06 i 05 i 2016

8

Upload: periodico-am-queretaro

Post on 29-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

No marchen, pide la CAMe

TRANSCRIPT

Page 1: 06 i 05 i 2016
Page 2: 06 i 05 i 2016

POLITICANACIONAL

EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 20162

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

— Ivonne Melgar

Barroquísima fiscalización

El presunto financiamiento irregular de la campa-ña presidencial del PRI en 2012 fue el pretexto para que los partidos políticos introdujeran en la legislación electoral una serie de controles de los gastos de proselitismo, amenazando con anular

el registro e incluso el triunfo de quienes incumplieran con los procedimientos y disposiciones adoptados.

Para ello se elaboró un barroquísimo reglamento, acom-pañado de un rígido sistema de fiscalización en tiempo real.

Este último incluye la exigencia de presentar informes periódicos y la visita sorpresa de inspectores en casas y ac-tos de campaña para revisar si la información que presen-tan los partidos es real.

Aunque está basado en la desconfianza, el propósito de lograr una mayor transparencia en las campañas sería loa-ble si no introdujera en los procesos electorales mayor in-certidumbre de la que existía anteriormente.

A nadie debe extrañar que los tribunales electorales es-tén inundados de recursos de impugnación.

Por otro lado, a pesar de que se quiso cubrir con reglas todos los posibles escenarios de conflicto en materia de fi-nanciamiento de las campañas, hoy hay muchos candidatos que están acudiendo o llamando a los organismos electo-rales para saber qué está permitido y qué está prohibido.

Lo peor es que ni así están pudiendo resolver sus dudas.Un ejemplo de ello son los candidatos independientes.

Para el financiamiento de esta nueva figura de competencia se han elaborado reglas y dictado acuerdos contradictorios entre sí.

La ley deja a los organismos públicos locales electora-les (los llamados OPLEs) la determinación de los topes de gastos de campaña para los candidatos a diferentes cargos.

Hasta ahí, la lógica fun-ciona: no cuesta lo mismo hacer campaña por la gu-bernatura de Veracruz que por la de Aguascalientes, ni resulta igual de caro compe-tir por la presidencia muni-cipal de Culiacán que por la de San Ignacio o Cosalá.

En su artículo 41, la Cons-titución establece que en las campañas electorales, los recursos de origen privado no deben prevalecer sobre los de origen público.

En Durango, uno de los estados que tienen eleccio-nes dentro de un mes, hay situaciones difíciles de entender. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Du-rango (IEPC) fijó en 3.19 millones de pesos el tope de gastos de campaña para los candidatos a diputado por los cinco distritos de la capital.

Sin embargo, decidió que en el caso de los independien-tes, éstos sólo podrían tener 10% de financiamiento priva-do, puesto que eso es lo que se exige a los partidos de forma anual (no así a sus candidatos en lo individual).

Con ello se puso en evidente tensión con la ley suprema, que sólo dice, como apunto arriba, que el financiamiento privado no debe ser mayor que el financiamiento público.

Peor aún, cuando el órgano local repartió la bolsa de re-cursos públicos entre los 22 candidatos independientes que hay en el estado (uno para gobernador, 15 para alcaldes y seis para diputados), a cada uno de éstos últimos sólo les tocaron 26 mil pesos.

Si sumamos 319 mil (10% del tope de gastos) y 26 mil, dan 345 mil pesos.

El primer absurdo es que, si bien el tope de gastos de campaña es de 3.19 millones de pesos, los candidatos in-dependientes a diputados sólo pueden gastar 345 mil. El segundo es que, aunque no quieran, su financiamiento pri-vado será mayor al público salvo que recauden menos de 26 mil pesos.

Ayer entrevisté en la radio al candidato independien-te por el V distrito de Durango, Ignacio Nacho Aguado Hernández. Le reconocí que no entendía nada. Rió y me dijo que él tampoco.

Peor aún, nadie en el IEPC u otra instancia electoral se lo ha sabido explicar. Cuando se ha quejado de que no le dan información, le responden lacónicamente que presente un recurso.

A raíz de que el candidato a gobernador de Morena, Guillermo Favela Quiñones, impugnó la cancelación de su registro y usó las respuestas oficiales sobre desórdenes de este tipo para que se revirtiera la decisión, las autorida-des electorales responden lo menos que pueden.

Así ha quedado este intento de que la legislación lo abar-que todo: convertido en un berenjenal.

NO FRACASÓ EL PARLAMENTO ABIERTO: PANLa primera práctica de Parlamento Abierto representa para México una experiencia inédita de participación de la sociedad en el proceso legislativo, aun cuando no se concretan aún las leyes anticorrupción.

Así lo considera Fernando Rodríguez Doval, secretario de Comunicación

del PAN, al evaluar lo sucedido en el Senado sobre la discusión de la Ley 3de3 presentada como una iniciativa ciudadana.

“No fracasó el Parlamento Abierto, que sólo es una herramienta de participación ciudadana. Falló (...) la capacidad de hacer buena política”, explicó Laura Rojas.

Hoy, muchos candidatos llaman para saber qué está permitido y qué no, y ni así pueden resolver sus dudas.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICOEXCÉLSIOR INFORMA DE LOS CAMBIOS EN RUSIA1917. En la cobertura de la caída del zar Nicolás II, Excélsior informó que el zar estuvo a punto de firmar la paz con Alemania, al margen de su alianza con Francia e Inglaterra, en su intento por contener la revuelta social que estalló en febrero en su país.

Senado se exhorta a usar autos eléctricosLlama al Ejecutivo, a los gobernadores y al mismo Legislativo a incentivar el uso de estas unidades... pero un día antes su presidente descartó ese gasto

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El pleno del Senado aprobó un exhorto a sí mismo para que, en las próximas reno-vaciones de su parque ve-hicular, considere la compra de automóviles eléctricos, a fin de contribuir a la re-ducción de los niveles de contaminación.

Un día después de que el Senado y la Comisión Fede-ral de Electricidad instalaron dos estaciones de recarga para automóviles eléctricos en el Senado y de que Ro-berto Gil Zuarth, presidente del Senado, dijera que éste no gastará en comprar este tipo de carros, el pleno apro-bó el 28 de abril un exhorto en el que pide comprar tales unidades.

“Este Honorable Pleno acuerda e instruye a las ins-tancias competentes de esta Cámara de Senadores a que, en las próximas adquisicio-nes del parque vehicular de este órgano legislativo, se considere en la licitación respectiva que un porcenta-je representativo de los au-tomóviles sean eléctricos. Consecuentemente, y en caso de que sea posible técnica-mente y por cuestiones de es-pacio, se instale una estación pública y gratuita de carga de batería de vehículos eléctri-cos en su inmueble”, dice el tercer resolutivo del exhorto.

También pide al Presiden-te que, en el ámbito de sus fa-cultades, el gobierno federal continúe con apoyos al uso de vehículos eléctricos e hí-bridos; asimismo, se exhor-ta para que se creen nuevos incentivos económicos que fortalezcan las políticas pú-blicas en favor del uso de di-cha tecnología.

Pide a los gobiernos de las 32 entidades que, según sus facultades, apliquen progra-mas que promuevan el uso de

PLACAS VERDES, ENTRE OTRAS PROPUESTAS

automóviles híbridos y eléc-tricos o les den seguimiento a los existentes, a partir de con-siderar incentivos como las placas verdes, que extiendan los beneficios.

Además, la exención del pago de tenencia, el refrendo

y la verificación vehicular; exención del pago de cuotas de autopistas urbanas; pro-moción de la colocación de centro de carga de vehícu-los electrónicos e híbridos en espacios públicos y de esta-cionamientos preferentes;

establecimiento de carri-les exclusivos para vehículos eléctricos; exención del pago de parquímetros y otorga-miento de concesiones para el servicio de taxi con vehí-culos híbridos y eléctricos, así como estímulos fiscales.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

El 27 de abril, en las instala-ciones del Senado, se inau-guraron dos electrolineras y uno de los legisladores ad-quirió un automóvil eléctrico.

Roberta Jacobson jura como nueva embajadoraJohn Kerry, secretario de Estado de EU, juramenta a Roberta Jacobson como embajadora en México.

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Se mantiene por tercer día la Fase 1 de Contingencia Ambiental, ¿cree usted que la aplicación del doble Hoy No Circula es obsoleta?

EL SONDEO

NOSÍ

85%

15%

RECARGA GRATISPara leer la nota de que el Senado y la Comisión Federal de Electricidad firmaron un convenio para instalar 30 electrolineras, escanea el siguiente código:60

POR CIENTOes más barato 1 kilómetro

recorrido con energía eléctrica que con gasolina.

MIL pesos cuesta un automóvil eléctrico Nissan Leaf.

5986HORASde carga sirven para 4 horas de uso.

Foto: Tomada de Twitter

Page 3: 06 i 05 i 2016

3AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : vIERnES 6 dE mayO dE 2016

El secretario del Trabajo y el mandatario montan guardia de honor

DE LA REDACCIÓN [email protected]

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, en repre-sentación del presidente Enrique Peña Nieto, y el go-bernador Rafael Moreno Valle encabezaron la cere-monia conmemorativa al 154 aniversario de la Batalla de Puebla, en la que desfi-laron 11 mil 31 participantes.

En el Mausoleo del Ge-neral Ignacio Zaragoza, el secretario federal y el man-datario poblano montaron una guardia de honor a los héroes que un 5 de mayo vencieron al ejército fran-cés, considerado el más po-deroso en esa época.

Al acto asistieron el co-mandante de la 25 Zona Militar, Marco Antonio Guerrero; el contralmiran-te Miguel Ángel Cobos (re-presentante del secretario

de Marina); los presiden-tes de la Junta de Gobier-no y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar, y del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores; así como el alcalde Luis Banck.

Posteriormente, desde el Colegio Militar de la Ciudad

de México, el presidente En-rique Peña Nieto tomó pro-testa de Bandera a soldados y marinos del SMN clase 1997, anticipados y remisos, así como a mujeres volun-tarias, quienes, a su vez, se comprometieron a servir a la nación.

Foto: Especial

Foto: Especial

Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla durante la ceremonia.

El Presidente tomó protesta de Bandera a soldados y marinos del

SMN, clase 1997.

Peña Nieto destaca disculpa del EjércitoEl Presidente asegura que con unidad el país puede vencer al enemigo y superar cualquier adversidadPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la prueba fehaciente de la integridad y honorabilidad de las Fuerzas Armadas, es que ante faltas graves de algunos de sus in-tegrantes, el alto mando ofre-ció una disculpa pública a la sociedad.

Al encabezar la ceremonia de toma de protesta de sol-dados y marinos del Servicio Militar Nacional —durante la conmemoración del 154 aniversario de la Batalla de Puebla— el mandatario dijo que aquel hecho histórico le demostró al mundo que los mexicanos somos dueños de nuestro propio destino y que “unidos podemos vencer al enemigo y superar cualquier adversidad”.

Peña Nieto tomó protes-ta de manera simbólica a los 52 mil 707 conscriptos que ya realizan sus actividades den-tro del Ejército y la Marina. También convocó a los 450 mil jóvenes que están en edad de cumplir con el SMN, para que sean parte del ejército de jóvenes que impulsen el de-sarrollo de México en dis-tintos frentes.

“Al hacerlo contri-buirán a edificar un México más justo, incluyente y prós-pero. A construir un México en paz, donde impere el orden, la justicia y la legalidad.

“En la construcción de un país, los mexicanos hemos contado con el permanente ejemplo de honor, deber, lealtad y patriotismo de nuestras fuerzas arma-das”, enfatizó.

UN PRIVILEGIOEn una ceremonia sencilla, que se llevó a cabo en el Heroico Cole-gio Militar, el primer man-datario aseguró que servir a México desde las filas del Ejército, la Armada o la Fuer-za Aérea constituye un gran privilegio pero también una responsabilidad.

“Portar el uniforme de la patria conlleva el imperati-vo moral de mantener una

CONMEMORA 154 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto, durante la conmemoración del 154 aniversario de la Batalla de Puebla, aseguró que aquel hecho histórico demostró al mundo que los mexicanos somos dueños de nuestro propio destino, que unidos podemos superar cualquier adversidad.

conducta intachable, implica el deber de conducirse con to-tal apego a la ley y trae consi-go la obligación de actuar con absoluto respeto a los dere-chos humanos”

“Una mues-tra fehaciente

de la honorabili-dad e integridad del

Ejército es que, ante fal-tas graves de algunos de sus integrantes, su

alto mando ofreció una disculpa a la

sociedad.” 450MIL

jóvenes que están en edad de cumplir el SMN recibieron un llamado

para realizarlo.

“Portar el uni-forme de la pa-tria conlleva el

imperativo moral de mantener una conducta

intachable.”ENRIQUE PEÑA

NIETOPRESIDENTE DE

MÉXICO

Sólo así, se pueden pre-servar y acrecentar el honor, la estima social y la autoridad moral de las fuerzas arma-das —les dijo el Presidente— y trajo a la memoria el caso de presunta tortura cometi-da por elementos del Ejército y la Policial Federal, ocurrido en Guerrero el año pasado y cuyo video salió a la luz públi-ca hace apenas unas cuantas semanas.

PLATILLOEl “taco bowl” es un platillo conocido como ensalada de taco, elaborado con una tortilla rígida, muy popular en EU.

Obama elogia reformasEl presidente Enrique Peña Nieto, conversó vía telefónica con su homólo-go estadunidense, Barack Obama, con quien acordó seguir fortaleciendo la re-lación bilateral.

Obama expresó su re-conocimiento al man-datario mexicano por los cambios institucionales promovidos durante su gobierno, en particular el paquete de iniciativas de reformas enviado recien-temente al Congreso.

El presidente de EU ce-lebró la cooperación que ha habido entre ambos go-biernos, en temas de segu-ridad y justicia.

— Enrique Sánchez

TEMAS n Barack Obama

expresó su reconoci-miento al presidente Peña Nieto por los cambios instituciona-les promovidos du-rante su gobierno, en particular el paquete de iniciativas de re-formas.

n Ambos mandatarios dialogaron sobre los retos hemisféricos que comparten México y Estados Unidos, inclu-yendo el combate al crimen organizado.

Moreno Valle honra a héroes del 5 de mayo

PUEBLA CEREMONIA

11,031participantes desfilaron en el 154 aniversario de la batalla de Puebla.

TWITTER POLÉMICA CELEBRACIÓN

Feliz #CincoDeMayo! Los mejores platos de tacos se hacen en la Trump Tower Grill. Amos a los hispanos!

@REALDONALDTRUMPPrecandidato republicano

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Durante una entrevista en Fox News, el precandidato republicano Donald Trump respondió al expresidente Vicente Fox: “que prepare su dinero porque con éste pa-gará el muro.”

El aspirante a la presi-dencia de Estados Unidos fue cuestionado si se retrac-taría sobre esa propuesta, y este dijo que “por supuesto que no”.

El pasado miércoles, el expresidente Vicente Fox ofreció una disculpa por su lenguaje empleado contra Trump.

“Me disculpo. El perdón es una de las grandes cua-lidades que tienen los seres humanos, es la calidad de

un líder compasivo. Tienes que ser humilde”.

POR UN TACOA n t e s , D o n a l d Trump difundió en su cuenta de Face-book una fotogra-fía donde aparece comiendo un “taco bowl”, afirmando que “ama a los his-panos” y emitiendo un men-saje de feliz 5 de Mayo.

El “taco bowl” es una crea-ción estadunidense que se

consume en los estadios de futbol americano.

En su mensaje, que tam-bién compartió por Twitter, Trump deseó a sus millo-nes de seguidores un “Happy #Cin-coDeMayo!” (feliz cinco de mayo).

“ L o s m e j o -res platos de ta-

cos están en Trump Tower Grill. Amo a los hispanos!”, escribió Trump. Sin embar-go, el mensaje desató una

intensa polémica en las redes sociales.

Janet Murguia, presiden-ta de Consejo Nacional de La Raza, la organización nacional de derechos civiles hispanos más grande del país, escribió en Twitter que el mensaje “no tenía sentido era ofensivo y de autopromoción’’.

El Latino Victory Fund, grupo político de izquierda, aseguró: “Trump está apos-tando a su retórica racista antiinmigrante antilatina y antimexicana’’.

El mensaje generó miles de retuits y también bromas.

Los demócratas aprove-charon la publicación para resaltar la debilidad de Trump sobre los latinos. El equipo de la precandidata Hillary Clinton tuiteó un video, con

subtítulos en español, en el que se hace un recuento de los comentarios pasados de Trump en los que apoya las deportaciones masivas de in-migrantes que están ilegal-mente en Estados Unidos’’.

— Con información de Agencias

POLÉMICA

Trump responde a Fox: “prepare su dinero porque pagará el muro”

Page 4: 06 i 05 i 2016
Page 5: 06 i 05 i 2016
Page 6: 06 i 05 i 2016
Page 7: 06 i 05 i 2016
Page 8: 06 i 05 i 2016

AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR8

AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR8