document07

21
Necesidades del sector y enfoque práctico de política hidrocarburífera Cámara Boliviana de Hidrocarburos Tarija - Bolivia, 19 de noviembre de 2009 Carlos Delius S.

Upload: chanadas

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

07

TRANSCRIPT

Page 1: Document07

Necesidades del sector y enfoque práctico de política hidrocarburífera

Cámara Boliviana de HidrocarburosTarija - Bolivia, 19 de noviembre de 2009

Carlos Delius S.

Page 2: Document07

Perspectivas del gas en el contexto global

Page 3: Document07

ENERGÍA GLOBAL. FLUJOS DE GAS NATURAL: DE REGIONALES A GLOBALIZADOS GRACIAS A LA TECNOLOGIA ( GNL)

Se intercambian 2,019 MMMCD, GSA Bol-Bra. (1%), GNL 27% y creciendo

Page 4: Document07

TRES ‘DURAS VERDADES’… en la dimensión energética del crecimiento global

VERDAD I Cambio ‘escalón’ en la demanda energética

Ref: Technology Futures, Royal Dutch Shell 2008

Diferencial de demanda = Asia

Page 5: Document07

TRES ‘DURAS VERDADES’… en la dimensión energética del crecimiento global

VERDAD II Oferta actual presionada para atender la demanda futura

Ref: IHS CERA 2009

Producción y descubrimiento hidrocarburos líquidos

Producción Petróleo Aguas Profundas

Ref: PFC ENERGY 2009

Producción > Descubrimiento

Page 6: Document07

TRES ‘DURAS VERDADES’… en la dimensión energética del crecimiento global

VERDAD III El estrés ambiental esta aumentando

El nuevo paradigma para los combustibles fósiles ya no es solo, ¿cuanto hay? , sino también, ¿cuánto mas podemos quemar?

Las respuestas darán forma al mundo de cara al presente siglo.

Page 7: Document07

BOLIVIA EN EL MUNDO GLOBALIZADO

De…• ¿Jugador? en el mercado energético regional (gas natural, dependiente de un

cliente) • Modelo rentista• Exportador de recursos humanos (mano de obra)• Creencia que riqueza = recursos naturales

A…• Creencia que riqueza = combinación de recursos naturales + humanos• Participante del desarrollo tecnológico• Valoración de la biodiversidad y otros activos• Modelo sostenible y equitativo

¿¿Rol de Bolivia en acuerdos post Kioto (Copenhagen )??¿¿Cadena del Litio como oportunidad??

Page 8: Document07

Manejo actual del sector hidrocarburos

Exploración

Producción

Transporte por ductos

Comercialización

Almacenamiento

Refinación

Industrialización

Distribución de Gas x redes

Mayoristas

Minoristas (Est. Servicio)

Venta GNV (Gas Vehicular)

Servicios Petroleros

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

E

E

P

P

P

E

EE

E

E

E

E

EE

E

1996-2005Ley1689

2005-PresenteLey 3058 + Nacionalización

PEPE

P E Estado / YPFBSector PrivadoMuy poca o ninguna participación del sector privado

P PE

Page 9: Document07

1. Contrato de Operación con Riesgo• No Transferencia de Propiedad• Plazo promedio de concesión de 24 años• Propiedad - Utilización de Materiales y Instalaciones• Alternativa de Arbitraje local• Pago de Regalías, Participaciones e IDH a cargo de YPFB

2. Convenios de Estudio• Posibilitan ejecutar exploración en Áreas Reservadas de YPFB• Duración de 1 año• Presentación de informe final-prospectos y firma de S.A.M.

3. Sociedad Anónima Mixta• Contratos particulares sujetos a potencial de cada bloque• Exigencia de una participación mínima de YPFB del 50+1• El Titular asume la inversión total y el riesgo

Conceptos contractuales vigentes aplicables a la industria

Page 10: Document07

Situación de los Contratos de E&P

• Más de un millón de hectáreas

• 44 Contratos de Operación

• 33 Bloques retenidos por YPFB para exploración

Área de interés Petrolero:53,500,000 ha

Área Total Explorada:9,097,989 ha (17%)

Áreas con Contratos:+ Exploración

2,168,162 ha (4%)+ Explotación

724,746 ha (1,3%)

Page 11: Document07

Regalías, Impuestos y Costos

50% Titular

Hasta 50% Regalías, Participaciones

e IDH

50% Regalías, Participaciones

e IDH

Costos Recuperables

RetribuciónTitular

YPFBRetribución

Otros Impuestos Adicionalmente el Titular asume todo el régimen impositivoBoliviano: IVA (13%), IT (3%), IUE (25%), IUE-BE (12,5%)

Ley N. 1689 / 1996 Ley N. 3058 / 2005 Contratos Operación / 2007D.S 28701 / 2006

67% Titular

33% Regalías, Participaciones

- Otros Costos- Financiamiento- Utilidades

Page 12: Document07

Flujo financiero por la venta de hidrocarburos 2008e

•Gastos de Operación

•Pago de inversiones

•Impuestos

•Utilidad

•Gastos operativos

•Pago de inversiones

•Impuestos

•Utilidad

Participación Estatal

Reservas

Mercados

$3,623 MM•Costo & Inv.$743 MM (21%)

•Impuestos $254 MM (7%)

•Part. Titular $217 MM (6%)

$1,214 MM

Transporte$163 MM

(4%)

Part.YPFB$435 MM (12%)

Retribución al Titular

Reg.& IDH$1,811 MM

(50%)

YPFB

40 MMmc/d (gas) + 46 Mbbl/d (líquidos)

•Distribuye Regalías & Participaciones (Prefect., Univ., etc)

•Inversión (infraestructura, otros)

•Gastos corrientes (sueldos, policia, etc)

•Rentas y otros

Page 13: Document07

El equilibrio….detalle muy importante

Ingresos del SectorISECTOR=VMIG X PMIG + VMIP X PMIP + VMEG X PMEG + VMEP XPMEP

Egresos y contribuciones del SectorPE=Participación Estatal (69%)Transporte= T (4%)RT= Remuneración Total al TitularUtilidad – Participación (6%)Costo Recuperable (21%)

ISECTOR =PE+T+RT

Analítico, valores numéricos estimados de 2008

Page 14: Document07

Principales criterios para la inversión• Reservas disponibles• Mercado (volúmenes y garantías de

pago) • Infraestructura de transporte

adecuada• Reglas del juego claras y duraderas

Flujo de Caja Neto: Proyecto Exploración y Producción de Gas

Periodo de declinación

Inicio de producción

Desarrollo

Exploración

Recuperaciónde inversiones Abandono

Page 15: Document07

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

BEPD

Petróleo (BPD)

Gas (BEPD)

521 547501

514610

8391321

20433623

2263 ¿2600?

Exportaciones en MMU$

LAS CIFRAS DEL SECTOR: PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES

GN.ME

GN.ME

Bolivia, país gasífero

Page 16: Document07

Precio del gas principal impulsor (driver) del negocio para Bolivia

MI

ME-Brasil

ME-Arg.

Page 17: Document07

Mercados contratados y proyectados del gas natural

Potencial de producción de Bolivia

sin exploración

Mercados contratados y potenciales a ser

abastecidos con volúmenes

provenientes de la exploración

• Además del mercado doméstico, hay un importante mercado regional: Brasil, Argentina, Chile y en caso de excedentes de gas el LNG sería una alternativa.• La demanda regional representa una oportunidad de negocio para Bolivia, en la medida que se logre incrementar la capacidad de oferta de gas y la seguridad de abastecimiento.

¿GNL?

Page 18: Document07

Entorno regional del gas natural

+ COMPTETITIVO

Page 19: Document07

RESERVAS+EXPLORACIÓN+FLEXIBILIDAD FISCAL-RIESGO, REGLAS ESTABLES

MERCADOS¿REGIONALES..ARG,CHILE, BRASIL, O EXTRAREGIONALES=GNL

EXPLOTACIÓN=INVERSIÓN+TECNOLOGÍA +GESTIÓN

RELACIÓN FUNDAMENTAL DEL NEGOCIO HIDROCARBUROS

Page 20: Document07

CONSIDERACIONES PARA UN ENFOQUE PRACTICO SECTORIAL

Reflexiones Personales Carlos E Delius:

FUNDAMENTOS PRACTICOS PARA POLITICA HIDROCARBURIFERA (ENERGÉTICA)•SOSTENIBLE•RESPETUOSA DE LA REALIDAD•UTIL PARA PASAR DE RENTITA A PRODUCTIVO•GENERADOR DE VALOR

Page 21: Document07

Gracias por su atención

Carlos E Delius