05 ejercicio 1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN I PROFESORA: VENUS ARMENTA FRAGA EJERCICIO 1 MODELO DIALÉCTICO Para desarrollar este ejercicio necesitas hojas blancas tamaño carta, regla, colores, pluma y diurex que te servirán en la realización de una red conceptual. Esta lectura te ayudará a conocer algunas técnicas de estudio, después de leer el texto, divídelo en párrafos, toma en cuenta los pasos para hacer redes que a continuación se presentan: a) Identificar texto b) Seleccionar un párrafo c) Dividirlo por enunciados o frases d) Identificar la relación que guardan los enunciados antecedentes y consecuentes e) Elaborar esquemas f) Redactar Técnicas de estudio El estudio es algo necesario, y rara vez se enseña a un estudiante la forma de estudiar; esto es una gran carencia en algunos sistemas de enseñanza. Hay amplios estudios y métodos de aprendizaje, algunos irónicamente que requieren a su vez un amplio estudio, cuestión que desalienta al alumno. A continuación voy a hacer mención de algunos puntos que le serán de utilidad para estudiar mejor y lograr aprender más en menor tiempo sin ser nada complicados. 1. El estudio es algo divertido, no debe ser una molestia el invertir tiempo en el desarrollo intelectual del individuo. Si el estudiante se encuentra "fastidiado", es

Upload: aniyani

Post on 22-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 ejercicio 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IPROFESORA: VENUS ARMENTA FRAGA

EJERCICIO 1 MODELO DIALÉCTICO

Para desarrollar este ejercicio necesitas hojas blancas tamaño carta, regla,

colores, pluma y diurex que te servirán en la realización de una red conceptual.

Esta lectura te ayudará a conocer algunas técnicas de estudio, después de leer

el texto, divídelo en párrafos, toma en cuenta los pasos para hacer redes que a

continuación se presentan:

a) Identificar texto

b) Seleccionar un párrafo

c) Dividirlo por enunciados o frases

d) Identificar la relación que guardan los enunciados antecedentes y

consecuentes

e) Elaborar esquemas

f) Redactar

Técnicas de estudio

El estudio es algo necesario, y rara vez se enseña a un estudiante la forma de

estudiar; esto es una gran carencia en algunos sistemas de enseñanza. Hay

amplios estudios y métodos de aprendizaje, algunos irónicamente que

requieren a su vez un amplio estudio, cuestión que desalienta al alumno. A

continuación voy a hacer mención de algunos puntos que le serán de utilidad

para estudiar mejor y lograr aprender más en menor tiempo sin ser nada

complicados.

1. El estudio es algo divertido, no debe ser una molestia el invertir tiempo en el

desarrollo intelectual del individuo. Si el estudiante se encuentra "fastidiado", es

Page 2: 05 ejercicio 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IPROFESORA: VENUS ARMENTA FRAGA

muy probable que necesite un descanso, cambiar la postura para despejar la

mente y el cuerpo en un breve descanso, ayudarán al estudiante a

concentrarse mejor en lo que se puede aprender. Lo ideal es no estudiar

cansado, el estudio requiere actividad mental. Por ello, no es recomendable

estudiar de noche por regla general.

2. Concentración. Para estudiar obviamente hay que concentrarse en lo que se

intenta aprender. En el caso de la lectura hay que "sumergirse" en ella. El

ambiente de estudio es recomendable sea el adecuado, la mente recibe

estímulos y los procesa, no debe haber un entorno cambiante que distraiga:

radio, televisión, personas que hablen. Éstas desconcentran e invitan a centrar

la atención en otra actividad.

Algunos estudian con la radio encendida para evitar el aburrimiento, lo que

necesitan es un descanso cuando llega el aburrimiento y no un estímulo que

desconcentre en medio del estudio. Hacer dos cosas al mismo tiempo no es

recomendable, no podrá dedicarse 100% a una. Algunas personas quieren

seguir este punto y sacrifican el punto uno, lo ideal es cumplir ambos, escasas

horas de sueño cumplen mal la función del descanso; desgastan al individuo,

incluso pueden llegar a provocar un "agotamiento mental”.

3. Cuando el estudiante comienza a distraerse en su mente, piensa en

cualquier cosa menos en lo que lee. Debes tener dos aspectos en cuenta:

a) Con la lectura en "voz baja" la mente trabaja mucho más rápido que con la

velocidad del habla, y si se lee de forma automática sin pensar en lo que se

lee la mente llenará "huecos" con otros pensamientos, por este motivo algunos

estudios recomiendan una lectura rápida. Se recomienda un continuo razonar

de lo que se lee, para no crear esos "huecos mentales". Esto salvo

excepciones.

Page 3: 05 ejercicio 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IPROFESORA: VENUS ARMENTA FRAGA

b) Es recomendable leer rápido cuando: el texto a leer no requiere

absolutamente nada de razonamiento, es muy sencillo y no posee datos tales

como nombres de personas, fechas o lugares; se razonará lo leído al final de

cada capítulo o si es extenso cuando considere necesario el estudiante repasar

lo leído hasta el momento. ¿Cómo se repasa? Una forma es: se dirige al

principio del texto y mentalmente intenta recordar lo que sigue "la esencia del

texto" de no recordarlo lee una pequeña frase y continúa.

4. Razonamiento. Estudiar de memoria no es lo recomendable, lo estudiado de

memoria se olvida y el estudiante queda "vacío" de estudios y va formándose

"lagunas" en el estudio. Al contrario, con el razonamiento esto no ocurre.

¿Cómo se razona? Debes comprender lo que se dice, para poder explicar lo

aprendido de distintas formas.

5. Comparación. Es un método de estudio, acordarse de algo a partir de otra

cosa ya sabida. Que tiene distintos matices, por ejemplo se puede llegar a

memorizar un número o sujeción de los mismos con ayuda de la memoria o

ayudándose con una representación gráfica al memorizar palabras.

Éstas son cinco recomendaciones básicas de estudio, que le serán de gran

utilidad al implementarlas.

Autor: Javier R. Cinacchi

Ya que terminaste la lectura cópiala en una hoja blanca y sepárala en

enunciados, no olvides poner el nombre del autor. A continuación se presenta

un ejemplo hecho con el primer párrafo de la lectura.

1. El estudio es algo necesario,

2. rara vez se enseña a un estudiante la forma de estudiar;

3. esto es una gran carencia en algunos sistemas de enseñanza.

Page 4: 05 ejercicio 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IPROFESORA: VENUS ARMENTA FRAGA

4. Hay amplios estudios y métodos de aprendizaje, algunos irónicamente

que requieren a su vez un amplio estudio, cuestión que desalienta al

alumno.

5. A continuación voy a hacer mención de algunos puntos que le serán de

utilidad para estudiar mejor y lograr aprender más en menor tiempo sin

ser nada complicados.

Esto debes hacer con toda la lectura. Y ahora tienes que identificar la relación

que guardan los enunciados antecedentes y consecuentes a continuación se

presenta un ejemplo de cómo debe quedar

Técnicas de estudio. De Javier R. Cinacchi

El estudio

Es algo necesario

Rara vez se enseña como estudiar

Es una carencia de los sistemas de enseñanza

No olvides hacer los esquemas con regla, pues esto se tomará en cuenta para

tu calificación. Si una hoja no es suficiente para la elaboración de los esquemas

puedes pegarlas con el material didáctico que se te solicitó al comienzo del

ejercicio. Una vez que hayas terminado la elaboración de la red debes

redactarla, si puedes leerla sin ningún problema, haz finalizado.