05 de enero de 2015

26
BUZÓN Emiten Alerta Terrorista en Aeropuertos de India Vigilarán Tiendas Escolares RUMBOs ......................... PÁG. 2A BULMARO PAchEcO....... PÁG. 8A REFLEJOs.........................PÁG. 8A Tel. (642) 422-05-87 y (642) 422 0036 [email protected] LLÁMENOs, NOs INTEREsA sU OPINIÓN sOBRE TRIBUNA DEL MAYO OPINIÓN ANsELMO sIERRA................... PÁG.8A AL DIA ..................................... PÁG.9A sENDA DEPORTIvA ................. PÁG. 6B INTERNAcIONAL sONORA sUR >>>SEGURIDAD LUNES 05 DE ENERO DE 2015 28 Páginas 4 Secciones $7.00 Navojoa, Sonora, México AÑO LVIII No. 22106 No hay Garantía de Hacienda en Cuanto a que no Subirán los Combustibles: Llamas Aréchiga POR JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SALOMÓN TRIBUNA DEL MAYO L uego de considerar que son tiempos de aumen- tos, en especial de los energéticos, que aunque se dice que será el único en el año, Rodrigo Llamas Aréchiga destacó que los industriales estarán a la expectativa, ya que no es garantía de que así será. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA), delegación Navo- joa, subrayó que el incremento que se dio a los ener- géticos representa un impacto para la economía de los empresarios y con ello también a la competividad. Señaló que los industriales están expectantes con respecto a los incrementos a los combustibles, porque aunque existe el compromiso de las autoridades hacen- darias, no es garantía que ya no se presentarán más aumentos durante el año. Llamas Aréchiga se mostró inseguro de que ya no habrá estos incrementos, ya que si las condiciones exter- nas o internas que tienen relación con la economía, podrían ser factor de una nueva modificación que los hace, reiteró, estar atentos al desarrollo de las cosas. A lo anterior, dio muestras de que a los empresarios les espera un año difícil por el precio del petróleo, que los obliga a ser más competitivos y más eficientes y, sobre todo, dijo, muy creativos para hacer las cosas bien. Admitió que no son tiempos de bonanza para los industriales, sino de permanecer muy observadores en el desarrollo de las políticas económicas en el país. El líder de los industriales, indicó que hay que ver el comportamiento de las reformas estructurales, revisar si son positivos o negativos, a lo que recordó que se han hecho políticas esperando un resultado factible, donde han sido todo lo contrario sus efectos. Rodrigo Llamas Aréchiga. Regresan Paisanos POR JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SALOMÓN TRIBUNA DEL MAYO E l paso de paisanos hacia el norte se intensificó a partir de este vier- nes anterior, informó José Hiram Torres Padilla, quien afirmó que no se han pre- sentado problemas, pese a la gran can- tidad de vehículos que transitan por la calle Pesqueira. El Jefe del Departamento de Tránsito Municipal, destacó que pasan por la ciudad alrededor de 60 vehículos de connacionales por hora por la vía prin- cipal, que lo hacen de manera normal, respetando las reglas de tránsito. Señaló que por la noche aumenta más el tráfico de los paisanos, ya que muchos prefieren viajar de día por el vecino estado de Sinaloa y hacen que transiten por el anochecer y las altas horas de la madrugada. Comentó que aunque se han presen- tado algunos accidentes en la ciudad, aclaró que en ninguno de ellos han tomado parte paisanos, por lo que cele- bró que su pasada por la ciudad ha sido tranquila y sin ninguna clase de contra- tiempos. Sostuvo que esta semana que inicia comenzará a disminuir el tráfico tanto de paisanos como de nacionales, ya que hoy lunes muchos se reintegran a sus actividades cotidianas, por lo que a partir de la media semana todo estará normal. (Blas Molinares García/Tribuna del Mayo) Largas ilas de vehículos se observan por la calle principal con motivo del regreso de paisanos a la Unión Americana. POR JOAQUÍN HERNÁNDEZ NOLASCO TRIBUNA DEL MAYO Alrededor de 81 mil estu- diantes de educación básica regresarán mañana a clases en mil 180 planteles del sur del estado”, informó Carlos Quiroz Romo, delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura. El funcionario estatal indicó que lo harán en horario de invierno, donde los alumnos de secunda- ria entrarán a las 7:30 horas, las primarias a las 8:00 de la mañana y preescolar a las 8:30 horas, y la salida para los turnos vespertinos es media hora antes, agregó. Adelantó que los planteles escolares están listos, pues hasta el momento no han recibido nin- guna queja, denuncia o aviso de actos vandálicos en las escuelas, por lo que confían que mañana que se reactive la actividad esco- lar los encontrarán como los deja- ron. Asimismo, asentó que en rela- ción con el frío, hasta el momento todo sigue normal y lo que encar- gan a los directores de las escuelas es mucha tolerancia en cuanto a la vestimenta de los alumnos que lleven chamarras o sudaderas, que hagan uso de su mejor discer- nimiento en cuanto a las prendas para que ningún estudiante sea regresado por motivos de falta de uniforme. Mañana Estudiantes Reanudan las clases Esclarecen Homicidio El Presunto Responsable es Vecino de El Saneal, Comisaría de Bacabachi EN ALAMOS Méxicano Será Cardenal Anuncia Papa Celebración el 14 de Febrero Para Nombrar 20 Purpurados, Entre Ellos el Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez >>>INTERNACIONAL Nos Espera un año Difícil: Industriales C M Y K Afirma Presidente en su mensaje a la nación que “este año nos exige unidad y generosi- dad”, así como “trabajo en equipo y perseverancia” Por Claudia Guerrero AGENcIA REFORMA M ÉXICO.- En un mensaje con motivo del inicio del año, el Presidente Enri- que Peña Nieto destacó siete acciones en favor de la econo- mía familiar. El titular del Ejecutivo aseguró que por primera vez comienzan a bajar las tarifas de luz en los hogares y negocios, producto de la reforma energética. En el mismo rubro, aseguró que ya no habrá más “gasolinazos”, luego del aumento a los combustibles del 1.9 por ciento aplicado a partir del 1 de enero. Como producto de la reforma en telecomunicaciones, el Mandatario recordó que con la eliminación del cobro de larga distancia, las compa- ñías telefónicas dejarán de cobrar más de 20 mil millones de pesos a los usuarios. En el marco del “apagón” de la señal de televisión analógica que continuará este año en el País, deta- lló que a más de 10 millones fami- lias de escasos recursos les serán entregados televisores digitales de manera gratuita. “Esta iniciativa es uno de los esfuerzos más grandes del mundo para acercar la tecnología a todos los hogares”, afirmó. Peña Nieto anunció que este mismo mes lanzará el mayor pro- grama de impulso a los jóvenes emprendedores de México, el cual beneficiará a ciudadanos de entre 18 y 30 años de edad que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen. “México se la va a jugar con sus jóvenes, con sus ideas y con sus pro- yectos”, aseveró. El Presidente informó que se bus- cará acelerar la construcción de viviendas dignas por medio de un paquete de medidas fiscales y de financiamiento que darán a conocer en este mismo mes. Por otro lado, informó que, partir del 1 de enero, los estados de Gue- rrero, Oaxaca y Chiapas ya cuentan con un trato fiscal preferencial en las actividades agropecuarias. “Hoy el sur se encuentra rezagado y requiere de apoyos adicionales. Por eso, muy pronto también por eso se crearán tres zonas económicas especiales para incentivar la activi- dad económica y llevar empleos al Istmo de Tehuantepec, los munici- pios colindantes con el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán y Guerrero, así como en Puerto Chia- pas”, detalló. LO DIFÍCIL El Presidente reconoció que 2014 fue un año muy difícil para México, ya que el País se vio golpeado por la violencia del crimen organizado. “Sentimos dolor, indignación y coraje. Se hizo presente una legí- tima demanda de justicia. También se hicieron cuestionamientos y exi- gencia de una mayor transparen- Impulsará Economía ENRIQUE PEÑA NIETO cia. “Tanto lo positivo como lo nega- tivo nos dejaron una lección: México no puede seguir igual. México debe seguir cambiando para bien”, señaló. Peña Nieto reiteró que está dis- puesto a hacer frente al fenómeno de la corrupción. “Tengo el firme compromiso de combatir la corrupción y la impu- nidad”, expresó. Para cerrar su mensaje, el Man- datario dijo confiar en que los mexicanos son capaces de superar cualquier adversidad. Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Upload: elinformadordelmayo

Post on 07-Apr-2016

274 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tribuna del Mayo

TRANSCRIPT

  • BUZ

    NEmiten Alerta Terrorista en Aeropuertos de India

    Vigilarn TiendasEscolares

    RUMBOs ......................... PG. 2ABULMARO PAchEcO....... PG. 8AREFLEJOs.........................PG. 8A

    Tel. (642) 422-05-87 y (642) 422 [email protected]

    LLMENOs, NOs INTEREsA sU OPININ sOBRE TRIBUNA DEL MAYO

    OPIN

    IN ANsELMO sIERRA................... PG.8A

    AL DIA ..................................... PG.9AsENDA DEPORTIvA ................. PG. 6B

    INTE

    RNAc

    IONA

    L

    sONO

    RA sU

    R

    >>>SEGURIDAD

    LUNES 05 DE ENERO DE 2015

    28 Pginas4 Secciones$7.00

    Navojoa, Sonora, Mxico AO LVIII No. 22106

    No hay Garanta de Hacienda en Cuanto a que no Subirn los

    Combustibles: Llamas Archiga

    POR JOS LUIS HERNNDEZ SALOMNTRIBUNA DEL MAYO

    Luego de considerar que son tiempos de aumen-tos, en especial de los energticos, que aunque se dice que ser el nico en el ao, Rodrigo Llamas Archiga destac que los industriales

    estarn a la expectativa, ya que no es garanta de que as ser.

    El Presidente de la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin CANACINTRA), delegacin Navo-joa, subray que el incremento que se dio a los ener-gticos representa un impacto para la economa de los empresarios y con ello tambin a la competividad.

    Seal que los industriales estn expectantes con respecto a los incrementos a los combustibles, porque

    aunque existe el compromiso de las autoridades hacen-darias, no es garanta que ya no se presentarn ms aumentos durante el ao.

    Llamas Archiga se mostr inseguro de que ya no habr estos incrementos, ya que si las condiciones exter-nas o internas que tienen relacin con la economa, podran ser factor de una nueva modificacin que los hace, reiter, estar atentos al desarrollo de las cosas.

    A lo anterior, dio muestras de que a los empresarios les espera un ao difcil por el precio del petrleo, que los obliga a ser ms competitivos y ms eficientes y, sobre todo, dijo, muy creativos para hacer las cosas bien.

    Admiti que no son tiempos de bonanza para los industriales, sino de permanecer muy observadores en el desarrollo de las polticas econmicas en el pas.

    El lder de los industriales, indic que hay que ver el comportamiento de las reformas estructurales, revisar si son positivos o negativos, a lo que record que se han hecho polticas esperando un resultado factible, donde han sido todo lo contrario sus efectos.Rodrigo Llamas Archiga.

    Regresan PaisanosPOR JOS LUIS HERNNDEZ

    SALOMNTRIBUNA DEL MAYO

    El paso de paisanos hacia el norte se intensific a partir de este vier-nes anterior, inform Jos Hiram Torres Padilla, quien afirm que no se han pre-sentado problemas, pese a la gran can-tidad de vehculos que transitan por la calle Pesqueira.

    El Jefe del Departamento de Trnsito Municipal, destac que pasan por la ciudad alrededor de 60 vehculos de connacionales por hora por la va prin-cipal, que lo hacen de manera normal, respetando las reglas de trnsito.

    Seal que por la noche aumenta ms el trfico de los paisanos, ya que muchos

    prefieren viajar de da por el vecino estado de Sinaloa y hacen que transiten por el anochecer y las altas horas de la madrugada.

    Coment que aunque se han presen-tado algunos accidentes en la ciudad, aclar que en ninguno de ellos han tomado parte paisanos, por lo que cele-br que su pasada por la ciudad ha sido tranquila y sin ninguna clase de contra-tiempos.

    Sostuvo que esta semana que inicia comenzar a disminuir el trfico tanto de paisanos como de nacionales, ya que hoy lunes muchos se reintegran a sus actividades cotidianas, por lo que a partir de la media semana todo estar normal.

    (Blas Molinares Garca/Tribuna del Mayo)

    Largas ilas de vehculos se observan por la calle principal con motivo del regreso de paisanos a la Unin Americana.

    POR JOAQUN HERNNDEZ NOLASCO

    TRIBUNA DEL MAYO

    Alrededor de 81 mil estu-diantes de educacin bsica regresarn maana a clases en mil 180 planteles del sur del estado, inform Carlos Quiroz Romo, delegado regional de la Secretara de Educacin y Cultura.

    El funcionario estatal indic que lo harn en horario de invierno, donde los alumnos de secunda-ria entrarn a las 7:30 horas, las primarias a las 8:00 de la maana y preescolar a las 8:30 horas, y la salida para los turnos vespertinos es media hora antes, agreg.

    Adelant que los planteles escolares estn listos, pues hasta el momento no han recibido nin-guna queja, denuncia o aviso de actos vandlicos en las escuelas, por lo que confan que maana que se reactive la actividad esco-lar los encontrarn como los deja-ron.

    Asimismo, asent que en rela-cin con el fro, hasta el momento todo sigue normal y lo que encar-gan a los directores de las escuelas es mucha tolerancia en cuanto a la vestimenta de los alumnos que lleven chamarras o sudaderas, que hagan uso de su mejor discer-nimiento en cuanto a las prendas para que ningn estudiante sea regresado por motivos de falta de uniforme.

    Maana Estudiantes Reanudan las clases

    EsclarecenHomicidioEl Presunto Responsablees Vecino de El Saneal, Comisara de Bacabachi

    EN ALAMOS MxicanoSer CardenalAnuncia Papa Celebracin el 14 de Febrero Para Nombrar 20 Purpurados, Entre Ellos el Arzobispo de Morelia, Alberto Surez >>>INTERNACIONAL

    Nos Espera un aoDifcil: Industriales

    C M

    Y K

    Afirma Presidente en su mensaje a la

    nacin que este ao nos exige

    unidad y generosi-dad, as como

    trabajo en equipo y perseverancia

    Por Claudia GuerreroAGENcIA REFORMA

    MXICO.- En un mensaje con motivo del inicio del ao, el Presidente Enri-que Pea Nieto destac

    siete acciones en favor de la econo-ma familiar.

    El titular del Ejecutivo asegur que por primera vez comienzan a bajar las tarifas de luz en los hogares y negocios, producto de la reforma energtica.

    En el mismo rubro, asegur que ya no habr ms gasolinazos, luego del aumento a los combustibles del 1.9 por ciento aplicado a partir del 1 de enero.

    Como producto de la reforma en telecomunicaciones, el Mandatario record que con la eliminacin del cobro de larga distancia, las compa-as telefnicas dejarn de cobrar ms de 20 mil millones de pesos a los usuarios.

    En el marco del apagn de la seal de televisin analgica que continuar este ao en el Pas, deta-ll que a ms de 10 millones fami-lias de escasos recursos les sern entregados televisores digitales de manera gratuita.

    Esta iniciativa es uno de los esfuerzos ms grandes del mundo para acercar la tecnologa a todos los hogares, afirm.

    Pea Nieto anunci que este mismo mes lanzar el mayor pro-grama de impulso a los jvenes emprendedores de Mxico, el cual beneficiar a ciudadanos de entre 18 y 30 aos de edad que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen.

    Mxico se la va a jugar con sus jvenes, con sus ideas y con sus pro-yectos, asever.

    El Presidente inform que se bus-car acelerar la construccin de

    viviendas dignas por medio de un paquete de medidas fiscales y de financiamiento que darn a conocer en este mismo mes.

    Por otro lado, inform que, partir del 1 de enero, los estados de Gue-rrero, Oaxaca y Chiapas ya cuentan con un trato fiscal preferencial en las actividades agropecuarias.

    Hoy el sur se encuentra rezagado y requiere de apoyos adicionales. Por eso, muy pronto tambin por eso se crearn tres zonas econmicas especiales para incentivar la activi-dad econmica y llevar empleos al Istmo de Tehuantepec, los munici-pios colindantes con el puerto de Lzaro Crdenas, en Michoacn y Guerrero, as como en Puerto Chia-pas, detall.

    LO DIFCIL El Presidente reconoci que 2014

    fue un ao muy difcil para Mxico, ya que el Pas se vio golpeado por la violencia del crimen organizado.

    Sentimos dolor, indignacin y coraje. Se hizo presente una leg-tima demanda de justicia. Tambin se hicieron cuestionamientos y exi-gencia de una mayor transparen-

    Impulsar EconomaENRIQUE PEA NIETO

    cia. Tanto lo positivo como lo nega-

    tivo nos dejaron una leccin: Mxico no puede seguir igual. Mxico debe seguir cambiando para bien, seal.

    Pea Nieto reiter que est dis-puesto a hacer frente al fenmeno

    de la corrupcin. Tengo el firme compromiso de

    combatir la corrupcin y la impu-nidad, expres.

    Para cerrar su mensaje, el Man-datario dijo confiar en que los mexicanos son capaces de superar cualquier adversidad.

    Enrique Pea Nieto, Presidente de Mxico.

  • ...d un vistazo

    HOY! RumbosMario Rivas hernndez

    [email protected]

    Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora :\ TRIBUNA DEL MAYO2A : OPININ

    Los artculos irmados que aparecen en stas pginas son responsabilidad de sus autores y no relejan el criterio de esta Casa Editorial. Prhibida la reproduccin total o parcial del contenido de TRIBUNA DEL MAYO fotos, textos, anuncios e ilustraciones sin previa autorizacin por escrito del Director General de esta Casa Editorial.

    (642) 421-09-87

    Direccin: G. Morales No.103 e HidalgoColonia Reforma, C.P. 85830

    Apdo. Postal 212, Navojoa, Son.

    Representante en la Ciudad de Mxico:GRUPO LEMUS: Durango No. 353Col. Roma Mxico, D.F. C.P.06700

    TEL. (555) 286-02-22Certificado de Derechos de Autor No. 332-84

    Certificado de Licitud de Ttulo No. 2245.Certificado de Licitud de Contenido No. 1423.

    Circulacin Certificada

    Direccin: (642) 421-09-87

    Redaccin: (642) 422-05-87-422-00-36

    Gerencia: (642) 422-91-63

    Publicidad: (642) 422-09-97

    Suscripciones: (642) 422-2-09-83

    Correos Electrnicos:

    Redaccin:

    [email protected]

    Publicidad:

    [email protected]

    Telfonos:

    SERVICIOS NOTICIOSOS:The Associated Press, Grupo Lemus, Notimex.

    GERARDO ARMENTA BALDERRAMADirector Editorial

    Luis OcTAviO ELAs GABiLONDODirector Administrativo

    GONTRAN ANTONiO HALLAL viLLALOBOs

    Gerente de Plaza

    DIRECTORIOGilberto Flix Bours

    DIRECTOR GENERAL

    JOs ALBERTO MANZANAREZ FiTcHDirector Comercial

    Present DiputadoAlejandro RojasRenuncia al PRD

    MXICO.- El ex diputado federal Alejandro Rojas Daz Durn present su renuncia como militante del PRD, y exhort a su dirigencia a disolver al partido.

    A partir de esta fecha renuncio como militante del Partido de la Revolucin Democrtica con el exhorto de que tambin este instituto poltico se disuelva y se refunde al gran movimiento popular, que es la verdadera semilla de la transformacin de la Repblica, se lee en la misiva enviada a Carlos Navarrete, dirigente nacional perredista.

    (CoN INforMaCIN ageNCIa reforMa)

    Promover INEVoto Ciudadano

    CIUDAD DE MXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inform que se encuentra abierto el registro para las organizaciones ciudadanas interesadas en promover el ejercicio del voto libre y razonado de los ciudadanos en el proceso electoral federal 2014-2015.

    Las organizaciones ciudadanas que se registren hasta antes de 30 de abril y cumplan con todos los requisitos, podrn proponer proyectos especicos dirigidos prioritariamente a la atencin de mujeres, jvenes y pueblos indgenas, segn la convocatoria publicada en la pgina web del instituto.

    (CoN INforMaCIN de NotIMex)

    Entreg ISSSTEPago de Aguinaldos

    CIUDAD DE MXICO.- El Instituto de Segu-ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inform que el pasado 2 de enero, primer da hbil del ejercicio iscal 2015, realiz el pago de la segunda parte del aguinaldo y la nmina de enero.

    Lo anterior en cumpliendo con la normati-vidad emitida por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, para el otorgamiento de aguinaldo o gratiicacin de in de ao, correspondiente al ejercicio iscal de 2014.

    (CoN INforMaCIN de NotIMex)

    Asegur PROFEPAMadera en Rollo

    CIUDAD DE MXICO.- Durante el periodo que va del 1 de enero al 20 de noviembre de 2014, la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa) asegur un total de 52 mil 790 metros cbicos de madera en rollo.

    La instancia detall, en un comunicado, que durante ese lapso, fue Michoacn el estado que ms aseguramientos registr, al contabilizar 30 mil metros cbicos, seguido de Chihuahua, Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa, Puebla, Campeche y Yucatn.

    (CoN INforMaCIN de NotIMex)

    Desarrolla TEPJFPrograma ParaAtender las Impugnaciones

    CIUDAD DE MXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (TEPJF) dio a conocer que para atender el proceso electoral de este ao de manera segura, as como otorgar certeza a todos sus actores, desarroll el Programa Especico del Proceso Electoral Federal Intermedio.

    El organismo detall que este programa est integrado por 11 proyectos que contribuirn a recibir, tramitar y resolver las impugnaciones derivadas de los comicios.

    (CoN INforMaCIN de NotIMex)

    Armando Lpez Nogales

    Heriberto Lizrraga Zatarin

    Carlos Armando Bibrich Torres

    Eduardo Bours Castelo

    Axel Omar Salas Hernndez

    Samuel Ocaa Garca

    ME HABA PROPUESTO NO escribir sobre el Mxico salvaje --o el Mxico rojo, como le

    llaman algunos-- durante un largo tiempo.

    Me deca a m mismo que no vala la pena contaminar el buen nimo de transitar de un ao a otro, haciendo reiteradas referencias de un problema con el que hemos aprendido a vivir.

    Pero debo confesar que esto me resulta materialmente imposible.

    La violencia siempre le duele a uno. Princi-palmente cuando se traduce en prdidas de vidas jvenes, sin importar las activida-des de las vctimas.

    Son seres humanos y punto.

    Alguna vez dije aqu mismo que toda una generacin de jvenes se ha perdido en Mxico.

    Quizs exager. Pero no tanto, crame.

    Pues s: hubiese querido no tener que escribir en mucho tiempo sobre la violencia.

    Y menos de la violencia en nuestro entorno cotidiano.

    Desgraciadamente los aconteci-mientos se precipitaron.

    Hasta donde entiendo, en Cajeme el ao inici con tres ejecutados. Lo peor de todo es que este tipo de violencia se agudiz desde los ltimos das del 2014.

    Era el presagio de lo que nos espe-raba.

    APENAS EL PASADO DA primero de este ao, me refera yo a los actos violentos que haban estallado en el bello Puerto de Guaymas.

    La sociedad portea estaba atnita. Balaceras por ac, por all, acull.

    Y muertos hasta en nmero de tres en unas cuantas horas.

    Alguien sali a decir que ni las vc-timas ni los victimarios eran naturales del puerto. Que la violencia era impor-tada.

    Desde luego, el tr-mino estuvo mal apli-cado.

    Porque si se importa algo, es porque se requiri esa presen-cia. Tengo, para m, que era ms apro-piado decir que la violencia nos lleg de fuera. Nos invadi.

    Como sea, en su momento expres lo que ya haba dicho en otras ocasiones: la violen-cia se mueve.

    En tiempos del Gobierno de EDUARDO BOURS CASTELO, sola decirse que haba qu blindar el Estado para contrarrestar el efecto cucaracha.

    Se acuerda usted cmo se puso nfasis en el terminajo?

    En principio, estas medidas fueron eficaces hasta que fue imposible dete-ner la avalancha que se vino encima de Sonora.

    Y es que no hay forma de mantener un Estado a salvo de la violencia.

    No hay forma.En Cajeme --y en general en toda

    la regin del Valle del Yaqui-- la vio-lencia parece haber llegado para quedarse. Con ello, lamentablemente, se oper aqu el mismo fenmeno que han experimentado otras ciuda-des, como en su momento Tijuana y Ciudad Jurez, y como hoy sucede en Guerrero, Michoacn, Morelos, Estado de Mxico y todava Tamaulipas.

    Los muertos ya no son muertos, sino muertitos. Se ha perdido en gran medida el respeto por la dignidad humana. Lo hemos perdido todos con nuestra indolencia, con nuestra indi-ferencia y nuestra incapacidad para

    sentir compasin.DJEME DECIRLO: YO SIGO cre-

    yendo en la inteligencia y la visin de ENRIQUE PEA NIETO. Creo que cuando haya pasado la vorgine de esta conspiracin anti-prista, podr valorarse con objetividad los gran-des logros que ha alcanzado Pea en menos de dos aos.

    Estoy convencido de que as ser.Como lo estoy de que fue un grave

    error haber iniciado el sexenio man-dando a un plano secundario el tema

    de la seguridad.Fue como si se

    pensara que no hablando de los muertos, stos no figuraran en las estadsticas. En cierto modo, lo de Iguala pudo haber sido por esa idea errnea de creer que la violencia era responsabilidad exclusiva de cada

    Gobierno local.Es cierto: lo es en

    buena medida. Pero los niveles de Gobierno superiores estn para eso, para salvaguardar el orden y la forta-leza de las instituciones.

    DIGO: S QUE PEA NIETO ahora ve con otros ojos el problema de la violencia. Haber cado en la cuenta de su enorme dimen-sin, ha costado a su Gobierno un alto precio.

    Pero no hay pro-blema insuperable cuando hay voluntad y hay conviccin.

    No ser fcil y tam-poco habr una solu-cin en el corto plazo.

    En este contexto, creo que el Gobierno de Pea perdi dos aos valiossimos cuando el combate al crimen organizado se dio por etapas y en forma selectiva.

    Un viejo polica ya retirado, me comen-taba que en estos dos aos la lucha contra el crimen organizado fue de contencin, ms que de combate directo.

    Lo que sea que esto signifique, parece tener razn el polica jubilado.

    Medio lo contuvo, pero se arraig ms.Lo que est suce-

    diendo en algunas regiones de Sonora, no es nuevo pero es innegable que ha carecido en grado de violencia y de nmero de vctimas.

    Hace cinco aos en Cajeme sabamos de la violencia y las eje-cuciones por las noti-cias en los medios.

    Ahora y desde hace algunos aos, ya la tenemos aqu. Ya sabemos lo que es vivir en una regin donde casi todos los das una o ms perso-nas son ejecutadas.

    De vez en cuando, algn extranjero viene a darnos consejos y a decirnos que ellos en su Pas vivieron el mismo fenmeno y que supieron cmo superarlo.

    Concretamente, generales de Colom-bia han visitado Mxico --incluso, Ciudad Obregn-- para asesorarnos sobre la manera ms eficaz de comba-tir el crimen organizado.

    Estos asesoramientos no han tenido ningn efecto. Y hay una razn para que as sea: Mxico no se parece en

    nada a Colombia. Incluso, ni demogr-ficamente ni en orografa. Tampoco en dimensiones territoriales.

    Y luego, est ese otro factor que nos hace nicos: la frontera de ms de 3 mil kilmetros con Estados Unidos.

    O sea, que no solamente nuestro Pas es productor de drogas sino tram-poln.

    El problema es monumental. Cmo pensar que un Gobierno pueda remontarlo en cuatro aos?

    Curiosamente, cuando Colombia enfrent la peor etapa de violencia por el narco, no fue por las ejecuciones en las calles a cargo de nar-comenudistas sino por los pleitos entre gran-des crteles y de stos contra el Gobierno.

    Lo de ellos, fue en otro escenario y con otras circunstancias.

    El caso es que a fin de cuentas la violencia que se vive en Cajeme o en Guaymas o en Hermosillo y Noga-les, no tiene nada qu ver con la violen-cia en regiones de Guerrero, Edomex, Morelos, Michoacn y otros.

    All es por el reparto y control de territorios.

    En Sonora, la vio-lencia es entre nar-comenudistas.

    Y en esa pequea tremenda batalla, mueren mucha-chos humildes todos los das.

    Y nosotros, los ciudadanos de la llamada sociedad civil, tenemos la arrogancia de lla-marles muertitos

    a los muertos.Hasta esto hemos

    llegado.En fin.

    DE AQU, DE ALL Y DE MS ALL

    EN EL MUNICI-PIO DE GUAYMAS muri hace unos das una mujer que fue prista de pura cepa y cuya militancia, segn el colega del diario hermano LA VOZ DEL PUERTO, GUI-LLERMO URAS, se extiende hasta finales de los cincuenta...

    Se llamaba HOR-TENCIA ENRQUEZ GONZLEZ, pero en el prismo local la conocan como La Tencha de San Jos, en alusin a su poblado ejidal

    llamado precisamente San Jos de Guay-mas...

    En su crnica, Guillermo relata que por la casa de doa Tencha pasaron don FAUSTINO FLIX SERNA, CARLOS ARMANDO BI-BRICH TORRES, S A M U E L OCAA GARCA,

    A R M A N D O LPEZ NOGALES y

    su consentido Eduardo Bours que le cristaliz el sueo de hacer el tramo carretero del Aero-puerto a esta Delegacin Municipal...

    Es decir, San Jos...El periodista Uras agrega otras visitas

    de polendas a la casa de doa Tencha. A saber: LUIS DONALDO COLO-SIO, JULIN LUZANILLA, IGNACIO MARTNEZ TADEO, HERIBERTO LIZRRAGA ZATARIN, y todos los alcaldes en los ltimos 40 aos...

    Lamento no haber conocido a La Tencha de San Jos, palabra...

    Nunca supe de ella, jams nadie me dijo que en Guaymas exista una mujer con esta determinacin y este carisma que nos describe en su crnica Gui-llermo Uras, quien rescata un breve dilogo entre Eduardo Bours y ella, terminada ya la carretera: Qu pues, Tencha, ya est la carretera...

    Pues s, mijito, pero no quiero morirme sin ver esta carretera a cuatro carriles...

    Ahora s --acabo de hablar con Julin Luzanilla sobre el deceso de esta legendaria lideresa prista-- lo que fue y lo que hizo por su comu-nidad La Tencha de San Jos...

    Sin haberla conocido, la quiero imaginar como

    muchas otras muje-res pristas con una

    amplsima trayectoria de lucha par-tidista, de incesantes gestiones para llevar obras a sus comunidades, siem-pre al pie del can, siempre sirviendo con lealtad a su partido sin esperar nada que no sea apoyo para su gente...

    Podra sugerir que el PRI de Gua-ymas le organice un homenaje ps-tumo a doa Tencha, pero eso debo darlo por descontado...

    Lo mejor sera --y ojal que as haya sido-- que su partido le haya tributado algn tipo de reconocimiento en vida...

    En todo caso, ya preguntar por all...

    AH, QU LAS HILACHAS! En Gua-ymas ya empezaron las campaitas sucias por redes sociales...

    Alguien trae el encargo de golpear a travs de una cuenta de twitter, a uno de los que suenan ms fuerte en el Dis-trito 04 federal...

    Como dira un viejo sabio de Bcum: Pjaro que no vuela, djalo que agarre ventaja...

    Y DESDE AQU, MIS CONDO-LENCIAS sentidas y

    mi solidaridad de amigo para ANTO-NIO CUADRAS GARCA, ex-alcalde de Agua Prieta, por el sen-sible deceso de su seora madre, doa MARA TERESA GARCA LPEZ...

    Era originaria de Guamchil, Sina-

    loa, lugar donde vivi prcticamente

    toda su vida --tena 82 aos--, y donde ayer fue sepultada

    Descanse en paz!...Y HABLANDO DE OTRAS COSAS,

    AXEL OMAR SALAS HERNNDEZ, secretario de la Comuna alamense, se encuentra en una dicotoma que slo est en manos de PRSPERO IBARRA OTERO solucionar. En lamos no es un secreto que aspira a ser candidato a presidente municipal. Sin embargo, como suplente de Pros-perito en el Congreso, tendra que irse a ocupar la curul si el huatabampense solicita licencia por lo que resta del periodo para ser candidato a diputado federal...

    Prosperito puede decidir solamente cumplir con el requisito estatutario de solicitar licencia por los 20 das del proceso interno y luego volver a ocupar su curul... La Ley Electoral no le impide hacerlo y as lo han hecho otros legis-ladores locales... Por otra parte, si Axel Omar se ve obligado a dejar la Secreta-ra del Ayuntamiento para irse al Con-greso, el PRI perdera a su mejor carta para la municipal de lamos...

    Esto no tiene vuelta de hoja...Es todo.Le abrazo.

    Guaymas: las campaitas negras

  • TRIBUNA DEL MAYO: Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora LOCAL: 3A

    Fuertes Vientos han Impedido la

    Salida de Pescado-res, Especies se van

    a Profundidades Para Protegerse del

    Clima: Aldama POR JOAQUN HERNNDEZ

    NOLASCOTRIBUNA DEL MAYO

    BENITO JUREZ.- Las bajas temperaturas registradas en los lti-mos das afectaron

    al sector pesquero, porque las pangas no pudieron salir a la mar debido a los vientos, aunado a que las especies marinas buscan aguas profundas para protegerse de las inclemencias climticas.

    Lo anterior lo explic Aureliano Aldama Rivera, presidente de la Federacin de Cooperativas Pes-queras Autnticos pescadores de la Baha de El Tbari, desde antes de Navidad no pudimos trabajar por los vientos.

    Reiter que la mayora de las especies buscan aguas ms pro-fundas y las que se quedan en la baha, agreg, corren el riesgo de sufrir daos por el fro, como es el caso de la curvina que puede quedarse ciega, se les blanquean los ojos.

    Lament que hasta la fecha no

    EN BAHA DE EL TBARI

    Paraliza Fro Pesca

    han salido al mar los pescadores por culpa del mal tiempo, pero confa que aminore un poco para poder salir a trabajar.

    Indic que ya haban empezado a trabajar el pescado como la vaqueta, pero tambin el caracol y comenzarn con el lenguado en cuanto se componga el tiempo.

    Hizo saber tambin que la cap-tura de camarn prcticamente ya concluy, porque con el fro

    se va y aunque uno que otro pes-cador le hace la lucha por cap-turarlo en la baha, ya no pinta porque se pierde.

    Aldama Rivera explic que el fro en extremo es perjudicial para el sector pesquero.

    Manifest que la especie en veda es la liza y ahora, afortuna-damente las especies que traba-jan no estn en veda, como es el caso de las de escama, la jaiba,

    el caracol; podemos trabajarlos pero el mal tiempo nos dificulta hacerlo.

    Indic tambin el 2015 ha iniciado con mal tiempo pero esperan, dijo, que sea un buen ao para la captura de pesca-dos, porque antes de diciembre estuvieron trabajando la vaqueta y estuvo marcando, lo cual no es muy comn y ellos como pes-cadores se dieron cuenta que al

    parecer ser un buen ao para el pescado.

    Por otra parte, inform que a mediados del mes se abrirn las ventanillas de apoyos federa-les, entre ellos el de Propesca, el cual se ampliar, revel, porque habr ms presupuesto, as como apoyos de gasolina para pesca-dores ribereos, adems de pro-yectos para beneficiar al sector pesquero.

    BENITO JUREZ.- El temporal reinante ha impedido la salida de los pescadores a la captura de especies del mar, las cuales tambin se ausentan al irse a las profundidades para protegerse del fro.

    NOTIMEx

    Hermosillo.- La temperatura mnima regis-trada ayer fue de 8.7 grados centgrados

    bajo cero en Ycora, municipio serrano oriental de Sonora, inform la delegacin de la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA).

    En su reporte diario, el organismo federal indic que tambin se anotaron menos 8 grados en el poblado Bacanuchi, ubicado en las inmediaciones del municipio de Cananea, en el norte del estado.

    Pronostic que sobre Sonora se prev tiempo despejado, sin precipitaciones y vientos, del norte en rachas de hasta 55 kilmetros por hora en el golfo de California y del este en rachas de hasta 40 kilmetros en el resto de la regin.

    En el da se prev un ambiente templado, con

    temperaturas cercanas a 25 grados en el centro y sur de Sonora; mientras que por la maana y la noche se prevn temperaturas mnimas cercanas a cero en el noroeste de Sonora, anot.

    Tambin se prevn temperaturas mnimas cer-canas a menos 5 grados y an menores en el norte de Sonora y en la Sierra Madre Occidental, cit.

    En el centro y sur de Sonora se esperan tempera-turas mnimas entre cero y 5 grados, aunque an hay condiciones para que se registren algunas heladas a la intemperie, refiri.

    Durante las ltimas 24 horas no se registraron precipitaciones en territorio sonorense, en tanto que la temperatura mxima fue de 23 grados en la regin de Cocoraque, municipio de Cajeme, en el sur de la entidad, dijo.

    Persiste Pronstico de Heladas

    Ante el pronstico de intenso fro se recomienda abrigarse.

    Vence Plazo el 15 de Enero

    POR JOS LUIS HERNNDEZ SALOMN

    TRIBUNA DEL MAYO

    Existen personas que no han reno-vado su credencial de elector con

    fotografa, y quienes cumplen 18 aos a ms tardar el 7 de junio que an no la han tramitado, no podrn participar en el proceso del 2015, por lo que Enrique Mata Herrera manifest que el 15 de enero es la fecha lmite para renovar dicha mica.

    El Vocal del Registro Nacional de Elec-tores de la Junta Distrital, afirm que la credencial para votar debe renovarse en los casos en los que al reverso no haya un nmero 15; si la credencial no tiene nmeros, sigue vigente.

    Agreg que tambin se tiene que hacer el trmite por correccin de datos, cambio de domicilio, reposicin o rein-corporacin; para aquellos que ya la tramitaron pero an no la recogen, la

    fecha lmite es el 1 de marzo, de lo con-trario, por ley ser destruida.

    Seal que si tienen 17 aos y alcan-zan la mayora de edad antes del 7 de junio, se puede adelantar el trmite, y para realizarlo se debe hacer cita por Internet o por telfono, llamando sin costo al nmero 01 800 433 2000 a partir de hoy.

    Indic que para tramitar renovacin debern presentar un documento de nacionalidad, Acta de Nacimiento o Carta de Naturalizacin o Certificado de Naturalizacin, documento de iden-tidad con fotografa, que especifica su vigencia o tener una fecha de expe-dicin no mayor a 10 aos, licencia o permiso para conducir, credenciales de identificacin laboral, credenciales de identificacin de instituciones de salud o educativas.

    Asimismo, algn comprobante de domicilio con fecha de expedicin no mayor a tres meses, como recibos de pago de impuestos o de servicios como luz, agua, telfono, tv de paga o gas.

    Llaman a Obtener la Credencial de Elector

    Quedan pocos das para tramitar credencial de elector para votar.

    POR JOS LUIS HERNNDEZ SALOMNTRIBUNA DEL MAYO

    A partir de este 7 de enero, la Direccin de Eco-loga convoca nuevamente a los ciudadanos a reciclar los rboles naturales ocupados como ornato durante las festividades decembrinas.

    Martha Patricia Carrillo Rosales, directora de la dependencia, invit a los ciudadanos a aprove-char el servicio de acopio de rboles en el Vivero Municipal, y pidi no abandonarlos en las calles, ya que pueden provocar molestias entre los tran-sentes y automovilistas, la intencin del pro-grama es evitar que los rboles sean quemados o depositados en lotes baldos y zonas no permiti-das.

    La funcionaria, seal que otro de los beneficios de la campaa es que la madera de los rboles se utilizar de forma ornamental y como composta para las plantas del vivero.

    Slo queremos pedir que si tuvieron el tiempo para ir a comprarlo y adornarlo, tambin nos rega-len algunos minutos para subirlo a su automvil y llevarlo al Vivero Municipal, pues los camiones de la basura se ven rebasados porque no estn hechos para compactar rboles, sino bolsas de basura y desechos comunes, indic.

    Carrillo Rosales reiter la invitacin a la ciuda-dana para participar en el programa de acopio, ya que se estima que hubo un total de tres mil rboles que fueron distribuidos por comercios organizados.

    Detall que el programa tendr una duracin de 20 das, a la vez que exhort a los navojoenses a depositar los pinos navideos que no necesi-ten, en el vivero de Ecologa, ubicado por la calle Ferrocarril, entre Mina y Ocampo, de lunes a vier-nes, de 8:00 a 14:00 horas, y sbados de 8:00 a 12:00 horas.

    Convoca Ecologa a Reciclarrboles Naturales Navideos

    Se busca evitar que los rboles sean quemados y utilizados como abono.

  • Sonora surLunes 05 de Enero de 2015 /TRIBUNA DEL MAYO

    Editor: Alvaro Nieblas Barreras Tel.: (642) 42 6-19-95 y 42 6-40-57

    Para Evitar Vendan Productos

    Chatarra: Plana-gum Paredes

    POR LVARO NIEBLAS BARRE-RAS

    TRIBUNA DEL MAYO

    Huatabampo.- Tras dar a conocer que la inspeccin a negocios expendedores de alimentos es permanente, y

    se agudiza en fechas especiales donde la gente se rene en grandes cantidades, el titular de la oficina de Regulacin Sani-taria, Jaime Planagum Paredes, expres que este ao se continuar haciendo nfasis en que las tienditas escolares no expendan alimentos chatarra.

    Cit que en esa tarea que engloba el objetivo fundamental de evitar el pro-blema de obesidad y sus consecuencias

    en la poblacin infantil, juega un papel fundamental el personal de la direccin de cada plantel educativo.

    Entre los alimentos no permitidos, en forma general enlist las bebidas gaseo-sas, botanas de harina, y procurar que la tortilla sea integral, as como el pan, frutas y verduras, lo que lleva a que los nios tengan una mayor calidad de vida.

    Para este fin, declar que se sostienen reuniones peridicas con personal de las tienditas escolares, a las que acude el personal de los municipios de Etchojoa, Benito Jurez y Huatabampo, a quienes adems se les hacen llegar los cursos sobre el manejo higinico de los alimen-tos.

    Acuden alrededor de 80 encargados de las tienditas escolares, y lo hacen desde el nivel de preescolar a secunda-ria, al aclarar que de acuerdo a prepara-toria y universidades se deja a criterio de

    los expendedores y de las mismas perso-nas que los consumen, ya que tienen la capacidad de elegir con amplio conoci-miento de las ventajas y desventajas de cada producto.

    Manifest que en preescolar, prima-ria y secundaria se ha cumplido prin-cipalmente en evitar la expedicin de alimentos chatarra, pero aclar que es difcil evitar la presencia de vendedores ambulantes que infringen las reglas al respecto, e incluso los convenios esta-blecidos en ese sentido en que no deben permanecer cuando menos a cien metros de las escuelas, y hay quienes se paran en las puertas a vender sus pro-ductos.

    Las personas encargadas de las case-tas son las que pierden ms con esas actitudes, porque pagan una cuota al plantel, ellas pueden exponer la queja, as como el director como autoridad de la escuela poner las cosas en orden.

    Vigilarn Tiendas Escolares

    (LvARO NIEBLAs/Tribuna del Mayo)

    Jaime Planagum Paredes

    POR MARCELO MEZATRIBUNA DEL MAYO

    HUATABAMPO.- El Fuerte Mayo no realiz posada

    en estas fiestas de Navidad, sin embargo las celebrar el prximo 6 de enero, Da de los Santos Reyes, afirm Mara Esperanza Portillo Beltrn, al indicar que en tanto siguen recolectando rega-los entre los productores de esta zona agrcola.

    La lder seal que tienen juguetes y dulces que les otorg la oficina de enlace del dipu-tado local, Prspero Ibarra; sin embargo, dijo que es insuficiente para darle a todos los nios de la zona Fuerte Mayo, dado la gran cantidad de nios pobres que hay, ante ello, estn solicitando el respaldo de los agricultores para que donen regalos.

    Indic que estn evaluando donde hay ms familias mar-ginadas para hacerles llegar el regalo; sin embargo, asegur que se busca que sea Agiabampo la comunidad donde hagan la posada este prximo 6 de enero.

    La lder del ejido 24 de Febrero subray que los productores tienen la palabra para que ningn nio de entera pobreza se quede sin su juguete; la organizacin que represento est haciendo hasta lo imposible para que as sea, y tenemos la confianza que

    Nios Tendrn Fiestade Reyes en Agiabampo

    los productores sabrn responder a la solicitud.

    Precis que unos 3 mil nios estn enlistados para darles una bolsa de dulces y un juguete, as como cober-tores y despensas a los adultos, pero que sean verdaderamente pobres y que necesiten del apoyo; aclar que el diputado local, Prspero Ibarra, don los regalos que se tienen hasta el momento.

    (MARcELO MEZA/Tribuna del Mayo)

    Mara Esperanza Portillo Beltrn

    POR LVARO NIEBLAS BARRE-RAS

    TRIBUNA DEL MAYO

    Huatabampo.- El pasado 30 de diciembre el Ayunta-

    miento, que dirige Ramn Anto-nio Daz Nieblas, cit a sesin extraordinaria de Cabildo, donde se sometieron a anlisis, y en su caso aprobacin del presupuesto de egresos para el 2015, contn-dose con la presencia de todos sus integrantes, quienes aprobaron el acta anterior para dar inicio a ese importante trabajo de bien para los huatabampenses.

    Encabez los trabajos de la sesin el alcalde Daz Nieblas, sometindose a anlisis y apro-bacin las modificaciones presu-puestales del 2014, y el Programa Operativo Anual, aspectos que fueron expuestos por el teso-rero municipal Hctor lvarez Nolasco, donde se inform que existi una baja en la recupera-cin del impuesto predial ejidal y urbano, debido a las malas cose-chas y a cuestiones ajenas del Ayuntamiento.

    Asimismo, se explic los cam-bios en los recursos que se recibie-ron por programas de obras; Iram Osuna, coordinador de Directo-res, present los renglones que sern atendidos por este gobierno municipal, como el deporte, cul-tura, atencin a poblacin vul-nerable, salud, turismo, limpieza,

    Aprob Cabildo Presupuestode Egresos por $259.3 Millones

    (LvARO NIEBLAs/Tribuna del Mayo)

    Integrantes de cabildo municipal aprobaron el presupuesto de egresos 2015.

    POR LVARO NIEBLAS BARRERAS

    EL INFORMADOR DEL MAYO

    Etchojoa.- El cambio de direc-tiva en el ejido Basconcobe

    se llevar a cabo el prximo 10 de enero, para lo cual se perfilan al momento tres aspirantes con sus respectivas planillas, expres Jacinto Romn Bojrquez, al sealar que esa asamblea ser presidida por los suplentes del comisariado ejidal.

    El secretario de la actual direc-tiva ejidal, que preside Martn Humberto Salcido Garca, indic que la asamblea se desarrollar el 10 de enero a partir de las 11:00 horas, y podrn votar un total de 335 ejidatarios, aun cuando se desarrolle por segunda convoca-toria, que ser con los que asis-tan.

    Reiter que sern los suplentes de la actual directiva quienes se encarguen del proceso electivo en esa asamblea, al considerar que a ellos se les vence el periodo de tres aos el prximo 7 de enero, y no sera vlido hacer ellos el cambio, por lo que ser Alberto Garca Martnez como presidente; como secretaria Antonia Rodrguez Ruelas, y Martn Chvez Mora-les, tesorero, los que presidirn dicha reunin.

    Romn Bojrquez manifest que una planilla est integrada por Gildardo Garca Martnez, como presidente, y lleva a Rubn Rojo Snchez como secretario, y tesorero a Ernesto Luzana Flix.

    La segunda planilla est inte-grada por Reginaldo Quintero Acosta como presidente del comisariado, como secretario Armando Ibarra Valenzuela, y

    suplentes Encabezarn cambiode comisariado en Basconcobe

    (LvARO NIEBLAs/Tribuna del Mayo)

    Jacinto Romn Bojrquez

    POR JAIME VERDUGOTRIBUNA DEL MAYO

    ETCHOJOA.- Lderes de todo el municipio se reunieron para dar a

    conocer que estn fortalecidos y unidos en el proyecto del partido de MORENA, lo que llevar a mejorar la situacin de las familias indgenas.

    En la comunidad de El Rodeo estu-vieron en la casa de Telsforo Yevismea Yocupicio, encabezados por el dirigente estatal de MORENA, Javier Lamarque Cano, en donde reiteraron el compro-

    miso de seguir unidos para la contienda del 2015.

    El presidente del partido MORENA, Ponciano Cruz Ontiveros, coment que estn identificados con los emblemas de este organismo, en donde ratifica-ron que la voz de los indgenas ser escuchada, ya que es el proyecto de este nuevo partido.

    Indic que el sentir de los etchojo-enses, y las comunidades es el cambio que vendr a impulsar el partido MORENA, porque diariamente lo viene

    Dirigentes de MORENAEstuvieron en El Rodeo

    pregonando tanto el dirigente nacional Andrs Manuel Lpez Obrador, as como los dirigentes estatales y munici-pales.

    Cruz Ontiveros coment que este par-tido no quiere a la gente que tradicional-mente ha estado en el poder sirvindose con la cuchara grande, cuando debe-ran servir al pueblo, por eso MORENA ganar las prximas elecciones con carro completo.

    Seal que MORENA ser respe-tuosa de las fuerzas polticas, porque estn fortalecidos y enfocados en la unidad, ya que slo as ganarn los prximos comicios, y no nos andamos peleando por ser candidatos, como los dems partidos polticos.

    Hizo mencin que al momento de ser ganadores de las elecciones efectuarn trabajo real para las familias indgenas, y con ello darles una mejor calidad de vida, y ser su bandera de trabajo porque para eso se form esta corriente poltica.

    Seguiremos de la mano con los idea-les de MORENA junto al lder nacional, los dirigentes estatales y municipales, y militantes y simpatizantes de este par-tido, ya que slo as ganaremos los prxi-mos comicios, concluy.

    (JAIME vERDUGO/Tribuna del Mayo)

    Etchojoa.- Lderes de MORENA se perilan unidos a comicios electorales del presente ao.

    desarrollo de infraestructura urbana, agua potable, drenaje, a travs de programas como Ramo 33, FISMUN, Hbitat, CECOP, y proyecto de inversin estado-municipio en el Ramo 23; una vez analizados fueron aprobados por unanimidad.

    El tesorero municipal, present para su anlisis y aprobacin el Presupuesto de Egresos Municipal para el 2015, exponindose punto por punto los conceptos que con-forman este nuevo presupuesto

    que regir para el prximo ao, definindose un monto total de 259 millones, 317 mil 548 pesos, incluyendo las paramunicipales como Bomberos y OOMAPASH, aprobndose por unanimidad.

    El alcalde Daz Nieblas agrade-ci a los integrantes de Cabildo esa importante decisin, compro-metindose todos a que se lleve siempre una correcta aplicacin del mismo, privilegindose siem-pre los renglones sociales del mismo.

    tesorero Roberto Garca Valenzuela; mientras que la tercera frmula la encabeza Manuel Gutirrez Castillo, y como secretario Candelario Nava-rro Zatarain.

    Destac que los suplentes de la directiva ejidal tendrn como invi-tado especial al visitador de la Pro-curadura Agraria, Sal Gaxiola, ante quien la mesa directiva entrante podr rendir protesta al cargo que ostentarn por tres aos.

    El actual secretario del ejido, mani-fest que ojal los compaeros de la nueva mesa directiva tengan a bien superar los trabajos del actual comi-sariado, al revelar que en tres aos pusieron su mximo esfuerzo por cumplir las promesas de campaa a las que le pusieron mucho nfasis para sacarlas adelante.

  • TRIBUNA DEL MAYO:\ Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora GENERAL: 5A

    NI QUITONI PONGOJOSE LUIS HERNANDEZ SALOMON

    -Sobre Curiel el CeN del Prd-Sufre la economa en las fronteras-La Madre Naturaleza y sus designios

    Pues sigue dando de que hablar el caso del ex alcalde de Navojoa, Jos Guadalupe Curiel, ya que luego que ste se reeligi, personalidades del

    Comit Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolucin Democrtica, vendrn a nues-tra entidad para desconocer simplemente el proceso de la reeleccin que se llev a cabo donde result electo este polmico personaje perredista Todo indica que los integrantes de la delegacin especial del CEN del PRD en Sonora hacen saber que a Jos Guadalupe Curiel, no se le reconoce como dirigente del partido amarillo por su dirigencia nacional Parece ser que los integrantes de la Comisin Especial arribarn a Hermosillo el prximo martes, donde revisarn adems los trabajos del partido con miras al proceso electoral, con argumentos de que la reeleccin de Curiel no tiene validez, por muchas cuestiones, princi-palmente que no atendi el servicio electoral, lo cual significa que debi haber estado un representante nacional y que en su momento solicitaron que no se llevara a cabo dicho proceso de eleccin hasta que se revisara la situacin, sin embargo no hicieron caso, por lo que quienes realizaron el Consejo Esta-tal del PRD no cumplieron con los procedi-mientos legales establecidos por el CEN del Sol Azteca En otro orden de ideas, con las nuevas medidas para restringir las operacio-nes de compraventa de dlares, la economa bajacaliforniana sufre un nuevo golpe, pues se incrementar la fuga de divisas al otro lado de la frontera, ya que los nicos bene-ficiados con las disposiciones que entraron en vigor a partir del primero de enero de este ao son las casas de cambio y comerciantes de Estados Unidos. La mera realidad es que se debe cambiar la poltica econmica que en unos cuantos aos ha ido eliminando las for-talezas competitivas de Baja California Esta medida lo nico que va a provocar es una mayor fuga de consumidores, pues la gente preferir irse a Estados Unidos a cambiar sus dlares sin tantas trabas, que quedarse aqu a perder tiempo para hacer estas ope-raciones Hay que recordar que el gobierno federal increment el IVA al 16, pero ya antes haba venido realizando otras medidas similares que han perjudicado al comercio y al turismo Incluso empresarios fronterizos han llegado a considerar como una medida estpida, por lo que el gobierno federal debe tener asesores que conozcan bien la frontera para evitar que ocurran este tipo de situacio-nes Los habitantes de la frontera continua-rn padeciendo los errores de previsin de la Secretara de Hacienda sobre los impactos de la homologacin del IVA en la regin fronte-riza; este incremento en el IVA ha afectado el poder adquisitivo, la actividad econmica, la apertura de empresas, las ventas al menu-deo del comercio formal e informal, as como ha agudizado profundamente el desempleo Ante este escenario valdra la pena pregun-tarnos cmo se espera una disminucin de la inseguridad y la delincuencia sin empleos, con la prdida de empleos en estas ciuda-des?... En plano diferente, comienza muy difcil el ao para los habitantes del sur del estado, ya que la economa no est del todo bien, derivado de los constantes aumentos al precio de los combustibles que ocasionaron incrementos al costo de los productos de la canasta bsica, a la falta de empleo y ahora que se presentan temperaturas muy bajas, los sembrados de hortalizas se estn viendo afectados por las heladas, que seguramente ser un factor definitivo para otro golpe a la situacin econmica, en primer trmino de los productores de las hortalizas y de legum-bres y por consiguiente a quienes no conta-rn con trabajo al no haber que recolectar en los campos y en un tercer lugar, a los consu-midores que por la falta de estos productos del campo tendrn que adquirirlas de otras regiones a altos costos, por lo que se espera un arranque de ao muy duro Las tempera-turas de casi 0 grados que se dejan sentir en la zona rural, es el factor que tiene en zozobra a los productores agrcolas, ya que cuando no es la sequa, son las heladas, la falta de un buen precio de garanta, como la falta del ren-dimiento de los granos, como el trigo, donde el ao anterior baj el rendimiento por hec-trea, derivado de que ese ao no hubo fro, pero que ahora los productores trigueros con este fro inclemente piensan recuperarse En fin, la naturaleza es imparable y no cumple caprichos, hace fro y hace calor y, en ambos casos quien padece sus efectos no slo son las plantas, sino que en varano las enfermedades de todo tipo, diarreicas, dengues, que este ao fue terrible por la llegada temprana del calor; en invierno, los males respiratorios estn a la orden del da, total, cuando no es Chana es Juana, lo bueno es aguantar a estos designios de nuestra madre naturaleza Aburrr.

    Cuerpo Humano no Envejece Sino que

    Sufre Alteraciones que le Provocan Deficien-

    cias: Doctora Candia Plata

    STAFF DE REDACCINTRIBUNA DEL MAYO

    Hermosillo.- El nunca es tarde para comenzar aplica a cualquier etapa de la vida para hacer un cambio de

    vida en la alimentacin y el ejercicio fsico, y lograr mantener las clulas y las molculas del cuerpo sanas, sin que tengan que entrar en el conocido proceso del envejecimiento del cuerpo, expres Mara del Carmen Candia Plata.

    En su participacin recientemente en la Jornada Acadmica Multidisciplina-ria: Envejecimiento y calidad de vida, organizada por el Cuerpo Acadmico Salud en grupos vulnerables, del Departamento de Psicologa y Ciencias de la Comunicacin, dijo que el orga-nismo no envejece, sino que sufre alte-raciones que le provocan deficiencias en su funcionamiento.

    La jefa del Departamento de Medi-cina y Ciencias de la Salud habl de Bioqumica en el proceso de enveje-cimiento, y advirti que el oxgeno y la glucosa son los elementos principa-les que causan el deterioro en el orga-nismo.

    As como nos dan la vida, el oxgeno y la glucosa estn provocando cambios y transformaciones de las molculas del cuerpo y ya no son molculas nor-males; as, anormales, es como afectan el funcionamiento de las molculas buenas y dejan de cumplir con sus fun-ciones esenciales, expres.

    Con apoyo de material grfico explic a los asistentes cmo se dan los cambios bioqumicos en el orga-

    Cambiar Estilo de Vida yAlimentacin Mejora Salud

    nismo, provocando las alteraciones con la acumulacin innecesaria de clulas normales, la muerte de stas y la sus-titucin de las mismas por las clulas anormales.

    Candia Plata precis que las clulas se mueren y las molculas son modifi-cadas principalmente por la influencia gentica, pero, actualmente, ms por la triada fatal ambiental de cidos grasos, oxidacin y glucosa, que aporta el grave problema de la obesidad.

    Record cmo es que tiempo atrs la poblacin presentaba menor inci-dencia de sobrepeso y obesidad, preci-samente por el estilo de vida, tanto en la alimentacin como en la actividad fsica, mientras que ahora lo que se consume va propiciando la obesidad abdominal.

    Esto, aadi, provoca elevados ndi-ces de triglicridos, disminucin del

    llamado colesterol bueno, aumento de la presin arterial y altos niveles de azcares, que son los que descompo-nen las clulas y realmente deterioran al cuerpo.

    En los aos setentas, el nivel de actividad fsica de la poblacin mexi-cana era abrumadoramente mayor a la actual y haba relativamente menos enfermedades. Una de las enfermeda-des crnico degenerativas relacionada con el estilo de vida ha sido la diabetes, y su prevalencia era del 2% en la pobla-cin, y ahora, en algunos estados, llega al 16% como consecuencia solamente de que no se hace actividad fsica, coment.

    Es por ello, aadi, que para con-servar la salud, el estado ptimo del cuerpo, debemos pensar en mantenerlo en actividad fsica y sobre todo cuidar lo que comemos.

    Mara del carmen candia Plata

    POR SANDRA BARRAZATRIBUNA DEL MAYO

    Hermosillo.- Los ex alcal-des de Cananea, Francisco Garca Gmez, y de Her-mosillo, Javier Gndara

    Magaa, concretaron su registro ante la Comisin Organizadora Electoral Estatal del Comit Directivo Estatal (CDE) del Partido Accin Nacional (PAN) como precandidatos a goberna-dor.

    En un comunicado de prensa, se inform que con estos registros se avanza en tiempo y forma en el pro-ceso interno de este instituto poltico, para la designacin de su abanderado al Gobierno del Estado para el proceso electoral que concluir el siete de junio de este ao.

    De acuerdo a la convocatoria lanzada por el PAN, quienes busquen conten-der para gobernador, tienen hasta hoy lunes cinco de enero a las 19:00 horas para registrarse.

    Gilberto Limn Corbal, presidente de la Comisin Organizadora Electo-ral Estatal del CDE del PAN, dijo que personal de los equipos de ambos aspi-rantes, acudieron ante la Comisin que encabeza a entregar la documentacin correspondiente de estos reconocidos panistas, ambos con una larga trayec-toria en las filas del albiazul.

    Tenamos estos dos registros hasta ayer domingo y en la Comisin nos encontramos analizando las solicitu-des para resolver sobre su proceden-cia, es decir, estamos verificando que los aspirantes cumplan con los requi-sitos de elegibilidad legales y norma-

    Recibe PAN dos Registros dePrecandidatos a Gobernador

    tivos que marca la convocatoria, y una vez declarada su procedencia, los pre-candidatos aprobados tendrn derecho a recibir el listado Nominal de Electores Definitivo, precis.

    Reiter que este proceso, avanza con-forme a lo previsto. De acuerdo a la con-

    vocatoria emitida por el PAN, el registro de aspirantes concluye este lunes 5 de enero a las 19:00 horas, mientras que la etapa denominada de preparacin del proceso, culmina el da seis, con la declaratoria de procedencia de registro de precandidaturas.

    Francisco Garca GmezJavier Gndara Magaa

    Por Sandra BarrazaTRIBUNA

    Hermosillo.- Desde el primero de enero del 2015, el Departamento

    de Estado ajust el costo de procesa-miento de tarjeta de cruce fronterizo para los ciudadanos mexicanos meno-res a los 15 aos de edad, cuyos padres o tutores soliciten o ya posean dicha tarjeta.

    En un comunicado de la Embajada de

    Estados Unidos en Mxico se inform que la cuota aument de 16 a 17 dlares y se precisa que las cuotas de todos los otros servicios consulares permanecen iguales.

    La Embajada de Estados Unidos, aclara que quienes realizaron el pago por 16 dlares antes del primero de enero, continuarn vigentes los prxi-mos noventa das, pagos ya realizados por la cantidad de 16 dlares conti-

    nuarn vigentes por 90 das contados a partir del da 31 de diciembre de 2014.

    Quienes deseen mayor informacin respecto del costo sobre las cuotas, pueden ingresar al sitio web del Bur de Asuntos Consulares del Departa-mento de Estado en travel.state.gov, as como en la pgina de la Embajada http://spanish.mexico.usembassy.gov/es/visas.html

    Costar ms Tarjeta de CruceFronterizo Para los Menores

  • Nacional

    Lunes 05 de Enero de 2015/TRIBUNA DEL MAYO

    Durante 2015 Estarn en Disputa dos mil 179 Cargos y

    Participarn alrededorde 82.5 Millones de

    Ciudadanos

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- Con cerca de dos mil 179 cargos en disputa, el Instituto Nacional Electoral (INE) se apresta a realizar el 7 de junio de 2015, la eleccin ms compleja y con-

    currida realizada en el pas, pues se estima que al corte del 15 de enero, el Listado Nominal se integre con 82.5 millones de ciudadanos.

    El consejero presidente, Lorenzo Crdova, dijo que en efecto, ser muy complejo en trminos de la vida elec-toral del pas, pero expres que los alcances y frutos de la reforma poltica electoral de 2014 se conocern hasta que pasen la prueba del cido de los comicios.

    Record que las autoridades electorales cumplieron con la parte que les corresponde para desmenuzar la complejidad del mandato constitucional y legal, por lo

    que emitieron el conjunto de instrumentos normativos reglamentarios para darle viabilidad al nuevo sistema nacional de elecciones.

    Creo que la respuesta final te la podr dar despus de la prueba del cido de la reforma que son las elecciones () hay todava muchos pendientes que procesar para poder decir que es una reforma que consolida el rgi-men democrtico, dijo Crdova Vianello a Notimex.

    Y es que, en los comicios del prximo ao estarn en juego 500 curules de la Cmara de Diputados (300 de mayora relativa y 200 de representacin proporcional), adems 17 estados celebrarn elecciones concurrentes -en nueve de ellos para renovar la gubernatura-, salvo Chiapas, cuya eleccin est programada para el 19 de julio.

    De igual forma, se elegirn 641 diputaciones locales, 387 de mayora relativa y 254 de representacin popu-lar, as como 993 alcaldas (de los dos mil 445 que hay en el pas), 20 juntas municipales (en Campeche) y las 16 jefaturas delegaciones en el Distrito Federal.

    Los nueve estados donde se elegir gobernador son Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Colima, Campe-che, Michoacn, Nuevo Len, San Luis Potos y Quer-taro.

    Complejas Elecciones

    Reforma Poltica Electoral afrontar un gran reto durante las prximas elec-ciones.

    Frente Fro 23Cubrir Norte

    del Pas

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- Una nueva masa de aire polar refor-

    zar durante las prximas horas el frente fro nmero 23 y cubrir el norte, noreste y oriente del territo-rio mexicano, lo que mantendr el descenso de las temperaturas sobre esas regiones.

    En su ms reciente reporte, el Servicio Meteorolgico Nacional (SMN) detall que actualmente el sistema frontal 23 se extiende desde el oriente de Estados Unidos y cruza el oriente del Golfo de Mxico hasta la Pennsula de Yucatn.

    Debido a su trayectoria, conti-nuar favoreciendo el desarrollo de lluvias muy fuertes en reas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; fuer-tes en localidades de Tamaulipas, San Luis Potos, Hidalgo, Puebla y Oaxaca, y menores en Quertaro, Tlaxcala, Campeche, Yucatn y Quintana Roo.

    La masa de aire polar reforzar el evento norte en el litoral del Golfo de Mxico, de manera que se registra-rn vientos de hasta 110 kilmetros por hora y de hasta 120 en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, adems de un oleaje de tres a cinco metros de altura.

    Reforzar Masa de AirePolar Bajas Temperaturas

    De acuerdo con las nuevas pre-visiones, se esperan temperaturas de inferiores a menos cinco grados centgrados, con probabilidad de heladas en regiones montaosas, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len, Durango y Zacatecas.

    Asimismo, los termmetros podran registrar de menos cinco a cero grados, con posibilidad de hela-das en porciones altas, en Baja Cali-fornia, Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potos, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de Mxico y Tlax-

    cala.En tanto, en zonas elevadas de

    Guanajuato, Quertaro y el Distrito Federal, donde tambin existe un potencial de heladas, las tempera-turas pueden ser de cero a cinco grados.

    Debido a que se pronostica un notable descenso en las tempera-turas en distintas regiones del pas, se recomienda vestir con ropa abri-gadora y prestar especial atencin a nios, personas de la tercera edad y enfermos.

    Permanecern temperaturas de extremo fro en el norte del territorio mexi-cano.

    Jos Angel Gurra TrevioTratar Temas Sobre

    Financiamiento de Viviendas

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- El secretario general de la Organi-zacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

    (OCDE), Jos ngel Gurra Trevio, visitar Mxico del 6 al 9 de enero con una amplia agenda de actividades.

    De acuerdo con informacin del organismo internacional, el 6 de enero el exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exte-riores de Mxico sostendr una reunin con el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramrez, en un hotel de Cuerna-vaca.

    Ese mismo da, por la tarde, presentar el estudio de Pol-tica Urbana de la OCDE: Mxico, transformando la poltica urbana y el financiamiento de la vivienda, en las instalaciones del Infonavit, en la Ciudad de Mxico.

    En el evento estar acompaado por el secretario de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramrez Marn, el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel ngel Mancera Espinosa, y el gobernador del estado de Mxico, Eruviel vila

    Esperan al Secretario de OCDE

    Villegas.El 7 de enero presentar el estudio de la OCDE sobre compe-

    tencia y compras pblicas de la Comisin Federal de Electrici-dad, junto con el secretario de Energa, Pedro Joaqun Codwell, el director general de CFE, Enrique Ochoa Reza, y la comisio-nada presidenta de la Comisin Federal de Competencia Eco-nmica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto.

    En tanto, el jueves 8 de enero Gurra Trevio, junto con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentar el Estudio Econmico de Mxico 2015, en un hotel de esta capital.

    Finalmente, el 9 de enero se realizar la firma del acuerdo de entendimiento con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico para apoyar la integridad, transparencia y mejores prcticas en las contrataciones en el desarrollo y construccin de la nueva terminal area capitalina.

    Jos Angel Gurra Trevio

    NOTIMExCIUDAD DE MXICO.- El senador del Partido del Trabajo

    (PT), David Monreal present una iniciativa para modi-ficar la legislacin electoral y blindar de la delincuencia organizada las elecciones, mediante la certificacin de los aspirantes a puestos de eleccin popular.

    Una solucin para estos problemas es blindar las elecciones de la intromisin de la delincuencia orga-nizada y del lavado del dinero, con la certificacin de candidatos a puestos de eleccin popular, indic en un comunicado.

    La iniciativa que propone el senador por Zacatecas es para modificar el artculo 238 de la Ley General de Ins-tituciones y Procedimientos Electorales, a fin de esta-blecer como requisito para quienes deseen registrarse como candidatos el someterse a pruebas de confianza.

    Entre estas pruebas expuso la realizacin de exme-nes mdicos, toxicolgicos, psicolgicos, poligrficos, socioeconmicos, de aptitud y capacidad, y que las pruebas cuenten con la acreditacin del Centro Nacio-nal de Certificacin y Acreditacin y del Centro Nacio-nal de Evaluacin para la Educacin Superior.

    Seal que con estos mecanismos se dar la ciuda-dana la certeza y confianza de que los gobernantes y servidores pblicos designados por eleccin popular sern personas honorables, honestas y confiables, y se pondr un freno de mano a la corrupcin e impu-nidad.

    La esta iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Gobernacin y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado.

    Proponen CertiicarAspirantes a Puestosde Eleccin Popular

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- El dipu-tado Mario Alberto Dvila

    Delgado asever que se requiere una reforma integral en salud que privilegie la prevencin como herra-mienta prioritaria, a fin de disminuir el gasto anual por atencin de pade-cimientos crnico-degenerativos y sus secuelas.

    El presidente de la Comisin de Salud en la Cmara de Diputa-dos recalc que por ello estn a la espera de la iniciativa del Ejecutivo federal que reformar el sistema de salud nacional de modo integral, mediante la universalizacin y por-tabilidad de los servicios mdicos.

    Es muy probable que la pro-puesta del Ejecutivo llegue a la Cmara de Diputados a principios de febrero de 2015, cuando arran-car el ltimo periodo ordinario de la LXII Legislatura, expuso en un comunicado.

    En este sentido, garantiz que el anlisis y discusin de la propuesta se har de manera detallada, pre-cisa y a conciencia, para lograr un marco jurdico que atienda a los derechohabientes en las diversas instituciones, de acuerdo con su

    propia decisin.Hasta ahora, advirti, las polti-

    cas pblicas en salud no han sido suficientes; en Mxico se necesita una dirigida especficamente hacia dnde queremos ir: establecer la prevencin como forma de vida, atender los padecimientos y alentar la cultura en torno a la salud.

    Dvila Delgado seal que ante la incidencia de enfermedades que padecen los mexicanos, el gasto en la materia representa entre 10 y 15 por ciento del presupuesto para pre-venir enfermedades y evitar daos irreversibles.

    Mxico gasta en salud slo tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 851 mil millones de pesos al ao, cuando las naciones ms desarrolladas destinan ocho puntos, advirti.

    Por lo menos, el pas debera esta-blecer su gasto en salud en cuatro puntos del PIB, y si pudiramos subirlo entre cinco y seis puntos sera excelente, plante.

    Este incremento se propuso para el Presupuesto de Egresos de la Federacin (PEF) 2015; sin embargo, por la situacin econmica global e interna no fue posible, agreg.

    Alistarn Reforma Para Sector Salud

    Prevn para inicios de febrero analizar en la cmara de Diputados la reforma para el sector salud.

  • TRIBUNA DEL MAYO\: Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora GENERAL: 7A

    Fortalecern Mecanismosde Cooperacin Entre

    Mxico y Estados Unidos

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- El presidente Enrique Pea Nieto realizar una visita oficial a Was-hington el 5 y el 6 de enero, en respuesta a la invitacin de su homlogo estadunidense,

    Barack Obama, durante la cual se abordarn temas prioritarios de la agenda bilateral, bajo el lema Traba-jando juntos para prosperar juntos.

    Los mandatarios revisarn avances de 2014 y fijarn compromisos para el nuevo ao, adems se renovarn los esfuerzos de ambos pases para fortalecer los meca-nismos de cooperacin, a fin de favorecer la colabora-cin bilateral en sectores estratgicos.

    Pea Nieto sostendr una reunin privada con el

    presidente Obama y, en paralelo, se llevar a cabo un encuentro a nivel ministerial entre delegaciones de ambos pases para trabajar en temas inters mutuo que incluyen seguridad, migracin, educacin y ciencia y tecnologa.

    El mandatario mexicano asistir a un almuerzo de tra-bajo en el que se abordarn temas econmicos, y partici-par en una ceremonia de colocacin de ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido.

    En el marco de la visita se llevar a cabo una reunin ministerial del Dilogo Econmico de Alto Nivel (DEAN), cuyo objetivo es dar seguimiento a los acuerdos en mate-ria econmica y definir la agenda de trabajo del ao que inicia.

    Estados Unidos es el principal socio comercial de Mxico, el destino de 77 por ciento de sus exportacio-nes, y origen de casi 50 por ciento de sus importaciones; Mxico es el tercer socio comercial de Estados Unidos y el segundo destino de sus exportaciones.

    PEA NIETO Y BARACK OBAMA

    Alistan Agenda Bilateral

    El presidente Enrique Pea Nieto realizar visita oicial a Washington, donde se reunir con su homlogo Barack Obama.

    NOTIMExCIUDAD DE MXICO.- El presi-

    dente de la Cmara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo afirm que esta soberana seguir traba-jando para construir los consensos necesarios entre todas las fuerzas polticas, a fin de lograr la aproba-cin de las reformas pendientes, como la de anticorrupcin.

    En un comunicado, afirm que en 2015 las bondades de las reformas aprobadas deben satisfacer a la poblacin, y refiri que es momento de que stas generen los resultados esperados, sobre todo para que las familias mexicanas sientan un beneficio en sus bolsillos.

    El legislador perredista dijo que ahora el pas enfrenta problemas de gran magnitud que slo ser posible superar con la aplicacin eficiente de las reformas, atacar la corrupcin, generar seguridad y mantener vigente el Estado de derecho.

    En este ao que comienza pinta

    difcil en materia econmica para el pas, por lo que es urgente que el gobierno federal emprenda medi-das emergentes para mitigar estos efectos, expuso.

    Argument que si bien la situa-cin econmica a nivel mundial afecta al pas, el gobierno federal debera considerar que urge un cambio al modelo neoliberal que impera en Mxico.

    Creo que es momento de dar un golpe de timn, hacer cambios que requiera la administracin actual del presidente Enrique Pea Nieto y no escatimar esfuerzos en la aplicacin eficaz de las reformas estructurales, recalc.

    Aureoles Conejo reconoci a quienes integran esta LXII Legis-latura de la Cmara de Diputa-dos, ya que han tenido un trabajo sin precedentes y han aprobado un nmero histrico de productos legislativos, logrando as dar mejo-res herramientas a la participacin ciudadana.

    Trabajarn Diputados enReforma Anticorrupcin

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- El coordinador de la bancada del PRD en San Lzaro,

    Miguel Alonso Raya, anunci que su fraccin est lista para discutir los temas pendientes en la agenda por falta de acuerdos al cierre del pasado periodo legislativo.

    En un comunicado, detall que en particular se trata de los temas que tienen que ver con deuda de estados y municipios, anticorrup-cin, y seguridad y justicia.

    Entre los puntos pendientes de discutir se encuentran las reformas a los artculos 25, 73, 79, 108, 116, 117 de la Constitucin en materia de disciplina financiera de las entidades fede-rativas y de los municipios, explic el diputado perredista.

    Se pretende la intervencin del Congreso de la Unin, a travs de una Comisin Bicamaral, para analizar la situacin de los estados que tengan endeudamiento elevado y requieran la garanta federal para contratar emprstitos, expuso.

    El legislador del Partido de la Revolucin Democrtica (PRD) dijo que dicha comisin emitir las observaciones que estime perti-nentes en un plazo mximo de 15 das hbi-les, incluso durante los periodos de receso del Congreso de la Unin.

    La idea es que el Estado vele por la estabilidad de las finanzas pblicas y del sistema finan-ciero, a fin de coadyuvar a generar condicio-nes favorables para el crecimiento econmico y el empleo, para lo cual, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales debern observar dicho principio.

    Mencion que otro de los pendientes que an se discute en el Senado de la Repblica, es el decreto por el que se reforman los artculos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 de la Constitu-cin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Mando nico.

    Se propone establecer el Mando nico Poli-cial Estatal, facultar al Congreso de la Unin para expedir leyes generales que permitan homologar criterios y procedimientos de la federacin con los estados en materia de segu-ridad pblica.

    Tambin determinar nuevos tipos penales y que la federacin pueda conocer de delitos locales y las autoridades locales de delitos federales.

    Listo PRD ParaDiscutir TemasPendientes: Raya

    Miguel Alonso Raya.

  • Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora : \ TRIBUNA DEL MAYO8A : OPINION

    EL VIEJO PANTEN DE GUAYMAS (I)BULMARO PACHECO

    BIEN dicen que contra la natu-raleza no hay mucho que hacer cuando sta muestra su lado menos amable y lo

    anterior se corrobor con la presen-cia de bajas temperaturas, las cuales daaron cultivos de hortalizas como son calabaza y tomatillo, pero adems al frijol y papa, segn inform JAVIER AGUILERA SAENZ, quien firma como presidente del sector agro-industrial del Consejo Agropecuario Nacional EL asunto serio y lamentable es que a consecuencia de la helada se quema-ron los cultivos y obviamente no habr trabajo para los jornaleros que madru-gan a desyerbar o cosechar papa, chile, tomatillo, entre otros cultivos hortco-las, de all que la cuesta de enero ser todava ms agresiva PERO los daos a los cultivos tambin afectarn al sector comercio, porque la gente que trabaja en el campo es la que viene los fines de semana a comprar en los nego-cios locales y por eso es que MARA REMEDIOS PULIDO TORRES, en su carcter de presidenta de CANACO, pide a los empresarios y comerciantes realizar estrategias que les permita no slo mantenerse, sino crecer QUIEN de plano no inici bien el ao 2015 es el perredista JOS GUADALUPE CURIEL, pues a decir de THELMA GUAJARDO VILLARREAL, integrante de la delegacin especial del comit eje-cutivo nacional del PRD, el ex alcalde navojoense ser desconocido de nuevo como presidente del comit estatal de ese partido FALTA saber qu respon-der JOS GUADALUPE CURIEL a la dirigencia nacional porque estamos seguros que algo dir al respecto SI el PRD nacional consigue destituir de nueva cuenta a CURIEL entonces se vendr abajo de manera oficial la coalicin entre el PAN y el PRD, lo que vendr a dar reversa a la proba-ble candidatura del profesor HCTOR QUIROZ en Etchojoa y se fortalece de nuevo la de JESS TADEO MENDVIL VALENZUELA, quien ya se senta rele-gado por el panismo por la tan llevada y trada coalicin DONDE dicen que las cosas no estn muy bien que diga-mos es en Huatabampo, y todo porque la diputada SHIRLEY GUADALUPE VZQUEZ ROMERO no ha querido hacer equipo con RAMN DAZ NIE-BLAS pese a que el alcalde es quien tiene la estructura que le hace falta a la diputada para ganar la presidencia municipal, es decir, ella y su reducido equipo se quieren comer solos el pastel y en el pecado pueden llevar la peni-tencia GRACIAS a la poltica los que han descansado un poco de las crticas son los directores de servicios pbli-cos ARTURO MURRIETA GUTI-RREZ de Navojoa y CIRO ALMADA JAIME de Etchojoa, pues por mucho tiempo la ciudadana los trajo por la calle de la amargura porque haba muchas lmparas apagadas y calles en mal estado, aunado a que en cier-tos sectores fallaba la recoleccin de basura, se compondran todas esas anomalas?, creemos que no pero los polticos les dieron un respiro porque la gente se adentr ms en ese tipo de temas que en la demanda de los servi-cios pblicos LO mismo sucedi con los policas municipales que acostum-bran rondar por rumbos del Perifrico para infraccionar a los traileros, pero tambin a los que cazan a los auto-movilistas procedentes de lamos o de Huatabampo con el pretexto de que circulan a velocidades inmoderadas y lgicamente les bajan para el caf ALL por rumbos de Benito Jurez la gente est temerosa porque la CFE ha amenazado de nueva cuenta en cortar-les el fluido elctrico porque no estn al corriente con sus pagos y aunque quieran hacer convenios no pueden porque la situacin econmica est cada das ms agravada POR cierto, dicen que en Etchojoa uno de los aspi-rantes a la candidatura por la presiden-cia municipal se dio a la tarea de pagar el recibo de la CFE a algunas personas que as se lo solicitaron pero le empe-zaron a llover peticiones de ese tipo y mejor opt por dar reversa, ya que le presentaron recibos hasta por diez mil pesos!, quin sera este personaje?, de seguro un poltico novato porque no hay dinero que alcance para satisfacer las necesidades de la gente, menos en un municipio como Etchojoa

    En una superficie cercana a las seis hectreas se encuentra el viejo panten del puerto, desde mediados del siglo XIX. Se ubica

    en la Cerrada San Vicente, entre la Calle 6 y la Avenida X a menos de 100 m del mar, en la llamada costa azul de la cabecera municipal, y es sin duda uno de los destaca-dos monumentos histricos del puerto que reflejan la identidad, la historia y la cultura de la regin.

    Al conjunto arquitectnico lo identifica una vieja y encalada barda construida con piedras de las montaas cercanas, adere-zada con caliza y arena de playa que toda-va conserva restos de conchillas blancas de almeja y ostin.

    Lo que impresiona es que pocos inmue-bles como este alberguen tanta historia y a tan dismbolos personajes de la regin de los ltimos 200 aos.

    El panten y sus personajes registran pun-tualmente los altibajos de la vida cultural, poltica, religiosa, econmica, e ideolgica nacional y local, con impacto directo en el pueblo, que a travs de su aduana y su Zona naval conocan primero que nadie los ms importantes acontecimientos de la historia de Mxico.

    No estn aqu los restos de los tres presi-dentes de la Repblica nacidos en Guaymas en el siglo XIX. Plutarco Elas Calles, falle-cido en 1945, fue sepultado primero en el Panten de Dolores de la Ciudad de Mxico, posteriormente sus restos seran traslada-dos al Monumento a la Revolucin en la Plaza de la Repblica. Los restos de Adolfo de la Huerta, que muri en 1955, descansan en el Panten Francs de San Joaqun, junto a su esposa Clara Oriol. Y los restos de Abe-lardo L. Rodrguez, fallecido en 1967, fueron sepultados en El Sauzal, municipio de Ense-nada, Baja California.

    Palmeras datileras, cocoteras y machos, guajes, guajillos, nims, mezquites, pinos, algodones y cuastecomates rodean el inmue-ble, protegiendo una gran puerta enrejada de gruesos barrotes de fierro rematados con puntas de lanza. Ya cuenta con una oficina del encargado del panten, desde donde se controlan los servicios de agua, vigilancia y orientacin al pblico.

    A la izquierda de la entrada principal, des-taca la tumba del sacerdote Francisco Nava-rrete, hermano de Juan, obispo de Sonora, plagada de mensajes y agradecimientos por los bienes recibidos; pero una de las tumbas ms desconcertantes es la de Francisco R. Lpez, de 21 aos, sepultado un 31 de febrero de 1889 (?).

    A la izquierda y en la orilla se ubican algu-nas tumbas que recuerdan a comercian-tes llegados con el imperio francs: Pedro Cosca, Armando Malchiodi, Domiciano Bastn; y tambin el amplsimo monumento dedicado a Los Aguayo.

    Alguien con sensibilidad histrica se encarg de sealar y destacar mediante pequeas placas de mrmol con letras negras y el escudo, las modestas tumbas dis-persas de quienes dieron la batalla contra los invasores franceses de 1854. Ah se puede localizar por ejemplo a: Wenceslao y Jos Lino Iberri Montijo, Rafael Escobosa, Gabriel Corella Quiroga, Pablo Meja, Jorge Martinn, Jess H. Preciado y Juan Basoz-bal Lujn, entre otros.

    Pocos saben que en una vieja y olvidada tumba gris de cemento con una modesta placa verdosa de cobre muy oxidada, se encuentran los restos de don Antonio Canale, padre del secretario particular de Victoriano Huerta Aurelio Canale -un pol-tico impulsado por el ex secretario de Gober-nacin y vicepresidente de Mxico Ramn Corral Verdugo- y tambin del prestigiado escritor, mdico, poltico y acadmico de la lengua Francisco Canale, nacido en Guay-mas en 1873.

    Por su diseo, su mensaje subliminal y la calidad del mrmol con que fue construida,

    destaca la tumba del eminente, contro-vertido y uno de los personajes ms desta-cados del siglo XIX Sonorense sepultado ah: Carlos Conant. Dice de l Francisco Almada: Naci en la ciudad de Guaymas en 1842. Secund en la regin del Mayo el Plan de la Noria. Form parte de las tropas comandadas por Donato Guerra. Se opuso a las frecuentes reelecciones del general Pes-queira y organiz contra l el Plan de Pro-montorios. En agosto de 1890 obtuvo una concesin de la Secretara de Fomento para deslindar los terrenos baldos existentes en los ros Yaqui, Mayo y Fuerte y colonizarlos. A su empresa la Sonora and Sinaloa Irriga-tion, Co. le sigui la compaa constructora Richardson S.A. Conant falleci en 1907. Su tumba de mrmol con diseo de A. Baldassi es una de las ms expresivas del panten. Una dama de la poca con dos nias, una en brazos y otra de la mano ofreciendo una moneda. Se presume que representan a sus hijas, el epitafio dice Muri el 5 de febrero de 1906 a la edad de 66 aos. Sus hijas le dedican ste recuerdo.

    En el rea central se localiza un influyente personaje del Guaymas de finales del siglo XIX, Don Torcuato De la Huerta Armenta. Fue uno de los comerciantes ms queridos y de mayor arraigo en Guaymas, nacido en 1833, fallecido en 1900 y hroe de la bata-lla del 13 de julio. Don Torcuato fue padre del ex presidente de Mxico Adolfo De la Huerta Marcor, y aqu descansan tambin los restos de sus otras hijas; Josefina, Carmen y Mara De la Huerta Marcor. A un costado se encuentra la tumba de Carmen Marcor, viuda de De la Huerta fallecida en 1921, cuando su hijo era el secretario de Hacienda en el gobierno del presidente lvaro Obre-gn Salido..

    Al centro del panten, entre una diversi-dad de palmeras, piochas y mezquites, se conservan las tumbas de los padres del ex gobernador Jos Mara Maytorena Tapia.

    En la lpida de mrmol de Doa Santos Tapia de Maytorena se inscribe que muri en Los ngeles, California, un 13 de febrero de 1917. A varios metros de ella se encuen-tra la de su esposo Jos Mara Mayto-rena Goycochea, aspirante varias veces al gobierno de Sonora, bloqueado siempre por el triunvirato Torres-Corral-Izbal.

    En la lpida marmrea y todava blanque-cina slo se menciona que muri un 3 de febrero de 1918, un ao despus de Doa Santos, tambin en Los ngeles.

    A un lado se encuentra la cripta familiar de su influyente yerno, Gaspar Zaragoza Echevarra, fallecido en 1938. Al parecer es la nica lpida del panten diseada por el famoso escultor A. Ponzanelli.

    La tumba del otro -influyente yerno- de Don Jos Mara, Leonardo Camou, miem-bro de otra importante familia de herede-ros de haciendas en Hermosillo y Ures, se encuentra junto con su esposa Guadalupe Maytorena. Ambos fueron asesinados en diciembre de 1937 por personal a su ser-vicio en la casa que habitaban en la XVI y Serdn.

    Los asesinos, despus de pacientes inves-tigaciones realizadas por el jefe de la poli-ca municipal, fueron descubiertos por los restos de sangre que aparecieron en el tacn de uno de los zapatos. En la lpida se alcanza a leer: Testimonio de afecto a mis queridos tos; Santitos Zaragoza.

    Ironas de la vida, los restos de Jos Mara hijo, gobernador de Sonora entre 1911 y 1915, exiliado por 21 aos en California y fallecido en 1948 peleando por la devolu-cin de sus bienes incautados en la Ciudad de Mxico, descansan en el Panten Espa-ol. Por qu sus familiares no han insis-tido en traerse sus restos a Guaymas? Todo un misterio... Los de otro guaymense dis-tinguido, Don Rodolfo Elas Calles, gober-nador de Sonora entre 1931 y 1935, por alguna razn fueron depositados en el Panten Yez de Hermosillo y no aqu.

    El naci en 1900 en Guaymas cuando su padre se dedicaba al comercio.

    A un lado de ellos se encuentra la tumba del liberal Carlos Randall, tesorero del Club Guaymas Bernardo Reyes y despus anti reeleccionista cuando en 1909 Maytorena y Eugenio Gayou fueron elegidos como pre-sidente y vicepresidente. Randall nacido en 1862 era el hijo de un skipper ingls resi-denciado en el puerto desde mediados del siglo XIX (HAC) Tambin minero, comer-ciante, gambusino y productor de naranja sera despus colaborador de Maytorena en el gobierno del Estado, gobernador de transicin y encargado del despacho. Par-ticip en el movimiento Renovador y muri en el ao de la rebelin 1929. Un hijo suyo sera posteriormente alcalde del Puerto.

    Otro participante activo de la rebelin escobarista, el general Francisco R. Manzo, fallecido en 1940, en un conjunto de tres tumbas similares se observa junto con su esposa Ernestina Villa de Manzo (1970), y su hermano Rafael -muerto en 1906-. Se encuentran en el ala sur del panten en medio de palmeras y arbustos. Manzo, obregonista de larga carrera militar, sub-secretario de Guerra y Marina, era el jefe de operaciones militares en Sonora en el momento de la rebelin escobarista. Uno de sus hijos, Francisco, fue regidor del ayunta-miento y presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales.

    En la parte cercana a la barda que fija los lmites con la seccin nueva, destaca la familia Escobar, entre ellos Don Manuel, fundador del peridico La Gaceta en 1915.

    Dispersas en el inmueble y en lotes espe-ciales se encuentran los apellidos con influencia en la poltica y la economa del puerto durante el siglo XX: Escobar, Casta-nedo, Ramonet, Anza, Von Borstel, Yigo, Fourcade, Taylor, Lbbert, Garayzar, Tapia, Avils, Chzaro, Gaxiola, Corella, Martnez, Yberri (Olaya, Ignacio, Beatriz, Wenceslao y Carmen R.). Y los apellidos mas vistos que ms abundan de mayor frecuencia y dispersos a lo largo y ancho del inmueble: Maytorena y Marcor. Aqu se localizan los restos de don Abraham Marcor her-mano de Adrin que junto a Gayou, Ran-dall, Maytorena y De la Huerta retaron al gobierno estatal la primera semana de enero de 1910 cuando Madero estuvo en lamos y Guaymas para organizar los mti-nes y conseguirle alojamiento.

    En una tumba muy bien conservada que data de 1875 se lee: Emilio Clau-sen. De Stuttgart, Wrtemberg, muri el 17 de diciembre de 1875 a los 49 aos. Stuttgart es capital del estado federado de Baden-Wrtemberg, Alemania, y sede de la produccin de los vehculos Porsche y Mercedes-Benz.

    El panten de Guaymas, que segn algu-nas versiones fuera inaugurado a finales del siglo XIX, refleja actualmente aban-dono, indolencia y saqueo. Muchas de las creaciones artsticas en mrmol, herraje y diseo arquitectnico han sido daadas por el tiempo y por la mano del hombre. Aqu hay mucha historia y mucho qu ver. Lo que Guaymas ha sido y lo que hoy es, en mucho se debe a los que aqu descansan y a los que -por lo visto- muy pocos reco-nocen y menos recuerdan. Lo irnico de la historia es que se pelearon las herencias y se descuidaron las memorias.

    No nos cansamos de celebrar y presumir las epopeyas histricas que recuerdan los principales hechos que moldearon Mxico, Sonora y Guaymas, pero al parecer no nos hemos dado tiempo para pensar en lo que vamos a hacer con la memoria y el ejemplo de quienes dieron las principales batallas por Mxico y Sonora para rescatarlos y ensearlos a las nuevas generaciones que en mucho piensan que Guaymas surgi apenas ayer. Ironas de la vida... pero es la realidad. Hay que cambiarla.

    [email protected]

    ANSELMO SIERRA FLIX

    CALIDAD DE VIDA

    Bienvenidos al 2015 y que todos los proyectos se les cumplan para mejorar su calidad de vida, como el proyecto de cambio que sufri ste su mejor peridico con un nuevo nombre como es Tribuna del Mayo y

    que seguir con la misma calidad periodstica y mejorando significativamente para que usted conozca las noticias que se generan en nuestra regin y a nivel nacional e internacional.

    Me preguntan que si qu opino sobre las encuestas. Depende de quin las realice. Porque ahora que vienen las candidaturas van a salir casas encuestadoras como palomitas de maz. Hay candidatos que traen sus propias encuestadoras y obviamente los resultados les favorecen. Pero hay algunas que son serias e

    independientes que nos dan una idea de cmo andan los candi-datos en cuanto a preferencias electorales por parte de los ciu-dadanos. Pero la mejor encuesta es la del da de la eleccin.

    Ao nuevo, presupuestos nuevos. Qu va a pasar con las obras que ya fueron aprobadas y las cuales no se han reali-zado? Creo que con el proceso electoral que se avecina van a tratar de acelerar dichas obras. Como cules? Usted tiene la palabra, amigo lector, pero yo s me acuerdo de dos.

    Los 150 millones del Perifrico?Los 10 millones del estadio?Otros problemas de la ciudad que estn pendientes de resol-

    ver, y espero que este 2015 se logre este propsito, son el puente de la Abasolo y las maniobras del ferrocarril en el centro de la ciudad. Hay que obligarlos a que las realicen fuera. S que es un sueo guajiro pero esperemos que se le quite lo de guajiro.

    [email protected]

  • TRIBUNA DEL MAYO:\ Lunes 05 de Enero de 2015, Navojoa, Sonora GENERAL: 9A

    ALDAGERARDO ARMENTABALDERRAMA

    Vas Terrestres sonun Lastre Para la

    Competitividad

    NOTIMEx

    DALLAS.- La relacin comercial entre Mxico y Estados Unidos comenz 2015 con un lastre, representado por la falta de infraestructura para el transporte

    terrestre que permita agilizar el intercambio de mercaderas entre ambos pases.

    El comercio binacional aument ms de 400 por ciento desde que inici el Tratado de Libre Comer-cio de Amrica del Norte (TLCAN) en 1994, pero las vas terrestres para el cruce de mercancas han permanecido prcticamente sin cambio, creando un lastre para la competitividad.

    El desarrollo de infraestructura y la moderniza-cin de procesos no ha seguido el ritmo de creci-miento del comercio, creando cuellos de botella y congestin en los cruces internacionales terrestres, segn un estudio sobre los primeros 20 aos del TLCAN.

    El anlisis, elaborado por el Instituto de Transpor-tacin de la Universidad de Texas A&M, establece que los gobiernos de Mxico y Estados Unidos tienen como tarea pendiente en los prximos aos, eliminar el rezago en la carencia de infraestructura.

    Afecta Comercio Falta de

    Infraestructura Fronteriza

    De acuerdo con el reporte, ambos pases deben construir nuevas vas en puntos clave y moderni-zar las prcticas de cruce terrestre a travs de la frontera, utilizando nuevas tecnologas.

    De 1995 a 2013, el comercio terrestre entre Estados Unidos y Mxico se ha incrementado de 100 mil millones de dlares a ms de 400 mil millones de dlares.

    En esencia, el comercio se ha cuadruplicado

    a pesar de la recesin de la dcada de 2000 y la crisis financiera mundial de 2007.

    A lo largo de ese periodo, las importaciones desde Mxico han superado sistemticamente las exportaciones estadunidenses entre 15 y 20 por ciento

    En 2013, una buena parte de ese comercio fue trasladado por unos cinco millones 194 mil camiones de carga que ingresaron desde

    Comercio binacional aument sin modiicacin alguna de las vas terrestres.

    STAFFAGENcIA REFORMA

    MXICO.- Mxico necesita un cambio de rumbo y el PAN est listo para encabe-

    zarlo de la mano de los ciudadanos, asegur el presidente nacional del partido, Ricardo Anaya.

    En su primer mensaje del ao, el dirigente afirm que tambin urge al Pas recuperar la paz y el crecimiento econmico.

    El PAN tiene claro que hay que estar del lado de los ciudadanos, y adoptar una postura crtica frente a las desviaciones del gobierno. Reiteramos que Mxico necesita un cambio de rumbo.

    En este ao electoral, en el que se encuen-tran en disputa ms de mil puestos de eleccin

    popular, Accin Nacional concentrar sus esfuerzos en luchar por las causas ciudada-nas, asever.

    Anaya resalt que el Gobierno federal enfrenta una crisis de credibilidad y no ha sabido resolver los problemas en materia de seguridad, economa, combate a la corrupcin y transparencia.

    Por lo tanto, sostuvo, el PAN insistir este ao tanto en la aprobacin del Sistema Nacio-nal Anticorrupcin como en la dignificacin del salario mnimo.

    El PAN arrancar el 2015 unido, con buenas y buenos candidatos y con fuerza para ganar la mayora de las gubernaturas, alcal-das, diputaciones locales y escaos del Con-greso federal, asegur.

    Mxico Necesita Rumbo: PAN

    Ricardo Anaya.

    NOTIMEx

    CIUDAD DE MXICO.- La titular de la Secretara de Salud, Mercedes

    Juan Lpez, inform que durante 2014 se impulsaron diversas medidas que permi-tieron reducir la mortalidad por diabetes en 1.10 por ciento y por enfermedades cardiovasculares, en 2.57 por ciento.

    Esta disminucin represent, dijo, a un ao del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Prevencin y Control de sobrepeso, obesidad y diabetes, que se evitara la muerte de casi 500 personas.

    Adems, la funcionaria federal destac, en un comunicado