09-10 2016 sp iwwm lo res - iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza...

32
LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA ALA BLANCA Septiembre/Octubre de 2016 LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFEA

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍAALA BLANCA

Septiembre/Octubre de 2016

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

p

Page 2: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

ASAMBLEA INTERNACIONAL18-22 DE JULIO DE 2018

Page 3: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

3m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

PERSONAL EDITORIAL: Editor y Publicador: Sam N. Clements • Editor Administrativo: DeWayne Hamby • Editor Asistente: Michael Á. Hernández • Traducción: Hillary Ojeda • Revisión: Departamento Mundial de Lenguajes • Diseño Gráfico: Sixto Ramírez y Jonathan Lovvorn • Distribución: Josué F. Reyes y Rafael Alvino

INFORMACIÓN: Cualquier consulta o material puede ser enviado al Editor Asistente del Mensajero Ala Blanca; P.O. Box 2910; Cleveland, TN 37320-2910; teléfono (423) 559-5212; Comuníquese con nosotros escribiendo por correo electrónico a [email protected]; sitio web: mensajeroalablanca.net; visítenos en Facebook

El Mensajero Ala Blanca • México - Impreso por Editorial Ala Blanca (Franqueo Pagado -CR-DF-031-98), Apartado Postal 134-018, México, D.F. C.P. 07421, MÉXICO. Tel: (52-555) 715-6346. • Perú - Impreso por

(E.U.A.) o su equivalente en moneda nacional

DECLARACIÓN DE FE: La Iglesia de Dios de la Profecía tiene sus raíces en la iglesia establecida por Cristo y bautizada en Pentecostés. Creemos en la autoridad profética y apostólica de la Biblia como la Palabra inspirada, infalible e inequívoca del Dios Trino y en su autoridad única en materia de fe, prédica y práctica. Afirmamos que Jesucristo es Dios encarnado y consubstancial con el Padre, que nació de una virgen y vivió sin pecado. Creemos en Su poder, Su muerte vicaria y expiatoria, Su resurrección corpórea, Su ascensión al Padre y que vendrá por Su iglesia. Creemos en Su reino milenario y eterno. Creemos que Él, con la participación del Espíritu Santo, es el único medio disponible al pecador para reconciliarse con Dios. Afirmamos que Jesucristo es la cabeza de la iglesia y que ésta, Su cuerpo, es llamada a ser santa y sin mancha, a andar como Él anduvo: en amor, humildad, tolerancia, obediencia y misericordia. Creemos en la unidad de los creyentes, en la realidad del cielo y del infierno, en la resurrección de los salvos para vida eterna con Cristo y de los perdidos para condenación eterna. © Todos los derechos reservados

28 Quebrantados Rita Ford

30 Una vida de agradecimiento Carolyn Guyton

31 Sirviendo como Jesús DeWayne Hamby

2 .................. Segmento informativo2 Anuncio de Asamblea

de 2018

4 Puntos de oración

Volumen 66, Número 5 Septiembre/Octubre de 2016

6 ..................................................... Artículos5 Mensaje bienal del

Supervisor General Sam N. Clements

24 Sirvamos a nuestro prójimo

Marsha Robinson

26 Impulsando una cultura de servicio en el ADN de su iglesia

Gary Langley

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

10 Eventos de Asamblea de 2016

Contenido

S

MENSAJEROSIA DDDEE DIDIDIDIOSOSOSOS DDEEEE LAIA

ALA BLANCA

Continúa en la página 30

Page 4: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

4 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

• Jesús definió la grandeza en

términos de servicio (siervo), y

nos enseñó que ser el primero

significa ser esclavo de otros.

Oremos para que Dios cambie la

jerarquía del mundo grabada en

nuestros corazones, y busquemos

servir a otros en lugar de buscar

nuestro propio engrandecimiento

(Marcos 10:45).

• Jesús sirvió a todos porque

confiaba que Él era el Hijo de

Dios. Oremos para que el Espíritu

Santo nos dé valor y ánimo para

servir, y la seguridad de que tene-

mos el favor de Dios (Juan 13:3).

• Jesús dejó Su lugar en

Su trono para suplir las

necesidades de los demás.

Oremos para que nuestros

corazones rebosen del deseo

• Jesús se humilló a Sí mismo y dejó que Dios lo exaltara.

Oremos por un espíritu de

humildad que nos permita ver las

necesidades de otros con la misma

importancia que las nuestras,

que derrote nuestra naturaleza

egocéntrica, y dé lugar a un fluir

abundante de amor compasivo.

Oremos para que Dios nos

empodere y aceptemos el llamado

al servicio (Lucas 14:7-11).

• Jesús buscó hacer la voluntad

de Su Padre y no un lugar de

prominencia. Oremos para que

Dios transforme nuestra voluntad

y nuestros corazones. Dígale al

Señor: «Padre, que no se haga

mi voluntad, sino la Tuya». Pídale

que le enseñe a servir a otros en

lugar de edificar reinos personales

(Marcos 10:32-40).

de lavar los pies [servir] a

los necesitados, y suplir sus

necesidades (Juan 13:4-11).

• Jesús compartió Su responsa-

bilidad y autoridad con aquellos

que Él llamó a dirigir (Hechos

6:1-6).

• Jesús capacitó un equipo

de personas que cumplan

con la visión mundial del

servicio. Oremos para que

este avivamiento de servicio

se esparza por todo el mundo,

para que millones de personas

se unan a este gran llamado

e impactemos a todas las

culturas, así como hicieron los

«metodistas» (Avivamiento

Wesleyano) en el Gran Despertar

de Inglaterra. Te pedimos, Señor,

¡hazlo de nuevo! (Marcos 6:7).

Orar por un avivamiento de servicioPuntos de oración: Septiembre / Octubre de 2016 Contribuyente: Randy Howard

Únase a nosotros en oración por un avivamiento de servicio utilizando los «siete principios para dirigir como Jesús» que menciona Gene Wilkes en su libro El liderazgo de Jesús.

Page 5: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

5m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

Mensaje del supervisor general ante la 99a Asamblea Internacional

Cuando el

mundo vea

el cuerpo

de Cristo

manifestado

en la tierra, se

convencerá de

la relevancia de

Jesucristo.

Page 6: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

A pocalipsis 3:7, 8: «Escribe al

Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y

cierra y ninguno abre: Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre».

Jesucristo tiene un mensaje para la Iglesia, sin importar cuál sea nuestra opinión sobre ella en cuanto a quién incluye y a quién excluye. No soy tan ingenuo como para creer que puedo decirle a Dios quién debe salvar y a quién no. Eso es asunto Suyo solamente. Sé que Hechos 2:47 dice: «…Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos».

La realidad es que Dios tiene una Iglesia. La Iglesia es el «pueblo escogido del Señor». Jesucristo la estableció. La compró con Su propia sangre. Él prometió que nunca la dejaría o abandonaría, sino que estaría con ella siempre. Él dijo: «No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros». La Iglesia ha sido levantada «para esta hora». Ella ha sido llamada y separada. Su comienzo no está en este mundo, sino en el cielo. Debemos recordar esto diario. Me temo que a veces se nos hace demasiado fácil volvernos complacientes en este mundo. Los escritores del Nuevo Testamento nos advirtieron de esto una y otra vez. Las cosas de este mundo, sus riquezas, sus ventajas y sus placeres tientan nuestros deseos carnales y nos seducen, alejándonos de Dios y convirtiéndose en obstáculos a la causa de Cristo.

cosas que están en el mundo». «No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él» (1 Juan 2:15).

En 1 Juan 3:17, él habla de los «bienes de este mundo»; y en Mateo 16:26, Jesús preguntó: «Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?»

Cuando decimos la palabra «mundo», esta

sino también a las cosas abstractas.La Biblia hace mención del «espíritu

del mundo», «la sabiduría de este mundo» y «la apariencia de este mundo». El Nuevo Testamento también habla de «los deseos de la carne», «la corrupción que hay en el mundo» y «las contaminaciones del mundo». Juan concluye en 1 Juan 2:16: «Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo».

Pablo le dijo a los corintios que el mundo «no conoció a Dios». Juan también dijo: «el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir». También dijo que las obras del mundo son malas. Santiago dijo: «…la amistad del mundo es enemistad contra Dios…». Quiero mencionar otro pasaje en 1 Juan 5:14: «Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe». Quizá piensen que estoy mencionando demasiados pasajes bíblicos sobre el mundo, pero como la mayor parte del Nuevo Testamento se enfoca en esto, siento que no los he mencionado todos. El Evangelio que quiero predicar no es uno que nos enseña a hacer lo que nos venga en gana.

En el Antiguo Testamento vemos que

duras penas logró escaparse de la destrucción de Sodoma, aun con la ayuda de los ángeles. Cada decisión que tomó Lot fue mundana. La esposa de Lot fue aun más mundana que él. A duras penas logró salir a las afueras de Sodoma. Los ángeles lograron sacarla de Sodoma, pero no pudieron sacar a Sodoma de ella. A pesar de las advertencias y recomendaciones de los ángeles, ella volvió la mirada hacia esa ciudad mundana y se convirtió en una estatua de sal.

fuerte. El mundo se había convertido en su hogar. Es lamentable ver a la gente que se preocupa por lo que van a dejar cuando partan de este mundo. El problema no es nuestras posesiones, sino nuestra actitud hacia ellas. No importa que tengamos un millón de dólares en el banco o sólo diez dólares. Lo que importa es que estemos dispuestos a dejarlo todo y seguir a Dios. ¿Podremos matar al buey y quemar el arado?

Colosenses 3:2 dice: «Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra».

Hay cosas en el mundo que son esenciales para nuestra existencia. Es algo completamente normal preocuparse por estas cosas. Sin embargo, no debemos estar atados por ellas, pues, de lo contrario, nos perderemos las bendiciones de Dios.

Como hijos de Dios, debemos entender que nuestra vida aquí es temporal, y que estas casas de carne en que habitamos son mortales

ocurre tenemos una casa con Dios, no hecha con manos humanas, sino eterna en el cielo; y para obtenerla debemos estar dispuestos a decir como dijo Pablo: «Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré [para Cristo]». No debemos olvidar nunca que somos peregrinos. Este mundo no es nuestro hogar, somos peregrinos aquí. Vivimos en

este mundo, pero nuestra residencia está en el cielo; y mientras estemos aquí en la tierra tenemos una misión que cumplir para nuestro Señor Jesucristo. Jesús nos dijo que tendríamos

deberían impedir que cumplamos nuestra misión.

pronto llegaron a la Iglesia primitiva. Esteban fue apedreado hasta la muerte. Santiago fue

boca abajo. Pablo fue decapitado. Tomás fue traspasado por una lanza. Juan fue el único apóstol que no sufrió una muerte violenta, aunque sí vivió el resto de su vida bajo circunstancias desfavorables, pues todos sabemos lo que padeció en la isla de Patmos.

Nuestra propia generación está siendo marcada con la sangre de los mártires en muchas partes del mundo hoy día…hay personas que están arriesgando sus vidas por el nombre del Señor Jesucristo. ¿Por qué? Porque este mundo no es su hogar y nunca serán persuadidos a vender sus almas por un ascenso, o por ganancias materiales o por protección para sus propias vidas. Gracias a Dios por las personas que están dispuestas a darlo todo por Cristo.

Aunque la Iglesia está en el mundo, no pertenece a este mundo, sino que ha sido comisionada a «[ir] por todo el mundo» predicando el mensaje del Evangelio. Ha sido llamada a ser «la luz del mundo», «una ciudad asentada sobre un monte». La Iglesia también ha sido llamada a ser «la sal de la tierra» que da sabor y preserva al pueblo. Ella es «hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en orden». Pero ¿realmente describe esto a la Iglesia actual?

Creo que la intención de Dios para la Iglesia es que fuera una Iglesia de poder que continuara el ministerio poderoso que Jesús llevó a cabo aquí en la tierra. De hecho, Él dijo: «El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también». Él le dijo a la Iglesia: «[serán] investidos de poder…» , pero no siempre hemos andado bajo este poder. Parece que la mayor parte de la Iglesia actual se ha conformado a un ambiente controlado, y no nos gustan

programas para mantener al mínimo las cosas inesperadas. No queremos tener que explicarle a la gente nueva algo que aun muchos pastores no entienden. Jeff Farmer, presidente de la Asociación de Iglesias Pentecostales Carismáticas de Norteamérica, dijo en una ocasión que nosotros creamos programas cuando no conocemos la voluntad de Dios. Hay muchas personas hoy día que se conforman con

6 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

Page 7: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

7m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

mantener el statu quo y que realmente no están interesadas en despertar ante esta nueva ola del Espíritu que se esparce hoy por todo el mundo.

A.W. Tozer dijo: «La Iglesia comenzó bajo el poder, y se movía con poder mientras lo tenía; sin embargo, cuando ya no tenía poder, trató de conservar sus ganancias; pero como el maná, cuando intentaron conservarlo para el día siguiente, produjo gusanos y mal olor».

Si estamos tratando de vivir de la unción de ayer, el maná de ayer, hallaremos que ya se

David Baroni escribió una canción que dice: «La unción de ayer ya pasó, y las fuerzas en las

Palabra fresca a mi vida, y mi ensoberbecido corazón ha sido quebrantado y nuevamente atravieso el velo [pidiendo] una nueva unción

Si tomamos un momento para describir a la Iglesia de hoy día, pienso que tendríamos que decir que la Iglesia entera en este momento se caracteriza por la inquietud y la autocrítica, en lugar de la estabilidad y la seguridad. Por muy raro que parezca, muchos ataques contra la Iglesia no vienen de fuentes externas. La Iglesia se está destruyendo a sí misma con mucha

Primeramente, desde el principio en la Iglesia siempre ha habido un poco de

debemos tener un entendimiento teológico correcto. Sin importar cuánto tiempo nos tome, debemos lograrlo correctamente. Debemos

Debemos continuar explorando la Biblia y buscar más revelación y comprensión. Aún no hemos llegado a esta meta. No comprendemos completamente la anchura, ni la longitud, ni la profundidad y ni la altura del amor de Dios, y por eso tratamos de meter el mundo en un molde, y sin éxito. Pero, mientras «colamos mosquitos y tragamos camellos», y discutimos sobre asuntos que realmente no comprendemos,

segundo.Cuando Jesús vino a la tierra más de

dos mil años atrás, Él ignoró a los expertos religiosos y fue en busca de hombres a quienes

Evangelio al mundo. Y estas no fueron personas que nosotros elegiríamos para establecer una iglesia, y mucho menos dirigirla, pero fueron hombres que escucharon la voz de Dios y respondieron a Su llamado.

Segundo, hay controversia en la adoración. Parece que no podemos decidir si la verdadera adoración implica tener un grupo de alabanza

que cante canciones contemporáneas, o cantar himnos del himnario. En realidad, no es ninguno de los dos. No importa en qué «monte» adoremos. No importa el método o el estilo. Jesús dijo: «Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren». Aún creo que si realmente predicamos el mensaje central de Jesucristo,

y dejamos que el Espíritu Santo renueve nuestra vida, la Iglesia será reanimada y experimentará crecimiento. La iglesia que predica el Evangelio

relaciones corporativas, en nuestra adoración y en nuestras vidas. Antes de que podamos hablar de nuestro Redentor, debemos vivir como personas que han sido redimidas. La diferencia entre lo que la Iglesia predica y lo que practica es demasiado grande como para convencer al mundo del amor de Dios. Nuestro mensaje apunta a un cofre que nunca ha sido abierto. Hablamos de dones que jamás hemos utilizado.

Es posible que todo esto suene negativo y le haga sentir un poco incómodo, pero no hay nada de malo con eso. Hay momentos en que debemos ser perturbados. Si contemplamos la larga historia de la Iglesia, encontraremos que ella ha estado más saludable cuando sus miembros no han tenido reposo. Desde los tiempos del Antiguo Testamento hasta el presente, se ha visto que una Iglesia en reposo y quietud está espiritualmente muerta. En su época el profeta Amós exclamó: «Ay de los reposados en Sion...».

Si cree usted que no hubo ningún motivo de preocupación o de autocrítica, o ninguna causa para la alarma en la Iglesia primitiva, quizá necesite leer nuevamente las epístolas a las iglesias de Asia que aparecen en los primeros capítulos de Apocalipsis.

El pasaje en Apocalipsis 3:7 dice:

Podríamos decir a las iglesias de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, Europa y Asia: «Esto dice el Santo…Yo conozco tus obras» (v. 8).

Siempre ha sido la presencia de Cristo lo que perturba a la Iglesia. Cristo siempre ha afectado y perturbado el statu quo.

Muchas iglesias son sencillas, rutinarias y predecibles hasta el momento en que Cristo toma el control. Justo cuando entramos en una rutina religiosa, y pensamos que estamos en una buena situación, y nos sentimos satisfechos con nuestras estadísticas y nuestros logros materiales, viene Cristo y nos dice: «Yo conozco tus obras. Conozco el nivel de tu discipulado. No desprecio quién eres ni lo que estás haciendo, porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra y no has negado mi hombre, mas HE AQUÍ». Y con esta declaración Él desafía a la iglesia dormida: «…he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar».

acceso es ilustrado en el Antiguo Testamento por Eliaquim, mayordomo de la casa del rey Ezequías. Él tenía la llave del rey David y abría la puerta del palacio para que entrara una persona a tener una audiencia con el rey. Aquí se describe a Cristo como «…el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre» (Apocalipsis 3:7). Cristo, hijo de David, dijo: «…y tengo las llaves de la muerte y del Hades» (Apocalipsis 1:18).

El acceso es un glorioso privilegio dado por Jesucristo solamente. Romanos 5:1, 2 declara:

con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe

gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios».Tenemos acceso a través de una persona.

Jesús dijo: «Yo soy la puerta». ¿Quién piensa usted va a determinar quién entra por la puerta y quién no? Hoy día hay personas que están molestas por la membresía de la iglesia: personas siendo recibidas como miembros que no cumplen con los requisitos de algunos porteros autonombrados y criticones. Pero no se preocupe, pues Cristo no le permitirá entrada al cielo a una persona que no debe estar allí. No

Debemos

continuar

explorando

la Biblia en

búsqueda

de un mejor

entendimiento

y una revelación

más grande.

Page 8: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

8 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

es la membresía en la iglesia lo que salva a las personas, sino la preciosa sangre de Jesucristo, quien murió en la cruz.

Esta Escritura es principalmente una referencia a la oportunidad, y la oportunidad siempre viene acompañada de adversarios. Pablo tenía adversarios en Éfeso, pero allí había una puerta abierta para él. Quiero decirles que hoy tenemos una puerta abierta. No sé por cuánto tiempo estará abierta esta puerta, pero sí sé que está abierta hoy. Es verdad que tenemos adversarios (algunos se encuentran afuera, y

tenía adversarios. Allí había una sinagoga de Satanás. La Iglesia lucha hoy contra las potestades y los principados, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes, contra el secularismo, contra el humanismo y contra el materialismo impío. Pero en lugar de alzar nuestras manos en desesperación, escuchemos las palabras de Jesucristo: «...he puesto delante de ti una puerta abierta». Puedo escuchar a Pablo decir: «…estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos» (2 Corintios 4:8, 9).

Cuando Cristo llamó y comisionó a la Iglesia, nunca nos dijo que sería fácil. Él no le ofreció ninguna seguridad a Sus discípulos, con la excepción de que recibirían el cuidado del Padre. Ellos vivirían en un mundo peligroso, como ovejas en medio de lobos. Él mandó que Su iglesia fuese «[prudente] como serpientes y [sencilla] como palomas» (Mateo 10:16). Él dijo: «Vé por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar…» (Lucas 14:23). Él dijo: «y me seréis testigos…hasta lo último de la tierra» (Hechos 1:8). Su Iglesia tenía que estar preparada para superar cualquier división y controversia. Debía anticipar la oposición y aprender a vivir en medio de la confusión. Él no nos mandó a ir al mundo y vivir tranquilos, sino que Él quería que la Iglesia cumpliera su función. Si la Iglesia solo se dedicara a ser la Iglesia, y los cristianos solo se dedicaran a ser cristianos, no tendríamos que pelear por cuál nombre poner a la entrada de nuestras iglesias (como si eso fuera a ser lo que llenará nuestros templos). No tendríamos que preocuparnos tanto por quién recibirá el crédito. Cuando

nuevamente con señales. La gente no está cansada de escuchar de Dios, ni están en contra de la Iglesia, sino que está cansada de sus representantes débiles y apáticos. Está cansada del formalismo y la mediocridad. Está cansada del institucionalismo muerto. Está cansada de los programas y la pretenciosa y

repetitiva adoración. Está lista para responderle a Jesús. Ellos quieren correr hacia los brazos de su Padre, pero saben que sus hermanos no los quieren. Están en busca de un refugio de la tormenta, un lugar para reunirse donde esté el Espíritu de Dios, pero no lo encuentran. Vagan como ovejas sin Pastor, buscando algo de pasto y agua para sobrevivir. Si la Iglesia no se levanta en esta hora para cumplir con su llamado y su comisión, se perderá el movimiento —la mayor cosecha de la historia.

fue llamada al arrepentimiento corporativo y reconocimos que nos apartamos de una relación vital con el Espíritu Santo. En 1994, la Iglesia fue llamada a tornarse a la cosecha. Y ahora, veintidós años después, tenemos que preguntarnos dónde nos encontramos en esta cosecha.

temporada. ¿Será que el Señor está nuevamente llamando a la Iglesia, diciendo: «he puesto delante de ti una puerta abierta» (Apocalipsis 3:8)? La Iglesia no siempre ha sido sensible a la puerta abierta de la oportunidad.

Quiero llamar su atención sobre el pasaje que se encuentra en Juan 4, donde Jesús está a punto de enseñar a Sus discípulos una lección sobre las puertas abiertas y la oportunidad para la cosecha. Jesús y Sus discípulos habían estado ministrando en Judea y salieron de allí hacia Galilea, pero en lugar de tomar la ruta acostumbrada pasando alrededor de Samaria, decidieron pasar por esta tierra. Jesús estaba a punto de impartir a Sus discípulos una lección

sobre la evangelización transcultural. Ellos llegaron al pozo de Jacob. Jesús se detuvo y se sentó cerca del pozo y envió a Sus discípulos a un pueblo cercano para que comprasen alimento. Mientras Jesús descansaba junto al pozo, vino una mujer samaritana para sacar agua del pozo. El hecho de que era una mujer samaritana, y que adoraba en el lugar incorrecto, y que pertenecía a un pueblo que no aceptaba la mayor parte de la Escritura inspirada por Dios, y que la mayoría de la gente la consideraba una mujer de mala reputación, eso la hubiera eliminado de nuestra lista de prospectos cristianos. Tenemos el problema de juzgar a las personas por sus apariencias: queremos recibir a los pecadores, pero solamente a cierto tipo de pecadores. Buscamos a las personas que pensamos que traerán un

las personas que consideramos ser un riesgo. No tenemos ningún problema con Juan 3; todos aceptaríamos a Nicodemo. Sin embargo, luchamos con Juan 4. Y al hacer esto, nos hemos perdido del verdadero propósito de la cosecha.

Cuando Jesús vio a esta mujer, Él pasó por alto la apariencia física de ella, las barreras raciales, la reputación de ella y el trasfondo religioso de ella. Él miró el corazón de ella y vio una chispa que podía ser convertida en una llama. Él vio una cosecha que estaba lista. No sólo vio una oportunidad de ganar una mujer, sino también a una ciudad entera, e incluso una nación entera. Entonces habló Él con la mujer diciendo: «Dame de beber» (Juan 4:7). Volvieron los discípulos y vieron que ambos estaban hablando. Él supo qué preguntas tenían en sus mentes: «¿Quién es esta mujer?», «¿Por qué hablas con ella?», «¿De qué hablaban?» Ellos sacaron la comida que habían comprado y le dijeron que comiera. Pero Jesús les dijo: «Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis» (4:32). Los discípulos se preguntaron dónde había conseguido comida. Y Jesús les dijo: «Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra». En ese momento los discípulos tenían la oportunidad de observar a Jesús realizar la obra por la cual había venido, pero tenían los ojos cegados y aún no entendían. La visión limitada obstaculiza el trabajo de la cosecha.

Jesús utiliza otra ilustración. Tal vez Él estaba mirando un campo, por lo que decide utilizar el tema de la cosecha. Él siempre utilizaba cosas y palabras comunes en Sus enseñanzas. «¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega?» Estas son palabras conocidas, palabras de esperanza dichas por el segador después de que se sembraba la sencilla; pero también

Mi clamor es

que la iglesia

sea la iglesia y se

renueve nuestra

confianza y

esperanza.

Page 9: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t 9

son palabras de espera, y no palabras de trabajo. Los discípulos de Jesús tenían que ver las oportunidades del momento. Debemos aprender a ver y reconocer las oportunidades que tenemos ahora. El Espíritu de Dios se está moviendo alrededor del mundo, y muchas cosas están ocurriendo tan rápidamente que nos asombra ver todo lo que Dios está haciendo. No podemos seguir durmiendo ni permitir que este mover de Dios pase por desapercibido.

Este es el día más importante que la iglesia haya conocido.

«He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega» (v. 35).

Notemos lo que Jesús está diciendo en este versículo. En este momento hay una cosecha de almas lista para ser segada. Ustedes no tuvieron que sembrar semillas ni trabajar en

de otra persona. Después Jesús los enviaría al mundo para hacer el trabajo de granjeros espirituales. Ellos prepararían el suelo, sembrarían la semilla, y cultivarían la planta al igual que la cosecha. Él les da esta comisión en Mateo 28. (La Gran Comisión). Pero en ese momento Él quería que comprendieran que ya había una cosecha para recoger. Antes de que ellos entraran en escena, la semilla ya había sido sembrada por otra persona. Este grupo de samaritanos que se acercaba, —a quienes los discípulos estaban ignorando por instinto, —pese a que había muchas cosas malas en ellos, tenían los escritos de Moisés y sabían que había un Mesías prometido. A través de los siglos esta semilla de la verdad había sido preservada, y ahora estaba lista para germinar y producir una cosecha de almas; pero los discípulos tenían que aprender a reconocer que era hora de recoger la cosecha.

Tenían que abrir sus ojos. Ellos tenían que aprender que detrás de la apariencia repulsiva de estos samaritanos había almas tan hambrientas de las promesas de Dios como los judíos.

Parecía que no bastaba con simplemente hablar y enseñar sobre esto, así que Jesús iba a demostrarlo. La mujer volvió a la ciudad diciendo: «Venid, ved a un hombre…»; y para sorpresa de los discípulos vino una multitud de samaritanos. Jesús fue con ellos y estuvo con ellos por dos días y muchos de ellos creyeron en Él por causa de Sus palabras.

Antes de que critiquemos muy severamente a los discípulos, imagine que usted es un judío que ha sido criado con los mismos prejuicios judíos. ¿Cuánto éxito hubiéramos tenido al ver las oportunidades para la cosecha? ¿Hubiera

sentido usted alegría por compartir el Evangelio con estos samaritanos?

No queremos aceptarlo, pero tenemos un poco de la rebeldía de Jonás en nosotros. No queremos escuchar sermones que hablan sobre la gracia. Preferimos escuchar

que las personas tengan su justo merecido. Y esto me hace preguntar cuán diestros somos para «[mirar] los campos, porque ya están blancos para la siega».

La frase «blancos para la siega» ha sido utilizada incorrectamente y malentendida. Se ha utilizado en canciones y sermones para describir situaciones que no representan la cosecha en lo absoluto. Decimos que es tiempo de recoger la cosecha y pensamos que el campo misionero solamente está en alguna tierra lejana. Si bien es cierto que hay muchas áreas de oportunidades donde hay que sembrar la semilla y cultivarla con miras a los resultados futuros, Jesús no hablaba de eso en este pasaje. Es posible que nunca tengamos la oportunidad de ir a una tierra extranjera y trabajar sembrando la semilla y plantando iglesias, pero sí es importante que abramos nuestros ojos y veamos que hay una gran cosecha a nuestro alrededor.

Entiendo que cuando comenzamos a hablar de unidad —trabajar unidos, unir esfuerzos con otros hermanos cristianos—, algunos de ustedes se ponen nerviosos. Pero quiero decirles que en todo lugar hay personas que aman a Dios, que están hambrientas por tener comunión cristiana,

la verdad. Su manera de adorar y sus creencias quizá nos parezcan extrañas, así como las de los samaritanos lo eran para con Jesús; pero Dios nos ayudará a ver a las demás personas como Jesús lo hizo. Jesús vio a los samaritanos como un campo listo para la siega.

Su amor es tan grande, fuerte y puro que trasciende cualquier diferencia

examinamos la vida y el ministerio de Cristo, que Él vino a establecer la justicia para derribar barreras y construir puentes, y para traer paz y unidad entre todos los creyentes. Esta fue Su oración en Juan 17, y

ésta debe de ser la prioridad de la Iglesia hoy día. Entiendo que hay un sinnúmero de

diferencias entre los creyentes hoy día, y que muchos de nosotros estamos incómodos con esto, así como los discípulos estaban incómodos con los samaritanos, y así como la Iglesia primitiva lo estaba con los gentiles. Nunca hemos sabido qué hacer con las diferencias sinceras, así todos predicamos la unidad, pero practicamos la división, y al hacerlo, hemos pasado por alto la cosecha.

Quiero decirles nuevamente que si tan solo predicamos el Evangelio, y creemos en el poder de la oración, y disponemos nuestras vidas para la renovación del Espíritu, nuestras iglesias estarán llenas y rebosando de bendición.

Debemos cambiar nuestra visión y no pensar en qué podemos hacer, sino en qué

de Dios y no en el nuestro. «Porque nada hay imposible para Dios».

Mi oración hoy día es que la Iglesia sea la Iglesia, y que podamos renovar nuestra

algo en lo cual creer. Permitamos que los huesos vivan de nuevo. Cuando el mundo vea el Cuerpo de Cristo manifestado en la tierra, se convencerá de la relevancia de Jesucristo. Este es un nuevo día. Dios está haciendo algo nuevo. La puerta está abierta. El profeta

su principio».

«He aquí os digo:

Alzad vuestros ojos

y mirad los campos,

porque ya están

blancos para la

siega».

Page 10: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 610

Los delegados de la Iglesia

de Dios de la Profecía

estuvieron UNIDOS al celebrar

la apertura oficial de la 99ª

Asamblea Internacional en

la mañana del miércoles, 13

de julio de 2016, en el Hotel

Rosen Shingle Creek Resort,

en Orlando, Florida. Miles de

almas se reunieron en el salón

Gatlin Ballroom pidiendo

la bendición y la unción del

Señor. El equipo de alabanza

de la región sudeste hispana

de los Estados Unidos dirigió

la sesión de adoración y el

obispo Sam N. Clements,

supervisor general, moderó

los negocios de la sesión de

la mañana. El obispo Clayton

Endecott, presbítero general

de Europa, CEI y el Oriente

Medio, nos dirigió en oración.

La Asamblea Internacional

le dio la bienvenida al recién

nombrado presbítero general

de Asia, Australia y Oceanía,

el obispo Tim McCaleb, quien

reemplazó al obispo David

Browder tras su jubilación.

Se presentaron los informes

del director de Finanzas, del

Comité de Doctrina Bíblica

y Gobierno, del Comité

Administrativo y del Comité

de Finanzas y Mayordomía,

seguido de un tiempo de

discusión. Para obtener más

información sobre estos

informes visite www.cogop.

org.

Page 11: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

11m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

La sesión de la noche

comenzó con un concierto

musical por la banda de las

Bahamas, y la adoración

fue dirigida por el equipo

de alabanza de la región

nordeste de los Estados

Unidos. El supervisor del

estado de la Florida, el

obispo Robert Davis, dio una

bienvenida a los delegados

de la Asamblea. Disfrutamos

de un canto especial por

Kelvin Corbett; y el supervisor

general, el obispo Sam

Clements, dio su mensaje

bienal titulado «Unidad».

Cientos de almas acudieron al

altar en busca de la bendición

de Dios.

Miércoles

Page 12: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

12 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

El segundo día de la

Asamblea comenzó con

una oración dirigida por

el obispo David Browder,

otrora presbítero general

de Asia, Australia y

Oceanía, y el servicio de

ordenación de obispos

dirigido por el obispo

Tim Coalter, presbítero

general de Norteamérica.

El equipo de alabanza de

la región sudeste hispana

de los Estados Unidos nos

dirigió nuevamente en

la adoración, y el obispo

Clayton Endecott dio una

exhortación a los obispos

recién ordenados.

Nuestro invitado

especial, Pete Scazzero,

escritor y fundador de la

iglesia New Life Fellowship

Christian Church en

Queens, Nueva York, nos

habló sobre el tema «El

líder emocionalmente

sano».

En la tarde, los

delegados tuvieron la

oportunidad de disfrutar

de más de 30 talleres

sobre una variedad de

Page 13: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

13m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

temas, entre ellos la

mayordomía, las misiones

mundiales, el ministerio

de niños, la mentoría, las

finanzas, la plantación de

iglesias y el ministerio de

jóvenes.

En la noche, el

obispo Leroy Greenaway,

supervisor de la región

nordeste de los Estados

Unidos predicó la Palabra,

que fue precedida por un

canto especial de Javier

Batista, adoración por

el equipo de l alabanza

de la región nordeste

de los Estados Unidos y

la presentación de los

invitados especiales,

incluyendo al Dr. George

O. Wood, superintendente

general de las Asambleas

de Dios, quien saludó a los

delegados de la Asamblea.

Jueves

Page 14: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

14 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

El obispo Gabriel E.

Vidal, presbítero general de

Sudamérica, nos dirigió en

oración durante la sesión

de la mañana, invitando

a los delegados a invocar

la presencia de Dios. Tras

un tiempo de adoración,

el Dr. David Ferguson,

director ejecutivo de la red

colaborativa internacional

Great Commission Network,

dio una presentación sobre

el liderazgo, seguido de una

presentación especial por el

Dr. Lamar Vest, presidente

del Seminario Teológico

Pentecostal, y el obispo

Brian T. Sutton, director

ejecutivo del Ministerio de

Desarrollo del Liderazgo y

Discipulado en las oficinas

internacionales de la Iglesia

de Dios de la Profecía.

En la tarde, los

delegados tuvieron la

oportunidad de disfrutar

de un momento de

compañerismo y aprender

más sobre los varios campos

misioneros en el Encuentro

Misionero, uno de los

Page 15: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

15m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

eventos más populares de la

Asamblea.

En conformidad con

el énfasis en las misiones,

se celebró el Desfile de

las Naciones el viernes en

la noche, destacando las

banderas de 135 naciones

donde hay una Iglesia

de Dios de la Profecía

establecida. También

se disfrutó de un canto

especial de la coral de la 99ª

Asamblea Internacional,

dirigido por Chad Lambert,

la adoración dirigida por

el equipo de alabanza de

la región nordeste de los

Estados Unidos y un sermón

inspirador del obispo

Benjamín Feliz, presbítero

general de México,

Centroamérica y el Caribe de

habla hispana.

Viernes

Page 16: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 616

El obispo Stephen

Masilela, presbítero general

de África, dirigió la oración

durante la sesión de la

mañana, seguida de la

adoración por el equipo

de alabanza de la región

sudeste hispana de los

Estados Unidos. Se observó

un momento de silencio en

homenaje a los ministros

fallecidos, y Darren Schalk,

editor de currículo, presentó

el premio al maestro del año

a Nic Jackson. Disfrutamos

de un canto especial por la

coral de Jamaica, seguido

por un mensaje de Branson

Gibson.

La Celebración Hispana

se llevó a cabo en la tarde

en el salón Sebastian J

Ballroom, mientras que la

sesión general en el salón

Gatlin Ballroom incluyó

cantos especiales por Kelvin

Corbett y Annmarie Lambert

Page 17: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

Sábado

y un sermón por el Dr. Tom

Renfro.

La sesión de la noche

se destacó por un culto de

adoración intergeneracional

con el músico invitado B.J.

Putnam y un sermón de

desafío por Kirk Rising,

director internacional del

Ministerio de Jóvenes.

17m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

Page 18: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 618

La sesión final de la 99ª

Asamblea Internacional se

destacó por un tiempo de

oración dirigido por el obispo

Clayton Martin, presbítero

general de las Islas del Caribe

y del Océano Atlántico, y

la adoración dirigida por

el equipo de alabanza de

la región nordeste de los

Estados Unidos. Se otorgaron

premios y reconocimientos

adisfrutamos de un concierto

especial de la coral de

la Asamblea. El obispo

Clements dio una poderosa

exhortación final a los

delegados de la Asamblea.

La sesión concluyó con un

reconocimiento especial a los

líderes, y con nombramientos

y una consagración/comisión

final.

Page 19: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

19m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

Domingo

Page 20: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

20 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

Niños yjóvenes

Page 21: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t 21

Page 22: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

22 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

Nuestra familia

Page 23: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

Trasbastidores

23m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t

Page 24: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

24 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

Page 25: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t 25

«Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis» (Juan 13:14, 15, 17).

Durante la celebración de la Pascua antes de Su muerte, Jesús se levantó de la mesa y comenzó a lavar los pies de Sus discípulos. Lavarle los pies a las visitas era una práctica común en los eventos sociales de la época, una tarea generalmente relegada al siervo gentil de la casa. Pedro se sorprendió cuando vio al Maestro ceñido con una toalla, lavándole los pies a los discípulos. Seguramente pensó que Jesús no debía realizar ese tipo de trabajo. Recordemos lo que previamente había proclamado del Maestro: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». ¿Cómo es posible que el Hijo de Dios me lave los pies a mí? Inmediatamente expresó su desacuerdo: «No me lavarás los pies jamás». Sin embargo, dice la Biblia que cuando Jesús le explicó que su resistencia significaba que no tendría parte en Sus planes, Pedro inmediatamente cambió de parecer. «No sólo los pies», le respondió a Jesús, «también las manos y la cabeza». Mientras Jesús le lavó los pies a los discípulos, Jesús les enseñó el verdadero significado del servicio, y también los mandó a hacer lo mismo. Además, bendijo a aquellos que lo hicieran. Hoy día, el lavatorio de pies es una ordenanza que la iglesia realiza porque fue instituida por Cristo. El bautismo, la Santa Cena y el lavatorio de pies fueron todas ordenanzas de Cristo. Jesús las instituyó, y la iglesia lo practica. Sin embargo, ¿Habrá algo más que debemos hacer? ¿Qué significa lavarnos los pies unos a otros en términos prácticos? ¿Hay tareas que por mucho tiempo se las hemos dejado a los obreros –personas menos importantes– que podemos realizar nosotros como un acto de servicio? ¿Qué tal la mujer que ayuda a una madre de tres hijos con alguna tarea en el hogar? ¿O el mecánico que gratuitamente ofrece sus servicios? Estas son personas reales.

¿O qué de aquellos que sábado a sábado distribuyen vegetales, carnes, productos enlatados, leche y otros comestibles y productos para la higiene a los necesitados? ¿Acaso no es esto una manera moderna de «lavar los pies»? O piense en el dentista de la comunidad que también ofrece cuidado asequible a los indigentes. Sin duda, practica lo que Jesús nos enseñó. Estos y muchos más son ejemplos del servicio en acción. ¿Serán estas expresiones del mandamiento de Jesús de que nos laváramos los pies los unos a otros? La práctica tradicional del lavatorio de pies no necesita ser reemplazada, como tampoco lo requieren el bautismo y la Santa Cena. Estas celebraciones de gracia son perfectas tal cual son. «Bienaventurados seréis si las hiciereis», dijo Jesús. Reemplazar o descontinuar estas prácticas, como han hecho algunas denominaciones, sería un acto de desobediencia. Pero esforzarnos un poco más en nuestro servicio, como lo hizo Jesús, trae bendición sobre el que sirve y la persona servida. En cierta ocasión, Jesús hablando sobre la importancia del diezmo dijo: «Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello». Lo mismo se pudiera decir del lavatorio de pies. Debemos continuar observando esta práctica tan conmovedora; pero también debemos buscar maneras de llevar a cabo este servicio fuera de las cuatro paredes de la iglesia. Sin duda alguna, para servir a Dios debemos servir a la gente. Marcos 10:45 dice: «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos». ¿Está dispuesto a entregar su vida al servicio de otras personas? Primera de Pedro 4:10 también nos instruye: «Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios». Dios ha derramado bendición y gracia sobre nosotros. Debemos compartir libremente lo que hemos recibido. «Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación;

constantes en la oración; compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad» (Romanos 12:10-13). Quiero compartirles otro ejemplo de servicio. Patrick Green de Athens, Texas, necesitaba una intervención quirúrgica, pero no tenía un seguro médico. Un día, Jessica Crye, miembro de la iglesia bautista Sand Springs, se enteró que este hombre necesitaba ayuda. Ella llamó a su pastor y le preguntó si la iglesia podía ayudarlo. El pastor, Erick Graham, sin titubeo ninguno le dijo que sí podían ayudarlo y que no había necesidad de orar al respecto porque esa era la comisión de la iglesia. Lo asombroso de esta historia es que el Sr. Green –un ateo– había levantado una demanda legal en contra de la iglesia por colocar un nacimiento en el patio del palacio de justicia. Inmediatamente toda la comunidad cristiana se enteró de la necesidad que tenía este hombre, y muchos comenzaron a enviar sus donaciones, tanto así, que el pastor tuvo que pedirles que dejaran de enviar. A pesar de la demanda, la iglesia ayudó al Sr. Green a pagar la hipoteca de su casa, sus cobros y también su cirugía. Asombrados por la generosidad, el Sr. Green y su esposa compraron una estrella para el nacimiento, asunto por el cual habían demandado a la iglesia. «Jesús llamó a los cristianos a amarnos unos a otros, y esto incluye a nuestros enemigos —y amarlos sin condición», dijo Jessica Crye. Es contranatural amar a las personas incondicionalmente; pero si los creyentes no lo hacemos, no reflejamos a Jesús. Invite a alguien a su casa a tomar un café o a cenar. Ayude a una persona de la tercera edad a limpiar su casa. Cambie neumáticos; pode el pasto (zacate) de alguien que necesite ayuda. Sea como Jesús. ¡Sirva!

Marsha RobinsonCleveland, Tenesí

Page 26: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

26 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

En cierta ocasión asistí a un evento cristiano para caballeros en un estadio, y recuerdo las palabras de motivación y de aliento que cada uno de los predicadores nos compartieron. Pero nunca olvidaré el mensaje de desafío que compartió el último invitado. Él habló sobre el «servicio», y como su iglesia había adoptado una cultura de servir en cualquier necesidad que se presentara. Desde recoger alguna basura como ayudar en otras capacidades. El compromiso abarcaba a todos, desde el pastor principal hasta los niños.

Debo decir que todos los invitados hicieron su trabajo, pero ninguno impactó mi vida más que el desafío que el último pastor compartió. Pero así sucede muy a menudo cuando asistimos a una conferencia, convención o evento. Escuchamos discursos perfectamente preparados, sin embrago, hay uno solo que impacta nuestro corazón. Eso fue lo que me sucedió a mí ese día. Yo necesitaba escuchar un mensaje sobre la importancia del servicio.

En ese momento entendí que esta cultura de servicio incansable debía ser

una parte crucial en mi liderazgo y debía ser injertado en el ADN de mi iglesia local. Decidí convertirme en ese líder que sería el primero en recoger cualquier basura, limpiar el templo y realizar las tareas invisibles, sucias y no reconocidas sin necesidad de que me lo pidieran, y ser ejemplo de servicio a los demás. Ocurre algo maravilloso cuando las personas ven a los líderes servir; ellos también quieren servir. Tal parece que lo que están esperando es que alguien les dé permiso, mejor aún, les muestre que el servicio generoso es algo bueno. Es contagioso.

Impulsando una cultura de servicio en el ADN de su iglesia

Gary Langley

Kaneohe, Hawái

Page 27: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t 27

Además de servir en la iglesia, también debemos expandir nuestra visión de servicio hacia el mundo que nos rodea a través de la iglesia.

Jesús dijo: «Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos». Esto es algo completamente contracultural en la mayoría de las iglesias de este siglo. Tristemente, a muchos líderes de la iglesia en la sociedad hoy día les encanta el reconocimiento y los privilegios del liderazgo, pero creen que son demasiado importantes como para tener que servir en otras capacidades tras bastidores. Hay muchos símbolos que representan al cristianismo. Por supuesto que la cruz sobresale a cualquier otro símbolo. Además de la cruz, también utilizamos el pez, la paloma, el crismón, una corona de espinos, la flama —todos estos son símbolos visuales que representan nuestra fe. Pero creo que a esta lista debemos añadir el mandil o delantal. Éste es símbolo de humilde servicio. Cuando usted ve una persona portando un mandil, muy de seguro está desempeñando un papel de servicio —preparando alimentos, reparando algo o haciendo algún trabajo sucio. Suena muy parecido al trabajo que realiza la iglesia, especialmente aquellos que tienen un ministerio vocacional. Nuestro Señor ejemplificó el acto de servir cuando le lavó los pies a Sus discípulos. Él no utilizó un mandil; pero se ciñó una toalla para realizar la tarea.

Pero para poder implementar una cultura de servicio, primero es necesario rechazar el modelo secular que tiene el mundo sobre el liderazgo. El modelo secular se compone de una estructura organizacional con un jefe (presidente ejecutivo) por encima de los empleados. Sin embargo, el modelo de liderazgo ejemplificado por Jesús invierte completamente esta estructura, y el líder es quien impulsa las personas hacia adelante para que alcancen su mayor potencial en el servicio de Cristo.

Porqué no ser realistas; hoy más

que nunca los pastores de las iglesias

locales tienen ante ellos un gran reto:

cumplir las expectativas de todos

aquellos que tienen un teléfono

inteligente y acceso a la internet. A

través de estos medios tienen acceso a

un sinnúmero de sermones predicados

por personas como Andy Stanley,

T.D. Jakes, Francis Chan, Beth Moore,

Jentezen Franklin y Max Lucado. Esto

los lleva a comparar la predicación de su

pastor y a decir que no es tan poderosa;

mas sin embargo, desconocen que

algunos de estos oradores tienen

equipos de investigadores y escritores

que les ayudan a preparar sus sermones

y enseñanzas. Debo decir que ningún

conferencista puede igualar el servicio

de un pastor local. El pastor de la

iglesia local sobresale por su entrega al

servicio hacia su redil y más allá. Él no

escatima a la hora de visitar un enfermo

en el hospital, consolar a una familia en

tiempos de dolor, proveerle alimento

al hambriento, etc. Es el pastor de la

iglesia local, y no el conferencista, el

que acompaña a los padres cuando

tienen alguna emergencia familiar, es

el que en medio de su cena se levanta

para ir a socorrer a una persona varada

en la carretera, es el que está presente

con una despensa para el hermano/

hermana que perdió su empleo.

Asimismo, las congregaciones

locales, independientemente de sus

tamaños, deben buscar oportunidades

para servir en sus comunidades aunque

hayan mega-ministerios ofreciendo

docenas de actividades y programas.

En toda comunidad siempre hay

oportunidades para servir. Esfuércese

porque su iglesia local sea reconocida

por su servicio abnegado. Establezca

una cultura de servicio en el ADN de su

congregación y busque oportunidades

para servir. ¿Necesita algunas ideas

para impulsar a su congregación a ser la

primera en servir desmedidamente?

Si hay mecánicos en su iglesia,

pídales que lleven sus herramientas

a la iglesia un sábado de cada mes y

ofrezcan su servicio de reparación de

auto a los ancianos, madres solteras

y personas de bajos recursos.

Pueden ofrecer cambios de aceite y

filtro, o al menos, proveer la mano

de obra. Mientras esperan, deles

una taza de café o algún refrigerio y

una conversación amigable. Sea el

primero en servirle a su prójimo.

También puede buscar más información sobre el ministerio Laundry of Love (laundryoflove.org) que surgió tras una conversación con un vagabundo que dijo: «Si yo anduviera con ropa limpia, la gente me trataría como un ser humano». Hay personas que no tienen hogar o no tienen el dinero para comprar una lavadora/secadora y dependen de las lavanderías para lavar su ropa. Esta es una gran oportunidad de servicio para la iglesia. Compre varias cajas de detergente y colecte monedas para que estas personas en necesidad puedan lavar su ropa. Este es un maravilloso ministerio de servicio.

Motive a los jóvenes a prestar su

servicio gratuito una vez al mes (o

varias veces) a aquellas madres que

necesitan salir de compras, hacer

alguna diligencia, hacer alguna

visita, tomar un café, etc., y no tienen

quién les cuide a sus hijos. Si ya

implementó este tipo de servicio,

continúe haciéndolo.

Estas son solo algunas sugerencias para ayudarle a establecer un ministerio de servicio, hay muchas otras maneras de servir. Puede que las necesidades en su comunidad sean diferentes, sin embargo, estoy seguro que las hay y necesitan ser suplidas. Salga a su comunidad y sea el primero en servirle con excelencia a este mundo.

Page 28: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

28 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

¿Alguna vez ha visto usted cómo se doma un caballo? Yo sólo lo he visto por la televisión. Pero aunque no lo vi en vivo y en directo, me di cuenta que es un proceso bastante extenuante para el caballo. Relincha, patea y se para en dos patas a modo de tumbar al domador. Pero una y otra vez, el domador repite el proceso hasta que logra domarlo. Así somos los cristianos muchas veces. Relinchamos y peleamos contra lo que Dios quiere para nosotros, porque queremos vivir nuestras vidas a nuestro antojo, y mientras más Él trata de enderezarnos, más pateamos y peleamos contra Él. Mientras veía el programa, vino a mi mente la historia de Saulo y su lucha en contra de la iglesia de Dios. Pero Dios sabía cómo dominarlo. En primer lugar, Dios lo quebrantó, lo domó, así como el domador doma al caballo. La Biblia dice que Dios lo cegó para que realmente pudiera ver.Para hacer la historia corta, Pablo se convirtió en un gran discípulo, pero

Page 29: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

m e n s a j e r o a l a b l a n c a . n e t 29

era necesario que Dios loquebrantara primero. Lea su historia de conversión en Hechos 9. Esta es una experiencia de quebranto y entrega. Este proceso es necesario para convertirnos en verdaderos hijos de Dios. Él nos tiene que quebrantar para poder utilizarnos. Entonces, le pertenecemos y nos entregamos a Su servicio. Todos tenemos un propósito en nuestras vidas. Todos tenemos prioridades en nuestras vidas; la mayoría de las veces nos enfocamos en satisfacernos a nosotros mismos. Dedicamos el tiempo en complacernos en cosas tales como nuestras relaciones, carreras o metas. Sea cual sea, el ser humano siempre busca satisfacerse a sí mismo, como si la verdadera felicidad se encontrara en la autosatisfacción. Mas no es así. Dios no nos creó para vivir vidas egocéntricas. Él nos creó a Su imagen, para Su deleite. En Colosenses 1:16, Pablo dice: «Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él». Hemos tratado de llenar nuestro corazón con muchas cosas, menos de las cosas de Dios. Sólo Dios puede satisfacer nuestro corazón. En Mateo 11:28, Jesús dijo: «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar». Él es nuestro reposo. En Isaías 45:5, Dios dijo: «Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste». El proceso de quebrantamiento comienza cuando logramos entender que no se trata de nuestra autocomplacencia. Es entonces que Dios toma el control de nuestras vidas. Dios se alegra con el humilde de espíritu. Las Escrituras nos dicen en Isaías 66:1, 2: «Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo? Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron,

dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra». Nos conectamos con Dios a través de la oración y la búsqueda de una relación íntima con Él. Oramos con fe, creyendo que Dios nos escucha y responde. Hebreos 11:6: «Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan». Acercarnos a Dios a través de la fe en Jesucristo significa que le damos a Dios el señorío de nuestras vidas. Él es el dueño y Señor de nuestras vidas. Cambiamos nuestros corazones egoístas por la perfección de Jesús. Pablo nos dice en Romanos 12:1: «Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional». Recuerda el momento en que pasó al altar y le dijo al Señor: «Aquí estoy, Señor, soy pecador; pero Tú me amas y me ofreces perdón. Gracias por Tu muerte y resurrección. Tú eres el que perdonas mis pecados. Soy Tuyo, tómame. Quiero vivir para Ti de hoy en adelante». Cuando nos entregamos a Dios como sacrificio vivo, nuestra vida ya no nos pertenece. No vivimos a nues-tra manera; le pertenecemos a Jesús. Somos santificados y el Espíritu Santo mora en nosotros y nos convertimos en templos santos. En 1 Corintios 6:19, 20 dice: «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios». Dios conoce el propósito por el cual fuimos creados, y el secreto de la verdadera felicidad está en descubrir ese propósito. En una ocasión leí una cita que decía: «Para todas las cosas, Dios tiene un proceso. Para que haya frutos, es necesario que se labre la tierra, que se formen las nubes de lluvia para que caiga sobre la tierra, y la

semilla tiene que ser sembrada y brotar. Todo esto es un proceso. El frasco de alabastro se tuvo que romper para que se derramara el perfume». Así que, solamente cuando deja-mos que Dios nos quebrante y nos moldee es que seremos utilizados por Él. La viuda en 2 Reyes 4:1-7 tuvo que utilizar el poco aceite que le quedaba para que Dios multiplicara sus bendiciones. Pero ella tuvo que estar dispuesta a ser probada y quebrantada.Cuando Jesús tomó los «cinco panes y los dos pescados…los bendijo, y los partió» (Lucas 9:16), el pan fue multiplicado y cinco mil personas fueron alimentadas. Era necesario que se partiera el pan para que ocurriera el milagro. Cuando María rompió su hermoso «[frasco] de alabastro de perfume de gran precio» (Mateo 26:7), el Señor le reveló el verdadero propósito de su vida. Dios nos quebranta, nos pasa por un proceso, para que seamos vasos útiles en Sus manos. Entréguele todas las áreas de su vida al Señor. No intente pegarlas o arreglarlas; simplemente ríndalas al Señor. Confíe que Él pondrá Su mano sobre cada pieza rota de su vida y utilizará cada una. Confíe y espere que Él transforme todas las cosas y las use para su bien. Humíllese ante el Señor y Él le enaltecerá. ¿Recuerda el caballo que le men-cioné al principio? No tenemos que patear ni relinchar contra el Señor. Es necesarioque seamos quebrantados y moldeados para el servicio a Dios. Busquemos Su rostro hoy y siempre.

Rita FordAutryville,

Carolina del Norte

Page 30: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

30 M e n s a j e r o A l a B l a n c a s e p t i e m b r e / o c t u b r e d e 2 0 1 6

Algunas investigaciones han demostrado que ser una persona agradecida es uno de los factores que contribuyen a tener una vida feliz, satisfactoria y exitosa. Esta es la vida que Dios quiere para nosotros, y podemos tenerla si tomamos las decisiones correctas y tomamos las medidas necesarias.

Podemos leer en 1 Tesalonicenses 5:18 que la voluntad de Dios es que demos gracias en todo. Esto no significa que debemos dar gracias por todo, sino en todo. Debemos estar agradecidos por Dios y Su soberanía. Una de las ocasiones en las que estoy llena de admiración por Dios es cuando contemplo Su creación en esta tierra que disfrutamos. Ya sea que me encuentre en alguna playa viendo el mar abierto, o que esté disfrutando del paisaje mientras voy de camino al trabajo, mi agradecimiento es el mismo. Hasta las flores silvestres que crecen en la orilla de la carretera me hacen sonreír. Yo vivo en el sur de los Estados Unidos, donde hay mucho campo. Sin embargo, cuando tengo la oportunidad de viajar a otros estados, puedo ver la belleza de la creación de Dios en estas áreas también, y esto aumenta aún más mi asombro por la grandeza de Dios. Dios creó este mundo, y Él me ha dado la oportunidad de disfrutarlo todos los años de mi vida. Siempre hay algo por lo cual dar gracias.

Otra creación por la cual le doy gracias a Dios es el hombre. Vivimos día tras día sin reconocer la maravillosa creación que nosotros mismos somos. Podemos reconocer el milagro de la vida cuando

nace un bebé y cuando muere un precioso santo. Pero ¿acaso hemos sacado tiempo alguna vez para dar gracias por cada suspiro que damos, por la bendición de poder caminar, por la bendición de poder pensar, por los ojos que nos permiten ver y por los oídos que nos permiten escuchar la música y comunicarnos con los demás? Nos quejamos con mucha facilidad de cualquier dolor que sentimos. Pero ¿qué tal los días en que no sentimos ningún dolor? He escuchado a muchas personas dar testimonio sobre cómo una enfermedad tan devastadora como el cáncer les hizo valorar más la vida. Pero ¿por qué esperar a que ocurra alguna tragedia para valorar las cosas? Pasemos tiempo dándole las gracias a Dios cuando no sentimos ningún dolor, cuando aminora nuestro dolor o cuando damos un suspiro. Reconozcamos y enfoquémonos en lo que tenemos, en lugar de lo que no tenemos; y siempre demos gracias por esto.

Dios tiene el control de todo y quiere que confiemos en Él. Hay mucho dolor en el mundo hoy. Para nosotros, los cristianos, es difícil y doloroso ver a tantas personas negar a Dios y esforzarse por mantenerlo fuera de los asuntos del gobierno, de las escuelas y de sus vidas. Escuchamos en los medios noticiosos historias sobre personas que matan a otras personas y sobre leyes que están siendo cambiadas para promover prácticas y estilos de vida que sabemos que no son bíblicos. También tenemos momentos dolorosos en nuestras vidas personales. Hay muchas cosas que nos suceden las cuales simplemente no

comprendemos. Nos esforzamos por vivir según la Palabra de Dios y hacer lo mejor que podamos, pero comoquiera tenemos dificultades. A pesar de esto, debemos siempre estar agradecidos, sabiendo que Dios es soberano y que Él tiene el control.Aun en medio de esas molestias diarias en las cuales nos enfocamos muy a menudo, debemos dar gracias. En su libro devocional Jesús te llama, Sarah Young escribe desde la perspectiva de Dios, diciendo: «Cuando te quejas o criticas, actúas como si tú pudieras administrar el mundo mejor que Yo». Ya sea en un asunto crucial de la vida o en alguna cosa de poca importancia, se puede dar gracias. ¿Por qué? Porque Dios es soberano. Él ve lo que nosotros no podemos ver. Él tiene una vista más amplia de las cosas. Él no tiene principio, ni tiene fin. Todo lo que tenemos y todo lo que somos le pertenece a Él. Sus planes son mejores que los nuestros.  Hemos sido creados para «[andar] por fe, no por vista» (2 Corintios 5:7). Cuando ponemos nuestra confianza completamente en Dios y nos entregamos a Su voluntad, podemos vivir una vida de agradecimiento.

Carolyn GuytonBessemer, Alabama

Page 31: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

ALA BLANCA

Septiembre/Octubre de 2016

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

ALA BLANCAA

Sep /O

¡SUSCRÍBASE HOY! ¡SÍ! deseo suscribirme al Mensajero Ala Blanca. Adjunto incluyo mi pago para la suscripción.

Nombre: _______________________________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________________________

Ciudad: _______________________________________ Estado: _________________________

País: _____________________________________ Código postal: __________________________

Teléfono: ______________________________Correo electrónico: ________________________

VISA MASTERCARD DISCOVER AMERICAN EXPRESS Número: ________________________________________ Fecha de expiración: ______________________

Código de seguridad: ____________________ Firma: ____________________________________________ Suscríbase por teléfono: (423) 559-5212O envíe este blanco de suscripción a: Mensajero Ala Blanca • P.O. Box 2910 • Cleveland, TN 37320-2910

SI VIVE FUERA DE LOS E.U.A. O PUERTO RICO, entregue este blanco de suscripción al impulsor de la literatura en su iglesia local, para ser enviado en grupo a la oficina nacional de su país. Cualquier información al respecto, solicítela a su supervisor nacional.

Suscripción grupal: Número de suscripciones: _______

En el estado de la Florida se lleva a cabo un evento que une a todos los oficiales de la ciudad de Sanford para servir un almuerzo al estilo banquete a las demás personas que asisten. «Servants of the People» («Siervos del pueblo») recauda fondos para el programa de asistencia Rescue Outreach Mission. Durante estos banquetes, estos oficiales (incluyendo el alcalde, el jefe de policía y otros líderes locales) se ponen mandiles y comienzan a servir alimentos a la comunidad.

Es bastante asombroso y grato ver a estas personas, que la sociedad considera ser las más distinguidas, realizando un trabajo de servicio. Generalmente se hace esto para recaudar fondos, crear consciencia o probar un punto.

Cuando consideramos las historias más grandes del intercambio de papeles de personas de la alta y baja sociedad (por ejemplo, El príncipe y el mendigo), tendemos a enfocarnos en el niño pobre que de repente tiene que dirigir un imperio entero. Rara vez escuchamos la historia de alguien que eligió ir de una vida de opulencia a una de miseria como

cambio de vida estratégico. Scott Neeson hizo un cambio radical

de ser servido a servir. En el libro Unselfish: Love Thy Neighbor As Thy Selfie (Siendo generoso: ame a su prójimo como a su propio selfie), Paul D. Parkinson relata la historia del exejecutivo que dejó su salario millonario en Sony Pictures International tras ver la extrema pobreza de Cambodia. El colmo fue el momento en que él recibió una llamada de un actor famoso de Hollywood quejándose de la falta de algunos lujos en su jet privado, mientras que Neeson se encontraba en un país tercermundista.

Parkinson escribe: «Después de 26 años en el mundo cinematográfico, Neeson dejó su trabajo, vendió sus posesiones, y se mudó a Cambodia, donde estableció y ahora supervisa personalmente el fondo Cambodian Children’s Fund».

«Creo que toda persona tiene el poder de producir un cambio significativo, sea bueno o malo. El decidir utilizar o no ese poder —para qué propósito— definirá el legado que dejaremos. Creo firmemente que he encontrado el lugar donde debo estar», dice Neeson.

¿Cómo estimamos a las personas más importantes de nuestra sociedad? Nos peleamos y nos empujamos por llegar hasta ellos y pedirles un autógrafo, tomarnos una foto con ellos, estrecharles la mano, o servirles. No esperaríamos que en algún momento ellos nos sirvan a nosotros. Sería sorprendente ver al presidente de una compañía de Fortune 500 entrar a nuestra oficina y decir: «¿Qué

puedo hacer por usted?», especialmente a un alto costo personal.

Jesús hizo precisamente eso. Él dio de Sí mismo. Él tomó un lebrillo y lavó los pies de Sus discípulos. Pedro fue tan conmovido por esta idea que inicialmente se resistió. Es posible que haya pensado: «¿Cómo es posible que el Creador de los cielos y la tierra toque mis pies callosos, sucios y lodosos?» Jesús nos estaba dando una enseñanza que aún resuena miles de años después: el Hijo de Dios vino a servir. Si alguien merecía recibir algún trato especial, si alguien merecía que le lavaran Sus pies, era el Verbo, eterno quien fue hecho carne. Pero Jesús –admirable, consejero, Dios fuerte, Padre eterno– cambió de papel y sirvió a otros. Y Él declaró que Dios ve los roles en la sociedad de diferente manera que nosotros.

«Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz» (Filipenses 2:5-8).

DeWayne HambyEditor Administrativo

Sirviendo como Jesús

Suscripción por un año: Español (6 revistas)- $10.00 dólares

Inglés (12 revistas) - $18.00 dólares Francés (6 revistas)- $4.00 dólares

Suscripción por dos años: Español-$18.00 Inglés-$36.00 Francés-$8.00

Page 32: 09-10 2016 Sp IWWM Lo Res - Iglesiadediosprofecia.org · este avivamiento de servicio se esparza por todo el mundo, para que millones de personas se unan a este gran llamado e impactemos

Spanish White Wing Messenger

P.O. BOX 2910

CLEVELAND, TN 37320-2910

Seguramente usted disfruta de la ministración del Mensajero Ala Blanca, pero también puede ayudar a otros a recibir bimestralmente una dosis fresca de inspiración, instrucción y motivación. Pastores, líderes y lectores —aprovechen nuestro precio especial de paquete de $10 dólares por suscripción (en grupos de cinco) para utilizarlos en los siguientes lugares:

Los vestíbulos de las iglesiasColoque un paquete de la edición más reciente

del Mensajero Ala Blanca en la entrada o vestíbulo de la iglesia para las visitas. O quizás pueda ordenar suficientes revistas para cada miembro de la iglesia.

Las salas de esperaCuando reciba su suscripción y cuatro revistas más,

done las ediciones restantes a la sala de espera de algún edificio tal como el consultorio de un doctor, dentista, quiropráctico, etc.

Hogar de ancianosAquellos que viven en un hogar de ancianos o

centros de asistencia a los ancianos apreciarán que les traiga alguna palabra de aliento.

BibliotecasConsidere donar algunas copias de la revista a la

biblioteca de la iglesia y las escuelas cristianas para que los estudiantes las usen como material de estudio.

Para ordenar una suscripción en paquete, utilice la hoja de pedido que se encuentra en la página 31 o visite mensajeroalablanca.net.

Las suscripciones grupales como herramienta para el ministerio

NON-PROFIT ORG. U.S. POSTAGE

PAIDPERMIT No. 278CLEVELAND, TN

MENSAJEROALA BLANCA

Span

AA

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

ALA BLANCA

Julio/Agosto de 2016

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

ALA BLANCAA

/ gos

•Unidos en oración•La gracia de Dios nos une