una forma directa o indirecta colaboraron en la realización de este Plan. Mesa de trabajo 1

Coordinadora de la Mesa Técnica del Plan Municipal de Drogas. Ayuntamiento de Castrillón

Mª Isabel Panadero

Asociación Tiro Peña Gomero

José Luís Menéndez

Colegio Rural Agrupado (CRA) Castrillón- Illas

Director: Alfredo Suárez Soto

MAP. Movimiento Asturiano por la Paz

Anuska Beñena Palacio

Patronato Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Castrillón

Director: José Luis Martín Martín

Oficina Municipal de Información al Consumidor. Ayuntamiento de Castrillón

Ignacio Onís.

Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Castrillón.

Gema González

Page 7: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

6

Mesa de trabajo 2

Coordinadora de la Mesa Trabajadora Social UTS 2. Ayuntamiento de Castrillón

Griselda Mesa

Asociación de Vecinos del Peñón:

Covadonga Fernández

Rosa María López

Centro Base Atención a Personas con Discapacidad.

Directora: Mª Pilar Macías.

Trabajadora Social: Inmaculada González.

Concejal Delegado de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Castrillón:

Manuel Fernández Galán

Policía Local. Ayuntamiento de Castrillón:

Jefe Policía: Demetrio López.

Representante Federación de AMPAS Castrillón

Maribel Jiménez Pérez Cristhine Roques

Mesa de trabajo 3

Coordinadora de la Mesa Trabajadora Social UTS 1. Ayuntamiento de Castrillón:

Yolanda Carreño López

Asociación De Mujeres “Con Tiempo Propio”

Elena Santos

Centro de Salud Piedras. Castrillón

Trabajadora Social: Blanca Cuartas García.

Colegio Público “El Vallín”

Director: Manuel Díaz.

IES de Salinas

Departamento de Orientación: Mª Isabel Villabrille Álvarez. Orientadora.

Técnico de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Castrillón:

Jesús Arcís Martín-Pozuelo

Page 8: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

7

Mesa de trabajo 4

Coordinadora de la Mesa. Educadora EITAF

Estefanía Muñoz Fernández

Asociación Mujeres Dulce Chacón

Begoña Jiménez Pérez

Asociación de Vecinos de la Braña

Rosa María Carou Hermo.

Centro de Salud Castrillón:

Enfermera de Pediatría: Teresa Manjón Arranz.

Concejal Delegado de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo del Ayuntamiento de Castrillón.

José Luis Garrido Gómez

IES Isla de la Deva

Director: Santiago González Fernández.

Departamento de Orientación: Santiago Fernández Fernández.

Oficina de Información Juvenil. Ayuntamiento de Castrillón:

Belén Garrido Cuervo.

Mesa de trabajo 5

Coordinadora de la Mesa. Educadora EITAF

Laura Vega Menéndez

Agente Desarrollo local. Ayuntamiento de Castrillón:

Ana Belén Jiménez Prado.

Asociación de Vecinos Otero

Mercedes Calvo Álvarez.

Cáritas Parroquial.

Celestina Gutiérrez Fernández.

Concejal Delegado de turismo y festejos del Ayuntamiento de Castrillón

Juan Alberto Fernández Pérez.

Colegio Público Castillo Gauzón

Director: José Manuel Pérez Feito.

Page 9: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

8

Colegio Público Maestro José Luis García:

Directora: Flor García González.

DIFAC.

Mª Ángeles González Gómez.

Mesa de trabajo 6

Coordinadora de la Mesa Técnica de igualdad de Oportunidades. Ayuntamiento de Castrillón:

Lucía Iglesias Gómez

Asociación de Vecinos El Valle de las Bárzanas:

Mª Jesús García Suárez.

Centro Salud Mental Infantil:

Trabajadora Social: Alicia Fernández Villar

Colegio Público Manuel Álvarez Iglesias:

Director. Miguel Ángel Rodríguez Peláez.

Concejal Educación y Cultura del Ayuntamiento Castrillón

Iván Patiño

Equipo Territorial Servicios Sociales del Área III

Coordinadora: Mª Jesús Elizalde Sánchez

Educadora: Azucena Pérez Rodríguez

Jefa de obras y servicios. Ayuntamiento de Castrillón:

Carolina Veiguela Canteli

Movimiento Asturiano por la Paz

Inés Quiroga Hevia

Mesa de trabajo 7

Coordinadora de la Mesa. Técnica de la Fundación Secretariado Gitano

Diana Reyes

Escuela de Educación Infantil “El Carbayo”. Ayuntamiento de Castrillón:

Aída Zamorano López

Eva Mª García Honrado

Page 10: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

9

Escuela de Educación Infantil Infanta Leonor

Directora: Martina San Pedro

Grupo Municipal del PP:

Juan J. Casares García.

IES Salinas

Directora: Ana Menéndez Prieto.

Patronato Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Castrillón:

Director: Francisco Javier Apra Castaño

OTRAS ENTIDADES COLABORADORAS

Asociación Los Glayus. Camino Fernández Revuelta Alejandro García Javier Vicario

Asociación de Vecinos de Santa María del Mar.

APADA (Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados Auditivos)

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Avilés (EOEP). Consejería de Educación

José García Menéndez

Equipo Técnico y Administrativo del Centro Municipal de Servicios Sociales.

Fundación Secretariado Gitano

Victor García Ordás

Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia. Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Gloria Fernández Martínez. Directora.

Page 11: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

10

Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias. Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia. Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Carlos Becedóniz Vázquez. Lorena Frade Ballesteros UNICEF. Asturias. Ángel Naval Balbín. Presidente Pablo Suárez Moro. Coordinador Técnico Menores de 18 años.

A todos los niños y niñas de Castrillón que han colaborado con el Ayuntamiento nada más lanzarles la idea de lo que se pretendía hacer con este Plan, siendo ellos los verdaderos protagonistas.

Coordinación del Plan

Concejal Delegado de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo.

José Luis Garrido Gómez

Equipo de Servicios Sociales Municipales

María del Carmen Sainz Fernández

Elena Venta Álvarez

Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias. Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia. Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Carlos Becedóniz Vázquez

Lorena Frade Ballesteros

Page 12: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

11

3. INTRODUCCIÓN.

El Ayuntamiento de Castrillón, con el fin de mostrar su interés en todo lo que

concierne a la infancia, pretende con este Plan sentar las bases de una política y unas actuaciones concretas en esta materia, de una manera efectiva, y bajo la premisa de considerar al niño y la niña como sujetos de pleno derecho en el marco de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Desde esa perspectiva, este Plan va a tener en cuenta tres vertientes. La primera para garantizar la protección, la prevención y la promoción de los derechos de la infancia, ahondando en cómo detectar y tratar posibles casos de niños, niñas y adolescentes en situación sociofamiliar vulnerable, y cómo prevenirlos desde la promoción de los derechos de la infancia al considerar que son la base en la que se sustenta su protección. La segunda vertiente para hacer efectiva la participación en la elaboración de este Plan y en su correspondiente desarrollo, de los agentes sociales que tienen relación con la infancia, y de la propia infancia y adolescencia de Castrillón., ya que consideramos a niños, niñas y adolescentes sujetos activos en su medio personal y social. Y, por último, la tercera vertiente para hacer visible todo lo que se está haciendo en Castrillón a favor de la infancia, para que sea conocido por todos y para que de este conocimiento surja un interés social por mantenerlo y conservarlo, reavivando la relación entre los distintos agentes sociales implicados.

La metodología seguida para elaborar el Plan ha consistido en la creación de una serie de estructuras de participación social que serán mantenidas para su posterior constitución formal y desarrollo. Esas estructuras de participación deberán convertirse en la plataforma que recoja y refleje las expectativas de las entidades públicas o privadas que operan en Castrillón, de los propios niños, niñas y adolescentes que viven en nuestro concejo y, en definitiva, de toda la sociedad.

Si es importante la participación social en general, se da una especial importancia a la que se ha ofrecido de forma novedosa a los niños, niñas y adolescentes de Castrillón para contribuir en la elaboración del Plan, ya que se parte de la creencia de que nadie mejor que ellos nos pueden ayudar a conocer sus necesidades y a mejorar la calidad de todo lo que se hace en este concejo para asegurar su bienestar y su protagonismo a la hora de ejercer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.

Las actuaciones que incluye este Plan se han organizado en torno a los siguientes objetivos generales:

1. Coordinación. El establecimiento de canales estables de coordinación entre las

entidades públicas y privadas que desarrollan actividades para la infancia y la adolescencia en Castrillón se define como el primer objetivo general del presente Plan.

Page 13: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

12

2. Información. El desarrollo de un plan integral como el presente, en el que son

muchas las instituciones implicadas, exige la creación de un sistema de información capaz de facilitar su coordinación, de centralizar toda la información que genere y de buscar los canales más idóneos para difundirla de forma conjunta, comprensible y organizada a sus destinatarios.

3. Participación infantil. Desde la puesta en marcha del proceso desarrollado para

dotarnos de este Plan, el Ayuntamiento de Castrillón puso de relieve que el objetivo fundamental que perseguía con el mismo era facilitar la participación de los vecinos más pequeños del concejo en la vida municipal.

4. Satisfacción de las necesidades básicas y promoción de los derechos de la infancia. El cuarto y último objetivo de este Plan incluye un importante número de actuaciones que tienen como finalidad la satisfacción de necesidades básicas y la promoción de los derechos de la infancia.

Además, se han incluido unos objetivos transversales relativos a la prohibición de cualquier forma de discriminación, a la participación infantil, a la promoción del conocimiento y valoración de lo propio y a la utilización de este Plan como un instrumento para facilitar que los niños, niñas y adolescentes de Castrillón aprendan a ejercer sus derechos y a asumir sus responsabilidades.

Page 14: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

13

4. REFERENTES

El Plan Integral de Infancia del Ayuntamiento de Castrillón pretende desarrollar en

nuestro concejo lo que la normativa y los planes y estrategias de rango internacional, nacional, autonómico y local vienen proponiendo en los últimos años respecto de lo que deberían ser actualmente las políticas más avanzadas en favor de la infancia.

Este sería el marco de referencia del Plan Integral de Infancia del Ayuntamiento de Castrillón.

Desde que en 1990 las Cortes Españolas ratificaron la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, el escenario social y la representación de los niños, niñas y adolescentes se ha ido adecuando a ese nuevo papel de ciudadanos y sujetos sociales y de derechos, asumiendo los niños un papel más activo en la sociedad. Al mismo tiempo, ha ido emergiendo una conciencia creciente en los adultos acerca de la identidad, capacidad, riesgos y necesidades de la infancia.

La aprobación de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, supone un importante paso adelante al operar con un nuevo concepto de infancia. En el preámbulo de esta Ley se afirma:

“Las transformaciones sociales y culturales operadas en nuestra sociedad han provocado un cambio en el status social del niño y como consecuencia de ello se ha dado un nuevo enfoque a la construcción del edificio de los derechos humanos de la infancia.

Este enfoque reformula la estructura del derecho a la protección de la infancia vigente en España y en la mayoría de los países desarrollados desde finales del siglo XX, y consiste fundamentalmente en el reconocimiento pleno de la titularidad de derechos en los menores de edad y de una capacidad progresiva para ejercerlos.

El desarrollo legislativo postconstitucional refleja esta tendencia, introduciendo la condición de sujeto de derechos a las personas menores de edad. Así, el concepto «ser escuchado si tuviere suficiente juicio» se ha ido trasladando a todo el ordenamiento jurídico en todas aquellas cuestiones que le afectan. Este concepto introduce la dimensión del desarrollo evolutivo en el ejercicio directo de sus derechos.

Las limitaciones que pudieran derivarse del hecho evolutivo deben interpretarse de forma restrictiva. Más aún, esas limitaciones deben centrarse más en los procedimientos, de tal manera que se adoptarán aquéllos que sean más adecuados a la edad del sujeto.

En definitiva, se va reflejando progresivamente una concepción de las personas menores de edad como sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad de modificar su propio medio personal y social; de participar en la búsqueda y satisfacción de sus necesidades y en la satisfacción de las necesidades de los demás.

Page 15: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

14

El conocimiento científico actual nos permite concluir que no existe una diferencia tajante entre las necesidades de protección y las necesidades relacionadas con la autonomía del sujeto, sino que la mejor forma de garantizar social y jurídicamente la protección a la infancia es promover su autonomía como sujetos. De esta manera podrán ir construyendo progresivamente una percepción de control acerca de su situación personal y de su proyección de futuro”.

En mayo de 2002, los Jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de los Estados participantes en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la infancia, suscribieron una Declaración y un Plan de Acción a nivel mundial contenida en el documento: “Un mundo apropiado para los Niños y Niñas”, en el que se recoge el compromiso de los gobiernos a aplicar dicho plan y a considerar la posibilidad de adoptar medidas para poner en práctica leyes, políticas y planes de acción nacionales eficaces y asignar recursos para realizar y proteger los derechos de los niños y las niñas así como asegurar su bienestar.

Por su parte, el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2006-2009 (actualizar cuando proceda), primero de estas características que se elabora en España, supone un importante referente para los que se elaboren posteriormente. Son aspectos característicos de este Plan los siguientes:

Se pretende promover el bienestar de la infancia y la adolescencia, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, con el objetivo de incrementar su calidad de vida y el pleno desarrollo de sus capacidades como sujetos activos de sus derechos.

En la elaboración, desarrollo y evaluación de este Plan Estratégico están involucradas y comprometidas las instituciones o entidades competentes en la materia de infancia.

Responde a compromisos internacionales, pero también al compromiso político adquirido en el programa de gobierno, con el propósito de garantizar los mismos derechos a todos los ciudadanos menores de 18 años, y a la necesidad de abordar de forma transversal e integral la atención a la infancia y adolescencia mediante la implicación de todos los que trabajan en la garantía, promoción y defensa de sus derechos.

Se crea expresamente un grupo de trabajo para la redacción de este documento, coordinado por el Observatorio de la Infancia de España, integrado por 23 instituciones, de las cuales 11 representan a las Comunidades Autónomas, 6 a la Administración General del Estado y otras 6 a la iniciativa social. De este modo, con la participación activa de todos los agentes citados se pone de evidencia que la mejora de la calidad de vida de la infancia y la adolescencia es una responsabilidad compartida por todos.

Page 16: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

15

En el Plan Estratégico Nacional se dio la necesaria implicación y participación a los niños, niñas y adolescentes, tanto en su diseño como en su posterior aplicación y evaluación.

En el marco territorial de nuestra Comunidad Autónoma, el Plan Integral de Infancia, Familia y Adolescencia del Principado de Asturias 2004-2007, es otro referente que sigue esta misma dinámica, y que se concreta en un documento de carácter técnico y político mediante el cual se establece un compromiso con la sociedad asturiana para promover y defender con carácter transversal los derechos de la infancia.

A nivel local, el Plan Integral de Infancia del Ayuntamiento de Castrillón ha tomado como referencia los planes de infancia de Umbrete, Getafe, Palencia y, de forma especial, los Planes de Infancia y Adolescencia aprobados por los ayuntamientos asturianos de Avilés, Tineo, Laviana, Somiedo, Belmonte de Miranda, Candamo y Siero.

Una inspiración aparte la constituyen iniciativas como la Red Local a favor de los Derechos de la Infancia, Ciudades Amigas de la Infancia y la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI) y, en el ámbito autonómico, la Plataforma de Organizaciones de Infancia del Principado de Asturias (POIPA) y el Aula y el Foro Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias.

Y, por último, hay que decir que el Plan Integral de Infancia de Castrillón toma como referencia imprescindible la experiencia acumulada por las múltiples instituciones públicas y privadas que operan en nuestro concejo a favor de los derechos de la infancia y el buen hacer y el compromiso que vienen demostrando las personas que trabajan en todas ellas.

Page 17: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

16

5 MARCO NORMATIVO.

El ordenamiento jurídico existente tanto a nivel internacional, estatal como

autonómico se desarrolla partiendo de un principio primordial como es la concepción de las personas menores de edad como sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad de modificar su propio medio personal y social; de participar en la búsqueda y satisfacción de sus necesidades y en la satisfacción de las necesidades de los demás.

En base a ello existe un amplio desarrollo legislativo que de una manera resumida citamos a continuación:

A nivel Internacional

La Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990.

La Carta Europea sobre los Derechos del Niño. Resolución A-0172/92. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 8 de julio de 1992.

A nivel estatal

La Constitución española de 1978, que hace mención en el capítulo III del Título I a la obligación de los Poderes Públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia y dentro de ésta, con carácter singular, la de los menores.

La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

A nivel autonómico

La Ley del Principado de Asturias 1/1995, de 27 de enero, de Protección del Menor.

El Decreto 139/1999, de 16 de septiembre, de organización y funciones del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia. BOPA de 18 de septiembre de 1999.

La Ley del Principado de Asturias 1/2003, de 24 de febrero, de Servicios Sociales, en la que se definen como prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales las dirigidas a garantizar la protección de los menores.

El Decreto 10/2006, de 24 de enero, de creación del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias, cuyo objeto es tener una información de calidad que permita el diseño de políticas intersectoriales y la evaluación del impacto real de las mismas.

Page 18: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

17

6 MARCO CONCEPTUAL.

Este Plan toma como base conceptual los principios de la Convención sobre los

Derechos del Niño y pretende promover el abordaje transversal y multidisciplinar de la atención a la infancia y adolescencia mediante la coordinación efectiva de los distintos agentes implicados en la garantía, promoción y defensa de los derechos de la infancia que operan en nuestro territorio.

El Plan Integral de Infancia de Castrillón va dirigido a todos los niños y niñas, entendiendo por tales a todas las personas de 0 a 18 años de edad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 12 de la Constitución española y el artículo 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en donde se afirma textualmente que se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad.

Principios Básicos:

1. El principio de interés superior de niñas y niños, mediante el que se asegura que el interés de la infancia deberá prevalecer sobre cualquier otro interés legítimo. La aplicación de este principio ha de asegurar la protección y el cuidado que precisan los niños y niñas para su desarrollo y bienestar, pasando, salvo circunstancias especiales que lo impidan, por el derecho del menor a crecer y educarse en su entorno familiar y social.

2. El principio de no discriminación, de acuerdo con el cual todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños y niñas sin distinción alguna. La aplicación de este principio supone:

Promover la igualdad social, estableciendo mecanismos preventivos, compensadores de situaciones de riesgo. Especial relevancia tienen los aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades y la inclusión social, procurando acciones positivas y evitando a la vez actuaciones que etiqueten y segreguen a determinadas personas o colectivos.

Mantener un enfoque de género, fomentando una educación y formación no sexista y persiguiendo una participación equitativa en la toma de decisiones de niñas y niños.

3. El principio de participación plantea la formación de niñas y niños en la participación libre y responsable. Tienen derecho a asumir un papel activo y protagonista en su comunidad, debiendo ofrecerles oportunidades de participación real en la sociedad a través de estructuras propias y no imitativas de las de las personas adultas y que les permitan asumir sus responsabilidades y ejercer sus derechos.

Page 19: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

18

Criterios:

En la elaboración de este Plan Integral, además, se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

Globalidad, intentando coordinar las diferentes áreas de actuación con la infancia y la adolescencia y contemplando el conjunto de necesidades de este sector de población.

Análisis-Planificación-Evaluación, examinando la situación y los recursos actuales, definiendo objetivos y medidas y contemplando la valoración de la idoneidad de las actuaciones que el Plan haya propuesto.

Racionalidad, con el doble objetivo de rentabilizar los recursos existentes mediante una gestión coordinada de los mismos y evitar las duplicidades y solapamientos de los programas y actuaciones.

Transversalidad, contrastando los puntos de vista y las experiencias de los diferentes agentes y servicios presentes en el territorio, consensuando un punto de partida y unos objetivos comunes.

Integralidad, entendiendo a los niños y niñas como un todo, analizando la multiplicidad de aspectos que afectan a su vida cotidiana y atendiendo interrelacionalmente el conjunto de sus necesidades físicas, afectivas y sociales.

Por último, el Plan Integral de Infancia del Ayuntamiento de Castrillón incorpora en

su marco conceptual el documento “Construyendo Ciudades Amigas de la Infancia”, de UNICEF. En este texto se identifican los pilares básicos para construir un sistema local de gobierno comprometido en el cumplimiento de los derechos de la infancia: estructuras y actividades que son necesarias para involucrar a los niños y niñas en un movimiento activo, asegurar la perspectiva de derechos de la infancia en todos los procesos de toma de decisiones y asegurar un acceso igualitario a los servicios básicos. El proceso de construcción de una Ciudad Amiga de la Infancia no sólo demanda compromisos políticos, sino también acciones concretas a través de todo el gobierno local.

Este proceso de construcción es sinónimo de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el escenario de los gobiernos municipales. El programa incluye nueve elementos que este Plan incorpora como propios:

1. Participación infantil: promoviendo la implicación activa de los niños y niñas en los asuntos que les afectan; escuchando sus puntos de vista y tomándolos en consideración en los procesos de toma de decisiones.

2. Un marco legal amigo de la infancia: asegurando una legislación, un marco reglamentario y procedimientos que sean consecuentes con la promoción y la protección de los derechos de toda la infancia.

3. Una estrategia de derechos de la infancia para todo el municipio: desarrollando una estrategia o una agenda detallada y exhaustiva para construir una Ciudad Amiga de la Infancia, basada en la Convención.

Page 20: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

19

4. Una comisión de derechos de la infancia o un mecanismo de coordinación:

desarrollando estructuras permanentes en el gobierno local que garanticen una consideración prioritaria a la perspectiva de la infancia.

5. Análisis y evaluación del impacto en la infancia: garantizando que existe un proceso sistemático que analice y evalúe el impacto de las leyes, las políticas y las prácticas sobre la infancia: previo, durante y posterior a su aplicación.

6. Un presupuesto para la infancia: garantizando el compromiso adecuado sobre los recursos y el análisis de los presupuestos dirigidos a la infancia.

7. Un informe periódico sobre el estado de la infancia: garantizando la recogida de información y el adecuado seguimiento sobre el estado de la infancia así como de sus derechos.

8. Dar a conocer los derechos de la infancia: garantizando la sensibilización sobre los derechos de la infancia entre los adultos y los niños y niñas.

9. Abogacía independiente para la infancia: apoyando a las ONG,s y desarrollando instituciones independientes de derechos humanos que promuevan los derechos de la infancia.

Page 21: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

20

7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN EL CONCEJO

7.1. DATOS GENERALES DE CASTRILLÓN

UBICACIÓN Y SUPERFICIE

Se encuentra ubicado en pleno centro de Asturias, abarcando buena parte de la escasa rasa costera de una Comunidad Autónoma tan montañosa como es el Principado de Asturias, ocupando 50,76 Km2 de superficie.

Está a escasos minutos de las principales ciudades de Asturias y se accede por carretera, por ferrocarril o por aire, ya que entre sus límites territoriales acoge al Aeropuerto de Asturias, con enlaces diarios entre las principales ciudades españolas y zonas turísticas.

Page 22: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

21

CONCEJOS LIMÍTROFES

Limita al norte con el Mar Cantábrico, al oeste con el concejo de Soto del Barco, al sur con los de Candamo e Illas y al este con los municipios de Corvera de Asturias y Avilés. RESEÑA HISTÓRICA

Las primeras evidencias de presencia humana en el concejo de Castrillón aparecen relacionadas con asentamientos de épocas Celtas y Romanas, constatadas por el hallazgo de una Ara Epigráfica Romana en Peñarrey, y restos de cerámica y monedas de plata en varios lugares del concejo, siendo un ejemplo los encontrados en Quiloño.

La Historia de Castrillón comienza en el siglo VII d.C, como así lo demuestran las campañas arqueológicas realizadas en 2007 y 2008. Por aquel entonces, formaba parte del Alfoz de Gauzón, de donde proviene el primer escudo heráldico que tuvo el concejo.

La documentación hallada, menciona diferentes donaciones realizadas por los Reyes a la Iglesia de Oviedo y la existencia del Castillo de Gauzón que enclavado en el peñón de Raíces, pertenecía por aquella época al concejo de Gozón, pero actualmente, es uno de los principales elementos patrimoniales del concejo de Castrillón.

Fue un lugar que sirvió de cárcel de los rebeldes al monarca y como defensa de la ría de Avilés frente a los ataques normandos, remontando sus orígenes a los tiempos altomedievales.

En él se levantó posteriormente el taller de orfebrería más importante que hubo en Asturias, siendo su pieza más valorada “La Cruz de la Victoria”, elaborada en el año 908 y emblema de la monarquía asturiana y aún hoy, símbolo heráldico y referente de todos los asturianos.

Reflejo de su acometida en este taller, es una inscripción que recorre los brazos de la cruz por el reverso: EL OPERATUM EST IN CASTELLO GAUZON.

Al pie del Peñón de Raíces están casi escondidos en el caserío, vestigios del antiguo crematorio franciscano de Santa María, luego Monasterio de la Merced. Pueden verse empotrados entre los muros, una arcada románica con columnillas, dos puertas coronadas en arco, algunos lienzos de muro, varios escudos, así como la espadaña del templo.

Page 23: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

22

Estos monasterios, daban fe del paso por sus proximidades del Camino de Santiago del Norte, como se le conoce, ya que atraviesa el concejo por dos rutas diferentes, una el camino francés y otra por el norte.

Más cercana en la historia, cabe referirse a la instalación de la “Real Compañía Asturiana de Minas” sita en Arnao, una de las primeras multinacionales de España (siglo XIX) y que poco tenía que ver con la industria salinera desarrollada principalmente en Bayas y Naveces en la Edad Media.

Con su fundación en el año 1.833, comienza la explotación de la veta carbonífera de Arnao, siendo ésta, la primera mina submarina de España, la cual, tuvo que ser abandonada por las filtraciones que provocaban las corrientes marinas en sus bóvedas. En la playa de Arnao, aún puede verse el Castillete de extracción de la mina cubierto por placas de cinc.

La Compañía se dedicó a la fundición y elaboración de cinc y productos derivados, con fábricas en Arnao y San Juan de Nieva, pero sin duda, su constitución provocó el desarrollo del concejo en toda su diversidad, ya que se construyeron casas para los empleados y directivos instaurando los núcleos actuales de población denominados San Juan de Nieva, Arnao y Salinas

Actualmente, es la industria más importante de cinc del mundo y una pieza clave en el desarrollo económico del concejo.

Page 24: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

23

RELIEVE

Castrillón, forma parte del denominado Macizo Asturiano. Consta de cinco eslabones que se corresponden con otras cinco unidades orográficas decrecientes en altitud a medida que, desde el sur, nos aproximamos al Mar Cantábrico.

Se extiende por la penillanura de la rasa costera asturiana por lo que su relieve, apenas es significativo; tanto es así, que es considerado el municipio más llano del Principado de Asturias, carente casi por completo de accidentes orográficos.

La zona interior comprende alturas situadas entre los 100 y 400 metros, alcanzando sus mayores cotas en dirección sudoeste, el Prado del Marqués (431), al sur del concejo y próximo a la Sierra de Pulide. Se caracteriza por la suavidad del paisaje constituido por fértiles vegas recorridas por una pequeña red fluvial que atraviesa el concejo.

Su costa está formada por una sucesión de arenales y acantilados, reuniendo las características comunes del litoral asturiano, que le han servido para darle el sobrenombre de “El Concejo de las Siete Playas”, aunque son un número mayor, las que jalonan su superficie.

En uno de estos arenales, siguiendo el litoral de este a oeste, desde la desembocadura de la ría de Avilés hasta la del riachuelo Fontebona, se encuentra la playa de El Espartal, que se diferencia del resto al situarse en el estuario de una ría, por lo que carece por completo de altitud, mientras que en los restantes casos, la ubicación es siempre al pie de acantilados cortados a bisel sobre el mar, es decir, se colocan en el nivel inferior de la rasa costera que domina la mayor parte de la línea de costa del concejo castrillonense.

CLIMA

Su clima oceánico le aporta una temperatura con escasas variaciones termométricas, disfrutando de una media anual de unos 13 Cº, siendo los veranos templados y los inviernos suaves con frecuentes precipitaciones. Aunque el cambio climático, está produciendo unas variaciones más bruscas entre las estaciones. POBLACIÓN

Es importante destacar que Castrillón es uno de los pocos municipios de Asturias que aumenta de población año a año. Además, las personas que deciden quedarse entre nosotros, son jóvenes, lo que augura un crecimiento sostenido y perdurable en el tiempo.

Tiene una población 22.959 habitantes, concentrada principalmente en tres núcleos urbanos: Piedras Blancas (su capital), Salinas y Raíces Nuevo.

Page 25: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

24

NÚCLEOS DE POBLACIÓN Y HABITANTES

NÚCLEO NOMBRE PADRÓN TOTAL 95

EL PEBIDAL 12 REGUERO DEL MEDIO 8

LA CRUZ D’ILLES

LA CRUZ D’ILLES 75 TOTAL 44 LA LLAGUNA

LA LLAGUNA 44 TOTAL 91

LOS CALEYOS 4 LA CURTÍA 23 EL FORCÓN 35

MIRANDA

LA GRANDA 22 LES PEDRERES 7

TOTAL 2.395 RAÍCES NUEVO RAÍCES NUEVO 2.395

TOTAL 55 EL CALIERO 8

SAN CRISTOBA

CARCÉU 47 TOTAL 118 SAN XUAN

SAN XUAN 118 TOTAL 829 EL COTU CARCÉU

EL COTU CARCÉU 829 TOTAL 78

NAVALÓN 30 LA ROZA 11 EL CUETU 29

LA PEDRERA 2

BAYAS

EL PRADÓN 6 TOTAL 11.672

PIEDRASBLANCAS 9.641 EL PONTÓN 611 VARBONIEL 142

VEGARROZADAS 278 EL CORDEL 4 EL MURU 32

LA CASERÍA 8 VILLAR 76

LA FÁBRICA D’ARNÁU 144 LA MINA D’ARNÁU 35

CAMPIELLU 47 LAS CAMPAS 31

PRADO DEL VALLE 30 SAN FRANCISCO 271

LA CASTAÑALONA 66 ALVARÉ 52

EL CABILDO 4 EL CUETU 59 FONDÓN 14

SAMARTÍN DE L’ASPRA

EL GALLU 6

Page 26: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

25

NÚCLEO NOMBRE PADRÓN

GARABIZA 26ÑAVALÓN 46

LAS PEDRERAS 8LA VALLINA 28

QUILOÑU 7

LAS PIÑERAS 6TOTAL 484

LA ENVIDIA 19VILLAR DE RIBA 44

ARANCÉS 82LAS CHABOLAS 144VIÑA DEL MAR 14

EL PUERTU 61LA CRUZ 20

LAS VALLINAS 87LAS ARRIBAS 4

SANTA MARÍA DEL MAR /EL PUERTU

LA LLONGUERA 9TOTAL 288

LA BANDA 36LA CABAÑA 4LA LLOBA 14

PANIZALES 11LAS BERGAÑAS 24

BELLÁI 7LA CAMPA 26

ANZU 4LA CASONA 26

CUENZA 10EL CUEPLU 30LLANTERU 25

LA VENTANIELLA 45LA XIRAN 8L’ÁGUILA 5

LA MURIÉGANA 8

SANTIAGU’L MONTE

L’UMEIRU 5TOTAL 551

LA LLADA 138EL CANALÓN 6

LAS CEPAS 11 LA FONTOLAYA 18

LAS MARTINIEGAS 6QUINTANA 21

SAN ADRIANU 68LA SIEGA 15ARROXU 5

EL BOLÁU 8LA CABORNIA 17EL CALAMÓN 24

LOS CARBAYOS 23

NAVECES

EL CENIZAL 8

Page 27: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

26

NÚCLEO NOMBRE PADRÓN

LLINARES 33LAS LLÁSCARAS 10

LAS LLUNAS 6PALANCAS 5LA PARRA 54

PUMÉU 16EL TRUÉBANU 12

LA XIRÁN 10NAVECES 23

EL CENSU 14TOTAL 805

BUXANDE 1L’ALTU’L BARRERU 15

LA CHORICERA 15LA CANGUETA 93

LA CORREDORIA 16BARCA 7ELVAS 4

EL LLAGAR 6L’OMEDU 11

SAN AMARU 41LA VEGA 15

EL CUADRU 72L’ALTAMIRA 3

LA FONTE BENDITA 3LA MACHUQUERA 16

VERRUGA 5LA BURÍA 23

EL CALEYU 10LA CAMPA 60

CUEVA D’ARBEDALES 2EL FREISNU 1

EL RIEGU 4LA RIONDA 0

SALA 1LA TORRE 30

MOIRE 24ORBÓN 38

LA CUESTA 4LA GRANDERA 18

LLAU 12LLANZADE 5

MERUXERAS 6PIPE 39

LAS BINADAS 5LAS VIÑAS 3

PULIDE 8LA RAMERA DE RIBA 12

TRESVALLES 15

PIARNU

ROMADOIRU 92

Page 28: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

27

NÚCLEO NOMBRE PADRÓN

LA SALGUERA 2 LA RASA 17 TEBOYAS 42

EL CASCAYU 0

L’ALVARINA 9 TOTAL 927

LAS BÁRZANAS 177 EL REGUERU 1

LA BRAÑA 132 EL CASTRU 195 LLANZADE 9 LLODARES 62 PEÑARRÉI 30 LA PLATA 77

LA RAMERA DE BAXU 63 EL VENTORRILLU 8

L’AGUADUZ 22 FERRALGU 10 LLORDAL 109 LA RIERA 15

LAS CURUXAS 1

SAMIGUEL DE QUILOÑU

LA PERUYERA 16 TOTAL 4.497 SALINAS

SALINAS 4.497 TOTAL HABITANTES DEL CONCEJO......................................................................................22.959

La población infantil del municipio supone un 13% del total de población.

No existe un diferencia sustancial en los tramos de edad, siendo el volumen de población similar en cada tramo.

Page 29: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

28

TABLA 1.

RESUMEN DE HABITANTES POR EDADES

EDAD NIÑOS NIÑAS TOTAL % NIÑOS % NIÑAS

0-2 AÑOS 255 262 517 16,97 18,32

3-5 AÑOS 282 236 518 18,77 16,50

6-8 AÑOS 259 225 484 17,24 15,73

9-11 AÑOS 214 223 437 14,24 15,59

12-14 AÑOS 225 231 456 14,98 16,15

15-17 AÑOS 267 253 520 17,77 17,69

TOTALES 1502 1430 2932 51,22 48,77

0

50

100

150

200

250

300

0-2 AÑOS 3-5 AÑOS 6-8 AÑOS 9-11 AÑOS 12-14 AÑOS 15-17 AÑOS

NIÑOS

NIÑAS

Page 30: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

29

TABLA 2

RELACIÓN POR EDAD NIÑOS / NIÑAS

EDAD % NIÑOS % NIÑAS

0-2 AÑOS 16,97 18,32

3-5 AÑOS 18,77 16,50

6-8 AÑOS 17,24 15,73

9-11 AÑOS 14,24 15,59

12-14 AÑOS 14,98 16,15

15-17 AÑOS 17,77 17,69

TOTALES 51,22 48,77

% NIÑOS

17%

19%

17%14%

15%

18%

0-2 AÑOS 3-5 AÑOS 6-8 AÑOS

9-11 AÑOS 12-14 AÑOS 15-17 AÑOS

Page 31: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

30

% NIÑAS

17%

17%

16%16%

16%

18%

0-2 AÑOS 3-5 AÑOS 6-8 AÑOS

9-11 AÑOS 12-14 AÑOS 15-17 AÑOS

TABLA 3

DISTRIBUCIÓN NIÑOS Y NIÑAS POR LUGAR DE RESIDENCIA

LOCALIDAD Nº NIÑOS/NIÑAS LA CRUZ D’ILLES 3

MIRANDA 8

RAÍCES NUEVO 327

EL COTU CARCÉU 174

BAYAS 9

SAMARTÍN DE L’ASPRA 1522

STA. Mª DEL MAR 52

SANTIAGU’L MONTE 23

NAVECES 54

PIARNU 88

QUILOÑU 103

SALINAS 560 TOTAL 2923

Page 32: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

31

La concentración de mayor número de habitantes se sitúa en lalocalidad de San Martín de Laspra (entidad en la cual se encuentra el núcleo urbano de Piedrasblancas), seguida por las localidades de Salinas y Raíces. Las tres zonas urbanas del municipio aglutinan el mayor porcentaje de menores 2.409 (82 ,16 %), mientras que en la zona rural residen 539 niños y niñas, el 17,53 % restante

NIÑOS/ NIÑAS POR LOCALIDAD DE RESIDENCIA

LA CRUZ D’ILLES EL COTU CARCÉUMIRANDA RAÍCES NUEVOSAMARTÍN DE L'ASPRA SALINASSAMIGUEL DE QUILOÑU PIARNUNAVECES SANTIAGU'L MONTESTA. Mª DEL MAR BAYAS

Page 33: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

32

TABLA 4

DATOS POBLACIÓN INFANTIL ESCOLARIZADA EN EL MUNICIPIO

A continuación se muestra la distribución de los alumnos y alumnas del municipio en función de los ocho Centros Educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

INFANTIL PRIMARIA ESO BACH. NOMBRE COLEGIO

/ INSTITUTO

3 a. 4 a. 5 a. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 1º 2º TO

TA

L

AL

UM

NO

S

AL

UM

NO

S N

EE

C.P.”El Vallín” 30 25 18 43 50 37 45 51 51 0 0 0 0 0 0 350 13

C.P.”Maestro J. L. García R.” (Campiello)

36 34 20 37 32 27 22 30 27 0 0 0 0 0 0 265 5

C.P. Salinas 33 27 36 32 32 20 26 25 25 0 0 0 0 0 0 256 16

C.P. Infantil “Infanta Leonor”

40 42 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 118 5

C.P. “Castillo Gauzón” (Raíces)

11 24 7 14 14 21 16 14 7 0 0 0 0 0 0 128 3

Colegio Rural Agrupado

13 4 15 19 12 15 7 5 10 0 0 0 0 0 0 100 0

I.E.S. “Isla de la Deva” (Piedras Blancas)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 88 83 81 114 70 60 496 0

I.E.S. de Salinas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 20 53 44 33 24 214 0

Nº TOTAL DE ALUMNOS /EDAD 16

3

156

132

145

140

120

116

125

120

128

103

134

158

103

84

1927

42

Del número total de menores escolarizados un 2,2% cuentan con apoyo escolar extraordinario por presentar necesidades educativas especiales

Existe un importante número de menores residentes en el municipio que no se encuentran escolarizados en los centros educativos existentes en el mismo. A continuación se muestra una tabla en la cual se refleja la incidencia de la escolaridad dentro y fuera del municipio en la etapa de 3 a 16 años.

Page 34: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

33

3-12 AÑOS

91%

9%

ESTUDIAN EN CASTRILLÓN

NO ESTUDIAN EN CASTRILLÓN

12-16 AÑOS

84%

16%

ESTUDIAN EN CASTRILLÓN

NO ESTUDIAN EN CASTRILLÓN

TABLA 5

NIÑOS Y NIÑAS RESIDENTES EN CASTRILLÓN SEGÚN MUNICIPIO EN DONDE REALIZAN SUS ESTUDIOS

EDAD ESTUDIAN EN CASTRILLÓN NO ESTUDIAN EN CASTRILLÓN 3-12 1307 132

12-16 523 99

TOTALES 1830 231

Page 35: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

34

TABLA 6

RELACIÓN NIÑOS Y NIÑAS RESIDENTES EN CASTRILLÓN PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES

NACIONALIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

ARGENTINA 4 2 6

BRASIL 9 7 16

CHINA 4 1 5

COLOMBIA 0 2 2

COREA 1 1 2

CUBA 1 0 1

ECUADOR 3 5 8

ESTADOS UNIDOS 1 1 2

FRANCIA 5 0 5

GRECIA 1 1 2

GUINEA ECUATORIAL 0 1 1

ITALIA 0 2 2

LETONIA 1 0 1

MARRUECOS 2 2 4

PANAMA 1 0 1

PARAGUAY 2 2 4

PERU 0 1 1

POLONIA 1 1 2

PORTUGAL 7 4 11

REINO UNIDO 1 3 4

REPUBLICA DOMINICANA 1 1 2

RUMANIA 1 4 5

RUSIA 1 2 3

SUECIA 2 0 2

UCRANIA 2 0 2

URUGUAY 0 1 1

TOTAL 51 44 95

En esta tabla se señala los países de procedencia de los niños y niñas residentes en Castrillón menores de 18 años e inmigrantes. Señalar que suponen un total de 95 menores de los cuales 51 son niños y 44 niñas y que suponen un porcentaje de 3,06% del total de la población infantil del municipio. Los lugares de procedencia con mayor incidencia son: Brasil (16), Portugal (11), Ecuador (8), Argentina (6), Rumania (5), China (5), Francia (5).

Page 36: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

35

En el gráfico siguiente se realiza la distribución por países y por sexo de la población inmigrante residente en el municipio.

0123456789

10

CU

BA

GU

INE

A E

CU

AT

OR

IAL

LE

TO

NIA

PA

NA

MA

PE

RU

UR

UG

UA

Y

CO

LO

MB

IA

CO

RE

A

ES

TA

DO

S U

NID

OS

GR

EC

IA

ITA

LIA

PO

LO

NIA

RE

PU

BL

ICA

DO

MIN

ICA

NA

SU

EC

IA

UC

RA

NIA

RU

SIA

MA

RR

UE

CO

S

PA

RA

GU

AY

RE

INO

UN

IDO

CH

INA

FR

AN

CIA

RU

MA

NIA

AR

GE

NT

INA

EC

UA

DO

R

PO

RT

UG

AL

BR

AS

IL

HOMBRES MUJERES

TABLA 7

PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 18 AÑOS DEL MUNICIPIO DE CASTRILLÓN

TIPO DE DISCAPACIDAD NÚMERO

Física 16 Psíquica 12 Física, Psíquica 9 Física, Sensorial 4 Sensorial 3 Psíquica, Sensorial 2 Física, Psíquica, Sensorial 1 TOTAL 47

El número de menores de edad con discapacidad residentes en el concejo de Castrillón asciende a 47. La mayor parte presentan algún tipo de discapacidad física (34%), o psíquica (25%), o ambas discapacidades a la vez (19%). En el siguiente gráfico se puede ver la distribución de estos menores según tipo de discapacidad.

Page 37: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

36

NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN CASTRILLÓN

25,53%

19,15%

8,51%

6,38%

4,26%2,13%

34,04%

Física Psíquica

Física, Psíquica Física, Sensorial

Sensorial Psíquica, Sensorial

Física, Psíquica, Sensorial

7.2. LA PERSPECTIVA DE LA INFANCIA SOBRE LA INFANCIA

Se pretende reflejar en este apartado y dejar constancia de las opiniones y propuestas realizadas por las niñas, niños y adolescentes de Castrillón respecto al municipio en el que viven: lo que les gusta y quieren mantener, lo que proponen mejorar, lo que cambiarían…todo ello recogido a través del empleo de unos cuestionarios y de la aplicación de dinámicas adaptadas a las distintas edades de los participantes Cuestionario diseñado por “Los Glayus”. Edades de los encuestados: entre los 6 y 12 años Centros educativos colaboradores: Colegio Público Castillo Gauzón, Colegio Público El Vallín y Colegio Público Maestro José Luis García. Total de niños y niñas encuestadas: 210 1) ¿QUÉ VENTAJAS TIENE VIVIR EN CASTRILLÓN? Es un sitio muy guapo y puedes hacer muchas cosas., tenemos el aeropuerto cerca, todo es natural Hay muchos parques, muchos servicios públicos, no hay contaminación, tienes muchos sitios donde ir y hay buen comercio, las calles están limpias, no hay contaminación, no hay violencia, tengo una piscina enfrente y parques al lado, hay playa y el colegio está cerca, se puede hacer senderismo, la policía local visita los colegios, hay telecentro.

Page 38: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

37

Está bien comunicado, es un sitio susceptible de mejoras…, está cerca del mar, hay montaña, ríos y bosques, se puede comprar de todo. Es una ciudad pequeña y tranquila, al no haber muchos habitantes puedes hacer amigos, te dejan ir libre y solo, como es pequeño te puedes desplazar andando, nos conocemos todos., puedes relacionarte con muchos niños, siempre estamos en paz, puedes ir al parque sin correr peligro. 2) ¿DESVENTAJAS? No tiene centro hípico, no hay cines, no hay centros comerciales grandes, hay pocas canchas de baloncesto, no hay canchas de tenis y fútbol cerradas con redes, apenas hay carriles bici. Sólo hay una piscina y no hay campo de fútbol con hierba. No hay un parque de bicis. Se cuida poco el medio ambiente, se usa el coche demasiado, demasiada contaminación, a veces está muy sucia la calle, faltan aparcamientos para coches y camiones y muchas obras, por una parte solo hay carreteras, columpios rotos en los parques, la nieve nos queda lejos. Pocos servicios públicos, no hay parque de atracciones, las obras nos obstaculizan en nuestros juegos, llueve mucho y sería bueno que tuviéramos sitios para estar los niños y adolescentes. Hay poca población y es pequeño. Pocos actos culturales, no hay muchas clases de drama y teatro, se tarda mucho en ir a otras comunidades de España, hay pocos quioscos. 3) IMAGÍNATE QUE TIENES QUE HACER UN ANUNCIO DE TELEVISIÓN CONTANDO CÓMO ES CASTRILLÓN ¿CÓMO SERÍA ESE ANUNCIO? ¿CÓMO LO CONTARÍAS?

• Animaría a la gente a venir a conocer las zonas comerciales, verdes y zonas de ocio. • “para pasar las vacaciones, ven a Castrillón y disfrútalo”. “Castrillón paraíso natural

con vistas al mar”. “Ven a Castrillón donde hay mucha diversión”. • Lo contaría con palabras que expresen como es Castrillón con cara alegre y voz

clara. • Diría que Castrillón es muy bonito, tiene playa, que es tranquilo y no hay robos. • Haría dibujos, pegaría fotos y diría que es un lugar turístico. • Haría un eslogan Castrillón paraíso natural y gastronómico. • Un anuncio que mencione los lugares de ocio, hoteles, restaurantes… y a

continuación hablaría del ayuntamiento y de la biblioteca. • Diría que hay que hacer más parques. • Diría que tienen muchos monumentos y también la Escuela de Arte, informática y la

biblioteca. • Mi anuncio sería con un eslogan pidiendo que vinieran los turistas. • Se verían algunos edificios públicos, los parques y jardines. Lo contaría tal y como

es, con sus defectos y cualidades. • Divertido y un poco serio. Lo haría como si fuera un circo.

Page 39: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

38

• Entrevistando a Castrillón. Contaría sus mejores cosas. • Sería buena y sin exageraciones, hablaría de gastronomía, restaurantes,

alojamientos, zonas deportivas, juegos y ocio. • Pondría fotos de zonas importantes de Castrillón: Ayuntamiento, restaurantes,

tiendas, edificios… • Un anuncio sobre naturaleza, poniendo un parque y la plaza con muchos niños. • Contaría que Castrillón es un sitio tranquilo y en el que los niños pueden jugar en

los parques sin problema. • Venir a Castrillón, Castrillón te quiere es un pueblín de nada pero es lo mejor. • Es un lugar guapo y feliz para vivir. • Sería muy bonito. • Saldría la Plaza Europa con su iglesia y el Ayuntamiento y diría los prados gigantes

que tiene, los parques, la piscina y el polideportivo. • Aparecerían parques, bosques, sendas y lo contaría una voz que atrajese a los

turistas. • Empezaría diciendo “esto es Castrillón” y pondría fotos y cantaría una canción con

todas mis compañeras. • Hablaría de los animales y sus alimentos. • Diría: “Castrillón está muy bien formado pero los niños queremos otras cosas que

no saben los mayores”. 4) ¿PARTICIPAS EN ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR? ¿EN CUÁL? ¿DÓNDE LAS HACES? SI 115 NO 23. NS/NC 72 De los 115 niños y niñas encuestadas, la mayoría de ellos realizan las siguientes actividades:

Fútbol…………….33

Ballet……………. .19

Kárate´…………... 10

Danza y ballet…….19

Informática………..13

Inglés………...........13

Gimnasia rítmica….. 5

Baloncesto………… 5

Natación…………..10

Page 40: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

39

Gaita…………….. 4

Pintura……………..4

Otras…. (periódico escolar, catequesis, teatro, ajedrez, tenis, natación, música, batuta)

¿EN DONDE? Las respuestas mayoritarias sobre el lugar en el cual se llevan a cabo las actividades deportivas corresponde a los Centros Educativos, seguido de las instalaciones deportivas y la Escuela de Música de Castrillón, y por último aparecen otros lugares como academias privadas.

5) ¿HAS OÍDO HABLAR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA? Si… 169 No…. 41 ¿En Dónde? En la carpa del polideportivo (en alusión a la celebración del DUDI), televisión, calle, colegio, en casa, en la televisión, en distintos puntos de España, en la canción, en el libro.

6) ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA VAS A LA BIBLIOTECA? • Una vez …… 35 • Dos o más…. 30 • Nunca… 43 • Otras………. 19 • Ns/nc………. 83 7) ¿Y AL TELECENTRO? • Una vez 12 • Dos o más 12 • Nunca 60 • Otras 29 • NC 97

8) ¿HAY ACTIVIDADES INFANTILES EN LAS FIESTAS DE CASTRILLÓN? ¿CUÁL ES LA QUE MÁS TE GUSTA? Las respuestas mayoritarias son las que se refieren a las actividades que se llevan a cabo durante las diferentes fiestas de cada localidad y más concretamente aquellas relativas a las atracciones (camas elásticas, coches de choque, simuladores, etc.), seguidas de aquellas actividades organizadas por el Ayuntamiento relativas a las fiestas de Navidad, Carnaval, cuenta-cuentos, actividades del Programa Enreda,

Page 41: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

40

9) SI PUDIESES SER EL ALCALDE O LA ALCALDESA DE CASTRILLÓN POR UN DÍA ¿QUÉ HARÍAS? Un parque de bicis y más carril bici, un centro hípico, más canchas de deportes con redes para que no se caiga el balón, mejorar el club hispano, más campos de fútbol, y más canchas de baloncesto y de tenis, cerrar los polideportivos para que no entre agua., construir otra vez el hispano, poner más piscinas, una piscina gigante, hacer un skate-park y un snow-park, pondría fijas las porterías que están sueltas, mandaría arreglar la U de skate, Un conservatorio de música, un cine, restaurar la escuela de música, hacer fiestas, circo gratis para los niños, hacer la plaza más grande y alegrarla (que está muy triste) con columpios y una cancha de fútbol en la plaza, hinchables y juegos todos los días, hacer una sala de juegos, mandaría traer más libros a la biblioteca, hacer un parque de atracciones, hacer un lugar especial para los niños, haría todas las cosas adaptadas para niños y adultos, más actividades extraescolares, un centro de adopción para niños Mayor limpieza en las calles, talleres para educar cívicamente, limpiar Castrillón de cacas de perro, una estación de tren nueva. Baños públicos, poner papeleras, hacer aparcamientos, plantar más árboles, cambiar las señales de tráfico defectuosas, cambiar columpios rotos, mandaría hacer una maqueta para mejorar Castrillón, intentaría que hubiera más jardines y no tantas carreteras, arreglar los parques, arreglar las calles. Reparar las casas en mal estado, hacer parques en todo el mundo, haría más cosas que parques para los niños, pondría una hoja a cada alumno del cole para que dijera sus ideas. Pedir paz a las personas y hacer cosas para los pobres, más cosas para los niños, organizar una fiesta para que sepan que soy el nuevo alcalde, diría a la gente que trabajase durante ese día, poner más infantil el colegio Infanta Leonor porque parece una cárcel, daría dinero a los pobres. Buscar trabajo para todos, preguntarle al pueblo sobre las necesidades que hay, mejorar Raíces Nuevo, dar buenos consejos y leer el periódico. 10) ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER CUANDO NO TIENES CLASE? ¿DÓNDE SUELES IR A JUGAR AL SALIR DE CLASE? De los 210 niños y niñas encuestados 126 manifiestan que lo que más les gusta hacer cuando no tienen clase es: Jugar en el parque o en la plaza, jugar al escondite, jugar y disfrutar con los amigos en la calle, en el polideportivo, andar en bici y en patinete. La segunda categoría de respuestas se encontraría entre aquellos niños que practican deporte de forma federada (natación, tenis, equitación, fútbol, baloncesto, etc..) También existe un número de niños y niñas (aproximadamente 50) cuya respuesta está relacionada con actividades más individualistas como son: ver la televisión, jugar con la consola, leer, pintar, estar en casa.

Page 42: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

41

Existen también estas otras respuestas (menos mayoritarias) como las que a continuación se detallan : ir al cine, ir a centros comerciales, descansar, ir al burguer, ir a Avilés, escribir en la pizarra, andar en moto, dormir, salir a la calle y conectarme al msm, salir de casa los días de sol y si hace sol al parque y si llueve en casa con mis padres, ir de vacaciones, comer con la familia, hacer visitas a la familia, ir de vacaciones, jugar con mis hermanos, mirar los barcos con mi abuelo en Avilés, cantar, preparar cosas para el periódico del colegio, ir a inglés, hacer el vago. 11) ¿HAY UNA ZONA DE JUEGOS PARA NIÑOS Y NIÑAS EN TU CIUDAD? ¿CUÁL?

El parque, la plaza, la cancha, mini gimnasio, pista de tenis, enreda.

12) ¿CREES QUÉ LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PUEDEN AYUDAR A MEJORAR TU CIUDAD? ¿POR QUÉ?

• Somos ciudadanos como los mayores y podemos aportar ideas y dar opiniones. • Porque tenemos nuestras propias ideas sobre lo que nos gustaría y tenemos buenas

ideas • Porque todos juntos podremos dar ideas nuevas y mejores. • En grupo es más fácil mejorar las cosas. • Porque los niños también tenemos derecho a opinar. • Porque tenemos imaginación y tenemos buenas ideas. • Porque todo lo que queremos no lo pueden conseguir solo los adultos ¡si queremos

algo hay que conseguirlo entre todos los niños! • Los niños tenemos derecho hacer lo mismo que los mayores. • Porque tienen muchas ideas para mejorarlo y muchas incluso mejor que las de los

mayores. Mandando una carta a la alcaldesa o yendo a hablar con ella. • Los mayores tienen que aprender a escucharnos. • Porque también formamos parte de Castrillón. • Porque así aportamos cosas para los mayores que igual ellos no aportan. • Porque los niños valoramos las zonas de juego • Porque si nos esforzamos se nos ocurrirán ideas para no contaminar en el futuro. • Podemos ayudar a mantener limpia la ciudad no tirando los papeles a la papelera …

y no estropeando las cosas. • Porque entre mucha gente podemos reciclar. • Porque tenemos muchas cosas y hay muchos niños no tienen nada. • Decorando Piedras Blancas, reciclando y poniendo carteles, respetando los

parques... • Ahorrando agua. • Porque somos felices y alegramos la ciudad • Respeto a la naturaleza. Porque los niños educados en buenos valores pueden

mejorar la sociedad.

Page 43: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

42

Cuestionario diseñado por “Los Glayus”. Edades de los encuestados: entre los 12 y 18 años Centro educativo colaborador: Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria de Salinas. Total de niños y niñas encuestadas: 107.

1) ¿QUÉ VENTAJAS TIENE VIVIR EN CASTRILLÓN?

De los 107 alumn@s encuestados 54 consideran que una de las ventajas de vivir en Castrillón es la existencia de playa, también valoran que es un sitio tranquilo en el que vive poca gente y que todo el mundo se conoce. Se valora también que todo está cerca y bien comunicado. Tiene centros de salud, colegios, biblioteca y parques. Un grupo de encuestados no ve ventajas o ve las mismas que vivir en otro sitio. Existe un pequeño grupo de alumn@s que no residen en el municipio.

2) ¿QUÉ DESVENTAJAS TIENE VIVIR EN CASTRILLÓN?

Hay un destacado número de respuestas que no hacen referencia a la existencia de desventajas. No obstante, existe otro grupo de ellas en el que se pone de manifiesto una serie de problemas que detectan los menores de 12 a 18 años y que se reflejan de la siguiente manera: la ausencia actividades para los chicos y chicas menores de edad, así como de lugares de ocio, tiendas, cines y/o centros comerciales La inexistencia de un lugar en el que poder patinar o bien jugar con el skate sin que otros vecinos les llamen la atención.

En lo referente al urbanismo y medio ambiente señalan como desventajas de Castrillón las siguientes: contaminación, ruido y suciedad en las calles, pocos semáforos y un deficiente alumbrado en determinadas zonas.

También se señala la ausencia de hospitales, industrias, de universidad. Denuncian que las fiestas son escasas y de poca calidad, eso y la mayor dedicación en hacer actividades en Piedrasblancas en detrimento de otras localidades.

La existencia de poca población, la devaluación del precio de las viviendas debido a la edificación de viviendas sociales y que en verano se llena de “domingueros” son otras de las desventajas para los y las menores encuestados.

3) ¿CÓMO VES CASTRILLÓN EN EL FUTURO?:

Los/as adolescentes encuestados plantean que Castrillón en el futuro será un lugar tranquilo y espacioso, más ecológico con muchas playas y edificios, muy urbanizado, con mayor espacio y mejor repartido. Una pequeña ciudad más moderna con mejores carreteras

Otro grupo de respuestas plasman la inquietud relativa al estado de la playa de Salinas y el temor a que desaparezca.

Finalmente otras de las respuestas más comunes: “con más gente y comercios, con muchas mejoras, con más turismo y población, como ahora pero con el plan de infancia y adolescencia, si el plan de infancia y adolescencia funciona será un lugar mejor para los jóvenes.”

Page 44: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

43

4) ¿CÓMO TE GUSTARÍA A TI QUE FUESE EN EL FUTURO?

Como ahora con más ventajas, con mucha playa, más limpio, igual con pero con más lugares de ocio, con sitios para patinar, más reciclaje, menos contaminado, no me importa, más grande, tranquilo, divertido, moderno, con más cosas para el ciudadano, con un skate park, menos edificios y mas casas, un sitio donde las decisiones se tomen con el apoyo de la población, con mejor distribución económica, más autobuses, que hubiera más ocio, que hubiera más jóvenes, que Raíces cambie un poco, como Gijón, más moderno, una ciudad con muchas tiendas, con cines y centros comerciales, con un supermercado en Coto Carcedo, más aparcamientos, una gran ciudad flotante, mejor alumbrado, mejoras educativas...

5) ¿DÓNDE TE VES VIVIENDO DENTRO DE 10 AÑOS?

Fuera de España: Inglaterra, Francia, Colombia, California, EEUU, Alemania, Los Ángeles, Fuera de Asturias: Madrid, Barcelona, Tenerife, Pamplona, Sevilla En Avilés, Gijón, Mieres, Oviedo En Castrillón: Coto Carcedo, Piedrasblancas, Arancés, Salinas, Raíces. Otras respuestas: cerca del mar, en el mismo sitio, en un skate park, en una gran ciudad, lejos de aquí, en cualquier lugar menos aquí-

6) ¿QUÉ SERVICIOS PÚBLICOS USAS HABITUALMENTE? Polideportivo (39).

Biblioteca (30).

Piscinas (30).

Telecentro (21).

Casa de la Cultura (4).

Otros (55).

7) ¿QUÉ TE PARECEN ÉSTAS INSTALACIONES?

Bien (88).

Mal (14).

NS/NC (05)

8) ¿CREES QUE SE PODRÍAN MEJORAR? ¿CÓMO?

SI (79)

NO (18)

NS/NC (10)

Page 45: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

44

A continuación se señalan algunas de las ideas que dan los y las encuestadas para mejorar las instalaciones municipales:

Con más capital humano, pidiendo que diseñe Calatrava el edificio, ampliar la variedad de libros y actualizarlos, modernizando las instalaciones, tratando de que sea un lugar más cómodo, poniendo más cosas de ocio, cuidándolo más, ampliándolas y cubriendo las pistas, con más dinero, cambiando las normas del tele centro “no puedo entrar sino no voy acompañado de un adulto,” más calles y mayores en las piscinas, más taquillas, haciendo un skate park, ayudando a las personas, invirtiendo en cosas necesarias, baños más higiénicos, no rompiendo las papeleras, más autobuses, más bares, mejorando los campos para jugar al baloncesto y/o al fútbol, nuevo centro cultural.

9) ¿QUÉ HACES EN EL TIEMPO LIBRE?

Mayoritariamente las respuestas están relacionadas con los amigos y hacer deporte, seguidas por otras como: leer, jugar con el ordenador, ver la televisión, ir al tele centro, estudiar, jugar en el parque, bailar, karting y fotografía.

Hay algún menor que manifiesta tener alquilado un local en el que se encuentran para pasar su tiempo libre.

10) ¿DÓNDE SUELES IR A…?

De los/as encuestados la mayor parte manifiesta que acude a Avilés a: realizar las compras, para ocupar su tiempo de ocio con los amigos y/o celebrar su cumpleaños, al igual que al Municipio de Oviedo. En Castrillón llevan a cabo actividades relativas a la salud, realizar deportes o las actividades escolares.

11) ¿HAY ALGÚN EQUIPO DE DEPORTE EN CASTRILLÓN? ¿CUÁL? Los y las menores encuestados han demostrado tener conocimiento de los clubes deportivos existentes en el municipio. Esta respuesta se corresponde con los resultados anteriores en los que se pone de manifiesto que una de las actividades mayoritarias es la realización de actividades deportivas. Los clubes más conocidos son los dos Clubes de fútbol del municipio: el Hispano y el Raíces. No obstante las respuestas también abarcan un amplio abanico de actividades deportivas: atletismo, baloncesto, tenis, voleibol, tenis de mesa, surf, natación, triatlón, ciclismo,

12) ¿SE CELEBRAN COMPETICIONES DEPORTIVAS EN CASTRILLÓN? ¿CUÁLES? Al igual que en la pregunta anterior la mayoría de las actividades deportivas que los encuestados reconocen son aquellas relativas a la liga de fútbol. Si bien uno de los encuentros deportivos que parece tener igual repercusión que el fútbol es la San Silvestre de surf, seguida de otras competiciones deportivas de diferentes disciplinas: carrera de bicis, maratón, baloncesto, voleibol, natación, longboard, campeonato de padel/tenis. Señalar que de l@s encuestados, 27 desconocían la existencia de competiciones deportivas.

Page 46: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

45

13) ¿Y HAY ALGUNA ASOCIACIÓN JUVENIL? SI (19).

NO (13).

NS/NC (75).

14) ¿TE GUSTARÍA QUE HUBIERA? SI (41)

No (9)

ME DA IGUAL (12).

NS/NC (45)

15) SEÑALA SI HAS RECIBIDO O PARTICIPADO ALGUNA VEZ EN ALGUNA CHARLA O ALGÚN TALLER SOBRE ALGUNO DE ESTOS TEMAS O SIMILARES:

PREVENCIÓN DE DROGOPENDENCIAS (68).

EDUCACIÓN SEXUAL (44).

CONSUMO RESPONSABLE (45).

ALIMENTACIÓN SALUDABLE (70).

EDUCACIÓN NO SEXISTA (31).

PROTECIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (50).

OTRAS (51).

En caso de que tú respuesta sea afirmativa, ¿En dónde has tenido lugar esas charlas y quién las has organizado?

EN EL INSTITUTO, ORGANIZADA POR LOS PROFESORES (73).

EN LA BIBLIOTECA, ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO (8).

LA CASA DE CULTURA, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE SALUD(5).

16) ¿TE PARECEN INTERESANTES ESTE TIPO DE CHARLAS Y TALLERES?

SI (80).

NO (14).

OTRAS (13).

Page 47: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

46

17) ¿HAY ALGÚN TEMA SOBRE EL QUE TE GUSTARÍA RECIBIR INFORMACIÓN?

SI (28).

¿CUÁL? :

A continuación señalamos las respuestas de mayor coincidencia: deportes, música, cosas que hacer en Castrillón, skate park, plan Avanza, habilidades sociales, educación sexual, porqué los jóvenes somos así, Internet y redes sociales, consejos para tener una buena vida, prevención de drogas, ayudara a la gente, ayudar a inmigrantes, cómo ahorrar dinero, medio ambiente, animales, violencia de género, strett dance, formación profesional...

NO (30).

NS/NC (49)

18) ¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE CASTRILLÓN? ¿POR QUÉ?

SI (35).

NO (46).

NS/NC (26)

Cuatro encuestad@s coincidieron en que les gustaría participar con el propósito de ayudar a los demás y entre otras respuestas están las siguientes: sería divertido, me gusta participar, por vivir la experiencia, porque así expondríamos nuestras ideas, porque ayudas a los demás, no sé que es y me gustaría, me interesa, más comunicación, informarme de lo que sucede. Entre las respuestas negativas señalar las más significativas: no tengo tiempo, no sirve para nada, lo primero es estudiar, porque no, es un rollo, no se en qué consiste, que sigan los demás, es mucha responsabilidad, no tengo tiempo.

19) PIDE UN DESEO PARA CASTRILLÓN…

Los deseos de los alumnos y alumnas de secundaria están relacionados con alguna de las desventajas señaladas en la primera parte de la encuesta, de manera que muchos de ellos están relacionados con el derecho al disfrute del ocio y tiempo libre.

Una de las prioridades es la preocupación acerca de la playa de Salinas y la necesidad de mejorar su actual estado derivado de la pérdida progresiva de arena, así como la petición del uso de ésta para hacer hogueras en la festividad de San Juan.

Page 48: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

47

La segunda petición más reiterada es la relativa a la creación de un espacio para la práctica del patinaje y del skate. “Un lugar donde ir a patinar sin que nos riñan”

El tercer deseo más numeroso está relacionado con la creación de lugares de ocio (discoteca, cine etc), más tiendas y más locales nocturnos dónde reunirse con los amigos sin tener que desplazarse a Avilés, Oviedo o Gijón. Un sitio dónde los jóvenes lo pasen bien, moderno y accesible y “con buen ambiente”.

A continuación se señalan otros de los deseos expresados por los y las adolescentes

encuestados:

Mejores instalaciones deportivas. Organización de campamentos. Una escuela de Strett dance. Un campo de fútbol en el que se pueda jugar sin tener que pagar. Un campo de fútbol en el IES de Salinas de hierba artificial. Más Telecentros. Un parque de atracciones. Un polideportivo en Raíces con piscina. Más bibliotecas. Piscina descubierta. Mejoras deportivas de voleibol en Piedras Blancas y nos den subvención para las

camisetas. Más aparcamientos Buen alumbramiento. Las calles sin baldosas sueltas. Un rascacielos. Aquapark y que todo esto se haga realidad Una iglesia de góspel

Por último a continuación se muestran otros deseos expresados por los y las encuestados

y cuyo objetivo es modificar la situación existente en la actualidad:

Juntar Raíces, Salinas y Piedras Blancas para hacer una ciudad. y devolver el autobús de Piedras Blancas a Parque Astur y que pase cada hora

Fiestas en Salinas y Raíces. Más días de vacaciones. Que los recreos sean más largos No más colegio. Ayudar a las personas. Que nos tratemos bien y que haya menos contaminación para que convivamos más

a gusto., Que mejoren las cabalgatas y la decoración Navideña. Que pongan un asfalto diferente y que nos dejen hacer botellón.

Page 49: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

48

Que distribuyan mejor el dinero, es decir, Piedras Blancas no tan adornado y Raíces no. Repartir todo en partes iguales y no todo para el mismo sitio.

Mejorar las actividades de Raíces. Más fiestas en Raíces. Que vuelvan los patos. Más trabajo.

7.3. LA PERSPECTIVA DE LOS AGENTES SOCIALES. LO QUE TENEMOS EN CASTRILLÓN

A.- DERECHO DE LA INFANCIA A LA SALUD:

Este derecho en nuestro municipio se garantiza con una serie de recursos sanitarios que atienden las necesidades de la población en dos niveles:

Atención primaria: La atención de los menores se lleva a cabo desde dos equipamientos sanitarios cuya zona de influencia divide al municipio en dos: Centro de Salud de Piedrasblancas y de Raíces. Ambos dispositivos sanitarios cuentan con consultas de medicina y enfermería pediátrica. La atención de los menores de 0 a 14 años se lleva a cabo mediante los siguientes profesionales: 3 pediatras (en Raíces Nuevo uno a ½ jornada) y 3 ATS, 1 dentista y 1 matrona.

Los menores con más de 14 años son atendidos por los médicos de atención primaria. En los últimos años se han incorporado a los Centros de Salud programas orientados a la prevención y a la atención especializada de los menores (Programa de atención al niño sano, Salud buco dental, etc.).

Estos servicios de atención primaria se complementan con los servicios especializados que el SESPA presta en el Área Territorial III, a la cual pertenece nuestro municipio.

Unidad de Atención Infantil Temprana, ubicada en el Centro de Salud de la

Magdalena, su objetivo es la atención precoz de las necesidades de los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tengan riesgo de padecerlo, así como a sus familias y entorno social más inmediato. Cuenta con los siguientes profesionales: dos psicólogas clínicas, una logopeda y una fisioterapeuta; una de las psicólogas también desempeña la función de coordinadora. Presta los siguientes servicios: Estimulación psicomotriz, Terapia del lenguaje, Intervención familiar (Apoyo a la familia, Orientación familiar, Seguimiento de desarrollo), Fisioterapia, Evaluación y orientación.

Hospital San Agustín: Hospital de referencia para el Área III, cuenta con consultas externas de pediatría, Planta de hospitalización, y Unidad de día pediátrica. Así mismo cuenta con las siguientes unidades pediátricas especializadas: Alergia, Endocrinología y Gastroenterología.

Page 50: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

49

Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil: su ámbito de actuación es el abordaje integral a los problemas de Salud Mental en niños, niñas y adolescentes (de 0 a 14 años) teniendo como modelo referencial las características de la atención comunitaria: integral (articulando recursos sanitarios y no sanitarios) e interdisciplinario (por medio del trabajo en equipo). La atención a los trastornos mentales comunes: niñas, niños y familias que atraviesan una situación temporal o definitiva de mayor vulnerabilidad así como la atención a trastornos mentales graves. Los menores con más de 14 años son atendidos por los servicios de salud mental de adultos. Existen dos Centros de Salud Mental para Adultos y ambos se encuentran ubicados en la localidad de Avilés. A la población residente en nuestro municipio le corresponde el que se encuentra localizado en la Plaza de Santiago López.

Plan Municipal sobre Drogas. En lo referente a la realización de programas orientados a la prevención y a la adquisición de hábitos saludables, el Plan Municipal sobre Drogas y su Programa de educación para la salud, desarrolla numerosas actividades relacionadas con la prevención universal específica e inespecífica y con la adquisición de hábitos saludables. Esta progrmación abarca un amplio abanico de actividades (exposiciones, talleres para padres y menores, publicaciones…). Así mismo, con los IES del municipio se han realizado diferentes actividades relativas al tema: “¿De qué van las drogas?”, “Cannabis, lo que hay que saber”. Un taller docente sobre alcohol y conducción y, en coordinación con la Concejalía de la Mujer, un segundo taller referente a la educación afectivo sexual “Ni ogros, ni princesas”

Oficina de Información Juvenil. En relación a la necesidad de abordar la educación sexual en la población juvenil desde la Oficina de Información Juvenil se viene impartiendo desde el año 2002 un taller anual, de aproximadamente 40 horas de duración, cuyo objetivo es ofrecer formación en materia de educación sexual a mayores de 16 años. Este taller también es impartido en los IES del municipio y se encuentra dirigido al alumnado de 2º de Bachiller.

Fundación Secretariado Gitano. Desde la Fundación Secretariado Gitano y en

coordinación con el Centro de Salud y los Servicios Sociales municipales se llevan a cabo diferentes actividades orientadas a mejorar los hábitos de la población sobre la que intervienen. Para ello se desarrollan las siguientes actividades: seguimiento del estado de salud de los niños, niñas y adolescentes del municipio y talleres de hábitos de vida saludables, higiene buco dental, alimentación, etc.

En el Anexo se describe de manera pormenorizada cada uno de estos recursos relacionados con el derecho a la salud B.- DERECHO DE LA INFANCIA A LA EDUCACIÓN

En el municipio de Castrillón existen diferentes recursos educativos de carácter reglado cuyo ámbito de actuación abarca las edades comprendidas desde los 0 a los 18 años. Estos recursos tienen diferentes titularidades, si bien la mayoría son dependientes de la Consejería de Educación. Señalar que en el municipio no existen Centros Educativos

Page 51: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

50

Privados y/o Concertados, no obstante, el 10% de los menores residentes en el municipio entre los 3 y 12 años y el 18% de los de 12 a 16 años se desplazan a concejos limítrofes para realizar sus estudios en otros centros educativos privados o concertados.

Escuela Infantil El Carbayo. Localizada en Campiello, Piedrasblancas Es un equipamiento educativo de titularidad municipal, si bien existe un convenio de colaboración con la Consejería de Educación del Principado de Asturias. El número de plazas ofertadas de 0 a 3 años para el curso 2010/2011 es de 55. Cuenta con servicio de comedor.

Escuela Infantil (inicio de la actividad curso 2010/211, nombre a determinar).

Localizada en Las Murias, Piedrasblancas. Es un equipamiento educativo de titularidad municipal, si bien existe un convenio de colaboración con la Consejería de Educación. El número de plazas ofertadas de 0 a 3 años para el curso 2010/2011 es de 78. Cuenta con servicio de comedor.

Jardín de Infancia Cantos. Ubicado en Jardín de Cantos, Avilés. Equipamiento de carácter comarcal dependiente de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, oferta un total de 65 plazas. Cuenta con servicio de comedor.

Escuela Infantil Infanta Leonor. Localizada en Piedrasblancas. Es un equipamiento educativo de titularidad autonómica, dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 120 plazas escolares de 3 a 6 años. Cuenta con servicio de apertura temprana (desayunos escolares) y comedor escolar.

Colegio Público Castillo Gauzón. Localizado en Raíces Nuevo. Equipamiento

Educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 128 plazas escolares de educación infantil y primaria.

Colegio Público Maestro José Luis García Rodríguez. Localizado en Piedrasblancas

(Campiello). Es un equipamiento educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 265 plazas escolares de educación infantil y primaria. Cuenta con servicio de apertura temprana (desayunos escolares), comedor escolar y transporte.

Colegio Público Manuel Álvarez Iglesias. Localizado en Salinas. Es un equipamiento educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 256 plazas escolares de educación infantil y primaria. Cuenta con servicio de comedor escolar y transporte.

Colegio El Vallín. Localizado en Piedrasblancas. Es un equipamiento educativo de

titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 350 plazas escolares de educación infantil y primaria. Cuenta con servicio de apertura temprana (desayunos escolares), comedor escolar y transporte.

Page 52: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

51

CRA Castrillón-Illas. Colegio rural de los municipio de Castrillón e Illas, formado

por seis escuelas rurales que abarcan los municipios de Illas y Castrillón ubicadas en las localidades rurales de: Callezuela, La Peral, Naveces, Pontón, San Miguel y Pillarno. Equipamiento educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y oferta un total de 100 plazas escolares de educación infantil y primaria.

Instituto de Educación Secundaria Isla de la Deva. Localizado en Piedrasblancas. Es un equipamiento educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y en al actualidad cuenta con un alumnado de 496 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Instituto de Educación Secundaria Salinas. Localizado en Salinas. Es un equipamiento educativo de titularidad autonómica dependiente de la Consejería de Educación y en al actualidad se encuentran matriculados 214 alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Avilés. Todos estos recursos

educativos se complementan con el apoyo y asesoramiento técnico del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Avilés, el cual se configura como un servicio de educación ligado a las etapas de Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12). Cumple, entre otras, las siguientes funciones: atención a la diversidad y acción tutorial (colaborar en la valoración y organización de la respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales NEE); orientar y asesorar a las familias del alumnado en general y, de manera específica, a las familias del alumnado de NEE, en el tránsito de etapas..etc; convivencia y participación de las familias a través de la participación en el proceso de sensibilización de la comunidad escolar -alumnado, profesorado, familias- sobre temas relacionados con la convivencia, etc.; y mejora del rendimiento y seguimiento escolar colaborar ando en el desarrollo de programas para el alumnado con necesidades específicas derivadas de sus condiciones personales y/o contextuales y en aquellos otros proyectos singulares que el centro desarrolle a lo largo del curso, como el asesoramiento en los programas para el alumnado de incorporación tardía, etc..

En el Anexo se describe de manera pormenorizada cada uno de estos recursos educativos C.- DERECHO DE LA INFANCIA A UN ENTORNO FAMILIAR ADECUADO:

Existen servicios municipales dirigidos a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Concejalía de Igualdad. Desde la Concejalía de Igualdad se ha puesto en marcha

desde el año 2008 el servicio de Apertura Temprana de Centros Educativos. Este programa se encuentra implantado en tres centros de la localidad de Piedrasblancas: C.P. El Vallín, C.P. Maestro José Luis García y E.I. Infanta Leonor.

Page 53: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

52

Oficina de Información Juvenil. La Oficina de Información Juvenil ha incorporado

en sus programaciones diferentes actividades de ocio y tiempo libre cuyo objetivo es plantear actividades para los menores del municipio durante los periodos de vacaciones escolares. De esta forma se han implantado dos programas:

Campamentos Urbanos: En funcionamiento desde el año 2005, se llevan a cabo en

dos turnos. Tienen lugar en el mes de julio y la oferta es de 30 plazas en cada uno de los turnos.

Ludotecas Escolares: También en funcionamiento desde el año 2005 y destinadas a niños y niñas escolarizados desde 1º a 6º de primaria, cuyos padres, por motivos laborales, presenten problemas para conciliar la vida laboral y familiar. El periodo de funcionamiento es durante los días laborales correspondientes a las vacaciones escolares (semana santa, navidad y últimos días del mes de junio).

Todas estas actividades son llevadas a cabo en los espacios cedidos por los diferentes centros educativos del municipio, a tal efecto.

Por otra parte, la mayoría de los colegios ofertan comedor escolar y actividades extraescolares, lo que posibilita a las familias recursos para compatibilizar la vida familiar y la vida laboral (estos servicios vienen siendo sufragados íntegramente por las familias).

Reseñar, no obstante, que tanto la localidad de Raíces como la zona rural del Concejo carecen de muchos de estos servicios a causa de la escasa demanda ciudadana de los mismos, al igual que la dificultad de su aplicación en la zona rural dada la dispersión geográfica del alumnado.

Servicios Sociales Municipales. En lo que se refiere a los servicios sociales

municipales, uno de los principales y prioritarios objetivos es la detección, apoyo, atención y protección de aquellos menores que se encuentren en situación de desventaja por causas de tipo económico, familiar, social o laboral y que éstas incidan de forma desfavorable en su calidad de vida y bienestar social.

Las funciones básicas son las siguientes:

o La intervención técnica para el tratamiento de las demandas sociales.

o La gestión y tramitación de los recursos sociales existentes.

o La potenciación del tejido social, del trabajo comunitario y la participación social.

En lo referente a la información, tramitación y derivación de recursos a continuación se señalan aquellas prestaciones y servicios que se gestionan desde el Centro Municipal de Servicios Sociales.

Ayudas económicas municipales para familias carentes de recursos económicos,

destinadas a alimentación infantil, vestido, higiene, educación, comedores escolares, etc., de tipo periódico o de emergencia social.

Page 54: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

53

Becas Municipales para niñas y niños de educación infantil, destinadas a la adquisición de material escolar para familias con insuficiencia de recursos económicos.

Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la familia. El programa contempla la actuación de profesionales de los servicios sociales con familias en situación de vulnerabilidad, que cuenten con menores de edad a su cargo, orientando las intervenciones al mantenimiento del menor en su medio familiar y social,y contemplando ayudas de carácter económico o material como actuaciones complementarias a las intervenciones técnicas.

Actuaciones de apoyo y promoción de la infancia con discapacidades. Derivaciones a atención temprana, coordinación con la red de salud mental infantil, tramitación de recursos propios destinados a personas con discapacidad, ayudas técnica.

Actuaciones de erradicación del chabolismo y eliminación de la infravivienda, favoreciendo programas de alquiler para la población vulnerable, con notable repercusión en las condiciones de vida de la población infantil afectada por un problema de vivienda. Promoción de Vivienda Pública.

Actuaciones en materia de protección a la familia en situaciones de violencia de género. Gestión de la red de casas de acogida del Principado.

Tramitación de plazas en guarderías públicas dependientes de la Consejería de Bienestar Social.

Coordinación con los Centros Escolares del Municipio en el desarrollo del Programa de Prevención del Absentismo Escolar.

Actuaciones de protección al menor: malos tratos, abandonos, desprotección infantil.

Alojamiento de menores en Centros de acogida alternativos al ámbito familiar pertenecientes al Principado de Asturias.

Tramitación de acogimientos familiares.

Información sobre adopciones, tutelas, etc.

Desarrollo e impulso del Programa de Participación Infantil del Ayuntamiento de Castrillón.

Actuaciones de prevención en el consumo de drogas y promoción de hábitos saludables dirigidas a la población adolescente, tanto en el ámbito educativo como comunitario, a través del Plan Municipal de Drogas.

Coordinación con la Fundación Secretariado Gitano en todas a quellas actuaciones que desarrolla con las familias, relativas a la promoción de un modelo familiar de buen trato, enfatizando la importancia del derecho a la educación, a la participación, al ocio, etc… y organizando escuelas de madres.

En el Anexo se describe de manera pormenorizada cada uno de estos recursos sociales.

Page 55: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

54

D.- DERECHO DE LA INFANCIA A VIVIR EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL IGUALITARIA Y TOLERANTE.

La minoría étnica predominante en nuestro municipio continúa siendo el colectivo gitano. Así, desde la Fundación Secretariado Gitano y en colaboración con numerosas entidades públicas, ONGs, y en estrecha colaboración y coordinación con los Servicios Sociales municipales, Plan Municipal de Drogas, Patronato Deportivo Municipal, Centros educativos y Centro de salud, se presta un importante apoyo no sólo a la comunidad gitana sino también a todas aquellas personas susceptibles de intervención que son derivadas por los servicios públicos municipales. Los objetivos relacionados con la infancia son los siguientes:

Facilitar medidas de apoyo y protección a las familias promoviendo un modelo de

buen trato a la infancia.

Favorecer la participación social de los/as menores y de los/as jóvenes gitanos en los municipios implicados.

Trabajar desde un modelo intercultural, favoreciendo el intercambio y la convivencia de todos y todas en el entorno comunitario generando un proceso continuo de normalización.

Incorporar la perspectiva de género en el trabajo con menores y jóvenes en el municipio.

Avanzar en la normalización educativa del alumnado gitano.

Incidir en el trabajo en red como metodología de intervención así como de intercambio de información y experiencias y la incorporación de la perspectiva de los/as menores y jóvenes gitanos/as a los planes y servicios de juventud.

Las actividades que se llevan a cabo para el logro de los objetivos descritos son los

siguientes: Seguimiento de la asistencia de los/as alumnos/as matriculados en Educación

Infantil y Primaria.

Promover la incorporación a la ESO.

Contacto y coordinación con los centros escolares del municipio.

Sesiones de apoyo escolar.

Acciones dirigidas a potenciar el enfoque intercultural en los centros escolares (cuenta cuentos, actividades sobre cultura gitana, etc)

Salidas y excursiones.

Talleres, actividades lúdicas y deportivas.

Page 56: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

55

Juventud:

Talleres lúdicos formativos: Cajón flamenco, baile flamenco, guitarra, fútbol, etc.

Excursiones

Encuentros

Cursos formativos.

Apoyo escolar.

Por otra parte, desde la Concejalía de la Mujer se están realizando diferentes

actividades cuyo objetivo es promover la igualdad entre hombres y mujeres. Muchas de estas actividades se llevan a cabo en los centros educativos de primaria y de secundaria, y en la población en general mediante la sensibilización de la población. Hay que tener en cuenta que para conseguir la igualdad no sólo debemos trabajar con el sector femenino, también con el masculino, desarrollando medidas que permitan una mejor distribución de los roles, de manera que tanto hombres como mujeres participen en la vida pública y privada.

En lo que respecta a la población inmigrante, señalar que desde las Unidades de Trabajo Social de Zona también se lleva a cabo un importante trabajo de apoyo a familias inmigrantes que residen en el municipio. El apoyo que se presta está directamente vinculado con la inserción laboral, social, y/o educativa de todos los integrantes de la unidad de convivencia. Así, se orienta, acompaña, informa y deriva hacia los diferentes recursos educativos, sanitarios, de empleo y de participación social que pueden resultar de utilidad en orden a facilitar su inserción, dedicándole una especial atención a aquellas familias que cuentan con menores en edad escolar.

En el Anexo se describe de manera pormenorizada cada uno de estos recursos

asociativos. E.- DERECHO DE LA INFANCIA AL OCIO Y TIEMPO LIBRE:

Desde el Ayuntamiento de Castrillón y a través de diferentes recursos como la Oficina de información Juvenil, el Departamento de Festejos, el Patronato Deportivo Municipal y el Patronato de Cultura, se ofertan una serie de actividades dirigidas a menores de 18 años con el objetivo de garantizar la cobertura de su tiempo libre.

Patronato Municipal de Actividades Culturales. Desde el Patronato Municipal de Actividades Culturales se ofrecen los siguientes servicios:

Centros de Recursos Digitales Locales

Escuelas Culturales

Page 57: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

56

Escuela de Música

Bibliotecas

Además, se lleva a cabo una programación infantil y juvenil a lo largo del año:

Jornadas de Teatro infantil

Jornadas de Títeres

Programaciones especiales en verano y navidad

Conciertos didácticos para escolares

Música en la calle

Festivales de rock

Al igual, actividades relacionadas con el ocio familiar con es la de senderismo por

diferentes rutas de interés por el municipio. Oficina de Información Juvenil (OIJ). Así mismo, es necesario destacar que desde el

año 1999 la O.I.J. lleva a cabo un programa orientado al ocio durante los fines de semana (tardes de sábado y domingo). En la actualidad tiene dos periodos de aplicación: el primero desde finales de marzo a finales de mayo y el segundo durante los meses de octubre y noviembre, lo que hace un total de 17 fines de semana.

Centros educativos. Los diferentes centros educativos del municipio también ofrecen (fuera del horario escolar) una amplia variedad de actividades relacionadas con la ocupación del tiempo libre de carácter lúdico, cultural, deportivo, etc. Algunas de ellas son realizadas para que se lleven a cabo en familia (senderismo los fines de semana). Son programadas por diferentes entidades: AMPAS, Centros Escolares, Patronato Municipal.

En contraste con lo expuesto anteriormente, en la zona rural apenas se realizan actividades de ocio y tiempo libre, por lo que la mayoría de las actividades se llevan a cabo en la localidad de Piedrasblancas. No obstante, desde el curso escolar 2008/2009 el Plan Municipal sobre Drogas está interviniendo con alumnos y alumnas de la zona rural (concretamente aquellos que se encuentran escolarizados en la escuela rural de Pillarno). Esta actividad se lleva a cabo durante el curso escolar en horario de 17 a 19 horas, un día a la semana. Durante el curso 2010/2011 se pondrá en marcha una actividad igual en la escuela rural de Naveces. Para el desarrollo de estas actividades se cuenta con la incorporación de una Animadora Sociocultural adscrita al Centro Municipal de Servicios Sociales y contratada desde el Plan de Empleo Local.

Page 58: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

57

E.1.- Equipamientos de Ocio: Parques Infantiles en el Municipio.

A continuación se describen los recursos diseminados por el municipio y dirigidos a los ciudadanos menores de edad del concejo.

Salinas:

Parque de la Deva: Es el parque de mayor extensión del municipio (14.000 m2). Cuenta con equipamientos dirigidos a todas las edades: menores de 12 años (6 elementos), parque biosaludable dirigido a adultos (9 elementos) y una pista polideportiva al aire libre. Así mismo cuenta con una amplia extensión de zonas verdes (12.000 m2).

Existen otros dos pequeños espacios para el juego ubicados en la localidad de Salinas: Parque Infantil de la calle Piñole: De unos 1200 m2 de los cuales 900 corresponden a zonas verdes. Cuenta con 4 elementos de juego para menores de 12 años. Parque Infantil de la calle Ramón y Cajal: De unos 400 m2 y con 300 m2 de zonas verdes. Dispone de 5 elementos de juego para menores de 12 años. Raíces Nuevo

En este núcleo urbano nos encontramos con dos parques:

El primero de ellos localizado en el centro de la localidad, que cuenta con una superficie de 3.100 m2, de los cuales 2.000 m2 son zonas verdes, una pista para la práctica del skateboard, y zona de juegos infantiles que se encuentra dirigida a menores de 12 años (11 elementos).

El segundo parque está ubicado en el entorno del campo de fútbol existente en el barrio. Cuenta con una superficie de juego menor (1200 m2) de los cuales 600 m2 son zona verde, pista deportiva al aire libre, juegos infantiles para menores de 12 años (8 elementos) y un parque biosaludable dirigido a adultos (9 elementos). San Juan de Nieva

Existe un pequeño parque infantil con una extensión de 800 m2 de los cuales 500 m2 corresponden a zonas verdes y con una zona para juegos infantiles con 5 elementos dirigidos a menores de 12 años.

Piedrasblancas

En este núcleo urbano es en dónde se encuentran la mayor parte de los parques infantiles del municipio.

Page 59: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

58

Parque de la Libertad: Formado por una extensión de 12.500 m2, de los cuales 12.000 m2 corresponden a zonas verdes. Entre los equipamientos existentes se encuentra una pista polideportiva al aire libre, una zona con juegos infantiles con 10 elementos para menores de 12 años.

Parque de la calle Rey Pelayo: Zona de juegos infantiles formada por cuatro elementos.

Parque infantil de la Avenida José Fernandín: Configurado por una zona de juegos infantiles para menores de 12 años con 4 elementos.

Parque Infantil de la calle del Acebo: Con una superficie aproximada de 1800 m2 cuenta con elementos para el juego dirigido a menores de 12 años.

Parque Infantil de Puente Martín: Ubicado en una zona eminentemente urbana cuenta con 5 elementos para el juego de menores de 12 años.

Zonas Rurales

También algunas zonas rurales del municipio cuentan con equipamientos dirigidos a los más pequeños, y son:

Parque Infantil del Cuadro (Pillarno): Pequeño parque dotado de dos equipamientos, uno de ellos dirigido a menores de 12 años y el segundo consistente en una pista polideportiva al aire libre.

Parque Infantil de Coto Carcedo: Este parque ocupa una extensión de 1.300m2 de

los cuales 1.000 corresponden a zonas verdes. Existe una pista deportiva al aire libre y una zona para el juego de los menores de 12 años, con un total de 7 elementos.

Arnao. En la localidad de El Pontón se encuentran ubicados dos espacios de juego: una pista polideportiva en Valdiellas y un pequeño parque con tres elementos para el juego de los menores de 12 años en el Barrio San Francisco.

Todos los equipamientos infantiles tienen en común que se encuentran dotados de un perímetro de madera que limita la zona de juegos, carteles informativos sobre el uso de los mismos, suelo de caucho para prevenir accidentes y juegos consistentes en: toboganes, muelles, columpios, etc. E.2.- Equipamientos y actividades Deportivas

Piedrasblancas: Polideportivo municipal (multiusos), pista polideportiva cubierta anexa al polideportivo (multiusos), dos pistas de padel (actualmente en construcción), pista finlandesa, dos campos de fútbol en zona de Ferrota, piscina municipal y gimnasio, minipista de fútbol sala en el parque de la Libertad, parque biosaludable, cesión del gimnasio y de las pistas polideportivas del IES Isla de la Deva, pista polideportiva cubierta del colegio El Vallín, gimnasio del Colegio público Maestro José Luis García .

Page 60: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

59

Salinas: Pista polideportiva cubierta del Colegio Público Manuel Álvarez Iglesias,

parque biosaludable. Raíces: Campo de fútbol, pista polideportiva del colegio Público Castillo Gauzón,

parque biosaludable, pista polideportiva (multiusos);

Pillarno: Campo de fútbol, pista polideportiva (multiusos). San Miguel de Quiloño: Pista polideportiva (multiusos). San Juan de Nieva: Pista polideportiva (multiusos), parque biosaludable. Arnao - El Pontón: Minipista de fútbol sala. Valdiellas: Minipista de fútbol sala (multiusos). Las Vallinas: Parque biosaludable. Naveces: Pista polideportiva (multiusos). Coto Carcedo: Pista polideportiva (multiusos), parque biosaludable. En cuanto a las actividades deportivas que se pueden llevar a cabo en el municipio

son diferentes en función de las localidades, concentrándose el mayor número en la localidad de Piedrasblancas, en dónde se realizan las siguientes actividades deportivas: atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, tenis, voleibol, tenis de mesa, pentatlón moderno, natación, gimnasia de mantenimiento, spinning, pilates, musculación, aeróbic, yoga, masaje y servicio médico.

Salinas: baloncesto, balonmano, fútbol sal, voleibol, tenis de mesa, pilates, gimnasia de mantenimiento, yoga.

Raíces: baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia de mantenimiento.

En el Anexo se describe de manera pormenorizada cada uno de estos recursos

deportivos, culturales y de tiempo libre

Page 61: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

60

F.- DERECHO DE LA INFANCIA A DISFRUTAR DE UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO F.1.-ESPACIOS NATURALES El municipio de Castrillón cuenta con los siguientes espacios naturales:

Las Dunas de “EL ESPARTAL”

Las playas con dunas son ecosistemas escasamente representados en el litoral Cantábrico. Esto se debe en primer lugar, a que las condiciones naturales de las costas del norte de la Península Ibérica no son propicias para la formación de dunas, y en segundo lugar, a la transformación que han sufrido la mayoría de ellas por ocupación humana o usos desordenados.

El interés científico, didáctico, paisajístico y conservacionista de las playas con

dunas es elevado: contienen especies vegetales y animales de interés, cuya supervivencia está ligada estrictamente a la preservación de los campos dunares.

El pequeño número de este tipo de playas y las expectativas de usos incompatibles con su conservación que despiertan, hace que urja adoptar medidas para garantizar su preservación y recuperación ambiental.

El campo dunar de la playa de “El Espartal” fue en tiempos el más extenso de Asturias y uno de los mayores del Cantábrico. Está instalado en el medio de la concha marítima, entre Salinas y San Juan, Sin embargo, la urbanización de toda la zona occidental (núcleo de Salinas), la transformación del borde oriental y las múltiples ocupaciones del borde meridional, habían dejado el campo dunar reducido a una mínima expresión.

La principal riqueza natural del espacio es la flora psammófila, es decir, “amiga de la arena”. Este sistema dunar es el más extenso de nuestra región, y aún conserva una gran variedad de plantas y hábitats de medios arenosos, protegidos por la legislación vigente.

La demarcación de costas, consciente de la importancia de este entorno, ha concluido el Plan de Recuperación Medioambiental de “El Espartal”, con un coste de 229,7 millones de las antiguas ptas.

Page 62: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

61

Es un proyecto enmarcado en la puesta en valor de los recursos naturales que lleva a

cabo en Ayuntamiento de Castrillón, actuando sobre una zona dunar de 16 hectáreas comprendidas entre la carretera y el mar.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, destacan la regeneración de las zonas degradadas de las dunas y su limpieza, las demoliciones de construcciones como el edificio del Club de Mar en la playa de San Juan y de las antiguas naves de CONCASA que hicieron las veces de perrera comarcal, y la re vegetación con 328.000 plantones de distintas especies vegetales autóctonas de este medio.

Por otra parte, se instalaron pasarelas de madera extendidas a lo largo de 1.193 metros de longitud, se construyó un carril bici, así como un edificio de servicios en la playa de San Juan de 280 m2 de superficie, conteniendo servicios para el público, un bar y el servicio de salvamento y socorrismo, se dotó de aparcamiento público para uso de visitantes de la playa y además, está instalado al lado del área recreativa de Salinas, con lo que la creación de servicios complementarios ya se ha ejecutado, en espera de acabar con el segundo carril-bici entre Salinas y San Juan de Nieva.

Así, por iniciativa del Ayuntamiento de Castrillón y visto el proyecto presentado por la Demarcación de Costas, la recuperación de este espacio es una realidad, proyectándose nuevas acciones actualmente para su ampliación de servicios y espacios didácticos. F.2.- PLAYAS

Playa de “El Espartal”

Es necesario reseñar que en la misma concha marítima se encuentran la playa de Salinas, las Dunas (monumento natural, antes citadas) y la playa de San Juan, conformando lo que en la toponimia y cualquier documento oficial se denomina como la playa de “El Espartal”, pero conocida a nivel popular como Salinas.

Esta concha de casi tres kilómetros de largo, de arenas finas y limpias está flanqueada por un amplio paseo marítimo que va desde La Peñona hasta el comienzo de las dunas de El Espartal, contemplando durante su recorrido el Mar Cantábrico y parte del concejo vecino de Avilés.

Desde la carretera N-632 se accede a la playa por la red urbana de Salinas, y también desde Avilés por San Juan de Nieva, por medio de una carretera local que comunica estos dos núcleos a través del campo dunar. Dentro del concejo de Castrillón, también se puede acceder desde la localidad vecina de Arnao a través de un túnel.

Page 63: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

62

Playa del Cuerno

Playa de canto rodado en su parte alta y con unos 100 m. de longitud. Peligrosa para el baño pero ideal para tomar el sol, ya que se encuentra protegida del viento.

Playa de Arnao

Abarca unos 300 m. de longitud de arenas finas. Está resguardada de los vientos, siendo ideal para familias con niños. En su extremo oriental, hay una “poza” de agua de mar que tiene todo el aspecto de piscina natural, siendo muy segura para el baño. Tiene un arrecife devónico de gran valor geológico.

Playa del Puerto

Tiene unos 200 m. de arena gruesa, excelente para el baño y lugar ideal para familias. Comunica con la playa de Santa María del Mar.

Playa de Santa Mª del Mar

Tiene una longitud de unos 100 m. y su arena es gruesa. Ideal para el baño y familias. Comunica con la playa de El Puerto.

Playa de Bahínas

Tiene una longitud de 200 m., con cantos rodados en la parte superior y arena gruesa en el inferior.

Playa de Munielles o la Furada

250 m. de longitud, con arena dorada y gruesa.

Playa del Cordial o del Reguero

Pequeña cala unida a la playa de Munielles en bajamar. Tiene 250 m. de longitud y en su mayoría, está constituida por cantos rodados. Es un lugar frecuentado por pescadores y lugar por donde transita la Senda Norte.

Playa de los Requexinos

Playa donde está permitido el nudismo, de unos 170 m. de longitud y con arena dorada. Forma parte del Playón de Bayas junto con la playa de Bayas o El Sablón. Es la zona de baño del Playón de Bayas. Es monumento natural todo el Playón de Bayas, junto con la Isla de La Deva. Lugar por donde transita la Senda Norte

Playa de Bayas o el Sablón

Tiene 1.800 m. de arena fina. Sistema dunar de gran valor biológico. Está considerada monumento natural junto con la playa de Requexinos y la isla de la Deva. Es sin ninguna duda, la más peligrosa para el baño del concejo, aunque un buen lugar para practicar surf y pesca deportiva. Lugar por dónde transita la Senda Norte.

Page 64: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

63

F.3.- ÁREAS RECREATIVAS

Hay dos áreas recreativas localizadas en Salinas, la de Pinos Altos y la del Pinar, un Área en Pulide, y un el bosque didáctico de El Villar.

Pinos Altos

Pinos Altos es de gran longitud y se ubica encima de una montaña dónde se domina la totalidad del núcleo urbano de Salinas, llegando al mar. Está equipada como cualquier otro servicio de estas características y actualmente, el Ayuntamiento acomete su ampliación, lo que da idea de la relevancia del medioambiente para los habitantes y la Corporación Local de Castrillón.

Es un proyecto efectuado por la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Castrillón, junto con el visto bueno del P.O.R.N.A.del Principado de Asturias.

Pinar de Salinas

Es de reciente creación, y está situada al lado de la playa, en la zona de las dunas, pero al otro lado de la carretera.

Consta de zona destinada a barbacoa y de lugares de descanso, en los cuales, se dispone de mesas de madera con sus correspondientes bancos. Dichas mesas están instaladas en zonas a la sombra y entre el arbolado, con el objeto de dar descanso y sosiego.

Así mismo, está dotada de fuente pública de agua potable, de papeleras distribuidas a lo largo de todo el recinto, de contenedores de residuos y como complemento, un hidrante para caso de incendio. Está perfectamente señalizada dentro del recinto y es accesible para personas con movilidad reducida. Es importante destacar que se ha replantado la flora autóctona.

Área Recreativa de Pulide

El Área Recreativa de Pulide es la que cuenta con mejores servicios y el mantenimiento corre a cargo de la Asociación de Vecinos de la localidad.

Bosque Didáctico del Villar

El Ayuntamiento de Castrillón, gracias a los fondos de inversión local, creó un bosque didáctico en el Villar, en una parcela de 23.000 m2 que estaba llena de eucaliptos y abandonada. El objetivo es un Aula de la Naturaleza que consiste en ocho bosquetes y cada uno representa un bosque autóctono de Asturias. Hay senderos entre ellos y paneles informativos con cada grupo de árboles. Hay aproximadamente 500 árboles autóctonos como son abedules, alcornoques, alisos, carbayos, encinas y hayas, y también hay un bosque mixto y un rebollar. El castaño y el roble constituyen la

esencia del bosque mixto asturiano.

Page 65: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

64

El Bosque Didáctico cuenta con una serie de paseos diferenciados en los que se puede percibir el tipo de árboles de cada tipo de masa forestal. Todos los paseos cuentan con una pendiente y un ancho de vía adaptado a personas con movilidad reducida.

Además, la construcción de esta instalación ha permitido comunicar la zona de El Villar con las localidades ubicadas en el entorno de El Puerto, gracias a la construcción de un paseo que atraviesa todo el bosque.

F.4.- SENDAS, RUTAS PEATONALES

Senda peatonal de la Costa desde Muros del Nalón hasta Carreño.

Senda fluvial del río Raíces. De Piedrasblancas a Salinas.

Senda Fluvial del Río Raíces. Desde Salinas hasta el municipio de Avilés

Desde la concejalía de medio ambiente se colabora estrechamente con los centros

educativos del Concejo en la realización de actividades, todas ellas relacionadas con el fomento del contacto con espacios naturales y zonas rurales del municipio, como son:

Campaña “Adopta un árbol”. En navidad se regalan árboles a las familias que

desean participar, con el compromiso de cuidarlo 3 meses en sus casas.

Día Internacional del Árbol, 21 de marzo. Se realiza una plantación popular en un lugar concreto del municipio (el primer año fue en Pulide, el segundo en la pista finlandesa y este año 2010 en el Bosque del Villar).

Plantaciones en Centros Educativos del Municipio. El primer año se hicieron plantaciones en los respectivos patios de los colegios, el segundo en los parques más cercanos y durante el presente año en el bosque del Villar. Son alumnas y alumnos de 5º de primaria del Municipio

Programa de huertos escolares. En colaboración con los centros educativos se está llevando cabo una inversión para crear nuevos espacios y mejorar los existentes.

Visitas guiadas al Bosque del Villar.

Page 66: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

65

8. METODOLOGÍA. 8.1.- PRIMEROS PASOS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE INFANCIA DE CASTRILLÓN

El inicio de la andadura del Plan Municipal de Infancia del Ayuntamiento de

Castrillón tiene su origen en nuestra adscripción, a través de la Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo, al Foro Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias.

A finales del mes de marzo de 2009 el Observatorio de la Infancia y Adolescencia del Principado de Asturias invita a Castrillón a ser el municipio anfitrión del Día Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre) de Asturias del año 2009.

El 22 de octubre de 2009 la Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo convoca a todas las delegaciones que conforman el Gobierno Municipal a una reunión de coordinación en la cual se les informa sobre nuestra incorporación al Foro Municipal y se solicita formalmente la colaboración de todas las concejalías en la elaboración del Plan Integral de Infancia.

Durante la semana del 16 al 20 de noviembre se celebran una serie de actos en el marco de los actos de conmemoración del DUDI.

Los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio colaboraron organizando durante esa semana diferentes actividades con el alumnado. Para facilitar la labor docente, UNICEF puso a disposición material didáctico adaptado a todas las etapas educativas. En este material se hacía referencia a los derechos de la infancia recogidos en la Convención de las Naciones Unidas del año 1989. El objetivo de esta actividad es que los centros educativos incorporasen en sus programas educativos la defensa activa de los derechos de la infancia.

La semana comenzó con la presentación oficial de la iniciativa municipal de elaboración del Plan de Infancia de Castrillón. En el acto, realizado el día 16 de noviembre, se comunicó a todos los agentes sociales el inicio de una serie de actividades cuyo objetivo final sería la redacción y aprobación de un Plan Integral de Infancia para nuestro municipio. Estuvieron presentes como ponentes: D. José Luís Garrido Gómez. Concejal de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo de Castrillón; Dª. Gloria Fernández Martínez, Directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia; Dª. María Aurora Álvarez González, Concejala de Bienestar Social, Sanidad, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Siero y D. Ángel Naval Balbín, Presidente de UNICEF-Asturias. Como invitados asistieron numerosas representaciones de entidades sociales, educativas, culturales y políticas de nuestro municipio y comarca.

Page 67: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

66

La segunda actividad que se realizó durante esa semana fue el día 19 de noviembre.

La Asociación Los Glayus desarrolló una interesante actividad de teatro en la cual de una forma interactiva y con un gran nivel de participación, los niños y niñas de 5º de Primaria de todos los colegios de Castrillón pudieron reflexionar sobre los derechos de la infancia. Al finalizar, todos los participantes, cumplimentaron una encuesta relacionada con los derechos de la infancia y la participación infantil en la vida municipal. De forma mayoritaria se valoraró positivamente tanto el que se les pregunte sobre cuestiones que les puedan interesar, como el que se les tenga en cuenta a la hora de tomar las decisiones.

A continuación se reflejan parte de los resultados de esta encuesta elaborada por la Asociación Los Glayus, cuyo objetivo era medir el conocimiento de los niños y niñas participantes acerca de los derechos de la infancia y la participación infantil. Esta encuesta fue realizada con los grupos de 5º primaria de los Colegios Vallín y Maestro José Luis García de Piedrasblancas y Colegios Manuel Álvarez Iglesias de Salinas y CP Castillo Gauzón de Raíces. Nº de encuestados/as: 122.

1. ¿Has oído hablar alguna vez de los Derechos de la Infancia?

SÍ: 107. No: 14. N/S: 1.

0

20

40

60

80

100

120

INFANCIA

SI

NO

N/S

2. ¿Sabes lo que es un plan de infancia? Sí: 18. No: 104.

SI

NO

Page 68: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

67

3. ¿Te gusta dar tu opinión sobre los asuntos que tengan que ver contigo?

Sí: 104. No: 11. Depende: 5. N/C: 2.

SI

NO

DEPENDE

N/C

4. ¿Te gusta que tu opinión y tus ideas se tengan en cuenta? ¿Por qué?

Sí: 112. No: 5. N/C: 5.

0

20

40

60

80

100

120

TENERCUENTA

SI

NO

N/C

8.2.- ELABORACION PLAN INTEGRAL

Teniendo en cuenta que los principios básicos para la elaboración de este Plan son la participación, la transversalidad y la intersectorialidad, el primer paso comienza el día 22 de octubre de 2009, mediante el envío de una carta del Sr. Concejal Delegado de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo, Sr. D. José Luís Garrido, a todas las asociaciones sociales, culturales, vecinales, deportivas, juveniles etc., que se encuentran registradas en el Ayuntamiento de Castrillón (en total se enviaron 183 notificaciones). En este escrito se les informa del interés del Ayuntamiento en iniciar un proceso de participación ciudadana para

Page 69: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

68

la elaboración de un Plan Integral de Infancia en el municipio de Castrillón y a través de él se les invita a participar en el mismo.

Con posterioridad a la presentación oficial del inicio de la elaboración del Plan Municipal de Infancia el mes de diciembre del 2009, se remitieron más de cien peticiones de información a diferentes asociaciones y entidades. En esta ocasión, se les envió un cuestionario en el que se solicitaban datos referentes a la ubicación del servicio o asociación, servicios que prestan relacionados con la infancia y cuestiones relevantes en materia de infancia y adolescencia. Por otra parte, se solicita que relacionen las medidas y propuestas a incorporar en el Plan. Estos cuestionarios facilitaron que aquellos agentes sociales interesados en la iniciativa municipal y que, por diferentes motivos, no pudieran acudir a las jornadas técnicas programadas, nos hiciesen llegar sus propuestas de actuación y su perspectiva sobre la infancia y la adolescencia. Se ofreció así un canal de participación paralelo a las aportaciones que se realizaron en las tres jornadas técnicas que tuvieron lugar los días 26 de enero, 24 de febrero y 13 de abril de 2010.

El 26 de enero del 2010 fue la fecha establecida para celebrar la primera Jornada Técnica a la cual fueron invitados los agentes sociales de Castrillón. Los y las participantes se agruparon en siete mesas de trabajo, las cuales contaron con la participación de 7 u 8 integrantes cada una, seleccionados de acuerdo con un criterio de heterogeneidad. A esta primera cita asistieron un total de 49 personas.

La segunda Jornada de Trabajo se realizó el 24 de febrero. Fueron convocados de

nuevo todos lo/as agentes sociales, tanto los que habían acudido a la primera Jornada como los que no. En esta segunda ocasión, tal y como se había establecido en el orden del día, se analizaron las propuestas que habían surgido en cada mesa en la primera sesión y se realizaron aclaraciones sobre aquellas que no habían quedado suficientemente definidas. Así mismo, lo/as participantes realizaron nuevas e interesantes aportaciones. En esta segunda Jornada el número de participantes fue de 37 personas.

Señalar que con anterioridad a la celebración de las dos jornadas de trabajo se realizaron dos reuniones de coordinación con el Equipo del Observatorio de la Infancia y Adolescencia y las 7 coordinadoras de las mesas de trabajo, con el objetivo de aclarar las dudas existentes sobre la metodología a utilizar.

El 13 de abril del 2010 se llevó a cabo la presentación de las diferentes aportaciones de lo/as agentes sociales integrantes de las siete mesas de trabajo. En esta tercera y última Jornada, al igual que en las otras dos convocatorias anteriores, la participación fue numerosa.

Page 70: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

69

8.3.- PARTICIPACIÓN INFANTIL EN EL PLAN INTEGRAL DE INFANCIA

Además de la elaboración de un Plan de Infancia, el Ayuntamiento de Castrillón se propone poner en marcha una estructura de participación infantil municipal con el objeto de hacer efectivo el artículo 12 de la Convención de los Derechos de la Infancia, que afirma que los niños y niñas tienen derecho a ser oídos en relación con todos los asuntos municipales que les conciernen, en función de su edad y madurez, y a que su opinión sea tenida en cuenta. Con este fin se iniciaron una serie de acciones para facilitar la participación de los niños y niñas del concejo.

La primera de las acciones se llevó a cabo en el mes de octubre. En esta fecha se procedió al reparto por todos los centros educativos del municipio del material didáctico sobre los derechos de la infancia cedido por UNICEF. Posteriormente, el día 3 de noviembre se mantuvo una primera reunión con todos los directores de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria para facilitarles información relativa a los derechos de la infancia y sobre el proyecto de elaboración del Plan Integral de Infancia que el Ayuntamiento de Castrillón estaba iniciando. Representantes de UNICEF-Asturias ofrecieron una explicación sobre los materiales y aclararon las dudas existentes sobre su utilización. Los centros educativos mostraron su total colaboración con el Ayuntamiento y posteriormente utilizaron este material para la promoción de los derechos de la infancia durante la semana del 20 de noviembre.

Esta acción (como ya describimos anteriormente) se complementó con la obra de

teatro interactiva realizada el día 19 de noviembre por Los Glayus. En la misma se representaron los derechos y la importancia de funcionar como un grupo que participa en la toma de decisiones.

La tercera actividad desarrollada en relación con la participación infantil fue la

presentación del Programa de Ocio y Participación Infantil “¡¡¡Alehop!!!”, un espacio en el que los niños y las niñas disponen de un lugar para expresar, compartir ideas y opiniones acerca de su municipio. Para la presentación de esta actividad de participación infantil a lo/as escolares implicados y a sus tutores, se visitaron todos los centros públicos de Primaria del municipio. En esta ocasión y de forma directa se invitó a todos los niños y niñas que cursan de 5º de Primaria, un total de 125, a colaborar en la elaboración del Plan Municipal de Infancia.

Por otra parte, dado nuestro interés en promover la máxima participación infantil, se

solicitó al alumnado de los centros educativos de Castrillón su opinión a través de una encuesta en la que, entre otras cosas, se pedía su visión sobre las ventajas y desventajas de vivir en Castrillón, el grado de conocimiento de los recursos existentes y como harían ellos los cambios necesarios en el municipio. En la encuesta participaron alumnos y alumnas de los centros educativos Colegio Público El Vallín, Maestro José Luis García, y Castillo Gauzón, y del IES Salinas, un total de 317 participantes.

Page 71: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

70

Finalmente, el 26 de febrero, la técnica responsable de la elaboración del Plan Integral de Infancia, juntamente con la Asociación Los Glayus, tuvo lugar la presentación ante los participantes que acudieron al primer encuentro del grupo de participación infantil acompañados de sus padres los objetivos y contenidos de las actividades que iban a desarrollar.

Desde esa fecha “¡¡¡Alehop!!!” se lleva a cabo los viernes de 16.00 a 18.00 horas

en unos espacios cedidos por el Colegio Público del Vallín. El objetivo es que de forma lúdica este grupo de niñas y niños del municipio nos ofrezcan sus ideas, perspectivas y propuestas sobre las necesidades y actividades que deben dirigirse a la infancia.

Los 30 niños y niñas que forman parte del grupo de participación infantil residen

mayoritariamente en Piedrasblancas. Teniendo en cuenta los datos generales la participación actual supone un 25% del

total que cursan 5º de Primaria, mientras que este porcentaje aumenta a un 37% si tomamos como referencia los datos de los escolarizados únicamente en la capital del concejo, Piedrasblancas.

Con fecha 19 de marzo del 2010 el Ayuntamiento de Castrillón presentó ante el

Foro Municipal por los Derechos de la Infancia las actividades que se han desarrollado hasta la fecha en nuestro municipio.

Finalmente, el día 28 de mayo de 2010, se celebró la primera Audiencia Pública Infantil en el Salón del Plenos del Ayuntamiento. En este acto los niños y niñas del grupo municipal de participación infantil expusieron a la Alcaldesa sus propuestas respecto a las mejoras a introducir en los parques y jardines de su entorno. Junto con la Alcaldesa también participaron el Concejal Delegado de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo, la Directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, y el Coordinador Técnico de UNICEF- Asturias, así como madres y padres, profesorado y compañeros y compañeras de los integrantes del grupo municipal de participación infantil.

La Alcaldesa valoró muy positivamente el trabajo efectuado y les realizó dos

encargos. El más inmediato es el diseño de un logo para el plan de infancia que será utilizado como símbolo de identificación del mismo, y el segundo consistió en la solicitud de propuestas y sugerencias para la Cabalgata de Reyes del año 2011. 9. OBJETIVOS GENERALES.

Los objetivos generales se extraen tomando como referencia las propuestas para el Plan de Infancia aportadas por las personas adultas, niñas, niños y adolescentes

Todas esas propuestas se pueden agrupar en doce grandes bloques. Los tres

primeros se relacionan con aspectos estructurales y de procedimiento: a la necesidad de una mayor coordinación, se une la propuesta de ofrecer una mejor información sobre las actividades que se programan, actividades en cuya selección se considera necesario

Page 72: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

71

escuchar a los niños, las niñas y adolescentes a quienes van dirigidas. Las propuestas relacionadas con la participación infantil van más allá de la simple consulta sobre las cuestiones que les afectan, y se plantea que su presencia e implicación en los asuntos de su comunidad sea mayor.

Los nueve bloques restantes se centran en temas o materias concretas. El bloque 4

reúne propuestas relacionadas con una mayor información y concienciación sobre los derechos y responsabilidades de la infancia y la adolescencia. El 5 llama la atención sobre la indicencia especial que debe tener este Plan en relación con los que están en una situación de exclusión social y el 6 incide de forma indirecta en los niños, las niñas y adolescentes mediante el apoyo a sus padres y madres en el ejercicio de sus funciones parentales. Aquí las demandas se concretan fundamentalmente en la puesta en marcha de programas de orientación familiar. El bloque siguiente, el 7, incluye propuestas dirigidas a la integración y a la eliminación de cualquier barrera que pueda impedir que los niños y las niñas con alguna discapacidad puedan ser excluidos de cualquiera de las actividades que incluye este Plan. Los tres bloques siguientes se centran en las actividades de ocio y tiempo libre y en los espacios necesarios para que la infancia y la adolescencia ocupe ese tiempo de forma creativa y positiva y en los centros y servicios educativos y sanitarios. En general, se propone un ocio orientado hacia el ejercicio físico y el deporte y se incide en la necesidad de espacios en dónde desarrollar esas actividades. Los dos últimos bloques recogen propuestas que en sentido amplio podríamos definir como culturales y de formación integral, aunque se presenta de forma independiente todo lo relativo a la conservación del medio ambiente. En realidad, todas las propuestas incluidas en los nueve bloques anteriores podrían formar un único apartado denominado “Derechos de la infancia”.

A.- INFORMACION SOBRE ACTIVIDADES Y RECURSOS Existe un importante consenso en torno a la necesidad de disponer de una

información que recoja y difunda el conjunto de las actividades que se desarrollan en Castrillón y tengan como destinatarios a los niños, niñas y adolescentes. Con respecto a esta información es importante buscar canales de comunicación que faciliten el acceso a la misma a los destinatarios de las actividades que se anuncian. Se constata una falta de sintonía entre emisores y receptores que da lugar a que unos piensen que se hacen pocas actividades para la infancia, mientras que otros se quejan de la falta de asistencia a las que se celebran.

Son muchas las propuestas para enmendar esta situación. Así, se considera

necesario establecer un mecanismo capaz de centralizar la recogida periódica de información sobre las actividades programadas, realizar una guía de recursos, conocer lo que demandan los niños y las niñas y visibilizar las actividades que se hacen en el municipio a través de distintas fórmulas: página Web, publicidad en prensa, información ofrecida desde los colegios y las AMPAS, carteles, boletín trimestral, mensajes a móvil, twenty…

Además, se llama la atención sobre la necesidad de que los recursos y las actividades destinadas a la población infantil han de tener un horario adecuado.

Page 73: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

72

B.- COORDINACIÓN

De alguna manera, la dificultad en la recogida y transmisión de información sobre las actividades infantiles que se desarrollan en Castrillón desvela problemas de coordinación.

Se ha dado un importante consenso en torno a la necesidad de alcanzar una mayor coordinación entre todas las entidades que desarrollan actividades para la infancia y adolescencia en el concejo.

Así, se afirma que una mayor coordinación redundaría en un mayor aprovechamiento de los recursos municipales ya que se evitaría duplicar actividades o concentrarlas en determinados períodos de tiempo.

Existen algunas propuestas respecto a los posibles mecanismos de coordinación,

como son: crear la figura o grupo de coordinación municipal, detallar en la guía de recursos quién gestiona cada entidad o asociación para facilitar el contacto y la coordinación, promover los encuentros entre asociaciones y responsables de la puesta en marcha del Plan de Infancia, crear un Consejo sectorial de infancia dividido en distintas áreas de trabajo, implicar a los niños, las niñas y adolescentes en los procesos de coordinación…

C.- PARTICIPACIÓN INFANTIL

Es una sorpresa agradable constatar que todas las personas implicadas en la elaboración de este Plan coinciden en la necesidad de dar una mayor participación y responsabilidad a niños, niñas y adolescentes.

Se valora como algo muy importante e interesante la recogida de su opinión, ya que se cree que, en muchas ocasiones, no se tiene en cuenta a quienes van dirigidos los programas. La escasa participación infantil se enmarca en una falta de participación social a todos los niveles.

Para evitar esta situación se lanzan varias propuestas, como son: desarrollar en los centros educativos una campaña de sensibilización sobre participación infantil; un taller de sensibilización a la participación tanto con menores como con familias; talleres, jornadas y actividades para trabajar sobre la eliminación de estereotipos que condicionan la participación en la sociedad de niños, niñas y adolescentes; promover la participación juvenil a través de distintas encuestas; crear locales de reunión; que los propios niños y niñas sean sus diseñadores; poner en marcha un periódico dirigido por los propios niños y niñas; abrir espacios de reflexión y participación infantil; fomentar y dinamizar el asociacionismo deportivo infantil, promoviendo su participación activa y asumiendo responsabilidades en su gestión.

Page 74: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

73

Se dan las pautas para que se ponga en marcha una participación infantil abierta e inclusiva. Así, se reclama una atención especial a la participación de niños y niñas con necesidades especiales, inmigrantes, de zonas rurales…

Y como instrumentos de participación se propone la creación de un Consejo de Participación Infantil, un Foro de Infancia, un Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, un Consejo de participación infantil en el que se debería asegurar la representación de todas las zonas del municipio, la instalación de buzones para recoger sus opiniones, la creación de una sección de infancia en la página Web del Ayuntamiento con un buzón virtual y un blog, la colocación de antenas WIFI por el municipio para facilitar a los niños, niñas y adolescentes el acceso a Internet con el objetivo de que participen en las secciones destinadas a infancia dentro de esa Web del Ayuntamiento…

D.- ESPACIOS Y ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Han sido muchas las observaciones y propuestas relacionadas con los espacios y

actividades deportivas y de ocio y tiempo libre dirigidas a la infancia.

Existe la opinión de que los niños y las niñas llenan su tiempo libre con juegos individuales que habría que reconducir hacia actividades deportivas y culturales que propicien las relaciones sociales. Los fines de semana y períodos vacacionales no son bien aprovechados. Se hace necesaria una mayor oferta de actividades en el verano y en los periodos de vacaciones escolares, como campamentos urbanos, ludotecas, etc. Se hace una mención especial a la falta de oferta de ocio en zonas rurales. Además, se considera necesario adaptar la oferta cultural y de ocio de la Casa de Cultura a la población infantil e incluir actividades dirigidas a este colectivo dentro de los actos festivos y culturales del municipio, teniendo en cuenta las demandas y propuestas recogidas desde los canales de participación que se creen.

En cuanto a los espacios, se reclaman espacios cubiertos. Se pide la habilitación de un local social en Raíces que permita albergar actividades dirigidas a los menores. En relación a los equipamientos en Piedrasblancas, se hace referencia a la cancha en la C/ Libertad, que está sin finalizar, al Parque Infantil en Campiello, que todavía se encuentra cerrado al público y posee muy poco equipamiento. Se propone el establecimiento de zonas de juego infantiles junto a los parques biosaludables para la 3ª edad, ya que se considera que en muchas ocasiones son los abuelos de los menores los que se encargan de su cuidado, y esto permitiría que pequeños y mayores disfrutaran al mismo de tiempo de dichos equipamientos. Se considera que faltan espacios de reunión para menores a partir de 12 años. La antigua casa de la cultura se recuerda como un espacio de referencia para los menores del Concejo. Los equipamientos que se están creando (el centro cultural, por ejemplo) han de contar con una zona de encuentro para la infancia, no sólo un espacio de ludoteca para los más pequeños.

También son muchas las observaciones respecto al uso de los equipamientos

infantiles. Hay quienes consideran que se da una mala utilización de estos espacios y que sería necesario exigir unas normas básicas de ciudadanía. Se recomienda que los equipamientos dirigidos a la infancia estén adaptados a las necesidades de los menores,

Page 75: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

74

siempre teniendo en cuenta su opinión. Hay quien propone que para optimizar los recursos humanos y las infraestructuras existentes sería conveniente centralizar las actividades extraescolares de los diferentes centros con el objetivo de que todos se conozcan y aprovechar mejor los recursos humanos y materiales (monitores, instalaciones). Se llama la atención sobre la falta de información sobre actividades de ocio y tiempo libre que sufren los niños y niñas no escolarizados en el municipio. Se piensa en la posibilidad de introducir cambios en la organización de las actividades extraescolares y el apoyo al programa de “Apertura de Centros” a través de la creación de una figura que desarrolle una labor organizativa y de coordinación con el objetivo de optimizar recursos y de ampliar la variedad de actividades. Se propone una mayor descentralización de las actividades en las localidades del concejo, no centrarlas todas en Piedrasblancas. Ampliar el número de plazas en los programas de verano o ludotecas de vacaciones ya que existe mucha demanda. Y se recomienda tener en cuenta las distintas edades a la hora de diseñar infraestructuras como parques y zonas de ocio, para tres tramos de edad diferenciados: 0-6, 6-12 y 12-18 años.

Por último, se hace referencia a algunas actividades concretas. Se considera importante y necesario fomentar el deporte, ya que sirve para desarrollar una vida saludable así como asociarse entre los menores y canalizar su energía. Con este fin, se propone programar actividades deportivas, campeonatos así como que el polideportivo y las canchas deportivas de los colegios sean accesibles para todos. Además, se demanda una programación de ocio alternativo, tipo “Abierto hasta el amanecer”.

E.- FAMILIA

Son muy numerosas las propuestas que coinciden en la necesidad de dotar a madres y padres de habilidades para el desarrollo de sus funciones parentales. Se ponen sobre la mesa distintas alternativas que tienen en común ofertar a los progenitores un espacio en el que puedan intercambiar experiencias, vivencias y se sientan apoyados por otros progenitores, dónde puedan plantear sus dudas y aprender a mejorar la dinámica y relación con sus hijos. A estos programas de capacitación parental se les denomina de distintas formas: Escuela de Familias, Escuela de Padres, Escuela de Padres y Madres. En esta línea se propone incorporar en los Centros de Salud programas de capacitación parental con el objetivo de enseñar a los futuros padres habilidades y estrategias educativas.

Otro bloque de propuestas tienen como finalidad reclamar el incremento de medidas

que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Así, se habla de aumentar las plazas de 0-3 años en el centro escolar, modificar baremos de acceso y reservar un número de plazas para menores en situación de riesgo social. También se considera conveniente apoyar a las escuelas infantiles para dar atención a niños y niñas durante los periodos vacacionales y ampliar las medidas de conciliación hasta los 14 años.

Un último bloque de propuestas tienen como destinatarias a las familias más desfavorecidas. Se considera necesario un programa de intervención familiar dirigido a las familias con menores en riesgo de exclusión social, minorías étnicas y otras con especiales dificultades de integración. Creación de la figura del “educador familiar” para incidir en aspectos como la mejora de hábitos de higiene, alimenticios, prevención de hábitos nocivos, educación afectivo-sexual, prevención de actitudes sexistas que puedan derivar en

Page 76: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

75

situaciones de violencia de género. Además, se propone la creación de canales de información para que las familias con especiales dificultades conozcan todos los recursos de que disponen.

F.- INFANCIA CON DISCAPACIDAD

Hay quien afirma que no se tiene en cuenta a la infancia con discapacidad en la planificación de las actividades. Para superar esta situación el presente Plan tendrá que incorporar actuaciones que vayan dirigidas a la integración de menores con discapacidad y a la eliminación de barreras psicológicas y arquitectónicas.

En este sentido se propone la realización de una campaña de sensibilización para

que niños y niñas aprendan a relacionarse con otros niños y niñas con discapacidad. Construir equipamientos que carezcan de barreras arquitectónicas y eliminar las existentes. Se llama la atención sobre la carencia de personal especializado en la atención a menores con discapacidad en los centros educativos. Se afirma que no existen actividades extraescolares u otras actividades en las que se puedan incorporar niños y niñas discapacitados y, en consecuencia, se considera necesario normalizar esta situación. Se propone hacer un estudio en Castrillón sobre menores de 0 a 18 años, por tramos de edad y tipo de discapacidad, para tener conocimiento de que actividades se podrían ofertar para este colectivo.

G.- SERVICIOS SANITARIOS

Los agentes sociales llaman la atención sobre la falta de pediatras en el Concejo. En

Raíces se comparte con Cudillero y en Piedrasblancas no hay durante los fines de semana. Se considera que con el cupo de niños/niñas que hay en el concejo debería existir un servicio de pediatría continuado.

Además, se ve necesaria la supervisión y control de los menús escolares por personal técnico nutricionista externo, basado en una dieta sana y equilibrada, y un control de la calidad de sobre los mismos.

H.- CENTROS ESCOLARES

Necesidad de ampliación de la oferta educativa para Raíces dotándolo de un Colegio

de 0 a 3 años.

También se considera necesario establecer reuniones de coordinación con los centros educativos de Educación Infantil para valorar los perfiles profesionales necesarios para trabajar en los centros docentes. Los perfiles del personal no docente deben estar adaptados a las características y necesidades de los centros.

I.- CULTURA Y FORMACIÓN INTEGRAL

Existe un alto consenso en torno a la necesidad de promover la cultura y la formación integral entre los más pequeños.

Page 77: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

76

Son muchas las propuestas que tienen como finalidad el desarrollo de cursos,

talleres, charlas, etc. dirigidas a los niños, niñas y en especial a los adolescentes sobre temas muy variados: educación vial, nuevas tecnologías, promoción de hábitos saludables, educación afectivo-sexual, trastornos alimenticios en la adolescencia y la infancia (obesidad, anorexia), normas cívicas y convivencia, educación para la salud, habilidades sociales, normas y límites, modificación de conductas, interculturalidad, educación para la paz, coeducación, igualdad de oportunidades, prevención de conductas violentas, etc. Una propuesta reclama el fomento y apoyo de la práctica musical, favoreciendo las actuaciones de los grupos musicales juveniles del Concejo.

Además se incide en la necesidad de concienciar a los adolescentes y a la población, en general, en el buen uso de las infraestructuras públicas y potenciar la convivencia. Otras propuestas hablan sobre el desconocimiento que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre el municipio en dónde viven y en la necesidad de darlo a conocer y a valorar. Con esa intención se plantea diseñar itinerarios para realizar en familia, visitas guiadas, recorridos en bicicleta…

Por último, se considera oportuno crear o adecuar para la infancia y la adolescencia instalaciones como bibliotecas, casas de cultura, salas de estudio, salas polivalentes...

J.- MEDIO AMBIENTE

Desde la Federación de AMPAS se dedican a visionar las deficiencias urbanísticas que encuentran del camino desde su casa al Colegio. Estas deficiencias que observan se trasladan mediante auditorías a los concejales. Entre estas deficiencias está el control de acceso a las calles peatonales así como el establecimiento de pasos de peatones elevados. Mucho trabajo del realizado por la Federación finalmente se queda en los despachos. La utilización por parte del Plan de Infancia de unos cuestionarios realizados por la Federación en los colegios hace 2-3 años, permitiría tener un proyecto global.

También se propone el desarrollo de actividades sobre temas medioambientales, a

través de la concienciación de la población sobre el mantenimiento de las especies y el cuidado del entorno. Aprovechamiento de “El Bosque del Villar” en el que se pueden conocer las especies autóctonas para crear un grupo guía infantil. Formación de grupos que realicen actividades medioambientales: limpieza de dunas, de las playas, etc.

K.- CIUDADANÍA

Aunque también se podría considerar como una parte del apartado anterior, existe otro bloque de propuestas que ponen de evidencia la necesidad de informar y concienciar sobre los derechos y responsabilidades de la infancia. Entre las actividades a desarrollar con este fin se relacionan las siguientes: realización de actuaciones de sensibilización en el ámbito municipal sobre los derechos de la Infancia, como actividades conmemorativas el Día de los derechos de la Infancia y programas de divulgación de los derechos en centros escolares; presentación del Plan a través de los centros educativos y de las entidades que trabajan con infancia y adolescencia; elaboración de una revista dirigida a la Infancia y la

Page 78: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

77

adolescencia sobre actividades del municipio, temas de su interés (por ejemplo, temas tratados en las reuniones del Consejo municipal de Infancia…) teniendo en cuenta diferentes formatos adaptados a las diferentes edades (incluyendo formato cuento, cómic,…); divulgación de recursos existentes en el Principado cuya finalidad es la defensa y promoción de los derechos de los menores (Procuradora General, etc.); educar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio activo de una ciudadanía plena, por ejemplo dando a conocer el funcionamiento del consistorio municipal a través de visitas o a la Junta General del Principado; desarrollo de actividades y talleres en torno a la educación en valores de igualdad de oportunidades y derechos, visibilizando situaciones en otros países donde niños y niñas sufren trabajos forzados, explotación, etc.

L.- ACCIÓN PREVENTIVA Y PROTECTORA

Aunque este Plan tiene como protagonistas a todas las niñas, niños y adolescentes, tienen una especial consideración aquellos que puedan encontrarse en situaciones de desventaja por causas familiares, económicas o sociales.

Con la finalidad de desarrollar una actuación preventiva o protectora hacia este colectivo, se propone que el Plan incluya actuaciones como las que se relacionan a continuación: creación de foros o espacios de encuentro de madres y padres con sus hijos e hijas para reducir las barreras de comunicación entre sí y crear un ambiente de interacción y confianza prestando una especial atención a familias con dificultades; programación de actividades de ocio, culturales, deportivas, de participación conjunta de madres, padres y menores, a modo de jornada de convivencia o confraternización; tareas de intervención para la atención a menores con situaciones familiares dificultosas, derivadas de la situación económica, de problemas conyugales, etc.; promover la detección situaciones de desprotección infantil mediante una coordinación más estrecha entre los diferentes servicios implicados en la atención infantil…

OBJETIVOS GENERALES

1. COORDINACIÓN El modelo participativo utilizado en el proceso de elaboración de este Plan se ha

manifestado como la fórmula más idónea para vincular a todos los poderes públicos, a las instituciones específicamente relacionadas con los niños, niñas y adolescentes, a los padres y familiares y a la ciudadanía en general en la definición de las políticas dirigidas a la satisfacción de las necesidades y los derechos de la infancia en nuestro municipio. El mantenimiento de este modelo en las fases de ejecución y evaluación del Plan garantiza la necesaria coordinación en la puesta en marcha de las actuaciones que incluye el desarrollo de una verdadera política municipal de infancia que organice, visibilice y saque el mayor rendimiento a los recursos existentes. Así, el establecimiento de canales estables de coordinación entre las entidades públicas y privadas que desarrollan actividades para la infancia y la adolescencia en Castrillón se define como el primer objetivo general del presente Plan.

Page 79: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

78

2. INFORMACIÓN

De poco sirve una mayor coordinación en la preparación y desarrollo de las actuaciones que incluye este Plan si la falta de información sobre las mismas impide que puedan ser disfrutadas por las personas a las que van dirigidas. Las consultas realizadas en la fase de elaboración del Plan han puesto de manifiesto la falta de sintonía entre emisores y receptores, entre organizadores de actividades para la infancia y los niños, niñas y adolescentes. El desarrollo de un plan integral como el presente, en el que son muchas las instituciones implicadas, exige la creación de un sistema de información capaz de facilitar su coordinación, de centralizar toda la información que genere y de buscar los canales más idóneos para difundirla de forma conjunta, comprensible y organizada a sus destinatarios.

3. PARTICIPACIÓN INFANTIL

Desde la puesta en marcha del proceso desarrollado para dotarnos de este Plan, el Ayuntamiento de Castrillón puso de relieve que el objetivo fundamental que perseguía con el mismo era facilitar la participación de los vecinos más pequeños del concejo en la vida municipal. En los mismos términos se han manifestado los adultos y los niños, las niñas y adolescentes consultados. La formulación de este objetivo parte de la consideración de las personas menores de edad como sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad para modificar su medio personal y social y para participar en la búsqueda y satisfacción de sus necesidades y en la satisfacción de las necesidades de los demás. Así, mediante este objetivo se hace efectivo ejercicio del derecho de los niños y las niñas a ser escuchados en los asuntos municipales que les conciernen y a que su opinión sea tenida en cuenta, a la vez que asumen la responsabilidad ciudadana de implicarse, de comprometerse, en la vida de su comunidad.

4. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Para evitar una gran dispersión de objetivos y con la finalidad de construir uno que

se pueda definir verdaderamente como general, se ha optado por incluir como cuarto y último objetivo de este Plan a éste que incluye un importante número de actuaciones que tienen como finalidad la satisfacción de necesidades básicas y la promoción de los derechos de la infancia.

Este objetivo general está integrado por los cinco objetivos específicos que se

relacionan: 4.1.- Protección a la infancia y apoyo a las familias. 4.2.- Convivencia e interculturalidad. 4.3.- Promoción de la salud. 4.4.- Urbanismo y medio ambiente. 4.5.- Cultura, deporte, ocio y tiempo libre.

Page 80: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

79

Las actuaciones a través de las cuales se hagan efectivos los objetivos generales citados en el punto anterior, deberán tener en consideración en su construcción y desarrollo los objetivos transversales siguientes.

OBJETIVOS TRANSVERSALES.

A. Las actuaciones que incluye este Plan deberán estar abiertas a todos las niñas, niños y adolescentes sin distinción alguna ni discriminación por razón de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición de los mismos, de sus padres o de sus representantes legales.

B. La participación infantil tiene la consideración de objetivo transversal. Esto trae como

consecuencia que siempre habrá que valorar la posibilidad de involucrar a los niños, las niñas y los adolescentes en la organización y desarrollo de cualquiera de las actividades incluidas en este Plan.

C. Hay que promover el conocimiento y poner en valor lo que hay y lo que se está

haciendo en Castrillón de forma que los niños, niñas y adolescentes respeten, apoyen y contribuyan a su desarrollo y mantenimiento.

D. Todas las actuaciones que incluya este Plan deberán tener como objetivo final que las

niñas, niños y adolescentes de Castrillón sean capaces de ejercer sus derechos y de asumir sus responsabilidades.

10. ACTUACIONES Y TEMPORALIZACIÓN

Llegados a este punto, y teniendo presentes las aportaciones que niños, niñas, adolescentes y personas adultas han realizado, a continuación se definen las actuaciones mediante las que se pretenden hacer efectivos los objetivo generales y transversales relacionados en el apartado anterior.

Page 81: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

80

OBJETIVO GENERAL 1

COORDINACIÓN

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTUACIONES

AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Crear el Consejo Municipal de Infancia de Castrillón, integrado por el equipo de gobierno, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, las entidades públicas y privadas y los niños, niñas y adolescentes.

Equipo de gobierno municipal, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, las entidades públicas y privadas y los niños, niñas y adolescentes.

Aprobación en Pleno Aprobación de Reglamento Constitución formal

2010

Constituir una Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan.

Personal Técnico municipal

Nombramiento de técnicos Constitución nº de reuniones/nº asistentes

2010

Constituir un órgano de coordinación de las políticas de infancia y adolescencia que desarrolla el Ayuntamiento de Castrillón integrado por los responsables políticos municipales.

Equipo de gobierno municipal

Nombramiento Constitución nº de reuniones

2010

Promover espacios de encuentro de las diferentes entidades municipales (técnicas, políticas y de iniciativa social) para coordinar el desarrollo de las actuaciones de este Plan.

Solicitar la incorporación del concejo de Castrillón en las redes e iniciativas que agrupan a nivel autonómico, nacional e internacional a los municipios más comprometidos con los derechos de la infancia: Ciudades Amigas de la Infancia, Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia, Foro Municipal de Asturias por los Derechos de la Infancia, etc.

Ayuntamiento en pleno Aprobación de moción de adscripción Solicitud de adscripción Incorporación formal a la Red Local Reconocimiento como CAI

2010-2014

Page 82: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

81

OBJETIVO GENERAL 2

INFORMACIÓN

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTUACIONES

AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Crear un espacio en la pagina Web del Ayuntamiento de Castrillón dedicado a informar sobre recursos, actividades y otros asuntos de interés para la infancia, en cuyo diseño y desarrollo colaboren los niños, niñas y adolescentes del grupo de participación

Departamento de Informática

Construcción del espacio nº visitas

2010

Crear una dirección de correo electrónico o foro en Internet para recoger las opiniones y demandas de niños, niñas y adolescentes sobre cuestiones municipales que les conciernan.

Departamento de Informática

Construcción del instrumento nº visitas

2010

Establecer en el Ayuntamiento de Castrillón un servicio o equipo que centralice la recogida y difusión de información sobre las actividades que tienen como destinatarios a los niños, niñas y adolescentes.

Todos los departamentos municipales Entidades de iniciativa social Grupo de participación infantil

Determinación del equipo Fecha de puesta en marcha

2010

Elaborar y difundir con periodicidad trimestral y por distintos medios la programación de actividades para la infancia y la adolescencia de Castrillón.

Servicio o equipo que centraliza la recogida y difusión de información

nº de Programaciones emitidas Canales utilizados nº de receptores

2011-2014

Promover vías de difusión de todas las actividades del municipio dirigidas a la población infantil y adolescente

Elaborar el catálogo de recursos para la Infancia y la Adolescencia de Castrillón, en el que se incluyan las instalaciones y espacios del concejo destinados a los niños, niñas y adolescentes.

Todos los departamentos municipales Entidades de iniciativa social Grupo de participación infantil Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan

Publicación del catálogo

2012

Page 83: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

82

Facilitar el acceso de los menores de 12 años, a los equipamientos informáticos de los telecentros, mediante la instalación de filtros.

Departamento de Informática

nºº de Telecentros accesibles % de Telecentros accesibles

2011-2014

Promover la difusión e información sobre los derechos de la infancia

Divulgar los contenidos del Plan de Infancia a todos los agentes sociales y a los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº actuaciones realizadas

2011-2014

Celebrar en Castrillón con carácter oficial el Día Universal de los Derechos de la Infancia.

Órgano de Coordinación de las polítcas municipales de infancia Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

2011-2014

Incorporar referencias alusivas a la celebración del Día Internacional de las Familias en la Fiesta anual del Campo que se celebra todos los años.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan

nªactuaciones realizadas/ nº de participantes

2011- 2014

Promover el desarrollo de actividades escolares que contribuyan a conocer y respetar los derechos de la infancia

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Colegios Grupo de participación infantil

nº actuaciones realizadas/ nº de participantes

2010-2014

Desarrollar una evaluación de los recursos existentes y de las actividades infantiles programadas en Castrillón contando con la participación de los niños, niñas, adolescentes.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº Actividades existentes/ incorporación nuevas actividades. nº actividades propuestas grupo participación /nº actividades llevadas a cabo

2011-2014

Page 84: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

83

OBJETIVO GENERAL 3

PARTICIPACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTUACIONES

AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Constituir e integrar en el Consejo Municipal de Infancia de Castrillón alguna forma de estructura de participación infantil de carácter permanente que propicie la consulta de los gobernantes municipales a los niños, niñas y adolescentes en relación con los asuntos municipales que les conciernen.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº consultas realizadas/ nº propuetas grupo participación llevadas a cabo

2010

Crear una estructura de participación infantil de carácter permanente que propicie la consulta de los gobernantes municipales a los niños, niñas y adolescentes, en relación con los asuntos que les conciernan.

Elaborar un convenio de colaboración con una entidad especializada en la promoción y puesta en marcha de grupos municipales de participación infantil y adolescente.

Servicios Sociales Evaluzaión anual resultados

2010

Instalar buzones en los distintos servicios municipales para recoger las opiniones y demandas de niños, niñas y adolescentes sobre los mismos.

Todos los servicios municipales Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº buzones instalados/nº sugerencias realizadas al mes

2010

Integrar al grupo de participación infantil del Consejo Municipal de Infancia de Castrillón en el Foro de infancia y adolescencia autonómico, adscrito al Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

Inscripción del grupo de participación en el Foro

2010

Facilitar el encuentro de los niños, niñas y adolescentes integrados en las estructuras de participación infantil de Castrillón con los de otros municipios.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº de encuentros realizados con otros grupos de participación

2010

Page 85: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

84

Mantener y ampliar la convocatoria de subvenciones para el fomento del asociacionismo infantil y juvenil.

Órgano de Coordinación de las políticas municipales de infancia Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan

Presupuesto año anterior/ presupuesto año en curso nº solicitudes/ nº de a sociaciones beneficiarias

2010

Promover un Programa de Fomento del voluntariado infantil y juvenil desde el Plan sobre Drogas

Servicios Sociales Plan sobre Drogas Centros Educativos Oficina Voluntariado. ONGs

nº personas convocadas/ nº de participantes

2010

Promover la colaboración de las niñas, niños y adolescentes de los grupos de participación de Castrillón en el diseño y desarrollo de campañas dirigidas al mantenimiento y buen uso del medio ambiente, zonas verdes y equipamientos infantiles.

Obras y Servicios Oficina Técnica Medio Ambiente Policía Local Igualdad Servicios Sociales Deportes Cultura Educación Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan Grupo de participación infantil

nº consultas realizadas/ nº propuetas grupo participación llevadas a cabo

2011

Page 86: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

85

OBJETIVO GENERAL 4

SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES

AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Protección a la infancia y apoyo a las familias

Programa: Implantación y difusión de programas de apoyo a padres y madres en la tarea de educación de sus hijos e hijas.

Poner en marcha un Programa de Orientación Familiar que ayude a padres y madres en la educación y formación integral de los menores

nº de solicitudes /nº familias atendidas

2011

Crear un programa de incorporación de padres a los cursos de preparación al parto y primeros auxilios. Poner en marcha acciones formativas dirigidas a familias primerizas que aumente sus habilidades en la atención integral de los y las recién nacidos/as

Igualdad Servicios Sociales (EITAF) Centros Escolares AMPAS Centros de Salud Juventud Participación Ciudadana

nº de solicitudes /nº familias atendidas. nº de solicitudes /nº familias atendidas

2011 2011

Poner en marcha un programa dirigido a la intervención técnica con familias cuyos hijos e hijas menores de edad se encuentren situación de riesgo de desprotección.

Servicios Sociales (EITAF)

nº de familias atendidas 2010-2014

Diseñar un protocolo de actuación en materia de maltrato infantil que organice y coordine la intervención de los servicios sociales, los centros escolares y los servicios sanitarios en el territorio de Castrillón

Servicios Sociales Centros Escolares Centros de Salud

nº de reuniones mantenidas

2011

Programa: Promoción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral.

Mantener y ampliar la oferta de plazas para niños y niñas de 0-3 años en las Escuelas Infantiles del concejo.

Educación nº Plazas mantenidas nº Plazas aumentadas

2010-2014

Propiciar la continuidad y desarrollo del Programa de Apertura Temprana de centros.

Educación Igualdad OTRAS ENTIDADES: AMPAS Centros Educativos

nº beneficiarios 2010-2014

Page 87: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

86

Facilitar (mediante la reserva de un 2 % de las plazas) el acceso a los programas de conciliación de la vida laboral – familiar a aquellos/as menores que presenten discapacidad y/o situaciones familiares que requieran especial atención por su vulnerabilidad social.

Servicios Sociales Educación

nº beneficiarios 2010-2014

Dar continuidad al Programa de apoyo económico a familias en situaciones de necesidad.

Servicios Sociales

nº de familias beneficiarias

2010-2014

Dar continuidad y ampliar el Programa de Ludotecas y Campamentos Escolares Urbanos en periodo de vacaciones escolares

Oficina Información Juvenil. OTRAS ENTIDADES: AMPAS Centros Educativos

nº solicitudes/ nº de beneficiarios. nº menores empadronados/ nº plazas ofertadas

2010-2014

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Convivencia e Interculturalidad

Programa: Promover la formación integral de niñas, niños y adolescentes, con especial referencia a los valores referentes a la convivencia

Promover la implantación de talleres dirigidos a niñas, niños y adolescentes sobre Técnicas de Estudio para prevenir el fracaso escolar.

2010

Fomentar el Programa de apoyo escolar de la Fundación Secretariado Gitano con el objetivo de dotar a niños, niñas y adolescentes de instrumentos que favorezcan la consecución de los objetivos educativos.

2010

Promover la implantación de talleres de habilidades personales y sociales dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Promover la ampliación temporal y conceptual del programa de prevención comunitaria y la educación de calle Iniciar experiencias que aborden la prevención de la violencia en sus diferentes manifestaciones

Servicios Sociales Plan sobre Drogas Oficina de Información Juvenil Igualdad Educación Otros Agentes: Fundación Secretariado Gitano Educación AMPAS

nº de talleres nº de participantes. nº de solicitudes /nº familias atendidas nº menores atendidos/ nº menores residentes

2010 2010 2011

Page 88: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

87

Programa: Promoción de actividades que desarrollen valores de respeto a la interculturalidad.

Puesta en marcha de campañas de información sobre otras culturas

Consejo Municipal de Solidaridad ONGs Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan

nº actuaciones realizadas

2011

Incentivar la participación y colaboración de los niños, niñas y adolescentes de Castrillón en la organización y desarrollo de actividades de apoyo a las campañas solidarias de cooperación internacional y ayuda a la infancia del Tercer Mundo puestas en marcha por organizaciones no gubernamentales.

Grupo de participación infantil Consejo Municipal de Solidaridad ONGs Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan

nº actuaciones realizadas/ nº de participantes

2011

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Promoción de la salud Programa: Promoción y mantenimiento de los programas existentes dirigidos a la adquisición de hábitos saludables.

Implantar talleres de educación para la salud dirigidos a padres, madres, cuidadores/as.

2010

Impulsar la creación de un espacio permanente de educación afectivo sexual dirigido a la infancia y la juventud

2014

Implantar talleres escolares sobre trastornos de conducta alimentaria. 2010 Promover talleres de prevención de consumo de alcohol en centros escolares.

Potenciar la creación de talleres de divulgación y formación del personal docente sobre drogodependencia.

2010

Promover talleres de información, sensibilización sobre consumo de drogas, alcohol y tabaco dirigidos a la población infantil y juvenil.

2010

Promover, en colaboración con los grupos de participación infantil, campañas de fomento de la práctica deportiva como una alternativa de ocio saludable.

2010

Facilitar la participación de los niños, niñas y adolescentes en el diseño de la oferta deportiva existente en el municipio.

Igualdad Plan sobre Drogas Oficina de Información Juvenil. Grupo de participación infantil. Patronato Muniicpal de Deporte Servicios Sociales Otros Agentes: Centros Educativos AMPAS Centros de Salud

nº de talleres / nº de participantes.

2010

Page 89: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

88

Creación de un aula de cocina dirigida a la población infanto-juvenil, en la que se lleven a cabo talleres de elaboración de comida saludable, desde una perspectiva ecológica, intercultural, de género y de promoción de la autonomía personal. Promover la elaboración y desarrollo de programas de salud en los centros de enseñanza, con la creación de un grupo de trabajo entre el profesorado que lo coordine.

Igualdad Plan sobre Drogas Oficina de Información Juvenil. Grupo de participación infantil. Servicios Sociales Otros Agentes: Centros Educativos AMPAS Centros de Salud

nº de talleres / nº de participantes

2010 2014 2011

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Urbanismo y medio ambiente

Programa: Favorecer el uso y disfrute de los espacios dedicados a los niños y niñas en condiciones de seguridad y accesibilidad, promoviendo la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes. Incrementar los carriles bici en todo el municipio. nº kilómetros existentes

/ nº total kilómetros 2014

Trasladar al departamento municipal competente la información recogida por los grupos de participación infantil sobre condiciones de uso y conservación de los espacios, instalaciones, elementos de juego y mobiliario urbano para su mejor mantenimiento.

nº incidencias recogidas /nº incidencias resueltas

2010

Crear un equipamiento municipal habilitado para el desarrollo de cursos de educación vial para escolares

Proyecto de creación de un parque vial infantil

2012

Garantizar el mantenimiento adecuado en niveles de seguridad y accesibilidad de los equipamientos y zonas dirigidas al uso y disfrute de niños y niñas.

Obras y Servicios Oficina Técnica Medio Ambiente Servicios Sociales Policía Local. Deportes OTROS AGENTES DIFAC Centros Educativos AMPAS Asociaciones de vecinos

nº inspecciones/nº incidencias

2011

Programa: Favorecer contacto de niñas y niños con espacios naturales y zona rural del municipio

Promover actividades para conocer los espacios y monumentos naturales del municipio fomentando el conocimiento de su entorno

Medio Ambiente Turismo Deporte Otros Agentes: Centros Escolares AMPAS Asociaciones Vecinales

nº de talleres / nº de participantes.

2011

Page 90: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

89

Programa: Fomentar la concienciación y el respeto por el medio ambiente, inculcando el compromiso de sostenibilidad y la corresponsabilidad en nuestras acciones.

Incorporar a los colegios de Castrillón en el Programa Red de Escuelas por el Reciclaje

2011

Desarrollar actividades que promuevan el respeto por el Medio Ambiente y de la regla de las 3 “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

2011

Promover hábitos de consumo que favorezcan la sostenibilidad: gasto de agua, transporte ecológico, energías alternativas, gestión de recursos, cuidado de espacios naturales, etc.

Medio Ambiente. Cultura Educación Plan sobre Drogas. Otros Agentes : AMPAS Centros Escolares COGERSA Asociaciones ecologistas

nº de talleres / nº de participantes. Nº escuelas implicadas /nº actividades realizadas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONES AGENTES IMPLICADOS

INDICADORES EVALUACIÓN

AÑO/S

Cultura, deporte, ocio y tiempo libre

Programa: Diseñar y desarrollar una oferta diversificada de actividades que posibilite el uso positivo del ocio y tiempo libre a todos los niños y niñas, teniendo en cuenta todas las etapas evolutivas

Organizar en diferentes núcleos urbanos y rurales actividades de ocio saludable

2012

Garantizar la reserva del 2% de las plazas para aquellos/as menores que presenten discapacidad y/o situaciones familiares que requieran especial atención por su vulnerabilidad social.

2010

Elaborar convenios con asociaciones u otros para el uso de espacios escolares fuera del horario lectivo.

2011

Potenciar la implantación del Programa de actividades de ocio y tiempo libre de los fines de semana en otras localidades del municipio.

Oficina de Información Juvenil Plan Municipal sobre Drogas Patronato Municipal de Deportes Patronato de Cultura Turismo Educación Servicios Sociales Municipales Igualdad Participación ciudadana Otros Agentes Sociales: Fundación Secretariado Gitano Asociación Acuto Asociaciones de Vecinos Centros Educativos Clubs deportivos.

nº de actividades realizadas por entidades municipales. nº de participantes fines de semana

º nªde participantes períodos vacacionales nº de participantes en actividades culturales nº de participantes en actividades de Asociaciones nº de participantes en Actividades De la FSG nº de participantes en actividades en Centros Educativos

2011

Page 91: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

90

Programa: Promover el desarrollo de actividades culturales y artísticas dirigidas a la infancia y adolescencia.

Disposición de espacios para el desarrollo de la expresión artística mediante la implantación de diferentes talleres de teatro, danza, pintura, artes plásticas y musicales dirigido a niñas, niños y adolescentes

Patronato Municipal de Deportes Oficina de Información Juvenil Patronato de Cultura Turismo Educación Servicios Sociales Municipales Igualdad

nº solicitudes /nº plazas ofertadas.

2010

Crear en el Centro Cultural Valey un espacio de reunión para niños, niñas y adolescentes.

Comisión Técnica Municipal encargada de coordinar la ejecución del Plan OTRAS ENTIDADES: Asociaciones Juveniles Grupo de participación infantil

2011

Programa: Promover una oferta de ocio intergeneracional utilizando los espacios públicos existentes.

Diseño de actividades de ocio intergeneracional en los recursos para Tercera Edad existentes en el municipio.

Oficina de Información Juvenil Plan Municipal sobre Drogas Patronato Municipal de Deportes Patronato de Cultura Turismo Educación Servicios Sociales Municipales Igualdad Participación Ciudadana OTRAS ENTIDADES: Asociaciones Deportivas Asociación Acuto A.A.V.V. Centros Educativos FSG Clubs de Pensionistas AMPAS

nº de actividades desarrolladas / nº de participantes

2012

Page 92: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

91

Programa: Fomentar la práctica deportiva

Desarrollar en los barrios actividades de fomento del deporte en horario lectivo y no lectivo, promoviendo la cooperación entre la población escolar.

2012

Organizar jornadas de convivencia entre los diferentes centros educativos con el objetivo de sensibilizar a padres, madres, niños y niñas sobre la práctica del deporte cooperativo y no competitivo.

Patronato Municipal de Deportes Patronato de Cultura Oficina de Información Juvenil Plan Municipal sobre Drogas Turismo Educación Servicios Sociales Municipales Igualdad Participación Ciudadana OTRAS ENTIDADES: Asoc. Deportivas Asociación Acuto Asoc. de Vecinos Centros Educativos FSG

nº de actividades desarrolladas / nº de participantes

2012

Page 93: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

92

11. RECURSOS

Para poder hacer efectivo el Plan Integral Municipal de Infancia, se disponen los necesarios recursos humanos, materiales y financieros.

Recursos humanos.

Municipales:

Los responsables políticos y el personal técnicos de todas las áreas y/o Concejalías del Ayuntamiento colaborarán en el desarrollo del Plan Integral de Infancia.

Extramunicipales:

! Personal de otras Administraciones.

! Responsables y técnicos de Organizaciones No Gubernamentales y de Entidades relacionadas con la Infancia.

! Movimiento Asociativo.

! Voluntariado

! Otras personas que puedan ir incorporándose al desarrollo del Plan en función de las necesidades del mismo.

Recursos materiales: Se contará, principalmente, con los equipamientos de los diferentes Servicios Municipales, así

como con los que las otras administraciones, entidades y asociaciones puedan ofrecer.

Recursos financieros: Dada la transversalidad e integralidad de las acciones incluidas en este Plan, que conlleva la

implicación de todas las Áreas Municipales, gran parte de las actuaciones contenidas en el mismo tendrán su financiación con cargo a las distintas unidades orgánicas establecidas en el presupuesto Municipal, de tal manera que cada una de las áreas municipales incorporará a sus partidas de forma progresiva aquellas acciones que se deriven del cumplimiento de los objetivos marcados para cada ejercicio y será responsabilidad del órgano de coordinación de las políticas de infancia del Ayuntamiento de Castrillón, integrado por los responsables políticos, su cuantificación en el momento de la elaboración de los presupuestos municipales de cada año.

Page 94: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

93

No obstante, el Ayuntamiento de Castrillón creará una partida presupuestaria específica del Plan Municipal de Infancia destinada a gastos corrientes y dependiente de la Delegación de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo, con la siguiente dotación por anualidades:

EJERCICIO PARTIDA ESPECÍFICA PLAN DE INFANCIA (Orgánica 0802) 2010 3.000,00 € (Tres mil euros) 2011 6.000,00 € (Seis mil euros) 2012 6.500,00 € (Seis mil quinientos euros) 2013 7.000,00 € (Siete mil euros) 2014 7.500,00 € (Siete mil quinientos euros)

12. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Al Ayuntamiento de Castrillón le corresponde el impulso y la ejecución de las actuaciones

incluidas en este Plan, así como su seguimiento y evaluación, involucrando en su desarrollo a cuantas instituciones públicas y privadas trabajen con la infancia en su ámbito territorial.

A la Comisión Política Coordinadora de las Políticas de Infancia en el Municipio le

corresponde promover la ejecución y desarrollar el adecuado seguimiento de las actuaciones contenidas en este Plan para comprobar que se están realizando de acuerdo con lo previsto y, en su caso, tomar las medidas necesarias para corregir los desfases que se vayan produciendo.

Para el desarrollo de las funciones encomendadas en relación con este Plan a la Comisión

citada en el apartado anterior se constituirá una Comisión Técnica Coordinadora de la Ejecución del Plan integrada por personal técnico municipal, en un plazo no superior a tres meses a contar desde su aprobación.

Una vez constituido el Consejo Municipal de Infancia al que se hace referencia en este

Plan, se remitirá al mismo informe anual de evolución y ejecución del Plan Integral de Infancia para que realice con respecto al mismo las funciones encomendadas de seguimiento y propuesta.

Además, el Consejo Municipal de Infancia velará para que se dé la más amplia

participación posible a las personas e instituciones que trabajan con la infancia en Castrillón y, en especial, a los propios niños, niñas y adolescentes, en la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan.

Page 95: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

94

13. ESQUEMAS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN FASE DE ELABORACIÓN DEL PLAN. ESCENARIO DE PARTIDA

FASE DE DESARROLLO DEL PLAN. ESCENARIO META

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo

Persona o Grupo de trabajo encargado de la elaboración del

Plan

Agentes sociales

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

Órgano de coordinación de las políticas de infancia del

Ayuntamiento de Castrillón integrado por responsables políticos

Órgano de coordinación, ejecución y seguimiento de las políticas municipales de infancia y

adolescencia integrado por personal técnico municipal.

Consejo Municipal de Infancia

Page 96: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

95

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORMAS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL

Grupo de niñas, niños y adolescentes que participan asiduamente en el

Consejo Municipal de Infancia.

Participación infantil promovida desde el Ayuntamiento para ser

desarrollada en los colegios y en distintos ámbitos

Participación infantil abierta a través de buzones y de los foros de

internet que se instalen

CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA

Alcaldesa y concejales con

responsabilidades de gobierno en

materias de infancia

Grupos políticos

con representación

municipal

Instituciones públicas y privadas

Grupo de niños, niñas y

adolescentes

Page 97: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

96

14. ANEXO. RECURSOS EDUCATIVOS, MUNICIPALES, SOCIALES, DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, DEPORTIVOS Y CULTURALES

A continuación se describen de manera pormenorizada los recursos educativos, municipales, autonómicos, sociales, de participación social, deportivos y culturales, que han colaborado de manera activa en la elaboración del presente Plan Integral de Infancia de Castrillón

Page 98: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

97

Page 99: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

RECURSOS EDUCATIVOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “JARDÍN DE CANTOS” 1. Datos generales: Teléfono: 985560614 Dirección: Camino Viejo a Pravia, nº 2 Bajo. Localidad: Avilés Correo electrónico: [email protected] Responsable: Mª Dolores Fernández Cano Nº de alumnos: 65 Recursos humanos: 9 Técnicas de Educación Infantil, 1 Cocinera, 1 Cocinera Ayudante, 3 Operarias, 1 Directora. Infraestructura: 5 salas con baño incorporado, 3 salas de juegos,3 salas de descanso,1 sala de usos múltiples de 160 m2,1 patio exterior de juegos de 1512 m2, 2 comedores, terrazas en todas las aulas, cocina despensa, lavadero, almacenes de limpieza, vestuarios y servicios de personal , sala de reuniones, despachos. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Bienestar Social y Vivienda 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación de 0 a 3 años. Comida y Merienda: Se elabora en la propia escuela, no se utiliza ningún alimento congelado ni precocinado, los menús son enviados semanalmente a las familias. 4. Horario: Entrada desde las 8 hasta las 10 horas Salida en media jornada13/ 13,30 horas Salida jornada completa 16 / 17 horas 5. Actividades que desarrolla: La introducción de alimentos en los niños y niñas lactantes se realiza como indica su pediatra. La escuela cuenta con espacios para lactancia materna. Criterios de acceso: - Priorizar los intereses de aquellos menores cuyas familias se hayan en situación de riesgo y desigualdad social. - Introducir un modelo de convivencia lo mas normalizado posible, dando acceso a otras familias no caracterizadas por problemática psicosocial, contribuyendo de esta forma a nivelar desajustes que tienen su origen en las diferencias de un entorno social, cultural y económico desfavorecido. - Garantizar la integración de menores con minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales.

ESCUELA INFANTIL "EL CARBAYO" 1. Datos generales: Teléfono:985508591 Dirección: Palacio Valdés nº 16, Bajo. Localidad//Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Responsable: Eva María García Honrado Nº de plazas: 55 Recursos humanos: 10 educadoras Infraestructura: 4 aulas de 0-3 años. Sala comedor. Sala cunas. Patio exterior con juegos adaptados a las edades de los niñ@S. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Atención y Educación a niños de 0-3 años. Comedor Escolar (Desayunos- Comida) 4. Horario: De 7.30 a 16.30 h

Page 100: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

ESCUELA INFANTIL “EL TEXU”

1. Datos generales: Localidad: Piedrasblancas Nº de plazas: 78 Recursos humanos: 10 Educadoras Infraestructura: 6.aulas sala comedor. Sala cunas. Patio exterior con juegos adaptados a las edades de los niñ@s. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Atención y Educación a niños de 0-3 años. Comedor Escolar ( Desayunos- Comida) 4. Horario: De 7.30 a 16.30 h

E.E.I. INFANTA LEONOR 1. Datos generales: Teléfono: 985530479 Dirección: C/ Pablo Iglesias, 15 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web//http://web.educastur.princast.es/eei/piedrasb/ Responsable: Martina Sampedro González Nº de alumnos Curso 2010/2011: 120 alumnos. Recursos humanos: 12 Profesores y un Conserje. Infraestructura: 6 aulas, 3 aulas para uso común del centro educativo para el desarrollo de las siguientes actividades: informática; Psicomotricidad e Inglés, comedor, dependencias de usos múltiples (tutorías), patio muy amplio con una zona de mobiliario infantil, un pequeño campo de fúbol y algunos juegos dibujados en el suelo. Además posee una zona cubierta para los días de lluvia. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Educación Infantil de 3-5 años. - Apertura temprana - Comedor Escolar - Actividades Extraescolares Diarias - Biblioteca Escolar 4. Horario: Horario lectivo: De Lunes a Viernes de 9,30 a 14,30 horas. Se complementa con los siguientes servicios: Apertura Temprana: Lunes a Viernes 7,30h. a 9,30 h. Comedor Escolar: Lunes a Viernes de 14,30h. a 16.00 h. Actividades Extraescolares organizadas por el AMPA: Lunes a Viernes de 16 a 18 horas. - Predeporte: dos tardes; - Kárate: “ “ - Danza: “ “ - Pintura: una “ Biblioteca Escolar (Gestionada por el Profesorado): Tres tardes a la semana de 16 a 18 horas 5. Otros programas/proyectos que desarrolla: Además de las derivadas de la actividad lectiva el centro se encuentra adscrito a los siguientes programas: - Proyecto de apertura de centros. - Proyecto de bibliotecas escolares - Proyecto de educación vial, en colaboración con la Policía Local del Ayuntamiento de Castrillón - Proyecto de salud y consumo. Red de Escuelas Europeas de Promoción de la Salud.

Page 101: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “EL VALLÍN”

1 Datos generales: Teléfono:985532424 Dirección: Nuberu nº 33, bajo.. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: http://web.educastur.princast.es/cp/elvallin/ Responsable: Manuel Díaz Baniela Nº de alumnos: 350 Recursos humanos: 26 Profesores, 1Logopeda, 1 Pedagogía Terapeútica, 1 fisioterapeuta, 1 Conserje, 1 Auxiliar Técnico Educativo,1 Auxiliar Administrativa. Infraestructura: Aulario, Bibliteca, Aula de Informática, Salónd e Actos. Aulas Específicas de idioma, Música, padagogía Terapéutica,Logopedia e Informática 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Infantil y Primaria Apertura Temprana Comedor Escolar Actividades Extraescolares Diarias Biblioteca Escolar. 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 9,15 a 14,15 horas. Se complementa con los siguientes servicios: Apertura Temprana: Lunes a Viernes 7,30h. a 9,15 h. Comedor Escolar: Lunes a Viernes de 14,15h. a 16.00 h. Actividades Extraescolares organizadas por el AMPA: Lunes a Viernes de 16 A 17horas. Karate….. lunes y miércoles de 16 a 17 horas Dibujo y Pintura … lunes y miércoles de 16 a 17 .horas Baile Miércoles 16 a 18 horas Cerámica Martes de 14 a 16 horas Fútbol, Balommano y Ajedrez Martes y Jueves de 16 a 17 horas. Voleibol Lunes de 16 a 18 horas Informática Alumnos, ex alumnos y padres 16 a 17,30, 1 día semana Biblioteca Escolar (Gestionada por el Profesorado): Tres tardes a la semana de 16 a 18 horas. 5. Otros programas/proyectos /actividades que desarrolla: -Proyecto de Apertura de Centros. -Proyecto de Salud. -Proyecto medioambiental: Red de Reciclaje.

Page 102: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “MAESTRO JOSÉ LUIS GARCÍA”

1. Datos generales: Teléfono: 985530850 Dirección: Campiello nº 16 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: http://web.educastur.princast.es/cp/joseluis/ Responsable: Flor García Nº de alumnos: 265 Recursos humanos: 25 profesores, una cocinera, una ayudante de cocina y una operaria (ésta última contratada por el Centro Educativo) y un conserje. Infraestructura: 10 aulas de primaria, 5 aulas de educación infantil, sala de informática, sala de medios audiovisuales, aula de educación musical, aula de pedagogía terapéutica, aula de logopedia, servicio de orientación, departamento de Lengua Inglesa, aula de Lengua Asturiana, Psicomotricidad, biblioteca, gimnasio, canchas deportivas, salón de actos. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Infantil y Primaria Apertura Temprana Comedor Escolar Transporte Escolar Actividades Extraescolares Diarias Periódico Escolar 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 9,30 a 14,30 horas. Se complementa con los siguientes servicios: Apertura Temprana: Lunes a Viernes 7,30h. a 9,30 h. Comedor Escolar: Lunes a Viernes de 14,30 h a 15.30 h. - Actividades organizadas por el propio centro : Huerto escolar : lunes 15,30 a 16,30 h. Periódico escolar: Lunes 15,30 a 16,30 h. Senderismo 5 domingos durante el curso esoclar - Actividades Extraescolares organizadas por el AMPA: Karate: Miércoles de 17,15h a 16,15h Gimnasia rítmica: Martes y Jueves de 15,30 a 17.00 horas Taller cerámica /pintura 1 hora semana. - Actividades organizadas o en colaboración con el ayto. Escuela de fútbol sala: Lunes a Viernes de 16 a 17,30 Conciertos escolares Cesión centro educativo para realización de ludoteca en periodos vacacionales de lunes a viernes de 9 a 14 h. Cesión aula a la Fundación Secretariado Gitano para apoyo escolar (dos tardes /semana) Aparte de estas actividades el centro presta sus instalaciones a cualquier entidad sin ánimo de lucro que solicite sus instalaciones, estas pueden ser: comedor escolar (tiene una capacidad de unas 600 personas) , gimnasio , canchas de futbol y baloncesto , aula de psicomotricidad. La forma de petición es mediante escrito dirigido al Consejo Escolar donde se haga constar la persona o entidad que lo pide ,el fin , la fecha y el nombre , tfno y DNI del responsable. Lo único que se exige es la entrega de las instalaciones en perfecto estado . 5. Otros programas/proyectos que desarrolla: - Proyecto de apertura de centros. - Programa Proa.

Page 103: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “CASTILLO GAUZÓN”

1. Datos generales: Teléfono:985520679 Dirección: C/Antonio Machado Nº17 Bajo. Localidad: RaÍces Nuevo Correo electrónico: [email protected] Página web: http://web.educastur.princast.es/cp/castillo/ Responsable: José Piedra Nº de alumnos:129 alumnos Recursos humanos:18 profesores Infraestructura: Edificio Educación infantil: 3 salas (una por unidad) con una superficie de más de 40 m², sala de usos múltiples en las que se imparte Música, Psicomotricidad, etc, un espacio abierto de recreo con juegos infantiles, zonas verdes y árboles, de más de 600 m², espacio cubierto de recreo con una superficie de juego de unos 100 m²., despacho utilizado por las profesoras como tutoría. Edificio de Primaria : 6 aulas, 4 aulas de especialidades: Inglés, Música, Llingua Asturiana y Religión, sala de informática,aula de medios audiovisuales,biblioteca, laboratorio de Ciencias Naturales,salón de actos, gimnasio con vestuarios, pista polideportiva,un espacio abierto de recreo con zonas verdes y árboles, de más de 1600 m², un espacio cubierto de recreo con una superficie de juego de unos 200 m²,2 despachos utilizados por las profesores como tutorías, 2 despachos para , secretaría y Dirección, una Sala de Profesores. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Infantil y Primaria Actividades Extraescolares Diarias Biblioteca Escolar. Periódico Escolar 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 9,00 a 14,00 horas. Se complementa con los siguientes servicios: Baloncesto: actividad organizada por el Club Baloncesto Castrillón en colaboración con el Centro.: Martes y Jueves, de 17 a 18 horas. - Actividades organizadas por la A.M.P.A.: Kárate: Martes y jueves, de 16 a 17 horas (Primaria) y de 17 a 18 horas (Infantil). Danza moderna: Lunes y miércoles, de 16 a 17 horas y de 17 a 18 horas (Infantil). Taller de Dibujo y Pintura: Jueves de 14 a 18 horas. - Actividades organizadas por el centro: Taller de Teatro: Martes de 16 a 17 horas, alumnos de 1º y 2º de Primaria. Taller de Informática: Martes de 17 a 18 horas,. Taller de Dibujo por Ordenador: Miércoles de 16 a 17 horas, alumnos de 4º a 6º de Primaria. Taller de Animación a la Lectura: Miércoles de 17 a 18 horas, alumnos de 2º a 4º de Primaria. Taller de Prensa: Jueves de 16 a 17 horas. Biblioteca: Lunes a Jueves, de 16 a 18 horas, abierta para alumnos, padres y ex-alumnos.

Page 104: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “MANUEL ÁLVAREZ IGLESIAS”

1. Datos generales: Teléfono: 985501614 Dirección: Bernardo Álvarez Galán nº 35, Bajo. Localidad: Salinas Correo electrónico: [email protected] Página web: http://web.educastur.princast.es/cp/manuelal/ Responsable: Miguel Ángel Rodríguez Peláez Nº de alumnos: 256 Recursos humanos: 24 profesores , auxiliar educativa y conserje Infraestructura: El colegio se encuentra dividido en dos edificios. El Centro de Educación Infantil ubicado en la calle Antonio Álvarez Galán, dispone de unos 2.500 m2, que se distribuyen en un edificio de dos plantas (de unos 400 m2), dispone de una zona de patio escolar que contiene una pequeña instalación con juegos infantiles. El edificio consta de 5 aulas, un aula de Psicomotricidad, un aula de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, y, una zona administrativa que dispone de medios informáticos y audiovisuales para uso del alumnado. El Colegio de Primaria se encuentra en la calle Bernardo Álvarez Galán nº 35, en una finca de unos 10.000 m2 y que se distribuyen en un edificio escolar de tres plantas con un total de unos 1.000 m2, un edificio (antigua casa del Conserje de la Colonia Escolar) que se utiliza como depósito de material, una zona ajardinada y aparcamiento en su zona delantera y en su parte posterior se distribuye la zona deportiva (con un Polideportivo cubierto) y patio escolar. El edificio consta de 8 aulas, una biblioteca, un comedor escolar, una sala de usos múltiples, conserjería, aula de música, 2 aulas de medios audiovisuales, un aula de trabajos manuales, un aula de Lengua Asturiana, un aula de idiomas, un aula de Religión, otra para Pedagogía Terapéutica y otra aula en la que se distribuyen las Nuevas Tecnologías y el Laboratorio, y una zona dedicada a la parte Administrativa y Dirección del Centro. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Infantil y Primaria, Transporte Escolar, Actividades Extraescolares Diarias, Bibioteca Escolar y Periódico Escolar 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 9,15 a 14,15 horas. Se complementa con los siguientes servicios: Comedor Escolar: Lunes a Viernes de 14,30h. a 16.00 h. -Actividades Extraescolares organizadas por el AMPA: Prekárate: Martes y Jueves de 16,30 a 17,30 horas Karate: Martes y Jueves de 17,30 a 18,30 horas. La mecedora Martes de 16 a 18 horas Pintura: Viernes de 16 a 18 horas Informática: Martes y jueves de 17 a 18 horas Ingles: Lunes de 16 a 17 horas y 17 a 18 horas Musica: Martes y Jueves de 16 a 17 horas Ajedrez: Miercoles de 16 a 17 horas. Fútbol Sala: Miercoles y Viernes 16 .30 a 17.30 y 17.30 a 18.30 horas Tenis: Miércoles y Viernes de 15.30 a 16.30 Judo: Lunes y Miércoles de 16.30 a 17.30 horas Preyudo: Lunes y Miércoles de 17.30 a18.30 horas Danza (diferentes niveles ) Nivel 1 Martes y Jueves 6.15 a 17.15 Nivel 2 Lunes y Miércoles 17 a 18 horas Nivel 3 Lunes y Miercoles de 16 a 17 horas Salidas de montaña fines de semana -Servicio privado de Ludoteca y Guardería Lunes a Viernes de 16 a 19 horas. 5. Otros programas/proyectos que desarrolla: Biblioteca, Nuevas Tecnologías, TIC y PORTFLIO

Page 105: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

COLEGIO RURAL AGRUPADO ILLAS- CASTRILLÓN 1. Datos generales: Teléfono: 985507712 Dirección: Vegarrozadas Bajo. Localidad: Castrillón Página web: www.asturias.es Responsable: Alfredo Suárez Soto Nº de alumnos: 100 Recursos humanos: 21 Profesores, 1 Especialista Pedagogía Terapéutica y 1 Especialista de Audición y Lenguaje. Infraestructura: 6 Escuelas rurales que abarcan los municipios de Illas y Castrillón: Callezuela, La Peral, Naveces, Pontón, SanN Miguel y Pillarno. En total 11 aulas, así mismo cada escuela tiene un patio exterior. Además de esto en Pillarno y San Miguel de Quiloño usan la pista deportiva municipal. 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Infantil y Primaria 4. Horario: De 9 a 14 horas. 5. Actividades que desarrolla: La mayor parte de las actividades que llevan a cabo tienen como objetivo principal promover el contacto y la convivencia de todos los alumnos de la zona rural. Una vez al mes acuden a una actividad deportiva en las instalaciones municipales. Se realizan encuentros de convivencia con todos los alumnos del CRA: - Amaguestu (Noviembre). - Multiculturalidad (Marzo). - Olimpiada juegos deportivos (Jornada de convivencia comunidad educativa padres, alumnos y profesores) Reuniones trimestrales del equipo directivo con padres de alumnos. Con el objetivo de favorecer el contacto y la información entre familia y escuela, se han establecido reuniones periódicas con representantes de las diferentes escuelas (2 padres por centro). Revista escolar final de curso Periódico trimestral (Editado por alumnos de la escuela de La Peral)

Page 106: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

IES ISLA DE LA DEVA 1. Datos generales: Teléfono: 985532306/ 985532614 Dirección: Edificio 2º ciclo ESO y Bachiller: Avda. Principal nº 33, Edificio 1er Ciclo ESO: C/ Las Murias s/nº Bajo. Localidad: Piedrasblancas 33450 Correo electrónico: [email protected] Página web:http://web.educastur.princast.es/ies/isladeva/ Responsable: Santiago Fernández Fernández Nº de alumnos: 456 Infraestructura: El Instituto se reparte en dos edificios, situados a una distancia aproximada de un kilómetro:El primero está situado en la Avenida Principal, a grandes rasgos consta de los siguientes espacios: 21 Aulas específicas para E.S.O. y Bachillerato,Biblioteca, Laboratorio de Física y Química, Laboratorio de Biología y Geología, Aula de NNTT, con 16 ordenadores, Sala de Profesores, (dotada con 5 ordenadores conectados a Internet), Secretaría,Dirección,Jefatura de Estudios, Departamentos para el profesorado, Cafetería, Salón de Usos múltiples. Todos los espacios disponen de conexión a Internet, ya por cable o por wifi. Casi todas las aulas disponen de ordenador y cañón de proyección instalado en el techo. Una aplicación informática, a la que se accede desde todo el Centro, permite que el profesorado anote al momento las ausencias del alumnado, pueda solicitar permisos y realizar todo tipo de anotaciones referidas a su tarea docente. Los Ciclos Formativos de las Familias de Sanidad, Electricidad y MSP, tienen los siguientes equipamientos: Aula de teoría y prácticas del Ciclo Cuidados Auxiliares de Enfermería Laboratorio de la Especialidad de Laboratorio de Diagnóstico Clínico Aula de teoría " " " " Aula de prácticas " " " Laboratorio de Anatomía patológica y Citología 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: 1 y 2º Ciclo de la ESO 1º y 2º de los Bachilleratos de Ciencias y Tecnología, y de Ciencias Sociales y Humanidades Ciclos de grado Medio: - Electricidad - Frio y Calor - CAE - CAE a distancia. 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 8,30 a 14,30 horas.

Page 107: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

IES SALINAS 1. Datos generales: Teléfono: 985502506 / 985500272 Dirección: C/Luis Hauzeur 20 Bajo. Localidad: Salinas Correo electrónico: [email protected] Página web: http://web.educastur.princast.es/ies/salinas/ Responsable: Ana Menéndez Prieto Nº de alumnos: 220 Recursos humanos: Recursos humanos: 42 Profesores/as, 2 Administrativas, 3 Conserjes, Personal de Limpieza, 1 Encargada de la Cafetería. Infraestructura: Un edificio de tres plantas con aulas específicas (música, plástica…), sala de audiovisuales, laboratorios, aulas de informática, orientación, gimnasio… 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Bachillerato Científico-tecnológico y Ciencias de la Salud. Se complementa con los siguientes servicios: Transporte escolar 4. Horario: Horario Lectivo: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30 y Martes y Jueves de 16:30 a 18:30. 5. Actividades que desarrolla: Coordinación con los centros de Primaria adscritos. Pretende facilitar la integración de los escolares en el cambio de Etapa. Proyecto de Autoevaluación y Mejora. Trata diversos aspectos, en este curso sobre la convivencia, para mejorar el funcionamiento del Centro y lograr una mayor calidad. Se ha iniciado el funcionamiento de un grupo de mediación formado por escolares. Plan Lector. Se lleva a cabo en todos los cursos de ESO con la participación del profesorado para el fomento del hábito lector. Proyecto de integración de nuevas tecnologías, plan de uso avanzado de las TIC. En estos momentos se está trabajando en el uso de la pizarra digital. Proyecto de apertura de Centros. Abarca una amplia oferta de actividades que funcionan a demanda de los alumnos. Se realiza en las jornadas de martes y jueves por la tarde. Entre ellas, actividades deportivas. El Club Deportivo del IES de Salinas con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes oferta: ajedrez, baloncesto, fútbol-sala, Paddle, Hockey, Balonmano, Voleibol, tenis de mesa,… En el presente curso funcionan las actividades de Voleibol y tenis de mesa. Se ha iniciado recientemente el Judo. Actividades musicales, está funcionando un taller de formación, creación y agrupación vocal e instrumental. Apertura de la biblioteca escolar los Martes por la tarde. Programa Avanza. Se ha iniciado este curso, atiende a alumnos los martes por la tarde y en algunas sesiones de tutoría. Está desarrollado por la FSG y pretende la prevención del abandono escolar. Programa de Educación para la salud. Se centra fundamentalmente en el “Desayuno saludable”. Otras Actividades que se realizan: Revista escolar El Búho. Todos los años se publica con las aportaciones de alumnos y profesorado. Jornadas culturales, durante dos jornadas se llevan a cabo actividades y talleres muy diversos en los que participan todos los alumnos. Participación en diversos planes organizados desde el Departamento de Orientación y que se desarrollan en todos los cursos en horario de tutoría: - Plan director para la mejora de la convivencia y la seguridad escolar. Con la colaboración de la Guardia Civil. - Plan de prevención de drogodependencias. Colaboración del Ayuntamiento de Castrillón. - Plan de igualdad. Con la colaboración del área de igualdad del Ayuntamiento de Castrillón. - Prevención de violencia de género, a cargo de ONGs. - Cine y valores. Con la colaboración del área de prevención de drogodependencias. - Programas de Orientación Profesional, colaboran entidades como Valnalón, Universidad de Oviedo, el COIE,… - Educación para el Consumo. - Acoso escolar. Son diversos los temas tratados, procurando siempre la colaboración de expertos en las diferentes materias. Programas adaptados a necesidades puntuales En el momento en que surge una necesidad puntual, se inicia la búsqueda de recursos institucionales que puedan abordarla. En muchos casos se trata de situaciones con alumnado inmigrante. Para aquellos alumnos con nulo o bajo desconocimiento del español se inicia el trámite de inserción en el Aula de Inmersión Lingüística de Avilés. Este curso se ha iniciado con un alumno de Bachillerato el curso virtual de aprendizaje del español del Aula Cervantes. En caso de niños hospitalizados, se realiza los trámites de coordinación con Aulas Hospitalarias. Si se trata de alumnos que acuden a servicios sanitarios, fundamentalmente Salud Mental, se realizan los contactos necesarios para el intercambio de información.

Page 108: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

EQUIPO DE ORIENTACION EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA DE AVILES (EOEP).

1. Datos generales: Teléfono: 985 56 21 12/ FAX 985 56 61 92 Dirección: Travesía de la Iglesia, 5. Bajo. Localidad: 33409 Avilés Correo electrónico: [email protected] Página web: www.educastur.es Responsable: José García Menéndez 2. Organismo de quien depende: Consejería de Educación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Como Servicio de Educación ligado a las etapas de Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12) se atiende, entre otras, a las siguientes funciones (extractadas de la propia Programación General de nuestro Equipo): 1.- En relación a la atención a la diversidad y acción tutorial. - Colaborar en la valoración y organización de la respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales. - Asesorar y colaborar con las comisiones de coordinación entre la etapa de EI y primer ciclo de EP que se organizan en el centro. - Asesorar y colaborar con las comisiones de coordinación entre el equipo docente de 6º EP y primer ciclo de ESO que se establezcan entre los diferentes centros educativos. - Orientar y asesorar a las familias del alumnado en general, y de manera específica a las familias de alumnado de NEE, en el tránsito de etapas. - Asesorar en la planificación de actividades que atiendan a la diversidad del alumnado desde un enfoque integrador e inclusivo. 2.- En relación a la convivencia y participación de las familias - Participar en el proceso de sensibilización de la Comunidad Escolar (alumnado, profesorado, familias) sobre temas relacionados con la convivencia, a través de diferentes actividades, entre las cuales, se encontraría el difundir o favorecer el que el propio Plan de Convivencia sea conocido por dicha comunidad. - Participar en el proceso de mejora del mencionado Plan de Convivencia, aportando al mismo aquéllos instrumentos o procedimientos que, como resultado de la práctica educativa con los diferentes agentes de la comunidad, se entienda puedan contribuir a enriquecerlo. - Favorecer la implicación de todas las familias en el proceso escolar de sus hijos, particularmente en aquellos casos en los que por circunstancias socio familiares existe más riesgo de que esta implicación no tenga lugar. 3. En relación a la mejora del rendimiento y seguimiento escolar. - Colaborar en el desarrollo de programas para el alumnado con necesidades específicas derivadas de sus condiciones personales y/o contextuales y en aquellos otros proyectos singulares que el centro desarrolle a lo largo del curso. - Asesorar en los programas para el alumnado de incorporación tardía. - Promover la actuación integrada de otras entidades sociales, sanitarias y asociaciones culturales en el centro educativo, para el desarrollo de programas específicos con alumnado de necesidades de compensación educativa. - Colaborar con el profesorado para favorecer canales de cooperación familia-escuela con el objeto de crear contextos que potencien los efectos de las acciones educativas en uno y otro medio. - Colaborar prioritariamente en el seguimiento del absentismo escolar y procedimiento de control, tal y como se recoge en la circular de inicio de curso. - Trabajar de manera coordinada con el resto de las instituciones del sector implicadas para favorecer el trasvase de funciones y tareas en los cambios de etapa. Para implementar estas funciones, se cuenta con dos perfiles en el Equipo: el/la Orientador/a y el/la Profesor/a Técnico/a de Servicios a la Comunidad (PTSC). 4. Horario: De Lunes a Viernes de 9 a 14,30 horas.

Page 109: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

RECURSOS MUNICIPALES AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL 1. Datos generales: Teléfono: 985 53 00 50 (Ext. 251) – 985 53 26 04 Dirección: Plaza de Europa nº 1 – Bajo Localidad: Piedrasblancas. Castrillón Correo electrónico: [email protected] Página web:: www.ayto-castrillon.es Responsable: : Ana Belén Jiménez Prado Recursos humanos: Personal Fijo: 1 Técnica de Desarrollo Local – Personal Eventual: 2 Auxiliares Administrativos, 1 Promotora Empresarial, 2 Pedagogas, 1 Formadora Informática. Infraestructura: 1 despacho en dependencias municipales – Casa Riesgo (Piedras Blancas): 1 Aula de formación y 1 despacho con 4 puestos.- Salinas: 3 aulas de formación, 1 sala de profesores, 1 aula de cocina. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Actividades con centros Educativos: . Jornadas de Orientación Laboral con los centros Educativos de Educación Secuandaria del Concejo de Castrillón. . Concurso “Emprender en mi Escuela” Colegio Público “El Vallín” de Piedras Blancas 4. Horario: de 8 a 15 horas. 5. Actividades que desarrolla: Análisis y seguimiento de la realidad socio-económica local. Asesoramiento a indicativas locales de empleo y promoción de la actividad empresarial, en particular aquellas que surjan bajo fórmulas de autoempleo o economía social. Captación de información, sistematización y difusión de la misma entre desempleados y empresas de Castrillón, en relación con materias referidas a subvenciones, formación, empleo y autoempleo. Favorecer la inserción laboral de los desempleados de Castrillón. Informar a las empresas sobre las ayudas existentes en materia de formación y empleo. Coordinación de la captación, seguimiento y justificación de las subvenciones recibidas por el Ayuntamiento de Castrillón.

Page 110: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

CASA DE ENCUENTRO DE LAS MUJERES 1. Datos generales: Teléfono: 985508504 Dirección: C/ Rey Pelayo Nº 20-22 Bajo. Localidad: Piedrasblancas. Correo electrónico: concejalí[email protected] Página web:www.ayto-castrillon.es Responsable: Lucía Iglesias Gómez Recursos humanos: Personal Fijo: Técnica de Igualdad, Personal Eventual: 1 Auxiliar Administrativa/o; 1 Animadora Socio Cultural Infraestructura: 2 despachos, 1 sala polivalente, 1 aula de formación, 1 aula para asociaciones, 1 centro documentación, 1 rincón de juegos. 2. Organismo de quien depende: Área de Igualdad del Ayuntamiento de Castrillón. Concejalía de la Mujer. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Servicio de apertura temprana de centros escolares: medida de conciliación para las familias; atención y provisión de desayuno en su caso, de 07.30 a 09.30 horas los días lectivos. Fomento de hábitos saludables y actividades coeducativas entre alumnos y alumnas; se pide a la empresa encargada que incluya actividades relacionadas para el tiempo de entretenimiento. - Actividades con los centros educativos: - Talleres con primaria: prevención de actitudes sexistas y coeducación. -Talleres con secundaria/bachillerato (colaboración con Plan Municipal sobre Drogas): relaciones afectivas; prevención de violencia de género (mesas de información), salud. - Concurso de relatos cortos y dibujos sobre igualdad de oportunidades "Construimos igualdad" (2010 II Edición) - Talleres/jornadas sobre elección de profesiones en igualdad (para 2010) dirigido a alumno/as de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato). - Charlas y difusión de folletos sobre uso no sexista de juegos y juguetes. 4. Horario: De 9 a 14 h. 5. Actividades que desarrolla: El objetivo principal de la programación de la Casa de Encuentro será promover la integración de la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres a través de la sensibilización de la población, mayor participación social de la mujer y mejora de su calidad de vida (laboral, social y familiar). Hay que tener en cuenta que para conseguir la igualdad no sólo debemos trabajar con el sector femenino, también con el masculino, desarrollando medidas que permitan una mejor distribución de los roles, de manera que tanto hombres como mujeres participen en la vida pública y privada. - Difundir, sensibilizar y formar en el contenido de las políticas de igualdad de oportunidades. - Sensibilizar a las mujeres y asociaciones sobre la necesidad de participar activamente desarrollando acciones de carácter conjunto. - Provocar un cambio en las actitudes y mentalidades de la ciudadanía, hombres y mujeres, para lograr una sociedad más igualitaria y corresponsable. - Fomentar la participación social de las mujeres. - Crear un espacio común donde las mujeres puedan reunirse, dialogar y compartir. - Visibilizar y reconocer la participación y aportación de las mujeres. - Impulsar medidas de sensibilización y prevención de la violencia de género. - Crear las condiciones necesarias para facilitar a las mujeres el ejercicio de sus derechos y la incorporación a la vida pública en condiciones de igualdad. - Potenciar la participación e integración de las mujeres en la comunidad, evitando situaciones de discriminación.

Page 111: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES 1. Datos generales: Teléfono: 985530031 Dirección: C/ Rey Pelayo, 27- Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Mª Carmen Sainz Fernández Recursos humanos: Equipo de trabajo formado por 12 personas: Personal Subalterno, Administrativo y Personal técnico de Administración Especial. Infraestructura: Un Centro Municipal de Servicios Sociales en Piedrasblancas y tres oficinas descentralizadas en el Concejo, un salón de actos y aulas de formación. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo del Ayuntamiento de Castrillón. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Las funciones básicas de los Servicios Sociales son: - La intervención técnica de tratamiento de las demandas sociales - La gestión y tramitación de los recursos sociales existentes - La potenciación del tejido social, del trabajo comunitario y la participación social 4. Horario: Horario de atención al público ubicado en las distintas dependencias Municipales durante los días laborales de la semana en horarios de mañana. Servicio de atención con cita previa. En Piedrasblancas.- Diario de 9 a 13 h. En Salinas.- Lunes de 11 a 13 h. En Raíces Nuevo.- Martes y Jueves de 11 a 13 h. En Pillarno.- (Estacional) Viernes de 11 a 13 h. Desarrollo de actividades de intervención comunitaria y participación en horarios flexibles adaptados a las necesidades de cada uno de los programas 5. Actividades que desarrolla relacionadas con la infancia: - Ayudas económicas municipales para familias carentes de recursos económicos destinadas a alimentación infantil, vestido, higiene, educación, comedores escolares, etc., de tipo periódico o de emergencia social. - Becas Municipales para niñas y niños de educación infantil destinadas a la adquisición de material escolar, para familias con insuficiencia de recursos económicos. - Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la familia. El programa contempla la actuación de profesionales de los servicios sociales con familias en situación de vulnerabilidad, que cuenten con menores de edad a su cargo, orientando las intervenciones al mantenimiento del menor en su medio familiar y social,y contemplando ayudas de carácter económico o material como actuaciones complementarias a las intervenciones técnicas. - Actuaciones de apoyo y promoción de la infancia con discapacidades. Derivaciones a atención temprana, coordinación con la red de salud mental infantil, tramitación de recursos propios destinados a personas con discapacidad, ayudas técnicas… - Actuaciones de erradicación del chabolismo y eliminación de la infravivienda, favoreciendo programas de alquiler para la población vulnerable, con notable repercusión en las condiciones de vida de la población infantil afectada por un problema de vivienda. Promoción de Vivienda Pública. - Actuaciones en materia de protección a la familia en situaciones de violencia de género. Gestión de la red de casas de acogida del Principado. - Tramitación de plazas en guarderías públicas - Coordinación con los Centros Escolares del Municipio en el desarrollo del Programa de Prevención del Absentismo Escolar - Actuaciones de protección al menor: malos tratos, abandonos, desprotección infantil. - Alojamiento de menores en Centros de acogida alternativos al ámbito familiar pertenecientes al Principado de Asturias. - Tramitación de acogimientos familiares. - Información sobre adopciones, tutelas, etc - Desarrollo e impulso del programa de participación infantil del Municipio de Castrillón. - Actuaciones de prevención en el consumo de drogas y promoción de hábitos saludables dirigidas a la población infantil, tanto en el ámbito educativo como comunitario, a través del Plan Municipal de Drogas.

Page 112: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

EQUIPO DE INTERVENCIÓN TÉCNICA DE APOYO A LA FAMILIA 1. Datos generales: Teléfono: 985823507 / 609691142 Dirección: C/ Pico Miraveche, Bajo. Localidad: 33120 Pravia. Correo electrónico: [email protected] Recursos humanos: Psicólogo y dos Educadoras Sociales. Infraestructura: En Castrillón se ubican y utilizan las dependencias del edificio del Centro Municipal de Servicios Sociales. 2. Organismo de quien depende: Orgánicamente del IAASIFA y laboralmente de la Mancomunidad Municipal “Cinco Villas”. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: El programa se define como un servicio social especializado y se dirige a la intervención técnica con familias que residen en la Mancomunidad “Cinco Villas” (Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón), Castrillón, Cudillero, Corvera y Gozón cuando los menores que están a su cargo se encuentran en algunas de las siguientes situaciones: -Menores en situación de riesgo -Menores alojados en Centros de Infancia para los que se ha propuesto la reintegración en su medio familiar y social. -Menores en acogimiento familiar, cuando se prevea que puedan existir o de hecho se están produciendo dificultades en el adecuado desarrollo de la medida protectora. 4. Horario: Atención Directa en Servicios Sociales de Castrillón, los Martes previa cita. 5. Actividades que desarrolla: El objetivo del Programa de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia consiste en posibilitar que un menor pueda vivir en su familia de origen habiendo garantías de que su seguridad e integridad básicas están salvaguardadas y sus necesidades básicas se encuentran satisfechas. Este planteamiento parte de la consideración de que la familia constituye el contexto más adecuado para la atención de las necesidades del menor y es el contexto natural de convivencia, socialización y desarrollo de éste. De acuerdo a lo anterior, la finalidad específica de los Subprogramas en que se divide el Programa de la Intervención Técnica de Apoyo a la Familia es la siguiente: a) Subprograma de Preservación Familiar, dirigido a familias y menores donde la entidad pública correspondiente ha definido la existencia de una situación de riesgo. Se trata de preservar la integridad de la familia evitando la separación del menor. b) Subprograma de Separación Provisional y reunificación, dirigido a familias y menores donde se ha producido o se va a producir una separación del menor de su familia de origen. Se trata de procurar el retorno a la familia de la que ha sido separado previamente. Independientemente de estos Subprogramas uno de los objetivos que se plantean dentro del Programa es el apoyo a la iniciativa social en proyectos de prevención e inserción social de menores y sus familias.

Page 113: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PLAN SOBRE DROGAS Y EDUCACION PARA LA SALUD. SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

1. Datos generales: Teléfono:985530031 Dirección: C/ Rey Pelayo nº 27. Local 1 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Maribel Panadero Recursos humanos: 1 Técnica Infraestructura: Los existentes en el equipamiento municipal de servicios sociales: despacho, sala reuniones, 2 aulas y salón de actos 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo del Ayuntamiento de Castrillón. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Desde el Plan sobre Drogas se realizan actividades y talleres puntuales relacionados con la prevención universal específica e inespecífica 4. Horario: De 9 a 14 h. 5. Actividades que desarrolla: Ruta por mi salud – ruta caminando con el tercer ciclo de primaria de los colegios de la comarca en torno al 31 de mayo - Programa educación de calle con menores – programa que trabaja la adquisición de hábitos saludables dentro de colectivos de menores en situación de riesgo - Actividades de ocio en Pillarno una vez por semana (animadora sociocultural) - Taller “publicidad y drogas” donde en los cursos de diversificación de la ESO se trabaja las nuevas tecnologías, las técnicas de imagen, habilidades sociales y prevención de adicciones. - Talleres de reducción de riesgos (búho en épocas festivas, reparto de folletines informativos y taller en 2º de Bachiller sobre la coexistencia de las drogas y el tráfico) - Taller cine y valores, se proyecta una película y se trabaja en el aula sus contenidos, abarca desde Primaria a Secundaria - Talleres de educación sexual, anticoncepción e its. Dirigido a alumno/as escolarizado/as en los IES del municipio en el 2º ciclo de ESO (3º y 4º). - Kira- taller . Dirigido a alumnado de 5º de primaria de los Centro Educativos en el cual tienen que enseñar a una extraterrestre los motivos por los que fumamos en la Tierra. Cuentacuentos relativo a la educación para la salud dirigidos al alumnado de los Centros de Educación Infantil y de primer Ciclo de Primaria del municpio. - Fomento del voluntariado en colaboración con el centro de voluntariado del Área III - Escuelas de Familias: Dirigidas a familias con menores de entre 9 y 16 años. También escuelas de familias en colaboración con las AMPAS de Educación Primaria. Escuela de familias orientada a colectivos en situación de riesgo organizada conjuntamente con la coordinadora de salario social y la FSG.

Page 114: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

OBRAS Y SERVICIOS 1. Datos generales: Teléfono: 985530320 Dirección: Parque de obras y servicios. Arnao Localidad: Arnao Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Carolina Veiguela Canteli Recursos humanos: 1 Jefa De Obras, 2 Encargados de Obra, 2 Administrativos y 34 Operarios Infraestructura: Parque Municipal de Obras y Servicios. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Obras, Servicios y zona rural del Ayuntamiento de Castrillón. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Mantenimiento y reparación de mobiliario, equipamiento público, parques y equipamientos de titularidad municipal. Colaboración, con las diferentes concejalías y servicios municipales en el traslado, montaje, instalación y reparación de los diferentes mobiliarios utilizados para el desarrollo de las distintas actividades culturales, lúdicas, deportivas etc. 4. Horario: De 9h a 14h. Existe un retén de mantenimiento para situaciones de emergencia y/o avería

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR 1. Datos generales: Teléfono: 985502647 Dirección: Alfonso I nº 11, Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Ignacio Onís Peral Recursos humanos: 1 Técnico de Grado Superior, 1 Administrativo Infraestructura: Local municipal dotado de 2 despachos y 1 archivo 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo del Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Curso de Consumo para Jóvenes de 1º a 3º ESO 4. Horario: De 9 a 14 horas

Page 115: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL

1. Datos generales: Teléfono:985507918 Dirección: Plaza de Europa, Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Belén Garrido Recursos humanos:1 Técnico Grado Medio Infraestructura: A finales del año 2010 está prevista la inauguración oficial del Centro Cultural de Piedrasblancas y la Oficina de Información Juvenil se trasladará a las nuevas instalaciones. El Servicio de Información Juvenil estará situado en la planta baja de un edifico moderno, céntrico, desprovisto de barreras arquitectónicas y con todas las comodidades de un equipamiento de estas características. El espacio reservado para Juventud consta de: Oficina propiamente dicha; Espacio de autoconsulta y Área de trabajo polivalente abierto a los jóvenes y las asociaciones juveniles. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Castrillón. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Programa de ocio para los fines de semana. Inicio de este programa en el año 1999 y se ha mantenido de forma in interrumpida hasta la actualidad. 1º Fase// Del 27 de marzo al 16 de mayo. 2º Fase// Meses de octubre a noviembre. Características de la actividad: 17 fines de semana. El programa de ocio de Castrillón, Horario: sábados y domingos por la tarde. Este se ofertarán alrededor de 20 excursiones. - Curso de Técnicas de estudio: Estos cursos comenzaron a impartirse en el año 2004. Se llevan a cabo en los dos IES de la zona, están dirigido a todos los alumnos de ESO. Se realizan tres cursos nº de plazas 50 alumnos.. - Programa de Educación Sexual...es la hora. Este programa se puso en marcha en el año 2002 y su objetivo fundamental es ofrecer formación en materia de educación sexual. Dirigido a mayores de 16 años y lo hacemos a través de AMPAS, asociaciones de vecinos, asociaciones juveniles, grupos de mujeres y alumnos de 2º de bachiller en el IES Isla de la Deva. - Programa de formación, de información y de facilitar el acceso a recursos. Fomento de la participación juvenil. La Concejalía de Juventud desde el año 1998 convoca (anualmente) subvenciones para colaborar a la mejora del funcionamiento de las asociaciones juveniles del municipio. El año pasado acudieron a esta convocatoria 8 entidades del concejo. - Campamentos urbanos. Funcionando desde el año 2005, para el año 2010 están previstos 2 en el mes de julio con un nº de participantes de 30 niñ@ por campamento. - Concurso de fotografía. Su temática estará relacionada con el deporte y repartirá 1.500 euros en premios. Esta actividad se complementará con una exposición que se realizará en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes durante las fiestas del concejo (julio de 2010). - Becas del corresponsal. Para el curso 2010-2011 (septiembre del año 2010) está prevista la convocatoria de 2 becas para jóvenes corresponsales de la OIJ. Podrán ser beneficiarios de estas becas alumnos de tercer y cuarto de ESO, primero y segundo de bachiller y ciclos formativos de grado medio y superior. - Ludotecas escolares. Se organizan desde el año 2005.Su objetivo es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. Beneficiarios: alumnos de primero a sexto de primaria cuyas familias por motivos laborales tengan dificultades para atenderlos en casa durante los periodos de vacaciones escolares. Fases de ejecución: Semana Santa, últimos días de junio y Navidad. - Programa de actividades para jóvenes de 14 a 18 años. Están previstas actividades de defensa personal y patinaje. 4. Horario: De 9 a 14 horas.

Page 116: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

MEDIOAMBIENTE 1. Datos generales: Teléfono: 606082021 Dirección: Avda. Puente Martín nº 1 A Localidad: Arnao Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Jesús Arcís – Martín Pozuelo Recursos humanos: 1 Técnico Medioambiente Infraestructura: La correspondiente a los edificios y almacén municipal 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castrillón 3. servicios que presta relacionados con la infancia: Cooperación en la realización de actividades Medioambientales con los centros educativos del municipio. 4. Horario: De 9 a 14 horas

Page 117: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PATRONATO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES CULTURALES DE

CASTRILLÓN 1. Datos generales: Teléfono: 985530329 Dirección: Plaza de Europa nº 1 Bajo Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Jaime Luis Martín (Director del Patronato) Recursos humanos: Director patronato Municipal, 4 Bibliotecarias, 3 Profesores de Telecentros, 3 Conserjes, 2 Profesores Escuela Música, 13 Profesores de las diferentes materias que se imparten en las Escuelas Culturales (Encaje Bolillos, Encuadernación, Baile de Salón, Cuero, Taller de Teatro, Percusión tradicional, Gaita, Taller de lectura, etc…) Infraestructura: Además de los espacios que estarán a disposición en el momento de la inauguración del Centro Cultural Valey, el municipio cuenta con: 2 Bibliotecas, diferentes aulas y espacios cedidos por el Ayuntamiento para el desarrollo de los diferentes talleres. 2. Organismo de quien depende: Ayuntamiento de Castrillón – Concejalía de Educación y Cultura. Presidente: Alcaldía. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Centros de Recursos Digitales Locales; Escuelas Culturales; Escuela de Música; Bibliotecas; Programación cultural; Centro Cultural Valey 4. Horario: En función del desarrollo de cada actividad. 5. Actividades que desarrolla: Escuela de Música: Orientada a alumnos de 4 a 18 años. Asignaturas: Música y movimiento; Lenguaje Musical, hasta grado elemental. Nivel I a IV; Piano, hasta grado elemental. Niveles I a IV; Gaita. De 6 a 18 años: Percusión tradicional. De 6 a 18 años Escuelas Culturales: Pintura infantil y juvenil Piedras Blancas- Martes y jueves de 18,30 a 20 horas Salinas.- jueves de 19 a 22 horas Raíces Nuevo.- lunes y miércoles de 18 a 19,30 horas Bibliotecas de Castrillón: Biblioteca Pública de Piedrasblancas: Sección infantil con espacio bebeteca, de 1 año a 16 años; Sección de adultos, de 16 años en adelante; Actividades de animación a la lectura: cuenta cuentos, exposiciones de libros, concursos de tarjetas de navidad. Biblioteca Pública de Salinas: Cuenta con una sección infantil; Actividades de animación a la lectura: cuenta cuentos, exposiciones de libros, cine infantil y juvenil, Red de Bibliotecas Nocturnas Por otra parte funcionan los puntos de lectura de Raíces Nuevo y Pillarno Centro de Recursos Digitales: Piedras Blancas, Salinas y Raíces Nuevo se admiten usuarios a partir de 16 años, si bien se está estudiando admitir usuarios a partir de 12 años, con autorización del padre, madre o tutor. Programación Cultural Específicamente se realiza una programación infantil y juvenil a lo largo de año: Jornadas de Teatro infantil Jornadas de Títeres; Programaciones especiales en el verano y Navidad; Conciertos didácticos para escolares; Música en la calle; Festivales de rock. Centro Cultural Valey La puesta en marcha del Centro Cultural Valey nos permitirá incrementar la actividad infantil y juvenil. Aunque, aún por definir, se espera contar con una Ludoteca y un Aula Joven, esta última equipada con juegos digitales y de mesa.

Page 118: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PATRONATO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES CULTURALES Biblioteca de Piedras Blancas

1.Datos generales: Teléfono: 985533175 Dirección: Avda de Eysiness nº 21 Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: http:// www.bibliotecaspublicas.es/piedrasblancas/index.jsp Blog: http://bibliopiedrasblancas.wordpress.com/ Responsables: Sección Adultos: Dolores Gándara y Ana Zarabozo. Sección infantil : Fernando Muñóz Recursos humanos: 3 Auxiliar de Biblioteca, 2 conserjes Infraestructura: 1 sala de lectura para Adultos, 1 sala de lectura infantil, sala de estudio, sala de depósito. 2. Organismo de quien depende: Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Castrillón – Concejalía de Educación y Cultura.. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Préstamo de libros. Asesoramiento y préstamos a centros educativos, asociaciones y otras entidades o colectivos 4. Horario: Lunes a Viernes: 16 a 21 horas. 5. Actividades que desarrolla: Visitas a Centros Escolares de la localidad. Cuentacuentos Hora del juego ( 2 veces al mes). Exposiciones de libros y novedades, Bebeteca. Concursos de relatos, cine juvenil. Grupo de lectura y creación literaria juvenil. Concurso de postales navideñas. Actividades puntuales relacionadas con el día del libro y del libro infantil así como la semana de les lletres asturianes.

Page 119: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PATRONATO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES CULTURALES Biblioteca de Salinas

1. Datos generales: Teléfono: 985500185 Dirección: c/ Bernardo Álvarez Galán nº 12 bajo Localidad: Salinas Correo electrónico: [email protected] Página web: http:// www.bibliotecaspublicas.es/salinas/index.jsp Responsable: Rosa Rubio Domínguez Recursos humanos: 1 Auxiliar de Biblioteca Infraestructura: Local polivalente( sala de lectura,préstamo),sala de estudio y salón de actos. 2. Organismo de quien depende: Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Castrillón – Concejalía de Educación y Cultura.. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Actividades de animación a la lectura infantil Préstamo de libros infantiles Lectura en sala de libros infantiles 4. Horario: Lunes a Viernes: 10,30 a 13,30 y de 16,30 a20,30. Sábados: 10 a 14 horas y de 16 a 19,30 Domingos: 10 a 15 horas . 5. Actividades que desarrolla: Todos los viernes a partir de las 6 de la tarde cuentacuentos, cine infantil, etc. Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con los padres y madres que habitualmente participan en los proyectos de animación. Campeonato Mundial de los Virus Lectores: competición de lectura fija durante el curso y en donde se engloban temáticamente todas las demás. .

Page 120: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PATRONATRO DEPORTIVO MUNICIPAL

1. Datos generales: Teléfono: 985530653 Dirección: Avda Principal nº 31 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Francisco Javier Aspra Castaño Recursos humanos: En el Polideportivo: 3 Monitores, 2 Conserjes y los diferentes monitores necesarios para el desempeño de las distintas prácticas deportivas. En la Piscina Municipal: 3 Conserjes, 4 Operarios, 1 Masajista y Monitores de actividades de natación. Infraestructura: En Piedrasblancas se dispone de: polideportivo municipal (multiusos), pista polideportiva cubierta anexa al polideportivo (multiusos), dos pistas de padel (actualmente en construcción), pista finlandesa, dos campos de fútbol en zona de Ferrota, piscina municipal y gimnasio, minipista de fútbol sala en el parque de la Libertad, parque biosaludable, cesión del gimnasio y de las pistas polideportivas del IES Isla de la Deva, pista polideportiva cubierta del colegio El Vallín, gimnasio del colegio Campiello; en Salinas: pista polideportiva cubierta del colegio de Salinas, parque biosaludable; en Raíces: campo de fútbol, pista polideportiva del colegio de Raíces, parque biosaludable, pista polideportiva (multiusos); en Pillarno: campo de fútbol, pista polideportiva (multiusos); en San Miguel de Quiloño: pista polideportiva (multiusos); en San Juan de Nieva: pista polideportiva (multiusos), parque biosaludable; en Arnao- El Pontón: minipista de fútbol sala; en Valdiellas; minipista de fútbol sala (multiusos); en las Vallinas: parque biosaludable; en Naveces: pista polideportiva (multiusos); en Coto Carcedo: pista polideportiva(multiusos), parque biosaludable. 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castrillón 3. Actividades que desarrolla: En Piedrasblancas: atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, tenis, voley, tenis de mesa, pentatlón moderno, natación, gimnasia de mantenimiento, spinning, pilates, musculación, aeróbic, yoga, masaje y servicio médico; en Salinas: baloncesto, balonmano, fútbol sal, voley, tenis de mesa, pilates, gimnasia de mantenimiento, yoga; en Raíces: baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia de mantenimiento. Otras actividades: Programa Semana Blanca Programa Semana Azul Campaña de natación Cesión de instalaciones (Carnaval infantil, trofeos navideños, torneo de verano,…)

Page 121: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

POLICÍA LOCAL 1. Datos generales : Teléfono: 985532700 Dirección: Plaza de Europa, 1 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Demetrio López Recursos humanos: 25 Policías y un Administrativo Infraestructura: Hall entrada con una zona de atención al público, 3 despachos una sala usos múltiples, estancia para comedor vestuarios de hombres y mujeres. 2. Oganismo de quien depende: Concejalía de Interior del Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Intervenciones por abandono, malos tratos o cualquier ilícito penal. - Absentismo escolar. - consumo de alcóhol. - Infracciones a ordenanzas municipales. - Educación vial. - Accidentes. - Actuaciones de carácter educativo y de protección. 4. Horario: Tres turnos (mañana, tarde y noche) atención permanente 5. Actividades que desarrolla: Cursos de educacion vial con alumnos centros educativos de primaria

DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE TURISMO 1. Datos generales: Teléfono: 985530050 Dirección: Plaza de Europa nº 1 Bajo Localidad: Castrillón Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ayto-castrillon.es Responsable: Genma González Recursos humanos: 1 Técnico de Turismo Infraestructura: Equipamientos municipales 2. Organismo de quien depende: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castrillón. 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programación de actividades infantiles durante la celebración de fiestas y/o eventos lúdicos organizados por el Ayuntamiento de Castrillón. 4. Horario: Oficina turismo de Piedrasblancas diario de 10,30 a 14,30 // 16,30 a 19. Domingo 10 a 15 Lunes cerrado por descanso. Martes Salinas por descanso. 5. Actividades que desarrolla: Día 15 Mayo. Fiesta de San Isidro. Fiestas de Castrillón (1ª semana de julio) Navidades

Page 122: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

RECURSOS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN

AUTONÓMICA

EQUIPO TERRITORIAL DE SERVICIOS SOCIALES. ÁREA III 1. Datos generales: Teléfono: 985129798 Dirección: C/ La Ferrería nº 27 Bajo. Localidad: Avilés Responsable: Mª Jesús Elizalde Recursos humanos: 1 Coordinadora, 1 Pedagoga, 1 Educadora Social, 1 Trabajadora Social, 2 Auxiliares Equipo Valoración Dependencia (3 Técnicos), 2 Auxiliares Administrativos. Infraestructura: 5 Despachos, 1 Sala de reuniones. 2. Organismo de quien depende: Consejerúa de Bienestar Social y Vivienda 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Actuaciones del Equipo Territorial relacionadas con la infancia: - Se promueve la inclusión social de los sectores más vulnerables de la sociedad a través de propuestas de mejora en la calidad de las prestaciones sociales básicas e incidiendo en la consolidación de las partidas presupuestarias destinadas al desarrollo de programas y a la cobertura de las necesidades básicas de las familias, lo que implica un impacto positivo y una mejora sustancial de la situación de la población infantil. - Se promueven, en coordinación con los Ayuntamientos, planes de erradicación de chabolismo e infravivienda contribuyendo a mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias con especial incidencia en las que tienen menores a su cargo. - Se colabora con el IAASIFA y el Observatorio de la Infancia en la elaboración de diversos documentos técnicos: Plan Integral de Infancia del Principado de Asturias, Guía de buena práctica en intervención social con infancia, familias y adolescencia, Manual de procedimiento de intervención ante situaciones de desprotección infantil para los Servicios Sociales de Atención Primaria, Manual de actuación en las intervenciones orientadas a la capacitación parental, etc. - Se participa en la adaptación, del “programa-guía para el desarrollo de las competencias emocionales, educativas y parentales” de Raquel-Amaya Martínez, a las necesidades del sistema de Servicios Sociales y el posterior pilotaje del programa en distintas Áreas Territoriales. - Se promueve la implantación de programas preventivos y de apoyo familiar en el medio a través de subvenciones a entidades y organizaciones sociales sin ánimo de lucro: Educación de Calle, Pequeños Espacios, Programa de Sol a Sol, etc. - Se trabaja de forma coordinada con la Fundación Secretariado Gitano en el seguimiento del desarrollo e implementación del Programa de Integración de Minorías Étnicas que se lleva a cabo en seis municipios del Área III (Pravia, Soto, Muros, Castrillón, Gozón y Corvera) con especial incidencia en familia, infancia, adolescencia y juventud. - Se promueve que en todos los Ayuntamientos del Área desarrollen un Plan de Acogida y Refuerzo Educativo con personas inmigrantes lo que repercute en beneficio de las familias y, como consecuencia de ello, en los niños y niñas con aportaciones como: dotación de libros y material escolar, comedores escolares, refuerzo educativo, etc. - Se colabora en el diseño, implementación y Comisiones de Seguimiento de los planes de absentismo escolar de los municipios del Área que los desarrollan. - Se valoran las situaciones de dependencia de los menores del Área, mediante la aplicación de la escala específica para menores de tres años EVE y del Baremo general de dependencia en función de las distintas etapas evolutivas. Se acuerda con la familia las prestaciones o recursos más idóneos para la cobertura de sus necesidades, mediante el PIA Programa Individual de Atención. Se colabora con la Unidad de Atención Infantil Temprana para la valoración de los niños/as con trastornos del desarrollo. - Se valoran e informan los Programas y Proyectos dirigidos a la población infantil/adolescente planteadas por ONGs y entidades privadas que solicitan subvenciones al Ministerio de Política Social e Inmigración a través del IRPF. - Se impulsó, en su momento, la atención a los menores con discapacidad desde el Programa de Apoyo en el Entorno y se extendió a la población infantil con discapacidad del área, la utilización del recurso de alojamiento de fin de semana para desarrollo de las relaciones sociales y actividades de ocio, así como para el respiro familiar, en el recurso ubicado en Avilés, lo que ha repercutido de forma positiva en la población infantil con discapacidad. - Se analizan, supervisan y evalúan los proyectos personalizados de incorporación social ligados al Salario Social Básico extrayendo datos globales acerca de la intervención que se desarrolla con los/las perceptores/as y el grupo familiar, incluidos los menores que están a su cargo. - Se promueve, tanto el voluntariado y la participación social entre adolescentes y jóvenes apoyando la creación de grupos de voluntarios, como dirigiendo las acciones voluntarias a familias y menores como recurso de acompañamiento, apoyo y conciliación de la vida familiar y laboral. - Se apoyan los procesos de creación de grupos de trabajo para la promoción de Planes Integrales de Infancia Municipales. - Se participa en jornadas y grupos de trabajo, a nivel autonómico, para promoción y dinamización de la participación infantil. 4. Horario: De 9 a 14 horas.

Page 123: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

CENTRO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. Datos generales: Teléfono: 985129155 Dirección: C/ La Ferrería nº 27 Bajo Localidad: Avilés Responsable: Pilar Macías 2. Organismo de quien depende: Consejería de Bienestar Social y Vivienda 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: 4. Horario: De 9 a 14 horas

UNIDAD DE ATENCION INFANTIL TEMPRANA 1. Datos generales: Teléfono: 9855116 68 Dirección: C/ Valdés Salas nº 6 Localidad: Avilés 2. Organismo de quien depende: Consejería de Bienestar Social y Vivienda 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Su ámbito de actuación son los menores de 0 a 4 años residentes en el ÁREA Sanitaria III. Estimulación psicomotriz: Realmente es el eje de todos los programas de todos los niños que reciben tratamiento en esta Unidad. El objetivo es potenciar la capacidad física, mental y socio-afectiva del niño, abarcando la estimulación simultánea de todas las áreas: motricidad gruesa y fina, sensorial, cognitiva, afectiva, comunicación, sociabilidad y autonomía. Terapia del lenguaje: Su objetivo es sentar las bases pre lingüísticas de la comunicación, dando soporte al niño para que vaya enriqueciendo la comunicación corporal con nuevas y cada vez más numerosas emisiones verbales. Se trata, sobretodo, de fomentar en el niño la necesidad de comunicarse y de encontrar en el terapeuta un interlocutor que le permita reconocerse a si mismo como emisor. También comprende las intervenciones logopédicas cuando los niños alcanzan los pré-requisitos. Intervención familiar: El trabajo con las familias se lleva a cabo a través de dos de dos tipos de intervención: A. Apoyo a la familia: Es la vertiente del tratamiento dirigida a los padres con el objetivo fundamental de acompañarles por los distintos procesos que atraviesan como padres de un niño que presenta trastornos del desarrollo. B. Orientación familiar: Reservamos esta expresión para aquellas situaciones que demandan, a la vez de lo que acabamos de describir como apoyo familiar, pautas concretas y/o habilidades en el manejo de determinadas situaciones con el niño. Seguimiento del desarrollo: Consiste en el control mensual ó quincenal que se hace a los niños de riesgo biológico que no han presentado ningún tipo de problema añadido a su prematuridad. Apoyo psicosocial limitado: Consiste en una intervención de apoyo y asesoramiento al niño y su familia y al entorno comunitario, principalmente de la escuela infantil; la finalidad de esta intervención es conseguir mediante sesiones individuales, familiares, actividades grupales u otras acciones técnicamente adecuadas, que la familia, la guardería o escuela infantil y el entorno social del niño, tengan una mejor comprensión de su realidad y se adecuen a sus necesidades y posibilidades de desarrollo. Fisioterapia: Comprende el tratamiento de los retrasos en el desarrollo psicomotor, alteraciones del tono muscular, anomalías posturales, síndromes neurológicos y afectaciones motoras en general, mediante la realización de ejercicios y técnicas especificas adaptadas a cada edad y momento evolutivo, y llevadas a cabo por la fisioterapeuta. Evaluación y orientación: Denominamos así aquella vertiente de la intervención que se refiere a los primeros momentos de la acogida de la demanda y la evaluación global de la situación del niño o niña para el que se nos solicita atención. Reservamos esta categoría para aquellos casos que no continuarán el proceso de intervención más allá de estas primeras consultas de valoración inicial, bien porque hay que redireccionarla a otro recurso más adecuado, o porque no nos parece indicado el tratamiento desde la Unidad.

Page 124: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

RECURSOS RELACIONADOS CON SALUD

CENTRO DE SALUD DE PIEDRAS BLANCAS 1. Datos generales: Teléfono: 985532072 Dirección: C/ Castillo Gauzón n º 3 bajo Localidad: Piedrasblancas Página web: www.asturias.es Coordinador: Médico del Centro de Salud de Piedras Blancas. Recursos humanos: 9 Médicos de Atención Primaria, 2 Médicos Pediatras; 1 Fisioterapeuta ,1 Matrona; 1 Trabajadora Social, 5 ATS, 2 ATS de Pediatría 2 Auxiliares de Enfermería, 4 Aux. Administrativos, 1 Celador. 2. Organismo de quien depende: 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programa del niño sano. Programa de salud bucodental. Promoción hábitos saludables en colegios. 4. Horario: De 8 a 20 horas. Urgencias 112. 5. Actividades que desarrolla: Control del niño sano. CITAS PROGRAMADAS: 15 días; 1 mes; 2meses; 4 meses; 6 meses;9 meses; 12 meses; 15 meses; 18 meses; 24 meses. Edades: 3, 4, 6, 8, 10 y 13 años. Se realiza: - Examen Antropométrico. - Vacunación correspondiente a la edad. - Prevención de accidentes. - Educación en la alimentación. - Desarrollo psico-motor. Promoción hábitos saludables en colegios. Charlas informativas sobre alimentación y conducta. Programa de salud bucodental.- Se realizan empastes en muelas de los 6 años. Educación correcta higiene buco dental y flúor. Citas programadas con: 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º ESO.

Page 125: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

CENTRO DE SALUD DE RAÍCES NUEVO 1. Datos generales: Teléfono: 985502518 Dirección: Avda / El Campón nº 67 Bajo. Localidad: Raíces Nuevo Página web: www.asturias.es Coordinador: Coordinador Médico Recursos humanos: 4 Médicos de Atención Primaria, 1 Médico Pediatra, 1 Dentista, 1 Matrona, 5ATS, 3 Auxiliares Administrativos, 1 Celador 2. Organismo de quien depende: Consejería de Salud SESPA (Área Sanitaria III) 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programa del niño sano. Programa de salud bucodental. Promoción hábitos saludables en colegios. 4. Horario: De 8 a 20 horas. Urgencias 112.

CENTRO SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL DE AVILÉS 1. Datos generales: Teléfono: 985550911/ 985549219 Dirección: C/Valdés Salas nº 4 Bajo. Localidad: Avilés Página web: www.asturias.es Recursos humanos: 2 Psicólogas clínicas (1 de ellas a tiempo parcial),1 Psiquiatra,1 Enfermera (a tiempo parcial), 1 Trabajadora Social, 1 Auxiliar Administrativa 2. Organismo de quien depende: Consejería de Salud SESPA (Área Sanitaria III) 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Abordaje integral a los problemas de Salud Mental en niñ@s y adolescentes (de 0 a 14 años) teniendo como modelo referencial las características de la atención comunitaria: integral (articulando recursos sanitarios y no sanitarios9 e interdisciplinar (por medio del trabajo en equipo). Atención a los trastornos mentales comunes: niños y familias que atraviesan una situación temporal o definitiva de mayor vulnerabilidad Atención a trastornos mentales graves. 4. Horario: De 9 a 14 horas. 5. Prestaciones que desarrolla: Proceso de evaluación y elaboración de programas de intervención individualizada, familiar y/o grupal.

5. Actividades que desarrolla: Control del niño sano. CITAS PROGRAMADAS: 15 días; 1 mes; 2meses; 4 meses; 6 meses;9 meses; 12 meses; 15 meses; 18 meses; 24 meses. Edades: 3, 4, 6, 8, 10 y 13 años. Se realiza: - Examen Antropométrico. - Vacunación correspondiente a la edad. - Prevención de accidentes. - Educación en la alimentación. - Desarrollo psico-motor. Promocion hábitos saludables en colegios. Charlas informativas sobre alimentación y conducta. Programa de salud bucodental. Se realizan empastes en muelas de los 6 años. Educación correcta higiene buco dental y flúor. Citas programadas con: 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º ESO.

Page 126: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

MOVIMIENTO ASOCIATIVO/ONG

CÁRITAS PARROQUIAL SAN MARTÍN-PIEDRASBLANCAS 1. Datos generales: Teléfono: 684616667 Dirección: C/ Fruela nº 1, Bajo Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Responsable: Celestina Gutiérrez Fernández Nº de socios: 565 Recursos humanos: 24 voluntaria/os Infraestructura: Local social en el que ropero, oficina de atención y local de reunión, utiliza también los salones de la parroquia, para la organización de las actividades 2. Organismo de quien depende: Cáritas Diocesana 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Ayudas económicas a familias sin recursos para adquisición de material comedor escolar y alimentos. Ayudas en especie (ropa y alimentos). Ayudas económicas para sufragar situaciones de emergencia y extrema necesidad (deudas de energía eléctrica, comunidad de vecinos, alquileres) Apoyo escolar. 4. Horario: Martes de 11 a 13 horas De 15,30 a 17 horas 5. Actividades que desarrolla: Ayuda, acompañamiento y orientación a personas en situación de necesidad Visitas y acompañamientos a personas mayores en residencias y en domicilios.

CENTRO DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL ÁREA III

1. Datos generales: Teléfono: 985080986/ 655511451 Dirección: Avda. del Campo s/n (Bajos del Ayuntamiento) Localidad: Soto del Barco Correo electrónico: [email protected] Página web:www.eresunabuenapieza.org Responsable: Inés Quiroga Hevia Nº de socios:76 Recursos humanos: 8 Infraestructura: Oficina de CVPS en Soto del Barco 2. Organismo de quien depende: Movimiento Asturiano por la Paz-FIP- Consejería de Bienestar Social y Vivienda 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programa de sensibilización al voluntariado a través de talleres en IES y Centros escolares. Programa de voluntariado como ocio alternativo. 4. Horario: Lunes y miércoles de 10:00 a 14:00h. 5. Actividades que desarrolla: Dinamización del voluntariado. Talleres, charlas sobre voluntariado y Participación Social.

Page 127: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO 1. Datos generales: Teléfono: 985502647 (Sede Castrillón) Dirección: C/ Alfonso I nº 5, Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web:www.gitanos.org Responsable: Víctor García Ordás. Recursos humanos: 1 Responsable de Intervención Social en el muncipio de Castrillón. 27 trabajadores/as en Asturias Infraestructura: Local cedido por el Ayuntamiento de Castrillón en Piedrasblancas 2. Organismo de quien depende: el Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Facilitar medidas de apoyo y protección a las familias promoviendo un modelo de buen trato a la infancia. - Favorecer la participación social de los/as menores y de los/as jóvenes gitanos en los municipios implicados. - Trabajar desde un modelo intercultural, favoreciendo el intercambio y la convivencia de todos y todas en el entorno comunitario generando un proceso continuo de normalización. -Incorporar la perspectiva de género en el trabajo con menores y jóvenes en el municipio. -Avanzar en la normalización educativa del alumnado gitano. - Incidir en el trabajo en red como metodología de intervención así como de intercambio de información y experiencias y la incorporación de la perspectiva de los/as menores y jóvenes gitanos/as a los planes y servicios de juventud. 4. Horario: En Piedrasblancas Mañana: Lunes y Miércoles: de 9.00 a 13.30 horas. Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a 14:00 horas; Tardes: Lunes y Miércoles de 17:30 a 19:00 horas. 5. Actividades que desarrolla: Educación: - Seguimiento de la asistencia de los/as alumnos/as matriculados en Educación Infantil y Primaria. - Promover la incorporación a la ESO. - Contacto y coordinación con los centros escolares del municipio. - Sesiones de apoyo escolar. - Acciones dirigidas a potenciar el enfoque intercultural en los centros escolares (cuenta cuentos, actividades sobre cultura gitana, etc) Ocio y tiempo libre: - Salidas y excursiones. - Talleres, actividades lúdicas y deportivas. Salud: - Seguimiento del estado de salud de los/as menores de los municipios. - Talleres de: Hábitos de vida saludables, higiene buco dental, alimentación,etc. - Coordinación con el personal de los centros de salud. - Desarrollo de programas específicos. Intervención Familiar: -Contactos periódicos con las familias promoviendo un modelo de buen trato, enfatizando en la importancia del derecho a la educación, a la participación, al ocio, etc… -Organización de escuelas de madres. Juventud: -Talleres lúdicos formativos: Cajón flamenco, baile flamenco, guitarra, fútbol, -Excursiones -Encuentros -Cursos formativos. -Apoyo escolar. Coordinaciones: - Con Servicios Sociales. - Con otras entidades que trabajan con infancia. - Participación en la Plataforma de Organizaciones de Infancia del Principado de Asturias (POIPA). - Centros educativos. - Centros de salud. - Recursos municipales de los diferentes municipios (Casa de la cultura, bibliotecas, Telecentros, patronato de deportes, etc.)

Page 128: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

MOVIMIENTO ASTURIANO POR LA PAZ ÁREA DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

1. Datos generales: Teléfono:985080986 Dirección: C/Bermúdez de Castro, 14 Bajo. Localidad: Oviedo Correo electrónico: [email protected] Página web:www.movimientoasturianoporlapaz.org Responsable: A. Beatriz Mañana Palacio Nº de socios:76 Recursos humanos: 8 Infraestructura: Sede en Oviedo 2. Organismo de quien depende: Movimiento Asturiano por la Paz-FIP 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programa: Inmigración en el aula- Jornadas de sensibilización contra el racismo y la xenofobia en centros educativos. Programa: Un solo mundo- Sensibilización en temas relacionados con la cooperación y el desarrollo. Proyecto Nuestros derechos en juego- Conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Jornadas de "Educación para la paz y desarrollo: aportaciones de la resolución de conflictos a la participación y el desarrollo comunitario. Programa de integración de menores en dificultad social. 4. Horario: De 9:00 a 14:00 h De 16:00 a 19: 00 h 5. Actividades que desarrolla: Talleres de habilidades sociales. Talleres de resolución de conflictos. Talleres Interculturales. Jornadas de Sensibilización. Exposición fotográfica. Apoyo escolar. Formación de voluntariado para actividades en Centros Educativos.

Page 129: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

MOVIMIENTO ASOCIATIVO VECINAL

ASOCIACIÓN DE VECINOS EL OTERO 1. Datos generales: Teléfono:610455590 Dirección: Peña Ubiña 9 Bajo. Localidad: Castrillón Correo electrónico: [email protected] Página web:avelotero.net Responsable: Mercedes Calvo Álvarez Nº de socios:150 Infraestructura: Local social 2. Organismo de quien depende: Ayuntamiento de Castrillón 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Manualidades Cuenta cuentos 4. Horario: Miércoles de 5 a 7 5. Actividades que desarrolla: Manualidades, cuenta cuentos, cine infantil…

A. A. V. V. “EL PEÑON” DE RAÍCES NUEVO 1. Datos generales: Teléfono: 985934394 Dirección: C/Juan de Austria nº 21- Bajo. Localidad: Raíces Nuevo Correo electrónico: [email protected] Presidenta: Ana Carmen Fernández González Nº de socios: 740 Recursos humanos: Equipo directivo de la Asociación y Auxiliar de Biblioteca Infraestructura: Sala de usos múltiples. 2. Servicios que presta relacionados con la infancia: Además gestionamos, con la colaboración del Ayuntamiento, el Punto de Lectura a donde acuden a leer y hacer deberes. Actualmente los servicios que ofrecemos a los niños son básicamente de carácter lúdico

Page 130: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SANTA MARÍA DEL MAR 1. Datos generales: Teléfono:661267657 Dirección: Las Chabolas, 19 Bajo. Localidad: Las Chavolas Correo electrónico: [email protected] Presidente: Juan Luis Gutiérrez Nº de socios: 330 Recursos humanos: La propia Asociación Infraestructura: La propia Asociación 2. Organismo de quien depende: De los socios 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: A lo largo del año, se programan actividades diversas así como juegos infantiles populares relacionados con la tradición de la zona en varias festividades. 4. Horario: El local social se encuentra abierto a todos los socios y simpatizantes entre las 16 horas a 20 horas con prensa diaria a disposición de todos . 5. Actividades que desarrolla: - Charlas-coloquio desarrolladas a lo largo de año, en las que se abordan diversos temas de tipo sanitario, cultural, informativo así como temas propuestos por los asociados. - Publicación de la Revista Anual en la que se publican diversos artículos vinculados al Concejo y de gran interés cultural y social. - Celebración de la Festividad de Semana Santa en la que se instala una carpa para la exposición de Fotografías Antiguas de personas de la zona y un bar para la degustación de menús típicos de la zona. - Excursiones programadas a lo largo de todo el año para promover las actividades culturales y gastronómicas de nuestra comunidad autónoma y alrededores. - Celebración de las Fiestas del Socio con diversas actividades, juegos, orquestas, entrega de "El Bollo y la Botella de Vino", así como un bar y menús para su degustación. - Concurso de Pintura con relevantes figuras de la comarca como jurado, con importantes premios para los tres primeros clasificados. - Talleres de Manualidades en los que se imparten clases de: Bolillos, Pintura al óleo, Grabación y Artes Plásticas, Restauración de Muebles y similares. - Jornadas de la Mina en las que se presentan importantes ponencias sobre la Mina de Arnao y todo lo relacionado con este campo dentro y fuera del concejo. - Exposición del Belén Navideño en el local de la Asociación.

ASOCIACIÓN VECINAL "EL VALLE DE LAS BÁRZANAS" 1. Datos generales: Teléfono: 660387248 Dirección: Las Bárzanas nº 78 Bajo. Localidad: Las Bárzanas Correo electrónico: [email protected] Responsable: José Ramón Fernández García Nº de socios:147 2. Servicios que presta relacionados con la infancia: Programación de actividades dentro del programa general de la asociación, dedicados a la infancia: navidad, carnaval, juegos, etc.

Page 131: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

ASOCIACIÓN JUVENIL ACUTO 1. Datos generales: Teléfono: 639060470/ 653581022/ 619939591 Dirección: Plaza de Abastos, Bajo 13 Localidad: Piedrasblancas

Correo electrónico:[email protected]

Página web: www.acuto.es

Responsable: Ana Belén Fernández González

Nº de socios: 17 aprox Recursos humanos: Los socios Infraestructura: Contamos con el local de la asociación, y diversos materiales para la realización de actividades 2. Servicios que presta relacionados con la infancia: Actividades de animación y juegos, con un fin formativo y positivista (juegos nocturnos, andar por casa, gymkanas talleres de risoterapia, distintas manualidades, malabares, globoflexia…) Excursiones Teatro amateur y grabación de cortometrajes y audio metrajes, con guión propio Actividades encaminadas a la promoción de la salud, y la adquisición de hábitos saludables, especialmente en materia de alimentación y refuerzo de la aceptación de la imagen corporal.(publicación de guía de trastornos de la alimentación “¿qué ves aquí?, charlas y talleres sobre imagen Corporal,…) Actividades de carácter cultural y social 3. Horario: No hay un horario concreto, cada actividad y proyecto se lleva a cabo en sus propias fechas, muchos de ellos, fruto de la espontánea organización de los participantes.

AMPA PIEDRASTUR 1. Datos generales: Dirección: Colegio Maestro Jose Luís García. C/ Campiello 16 Bajo. Localidad: Piedrasblancas Responsable: Directiva del AMPA Nº de socios: 85 2. Servicios que presta relacionados con la infancia: Organización de actividades extraescolares Promover mejoras los servicios del colegio, asi como los anexos Velar por los intereses de los niños en una buena educación

Page 132: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

DISCAPACIDAD

APADA-ASTURIAS 1. Datos generales: Teléfono: 985228861 Dirección: Parque Ave María s/n. Apartado de Correos 662 Localidad: 33080 Oviedo Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Página web: www.apada.es Recursos humanos: 2 Psicólogas y 6 Padres/Madres guía 2. Organismo de quien depende: Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias, sin ánimo de lucro 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Objetivo prioritario: la atención a las personas con deficiencia auditiva en todas las etapas de su vida, incluida la integración en el medio social, educativo y laboral de los jóvenes con deficiencia auditiva; Servicio de Atención y Apoyo a Familias S.A.A.F: Su finalidad es la mejora de la calidad de la atención educativa, la orientación y el apoyo a los deficientes auditivos y a sus familias. Cada vez que una familia necesita asesoramiento, apoyo, información, atención psicológica, etc. APADA cuenta con dos psicólogas y 6 padres/madres guía que ofrecen su experiencia y conocimientos a los padres nuevos. Aunque la sede central de APADA está en Oviedo, nuestros profesionales se desplazan al lugar de residencia de la familia para ofrecer el asesoramiento necesario siempre que sea preciso y así lo acuerden ambas partes. Servicio de Intervención Logopédica (SILOS), a través de una subvención del Ministerio de Educación Política Social y Deporte, con motivo de la aprobación de la Ley de Lenguas de Signos Españolas y Medios de Apoyo a la Comunicación Oral (Ley 27/2007, de 24 de octubre.) Mediante esta subvención nuestra Confederación FIAPAS distribuye a todas sus entidades dinero para rehabilitación logopédica que facilite el acceso a la comunicación oral. Para acercar este servicio a los usuarios APADA cuenta con 9 logopedas distribuidas en toda la geografía regional, una de ellas situada en Piedras Blancas, que realiza la intervención con los socios de APADA de la zona. En 2009 APADA gestionó 764 servicios, de los cuales 132 se prestaron en Castrillón (con cargo a la citada subvención y a cofinanciadores autonómicos). Vidioteca: Se gestiona el préstamo de la Videoteca subtitulada adaptada para personas con deficiencia auditiva, gratuita para Socios y Entidades, en especial en lo que se refiere a las películas infantiles, recomendadas por el apoyo que representan tanto para el lenguaje escrito como para la integración social de los niños, que pueden intercambiar comentarios con sus compañeros y amigos, haciendo ver a los padres la importancia de las mismas.

Page 133: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

PROGRAMA CACE 1. Datos generales: Teléfono: 985551501 Dirección: C/ Sabino Álvarez Gendín 26, Bajo Localidad: Avilés Correo electrónico: [email protected] Página web: www.difac.es Responsable: Domingo Martínez Sola / Mercedes Vieites García Nº de socios: 200 Recursos humanos: Junta Directiva, Auxiliar administrativa, Personas del mundo Educativo, social y Personal Colaborador. Infraestructura: Sede social accesible, equipamiento tecnológico, audiovisuales divulgativos, material escolar y ayudas técnicas. 2. Organismo de quien depende: DIFAC 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: - Divulgación y conocimiento de las personas con discapacidades físicas y movilidad reducida, eliminación de barreras como complemento fundamental en la educación infantil. - Dar a conocer al alumnado las dificultades que encuentran las personas con discapacidad física en la vida diaria a través de los distintos tipos de barreras que interpone la sociedad (arquitectónicas, urbanísticas, de transporte, sociales, laborales, del entorno…) que impiden la plena integración de las personas con discapacidad física. - Proporcionar al profesorado información acerca de la problemática de las personas con discapacidad física y tratar de sensibilizarlo para que éste contribuya a formar al alumnado desde la sensibilidad y solidaridad en la inexistencia de barreras físicas y sociales. - Sensibilizar al alumnado, profesorado y sociedad en general de la problemática real de las personas con discapacidad física.- Divulgar las actividades que desarrolla la entidad, manifestando las necesidades del colectivo a través de actos, charlas y presentaciones públicas.- Dar a conocer nuestra realidad, nuestras ganas de luchar por un mundo más feliz para todas las personas sin distinciones de ningún tipo (sexo, raza, discapacidad…). - Dar a conocer nuestra realidad y ganas de vivir y de desenvolvernos en el mundo con la mayor normalidad posible. 4. Horario: Mañanas. 5. Actividades que desarrolla: - Charlas y exposiciones audiovisuales de sensibilización y divulgativas relacionadas con la accesibilidad en los centros de enseñanza. - Actividades en silla de ruedas. - Concurso de relatos sobre temas relacionados con la discapacidad.

Page 134: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

MOVIMIENTO ASOCIATIVO MUJER

ASOCIACIÓN DE MUJERES DULCE CHACÓN 1. Datos generales: Teléfono: 667815349 Dirección: Plaza de la Constitución, nº 5 3º F Bajo. Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Responsable: Begoña Jiménez Pérez/ Esther Rodríguez García Nº de socios: 300 2. Servicios que presta relacionados con la infancia: Campaña de sensibilización para el uso no sexista de juegos y juguetes en todos los colegios del Concejo 3. Actividades que desarrolla: Actividades de formación y ocio dirigidas a mujeres También nos gustaría desarrollar una actividad de apoyo a la crianza dirigida a madres y a niñas y niños que tuviera que ver con la educación para la igualdad y la incorporación de habilidades sociales y emocionales desde pequeños.

Page 135: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

DEPORTE Y TIEMPO LIBRE

CLUB DEPORTIVO GOMERO CASTRILLÓN

1. Datos generales: Teléfono: 985533373 Dirección: C/ Ramiro I nº 20 Bajo Localidad: Piedrasblancas Correo electrónico: [email protected] Página web: gomerocastrillón.com Responsable: Julián Santos Martínez Nº de alumnos: 15 a 20 Recursos humanos: Monitor (José Luis Menéndez López) Infraestructura: Local Social, Taller y Cancha. 2. Organismo de quien depende: Entidad deportiva, cuenta con subvención del área de deportes del Ayuntamiento de Castrillón y del Principado 3. Servicios que presta relacionados con la infancia: Fabricación y diseño de Gomeros (práctica y competición) Cursos de uso deportivo del gomero (disparo y precisión) 4. Horario: De Lunes a Viernes de 19,30 a 21,30 horas Sábados de 16 a 20. 00 horas 5. Actividades que desarrolla: Participación de los alumnos en diferentes competiciones: Liga Asturiana. Concurso provincial Concursos nacionales.

Page 136: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

OTRAS ENTIDADES DEPORTIVAS QUE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD EN EL CONCEJO:

NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Básico Ruta de los Marineros DIRECCIÓN: Avda. de Eysines 8, 2º A -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 616045732 PRESIDENTE: Emilio García Suárez NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Castrillón Atletismo DIRECCIÓN: C/ Pablo Iglesias 1, 3º A -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 657699957 PRESIDENTE: Diego Jurado Condiello NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo El Faro Bodyboard y Surf DIRECCIÓN: C/ Cabruñañna24, 5º D -AVILÉS PRESIDENTE: Luis García Arias NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Elemental Grupo Aeromodelismo Ensidesa-Castrillón. DIRECCIÓN: Avda. de Galicia 12, 1º C -PIEDRASBLANCAS PRESIDENTE: J. Manuel Prado Rodríguez NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Raíces DIRECCIÓN: C/ Antonio Machado 3, 4º B- RAICES NUEVO TELÉFONO: 630671786 PRESIDENTE: José Chito Moreno NOMBRE ENTIDAD: Club Piedras F.S. DIRECCIÓN: C/ Pablo Iglesias 13 bajo -PIEDRASBLANCAS NOMBRE ENTIDAD: Club Hispano de Castrillón DIRECCIÓN: Trav. Ferrota -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 659383096 PRESIDENTE: Elpidio Otero Menéndez NOMBRE ENTIDAD: Grupo Cicloturista de Castrillón DIRECCIÓN: C/ Alfonso I, 3 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 985533299/ 620734755 PRESIDENTE: José Bernardo Fernández Álvarez NOMBRE ENTIDAD: Grupo Empresa Actividades Subacuáticas-GEAS DIRECCIÓN: C/ Dr. Carreño TELÉFONO: 679951339/ 985508373 PRESIDENTE: Antonio Alba Ramírez

Page 137: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Peña Tiro Gomero DIRECCIÓN: C/ Ramiro I, 20 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 985533373 PRESIDENTE: Julián Santos Artímez NOMBRE ENTIDAD: Asociación Deportivo Cultural (Colegio Campiello) DIRECCIÓN: Campiello, 16 PRESIDENTE: J. Manuel Nieva Monteserín NOMBRE ENTIDAD: Club 5 AS DIRECCIÓN: C/ Antonio Machado 14, B- RAICES NUEVO PRESIDENTE: Armando NOMBRE ENTIDAD: Club Baloncesto Castrillón DIRECCIÓN: Avda. Principal, 35 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 985930265 PRESIDENTE: J. Luis Menéndez Vigil NOMBRE ENTIDAD: Club Balonmano M-30 TELÉFONO: 676613567 PRESIDENTE: Víctor M. Álvarez Iglesias NOMBRE ENTIDAD: Club Básico Voleibol Castrillón DIRECCIÓN: Avda. Principal, 34 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 606431715 PRESIDENTE: Bárbara González NOMBRE ENTIDAD: Club Castrillón Tenis de Mesa DIRECCIÓN: C/ Gijón, 1 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 985533608/ 654367337 PRESIDENTE: Óscar Arias González NOMBRE ENTIDAD: Club Colombófilo Castrillón DIRECCIÓN: Cº Bahínas, 3 TELÉFONO: 610769979 PRESIDENTE: Luis Alberto Álvarez Valdés NOMBRE ENTIDAD: Club de Entidad No Deportiva IES- SALINAS DIRECCIÓN: C/ Luis Hauzeur, 20 - SALINAS TELÉFONO: 985502623 NOMBRE ENTIDAD: Club Natación Las Anclas DIRECCIÓN: C/ Rey Pelayo, 21 -PIEDRASBLANCAS PRESIDENTE: Mª Antonieta Alonso García

Page 138: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Básico “Club de Ajedrez Torre de Gauzón” DIRECCIÓN: C/ Ramiro I 7, 3º -PIEDRASBLANCAS PRESIDENTE: J. Manuel Alvariño Cazón NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Básico Patín Castrillón DIRECCIÓN: C/ Hernán Cortés 20, Bajo – La Luz TELÉFONO: 658081193 PRESIDENTE: Marta Olivera Gutiérrez NOMBRE ENTIDAD: Club Deportivo Básico Peña Balística El Pinche DIRECCIÓN: Las Bárzanas 20 TELÉFONO: 985574319 PRESIDENTE: Ramón Fuentes Álvarez NOMBRE ENTIDAD: Club Castrillón Triatlon DIRECCIÓN: C/ Rey Pelayo, 19 -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 629949205 PRESIDENTE: Aquilino Menéndez del Valle NOMBRE ENTIDAD: Club Karting Forum Sport DIRECCIÓN: C/ García Laviada 4, 2ºB- OVIEDO TELÉFONO: 985540531 PRESIDENTE: Luis Sierra Fernández NOMBRE ENTIDAD: Club Balonmano Laspra DIRECCIÓN: Avda. Principal -PIEDRASBLANCAS TELÉFONO: 686807847 PRESIDENTE: Manuel López Ros

Page 139: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

AA ttrraavvééssddee ssuussoojjooss

Page 140: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 141: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 142: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 143: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 144: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 145: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 146: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 147: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 148: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 149: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 150: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 151: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 152: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 153: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 154: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 155: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes

AA ttrraavvééssddee ssuussoojjooss

Page 156: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 157: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 158: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 159: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 160: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 161: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 162: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 163: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 164: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 165: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 166: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 167: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 168: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 169: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes
Page 170: 1 0 2 n ó l i DE INFANCIA r t s a · la adhesión al programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” y a la Red Local a ... reavivando la relación entre los distintos agentes