08-glosario

Upload: bartofreitas

Post on 22-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 08-glosario

    1/12

    MATERIALES II

    GLOSARIO

    AcabadosConceptos finales de la obra; como aplanados de pasta o yeso, pisos, pintura, colocacin de azulejos yrevestimientos.

    Adherencia fsicaAdherencia entre dos materiales, que depende de la irregular topografa de sus superficies o de la rugosidad delas mismas.

    Adherencia qumicaAdhesin entre materiales disimiles como resultado de una reaccin qumica.

    Adit ivoEs un producto qumico que se dosifica en baja proporcin en el concreto, para modificar alguna de suspropiedades y adecuarlo al fin que se destine.

    Aglutinante hidrulico o cementante

    Es el cementante que al agregarle agua, ya sea slo o mezclado con arena u otros materiales similares, tiene lapropiedad de fraguar tanto al aire como bajo el agua y formar una masa endurecida.

    AgregadosSon grava y arena que se extraen de las canteras y se usan para dar al concreto premezclado el volumennecesario e incrementar su resistencia. Bajo circunstancias normales, un metro cbico de concreto frescocontiene dos toneladas de grava y arena.

    Agregado finoArena u otro material inorgnico en un rango de tamao de partcula menor a 1 cm.

    Agregado gruesoGrava u otro material ptreo en el que la mayora de sus partculas quedan comprendidas en un tamao mximo

    de 1.9 cm a 2.5 cm.

    Aire inc luidoBurbujas de aire incorporadas intencionalmente en el mortero o concreto durante el mezclado, usualmenteempleando un agente qumico.

    AlabeoCombadura que experimentan las losas de concreto por diferencias de temperatura y contenidos de humedadentre la superficie y el fondo de la losa.

    AlbaalTubo de concreto que se instala para desalojar las aguas negras de las edificaciones.

    AndamioArmazn provisional de madera o fierro donde se colocan tablones para facilitar la construccin en las partesaltas de la obra.

    A nivelQue debe estar horizontal.

    Apalanamiento de concreto

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 1

  • 7/24/2019 08-glosario

    2/12

    MATERIALES II

    Apariencia en forma de panal de abejas, de los agregados del concreto, como resultado de una consolidacindeficiente.

    ApisonarApretar la tierra con pisn.

    AplanadoRecubrimiento de acabado fino aplicado a los muros para protegerlos contra la humedad y para embellecerlos.Este aplanado se aplica en tres capas: repellado, nivelado y acabado.

    A plomoQue debe estar vertical, generalmente se verifica mediante una plomada.

    Arci llaTierra natural relativamente suave que, por su abundante cantidad de silicatos, es la segunda materia prima enimportancia para la elaboracin del cemento.

    ArenaAgregado que pasa la criba G 4.75 (malla No 4) y se retiene en la F 0.075 (malla No. 200).

    BachadaToda la revoltura que se prepara dentro de la revolvedora.

    BlaineParmetro que define la finura del cemento en trminos de cm

    2por cada gramo de ese material. Ejemplo: un

    blaine de 3000 cm2/g significa que la suma de las superficies de todas las partculas de un gramo de esta muestra

    pueden cubrir un rea de 0.30 m2.

    CachetePieza de madera que se utiliza como cimbra en los lados de algunos elementos de concreto como dalas, zapatas,losas.

    Cal libreCompuesto qumico (CaO) que normalmente se encuentra en baja proporcin en el clinker. En concentracionesmayores, superiores probablemente a un 2%, puede ser peligrosa porque provoca expansiones en el concreto yaendurecido.

    CalcinacinProceso al que se somete a la materia prima del cemento exponindola a temperaturas de hasta 1,400 gradoscentgrados de donde se obtiene el material al que se denomina clinker.

    CalizaPiedra dura, muy abundante en la naturaleza, rica en calcio. Es la materia prima ms importante para lafabricacin del cemento.

    Calor de hidratacinEs el calor liberado de las reacciones que producen el endurecimiento del cemento portland, por su reaccin conel agua.

    Capacidad instaladaSignifica la capacidad terica de produccin anual de una planta, en tanto que Capacidad Efectiva se refiere a lacapacidad ptima real de produccin anual de una planta, que puede ser de 10% a 20% inferior a la capacidadinstalada.

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 2

  • 7/24/2019 08-glosario

    3/12

    MATERIALES II

    CastilloRefuerzo vertical de concreto armado, que sirve para unir dos o ms muros y sostener la estructura de la losa.

    CementanteCualquier producto que tenga la capacidad de unir piezas entre si mismas, por ejemplo, el cemento portland, el

    asfalto, las resinas, etc.

    Cemento de bajo alcaliCemento cuyo contenido de lcalis (xidos de sodio y potasio), no sobrepasan un 0.6% expresados como Na 2O.Este cemento debe usarse cuando los agregados para el concreto: arena y grava, sean potencialmente reactivoscon los lcalis del cemento, causando el deterioro de la obra.

    Cemento blancoEs un cemento portland de alta calidad que difiere del cemento gris exclusivamente por su color. Es fabricado conmaterias primas de alta calidad que contengan cantidades mnimas de oxido de hierro y manganeso, sustanciasque dan el color al cemento gris.

    Cemento de albaileraCementante hidrulico, muy trabajable, que se usa para pegar tabiques, ladrillo y rocas entre s, para

    revestimientos, aplanados, etc.

    Cemento de escoria de alto hornoCementante hidrulico, elaborado con cemento portland y escoria de alto horno, diseado para obras donde serequiera una alta resistencia a agresiones qumicas emplendose adems en las construcciones de concreto engeneral.

    Cemento hidrulicoCualquier cemento, que fragua y se endurece con agua debido a la reaccin qumica entre el agua y el cemento.

    Cemento para pozos petrolerosCementante hidrulico que se produce con clinker portland y es empleado para elaborar pozos petroleros,generalmente tiene un fraguado lento y debe ser manejable a temperaturas y presiones elevadas. Se produce en

    las clases de la A hasta H y J. Cada clase es aplicable a cierto rango de profundidad, agresin qumica o presin.

    Cemento PrtlandCemento hidrulico producido con clinker Portland y yeso natural. Se comercializa en cinco tipos diferentes.

    Cemento puzolnicoSe denomina as a un cemento portland al cual se le ha agregado un material activo (puzolana) que contribuye aaumentar las resistencias mecnicas tardas, as como la resistencia a ataques qumicos.

    Ceniza (S)volante(S) (fly ash)Puzolana artificial, similar al polvo de cemento, subproducto de la combustin de carbn en polvo, en las plantasgeneradoras de electricidad.

    CespolPedazo de tubo en forma de "s" que se coloca en los drenajes para evitar los malos olores y salida de insectos,roedores, etc. que habitan en el drenaje.

    ChalupaCaja rectangular de fierro que se empotra al muro para recibir la instalacin de un contacto o apagador.

    Chaflan

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 3

  • 7/24/2019 08-glosario

    4/12

    MATERIALES II

    Relleno de cemento que se aplica entre una parte vertical y otra horizontal como en las azoteas o entre dosmuros seguidos para evitar el paso del agua.

    Cimbra (construccin)Armazn de madera que sirve de molde para colar el concreto.

    CimbraMolde temporal para el concreto fresco, que se retira una vez que el concreto logra la resistencia suficiente parasostenerse a s mismo. El costo de la cimbra puede llegar a ser el 60% del costo del concreto.

    CimientosEstructura de mampostera o concreto armado que soporta y reparte el peso de la casa en forma uniforme.

    Claro largoLongitud mayor de una losa de concreto, es decir, en una losa de 6m x 4m el claro largo ser el lado de 6m.

    Claro cortoLongitud menor de una la losa de concreto.

    ClinkerClinker es un producto intermedio en el proceso de elaboracin de cemento. La piedra caliza, la arcilla y el xidode fierro se calcinan en un horno a 1,450 grados centgrados para producir el Clinker.

    ColadoAccin de vaciar el concreto fresco en la cimbra o molde.

    ConcretoEs una mezcla de cemento como un medio aglutinador, agregados finos (arenas), agregados gruesos (gravas) yagua.

    Concreto armado

    Concreto con acero de refuerzo destinado para elementos estructurales (trabes, losas, columnas, etc.) El armadole proporciona al concreto mayor resistencia a la tensin.

    Concreto BombeadoConcreto que es transportado a travs de una manguera o tubo por medio de una bomba.

    Concreto compactado con rodillo (ccr).Concreto con revenimiento nulo, casi seco, que se compacta durante su colocacin usando equipos con rodillosvibratorios. Se caracteriza por ser un mtodo rpido y econmico para construccin de pistas de rodamiento deaeropuertos, pavimentaciones, etc.

    Concreto con aire incluido.Es un concreto con burbujas de aire muy pequeas, incluidas al concreto mediante un aditivo, ya sea durante lafabricacin del cemento o durante las operaciones de dosificacin y mezclado del concreto normal. Su propsito:

    aumentar la trabajabilidad, la durabilidad y mejorar la resistencia a la congelacin.

    Concreto de Alta ResistenciaEste es un concreto con resistencia a la compresin a 28 das superiores a 420 kg/cm

    2. Su uso logra reducir las

    dimensiones de los elementos estructurales, incrementando el rea de servicio por niveles.

    Concreto de gran peso

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 4

  • 7/24/2019 08-glosario

    5/12

    MATERIALES II

    Este concreto se produce usando agregados de densidad elevada y se emplea para blindajes contra radiaciones(rayos x, rayos gamma, etc.). Este concreto alcanza densidades de hasta 6400 kg/cm

    3.

    Concreto de revenimiento nuloConcreto cuya resistencia corresponde a un revenimiento de 0.5 cm o menor, es decir, a la de un concreto muyseco pero lo suficientemente trabajable. Se utiliza cuando se requiere lograr gran desarrollo de resistencia atemprana edad, para su colocacin es necesario el uso de equipo especial como vibrocompactadoras o rodillos.

    Concreto endurecidoConcreto cuyo tiempo de elaboracin ha sobrepasado el tiempo de fraguado y en consecuencia se encuentra enestado rgido.

    Concreto frescoConcreto recin mezclado con agua, formando una masa plstica y fluida, capaz de ser moldeada.

    Concreto lanzadoConcreto o mortero que se arroja a gran velocidad, mediante un equipo neumtico, sobre algunas superficies,generalmente aquellas de difcil acceso o cuando no se requiere de cimbra tal como los recubrimientos paraevitar derrumbes.

    Concreto ligero estructuralConcreto similar al concreto normal solo que se fabrica con agregados ms ligeros. Su densidad oscila entre1360 a 1840 kg/cm

    3 y contrasta con la del concreto normal cuyo intervalo es de 2080 a 2480 kg/cm

    3. Este

    concreto se usa para aligerar la carga muerta en los elementos de concreto.

    Concreto masivoConcreto que se cuela para obras de grandes dimensiones y que por su cuantioso volumen puede generar grancantidad de calor de hidratacin que obligue a tomar medidas especiales para minimizar los agrietamientos en laobra.

    Concreto premezcladoEste concreto se dosifica y se mezcla fuera del sitio de la obra y se entrega en el rea de construccin en estado

    fresco y sin endurecer.

    Concreto secoEs un producto listo para aadirle agua y usarse de la misma manera que el concreto normal, contiene cemento,grava y arena, en proporciones adecuadas.

    Consistencia del concretoEs el grado de plasticidad del concreto fresco o del mortero para fluir. La forma usual de medirlo es revenimientopara el concreto, flujo o lechada para el mortero y resistencia a la penetracin para la pasta de cemento.

    Consolidacin del concretoEs el proceso que consiste en compactar al concreto fresco para amoldarlo dentro de las cimbras, evitando losapanalamientos y las cavidades del aire atrapado.

    Contraccin por secadoPropiedad del concreto que tiende a contraerse por secado. Conduce a agrietamientos cuando existenrestricciones que impidan la contraccin libre.

    ContraflechaLigera deformacin hacia arriba que es conveniente dar al nivel de la cimbra para que al descimbrar no sepresenten deformaciones graves.

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 5

  • 7/24/2019 08-glosario

    6/12

    MATERIALES II

    CoraznMuestra que se extrae de elementos de concreto, a travs de procedimientos especiales, con el fin de estudiar ycomprobar las propiedades del concreto ya endurecido.

    Correctores

    Minerales naturales que se adicionan en cantidades pequeas en la elaboracin del cemento para lograrconseguir alguna meta especifica que no se podra lograr con las materias primas normales.

    CuaPieza de madera que nos sirve para apretar y nivelar algunas partes de la cimbra.

    CuradoTratamiento que se da al concreto recin colado, para asegurar la disponibilidad permanente de agua que permitael progreso de las reacciones qumicas entre el cemento y el agua. Este importante proceso, nos permite obtenerbuena durabilidad en el concreto.

    Dala o cadena de desplanteElemento de concreto armado, rectangular, colocado sobre la cimentacin, sirve para distribuir las cargas delmuro al terreno.

    Desmoldar o descimbrarAccin de retirar el molde o cimbra del elemento o espcimen de concreto o mortero.

    Dosificacin del concretoProceso que consiste en pesar o medir volumtricamente los ingredientes del concreto. (arena, grava, cemento yagua), e introducirlos al mezclador.

    DurabilidadCapacidad que tiene la obra para resistir la accin del clima, el ataque qumico, abrasin y otras condiciones, aque esta expuesta.

    EflorescenciaUn deposito de sales blancas, formadas en la superficie de los muros, especialmente en lugares hmedos,clidos y salitrosos.

    EmpotreForma de apoyar algunos elementos constructivos.

    Entortado. Mortero cemento- arenaUtilizado como base antes de colocar pisos.

    Escoria de altos hornosProducto no metlico, esencialmente compuesto de silicatos y silicoaluminatos clcicos, que se desarrollan enuna condicin de fundicin simultanea con hierro en un alto horno para la produccin de acero.

    EsfuerzoMagnitud de fuerzas internas por unidad de rea producidas por cargas externas. Cuando las fuerzas sonparalelas al plano, el esfuerzo es llamado esfuerzo cortante. Cuando las fuerzas son normales al plano, elesfuerzo es llamado normal. Cuando el esfuerzo normal est dirigido hacia la parte en que acta, es llamadoesfuerzo de compresin. Cuando est dirigido hacia afuera de la parte en que acta, es llamado esfuerzo detensin.

    FC

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 6

  • 7/24/2019 08-glosario

    7/12

    MATERIALES II

    Smbolo que nos indica cuntos kilos por centmetro cuadrado debera resistir el concreto.

    Finura del cementoTamao de las partculas del cemento, las cuales pueden ser desde 60 hasta 1 micrmetro (1 micrmetro =milsimo de milmetro). Normalmente se define como el porcentaje de finura al porcentaje del material que puedepasar a travs de un tamiz.

    FondoParte interior de las trabes o cadenas de cerramiento.

    Fraguado (cemento)Cambio del estado fluido al estado rgido de una pasta de cemento, mortero o concreto. Implica prdida deplasticidad.

    Fraguado falsoEndurecimiento temporal que se presenta despus del mezclado del cemento con el agua y se elimina volviendoa batir la mezcla.

    FurgnVagn de ferrocarril, vehculo largo y cubierto usado para el transporte de mercancas.

    GranulometraEs la distribucin por tamaos de las partculas de los agregados, generalmente expresado en porcentaje.

    GravaAgregado grueso que se detiene en la criba M 4.75.

    GrietaAbertura en el concreto de magnitud importante que puede ser el inicio de una falla estructural.

    Grifa

    Herramienta para doblar varilla, generalmente es "hechiza" con una varilla o barra de 1"-1 " de dimetro.

    Harina crudaPolvo constituido de partculas muy finas, de una mezcla de caliza, arcilla, etc., Convenientementeproporcionadas. Bajo estas condiciones, esta harina esta lista para la produccin de clinker, mediante su coccinen el horno.

    HidratacinProceso muy lento durante el cual el cemento reacciona con el agua para generar los compuestos qumicos queaportan la resistencia de concreto.

    HiladaTabiques que se colocan a la misma altura en la construccin de un muro por medio de un hilo que sirve de gua.

    Horno para produccin de cementoCilindro de placa de acero, en posicin semi horizontal, con un dimetro aprox. de 4.5 metros y 60 a 100 metrosde longitud en donde se calcina la materia prima para la elaboracin del cemento sometindola a altastemperaturas.

    HuellaParte del escaln sobre la que se pisa.

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 7

  • 7/24/2019 08-glosario

    8/12

    MATERIALES II

    Humedad superficialAgua libre en exceso en la superficie de las partculas del agregado, humedad no absorbida por el agregado yque se considera como parte del agua de mezclado del concreto.

    Humo de slice (slica fume)

    Conocida tambin como microslica, es una puzolana artificial que se presenta como polvo de tamao ultrafino,de color gris claro a oscuro, que se obtiene como subproducto de la manufactura del silicio o de las aleaciones deferrosilicio. Su peso volumtrico sin compactar es de 250 a 300 kg/m

    3.

    Juntas de controlMtodo ms efectivo para el control del agrietamiento por contraccin por secado.

    Junta de control (construccin)Separacin predeterminada instalada o creada entre superficies de concreto adyacentes para liberar las fuerzasde tensin o compresin causadas por el movimiento de las estructura o construccin.

    Junta fraDiscontinuidad formada cuando un volumen o superficie de el concreto ha endurecido antes de que la siguientecapa o elemento se haya colocado.

    LambrinesRevestimientos de mosaicos o azulejos para muros, especialmente en baos y cocinas.

    MadrinaElemento de la cimbra de madera que corre horizontalmente en un solo sentido de la losa y sirve para soportarlos cajones o tablas de la cimbra en el otro sentido.

    MaestrasReferencia o gua que sirve para controlar el nivel del piso o el espesor del aplanado.

    MamposteraObra de albailera elaborada con piezas de construccin, como piedra braza, tabiques, etc. unidas entre s con

    algn adhesivo.

    Membrana de curadoMembrana o cubierta que se coloca sobre el concreto recin colado, para retardar o reducir la evaporacin de lahumedad superficial, y con ello la tendencia a agrietamientos.

    MezcladoLa accin de revolver los componentes del concreto o mortero con el fin de formar una masa homognea.

    Mdulo de Elasticidad o de YoungRelacin entre el esfuerzo normal y la deformacin unitaria correspondiente para esfuerzos de tensin ocompresin antes de su lmite de destruccin.

    Mdulo de RupturaEs el valor obtenido mediante el procedimiento indirecto para determinar la resistencia a la tensin del concretopor el ensaye a flexin de una viga estndar.

    MolinoEquipo cilndrico, giratorio, de acero en cuyo interior se aloja una carga de bolas metlicas de diferentesdimetros que muelen las materias primas, ya dosificadas.

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 8

  • 7/24/2019 08-glosario

    9/12

    MATERIALES II

    MorteroMezcla de cemento, agregado fino y agua.

    Mortero hecho en obraEs la mezcla del cementante, del agua y la arena, que se prepara en la obra para realizar trabajos de albailera.

    Difiere del concreto porque no contiene grava.

    Mortero secoEs un producto que contiene cemento portland y una proporcin adecuada de arena, listo para aadir agua en laobra y usarse en trabajos de albailera.

    MuestreoToma de los especimenes representativos de un lote de material, para que se realicen con ellos lascorrespondientes pruebas de laboratorio o revisin y seleccin de elementos..

    Ncleo o CoraznMuestra cilndrica de concreto endurecido o roca, extrada por medio de una broca hueca.

    PalletTarima o plataforma de madera, a poca altura del suelo que nos permite almacenar el cemento de maneraadecuada y adems transportarlo mediante montacargas.

    Pasta de cementoConstituyente del concreto que esta formado por cemento y agua.

    Pavimento de ConcretoUna capa de concreto empleada como superficie de rodamiento para trnsito vehicular.

    PegazuejoEs un productor a base de cemento, aditivos qumicos y cargas, que se caracteriza por su alta adhesividad yviscosidad, se utiliza para la colocacin de recubrimientos de cermica y azulejo.

    Piedra brazaPiedra maciza que, pegada con mortero, se utiliza para hacer cimientos, muros u otras estructuras.

    PisnInstrumento metlico que sirve para apretar la tierra.

    PlantillaBase delgada de concreto sobre la cual se construye la cimentacin.

    PlasticidadPropiedad de la pasta de cemento, concreto o mortero recin mezclados que determina su facilidad de moldeado.

    PlomadaPieza metlica atada a un hilo, que sirve para verificar la verticalidad de los muros.

    Prueba de penetracinPrueba que se realiza presionando, contra la superficie del concreto endurecido, una esfera con carga constante.El dimetro de la impresin resultante se usa como una medida de la magnitud de penetracin e indica laresistencia del concreto.

    Prueba de rebote

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 9

  • 7/24/2019 08-glosario

    10/12

    MATERIALES II

    Prueba que consiste en golpear las superficies del concreto endurecido, ya sea con un pndulo pesado o unmartillo accionado por resorte con un elemento de medicin que nos seala el porcentaje de rebote, indicador dela resistencia del concreto.

    PuntualApoyo vertical.

    PuzolanaMaterial natural o artificial amorfo, silicioso capaz de reaccionar con la cal que libera el cemento durante suhidratacin para mejorar las propiedades del concreto. La puzolana ms popular es la piedra poma.

    RastraPedazo de madera debajo de puntual.

    Reaccin Alcali-AgregadoLa reaccin entre los lcalis (sodio y potasio) del cemento Portland y ciertas rocas de origen silceo ocarbonatadas presentes en algunos agregados, principalmente la caliza dolomtica. Los productos de la reaccinpueden ser la causa de una expansin anormal y de una desintegracin del concreto en servicio.

    Registro de drenajeCaja de tabique o cemento que sirve para facilitar la maniobra para destapar la tubera del drenaje y controlar loscambios de direccin o nivel.

    Relacin agua/cemento (r a/c)Relacin que se obtiene de dividir el peso del agua, entre el peso del cemento de la mezcla. A mayor relacinmenor resistencia mecnica y menor durabilidad del concreto.

    RepelladoRecubrimiento de acabado rstico para muros. Puede ser la primera capa de un aplanado, que se aplica con msfuerza para asegurar su adherencia con el muro.

    Resistencia a la compresin

    Capacidad mxima de carga que soporta un material antes de llegar a su limite de ruptura, se expresa en kg/cm2.

    Resistencia a la tensinMximo esfuerzo de tensin que puede soportar un material antes de llegar a su limite de destruccin.

    Resistencia al fuegoLa propiedad de un material de resistir al fuego aplicado. En los elementos de construccin, es la propiedad decontinuar realizando una funcin estructural despus de estar expuesto al fuego.

    Resistencia mecnicaEs la capacidad mxima de los materiales para soportar cargas o tensiones sin llegar a su limite de destruccin.

    RetempladoNueva adicin de agua y premezclado cuando la mezcla ha empezado a endurecerse y ponerse spera.

    RevenimientoMedida de la fluidez y manejabilidad de la revoltura mediante una prueba de laboratorio que indica el nivel deconsistencia o capacidad de flujo del concreto. A menor revenimiento (el mnimo es revenimiento cero) menorcapacidad de flujo. Revenimientos cercanos al mximo valor de 30, indican concretos muy aguados o muyfluidos.

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 10

  • 7/24/2019 08-glosario

    11/12

    MATERIALES II

    ReventnHilo de algodn o plstico que sirve para trazar, o bien como referencia para tener una sola lnea.

    RevolvedoraEquipo que se usa para mezclar los agregados, el cemento y el agua, para la produccin de un concreto fresco

    SangradoSe llama as al fenmeno de separacin natural del agua hacia la superficie del concreto fresco antes de suendurecimiento.

    SanidadCapacidad de la mezcla de conservar su volumen original, durante su paso del estado fresco al endurecido, sinque se contraiga o se expanda.

    SegregacinTendencia a la separacin natural de los ingredientes de la mezcla, por ejemplo: los mas pesados se depositanen el fondo y los ms ligeros en la superficie de la mezcla.

    SelladorProducto qumico que se aplica previamente al recubrimiento de muros con pintura.

    SeparadorTrozo de varilla o madera que impide que se junten dos elementos de la cimbra.

    SilletasApoyos fabricados con alambrn o varilla, que sirven para colocar acero de refuerzo a la separacin especificadacon respecto a la cimbra.

    SocketPieza donde se coloca el foco y se reciben los cables de la corriente elctrica.

    SuccinLa capacidad de absorcin de humedad que poseen los materiales.

    SueloGenricamente, superficie de la corteza terrestre, material que proviene de la desintegracin o descomposicinde la roca y cuyas partculas, agrupadas sin cementacin estable, son de cualquier tamao comprendido entre lasgravas y los coloides.

    SulfatosSales de azufre, abundantes en los suelos y aguas naturales, as como en los desechos industriales, domsticoso municipales. Estos compuestos qumicos pueden daar considerablemente la durabilidad del concreto.

    TalochaHerramienta para mantener y llevar el mortero, generalmente una pieza curada, plana, de metal o madera, deaproximadamente 25 a 35 cm, con una asa de madera al centro de la parte inferior, que se usa para aplicar elyeso.

    TamizInstrumento similar a una coladera, que se usa para separar las partculas gruesas de las finas, que integran unconjunto o una mezcla.

    Textura

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 11

  • 7/24/2019 08-glosario

    12/12

    MATERIALES II

    Es la separacin de los constituyentes de un todo ordenado, de modo que la distribucin de los tamaos departculas deja de ser uniforme.

    Tiempo abiertoEs el tiempo mximo de que se dispone un colocador de azulejos para corregir la colocacin de sus piezas, sinque se pierda adherencia.

    TrabajabilidadLa propiedad de la mezcla de concreto que determina su facilidad de ser moldeada, colada y acabada.

    TrabeViga de concreto armado, generalmente horizontal, que sirve como elemento estructural principal. Se utilizacuando el techo de una casa no se puede apoyar sobre muros.

    TrazoLneas y cruces que son marcadas en el terreno por donde pasarn los cimientos y muros de la construccin.

    Vaciar-ColarAccin de vaciar el concreto en los moldes preestablecidos.

    VibradoAccin de vibrar el concreto fresco con el objeto de expulsar el aire atrapado durante el mezclado de la revoltura.

    VibradorEquipo de agitacin empleado para facilitar la consolidacin del concreto mediante el acomodo de las partculas yla eliminacin del aire atrapado.

    VicatAparato de pruebas para evaluar los tiempos de fraguado: inicial, final y falso de los cementos hidrulicos.

    Yeso

    Piedra natural, muy suave, de color blanco y rica en sulfatos de calcio que, en pequea proporcin, se adicionaen la fabricacin del cemento. Acta como retardador del fraguado.

    YugoElemento de madera utilizado en la colocacin de la cimbra que sirve para mantener separados los cachetes.

    ZapataCimiento de concreto armado que se usa en terrenos blandos para soportar construcciones

    Ing. Antonio Manzano Torres Facultad de Arquitectura UMSNH 12