05 acuerdos y tratados comerciales

3
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012. TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES Teniendo en cuenta la globalización de los mercados y los tratados de libre comercio que el país ha establecido con U.S.A., Canadá, Chile, México, Perú y otros países latinoamericanos, así como tratados con países de la comunidad económica europea y con países de Asia como Japón y Corea, las empresas nacionales deben modificar y mejorar muchos de sus procesos logísticos para poder ser competitivas ante organizaciones con mayor experiencia, calidad en la fabricación, precios más bajos, valor agregado y entrega ágil de sus productos al cliente, entre otras ventajas. Se debe tener en cuenta que, para el intercambio comercial entre Colombia y Estados Unidos, el tratado de libre comercio contempla 3 aspectos generales: 1. Primero, se tratan los temas de la compatibilidad jurídica del TLC con la CAN, la administración, los compromisos de transparencia y los mecanismos de solución de controversia. 2. Segundo, se establecen los lineamientos para el acceso de productos industriales y agropecuarios y servicios a los mercados de los países firmantes del acuerdo; se determinan políticas de inversión y compras; y se establecen criterios para evitar que las normas y reglamentos técnicos de los productos obstaculicen el comercio. 3.Tercero, se estipulan reglas en cuanto a los temas transversales, con el fin de proteger empresarios de diversas áreas: incluye las normas de propiedad intelectual, las de competencia, los asuntos laborales y ambientales, la inversión y el fortalecimiento de la capacidad comercial. De acuerdo con Irina Beliaeva (2009, págs. 8 y 9) “tratados comerciales como el Grupo de Tres, G3, la Comunidad Andina de Naciones, CAN, el Acuerdo de Complementación Económica con Chile, Mercosur y CARICOM, y Preferencias Arancelarias (ATPDEA, GSP Andinas) […] crean una plataforma de exportación que proporciona el acceso fácil de Colombia a EEUU, mercados europeos y latinoamericanos”. Para conocer lo pertinente acerca de los tratados de libre comercio de Co- lombia acceda a la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo https://www.mincomercio.gov.co/tlc/ publicaciones.php?id=723.

Upload: marta-urrego

Post on 31-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acuerdos comerciales, comercio exteriror

TRANSCRIPT

Page 1: 05 Acuerdos y Tratados Comerciales

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICAACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES

ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALESTeniendo en cuenta la globalización de los mercados y los tratados de libre comercio que el país ha establecido con U.S.A., Canadá, Chile, México, Perú y otros países latinoamericanos, así como tratados con países de la comunidad económica europea y con países de Asia como Japón y Corea, las empresas nacionales deben modificar y mejorar muchos de sus procesos logísticos para poder ser competitivas ante organizaciones con mayor experiencia, calidad en la fabricación, precios más bajos, valor agregado y entrega ágil de sus productos al cliente, entre otras ventajas.

Se debe tener en cuenta que, para el intercambio comercial entre Colombia y Estados Unidos, el tratado de libre comercio contempla 3 aspectos generales:

1. Primero, se tratan los temas de la compatibilidad jurídica del TLC con la CAN, la administración, los compromisos de transparencia y los mecanismos de solución de controversia.

2. Segundo, se establecen los lineamientos para el acceso de productos industriales y agropecuarios y servicios a los mercados de los países firmantes del acuerdo; se determinan políticas de inversión y compras; y se establecen criterios para evitar que las normas y reglamentos técnicos de los productos obstaculicen el comercio.

3. Tercero, se estipulan reglas en cuanto a los temas transversales, con el fin de proteger empresarios de diversas áreas: incluye las normas de propiedad intelectual, las de competencia, los asuntos laborales y ambientales, la inversión y el fortalecimiento de la capacidad comercial.

De acuerdo con Irina Beliaeva (2009, págs. 8 y 9) “tratados comerciales como el Grupo de Tres, G3, la Comunidad Andina de Naciones, CAN, el Acuerdo de Complementación Económica con Chile, Mercosur y CARICOM, y Preferencias Arancelarias (ATPDEA, GSP Andinas) […] crean una plataforma de exportación que proporciona el acceso fácil de Colombia a EEUU, mercados europeos y latinoamericanos”.

Para conocer lo pertinente acerca de los tratados de libre comercio de Co-lombia acceda a la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

https://www.mincomercio.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=723.

Page 2: 05 Acuerdos y Tratados Comerciales

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICAACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES

¡RECUERDEN!FLUJO CIRCULAR DE INGRESO

El flujo circular del ingreso es el movimiento o circulación de dinero por concepto de transacciones comerciales entre familias y empresas.

Mercado de bienes y servicios

Hogares

Mercado de factores de producción

Empresas

Bienes y servicios comprados

Bienes ys erviciosvendidos

Factores de producción demandados

Factores de producción ofrecidos

Gastos de las empresas: salarios,

alquiler, etc.

Ingreso de las empresas

Ingreso o renta de las familias

Gasto de las familias

F lujo real F lujo monetario

En esta comercialización, se ofrecen, por parte de las empresas, bienes y servicios en mercados locales, nacionales e internacionales que son consumidos por los clientes respectivos, lo cual genera un flujo circular de ingreso (recuerde que este concepto ya fue tratado en la guía No. 2). A nivel internacional, adquiere relevancia la actividad de exportación, que se rige por normas y políticas de diversos tipos.

Es necesario, entonces, para el gestor de logística de una empresa, conocer los trámites y la normatividad puntual de acuerdo con los productos o servicios que desea exportar.

Podrán profundizar sobre dichas operaciones en el video de Proexport titulado “¿Cómo exportar bienes o servicios?” en el link http://www.proexport.com.co/multimedia/video/como-exportar-bienes-o-

servicios

O en su documento “Trámites para exportar” al cual pueden acceder mediante el link http://www.ccm.org.co/publicaciones/90/TRAMITES_PARA%20_EXPORTAR_BIENES.pdf

También, pueden acceder a los documentos “Declaración de Exportación” de la DIAN, en el link http://actualicese.com/herramientas/FormulariosDIAN/2006/600/

EXPO2006.pdf

Además, en los procesos logísticos, hay que tener en cuenta la normatividad nacional general y la que hace referencia a la protección del medio ambiente (ver los enlaces del documento Conpes 3547 en http://cctt.org.co/images/stories/conpes%203547%20poltica%20nacional%20logstica.pdf

El de Doing Business en Colombia 2010 en http://espanol.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Subnational-Reports/DB10-Sub-Colombia-Spanish.pdf

Y el de protección del medio ambiente en https : / /www.mincomerc io .gov.co/mintur i smo/publ icac iones .php?id=11602).

Page 3: 05 Acuerdos y Tratados Comerciales

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICAACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES

Beliaeva, Irina. (2009, Julio). Colombia, perfil económico y comercial. Recuperado el 22 de abril de 2012, de http://www.seic.gov.do/comercioexterior/Documentos%20comercio%20exterior/Colombia%20Perfil%20y%20Desemnpe%C3%B1o%20Comercial%20con%20la%20RD.pdf

Centro de Información y Asesoría en Comercio exterior, Zeiky. (s/f)Trámites para exportar. Recuperado el 22 de abril de 2012, de http://www.ccm.org.co/publicaciones/90/TRAMITES_PARA%20_EXPORTAR_BIENES.pdf

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. (2006). Declaración de exportación. Cartilla de instrucciones formulario 600 – año 2006. Recuperado el 18 de abril de 2012, de http://actualicese.com/herramientas/FormulariosDIAN/2006/600/EXPO2006.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s/f). Resumen del Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados unidos. Recuperado el 18 de abril de 2012, de https://www.mincomercio.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=723

Proexport Colombia. (s/f). ¿Cómo exportar bienes o servicios? Video de multimedia. Recuperado el 21 de abril de 2012, de http://www.proexport.com.co/multimedia/video/como-exportar-bienes-o-servicios

Villamizar M., Maritza. (s/f). Taller práctico. Costeo de exportaciones: pieza clave para la competitividad e internacionalización de su empresa. Recuperado el 18 de abril de 2012, de http://camara.ccb.org.co/documentos/2833_taller_de_costeo.pdf.

Referencias