document08

16
 1 L’ART DE LA MANIPULACIÓ SÍNDROME DELS ESCALENS o 1ERA COSTELLA EN INSPIRACIÓ DISFUNCIÓ DEL PIVOT C7-D1 “Manipulació és una teràpia original de curar, manual i personalitzada que, establint un diagnòstic precís, cerca el gest mínim indispensable i ben fet per restablir l’equilibri funcional de l’organisme” Àngel Cos Boada

Upload: lopez-alejandro

Post on 07-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy bueno

TRANSCRIPT

  • 1

    LART DE LA MANIPULACI

    SNDROME DELS ESCALENS o 1ERA COSTELLA EN INSPIRACI

    DISFUNCI DEL PIVOT C7-D1

    Manipulaci s una terpia original de curar, manual i personalitzada que, establint un diagnstic precs, cerca el gest mnim indispensable i ben fet per restablir lequilibri funcional de lorganisme

    ngel Cos Boada

  • 2

    qIntroduccin histrica -Primeros documentos: LLegan del Egipto

    faranico. -Papiros descubiertos por Edwin Smith (5000

    A.JC.) En la tumba de Ramses II aparecen manipulaciones cabeza radial.

    -Grecia: Hipcrates de Cos (460-370 a .J.C) describe manipulaciones en su tratado

    -Roma: Gallien (131-201,d J.C.) El Historiador Pausanias curado por medico del emperador con manipulaciones cervicales.

    Edad media -Prevalecen las Doctrinas Griegas por las

    traducciones Arabes -En Espaa: Luis de Mercado 1572

    ensea manipulaciones y terapia manual.

    -En Europa: Renacimiento aparecen los curanderos

    -Resto del mundo: Dr. Miguel de Leon relata manipulaciones realizadas por los Aztecas

    -El navegante Cook es tratado de dolores de espalda por indgenas (1768)

    -En Suecia Erik y Ling hicieron sntesis de las manipulaciones orgnicas.

    -En 1850 Lucas Championnere escribe la celebre frase osteoptica:

    -EL MOVIMIENTO ES LA VIDA -En EE.UU. Nace de forma paralela la

    Quiropraxia.David Palmer. -Osteopatia: Andrew Taylor Still.

    ANDREW TAYLOR STILL

    (1829-1917)

  • 3

    OSTEOPATH

    OSTEO: expresa las estructuras que componen el cuerpo. Desde la estructura ms superficial a la ms densa y profunda, que son los huesos.

    PATH: Indica en ingls recorrido las estructuras tienen que dejar libre el camino o

    recorrido per donde pasa la salud

    Lo que caracteriza el estado de salud es el equilibrio funcional del conjunto de las estructuras del cuerpo

    Se entiende el cuerpo como una sola unidad donde, la estructura (anatoma) y la funcin (fisiologa) son totalmente interdependientes. Busca el origen de cada patologa, basandose en la globalidad del cuerpo humano y la interrelacin de todos los sistemas que lo conforman.

  • 4

  • 5

    DISFUNCIN VERTEBRAL LEYES DE LOVETT Y FRYETT

    l1 LEY :N. S. R. diferente lado Lesin de 2 GRADO (Tipo I)

    l LESIONES NEUTRAS l LESIONES CRNICAS l LESIONES DE GRUPO l ESCOLIOSIS l MNIMO COMPONENTE DE RESTRICCIN A LA

    FLEXIN O EXTENSIN l RESTRICCIN DE MOVILIDAD A LA INCLINACIN

    EN UN SENTIDO Y LA ROT. EN SENTIDO CONTRARIO

  • 6

    DISFUNCIN VERTEBRAL LEYES DE LOVETT Y FRYETT

    l2 LEY :F.R.S. E.R.S. mismo lado Lesin de 1 GRADO (Tipo II)

    l LESIONES NO NEUTRAS l LESIONES AGUDAS l LESIONES INDIVIDUALES

    Implican una Unidad Motora Vertebral l EJ: TORTCOLIS l IMPORTANTE COMPONENTE DE RESTRICCIN A

    LA FLEXIN O EXTENSIN l RESTRICCIN DE MOVILIDAD A LA INCLINACIN

    Y LA ROT. DEL LADO CONTRARIO A LA LESIN

  • 7

    lVariabilidad lesional l OCCIPITAL-ATLAS, C1-C2 = LESIONES 2 GRADO

    (Tipo I)

    l C2-C7 = LESIONES 1er. GRADO (TipoII)

    l C7-L5 = LESIONES 1er. y 2 GRADO (Tipo II y Tipo I)

    MANIPULACIN Asimetrias

    Textura Tejidos ARTE Restriccines

    MANIPULACIN Definicin

    EL OBJETO DE LA MANIPULACIN CONSISTE EN RESTAURAR EL MXIMO MOV. INDOLORO DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO EN BUSCA DEL EQUILIBRIO POSTURAL Greenman,Philip

  • 8

    ACTO MANIPULATIVO

    1. TOMA DE CONTACTO PRECISA

    2. PUESTA EN TENSIN EFICAZ

    3. THRUST SENTIDO DE LAS CARILLAS

    MANIPULACIONES

    l DIRECTAS: Nos colocamos directamente sobre la art. que queremos manipular sin utilizar ningn segmento a distancia como vector de fuerza.

  • 9

    MANIPULACIONES l SEMIDIRECTAS: Nos colocamos

    directamente sobre la art. que queremos manipular, utilizando tambin un segmento a distancia como vector de fuerza.

  • 10

  • 11

  • 12

    MANIPULACIONES l INDIRECTAS: Utilizamos segmentos a

    distancia como vectores de fuerza para manipular una articulacin, sin utilizar ninguna presa directa sobre la art.

  • 13

    CONTRAINDICACIONES lLesiones de origen: lTraumtico: Fracturas, aplastamientos con o

    sin luxacin asociada, ruptura ligamentosa,......hiperlaxituds

    lTumorales: Primitiva o secundaria, enfermedad de Paget

    lInfecciosa: Espondilodiscitis o espondilitis lVascular : Angioma vertebral lCongnita: Malformaciones de la zona

    crvico-occipital l....

    CONTRAINDICACIONES lLesiones de origen: lMetablica: Osteoporosis importante lEsttica: Escoliosis y cifosis muy severas lHernia discal-Protusin lInsuficiencia vrtebro-basilar lPerfil manipulodependiente lLas primeras 12 semanas de gestacin lOsteosintesis l....

    TCNICA ESTRUCTURAL C7Rd

    PP: En decbito prono, cerca de su lado izquierdo. PF: Detrs del paciente a la altura del hombro. COLOCACIN: Cabeza del paciente en rotacin derecha. Mirada horizontal. Brazo izq. a lo largo del cuerpo. Brazo derecho con abd. de hombro y flexin de codo de 90.

  • 14

    TCNICA ESTRUCTURAL C7Rd

    TCNICA: Dedo pulgar de nuestra mano izq. busca el lateral de la espinosa de C7. Los 4 ltimos dedos se dirigen por la cara anterior en direccin a la clavcula. Colocamos nuestra mano derecha a nivel parietal derecho del paciente, dejando la oreja libre entre los dedos pulgar e ndice. Puesta en tensin en direccin a los vectores de nuestros antebrazos (ver foto) + Thrust.

    C7Rd

  • 15

    Test movilidad 1era. costilla y estiramiento ESCALENOS

    Tcnica estructural para Primera Costilla SNDROME DE LOS ESCALENOS

    ( 1era. costilla en inspiracin) PP: En decbito supino

    PF: Lado contrario a tratar. COLOCACIN: Para una 1era. costilla izquierda, coloraremos la regin tenar de nuestra mano derecha encima de la costilla. Antebrazo paralelo a las espinosas, encima del paravertebral (para evitar escapula). Nuestra mano y antebrazo izq. abraza los dos codos y brazo del paciente (como en la dog technic). TCNICA: Igual que en la Dog technic, pero realizando dos vectores:1-vamos al lado izq del paciente 2- Trhust en direccin al brazo del paciente, buscando la costilla.

  • 16

    Tcnica estructural 1era. Costilla en inspiracin

    Tcnica estructural 1era. Costilla en inspiracin

    Moltes grcies!

    [email protected]

    www.cosmorera.cat