08hialoplasma_b

Upload: adiaztecsolpar

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 08Hialoplasma_b

    1/3

  • 8/2/2019 08Hialoplasma_b

    2/3

    II) La clula 3) Hialoplasma

    FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

    Los microtbulos juegan un papel de gran

    importancia en el movimiento celular. La

    capacidad de estas estructuras para formarse

    y destruirse (polimerizarse y despolimerizarse)

    con gran rapidez es la responsable de

    fenmenos tales como la variacin de la

    forma celular o los movimientos celulares

    tanto intra como extracitoplasmticos.

    A) Movimientos intracelulares de los orgnu-

    los. Los microtbulos pueden constituir un

    soporte sobre el que los orgnulos (mitocon-

    drias, plastos, vescu las, cromosomas, etc.)

    van a poder desplazarse por el interior del

    citoplasma.

    B) Movimientos extracelulares. Cilios y flage-

    los son prolongaciones citoplasmticas que

    aseguran los movimientos de la clula o de

    los fluidos alrededor de sta. Estas

    estructuras reciben el nombre de orgnulos

    vibrtiles de la clula. Ambos tienen la mis-

    ma estructura, pero los cilios son cortos y

    numerosos, mientras los flagelos son largos

    y poco numerosos. Los vamos a encontraren organismos unicelulares y pluricelulares,

    tanto animales como vegetales. As, el inte-

    rior de nuestros rganos respiratorios se

    encuentra recubierto por clulas con cilios

    que forman el epitelio vibrtil o ciliado, y lo

    mismo ocurre en las trompas de Falopio del

    aparato genital femenino. Tienen flagelos

    muchos organismos unicelulares, la mayora

    de los gametos masculinos de los animales

    y muchos de los vegetales (algas, musgos,

    helechos).

    Si hacemos un corte transversal a un flage-

    lo o a un cilio y lo observamos a gran

    aumento al MET, veremos que presenta 9

    pares de microtbulos. En el interior se en-

    cuentran dos microtbulos centrales y todo

    ello est rodeado por la membrana. En la

    base de cada cil io o flagelo hay una

    estructura denominada corpsculo basal. Los

    corpsculos basales tienen una estructurasimilar, en cierto modo, a la de los centrio-

    los.

    J. L. Snchez Guilln Pgina II-3-2

    Fig. 5 Ultraestructura de un microtbulo.

    Tubulina

    Tubulina

    Fig. 6 1) Ciliado; 2) flagelado.

    Ciliado Espermatozoide

    Fig. 7 Esquema del corte transversal de uncilio o de un flagelo: a) Pares de

    microtbulos; b) membrana c) Microtbulos

    centrales.

    Fig. 8 El centrosoma en una clula animal.1) Aparato de Golgi; 2) ribosomas; 3) ncleo;

    4) nucleolo; 5 envoltura nuclear; 6)

    centrosoma; 7) R.E.G; 8) mitocondria;

    (examen de P.A.U. de sept. 1998).

  • 8/2/2019 08Hialoplasma_b

    3/3

    II) La clula 3) Hialoplasma

    Dato: Los microtbulos de cilios y flagelos

    se deslizan unos sobre otros rpidamente,

    batiendo a un ritmo de 500 a 1000 veces

    por minuto.

    EL CENTROSOMA

    Se trata de un centro organizador de micro-

    tbulos. Se encuentra tanto en las clulas

    animales como en las vegetales. En las

    clulas animales encontramos adems unas

    estructuras denominadas centriolos que no

    se encuentran en las clulas vegetales.

    Los centriolos son elementos permanentes

    de la clula animal. Vistos al microscopio

    electrnico de transmisin (MET) tienen

    forma de barril. Son dos estructuras

    cilndricas de 0.5 m situadas perpendicu-

    larmente una a la otra. Estn constituidos

    por 9 tripletas de cortos microtbulos que

    se disponen paralelamente unos a otros

    formando una hlice.

    El centrosoma es muy importante en los

    procesos de divisin celular. En la divisin

    celular a partir del centrosoma se originar

    una estructura llamada huso acromtico

    responsable del desplazamiento de los cro-

    mosomas a polos opuestos de la clula.

    J. L. Snchez Guilln Pgina II-3-3

    Fig. 9 Esquema del centrosoma de unaclula animal.

    centrolo

    ster

    Fig. 10 Microfotografa de una pareja decentrolos.

    Fig. 11 Ultraestructura del cortetransversal de un centrolo.

    Fig. 12 Clula en divisin.

    Huso acromtico

    Cromosomas(cromtida)

    centrosoma

    centriolos