08-lengua1bch(vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08...

20
08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua es el primer lugar un instrumento de comunicación, ¿qué es describir un instrumento de comunicación? Es en esencia describir cien- tíficamente su funcionamiento. Esto implica una primera elección teórica capital, bien señalada por Saussure: es preciso separar metodológicamente, de manera absoluta, la descripción del funcionamiento actual de una lengua, aquí y ahora (el estudio sincrónico de un estado de lengua), de la descripción de la evolución histórica de esta lengua (el estudio diacrónico de una sucesión de estados de lengua). Georges Mounin. Claves para la lingüística Anagrama

Upload: nguyennhi

Post on 04-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Si la lingüística actual plantea que la lengua es el primer lugar un instrumento de comunicación, ¿qué es describir un instrumento de comunicación? Es en esencia describir cien-tífi camente su funcionamiento. Esto implica una primera elección teórica capital, bien señalada por Saussure: es preciso separar metodológicamente, de manera absoluta, la descripción del funcionamiento actual de una lengua, aquí

y ahora (el estudio sincrónico de un estado de lengua), de la descripción de la evolución histórica de esta lengua (el estudio diacrónico de una sucesión de estados de lengua).

Georges Mounin. Claves para la lingüísticaAnagrama

Page 2: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

160 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

El comentario lingüístico

Bringas, el burócrata

D. Francisco de Bringas y Caballero, oficial segundo de la Real Comisaría de los Santos Lugares, era en 1867 un excelente su-jeto que confesaba cincuenta años. Todavía goza de días, que el Señor le conserve. Pero ya no es aquel hombre ágil y fuerte, aquel temperamento sociable, aquel decir ameno, aquella vo-luntad obsequiosa, aquella cortesanía servicial. Los que le tra-tamos entonces, apenas le reconocemos hoy cuando en la calle se nos aparece, dando el brazo a un criado, arrastrando los pies, hecho una curva, con media cara dentro de una bufanda, casi sin vista, tembloroso, baboso y tan torpe de palabra como de andadura. ¡Pobre señor! Dieciséis años ha se jactaba de po-seer la mejor salud de su tiempo; desempeñaba su destino con puntualidad inverosímil en nuestras oficinas, y llevando sus asuntos domésticos con intachable régimen, cumplía como el primero en la familia y en la sociedad. No sabía lo que era una

j

j

deuda; tenía dos religiones, la de Dios y la del ahorro, y para que todo en tan bendito varón fuera perfecciones, dedicaba muchos de sus ratos libres a diversos menesteres domésticos de indudable provecho, que demostraban así la claridad de su inteligencia como la destreza de sus manos.

Desde sus verdes años fue empleado, empleados fueron sus padres y abuelos, y aún se cree que sus tatarabuelos y los ascen-dientes de estos sirvieron en la Administración de ambos mundos. No tiene conexiones este señor con la conocida fami-lia comercial de Madrid que llevaba el mismo nombre y lo dio también a unos muy afamados soportales. Los Bringas de este D. Francisco, amigo nuestro queridísimo, procedían de la Mancha, y el segundo apellido venía de aquellos Caballeros gaditanos, familia opulenta del pasado siglo, la cual se arruinó después de la guerra. Había hecho el bueno de D. Francisco su carrera con paso tardo pero seguro, en dependencias a las cua-les rara vez llegaban entonces la inconstancia y tumulto de la política. Asido a los mejores faldones que había en su época, no vio nunca Bringas la pálida faz de la cesantía, y era cierta-mente el empleado más venturoso de españolas oficinas.

Estaba él asegurado en la nómina como la ostra que yace en profundísimo banco a donde no pueden llegar los pescadores; suerte peregrina en la burocracia de Madrid, que perturbada constantemente por la política, la ambición, la envidia, la hol-ganza y los vicios, es campo de infinitos dolores.

No era político Bringas, ni lo había sido nunca, aunque tenía sus ideas, como todo español, por cierto muy moderadas. No sentía ambición, y por no tener vicios, ni siquiera fumaba. Era tan trabajador que sin esfuerzo y contentísimo desempeñaba su trabajo y el de su jefe, que era muy haragán. En su casa no perdía el tiempo, y sus habilidades mecánicas eran tantas que no nos será fácil contarlas todas. Naturaleza puso en él útiles y variados talentos para componer toda suerte de objetos rotos. Tenía herramientas de todas clases, y provisiones y pertrechos mil; y si se ofrecía manejar una aguja gorda para empalmar piezas de la alfombra, tampoco se quedaba atrás. Forraba sobe-ranamente un mueble con telas viejas de otro mueble inválido ya y deshuesado. Al mismo tiempo, Bringas era hombre que no se desdeñaba, en día de apuro y de convidados, de ponerse en mangas de camisa y limpiar los cubiertos. Hacía el café en la cocina a estilo de gastrónomo, y si lo apuraban, se comprome-tía a poner un arroz a la valenciana que superara a las mejores obras de su digna esposa y de la cocinera de la casa. [...]

Bringas usaba gafas de oro y se afeitaba totalmente. Una coin-cidencia feliz nos exime de hacer su retrato, pues bastan dos palabras para que todos los que lean esto se lo figuren y le pue-dan ver vivo, palpable y luminoso cual si le tuvieran delante. Era la imagen exacta de Thiers, el grande historiador y político de Francia. ¡Qué semejanza tan peregrina! Era la misma cara redonda, la misma nariz corva y el polo gris, espeso y con su

5

10

15

20

25

30

35

40

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Page 3: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 161QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

ACTIVIDADES

Comprensión y expresión oral

Si después de leer el texto aún no has entendido al-guna palabra, debes utilizar un diccionario o la direc-ción http://www.rae.es . Ahora responde a las siguientes cuestiones sin mirar la lectura anterior y luego, en pare-jas o grupos, contrastad vuestras respuestas:

1> ¿Recuerdas el nombre y el primer apellido del pro-tagonista?

2> ¿Qué oficio tenía él y todos sus ascendientes?

3> ¿Por qué afirma el autor que el protagonista era un empleado venturoso que no tenía que temer los vaivenes de la política, ni el despido?

4> ¿Cuáles eran sus habilidades fuera de su trabajo habitual?

5> Galdós compara al protagonista con Thiers, ¿cuál era la principal característica que los diferenciaba?

Caracterización del texto

6> ¿Qué dos tipos de texto se alternan en la lectura anterior?

7> El autor de la novela de la que se ha extraído este fragmento es uno de los mejores novelistas de la lengua castellana. Consulta en internet (http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Galdos/) o en enciclopedias y resume brevemente la vida, el esti-lo y la obra de Benito Pérez Galdós.

8> La intención de Galdós en este fragmento es reali-zar un retrato:

a) Objetivo de lo que observa el narrador. b) Finamente satírico del personaje y su entorno. c) Despectivo de Bringas y su época. d) Condescendiente y compasivo.

9> Además de la función referencial, ¿qué otra función podemos apreciar en el texto? Razona tu respuesta con citas textuales.

Análisis del contenido

10> Elabora un esquema de la estructura interna del texto:

Párrafo Idea principal

«D. Francisco... de sus manos»

El protagonista acusa el paso de los años, pero sus virtudes y defectos siguen activos.

11> El retrato es una descripción de los aspectos fí-sicos y psíquicos de una persona. ¿Qué clase de retrato es el de don Francisco? Puedes utilizar ad-jetivos como los siguientes: crítico, social, psicoló-gico, fidedigno, corrosivo, ...

12> La prosopografía se centra en la descripción fí-sica de una persona y la etopeya en los aspectos psicológicos o del carácter. Señala en qué párrafos del texto domina la prosopografía y en cuáles la etopeya.

Soportales. Pórtico, a manera de claustro, que tienen algunos edifi-cios o manzanas de casas en sus fachadas. Faldones. Metafóricamente, personas protectoras y de gran poder político. Cesantía. Privación de destino. Despido. Haragán. Holgazán, vago. Exime. Nos libera, nos per-dona. Thiers. Político e historiador francés del siglo XIX. Piriforme. Quetiene forma de pera. Abolengo. Estirpe, nobleza, casta.

copete piriforme, la misma frente ancha y simpática, la misma expresión irónica, que no se sabe si proviene de la boca o de los ojos o del copete, el mismísimo perfil de romano abolengo. Era también el propio talle, la estatura rechoncha y firme. No falta-ba en Bringas más que el mirar profundo y todo lo que es de la peculiar fisonomía del espíritu; faltaba lo que distingue al

hombre superior que sabe hacer la historia y escribirla, del hombre común que ha nacido para componer una cerradura y clavar una alfombra.

Benito Pérez Galdós. Tormento Ed. RBA. Instituto Cervantes

Page 4: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

162 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

13> Resume, con palabras del texto, los siguientes rasgos:

a) Aspecto físico de don Francisco (cara, cuerpo, barba...).

b) Carácter del protagonista. c) Principales virtudes y defectos.

Análisis de la forma

14> ¿A qué registro pertenece el léxico que utiliza Gal-dós? Justifica tu respuesta.

15> ¿Cómo definirías el estilo y el vocabulario que em-plea Galdós? ¿Aparecen cultismos en el texto? Cita algunos ejemplos que corroboren tu respuesta.

16> El autor utiliza con maestría los recursos literarios. Indica los que aparecen en:a) «Puntualidad inverosímil en nuestras oficinas.»b) «Hecho una curva.»c) «Dos religiones, la de Dios y la del ahorro.»d) «Verdes años.»

e) «Asido a los mejores faldones.»f) «Bendito varón.»

17> Comenta la morfología de las palabras subrayadas de estas expresiones:

a) Aquel decir ameno. b) Dieciséis años ha se jactaba... c) Con paso tardo. d) Otro mueble inválido y ya deshuesado.

Valoración global

18> Sintetiza la situación de la administración del Es-tado en aquel tiempo —segunda mitad del siglo XIX— y el entorno laboral en que se desenvuelve el protagonista. ¿Cómo era la burocracia en aque-llos años? ¿Es Bringas el arquetipo del burócrata de casta que sabe navegar en las aguas más cómo-das? Justifica tu opinión.

19> Finalizado el análisis textual, redacta un comen-tario lingüístico del texto Bringas, el burócrata,perteneciente a la novela Tormento. Observa las indicaciones y sugerencias que hemos abordado en anteriores capítulos y fíjate en las siguientes.

Mejora tus comentarios

El resumen del texto

La finalidad del resumen es mostrar que se ha comprendido globalmente el texto para poder analizar a continuación su estructura. Es recomendable incluir el resumen en el apar-tado del análisis del contenido, una vez enunciados el tema y la idea principal.

En algunos casos, los conceptos resumen y argumento pue-den confundirse. Sin embargo, lo más común es que la re-dacción del argumento sea mucho más extensa, dado que debe reflejar el proceso narrativo o dramático, con su plan-teamiento, desarrollo y conclusión, además de las coorde-nadas de espacio y tiempo en las que se ubica el contenido del texto. Ello excede el límite del objetivo de un comenta-rio lingüístico. Por tanto, en nuestro caso únicamente de-beremos plasmar un breve resumen del texto y no redactar el argumento.

En todo caso, la regla de oro de todo buen comentario es analizar sus elementos, no volver a repetir ampliamente el contenido con otras palabras.

Para resumir un texto es aconsejable seguir estos pasos:

a) Efectuar dos lecturas: una de exploración y otra de re-flexión.

b) Subrayar las palabras clave y las frases más importantes. Para realizar este paso con corrección, se ha de compro-bar que sólo con la lectura de lo subrayado se ofrece una visión general del texto.

c) Plantearse que el resumen del texto ha de responder a las preguntas:

¿Qué ocurre en el texto?

¿Qué nos dice el autor o autora?

d) Redactar el resumen teniendo en cuenta que:

Sea breve, claro y conciso.

Normalmente, no exceda de tres o cuatro líneas.

Aparezcan sólo las ideas esenciales.

Se redacte con coherencia y sencillez.

j

j

j

j

j

j

j

Page 5: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 163QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Las palabras y sus propiedades

El texto descriptivo

La descripción

La descripción consiste en representar la realidad mediante palabras. Da respuesta a cómo son las personas, los animales, los objetos, los lugares, los ambientes y los sen-timientos.

Toda descripción supone tres actividades básicas relacionadas con la realidad: nombrar, localizar y calificar. Nombrar consiste en definir los elementos de la realidad percibiendo sus rasgos de semejanza y diferencia con relación a otros. Localizar supone precisar el lugar que ocupa una persona u objeto en el espacio y en el tiempo. Calificar es atribuir unas características a un ser determinado.

La forma de describir la realidad puede ser muy diversa: se puede hacer una enumera-ción detallada de las partes o de las cualidades de la cosa descrita, o bien seleccionar sólo los elementos más relevantes para su caracterización. También es posible presentar la información de manera objetiva o subjetiva, particular o general todo depende del propósito de la descripción: hacer un retrato preciso, ofrecer una imagen prestigiosa de algún producto…

Hablar de un texto descriptivo puro es difícil, ya que las descripciones suelen incluirse dentro de otros tipos de texto, aunque mantienen cierta autonomía. Así, por ejem-plo, en los textos narrativos podemos hallar descripciones del tiempo (época, sucesión cronológica, instante), del espacio, de los personajes, y en el texto conversacional sue-len describirse experiencias. También encontramos secuencias descriptivas breves en los reportajes, entrevistas, crónicas y críticas literarias.

Son ejemplos de textos descriptivos las definiciones, los catálogos comerciales, la publi-cidad, los folletos explicativos, los crucigramas y las descripciones literarias.

Clases de descripciones y características

Las descripciones técnicas son objetivas, no hacen valoraciones sobre lo que se des-cribe ni intentan suscitar en el lector sentimiento alguno. Suponen un conocimiento en profundidad de aquello que va a describirse. Reflejan con exactitud los componentes y las características del objeto que se describe (cómo es, qué elementos lo componen, cuál es su funcionamiento, para qué sirve). En ellas domina la función referencial. Podemos encontrar descripciones generales que abarcan una clase de objetos y descrip-ciones particulares que se limitan a un objeto concreto. Suelen hallarse en los textos expositivos o explicativos.

Las descripciones técnicas se caracterizan por los siguientes elementos lingüísticos y expresivos:

Empleo de un léxico denotativo, monosémico, con inclusión de explicaciones y defi-niciones de los términos nuevos.Utilización de sustantivos concretos.Uso frecuente de la adjetivación en todas las formas posibles: calificativos, comple-mentos preposicionales, aposiciones…Empleo de oraciones simples y atributivas. Utilización de conectores espaciales que permiten describir siguiendo un orden (arri-ba, abajo, derecha, izquierda, al lado, cerca de...) y de adverbios de modo.Precisión en la información.

j

j

j

j

j

j

j

j

Folletos explicativos y los manuales de instrucciones también son textos descrip-tivos.

Page 6: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

164 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

En las descripciones literarias, el autor o autora expresa sus sentimientos y aprecia-ciones personales a la vez que intenta despertar los sentimientos del receptor trans-mitiéndole la impresión que la realidad le produce. La subjetividad del autor predomina sobre el rigor científico e intenta destacar los rasgos que son más relevantes para alcanzar sus objetivos (conmover, incitar, caricaturizar, provocar estados de ánimo...). La descripción no necesariamente ha de ser real, sino creíble.

Según la temática, encontramos una gran variedad de descripciones: de paisajes, de ambientes, de personas. Las descripciones de personas pueden ser de distintos tipos: la prosopografía describe los rasgos físicos; la etopeya, el carácter o la manera de ser; el retrato destaca los rasgos físicos y psíquicos, y la caricatura exagera los rasgos caracte-rísticos del personaje con una finalidad humorística o crítica.

Las descripciones literarias se caracterizan por los siguientes rasgos lingüísticos:

Uso de adjetivos calificativos y complementos del nombre que realzan el sustantivo.Empleo de sustantivos abstractos, de comparaciones y metáforas.Variedad de oraciones subordinadas.Uso frecuente de tiempos verbales durativos (presente y pretérito imperfecto).Utilización de un lenguaje vivo y rico en figuras literarias (metáforas, comparaciones).Enumeración, bien con abundancia de nexos (polisíndeton) o bien con la carencia de ellos (asíndeton).

j

j

j

j

j

j

20> Localiza en este texto el mayor número posible de características propias de la descripción literaria.Podía tomar día tras día sopas aguadas, nutrirse con la leche más diluida y digerir las verduras más podridas y la carne en mal estado. Durante su infancia sobrevivió al sarampión, la disentería, la varicela, el cólera, una caída de seis metros en un pozo y la escaldadura del pecho con agua hirviendo. Como consecuencia de todo ello le quedaron cicatrices, arañazos, costras y un pie algo estropeado que le hacía cojear, pero vivía. Era fuerte como una bacteria resistente, y frugal como la garrapata, que se inmoviliza en un árbol y vive de una minúscula gota de sangre que chupó años atrás. Una cantidad mínima de alimento y de ropa bastaba para su cuerpo. Para el alma no necesitaba nada. La seguri-dad del hogar, la entrega, la ternura, el amor —o como se llamaran las cosas necesarias para un niño— eran totalmente superfluas para el niño Grenouille.

Patrick Süskind. El perfume

21> Aquí tienes dos textos. Uno es una descripción técnica y el otro, una descripción literaria. Haz un estudio comparativo de sus características.

a) PanteraLa pantera negra es una variedad melánica del leopardo. Tiene cabeza grande y redondeada, cuello corto, tronco elegante y esbelto, patas cortas y zarpas con uñas muy ro-bustas. El pelaje puede ser corto o largo, según las regio-nes donde vive, y el colorido varía desde el ocre claro al

amarillo con manchas negras; pero existen formas melá-nicas negras, extendidas por toda su área de distribución, que abarca África, Asia meridional, Ceilán y las islas de la Sonda. Vive desde los bosques espesos hasta las sabanas o regiones pobres en agua, casi desérticas. Son muy ágiles, lo mismo trepando a las ramas que saltando o andando escondidas entre las hierbas. Cazan animales de tamaño medio, pero en ocasiones atacan a grandes herbívoros e incluso al hombre, tanto de día como de noche. [...] Su piel, flexible y suave, es muy apreciada en peletería para la confección de abrigos y alfombras.

Gran Enciclopedia Larousse b) Pantera

Su esbelta negrura aterciopelada, que semeja no tener otro peso sino el suficiente para oponerse al aire con resis-tencia autónoma, va y viene monótonamente tras los hie-rros, ante quienes seducidos por tal hermosura maléfica allá se detienen a contemplarla. La fuerza material se utili-za ahí en gracia dominadora, y la voluntad construye, como en el bailarín, un equilibrio corporal perfecto, orde-nando cada músculo exacta y aladamente, según la pauta matemática y musical que informa sus movimientos.No, ni basalto ni granito podrían figurarla, y sí sólo un pedazo de noche, vasta y tenebrosa lo mismo que el todo de donde algún cataclismo la precipitó sobre la tierra, esa negrura está iluminada por la luz glauca de los ojos, a los que asoma a veces el afán de rasgar y de tritu-rar, idea única entre la masa mental de su aburrimiento.

Luis Cernuda. Ocnos

ACTIVIDADES

5

10

15

5

10

15

5

10

15

Page 7: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 165QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

La descripción comporta observar, comparar, encontrar las semejanzas y dife-rencias, e identificar lo que es primordial. Describir no quiere decir enumerar, sino que implica una interpretación y una organización de la información, una selección de los elementos más importantes de acuerdo con los objetivos que se pretenden conseguir. Por ello, considera los pasos siguientes:

1. Observación de la realidad. Es importante observar la realidad que se va a describir y captar el máximo número de características, tanto si describimos paisajes u objetos, como procesos o acciones. 2. Selección de los datos. Se eligen los rasgos más significativos y peculiares de lo que se va a describir, de acuerdo con el objetivo que se quiere conseguir: convencer, si se trata de un texto publicitario; informar, si es una descripción. 3. Ordenación de los datos. Ha de realizarse siguiendo unos criterios determi-nados (de lo más cercano a lo más lejano, de un plano general hasta un primer plano, de izquierda a derecha, de abajo a arriba...) dependiendo de lo que pre-tendamos: ofrecer una panorámica, realzar un detalle...4. Redacción del texto. Se considerarán la cohesión y la coherencia del texto. Es de gran importancia la utilización de conectores para ordenar y exponer la descripción.

A> Lee la siguiente descripción general de reloj. Observa que es válida para todos los relojes. Máquina dotada de movimiento uniforme que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Un peso o muelle produce, por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o un volante, y se trans-mite a las manecillas por medio de varias ruedas dentadas. Según sus dimen-siones, colocación o uso, el reloj se denomina de torre, de pared, de sobremesa, de bolsillo, de pulsera, etc.

Diccionario enciclopédico. Salvat

Imagina ahora que has perdido un reloj de gran valor y te piden que lo describas por escrito. Intenta hacerlo con la máxima precisión.

B> El retrato destaca los rasgos físicos y psíquicos (las cualidades morales, los valores, las aficiones...) de las personas. Lee el siguiente texto y escribe un retrato de algún familiar o amigo. Jaime era alto, fornido, tímido y estudioso. Obligado por la educación del inter-nado, llegó a desarrollar con los deportes una musculatura de atleta, pero en realidad consideraba que ésa era una actividad agotadora e inútil. […] Tenía ex-trañas manías que empezaron a manifestarse en esa época y que fueron acen-tuándose a lo largo de su vida. No le gustaba que le respiraran cerca, que le dieran la mano, que le hicieran preguntas personales, que le pidieran libros prestados o le escribieran cartas. Esto dificultaba su trato con la gente, pero no consiguió ais-larlo, porque a los cinco minutos de conocerlo saltaba a la vista que, a pesar de su actitud atrabiliaria, era generoso, cándido y tenía una gran capacidad de ternura, que él procuraba inútilmente disimular, porque lo avergonzaba.

Isabel Allende. La casa de los espíritus

C> Escribe una narración en la que el protagonista sea uno de los personajes de la imagen de la derecha. Descríbelo teniendo presentes las consideraciones anteriores.

Actividades de creación

5

5

10

Page 8: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

166 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

Expresión literaria

Teatro

La puesta en escena o representación teatral

En ella intervienen los elementos a que acabamos de referirnos en la unidad 7, a los que se añaden otros componentes escénicos, tales como decorados, iluminación, música, etc. La integración de todos estos elementos dramáticos en la puesta en escena o re-presentación es un proceso guiado por el director de escena, que se encarga de conver-tir el texto dramático en su plasmación plástica, es decir, en la realidad representada ante el espectador.

El director moldea la totalidad del espectáculo teatral: dirige la acción (los gestos y los movimientos de los actores, las danzas, etc.), la escena (dispone la escenografía, el vestuario, la iluminación, etc.) y la voz de los actores (la entonación de sus palabras, los silencios, las canciones, etc.). Para ello debe tener en cuenta lo dispuesto por el autor dramático en las acotaciones escénicas. En el siguiente ejemplo, Valle-Inclán expresa en una acotación escénica el modo como debe representarse la escena segunda de Luces de bohemia:

La cueva de Zaratustra en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluz-nantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. Zaratustra, abichado y giboso —la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente—, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa diso-nancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.

Los actores usan un código lingüístico en los diálogos. Los personajes intercambian así juicios o informaciones, con los cuales se acelera o detiene el ritmo de la tensión dramática.

El monólogo —llamado soliloquio en las obras de un solo personaje— muestra una visión detallada de su psicología. Compruébalo leyendo el siguiente fragmento del mo-nólogo del príncipe Segismundo, protagonista de La vida es sueño, de Calderón:

j

Segismundo: ¡Ay, mísero de mí! ¡Y, ay, infelice!Apurar, cielos, pretendoya que me tratáis así,que delito cometícontra vosotros naciendo;aunque si nací, ya entiendoqué delito he cometido.Bastante causa ha tenidovuestra justicia y rigor;pues el delito mayordel hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber,para apurar mis desvelos(dejando a una parte, cielos,el delito de nacer),qué más os pude ofender,para castigarme más.¿No nacieron los demás?pues si los demás nacieron,¿qué privilegios tuvieronque yo no gocé jamás?Nace el ave, y con las galasque le dan belleza suma,

apenas es flor de pluma, o ramillete con alas,cuando las etéreas salascorta con velocidad,negándose a la piedaddel nido que deja en calma:¿y teniendo yo más alma,tengo menos libertad? […]

Calderón de la Barca. La vida es sueño Jornada Primera. Escena II

En el aparte, el personaje pronuncia frases que sólo puede oír el público, o se adelan-ta al proscenio o gira la cabeza a un lado para comunicarle algo sin que lo sepan los demás personajes. Así se muestra en este fragmento de La dama boba, de Lope de Vega:

Representación de La vida es sueño.

5

10

15

20

25

30

5

Page 9: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 167QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Laurencio: Tú verás, de mí querida,cómo has de querer así:que es luz del entendimiento amor.Finea: Lo del casamiento me cuadra.Laurencio: (Aparte.) Y me importa a

[mí.Finea: Pues ¿llevaráme a su casa,

y tendráme allá también?Laurencio: Sí, señora.Finea: Y eso ¿es bien?Laurencio: Y muy justo en quien se

[casa.Vuestro padre y vuestra madrecasados fueron así:de eso nacisteis.Finea: ¿Yo?

Laurencio: Sí.Finea: Cuando se casó mi padre,¿no estaba yo allí tampoco?Laurencio: (Aparte.)¡Hay semejante ignorancia!Sospecho que esta gananciacamina a volverme loco.

Lope de Vega. La dama boba Acto primero. Escena XIII

Pertenecen a códigos no lingüísticos: los gestos y la mímica con que el actor subraya los rasgos propios del carácter del personaje; la decoración, es decir, los elementos que ayudan a crear la ilusión espacial en la escena; el vestuario, relacionado con el decora-do o como elemento no realista; la luminotecnia, juegos de luces que crean el espacio, seleccionan figuras o proyectan imágenes, y la música, que intensifica aspectos de la acción.

ACTIVIDADES

22> Escribe una acotación escénica en la que describas con detalle el lugar donde están hablando los per-sonajes, los ademanes, la indumentaria de éstos, en el siguiente fragmento:Serafín el Bonito: ¡Queda usted detenido!Max: ¡Bueno! Latino, ¿hay algún banco donde pueda echarme a dormir?Serafín el Bonito: Aquí no se viene a dormir.Max: ¡Pues yo tengo sueño!Serafín el Bonito: ¡Está usted desacatando mi au-toridad! ¿Sabe usted quién soy yo?Max: ¡Serafín el Bonito!Serafín el Bonito: ¡Como usted repita esa gracia, de una bofetada, le doblo!Max: ¡Ya se guardará usted del intento! ¡Soy el pri-mer poeta de España! ¡Tengo influencia en todos los periódicos! ¡Conozco al Ministro! ¡Hemos sido com-pañeros!Serafín el Bonito: El Señor Ministro no es un gol-fo.Max: Usted desconoce la Historia Moderna.Serafín el Bonito: ¡En mi presencia no se ofende a don Paco! Eso no lo tolero. ¡Sepa usted que don Paco es mi padre!Max: No lo creo. Permítame usted que se lo pregunte por teléfono.Serafín el Bonito: Se lo va usted a preguntar desde el calabozo.Don Latino: Señor Inspector, ¡tenga usted alguna consideración! ¡Se trata de una gloria nacional! ¡El Víctor Hugo de España!Serafín el Bonito: Cállese usted.

Ramón del Valle-Inclán. Luces de bohemia.Escena V

23> Explica la función de las acotaciones en el siguien-te texto dramático:Señor Bibiano: Buena carita tienen estas bolas. (Se come un buñuelo.) Mira qué doradas. (A su mujer.)Señor Nicomedes: Siéntate.Señor Bibiano: (Sentándose.) Tantísimos miercis.Señor Nicomedes: ¿Y cómo es esto, ustés por aquí tan de mañana?Raimunda: Ese sus dirá el motivo. Bibiano, al grano.Señor Bibiano: (Va a coger otro buñuelo.) Voy a obe-decerte.Señor Nicomedes: (Deteniéndole.) Ha dicho al gra-no; no te confundas.Señor Bibiano: (Se sienta.) Estoy en ello. Bueno; su-pongo que del aquel que nos trae, ya estaréis al tanto por ciento, puesto que veo ahí a la macatruqui de vuestra señora hija.Petra: Me llamo Petra.Señor Bibiano: Por muchos años. (Coge otro buñuelo.)Raimunda: Sí; porque ésa y la tonta del bote puen ir a tronco. Y no es porque esté ella delante.Petra: (Aparte.) ¡Que m’han llamao tonta, padre!(Aparte.) Y macatruqui; las dos cosas las tengo apuntás.Señor Bibiano: En resumidas, que no despega uno las pestañas en este mundo terrenal y marítimo que no sea pa un desgusto, y esta mañana, apenas le había yo dao dos soplos al brebaje matutinal, vulgo soco-nusco…Nicanora: ¿Qué es eso?Señor Nicomedes: Chocolate.Nicanora: (Aparte.) ¡Qué gana de ponerle motes al desayuno!

Carlos Arniches. La venganza de la PetraAguilar

5

10

15

20

25

5

10

15

20

25

30

5

10

15

20

Page 10: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

168 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

Formas de la literatura

Teatro

El teatro durante el siglo XVIII

En 1700, poco antes de morir sin dejar descendencia, Carlos II había legado el trono español a Felipe V, perteneciente a la dinastía francesa de los Borbones, que heredó un país arruinado, inculto y con una administración inoperante. España quedó supeditada desde entonces a la política exterior de Francia, y se vio envuelta en varias guerras que la desposeyeron de sus últimos dominios europeos.

Pese a ello y a la oposición del tradicionalismo, la política interior fue fructífera; estuvo orientada por las reformas del «despotismo ilustrado» y por la ideología progresista de la Ilustración. Este largo período reformista comenzó durante el reinado de Felipe V, cuando se dispusieron las bases de una reforma que habría de ponerse en marcha una vez reinara Fernando VI. Ya en la época de Carlos III se realizaron las reformas más beneficiosas para la economía y la cultura; sobresalieron reformadores y eruditos, y el país recibió un fuerte impulso modernizador, sólo frenado por la reacción conservadora que resurgió en el reinado de Carlos IV, cuando finalizaba el siglo.

En el ámbito artístico y literario, el Neoclasicismo propugnó una estética basada en los modelos clásicos greco-latinos y se opuso al estilo barroco. Según esta corriente, la lite-ratura y el arte debían someterse a normas racionales para educar al público y contribuir de este modo al progreso social. Aunque la creación literaria fue escasa, los escritores neoclásicos buscaron sinceramente la comprensión de los problemas de la sociedad y la renovación de la cultura. Quisieron hacer una literatura útil, ordenada racionalmente y de buen gusto, al servicio de la orientación reformista impulsada por el Estado.

El teatro neoclásico

A lo largo del siglo XVIII el teatro fue un espectáculo muy frecuentado; tenía muy poca calidad, pero ofreció al público un amplio repertorio en el que predominaba el entre-tenimiento: comedias basadas en los modelos del siglo XVII, comedias lacrimosas, de magia, traducciones y adaptaciones de obras francesas, sainetes y, con escasa popula-ridad, tragedias. Entre los cultivadores de este teatro merecen ser citados Ramón de la Cruz (1731-1794), autor de más de 400 sainetes (La comedia de Maravillas, La casa deTócame Roque, etc.), en los que retrata con pintoresquismo una amplia galería de tipos y costumbres de la época, y Vicente García de la Huerta (1734-1787), defensor de la renovación neoclásica con su tragedia Raquel.

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

Moratín fue la personalidad más destacada del teatro neoclásico. Hijo del también escri-tor Nicolás Fernández de Moratín, desempeñó varios cargos públicos y viajó por Francia, Inglaterra e Italia. En prosa escribió La derrota de los pedantes, certera sátira contra la pedantería en los ambientes literarios, y Orígenes del teatro español, erudito estudio sobre el teatro anterior a Lope de Vega.

Su producción teatral sigue las normas aristotélicas, se inspira en la realidad social y sus problemas, y tiene por finalidad ridiculizar los prejuicios y errores de la sociedad. Moratín sólo escribió cinco comedias originales. La primera en estrenarse fue El viejoy la niña, obra en verso que desarrolla el tema de la libertad de la mujer para elegir marido. Otras obras en verso son El Barón, de asunto parecido, y La mojigata, sobre la hipocresía y la falsa piedad.

j

j

El sí de las niñas es un perfecto modelo de comedia neoclásica: respeta la unidad de tiempo (la acción dura una noche), de lugar (ocurre en una posada) y de acción (sólo desarrolla una trama). Es, además, una obra realista en los caracteres de los personajes y en la situación, y tiene orientación didáctica: denuncia los matrimo-nios arreglados y el abuso de autoridad de los padres.

Para saber más

Representación de El sí de las niñas.

Page 11: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 169QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Con El sí de las niñas Moratín obtuvo su mayor éxito. Éste es su argumento: Francisca, muchacha educada en un convento, está prometida en matrimonio al casi sexagenario don Diego, por deseo de su madre, doña Irene. Don Diego espera en una posada la llegada de su prometida, que en realidad está enamorada del estudiante don Félix y se siente obligada a obedecer a su madre, en contra de sus sentimientos. Cuando don Félix le dirige una carta, ésta cae en manos de don Diego, que descubre la relación y pide una confesión sincera a su prometida. Doña Irene insiste en imponer su autoridad, pero don Diego renuncia al compromiso. Al poco se descubre que el estudiante es en realidad Car-los, sobrino de don Diego, y ambos jóvenes reciben su consentimiento para casarse.

El teatro de Moratín es mesurado en el contenido y en los recursos dramáticos o cómicos, pero predomina en él el buen gusto, la calidad humana de sus personajes y la habilidad del autor para representar la vida social corriente. Todo ello se pone de manifiesto en el siguiente fragmento de El sí de las niñas, extraído de la escena VIII del tercer acto:

ACTIVIDADES

24> ¿Qué le exige don Diego a doña Francisca?25> ¿Cómo definirías el carácter de cada personaje de

esta escena?26> ¿En qué expresiones se muestra el enamoramiento

de don Diego?27> ¿Qué obliga a doña Francisca a contestar «Porque

eso mismo me obliga a callar», cuando don Diego se ofrece como amigo y confidente?

28> Señala los apartados que componen la estructura interna del fragmento.

29> Identifica las palabras del texto que llevan acento diacrítico.

30> Señala los monemas que forman las palabras subra-yadas en el texto.

31> Lee la «Advertencia» del autor (en http://www.cervantesvirtual.com) y redacta un resumen del efecto causado por el estreno de El sí de las niñas.

Don Diego: ¿Usted no habrá dormido bien esta noche?Doña Francisca: No, señor. ¿Y usted?Don Diego: Tampoco.Doña Francisca: Ha hecho demasiado calor. Don Diego: ¿Está usted desazonada?Doña Francisca: Alguna cosa.Don Diego: ¿Qué siente usted? (Siénta-se junto a doña Francisca.)Doña Francisca: No es nada… Así un poco de… Nada…, no tengo nada.Don Diego: Algo será, porque la veo a usted muy abatida, llorosa, inquieta… ¿Qué tiene usted, Paquita? ¿No sabe us-ted que la quiero tanto?Doña Francisca: Sí, señor.Don Diego: Pues ¿por qué no hace us-ted más confianza de mí? ¿Piensa usted que no tendré yo mucho gusto en hallar ocasiones de complacerla?Doña Francisca: Ya lo sé.Don Diego: ¿Pues cómo, sabiendo que tiene usted un amigo, no desahoga con él su corazón?Doña Francisca: Porque eso mismo

me obliga a callar.Don Diego: Eso quiere decir que tal vez soy yo la causa de su pesadumbre de us-ted.Doña Francisca: No, señor; usted en nada me ha ofendido… No es usted de quien yo me debo quejar.Don Diego: Pues, ¿de quién, hija mía?... Venga usted acá… (Acércase más.) Ha-blemos siquiera una vez sin rodeos ni disimulación… Dígame usted: ¿no es cierto que usted mira con algo de repug-nancia este casamiento que se la propo-ne? ¿Cuánto va que si la dejasen a usted entera libertad para la elección no se ca-saría conmigo?Doña Francisca: Ni con otro.Don Diego: ¿Será posible que usted no conozca otro más amable que yo, que la quiera bien, y que la corresponda como usted merece?Doña Francisca: No, señor; no, señor.Don Diego: Mírelo usted bien.Doña Francisca: ¿No le digo a usted que no?Don Diego: ¿Y he de creer, por dicha,

que conserve usted tal inclinación al re-tiro en que se ha criado, que prefiera la austeridad del convento a una vida más…?Doña Francisca: Tampoco, no, se-ñor… Nunca he pensado así.Don Diego: No tengo empeño de saber más… Pero de todo lo que acabo de oír resulta una gravísima contradicción. Us-ted no se halla inclinada al estado reli-gioso, según parece. Usted me asegura que no tiene queja ninguna de mí, que está persuadida de lo mucho que la esti-mo, que no piensa casarse con otro, ni debo recelar que nadie me dispute su mano… Pues ¿qué llanto es ése? ¿De dónde nace esa tristeza profunda, que en tan poco tiempo ha alterado su semblan-te de usted, en términos que apenas le reconozco? ¿Son éstas las señales de que-rerme exclusivamente a mí, de casarse gustosa conmigo dentro de pocos días? ¿Se anuncian así la alegría y el amor? (Vase iluminando lentamente la escena, suponiendo que viene la luz del día.)

Desazonada. Intran-quila. Por dicha. Aca-so. Recelar. Temer.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Page 12: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

170 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

El teatro en el siglo XIX: el Romanticismo

El drama romántico abandonó las reglas y el didactismo del teatro neoclásico. Estuvo orientado a conmover al público, escenificando emocionantes conflictos entre los senti-mientos y el ansia de libertad del individuo y las normas sociales, pugnas que a menudo desembocan en un trágico final. Don Juan Tenorio, el popular drama de José Zorrilla, supone la culminación de este teatro.

El drama romántico da expresión al conflicto entre los deseos de trascendencia y liber-tad individuales y las barreras que el orden social opone a su realización. La mezcla de lo trágico y lo cómico, así como la ruptura de las unidades de tiempo y lugar con-tribuyen a los frecuentes cambios de la intriga —que suele ambientarse en el pasado histórico para situar en él los conflictos del presente— y permiten una gran variedad de los característicos escenarios románticos: castillos, parajes abruptos, mazmorras, bos-ques, cementerios... El núcleo del conflicto dramático es el amor de los protagonistas; éstos encarnan la pasión, la búsqueda del ideal y la rebeldía ante la hostilidad de las normas sociales y el destino.

La censura política impidió la aparición del drama romántico en España hasta 1834, año en que se estrenaron La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa, y Macías, de Mariano José de Larra. El género se consolidó en los años sucesivos con DonÁlvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, El trovador, de Antonio García Gutié-rrez, y Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch. La obra culminante es Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

El arquetipo de este género dramático es Don Álvaro o la fuerza del sino, de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865), pues reúne todos los elementos de la fórmula romántica: la acción se desarrolla a lo largo de varios años y en distintos lugares; en ella intervienen muchos personajes, se mezclan elementos trágicos y cómicos, diálogos en verso y en prosa, y todo tipo de recursos teatrales de gran efectismo, con el fin de conmover a los espectadores.

José Zorrilla (1817-1893)

Zorrilla se dio a conocer recitando un poema en el entierro de Larra y pronto llegó a ser un poeta muy popular por la abundancia, fluidez y sono-ridad de su poesía lírica y narrativa («Granada»;«A buen juez, mejor testigo»), cuyas fuentes son el Romancero y las leyendas populares.

Su obra dramática es amplia y variada; en su mayor parte está formada por dramas históricos, entre los que destacan El puñal del godo, Traidor,inconfeso y mártir y El zapatero y el rey.

Zorrilla muestra su completo dominio de la técnica teatral y de los tópicos románticos en Don Juan Tenorio, estrenada en 1844 con éxito extraordinario. Esta obra, la más famosa de su autor, está basada en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. Su originalidad radica en que el arrogante y seductor protagonista se rinde ante el amor de la candorosa doña Inés, se arrepien-te de su escandalosa vida y así logra salvar su alma.

Page 13: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 171QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

En el siguiente fragmento (escena XII del acto I de la primera parte) de Don Juan Te-norio, José Zorrilla presenta el encuentro entre el protagonista y don Luis Mejía en una hostería sevillana, para dirimir quién de ellos ha ganado la apuesta de llevar la vida más libertina. Don Juan sale vencedor, pero cuando su rival le reprocha la ausencia de monjas en la lista de sus conquistas amorosas, se propone raptar a doña Inés de Ulloa, novicia en un convento, y a la prometida de su rival.

ACTIVIDADES

32> Resume brevemente el contenido del texto.33> ¿Qué características del personaje protagonista

pertenecen al mito de don Juan?34> El autor pone en boca de don Luis un eufemismo; se-

ñálalo y sustitúyelo por una exclamación más actual.35> Escribe sinónimos de las palabras guarismo, cabal,

atrevido, antojar, emprender y lograr.36> Explica los recursos retóricos empleados en las ex-

presiones subrayadas.

37> Identifica las partes de esta escena que pueden desempeñar funciones de presentación, clímax y desenlace.

38> ¿Qué clase de versos y estrofas forman la estructu-ra externa de este fragmento?

39> Elabora una cronología de los dramaturgos román-ticos y de sus principales obras citados en esta unidad. Encontrarás información en la página http://www.epdlp.com.

Don Juan: La historia es tan semejante que está en el fiel la balanza;mas vamos a lo importante, que es el guarismo a que alcanza el papel: conque adelante.Don Luis: Razón tenéis, en verdad.Aquí está el mío: mirad, por una línea apartados traigo los nombres sentadospara mayor claridad.Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Contad.Don Luis: Contad.Don Juan: Veinte y tres.Don Luis: Son los muertos. A ver vos. ¡Por la cruz de San Andrés!Aquí sumo treinta y dos.Don Juan: Son los muertos.Don Luis: Matar es.Don Juan: Nueve os llevo.Don Luis: Me vencéis.Pasemos a las conquistas.Don Juan: Sumo aquí cincuenta y seis.Don Luis: Y yo sumo en vuestras listas setenta y dos.Don Juan: Pues perdéis.Don Luis: ¡Es increíble, don Juan!

Don Juan: Si lo dudáis, apuntados los testigos ahí están, que si fueren preguntados os lo testificarán.Don Luis: ¡Oh! y vuestra lista es cabal.Don Juan: Desde una princesa real a la hija de un pescador, ¡oh! ha recorrido mi amor toda la escala social.¿Tenéis algo que tachar?Don Luis: Sólo os falta una en justicia.Don Juan: ¿Me la podéis señalar?Don Luis: Sí, por cierto, una novicia que esté para profesar.Don Juan: ¡Bah! Pues yo os complaceré doblemente, porque os digo que a la novicia uniré la dama de algún amigo que para casarse esté.Don Luis: ¡Pardiez que sois atrevido!Don Juan: Yo os lo apuesto si queréis.Don Luis: Digo que acepto el partido*.¿Para darlo por perdido queréis veinte días?Don Juan: Seis.Don Luis: ¡Por Dios que sois hombre extraño!¿Cuántos días empleáis en cada mujer que amáis?Don Juan: Partid los días del año entre las que ahí encontráis.

Uno para enamorarlas, otro para conseguirlas,otro para abandonarlas,dos para sustituirlas, y una hora para olvidarlas. Pero, la verdad a hablaros, pedir más no se me antoja porque, pues vais a casaros, mañana pienso quitaros a doña Ana de Pantoja.Don Luis: Don Juan, ¿qué es lo que

[decís?Don Juan: Lo que oído habéis.Don Luis: Ved, don Juan, lo que

[emprendéis.Don Juan: Lo que he de lograr, don Luis.Don Luis: ¡Gastón! (Llamando.)GASTÓN: ¿Señor?Don Luis: Ven acá. (Habla don Luis en secreto con Gastón, y éste se va precipitadamente.)Don Juan: ¡Ciutti! (Llamando.)Ciutti: ¿Señor?Don Juan: Ven aquí. (Don Juan habla en secreto con Ciutti, y éste se va precipitadamente.)Don Luis: ¿Estáis en lo dicho?Don Juan: Sí.Don Luis: Pues va la vida.Don Juan: Pues va.

Sentados. Anotados. Tachar. Señalar alguna falta. Partido. En el jue-go, ventaja que se da al contrario.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

Page 14: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

172 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

El tránsito al siglo XX: el teatro del Modernismo y de la generación de 1898

El teatro producido en esta época estuvo muy condicionado por la ideología y los gustos estéticos del público. Los dramas de Jacinto Benavente (1866-1954), Premio Nobel en 1922, entre los que destacan El nido ajeno y Los intereses creados, retratan los hábitos y los valores morales de la alta burguesía, con lenguaje sencillo y elegante escepticismo. He aquí un fragmento de la última escena de Los intereses creados, obra que protagoni-zan personajes de la «commedia dell’arte»:

Pantalón: (A Crispín.) ¿Seremos pa-gados?Crispín: ¿Quién lo duda? Pero habéis de proclamar que el señor Leandro nunca os engañó… Ved cómo se sacri-fica por satisfaceros, aceptando esa ri-queza que ha de repugnar sus senti-mientos.Pantalón: Siempre le creímos un no-ble caballero.

Hostelero: Siempre.Arlequín: Todos lo creímos.Capitán: Y lo sostendremos siempre.Crispín: Y ahora, doctor, ese proceso, ¿habrá tierra bastante en la tierra para echarle encima?Doctor: Mi previsión se anticipa a todo. Bastará con puntuar debidamente algún concepto… Ved aquí: donde dice… «Y resultando que si no decla-

ró…», basta una coma, y dice: «Y resul-tando que sí, no declaró…» Y aquí: «Y resultando que no, debe condenársele», fuera la coma, y dice: «Y resultando que no debe condenársele…».Crispín: ¡Oh, admirable coma! ¡Mara-villosa coma! ¡Genio de la justicia! ¡Oráculo de la ley! ¡Monstruo de la ju-risprudencia!

La versificación sonora, grandilocuente y colorista del modernismo estético está presen-te en las obras de los dramaturgos modernistas que desarrollan temas históricos desde un enfoque tradicionalista. En Flandes se ha puesto el sol, de Eduardo Marquina, es el drama que mejor representa este teatro.

El teatro cómico sigue la tradición costumbrista. Carlos Arniches, autor de sainetes (Elamigo Melquíades) de comicidad basada en un lenguaje lleno de equívocos y deforma-ciones léxicas, logra su mejor obra con la farsa La señorita de Trevélez.

Pero la verdadera innovación teatral del período se debe a las piezas dramáticas de algunos autores noventayochistas (Unamuno, Azorín), y especialmente al teatro creado por Ramón del Valle-Inclán.

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936)

Después de estudiar Derecho y realizar un legendario viaje a México, Valle-Inclán llevó en Madrid una vida de dandi bohemio y extravagante, de acuerdo con la personalidad literaria que se había creado (su verdadero nombre era Ramón Valle Peña), mientras se daba a conocer con una de las más brillantes prosas modernistas. Conservador en su juventud e izquierdista en su vejez, fue encarcelado varias veces por oponerse a la dictadura de Primo de Rivera, y vivió casi siempre en la pobreza, entregado por entero a la creación de su obra literaria.

La obra dramática de Valle-Inclán es la más valiosa aportación al teatro español del siglo XX, y su evolución fue paralela a la del resto de su obra. Sus primeras piezas, El marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908), se inscriben en el teatro poético de orientación modernista. Valle-Inclán crea un lenguaje teatral renovador de gran calidad, alejado de los planteamientos realistas y naturalistas, con las «Comedias bárbaras»: Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922), que dramatizan la violenta rivalidad entre un noble decadente y sus hijos, ambien-tada en una Galicia legendaria. A partir de La cabeza del dragón (1910) y La marquesaRosalinda (1912), farsas que desmitifican los temas y el lenguaje modernistas, su teatro evolucionará hacia un estilo en el que predomina lo grotesco. Dos obras de 1920 lo evidencian: Farsa y licencia de la reina castiza y Divinas palabras.

La obra dramática de Valle-Inclán culmina en los «esperpentos», amarga sátira de la realidad espa-ñola, lograda mediante un len-guaje caricaturesco que estiliza lo vulgar y lo desagradable y dis-torsiona los caracteres del teatro clásico, tal como se define en el primero de ellos, Luces de bohemia (1924), y en la trilogía «Martes de carnaval» (1927): Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.

Para saber más

5

10

15

20

25

Page 15: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 173QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Estilo

La gran amplitud temática de la obra de Valle-Inclán se basa siempre en la estilización literaria de la realidad. En el intenso esteticismo de su etapa modernista, la prosa adopta cadencias y ritmos que la aproximan al verso, y en su refinado léxico destacan la doble y triple adjetivación de los nombres. Por el contrario, el lenguaje grotesco de los esperpentos está caracterizado por la chocante mezcla de palabras vulgares y cultas. El escritor utiliza también palabras como títere, pelele o fantoche para referirse a sus personajes, a los que, además, suele degradar con metáforas y símiles animales.

El siguiente fragmento de Luces de bohemia es un ejemplo de la intensa expresividad que Valle-Inclán logra en su estilo esperpéntico:

ACTIVIDADES

40> Relaciona este primer esperpento con la obra de Valle-Inclán y con los temas predominantes en el teatro de su época.

41> Haz una breve caracterización de la Pisa-Bien y de Dorio de Gadex a partir de las acotaciones y de sus intervenciones en el fragmento. ¿Qué actitud muestra Máximo Estrella hacia cada uno de ellos?

42> Localiza y comenta las frases en que se manifiesta una denuncia social.

43> Observa y comenta la mezcla de registros lingüísti-cos que caracteriza el lenguaje esperpéntico. Para realizar el comentario puedes basarte en la infor-mación que encontrarás en la siguiente página http://www.rinconcastellano.com.

44> Comenta la función descriptiva y el valor expresivo de las acotaciones escénicas que se observan en el texto anterior.

Noche. Máximo Estrella y Don Latino de Hispalis se tam-balean asidos del brazo por una calle enarenada y solitaria. Fa-roles rotos, cerradas todas, ventanas y puertas. En la llama de los faroles un igual temblor verde y macilento. La luna sobre el alero de las casas, partiendo la calle por medio. De tarde en tarde, el asfalto sonoro. Un trote épico [...] La niña Pisa-Bien, despinta-da, pingona, marchita, se materializa bajo un farol con su pre-gón de golfa madrileña.La Pisa-Bien: ¡5775! ¡El número de la suerte! ¡Mañana sale! ¡Lo vendo! ¡Lo vendo! ¡5775!Don Latino: ¡Acudes al reclamo! La Pisa-Bien: Y le convido a usted a un café de recuelo.Don Latino: Gracias, preciosidad.La Pisa-Bien: Y a Don Max, a lo que guste. ¡Ya nos ajuntamos los tres tristes trogloditas! Don Max, yo por usted hago la jarra,y muy honrada.Max: Dame el décimo y vete al infierno.La Pisa-Bien: Don Max, por adelantado decláreme en secreto si cameló las tres beatas y si las lleva en el portamonedas.Max: ¡Pareces hermana de Romanones!La Pisa-Bien: ¡Quien tuviera los miles de ese pirante!Don Latino: ¡Con sólo la renta de un día, yo me contentaba!Max: La Revolución es aquí tan fatal como en Rusia.Don Latino: ¡Nos moriremos sin verla!Max: Pues viviremos muy poco.La Pisa-Bien: ¿Ustedes bajaron hasta la Cibeles? Allí ha sido la faena entre los manifestantes y los Polis Honorarios. A alguno le hemos dado mulé […]La Buñolería entreabre su puerta, y del antro apestoso de aceite van saliendo deshilados, uno a uno, en fila india, los Epígonos

del Parnaso Modernista [...] Dorio de Gadex, jovial como un trasgo, irónico como un ateniense, ceceoso como un cañí, mima su saludo versallesco y grotesco.Dorio de Gadex: ¡Padre y Maestro Mágico, salud!Max: ¡Salud, Don Dorio!Dorio de Gadex: ¡Maestro, usted no ha temido el rebuzno li-bertario del honrado pueblo!Max: ¡El épico rugido del mar! ¡Yo me siento pueblo!Dorio de Gadex: ¡Yo, no!Max: ¡Porque eres un botarate!Dorio de Gadex: ¡Maestro, pongámonos el traje de luces de la cortesía! ¡Maestro, usted tampoco se siente pueblo! Usted es un poeta, y los poetas somos aristocracia. Como dice Ibsen, las multitudes y las montañas se unen siempre por la base.Max: ¡No me aburras con Ibsen!Pérez: ¿Se ha hecho usted crítico de teatros, Don Max?Dorio de Gadex: ¡Calla, Pérez!Don Latino: Aquí sólo hablan los genios.Max: Yo me siento pueblo. Yo había nacido para ser tribuno de la plebe, y me acanallé perpetrando traducciones y haciendo versos. ¡Eso sí, mejores que los hacéis los modernistas!

Ramón del Valle-Inclán. Luces de bohemia. Capítulo IV

Café de recuelo. Obtenido por nueva infu-sión del poso de café. Hacer la jarra. Convi-dar generosamente. Dar mulé. (Gitanismo) Matar.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Page 16: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

174 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

El teatro en otras lenguas

La renovación del teatro

En las primeras décadas del siglo XX, y al margen de los movimientos vanguardistas y del drama burgués realista, se inició la renovación del teatro contemporáneo.

Luigi Pirandello (1867-1936) nació en Agrigento, pero la quiebra del negocio paterno le obligó a trasladarse a Roma, donde ejerció de profesor. Fue escritor fecundo: su obra se compone de cerca de 250 relatos, ocho novelas —la más célebre es El difunto MatíasPascal— y casi 50 obras teatrales, entre las que destacan Enrique IV, Seis personajes enbusca de autor (1922), Limones de Sicilia (1923) y Esta noche se improvisa (1930).

j

j

El Conserje: (Con el gorrito en la mano.) Disculpe, señor. El Director: (Brusco, despectivo.) ¿Y ahora qué ocurre? El Conserje: (Tímidamente.) Han llegado unos señores que preguntan por usted.(El Director y los actores se dan la vuelta sorprendidos para mirar desde el escenario hacia abajo, en la sala.)El Director: (De nuevo enojado.) ¡Estamos ensayando! ¡Y usted sabe muy bien que no debe entrar nadie mientras esta-mos ensayando! (Dirigiéndose hacia el fondo.) ¿Quiénes son ustedes? ¿Qué quieren?El padre: (Dando un paso adelante, seguido por los demás, hasta llegar a una de las escalerillas.) Hemos venido en busca de un autor.El Director: (Entre sorprendido e iracundo.) ¿De un autor? ¿Qué autor?El padre: Del que sea, señor.El Director: Pero si aquí no hay ningún autor, porque no estamos ensayando ninguna comedia nueva.La hijastra: (Con una alegre vivacidad, subiendo rápidamente la escalerilla.) ¡Mucho mejor, mucho mejor entonces, señor! Nosotros podríamos ser su nueva comedia.Alguno de los actores: (En medio de los comentarios bulli-ciosos y las risas de los demás.) ¡Escúchenla, escúchenla!El padre: (Siguiendo sobre el escenario a la Hijastra.) Bueno, pero ¿si no hay autor? (Al Director.) A menos que usted quiera serlo... […]El Director: ¡Háganme el favor de largarse, que no tenemos tiempo para perderlo con locos!El padre: (Herido y melifluo.) Pero señor, usted sabe muy bien que la vida está llena de infinitos absurdos, que, descarada-mente, ni siquiera tienen necesidad de parecer verosímiles, porque son verdaderos. El Director: Pero, ¿qué diablos dice?El padre: Digo que puede considerarse una locura, sí señor, esforzarse en hacer lo contrario; es decir, crear lo verosímil para que parezca verdadero. Pero permítame hacerle la obser-

vación de que, si fuera locura, ésta es la única razón de su ofi-cio. (Los actores se agitarán, molestos.)El Director: (Levantándose y retándolo.) ¿Ah, sí? ¿De mane-ra que nuestro oficio le parece cuestión de locos?El padre: Bueno, dar la apariencia de verdadero a aquello que no lo es, sin necesidad de hacerlo, señor; como un juego... ¿O acaso no es el oficio de ustedes dar vida en la escena a personajes fantasiosos?El Director: (Rápidamente, haciéndose portavoz de la irrita-ción creciente de sus actores.) ¡Yo le aseguro que la profesión del cómico, estimado señor, es una noble profesión! Si hoy por hoy los nuevos señores comediógrafos nos dan a representar comedias banales y a títeres en lugar de hombres, ¡sepa que es nuestro orgullo haber dado vida —aquí, sobre estas tablas— a obras inmortales! (Los actores, satisfechos, aprobarán y aplau-dirán a su Director.)El padre: (Interrumpiendo con vehemencia.) ¡Eso es! ¡Muy bien! ¡A seres vivos, más vivos que aquellos que visten y calzan! Me-nos reales, quizá; ¡pero más verdaderos! ¡Somos de la misma opinión! (Los Actores se miran entre sí, sin entender.)El Director: ¿No entiendo? Pero si antes dijo...El padre: No me interprete mal. Lo decía por usted, señor, que nos ha gritado no tener tiempo para perderlo con locos, cuando nadie mejor que usted sabe que la naturaleza se sirve de la fantasía humana como instrumento para continuar, a un mayor grado, su obra creada.El Director: Está bien, está bien. ¿A qué quiere llegar con eso?El padre: A nada, señor. Sólo a demostrar que se nace a la vida de diferentes maneras, y en muchas formas: árbol o piedra, agua o mariposa... o mujer. ¡Y que también se nace como un personaje!El padre: (Herido.) Me apena que se burlen así, porque lleva-mos en nosotros, repito, un drama doloroso, como los señores pueden deducir al ver a esta mujer vestida de luto.

Luigi Pirandello. Seis personajes en busca de un autor

45> ¿Qué procedimientos propios del «teatro dentro del teatro» pueden observarse en este fragmento?

46> ¿Qué personajes irrumpen en el escenario pa-ra cuestionar lo que en él se representa? ¿Con qué argumentos lo hacen?

ACTIVIDADES

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Page 17: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 175QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

El teatro y la crisis de la posguerra

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Alemania era un país humillado, al que se había obligado a pagar cuantiosas reparaciones de guerra. La inestabilidad del gobierno, la llamada República de Weimar y la grave crisis económica propiciaron el avance del par-tido nacional-socialista, que obtuvo el poder en 1933 e inició una política revanchista que causaría la Segunda Guerra Mundial. Fueron muchas las crueldades cometidas a lo largo de este conflicto, que ocasionó pérdidas humanas como ningún otro anterior. A su término, las potencias vencedoras (Estados Unidos y Rusia) rivalizaron por impo-ner su primacía en el mundo, lo que llevó al establecimiento de dos bloques de países, enfrentados durante el largo período de la «guerra fría».

Bertolt Brecht (1898-1950) fue uno de los dramaturgos más influyentes de este perío-do. Nació en Augsburgo (Alemania), hijo de un rico industrial. En 1933 abandonó su país huyendo de los nazis. A su regreso, en 1949, fundó y dirigió la compañía Berliner Ensamble. Influido por el pensamiento marxista, Bertolt Brecht planteó su obra dramá-tica como una contribución al cambio de la sociedad. Su «teatro épico» es didáctico: no busca emocionar al espectador con lo que se representa en escena, sino su toma de conciencia crítica a través del «distanciamiento».

Las piezas más destacadas del teatro de Bertolt Brecht son: La ópera de cuatro cuar-tos (1928), con la que ridiculiza la sociedad capitalista; Vida de Galileo (1938), sobre las implicaciones negativas de la política en la ciencia, y Madre Coraje y sus hijos(1939), cuya protagonista necesita la guerra para ganarse la vida.

j

ACTIVIDADES

47> ¿Cuál es la opinión de Madre Coraje sobre los gran-des capitanes y la guerra?

48> ¿Qué ideas sobre el heroísmo y las guerras sugiere el texto?

(Interior de la tienda de la cantinera.Un mostrador al fondo. Lluvia. A lo lejos, tambores y música fúnebre.El predicador y el escribano del regimiento juegan a las damas. Madre Coraje y su hija hacen inventario.)El Predicador: Ahora se pone en marcha el cortejo fúnebre.Madre Coraje: Lástima de gran capitán —veintidós pares de calcetines—, dicen que fue un accidente que muriera. Había niebla en los prados y fue por eso. El gran capitán gritó una vez más a su regimiento que combatiera hasta la muerte y volvió grupas, pero con la niebla se equivocó de dirección, avanzó y recibió una bala en plena batalla… No quedan más que cuatro antorchas. (Se oye un silbido al fondo. Ella va al mostrador.) ¿No os da vergüenza escabulliros del entierro de vuestro gran capi-tán? (Sirve de beber.)El Escribano: No hubieran debido pagarles antes del entierro. Ahora se emborracharán y no irán.El Predicador (al escribano): ¿No tendría que ir usted?El Escribano: Me he escabullido por la lluvia.Madre Coraje: En su caso es distinto, porque se le podría es-tropear el uniforme. Dicen que, naturalmente, querían que to-caran las campanas en su entierro, pero ha resultado que, por orden suya, las iglesias fueron destruidas a cañonazos, de ma-nera que el pobre gran capitán no podría oír las campanas cuando lo entierren. En lugar de eso, quieren hacer tres dispa-ros de cañón, para que no resulte todo demasiado austero… Diecisiete cinturones. […]

(Marcha fúnebre. Todos miran hacia el fondo.)El Predicador: Ahora desfilan ante el noble difunto.Madre Coraje: Un gran capitán o un emperador así me dan lástima, quizá pensó que haría algo excepcional de lo que ha-blaría la gente en tiempos futuros, y le harían una estatua, por ejemplo que conquistaría el mundo, ése es un gran objetivo para un gran capitán, porque no sabe hacer otra cosa. En pocas palabras, se desvive y luego todo fracasa a causa de la gente corriente, […] ya que los emperadores no pueden hacer nada solos y dependen del apoyo de sus soldados y del pueblo, don-dequiera que estén, ¿no tengo razón?El Predicador: (riéndose): Madre Coraje, le doy la razón, pero no en lo de los soldados. Ésos hacen lo que pueden. Con esos de ahí fuera, por ejemplo, que se toman su aguardiente bajo la lluvia, me atrevería a hacer durante cien años una gue-rra tras otra, y dos al mismo tiempo si era preciso, y eso que no soy gran capitán de profesión.Madre Coraje: ¿Entonces no cree que la guerra podría terminar?El Predicador: ¿Porque haya muerto el gran capitán? No sea niña. De esos se encuentran a docenas, héroes hay siempre.Madre Coraje: Oiga, no se lo pregunto por nada, sino porque estoy pensando si debo comprar pertrechos, ahora que se pue-den conseguir baratos; si la guerra termina, serían para tirar.

Bertolt Brecht. Madre Coraje y sus hijos.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Page 18: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

176 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

Reflexión y uso de la Lengua

Ortografía

Acentos diacríticos (II): demostrativos, interrogativos y excla-mativos

Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y sus plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres (ésta no me gusta, prefiero aquélla), pero sólo es obligatorio colocar la tilde si existe riesgo de ambigüedad. Las formas neutras esto, esoy aquello no llevan tilde, ya que no existen determinantes neutros con los que pudieran confundirse.

Cuando poseen sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál,cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemen-te en oraciones exclamativas (¡qué suerte has tenido!) y en oraciones interrogativas, tanto directas (¿cuánto cuesta?) como indirectas (no sé dónde he dejado el libro).

j

j

49> Las formas por qué, porqué, porque y por que tienen distinto uso: la primera consta de la preposición pory el pronombre o adjetivo interrogativo qué; la se-gunda es un sustantivo y admite plural (porqués); porque es conjunción e introduce proposiciones causales, y finalmente, por que es un compuesto de la preposición por y el pronombre relativo que. Te-niendo en cuenta estas diferencias, completa cada espacio en blanco con la forma adecuada:a) Me callé .......... no quería ofender a nadie.b) Ignoro ........... razón has actuado de este modo.c) ¿............ no has dado señales de vida?d) El .......... de su silencio no lo sabe nadie.e) No me gustó la película .......... es violenta.f) ¿Es grave el delito ........... le van a juzgar?g) Su actitud es algo extraña, pero él tendrá sus

..........

50> Muy similar es el uso de con qué (preposición más pronombre o adjetivo interrogativo), conque (con-junción consecutiva) y con que (preposición más pronombre relativo). Completa estas oraciones con la forma adecuada:a) No tienes razón, .............. cállate.b) Dime ............... medios cuentas para hacer el

viaje.c) No sé ................. voy a pagarte la factura.d) La ropa ............. suele vestirse es de buena

calidad.e) No puedo ayudarte ............. arréglatelas tú

solo.

f)Éste es el detergente ................. lavo mi ropa.g)¿.............. producto te tiñes el pelo?

51> Pon las tildes que faltan en algunas de las siguien-tes oraciones y justifica su uso:a) ¿Cual de estas camisas te parece mas bonita?b) Te repito que no se con que libro quedarme.c) Dime por donde vamos a pasar esta tarde.d) El coche lo he dejado donde acordamos ayer.e) No me digas como tengo que hacer las cosas.f) ¿Este es el muchacho de quien me hablaste?g) Explicame como es posible que esto haya ocurrido.h) No se que se traen estos entre manos.i) Solo pretendo que no te quedes tu solo en casa.j) ¿A quien quieres que avise? —Avisa a quien quieras.

52> Acentúa el texto siguiente:Don Diego: ¿Y a quien debo culpar? (Apoyandose en el respaldo de una silla). ¿Es ella la delincuente, o su madre, o sus tias, o yo?... ¿Sobre quien ha de caer esta colera, que por mas que lo procuro no la se repri-mir?... ¡La Naturaleza la hizo tan amable a mis ojos!... ¡Que esperanzas tan halagüeñas concebi! ¡Que felici-dad me prometia!... ¡Celos!... ¿Yo?... ¡En que edad tengo celos!... Vergüenza es… Pero esta inquietud que yo siento, esta indignación, estos deseos de ven-ganza, ¿de que provienen? ¿Como he de llamarlos? Otra vez parece que… (Advirtiendo que suena ruido en la puerta del cuarto de doña Francisca, se retira a un extremo del teatro) Si.

L. Fernández de Moratín. El sí de las niñas

ACTIVIDADES

La palabra solo no lleva tilde cuando funciona como adjetivo; puede llevarla cuando es adverbio y da lugar a la ambigüedad (estaré aquí solo unos días / estaré aquí sólo unos días).

Recuerda

5

10

Page 19: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

08 177QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO

Léxico

La homonimia

La homonimia es la coincidencia total o parcial en la forma de dos palabras distintas, tanto por su origen como por su significado. La homonimia suele ser el resultado de una evolución fonética convergente (pez1: m. vertebrado acuático, del lat. «piscis»; pez2: f.sustancia resinosa, del lat. «pix, picis»).

Las palabras homónimas que son iguales fonéticamente pero presentan alguna diferen-cia en la escritura se denominan homófonas (ola, hola); las que son idénticas también en la escritura reciben el nombre de homógrafas (río: sustantivo / río: del verbo reír).

No siempre está clara la diferencia entre polisemia (una palabra con varios significados) y homonimia (dos palabras iguales). No hay ninguna dificultad para su reconocimiento en el caso de las palabras homófonas, ni tampoco para las homógrafas de diferente ca-tegoría gramatical, como ocurre en los ejemplos del párrafo anterior. Si se trata de dos palabras de igual escritura y sin diferencias morfológicas, se reconocen porque en los diccionarios tienen entradas distintas, mientras que en las palabras polisémicas todas las acepciones están recogidas en una sola entrada del diccionario.

j

ACTIVIDADES

53> Consultando, si es preciso, el diccionario, escribe una frase con cada una de las siguientes palabras homónimas:a)mango (N) – mango (N)b)holla (V) – olla (N)c)encima (adv) – enzima (N)d)macho (N) – macho (N)e)secante (Adj) – secante (N)f)orca (N) – horca (N)g)piñón (N) – piñón (N) – piñón (N)h)honda (N) – honda (Adj) – onda (N)

54> Consulta la tabla de afijos de origen griego y ex-plica el significado de las palabras que se relacio-nan a continuación:

zoófago, tecnología, topografía, termodinámica, ateís-mo, xilófono, tetrápodo, mnemotecnia, zoomorfo, te-lescopio, teocracia, teleobjetivo, termómetro, tetrarca,tecnócrata, toponimia, tetralogía, xilografía

Afijo Significado Ejemplo tecne-/-tecnia arte, ciencia mnemotecnia tele- lejos telepatía teo-/-teo dios teodicea / ateo termo- calor, caliente termostato tetra- cuatro tetravalente topo-/-topo lugar topología / isótopo xilo- madera xilófago zoo-/-zoo animal zootecnia / protozoo

55> A continuación se relacionan varios pares de pa-labras parónimas. Coloca cada una de ellas en el contexto adecuado: adición / adicción; prejuicio /perjuicio; ratificar / rectificar; infligir / infringir.a) La .................. a las drogas es muy peligrosa.b) Se dice que ......................... es de sabios.c) La operación más sencilla es la .......... o suma.d) El granizo causó un gran .......... a los cultivos.e) Le pusieron una multa porque ............. la ley.f) No tengo .................... raciales ni políticos.g) A mi equipo le ................... una gran derrota.h) Todo lo que se ha dicho es cierto, lo ..............

56> Lee el siguiente texto y escribe frases utilizando palabras homófonas de tuvo y echa, una palabra homógrafa de nada y una parónima de cayado.

El viejo de Cures: ¡Quien tuvo razón, lo diga el tiem-po!Ramiro de Bealo: Con ir allá nada se nos pierde.Manuel Tovio: Si lo atrapamos en la hora renegada nos echa rayos y centellas.Pedro Abuin: Si mala palabra me dice, mala palabra le respondo.El viejo de Cures: ¡Con ese dictamen no vengas allá!Un pastor, escotero y remoto sobre una peña, asiste al concilio haciendo círculos con el regatón del cayado en los líquenes milenos del roquedo.

R. del Valle-Inclán. Cara de Plata

5

10

No hay que confundir los térmi-nos homónimos con los paróni-mos, cuya fonética es similar pero no idéntica. Entre las palabras parónimas no hay ningún tipo de relación semántica, pero la seme-janza en su pronunciación puede dar lugar a confusiones (rayar / rallar, prever / proveer).

Para saber más

Page 20: 08-Lengua1Bch(Vilap)-3asspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · 08 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO Si la lingüística actual plantea que la lengua

178 QUIEN BUSCA TEATRO, HALLA TEATRO08

Técnicas de expresión y comprensión

Los exámenes orales

1. ¿Tienes unos hábitos que favorecen la correcta expresión en un examen oral?

Puntualidad: llegar con tiempo suficiente evita preocupaciones innecesarias.

Distribución correcta del tiempo de la prueba: no olvides llevar tu reloj.

Esquema o guión: si se te permite, lleva un guión resumen que te ayude a no per-der el hilo de la exposición oral.

Dedicación proporcional: dedica un tiempo proporcional a cada apartado.

Conclusiones finales: has de finalizar tu intervención con un resumen de los puntos más importantes de tu intervención y con una aportación personal que demuestre un buen grado de conocimiento del tema. Puedes cerrar tu alocución con una cita textual o con una frase final elocuente.

2. ¿Preparas bien los exámenes?

Resulta mejor estudiar un poco cada día, tu plan de trabajo debe ser práctico y ha de contemplar los imprevistos y los descansos.

En las pruebas que requieran una intervención oral es muy aconsejable realizar un esquema antes de empezar a hablar, para ello deberás recurrir a alguno de estos sistemas que sinteticen los contenidos que debes exponer: cuadros sinópticos, organigramas, mapas conceptuales.

No conviene estudiar la noche antes del examen, con un breve repaso debe ser suficiente. No haber dormido bien nos llevará a una situación de fatiga y de bajo rendimiento, justo cuando más se necesita.

3. ¿Utilizas unas técnicas de expresión oral adecuadas?

Muchos oradores y alumnos no muestran totalmente su preparación por culpa del blo-queo mental que producen los nervios ante el público. Es aconsejable pensar que:

Una buena preparación proporciona tranquilidad.

Una vez se ha empezado a hablar, los nervios desaparecerán por sí mismos.

El auditorio no tiene por qué conocer nuestro estado de ansiedad.

Los tics nerviosos delatan nuestro estado de ánimo.

Practicar ante un magnetófono lo que vamos a decir nos dará más confianza.

No conviene divagar, ni salirse del tema.

Por parejas vais a exponer oralmente un tema relacionado con la asignatura de Lengua castellana y literatura, para ello seguid los siguientes pasos:

1. Escoged cada uno un tema distinto y estudiadlo.

2. Preparad un guión resumen del tema.

3. Exponed mutuamente cada tema siguiendo las pautas que acabamos de estudiar.

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

Para acudir a un examen oral con garantía de éxito es necesario prepararlo con suficiente antelación, aplicar un buen método de estudio y utilizar téc-nicas de expresión adecuadas.