04•pr-abril 2013 (interactivo)

Upload: karnainfodesign-kid

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    1/6

    DEVOTO: Por qu hemosvenido aqu, Guruji?

    GURUJI: S, por qu habisvenido aqu? No tenis unarespuesta clara para esapregunta. Cuando se ospregunta, en ese momento nopodis responder. Amamos aGuruji y queremos estar conl s que esa es la respuesta.Pero, aparte de eso, os estis

    preguntando: por qu amamosa Guruji, por qu queremosverlo? Si realmente le amamos:qu es lo que quiere Gurujique hagamos aqu? Deberaistener esa curiosidad. Porsupuesto que hay informacin en las guas tursticas dnde est este o aquel ghat, dndetomar un chai (t), cul es el mejor sitio para ir de compras. Encontramos informacin sobretodas esas cosas, pero en realidad falta una pgina la informacin sobre lo que el Guaquiere que hagamos! Porque ningn libro te dir esto. Deberamos tener y desarrollar nuestrapropia gua de viajes, porque el verdadero viaje es el viaje guiado, ese en el que hay un gua

    que conoce vuestras necesidades personalmente. Entonces, todo vuestro viaje entra en otradimensin. Ya no es una simple excursin o un paseo, todo se transforma en otra cosa. De locontrario, se queda solo en eso una excursin, un viaje de placer, una simple visita turstica.Noes una visita turstica, debera ser un viaje al conocimiento1[Guruji se re]

    El Viaje al Origen

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 1 de 6

    Gangotri,2006

    1Guruji utiliza aqu uno de sus juegos de palabras. S ight-seeingtour quiere decir visita turstica; insightes conocimiento.

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    2/6

    DEVOTO: Guruji, cmo podemos utilizar nuestro tiempo de viaje de manera constructiva?

    GURUJI: Todos estamos contentos de estar aqu. Siempre que podamos, haremos namade Baba y pensaremos en l. Si es posible, haremos rafting por el ro y disfrutaremos delhermoso paisaje. No hay nada malo en disfrutar de esas cosas, lo principal es estar en armonay experimentar la alegra; cualquier cosa que mate ese espritu no es buena. Normalmente,en la vida cotidiana hacis lo que queris, decidindolo todo individualmente. El hecho de

    elegir y tomar decisiones individuales en realidad refuerza la individualidad e incrementa laspreferencias. Si queris utilizar un viaje como este para perder vuestra fuerte personalidadese sentido de separacin e individualidad, el ego, o como sea que lo llamis entonces, estaes la mejor manera. Aqu no tenis que pensar sobre dnde vais. Como no tenis eleccin, solotenis que ir con el grupo sin preocuparos de nada. Es como participar en un baile de grupoen lugar de hacer una actuacin individual, como en el shake, el breakdance o el go-go. [Risas].Es como una danza tribal, hay una belleza natural en ello. Incluso, mientras la miramos,nos olvidamos de nosotros mismos. Ah no existe sentido de separacin, los individuos notienen importancia; todos se mueven como un todo. Por eso inventaron estas danzas las tribusprimitivas, para perder su sentido de separacin y volverse uno con la naturaleza, con suentorno, con su grupo.

    No hay muchas oportunidades en la vida de tener ese tipo de experiencia, as que, siempreque tengis la oportunidad, deberais intentar aprovecharla. Y, utilizada correctamente, nosayudar a perder nuestra fuerte individualidad y a incrementar nuestro amor y nuestracapacidad de fusionarnos, de olvidarnos de nosotros mismos. Un viaje as puede ser el fuegoque derrita el iceberg esta gran montaa del ego! [risas]

    GURUJI: Tratad de protegeros del terrorismo del ego y su desarmona y de los enfados entre

    vosotros. Es natural que algunas cosas no salgan como os gustara. Algunas veces la comidapuede no estar bien organizada, o puede que os sintis incmodos o molestos. Pero tenemosque estar preparados para eso eso es el espritu de grupo! Eso es el equipo! Alguien te pisa elpie, y le echas una mirada rencorosa estas cosas pasan cuando ests en un grupo. Ocurre, esun error, no es intencionado. De la misma manera ocurren muchas cosas en la vida. Entonces,aprendes la naturaleza del perdn. Y, aprendiendo a perdonar, lo que haces es rendirte, ceder.As que de eso es de lo que hablaba, del espritu de equipo. Al menos durante este cortoviaje de dos semanas, dejemos nuestras elecciones y decisiones individuales, nuestros gustosy aversiones, nuestro sentido de la comodidad. Por supuesto, Baba se ocupar de nuestrascomodidades. Normalmente estaremos ms cmodos que cuando viajamos individualmente,

    pero esa es otra cuestin. [Guruji se re]. Reconocer esta oportunidad, estar agradecido por detenerla y reaccionar con cario ese es el camino. Tener en cuenta a los dems, e intentar, envuestras propias palabras: amar a tu prjimo como a ti mismo; podis practicar todas estascosas. Os he proporcionado una situacin tan ideal!

    Pero, como os dije, yo no lo llamo viaje espiritual, ni peregrinacin, ni lo considero unentrenamiento, ni ninguna de estas cosas: os corresponde a vosotros convertirlo en espiritualo no. Si me preguntis en qu sentido es espiritual, o cmo el hacer rafting y despus subiruna montaa y mirar todas estas cosas os ayudar espiritualmente, eso es asunto vuestro. Noes una peregrinacin ni nada de eso. Os toca a vosotros convertirlo en una peregrinacin. Asque este es el principal sentido detrs de todo esto. Intentad utilizarlo si queris no os pidoque lo utilicis. Si queris, podis hacerlo. Si no, no hay problema.

    Al menos cuando estis aqu, qu bonito es eso!: olvidar todas vuestras inquietudes ypreocupaciones, disfrutar alegremente, uir. Sin hacer planes, sin saber lo que vamos a hacer,o adnde vamos a ir maana. No tenis esta oportunidad muchas veces en la vida porque

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 2 de 6

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    3/6

    siempre planicis muy meticulosamente. Pero cuando la oportunidad se presenta, usmosla!Libermonos de nuestros patrones, nuestros slidos patrones.

    GURUJI: Todo lo que nos rodea debera ensearnos algo. Ya sea haciendo rafting, o viajandoen autobs o sentados en un puesto de t, todo debera ensearos algo. Todo os debera irenseando, enseando, enseando! No es que solo podis aprender en el satsang, sino que entodo momento debis aprender, tenis que ser estudiantes perpetuos. Lo que aprendis en elsatsang es solo una pequea parte, lo que aprendis fuera del satsang es ms importante. Lanica cosa que debis hacer es conectarlos por vosotros mismos. En el Sankhya y en ciertasescuelas de Vedanta, dicen que el universo est compuesto de 24 elementos o categoras. Poreso, el Sabio Dattatreya dijo: Tengo 24 gurus2. Para l todo el universo era el guru, todo,en todo momento. Incluso cuando alguien estaba haciendo harina le enseaba algo, todo leenseaba. Dio algunos ejemplos, pero eso no signica que sean solo esos. Cada acto, inclusocada movimiento de una hoja, debera ser un mensaje de nuestro Satguru. Todo es guru, todo

    es Satguru. A eso es a lo que Bhagavan se refera acerca de Dattatreya cuando dijo: Dattatreyatena 24 gurus3. Eso signica que l consideraba todas las formas del universo como su guru,y todo el universo lo miraba a l comoJagadguru. Quin es unJagadguru? Aquel que ve a todoel universo como su guru. De modo que en todo, en cada accin, hay tanto que aprender quenos puede ayudar a conectarnos con nuestro camino y a mantener nuestra atencin en l.Todo debera ensearnos algo.

    DEVOTO: Pero hace falta una actitud mental especial para hacer esto?

    GURUJI: S, una actitud mental. Esa actitud mental es amar a tu Satguru, concentrndote entu camino, no siendo hipcrita. Reducir la brecha entre tus pensamientos, palabras y actos.

    Si tienes esa actitud de sinceridad, Baba te llevar a alturas cada vez mayores en el caminoespiritual.Cuando observamos el Ganges, al seguirlo, es igual que el ro de nuestra conciencia. Desde

    Rishikesh, lo seguimos como una corriente hasta Devaprayag, y despus ro arriba hastaGangotri. Pero cuando llegamos al origen, all no haba nadie4 . [Murmullos de asombro yde acuerdo] Todo Gangotri era para nosotros! Era nissangatvam [Snscr. sin compaa].Baba nos lo ha enseado, nos ha dado eso. No haba nadie all, excepto el Ganges y nosotrosBaba y nosotros. En un centro de peregrinacin tan popular e importante, todo el lugarestaba desierto y disponible para nosotros! Eso era lo maravilloso, pens yo, ver lo que Babahaba hecho. Es posible? Quin podra creerlo? Era una oportunidad tan grande! No noslo esperbamos y, cuando estuvimos all, sucedi as. De modo que, si vais al origen, habrnissangatwam. Estaris solos, t y Baba, all en la fuente. As que todo el viaje es, de hecho, unaespecie de microcosmos de todo el camino. Baba nos lo ha demostrado con toda claridad.

    Baba no descuid ni siquiera los supuestos placeres irreprochables. Me gusta la expresinde Wordsworth Placeres irreprochables. Algunos de vosotros dijisteis: Queremos nieve!No hay nada malo en querer nieve, es un deseo que tiene mucha gente. Algunos de vosotros

    2Esta clebre historia instructiva en snscrito se produce en el Bhagavata Purana11.7.32-11.9.33. Un relato similar espresentado por Eknath Maharaj (1533-1599 dC) en su obra Eknathi Bhagavata(7,341-344).3The Teachings of Ramana Maharshi in His own Words de Arthur Osborne (Tiruvannamalai: Sri Ramanasramam, 9e

    2005), p.92.4 Aunque parezca increble, cuando Guruji y su grupo visitaron Gangotri, aquel da no haba ningn peregrino, nisiquiera residentes locales. Por lo tanto, Guruji pudo disfrutar de la belleza prstina del lugar sin la compaa de otros, ennissangatvam, soledad. Esta palabra snscrita tambin se utiliza para caracterizar el estado de unin fnal (mukti) en

    Advaita Vedanta y en la tradicin Nirguna Bhakti, empezando con Kabir e incluyendo a Sai Baba.

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 3 de 6

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    4/6

    querais verla caer, y la visteis en Auli, a pesar de que era impropio de la estacin. Cuandopreguntamos si nevara, la gente nos dijo: No, ahora no. Llegar ms adelante, dentro dedos o tres semanas, a nales de diciembre. Pero esa noche nos fuimos a la cama, y por lamaana estaba nevando. As que, incluso esos pequeos deseos y aspiraciones, esos placeresirreprochables, Baba los satisface. Qu es lo que l no ha satisfecho durante todo el viaje? Yasea algo tan grande como pasar un tiempo solos en Gangotri, o simplemente disfrutar y jugarcon la nieve, ver caer la nieve todo se nos ha concedido.

    DEVOTO: Y, Guruji, si hubiramos llegado un da ms tarde, casi seguro que la nieve habradejado las carreteras intransitables, haciendo imposible que viniramos.

    GURUJI: S, era exactamente el momento adecuado, en el lugar correcto, cuando Baba nosenvi. No planeamos nada. No haba necesidad de hacer planes, eso es lo que os intentodecir no haba nada que planear! Baba est ah, l nos cuidar, l nos lo ensear todo,nos lo dar todo. Y nosotros nos estbamos divirtiendo, disfrutando alegremente, jugando,

    bailando. Cuando llegamos a la fuente, estbamos en el regazo de la Madre Ganges, como enDwarkamai5. Somos sus hijos, tenemos que jugar all! Queremos ser los dignos hijos de laMadre Ganges! Si todos estamos en el regazo de la madre, por qu deberamos tener miedo?

    Si no tenemos ese concepto y esa consciencia, de qu sirve ir a Gangotri? Pensad en todo elviaje en esos trminos y en lo que eso os revela. Es una dimensin completamente diferente.[Largo silencio meditativo]. Prolonguemos ese gozo, esa felicidad, esa alegra, los recuerdosde ello, tanto como podamos. Cada minuto, cada instante, puedo ver la mano de Baba que noslleva, lo mucho que nos ensea, lo mucho que nos da.

    DEVOTO: Pero no es siempre as, Guruji, no solo en este viaje?

    GURUJI: S, eso es lo que os estoy diciendo. Haced que toda vuestra vida sea as. Intentadlo!No es que podis, pero intentadlo! Al menos podris haceros una idea de ello, un conceptoabstracto, e intentar concretarlo en vuestra vida.

    DEVOTO: Guruji, en este viaje hemos experimentado ms sobre el no saber, el no hacer planes,sobre estar en lo desconocido. Hemos estado viajando, as que ha sido nuevo todo el tiempo,pero cuando volvamos a casa, cmo podemos mantener viva esa experiencia de novedad yfrescura?

    GURUJI: No hace falta tanta planicacin. Si te das cuenta de eso, ya es suciente. Cuandoes necesario, haces planes sobre la marcha y los sigues alegremente; no te ates a tus propios

    planes anteriores. Si compras un billete, eres t quien lo decide: Hoy es el da de irse,dependiendo de la situacin. Pero despus, si puede ocurrir algo ms signicativo si te quedas,puedes cambiar tus planes; pero normalmente nos olvidamos de eso. Cuando hemos tomadola decisin, se vuelve imperativa para nosotros: Oh, he comprado un billete, tengo que irme,qu puedo hacer? Qu puedes hacer? Canclalo! O posponlo. Despus de todo, se tratasolo de tu propia decisin. Si tienes un trabajo y tienes que incorporarte, por ejemplo, entonceshay un motivo para mantenerlo. De lo contrario, no le des tanta importancia a este tipo depequeos cambios en el programa.

    Primero, consigamos esta libertad, esta pequea libertad que est a nuestro alcance ahora.

    5Dwarkamai, la madre de las muchas puertas, es el nombre que Baba le dio a la mezquita en la que se alojaba en Shirdi.Guruji hace alusin a la primera entrada de Sai Babas Charters and Sayings: Este Dwaraka Mai ... protege de todopeligro y ansiedades a sus hijos .... Si estn en peligro, ella los salvar. Cuando una persona se sube a su regazo, todossus problemas se han terminado - Sai Babas Charters and Sayings de Narasimha Swami (Mylapore: All India SaiSamaj,1999; 1e orig.1939), p.1. orig.1939), p.1.

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 4 de 6

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    5/6

    Siempre hablis de esa libertad [moksha]. Al menos esta libertad, a este nivel, empecemos poreso. Estamos tan condicionados, tan ligados a nuestras propias decisiones, que cuando algoque merece la pena nos atrae con ms fuerza, nuestros planes anteriores nos impiden seguirlo.Presta atencin a eso. Te allanar el camino para una mayor transformacin [Guruji sonre].

    Cuando Buda alcanz ese estado sea lo que sea, no podemos entenderlo lo primero queocurri fue que toda la planicacin de la mente se detuvo. Cuando decidi sentarse bajo elrbol de Bodhi, no pensaba en levantarse. Solo se sent, sin ningn plan, ni siquiera una idea

    de cunto tiempo sentarse, o de si levantarse o quedarse sentado permanentemente no huboesa nocin de planicacin. Sencillamente se sent. Todos los planes, todas las deliberaciones,todas las intenciones de la mente se redujeron. Cuando desaparecieron por completo, l alcanzla iluminacin. Esas ataduras y condicionamientos sutiles de la mente son muy difciles desuperar. Intentadlo!

    Lo que estoy diciendo es: probadlo primero con cosas sencillas como los planes de viaje,todos estos tipos de cosas, y tratad de reducirlas poco a poco. Eso os ensear el arte de vivircon espontaneidad. No es tan difcil o poco viable. En realidad, es bastante divertido y bonito.

    DEVOTO: Guruji, creo que todos nosotros hemos disfrutado realmente del viaje. Nadie sabaadnde bamos, ni cundo, ni cmo [risas], y creo que es una sensacin muy agradable.

    GURUJI: Lo que quiero daros es una idea de vuestra propia vida en un microcosmos, enminiatura. De hecho: sabis adonde vais? [Guruji se re] Solo vivs. Creis que estis yendo aalguna parte que tenis un propsito, un objetivo, un destino pero, en realidad es un mito, esono lo sabis. Quiero daros una muestra de esto. Simplemente dejad a un lado los conceptos deadnde vamos, por qu hemos venido, por qu nacimos, por qu vivimos. Cuando no sabemosesas cosas profundas, qu pasa con este pequeo viaje? Si queris saber sobre el gran viaje,tratad de aprender sobre ello aqu tambin, en el viaje. Si lo enfocis correctamente, os puededar una idea de que las riendas estn en manos de Baba, de que l est conduciendo el carro,y conoce el destino. l nos llevar de forma segura: Por qu tenemos que preocuparnos? lsabe. Eso, si lo sigues, se convierte en una prctica. Ojal os lo tomis de esa manera!, por esolo hago. Si no os lo tomis as, el viaje es simplemente bonito, es una experiencia nueva, esoes todo. Por lo dems, qu hay de malo en anunciar todo el programa? Si lo seguimos o no,eso ya es otra cosa [Muchas risas]. Podra daros un programa, despus decir que ha cambiado,y luego cambiarlo otra vez. Cada vez tendrais la ilusin de saber adnde ibais, igual queos pasa en vuestras vidas ahora, la misma ilusin. [Guruji se re]. O sea que este viaje esuna miniatura, un pequeo espejo, un reejo de nuestras propias vidas, del viaje de nuestraspropias vidas. Nuestra vida es el macrocosmos y este viaje es el microcosmos.

    DEVOTO: Bueno, Guruji, realmente rezo para que este microcosmos no se acabe nunca.

    GURUJI: S, si lo entiendes, no termina nunca. Se convierte en el macrocosmos: no termina!

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 5 de 6

  • 7/30/2019 04PR-Abril 2013 (interactivo)

    6/6

    Glosario

    Dattatreya: Manifestacin de Dios como Guru Perfecto; representa la unidad de los tres dioseshindes: Brahma, Vishnu y Shiva.

    ghat: Una serie de escalones que conduce al agua, particularmente a un ro sagrado.

    Jagadguru: lit. Guru del mundo.

    moksha: Liberacin denitiva de las ataduras del karma y del sufrimiento.nama: Nombre; canto devocional de los nombres de Dios o del Guru.

    Sankhya: Una de las seis escuelas ortodoxas de la losofa hind.

    Vedanta: Filosofa hind basada en la doctrina de los Upanishads.

    Voz de Guruji

    Abril 2013 :: El Viaje al Origen pgina 6 de 6