08•pr-agosto 2012 (interactivo)

Upload: karnainfodesign-kid

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 08PR-Agosto 2012 (interactivo)

    1/5

    GURUJI: El otro da vinieron unas personasy me dijeron: Guruji, tenemos un problema.Cuando nos preguntan: Qu clase de

    camino es el de Guruji? Es un camino dedevocin? Qu deberamos decir? Porqueyo no uso la palabra devocin. Es eljnanamarga? [camino del conocimiento]. Pero yono uso la palabrajnana. Es karma yoga?Pero yo no uso la palabra karma, y no soy enabsoluto un yogui [Guruji se re]. De modoque me preguntaron: Qu deberamosdecir? Nos preguntan cul es el camino quesigues. As que, nalmente, les dije: Aunque

    no es un camino, simplemente, decidles queel camino de Guruji es un camino de claridady plenitud. Porque eso es lo que importa:La claridad! Para todo: La claridad! Esaclaridad es necesaria incluso si se alcanza elllamado nirvana, o mukti, o moksha, o inclusoelsakshatkar de Baba lo que sea que venganecesitars claridad, incluso para podertener eso claro! Por ejemplo, algunos vienena verme y me preguntan: Guruji, creo que

    me he realizado! Es verdad que he alcanzado la realizacin? [Guruji se re] He tenido unaexperiencia de liberacin, Guruji. Crees que estoy verdaderamente liberado? Tienen dudasincluso sobre esto; o sea que no tienen claridad. En realidad, no tenemos claridad acerca denada. As que lo primero que necesitamos es claridad. Entonces, basada en ella, llegar laplenitud. Si nuestra plenitud no tiene claridad, tampoco la vivimos realmente como plenitud.La plenitud y la claridad van juntas; el camino es un camino de claridad y plenitud. Cualquiernombre adicional que le pongas, en realidad no importa.

    DEVOTO: Guruji, es la claridad algo que uno consigue, o es algo que se te da?

    GURUJI: Si la necesitas de verdad, obtendrs la claridad, te llegar. Te ganars tu claridad -tepido que te la ganes. No estoy diciendo que te ser dada, sino que te la tienes que ganar! Noestoy diciendo: simplemente sintate y la claridad vendr. Yo te la dar. No, no digo eso. Alo mejor t lo vives as, no importa. Pero te lo digo: tienes que ganarte tu claridad. Gnatela!!

    Agosto 2012:: La Claridad y la Plenitud pgina 1 de 5

    La Claridad y la Plenitud

    Shirdi,

    1998

    Ptalos de RosaExtractos de los

    Satsangs de Sri Babuji

  • 7/29/2019 08PR-Agosto 2012 (interactivo)

    2/5

    GURUJI: Mucha gente no es capaz de hacer nada completamente bien. Lo que les digo es:Intentad conseguir claridad. Cunto deseis esto realmente? Es necesario de verdad?Entonces, cuando la claridad llega, por ejemplo, cuando me dicen: Mi prioridad mximaes ocuparme de mis responsabilidades materiales y familiares eso es el ochenta por ciento.El veinte por ciento de mi necesidad es espiritual. Est ah, sin duda, pero son ms fuerteslas otras necesidades: mi carrera profesional y mi familia. Si tenis esa claridad, entonces,cuando dedicis el veinte por ciento de vuestro tiempo a la bsqueda espiritual, lo vivs

    con alegra, ese veinte por ciento, y vivs el ochenta por ciento restante tambin con alegra.De lo contrario, siempre estaris en conicto, atrapados en las garras del dilema all noestis bien, aqu tampoco estis bien. Por eso os pido que primero obtengis claridad. Porqu estis aqu? No os engais a vosotros mismos diciendo: Oh, somos buscadoresespirituales! Nuestras vidas estn plenamente dedicadas al mukti y al moksha. Pero esasotras necesidades nos preocupan. No, no digis esto. En realidad, para aquellos que estnrealmente preocupados por su necesidad de mukti, estas otras cosas no surgirn; serncomo Ramana Maharshi. Pero nosotros no tenemos su talla, la pureza de su naturaleza.Nosotros nos sentimos atrados por muchas cosas. Y lo que digo, como ya he dicho muchasveces anteriormente, es que todo el mundo est fragmentado y dividido, y es arrastrado en

    diferentes direcciones por sus deseos. Es por nuestra falta de claridad y comprensin que nossentimos arrastrados de tantas maneras diferentes. Y como nuestros deseos nos arrastran endiferentes direcciones, unos en esta direccin y otros en aquella, experimentamos el conictoy la friccin al realizarlos. Pero si consegus claridad, podis armonizar vuestros deseos de talmanera que, despus de ponerlos en el orden adecuado, no compitan o se peleen entre ellos.Entonces, al menos podis vivir vuestros deseos en armona.

    Cuando tenemos claridad acerca de nuestras prioridades, cuando sabemos qu lugar ocupacada cosa en nuestro corazn, entonces podemos vivir plenamente cada parte de nuestravida, sin ningn conicto, sin ninguna friccin. Lo que os pido es que os liberis de eseconicto. Es el mismo principio que en el ejemplo del trozo de hierro y el imn Aplicadlo!Cul es la diferencia entre un trozo de hierro y un imn? El nmero de molculas es

    exactamente el mismo en los dos. Lo que los distingue es que en el campo magntico cadamolcula est alineada, polarizada y en armona con las dems; su entropa ha desaparecido;se ha convertido en un imn. La forma ms fcil de convertir el hierro en un imn es frotndolocontra el imn una y otra vez, mantenindolos en contacto. Gradualmente, las molculas delhierro pierden su entropa y se van alineando y polarizando por el contacto con el imn. Pocoa poco, se van armonizando e integrando, y se convierten asimismo en un imn. En nuestrocaso, todos nosotros somos trozos de hierro y Baba es el imn. Recordando a Baba, llevandonuestra atencin a Baba una y otra vez, y ponindonos en la presencia de Baba lo ms posible,incluso fsicamente al ir a Shirdi, es como si nos estuviramos frotando una y otra vez contraun imn; y as nos armonizamos.

    GURUJI: No te estoy pidiendo que hagas nada. Lo que te digo es: Si vienes y me dices queX es el objeto de tu amor, y que es ah donde encuentras tu plenitud, entonces te digo:intenta enfocarte en ello hasta que lo consigas! Me dices: Esta es mi plenitud, pero no hacesnada para lograrla. Concntrate en ello! Dices: quiero aprobar este examen. Oh, lo deseomucho! Quiero obtener este ttulo! Vienes y hablas as. Qu te puedo decir? Vale, sirealmente lo deseas, entonces estudia en serio! No te estoy pidiendo que apruebes el examen,no te estoy pidiendo que obtengas el ttulo. No! Pero si vienes a m diciendo: Este es el ttuloque quiero conseguir, quiero aprobar este examen!; entonces te digo: as es como tienes quehacerlo. Si dices que quieres aprobar el examen, pero te vas todos los das al cine, y a charlarcon los amigos, y a estar ocioso en la playa, te digo: Esa no es la manera: Estudia en serio!

    Agosto 2012:: La Claridad y la Plenitud pgina 2 de 5

  • 7/29/2019 08PR-Agosto 2012 (interactivo)

    3/5

    Sintate en tu habitacin y estudia en serio! Eso es lo que te digo. Si entonces t dices: No,no, no: no quiero aprobar el examen si tengo que estudiar tanto, todo cancelado! Entonces,por lo menos tienes claro eso! Pero cuando vens y me decs: Hemos venido de muy lejospara verte, Guruji! Queremos sentirte plenamente, Guruji! Cuando decs eso, yo slopuedo decir: Entonces, hacedlo de verdad. Es todo lo que digo. No os he llamado aqu:Venid, sentid mi presencia! No, nunca he hecho eso! Sois vosotros los que vens y decs:Oh, aqu somos tan felices! Aqu nos sentimos tan plenos. Hemos venido por ti. Si de

    verdad habis venido por m, entonces demostradlo. Hacedlo a conciencia. De lo contrario,por qu perder vuestro tiempo aqu? Seguid dedicndoos a otras bsquedas que os seanms beneciosas, ms provechosas, a eso me reero. Yo nunca intento marcaros una meta. Yoslo estoy intentando ayudaros a alcanzar vuestra meta. Y, vuestra meta, sois vosotros quienestenis que ponrosla. Entonces, como un buen guardameta, tenis que evitar que otros

    balones alcancen vuestra portera y os metan un gol.

    GURUJI: Lo he dejado muy, muy claro muchas veces. Yo nunca os aconsejo sobre vuestrasmetas: esta es la mejor meta, aquella es la segunda mejor meta. No, nunca os digo nada. Laeleccin de la meta es vuestra. Tenis que elegir vuestra propia meta! Cmo elegir? Eso sos lo dir: la que os haga ms felices, la que encienda ms amor en vuestro corazn. Escogedesa meta, sea la que sea. Ya sea trabajo social, trabajo con el medio ambiente, o lo que sea, idy hacedlo. Si eso os hace felices, id! No me opongo a ello si esa es vuestra meta. Y respeto atodas las personas que realmente trabajan en ello con dedicacin, con alegra. Siento igualrespeto por ellos. No digo que se estn desviando de su camino, que no sean espirituales; no,no lo digo. Pero tenis que elegir vuestra propia meta. Igual que ellos estn tan dedicados yenfocados en su meta, as os tenis que concentrar en la vuestra, en amar a Baba, o en lo quesea. Lo que le aconsejo a la gente es: esa meta que enciende el amor en tu corazn, que te hace

    feliz, elige esa, mantente en ella e intenta enfocarte ms y ms en ella.

    DEVOTO: Pero Guruji, cmo podemos mantener la atencinen nuestra meta? Parece quepodramos perderla en cualquier momento.

    GURUJI: No hay necesidad de mantener la atencin: cuando el amor la mantiene, la atencinest libre de mantenimiento [Risas]. Si sientes amor, nada puede distraer tu atencin. Aeso es a lo que llamamos atencin! Si amas a alguien de verdad, no puedes dejar de pensaren esa persona, tus pensamientos vuelven una y otra vez a l o ella. Pero a veces, debido anuestros viejos hbitos [asociaciones], a pesar de estar enamorados nos vienen algunos pen-samientos tristes, y aunque intentamos evitarlos, an as nos sentimos incapaces de hacerlo.O nos llegarn ciertas distracciones a las que no podremos dejar de enfrentarnos. Pero enton-ces se presenta otro tipo de cosas que nos ayudan a mantenernos enfocados el satsang, las

    buenas compaas, el pensar en por qu estamos aqu, cul es nuestro propsito tantas cosasbuenas. Conocis ms que de sobra todas estas tcnicas de concentracin; utilizad la que msos guste..

    DEVOTO: Guruji, has dicho que si aceptamos que somos responsables de nuestra propiafelicidad e infelicidad, seramos ms felices?

    Agosto 2012:: La Claridad y la Plenitud pgina 3 de 5

  • 7/29/2019 08PR-Agosto 2012 (interactivo)

    4/5

    Agosto 2012:: La Claridad y la Plenitud pgina 4 de 5

    GURUJI: Seas ms o menos feliz, al menos la infelicidad, la que pensabas que vena de fuera,cesa.

    DEVOTO: Al aceptar nuestra responsabilidad?

    GURUJI: Al darnos cuenta de que los dems no son responsables de nuestra felicidad oinfelicidad. Primero los liberas a ellos, y entonces te vers libre de ellos, al menos una ciertaforma de libertad y liberacin.

    DEVOTO: Cmo se logra, Guruji, esa forma de ver? Cmo podemos realmente ver quesomos responsables?

    GURUJI: Primero, dejad de culpar a los dems. Sed claros! Entonces es fcil. Lo convertimosen difcil al engaarnos a nosotros mismos; y esto luego se convierte en un hbito y un patrn.Por eso os digo: Si acabis con ello si no hay nadie en el mundo a quien echarle la culpaentonces, al menos veis claro que nadie es culpable ms que vosotros mismos, o Baba!Culpar es estar cojo *[Guruji se re].

    Siempre, una y otra vez, os digo una misma cosa: Todo lo que estoy diciendo ahora, cada unolo entender a su manera, de acuerdo con su propia perspectiva y punto de vista, basndose

    en sus propios problemas. Pero la idea central es: hay tres cosas que os pido siempre querecordis: de todos lossatsangs, durante todas las horas que he estado hablando con vosotros,el quid de la cuestin, son estos tres puntos:

    Primero, debis tener una meta, un objetivo. Tenis que saber lo que queris y para quos esforzis. Y entonces, recordar vuestro objetivo, si es que tenis alguno. Cuando vens aTiruvannamalai o a Shirdi, creis que tenis un objetivo, o una meta o al menos pensis quelo tenis. Sea lo que sea: estamos recordando ese objetivo? Por qu estamos aqu, por quhemos venido recordad siempre eso.

    Segundo, estaralerta para que esa consciencia de nuestro propsito y nuestra meta no sediluya o se desve por las muchas situaciones que nos rodean, yresistirnos a ser atrados por

    esas situaciones que nos alejan de nuestra meta. La meta y la atencin son interdependientes,de modo que saber si somos verdaderamente conscientes de nuestra meta o si nos estamosdesviando de ella, desvindonos de nuestro camino, es ver, cada da,qu hacemos y haciadnde vamos.

    El tercer punto es: mantener nuestra atencin, mantenernos en contacto con lo que enciendenuestro amor. Estamos haciendo esas cosas que nos mantienen enfocados? Las estamoshaciendo realmente? Estamos mantenindonos conscientes de nuestro objetivo? Es slidonuestro propsito? Lo estamos recordando? O lo olvidamos. Tan solomira cmo pasas elda no los ltimos veinte aos esto no es necesario: mira slo un da! Toma una muestradeestudio de tu da, y mira cmo lo has pasado. Te has preguntado hoysiquierauna solavez: Por qu he venido aqu? Qu estoy haciendo? A qu aspiro?Dices: He venido

    aqu para indagar sobre mi mismo, por Ramana, por Bhagavan, por Arunachala, por Baba;por ti, Guruji! Pero venga, ahora en serio: Cuntas horas ms bien minutos, perdn,horas es mucho decir, cuntos minutos has pasado realmente enfocado en esto? Contestasinceramente. Y, en las ltimas veinticuatro horas: qu has hecho para alcanzar tu objetivo?

    Slo piensa: Por qu ests aqu? Ests recordando tu objetivo, tu propsito? De verdadests intentando protegertede las inuencias, de las actividades, de las distracciones que tealejan de tu meta? Y ests sinceramente caminando hacia tu meta, tu objeto de amor? Si esas, qu ests haciendo realmente para ello?

    Y deberamos recordar una ltima cosa, bsica, la ms importante, que os he dicho una yotra vez: la brevedad de nuestra vida Qu corta es! As que mirad cmo perdis el tiempo

    y cmo empleis el tiempo. No sabemos dnde estaremos maana; sin embargo, pensamosy planicamos como si furamos permanentes, inmortales, como si furamos a vivir hasta eln de la creacin! Planicamos, almacenamos, guardamos -Es necesario todo esto? Tenedclaridad!

  • 7/29/2019 08PR-Agosto 2012 (interactivo)

    5/5

    * Guruji usa uno de sus juegos de palabras: to blame is to be lame; blame: culpar, be lame:estar cojo.

    Glosario

    Baba : Sai Baba: (? - 1918) Shirdi Sai Babaes uno de los santos ms universalmente amados y veneradosen la India moderna. Vivi en Shirdi, un pueblo del estado de Maharashtra, en el centro de la India,durante unos sesenta aos. Es el Satguru de Sri Babuji (Guruji).

    Bhagavan:Dios. Nombre respetuoso por el que se le llama al santo Ramana Maharshi.

    jnana: conocimiento

    karma yoga:el yoga de la accin, camino espiritual que se centra en la accin desinteresada.

    marga: camino

    moksha: Liberacin denitiva de las ataduras del karma y del sufrimiento.

    mukti: Liberacin.

    Ramana Maharshi: (1879-1950), gran santo que vivi en la montaa sagrada de Arunachala, enTiruvannamalai, Tamil Nadu, desde los 16 aos -cuando se ilumin- y hasta su muerte.

    sakshatkar: La visin de una divinidad, de Dios o del Ser; realizacin espiritual.

    satsang: Encuentro de grupo con Guruji donde se le pueden hacer preguntas que l contesta. Estar encompaa de la Verdad, o bien con alguien que ha realizado la Verdad.

    Agosto 2012:: La Claridad y la Plenitud pgina 5 de 5

    Voz de Guruji