05•pr-mayo 2013 (interactivo)

Upload: karnainfodesign-kid

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 05PR-Mayo 2013 (interactivo)

    1/5

    DEVOTO: Guruji, Baba sola dar udi [cenizas]a la gente todas las noches; t tambin nos das

    udi algunas veces. Qu simboliza el udiy qurelacin tiene con la plenitud?

    GURUJI: El udi es el smbolo de la gracia deBaba. Para m, es la forma de la gracia de Babaporque procede de su dhuni, su fuego sagrado.Estas que doy no son cenizas normales proceden del dhuni sagrado que Baba encendi,y frente al que se sent durante sesentaaos. Aquel fuego se ha mantenido ardiendo

    continuamente desde entonces. Y siempreque Baba hablaba de su gracia y su prasad, elnico smbolo que utilizaba era el udi.Ya fuerapara dar sus bendiciones o en respuesta a lasplegarias de los devotos, para todas esas cosasutiliz nicamente el smbolo del udi. Soladecir: Aqu hay toneladas de udi, llevoslo acarretadas! Y: Mi tesoro est abierto. Qucontena su tesoro? Slo sacos llenos de udi!Mi tesoro est abierto, cogedlo, nadie se

    opondr! Para l, el udisimbolizaba su gracia, y por eso, cuando yo doy udi, solo estoy dandola gracia de Baba yo no le atribuyo ningn otro simbolismo.

    DEVOTO: Est el udirelacionado con el proceso de transformacin?

    GURUJI: S, la gracia os transformar.

    DEVOTO:Debemos tomar udien casa?

    GURUJI:Si consideris el udide Baba como smbolo de su gracia, lo tomaris, sin duda! Otroaspecto de esa pregunta es: Quieres que me lleve a casa la gracia de Baba, a mi casa? S,quiero. [Guruji se re] Si lo consideras un smbolo de la gracia de Baba, s. Si no le atribuyes tantaimportancia, no, no es necesario. No insisto en que debas aceptarlo de ese modo. Yo lo veo de

    Udi El Smbolo de la Gracia de Baba

    Mayo 2013 :: Udi El Smbolo de la Gracia de Baba pgina 1 de 5

    Shirdi,

    1992

  • 7/29/2019 05PR-Mayo 2013 (interactivo)

    2/5

    ese modo, as que es mi smbolo y es el smbolo que Baba usaba. Por eso lo doy. Y tengo unmotivo sentimental: procede del dhunide Baba. Casi tiene su toque, su proximidad. Para serms exactos, es el dhuniel que tena su toque, y este udies el producto de aquel fuego.

    DEVOTO:En el anhelo del amor hay sitio para el ego?

    GURUJI:S, lo hay. Es como el fuego. Tu experiencia del amor es como el fuego, y el ego actacomo lea. Hay lea, y hay fuego, y mientras dura la lea el fuego se mantiene ardiendo;dura un rato y despus se apaga. Al principio, la lea acta como soporte mientras el egointenta fundirse en ese fuego de amor. Claro que cualquier tronco de lea se resiste al fuegoporque no quiere ser quemado, tiene su propia naturaleza. Y de la misma forma, todos estostrozos de madera, todos estos egos, se resisten, pero cuando el fuego se hace ms fuerte,ms potente, se queman! Y, cuando estn completamente quemados, lo que queda es el udi

    y eso es lo que Baba nos da. Debido a que su fuego estaba completamente quemado, lo quequedaba en l era nicamente el udiel poder, la gracia, la ltima fase del fuego, cuando yano queda nada que quemar, cuando todo se ha quemado. Eso es el udi. Y, para acordarnosde esto, lo ponemos en la parte ms importante de nuestro cuerpo: la frente. Contiene suamor porque es el remanente de su amor. Es un smbolo, un vehculo y, al mismo tiempo,un recordatorio.

    DEVOTO:Guruji, qu es el verdadero tapas?

    GURUJI:En realidad, la palabra tapasprocede de la raz Snscrita tap, que signica calor,calentar, calentarse; es el calor, el fuego de la indagacin. Si alguien tiene un deseo, un deseofuerte, qu es lo que decimos?: arde en deseos, no? Esa es la palabra que usamos: arder.Eso es tapas. Y si alguien arde con estas cuestiones, o por tener la visin de lo divino, o porcualquier propsito profundo y el deseo es tan fuerte que crea un ardor en ellos, un fuegoeso es tap. Y mantener el fuego y avivarlo cada vez ms, eso es tapas. Tapasno signicatorturar el cuerpo o sentarse con las piernas cruzadas, o internarse en los Himalayas sinropa. No es ninguna de estas prcticas ascticas. Aquellos que ardan en deseos de conocer

    la verdad, debido a que ese ardor era tan intenso y les produca tanto calor, es por eso porlo que podis ver a alguno llevando solo un taparrabos, caminando descalzo sobre el hielo.Porque su calor interno es tan fuerte que es suciente para l.

    Una vez, Ramana Maharshi dijo que, antes de venir a Arunachala, cuando tuvo suexperiencia de la muerte: Hubo un destello de emocin, como fuego, dijo, pero no estabaclaro que el cuerpo tuviera una temperatura ms alta. Como si tuviera ebre porque sucuerpo produca tantsimo calor!

    Tambin en la vida cotidiana, si tienes un deseo fuerte, puedes sentir que tu temperaturasube, no que baja, sino que quema. Mantener ese fuego, eso es el verdadero tapas. Y sipuedes mantener ese fuego, eso es hacer nityaagnihotra, el culto al fuego eterno ese es el

    verdadero dhuni, el verdadero culto al fuego, el verdadero yagna[sacricio], el verdaderotapas. La palabra en s signica fuego, arder. Tapas, hacer tapas, signica arder. Arder y arderhasta que solo queden cenizas!

    Mayo 2013 :: Udi El Smbolo de la Gracia de Baba pgina 2 de 5

  • 7/29/2019 05PR-Mayo 2013 (interactivo)

    3/5

    DEVOTO:O sea que el amor de por s es una especie de tapas, un fuego?

    GURUJI: Es tapas, porque quema, s. La gente dice: Ardo de amor, el anhelo me estquemando. Eso es lo que dicen. La palabra que tambin Ramana utiliza es quemar. Elfuego, el fuego del amor es ese fuego el que los sabios dicen que mantengamos siempre.Un fuego perpetuo, hacedlo un fuego perpetuo, hasta que obtengis Eso.

    GURUJI: No os distraigis con estas ideas de tapas, ascetismo, torturar el cuerpo. Tiene quellegar de forma natural. A alguien que arde en deseo nada le importa. Podis ver esto encualquiera que est realmente ardiendo en algn deseo. Su apetito desaparece, y vive conpoca comida porque el fuego es muy intenso. En lugar de aumentar su ardor digestivo, no lonecesita, dir: Quiero resolver este problema. Es un problema acuciante para m. Primerotengo que resolverlo, despus comer. Para aquellos que estn ardiendo de verdad, es as

    como funciona; sucede naturalmente. Pero a los que observan les parece que el fuego seenciende por sus acciones, de modo que la gente empieza a hacer todo tipo de prcticasascticas para imitarlos.

    Cuando Ramana vino por primera vez a Tiruvannamalai, se sent en el Templo deArunachaleshwar, completamente ajeno a su entorno. No tena necesidades, ni comida.Alguien le daba unas pocas cucharadas de la leche cogida del abhishekam, solo de vez encuando, y eso era suciente para l. Pero si solo tomas dos o tres cucharadas de leche, yluego te quedas hambriento, hambriento, hambriento, no sirve de nada no te convertirsen Ramana Maharshi! [Guruji se re]

    As que este es el fuego, esto es tapas, este es el verdadero ritual Vdico del fuego. Este

    es elyagna, y todas las cosas que encienden e incrementan ese fuego, ese es el combustiblehacer satsang, leer buenos libros, leer las biografas de los grandes santos, visitar lugaressagrados ese es el combustible que enciende el fuego y lo mantiene ardiendo cada vez ms.Entonces estalla en llamas, y crece y se incrementa hasta que quema, [Guruji chasquea losdedos] todo lo que no quieres. Entonces, lo que queda los restos de ese fuego es el udi, es elvibhuti[las cenizas]. Vibhutitiene adems el signicado en Snscrito de shakti, que signicael poder, eljnana, el conocimiento. Y, cuando nos ponemos el udide Baba, simboliza eso.

    GURUJI:No hay conictos entre mi vida material y espiritual. No hay nada que ni aun elms rico o el ms pobre de los hombres puedan darme. Mi principio es que no debo aceptarnada de nadie, no me importa si es rico o no. No tengo necesidad de conseguir los favoresde nadie porque no dependo de nadie, excepto de Baba. Me quedo en mi casa y la genteviene. Vienen los devotos de Sai Baba qu puedo darles? Les doy el udide Baba. Les gustatenerlo, y yo no tengo ningn problema en darles el udide Baba y rezar por ellos. Eso es todolo que hago, y trato de ver a Baba en ellos. As que vienen muchos devotos de Baba.

    GURUJI:Despus de baarme me pongo el udien la frente. Hay alguna gente que piensa

    Mayo 2013 :: Udi El Smbolo de la Gracia de Baba pgina 3 de 5

  • 7/29/2019 05PR-Mayo 2013 (interactivo)

    4/5

    que lo que hago es un ritual. Todos los das pienso en Baba y me pongo el udiparece un ritualy, si lo hago a diario, supongo que es un ritual, de hecho. Pero para m no es as. Ponerle el udifue el ltimo servicio que le prest a mi guru (E. Bharadwaja 1938-1989). Tras su fallecimiento,y estando tendido en su lecho de muerte, llegu, y la ltima cosa que hice fue ponerle el udinamaen la frente. Despus fue enterrado, as que ese fue mi ltimo acto de servicio hacia l,fue mi ltima expresin de amor hacia l. Y siempre que me pongo el udime acuerdo de l.Ese fue mi ltimo servicio. Y ese ltimo servicio tiene la fuerza de todos los servicios que le

    prest, en los catorce aos que estuve con l.

    GURUJI:Cuando te pones udino es una costumbre, no es bhasmadhara. El dhunide Shirdi fueencendido y tocado por Baba, y las cenizas de aquel fuego, al menos un muy remoto sucesorde l, llevan el contacto indirecto de su toque, el toque de mi Amado. Por eso tomo suudiy melo aplico en la parte ms preciosa de mi cuerpo [la frente]; as puedo experimentar su toquesiempre. Y si vens y me preguntis, qu ms puedo dar? Solo puedo dar su toque, ser tocado

    por l, por eso os doy udi. No como la costumbre hind de bhasmadhara eso no me interesa.Para m, es una expresin de mi amor, y debera ser lo mismo para vosotros, no una simplecostumbre. Yo no utilizo un bashma[ceniza] ordinario, procede del dhunique Baba encendi,es el smbolo de su gracia, de su toque. La mantengo sobre mi cabeza, la sensacin de sucontacto. Cada vez que os ponis udi, es la sensacin de su toque.

    Intentad ver las costumbres de esta manera y lo entenderis. De lo contrario, se convierteen un simple adorno, ponerse rosarios, bindis, esto y aquello, imitando a los indios. No es quetodo lo indio sea sagrado! Por eso no veis rituales ni costumbres a mi alrededor, porque nome interesan. Pero respeto las costumbres y los rituales, siempre y cuando expresen nuestro

    amor.

    GURUJI:Os estoy diciendo que Baba est dispuesto a daros mucho. Est esperando. Como ldijo: Hay montones de udi, cogedlo a carretadas.

    Mayo 2013 :: Udi El Smbolo de la Gracia de Baba pgina 4 de 5

  • 7/29/2019 05PR-Mayo 2013 (interactivo)

    5/5

    Glosario

    abhishekam: Ritual de adoracin en el que se baa a la deidad.

    Arunachala: Nombre de una montaa sagrada que se encuentra en Tiruvannamalai, Tamil Nadu,donde Guruji pasaba muchas temporadas.

    bhasmadhara: Ritual de aplicacin de ceniza sagrada.

    bindi: Del snscrito bindu: gota o punto. Decoracin que se aplica en el entrecejo con nes religiosos oestticos.

    jnana: Conocimiento.

    prasad: Gracia, objeto dado por un santo o un guru; comida que ha sido ofrecida a un santo o a unadivinidad y que, por lo tanto, se considera bendecida.

    Ramana Maharshi (1879-1950): Gran santo que vivi en Arunachala, Tamil Nadu, desde los 16 aoscuando se ilumin y hasta su muerte.

    Sai Baba: (?- 1918) Shirdi Sai Baba es uno de los santos ms universalmente amados y venerados enla India moderna. Vivi en Shirdi, un pueblo del estado de Maharashtra, en el centro de la India,

    durante unos sesenta aos. Es el Satguru de Sri Babuji (Guruji).

    satsang: Del snscrito: sat= verdad + sang= compaa, estar en compaa de la verdad, o de gentesabia; o encuentros que se hacen con el propsito de crecer en sabidura.

    shakti: Poder.

    udinama: Expresin reverente de aplicar (sobre la frente) cenizas sagradas.

    Voz de Guruji

    Mayo 2013 :: Udi El Smbolo de la Gracia de Baba pgina 5 de 5