06_programa de formacion postproduccion de sonido edvard fernandez

4
Identificación del curso Entidad Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares - EDA Nombre del curso Técnico en Audiovisuales Nombre de la Asignatura Postproducción de Sonido Número de Semanas a Dictar 16 (Dieciséis) semanas Número de Horas por Semana a Dictar 3 (Tres) horas semanales Nombre del profesor Edvard Enrique Fernández Bermúdez Contacto [email protected] Descripción de la asignatura En este curso el Técnico en Audiovisuales formación adquiere habilidades y capacidades técnicas de la postproducción de audio, de los procesos, etapas, equipos y técnicas empleados en esta fase de la postproducción audiovisual en la que se elaboran productos muy diversos, como la sonorización de películas de cine, producción de doblajes y fragmentos sonoros. Comprende el concepto básico de sonido, así como el manejo de los equipos de grabación y software requeridos para su trabajo, producción y manipulación; entendiendo claramente al sonido como un elemento comunicativo y fundamental para el desarrollo del soporte total de una producción audiovisual. Se aborda el problema de la sonorización en la narración audiovisual, tomando el guión como punto de partida teórico, hasta la realización de una banda sonora en soporte digital como entorno práctico. Justificación El audio es un componente básico en los medios modernos de comunicación así que su estudio y entendimiento es fundamental para la formación de un Técnico en Audiovisuales. Deben adquirir una formación Técnica en los aspectos concernientes al audio teniendo como fin garantizar la asistencia en la realización de producciones profesionales en el ámbito. El solo concepto de AUDIOVISUAL plantea claramente dos elementos fundamentales, complementarios e indivisibles: el sonido y la imagen. El sonido de una producción audiovisual es, pues, el 50% de la misma, así que ésta dependerá fundamentalmente de la coherencia, solidez y buena realización tanto del elemento sonoro como del visual. La técnica de sonorizar está estructurada a partir de fundamentos estéticos y recursos sonoros presentes en las propuestas de diversos géneros audiovisuales. Por lo que un Técnico en Audiovisuales debe estar en capacidad de asistir en esta propuesta para la reconstrucción de la relación audio-imagen presente en éstos géneros mencionados. En nuestro contexto permanece en un segundo plano el componente sonoro de las producciones, alejándose así de la posibilidad de obtener una producción realmente íntegra. Por ello se debe aprovechar la tecnología con la que se cuenta actualmente para la captura, manipulación, edición y finalización del sonido; la tecnología que abre un nuevo panorama de posibilidades y aproximaciones al trabajo del sonido en la producción audiovisual.

Upload: edvard-fernandez

Post on 27-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FORMACION

TRANSCRIPT

  • Identificacin del curso

    Entidad Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares - EDA

    Nombre del curso Tcnico en Audiovisuales

    Nombre de la Asignatura Postproduccin de Sonido

    Nmero de Semanas a Dictar 16 (Diecisis) semanas

    Nmero de Horas por Semana a Dictar 3 (Tres) horas semanales

    Nombre del profesor Edvard Enrique Fernndez Bermdez

    Contacto [email protected]

    Descripcin de la asignatura En este curso el Tcnico en Audiovisuales formacin adquiere habilidades y capacidades tcnicas de la postproduccin de audio, de los procesos, etapas, equipos y tcnicas empleados en esta fase de la postproduccin audiovisual en la que se elaboran productos muy diversos, como la sonorizacin de pelculas de cine, produccin de doblajes y fragmentos sonoros. Comprende el concepto bsico de sonido, as como el manejo de los equipos de grabacin y software requeridos para su trabajo, produccin y manipulacin; entendiendo claramente al sonido como un elemento comunicativo y fundamental para el desarrollo del soporte total de una produccin audiovisual. Se aborda el problema de la sonorizacin en la narracin audiovisual, tomando el guin como punto de partida terico, hasta la realizacin de una banda sonora en soporte digital como entorno prctico.

    Justificacin El audio es un componente bsico en los medios modernos de comunicacin as que su estudio y

    entendimiento es fundamental para la formacin de un Tcnico en Audiovisuales. Deben adquirir

    una formacin Tcnica en los aspectos concernientes al audio teniendo como fin garantizar la

    asistencia en la realizacin de producciones profesionales en el mbito.

    El solo concepto de AUDIOVISUAL plantea claramente dos elementos fundamentales,

    complementarios e indivisibles: el sonido y la imagen. El sonido de una produccin audiovisual es,

    pues, el 50% de la misma, as que sta depender fundamentalmente de la coherencia, solidez y

    buena realizacin tanto del elemento sonoro como del visual.

    La tcnica de sonorizar est estructurada a partir de fundamentos estticos y recursos sonoros presentes en las propuestas de diversos gneros audiovisuales. Por lo que un Tcnico en Audiovisuales debe estar en capacidad de asistir en esta propuesta para la reconstruccin de la relacin audio-imagen presente en stos gneros mencionados.

    En nuestro contexto permanece en un segundo plano el componente sonoro de las producciones,

    alejndose as de la posibilidad de obtener una produccin realmente ntegra. Por ello se debe

    aprovechar la tecnologa con la que se cuenta actualmente para la captura, manipulacin, edicin

    y finalizacin del sonido; la tecnologa que abre un nuevo panorama de posibilidades y

    aproximaciones al trabajo del sonido en la produccin audiovisual.

  • Objetivo general del curso Formar al Tcnico en Audiovisuales para la asistencia en postproduccin de sonido en producciones audiovisuales y cinematogrficas, desde la sonorizacin para cine, audiovisuales y programas de Televisin, tanto en conceptos bsicos como en tcnicas aplicadas.

    Competencia a desarrollar Editar material sonoro, aplicando procedimientos y tecnologas digitales vigentes, de acuerdo con los procesos de edicin y requerimientos del proyecto asignado por su coordinador o jefe.

    Competencias de aprendizaje

    Dimensin de la competencia Resultado de aprendizaje

    Conocimientos (Saber Conocer)

    Entender los conceptos y categoras bsicas que constituyen la postproduccin de sonido.

    Comprender a fondo el papel la postproduccin de sonido al interior de la realizacin audiovisual.

    Reconocer la funcin determinante y fundamental del sonido dentro de la produccin audiovisual.

    Habilidades (Saber Hacer)

    Disear propuestas de sonorizacin y edicin sonora en el software profesional de postproduccin.

    Realizar los procesos bsicos de montaje y edicin de sonido.

    Realizar la captacin, grabacin y tratamiento de producciones sonorizacin para cine, audiovisuales y programas de Televisin.

    Manipular y retocar creativamente efectos sonoros realizando el proceso de postproduccin en producciones audiovisuales.

    Operar en un control de realizacin de audiovisual atendiendo a las necesidades especficas de captacin de sonido.

    Actitudes (Saber Ser)

    Aplicar el trabajo prctico y terico del curso en la realizacin de diseo sonoro al interior de un guin o dems temas relacionados con la produccin audiovisual.

  • Programacin del curso

    TEMTICA SEMANA ACTIVIDADES

    FASES DE LA PRODUCCIN AUDIOVISUAL 1

    DEFINICIN DE POSTPRODUCCIN DE SONIDO

    2 EXPOSICIN DE VIDEO

    FASES DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO: EDICION

    3 EXPOSICIN ESCRITA

    FASES DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO: MONTAJE

    4 EXPOSICIN ORAL

    FASES DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO: PROCESADO DE EFCTOS

    5 PRIMER CORTE

    FASES DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO: MEZCLA

    6 EXPOSICIN DE VIDEO

    FASES DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO: MASTERIZADO

    7

    HISTORIA DE LA POSTPRODUCCIN DE SONIDO

    8

    GRAMATICA DE LA BANDA SONORA: PALABRA Y MSICA

    9 EXPOSICIN ESCRITA

    GRAMATICA DE LA BANDA SONORA: EFECTOS Y SILENCIO

    10 EXPOSICIN ORAL

    ESTUDIOS DE POSTPRODUCCIN DE SONIDO

    11 SEGUNDO CORTE

    DOBLAJE Y FOLEY 12 EXPOSICIN DE VIDEO

    POSTPRODUCCIN DIGITAL DE AUDIO 13

    SINCRONIZACIN DE IMAGEN Y SONIDO 14 EXPOSICIN ESCRITA

    SONIDO EN TELEVISIN 15

    AUDIO EN CINE 16 TERCER CORTE

    Metodologa y Actividades de aprendizaje Exposiciones tericas en el saln de clase que pueden ser acompaadas por ayudas de tipo

    audiovisual o ejercicios didcticos.

    Desarrollo magistral en clase de los temas relacionados la Postproduccin de Sonido.

    Apreciacin y anlisis de Material Audiovisual.

    Audiciones de distintos tipos de material sonoro.

  • Evaluacin

    Evidencia de la evaluacin

    Periodo de la evaluacin

    Ponderacin de la evaluacin

    Evaluacin de Primer Corte Individual Escrita.

    5 SEMANA 20%

    Evaluacin de Segundo Corte Individual Escrita.

    11 SEMANA 30%

    Evaluacin de Tercer Corte Final Ejercicio

    Prctico. 16 SEMANA 50%

    Bibliografa TV. TECNICAS DE SONIDO Glyn Alkin Edit. HISPANO EUROPEA,S.A 1984 TECNOLOGA BSICA DEL SONIDO VOL.2, Ignasi Cuenca/ Eduard Gmez, Edit. PARANINFO, 1999. PRINCIPIOS BSICOS DEL SONIDO PARA VIDEO, Des Lyver, Edit. GEDISA, 2000. INTRODUCCIN A LA TECNOLOGA AUDIOVISUAL, Jos Martnez Abada, Edit. PAIDS, 1997. COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIN, Marshall McLuhan, Edit. PAIDS, 1994. LA AUDIOVISIN: INTRODUCCIN A UN ANLISIS CONJUNTO DE LA IMAGEN Y EL SONIDO, Michel Chion, Edit. PAIDS, 1993. EL SONIDO: MSICA, CINE, LITERATURA, Michel Chion, Edit. PAIDS, 1999. DISEO AUDIOVISUAL, Rafael Rfols/ Antoni Colomer, Edit. Gustavo Gili, SA, 2003. PROYECTOS MULTIMEDIA: IMAGEN, SONIDO Y VIDEO, Nicols Boullosa Guerrero, Edit. PAPERBACK, 2004.

    Material Web DOBALE: P01 http://www.youtube.com/watch?v=1VFpJ_QSvhw P02 http://www.youtube.com/watch?v=53Jq3lzBfBw POSTPRODUCCION DE SONIDO http://www.youtube.com/watch?v=W40VDi3AzwI http://www.youtube.com/watch?v=iminqxC4j_8 http://www.youtube.com/watch?v=mU6MwPe0WME&spfreload=10 FOLEY http://www.youtube.com/watch?v=LYeMliYQ0pI DISEO SONORO http://www.youtube.com/watch?v=a8JXDueq_lo