04cursoperformanceyplanificaciondevueloi-140501150622-phpapp02.ppt

45
PERFORMANCE DE AERONAVES CURSO PRESENTADO POR ALFREDO RUIZ HURTADO LIC IA :355

Upload: infilobocb

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PERFORMANCE DE AERONAVESCURSO PRESENTADO PORALFREDO RUIZ HURTADOLIC IA :355

  • Temas a Tratar:

    Introduccin.Fases Criticas, Factores que afectan al vueloPeso Max. EstructuralDensidad del Aire, Altitud de Presin Longitud de Pista, Obstculos en Trayect.Tablas y GrficosSoluciones, Detalles de AeropuertosAnlisis y Conclusiones

  • Performance: El rendimiento de una aeronave, esta sujeto a una serie de condiciones, las cuales bajo ciertas circunstancias limitan la carga til de una aeronave con el que puede operar desde o hasta un aeropuerto determinado.

  • Las fases criticas de la operacin de un avin, y por ende las ms probables a causar una limitacin operacional, son:El despegue y subsiguiente ascensoEl aterrizaje y aproximacin precedente

    Fases Crticas

  • Los factores contribuyentes a estas limitaciones operacionales por lo general incluyen: Peso mximo estructural del avin Densidad del aire Longitud de la pista Obstculos al trayecto de vueloCabe revisar cada concepto a un nivel especifico mas detallado.Factores

  • Peso Mximo EstructuralComo cualquier otro vehculo; un avin no es la excepcin en cuanto al peso mximo de carga que puede transportar antes de provocar indebidas exigencias a su estructura. As; todas las otras condiciones, permitan que el peso sea aumentado, la capacidad estructural del avin tiene la palabra final en cuanto al peso bruto que se le pueda cargar. Esta limitacin se conoce como el Peso Mximo Estructural.

  • Densidad del AireUn avin necesita el movimiento a travs del aire para generar la sustentacin requerida para emprender el vuelo. La densidad del aire es variable, sujeto a dos condiciones: Su presin Su temperaturaMientras menor sea la presin y / o mayor sea la temperatura, menor ser la densidad del aire, reduciendo as la capacidad de carga del avin.

  • Altitud, Presin y DensidadEl efecto predominante sobre la densidad atmosfrica es su presin.

  • Efectos de la Temperatura y la altitud. La densidad del aire, es quiz el factor simple ms importante que afecta al rendimiento del avin, pues influye en la sustentacin, la resistencia, el rendimiento del motor y la eficiencia de la hlice. Recordemos que cuanto mayor es la temperatura menor es la densidad; que a menor presin menor densidad, y que a mayor altura le corresponde una menor densidad.

  • Recordemos: Cuando la densidad aumenta, la sustentacin y la resistencia aumentan. Cuando la densidad disminuye, la sustentacin y la resistencia disminuyen.

  • Otros Factores que Afectan la Performa. Pero no es solamente la altitud de densidad (presin y temperatura) quien afecta al comportamiento del avin . Otros factores tambin han de ser considerados: - Viento - Peso - Estado de Pista - Turbulencia en el aire - Obstculos cercanos

  • Viento. En el despegue o aterrizaje el viento en cara es positivo: hace mas corta la carrera de despegue o aterrizaje; incrementa el ngulo de ascenso y la senda de descenso; posibilita una mejor liberacin de obstculos; etc... Por el contrario, el viento en cola para estas dos operaciones es negativo; salvo casos de fuerza mayor, nunca debe realizarse un despegue o aterrizaje con viento en cola. Sin embargo, en vuelo de crucero el viento en cara incrementa la resistencia al avance y por tanto el consumo de combustible, mientras que el viento en cola incrementa la velocidad respecto al suelo permitindonos llegar antes a nuestro destino.

  • Peso. Estando el C.G. dentro de los lmites, es obvio que para levantar y mantener en vuelo un peso mayor se necesita mayor rendimiento del avin que con menos peso. En algunos casos extremos, aerdromos a mucha altitud en un da con temperatura y humedad muy altas, puede suceder que el peso suponga un problema tal que no sea posible el despegue.

  • Un buen piloto, conoce lo que puede y no puede esperar del avin, y en condiciones normales no necesita echar mano de las tablas. Pero ese mismo piloto, reconoce cuando las condiciones son desfavorables y antes de correr un riesgo, aunque sea mnimo, consulta con las tablas, sobre todo en la maniobra que puede volverse ms critica con un bajo rendimiento del avin: el despegue y ascenso posterior.

  • Estado de la pista. En las operaciones de despegue y aterrizaje, el estado de la pista y su gradiente (cuesta arriba o cuesta abajo) puede tener una gran influencia. Una pista de hierba, tierra o grava, mojada, etc.. produce mayor resistencia al movimiento del avin que una pista asfaltada y seca. Esto implica una carrera de despegue ms larga y por tanto la necesidad de una mayor longitud de pista para despegar. Naturalmente, una pista cuesta arriba alarga la carrera de despegue y acorta la de aterrizaje. De la misma manera una pista cuesta abajo acorta la carrera de despegue y alarga la de aterrizaje.

  • Turbulencia en el Aire. Las turbulencias formadas por vientos fuertes u otras condiciones atmosfricas pueden afectar al despegue, ya que la velocidad de perdida aumentar debido a las rfagas incontroladas de viento. Una turbulencia MUY IMPORTANTE, que el Piloto de un avin ligero debe conocer, es la originada por el despegue y aterrizaje de aviones grandes

  • Obstculos Cercanos. La proximidad de obstculos a la senda de despegue afecta a la performance del avin ya que, si bien es posible que realice el despegue de la pista, puede suceder que su capacidad de ascenso despus sea tan limitada que no pueda sobrepasar los obstculos prximos. En este tipo de aviones se consideran los obstculos que existen en el despegue hasta 50 pies y el Piloto debe planificar

  • El despegue de modo que sobrepase sin problemas los obstculos de 50 pies de altura

  • Longitud de PistaUn avin debe acelerar a lo largo de una pista hasta disponer de la velocidad adecuada que le permitir despegar. Similarmente, al aterrizar el avin requiere de pista para frenar. Condiciones del peso del avin; y la densidad del aire harn variar los valores de la distancia de pista requerida da a da para estas operaciones. El requerimiento de pista no deber exceder la longitud de pista disponible.

  • Obstculos a la TrayectoriaPosterior a un despegue el avin debe poder aumentar su altura previsiblemente. La gradiente de los segmentos de este ascenso debe asegurar que el avin pueda franquear cualquier obstculo vertical que este ubicado a lo largo de la trayectoria.

  • Anlisis de Despegue. La informacin de despegue suele proporcionarse bajo las formas de tablas de grficos. El clculo de despegue es imprescindible en campos muy elevados o en pistas comprometidas y cortas. Las tablas permiten el clculo de la distancia de despegue, tambin las condiciones de flaps retrados, pista seca mojada etc.

  • Performance en Crucero. El Manual de vuelo proporciona informacin sobre las performances de avin en crucero, indicando el rgimen de combustible consumido, la velocidad verdadera, la autonoma y el alcance segn las distintas potencias de motor y ajustes de revoluciones

  • Performance en el Aterrizaje. El manual de vuelo del avin proporciona informacin sobre la performance del aterrizaje. Sin embargo, y puesto que en esta maniobra la intervencin personal del piloto, el ser mas menos fino etc. Es tan importante, los clculos obtenidos en las tablas. Si bien responden al caso de un aterrizaje perfecto, pueden presentar grandes diferencias. La informacin contiene, la velocidad de aproximacin, configuracin de flaps, pista necesaria, condicin de esta.. etc

  • Presentar Detalles de Aeropuertos yAerdromos del Per

  • Soluciones...Mientras ms pesado sea el avin, o menos denso sea el aire: Mas pista ser utilizada para despegar Menor gradiente de ascenso existirSi se calcula que un avin a un peso determinado no podr cumplir con los requisitos de pista o ascenso, una reduccin de peso normalmente le permitir cumplir. La penalidad es que el avin no podr utilizar el 100% de su capacidad normal de carga.

  • AeropuertosExisten aeropuertos que causan limitacin al peso de despegue con mucha frecuencia. Por lo general, tienen una o mas de las siguientes caractersticas: Son aeropuertos de alta elevacin La temperatura ambiental es alta La pista es relativamente corta Existen obstculos significativos, como montaas por ejemplo, en los trayectos de ascenso y / o aproximacin que deben ser superados.

  • AnlisisEl fabricante de una aeronave proporciona al operador un manual de las propiedades del avin y su rendimiento en diversas condiciones. As el usuario puede determinar antes de despegar si el avin es capaz de efectuar el vuelo con seguridad. El anlisis toma en cuenta todas las condiciones anteriormente mencionadas, y el operador puede deducir cual ser el lmite que se impone sobre la carga del avin para un determinado aeropuerto.

  • Conclusin El operador de una aeronave debe cerciorarse que su avin pueda cumplir con las normas de seguridad operacional previo a emprender un vuelo. El diseo de un aeropuerto debe considerar los factores que pueden limitar la operacin de los tipos de aviones que estarn utilizndolo en el futuro a fin de evitar que estos sean penalizados excesivamente. Aviones severamente limitados dificultan el equilibrio de costos / ingresos para la empresa y causan inconvenientes para los pasajeros.

  • Apndice aAtmsfera Internacional Estndar (ISA) describe las parmetros referenciales del aire a partir de: Nivel promedio de mar Temperatura:15 C Presin:29,92 Hg. Densidad:1,225 Kg./m3Y lapsos por cada 1.000 ft (305 m) ascendidos -2 C -1 Hg. -0,0335 Kg./m3

  • Apndice aEjemplo:Para calcular la temperatura ISA a un nivel especfico (por ejemplo 9500 ft de altitud): 15 ((Alt / 1000) x 2)15 ((9500/1000) x 2) = -4CSi la temperatura real a 9500 ft es de 12 C, existe una desviacin de temperatura real relativo a la ISA. Se calcula la relatividad como sigue: Temp real ISA para nivel12 (-)4 = 16, por lo tanto, ISA + 16.

  • Asimismo es primordial conocer con certeza en que categora ha sido certificado el aeroplano (Normal, Utility, Acrobatic). Nunca debemos pretender obtener del aparato un comportamiento y unas capacidades para el cual no ha sido preparado. En el manual de operacin de cada avin se especifican las limitaciones segn su certificacin Normal: 3.8 G. Utility: 4.4 G. Acrobatic: 6 G.

  • Normal: 3.8 G.

  • Utility: 4.4 G.

  • Acrobatic: 6 G.

  • El Piloto debe conocer como esta certificado su avin y no tratar de obtener un comportamiento para el que no ha sido concebido El avin se certifica segn la atmosfera estndar. Cualquier diferencia entre la atmosfera real de un da y la estndar tienen consecuencias sobre la performance del avin

  • Performance de la aeronave c/ respecto Al Viento. Puesto que el viento de cara de cola es uno de los elementos ms decisivos en un despegue aterrizaje. El Piloto debe conocer COMO transformar la informacin de viento proporcionada por la Torre en viento de cara. La Torre proporciona una direccin e intensidad del viento. La pista de aterrizaje tiene una direccin determinada.

  • En caso de no coincidir ambas, ser necesario hallar la componente de viento frontal y la componente de viento perpendicular

  • Breafing de Vuelo. Informacin muy importante antes del vuelo proporcionada por el EOV a la Tripulacin Tcnica de la aeronave donde abarca anlisis de Navegacin, meteorologa, reportes meteorolgicos, Notam, etc.

  • Presentar Formatos de Breafing