04 saluda del alcalde de trujillo · este año se abre ante todos los trujillanos un gran reto. la...

40

Upload: others

Post on 08-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

04 Saluda del Alcalde de Trujillo

06 LAS PROCESIONES

08 Viernes de Dolores10 Domingo de Ramos12 Lunes Santo14 Martes Santo16 Miércoles Santo22 Jueves Santo24 Viernes Santo26 Sábado Santo28 Domingo de Pascua

30 LAS COFRADÍAS

32 Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales

33 Cofradía de la Oración en el Huerto y María Magdalena

34 Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias y Cristo Amarrado a la Columna

35 Ilma. Cofradía del Stmo. Cristo Cautivo y su Amado Discípulo San Juan

36 Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Nuestra Señora de la Soledad de San Pedro

37 Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón

38 Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro

39 Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos

I

Este año se abre ante todos los trujillanos un gran reto. La propuesta de declaración de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional debe ser un aliciente para participar, si cabe, de forma más emotiva en unos actos de amplia tradición en nuestra ciudad.

El fervor y devoción que acompañan la Semana Santa de Trujillo desde el siglo XIII, en el que se funda la Cofradía de Vera Cruz, nos inunda desde el Domingo de Ramos, que despierta con un color y un olor especial, hasta el Domingo de Resurrección donde culminamos las celebraciones con nuestro popular “Chíviri”.

Os invito a descubrir cada rincón, cada paso procesional, sus detalles, sus tallas, sus imágenes y su pasión.

Rituales litúrgicos que desembocan en un Domingo de Pascuas de Resurrección donde la algarabía de los visitantes se une al júbilo de los trujillanos para poner un broche de oro a una Semana Santa cargada de sentimiento.

Alberto Casero ÁvilaAlcalde-Presidente

S

04

LAS PROCESIONES

3021:00 horas

marzo2012

Viernes de Dolores

Lugar: Iglesia de San Francisco

El pistoletazo de salida a la Semana Santa Trujillana, como cada año, se dará con la representación de ‘La Pasión’ o también llamada ‘Jesús de Nazaret, muerto y resucitado’. Este espectáculo será interpretado por el grupo ‘Passio’ en la iglesia de San Francisco. La narración, basada en el Evangelio según San Mateo, se llevará a cabo a través de imágenes estáticas.

08

0112:00 horas

abril2012

Domingo de Ramos

Salida:

Llegada:

Iglesia de San Martín

Iglesia de San Francisco

Sale el paso de “la Burrina”. Imagen de Olot adquirida por la parroquia de San Martín en 1952. La Junta de Cofradías procesiona esta imagen sencilla de Cristo sentado lateralmente sobre un pollino de tono grisáceo.Se trata de la única procesión litúrgica en la que participan todas las Hermandades Penitenciales de Trujillo.

10

0221:00 horas

abril2012

Lunes Santo

Salida:

Llegada:

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de San Francisco

Vía Crucis Penitencial por la zona monumental. Este año se procesiona la talla del Cristo de la Fé, imagen fuera de culto y guardada en la Iglesia de La Consolación.

12

0321:00 horas

abril2012

Martes Santo

Salida:

Llegada:

Iglesia de San Francisco

Convento de San Miguel

Traslado de las imágenes de la Cofradía de la Oración en el Huerto y María Magdalena desde la Iglesia de San Francisco y desde el Convento de San Miguel, respectivamente. Tras el encuentro de ambas imágenes en el Convento de San Miguel se inicia un recorrido conjunto hasta la Iglesia de San Francisco.

14

0421:00 horas

abril2012

Miércoles Santo

Salida:

Llegada:

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de San Francisco

Traslado de la talla del Cristo del Perdón desde la Iglesia Santa María la Mayor a la Iglesia de San Francisco. Esta imagen data de la segunda mitad del S. XVIII, presentando paño de pureza anudado al lado derecho y rostro doliente, con huesos y venas bien tallados conforma una imagen de línea barroquizante, aunque moderada.

16

0421:00 horas

abril2012

Miércoles Santo

Salida:

Llegada:

Convento de San Pedro

Iglesia de San Martín

Traslado de las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Ambas se encuentran al culto en el convento de San Pedro. La talla del Cristo cargado con la cruz, camino del Calvario, data del siglo XIX. La Imagen de Nuestra Señora de la Soledad es obra de estimable factura del último tercio del siglo XVII, de bastidor, tiene talladas la cabeza, las manos y los pies.

18

0421:00 horas

abril2012

Miércoles Santo

Salida:

Llegada:

Palacio Duques de San Carlos

Iglesia de San Francisco

La Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo Cautivo y su amado discípulo San Juan traslada una de sus dos imágenes titulares, la del Cristo Cautivo, retirada del culto y custodiada en el palacio Duques de San Carlos. Esta talla sustituyó en el siglo XIX a una notable obra artística de Jesús Nazareno del siglo XVII que aun se conserva en la iglesia de San Francisco.

20

0521:00 horas

abril2012

Jueves Santo

Salida:

Llegada:

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Procesión Magna en la que se ven representadas diferentes cofradías presididas en el desfile procesional por la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Trujillo.Pasos: Oración en el Huerto, María Magdalena, Cristo Amarrado a la Columna, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Cristo Cautivo, Ntra. Sra. de la Soledad.

22

0621:00 horas

abril2012

Viernes Santo

Salida:

Llegada:

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Procesión Magna en la que se ven representadas diferentes cofradías presididas en el desfile procesional por la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Trujillo.Pasos: Stmo. Cristo del Perdón, Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro, Ntra. Sra. de las Angustias, Stmo. Cristo Yacente, San Juan, Ntra. Sra. de la Soledad.

24

0701:00 horas

abril2012

Sábado Santo

Salida:

Llegada:

Salida:

Llegada:

Iglesia de San Francisco

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Procesión del Silencio. Las imágenes del Cristo del Perdón y la Virgen de la Soledad recorren las calles de Trujillo de madrugada. Sólo el tambor con ritmo acompasado se hace eco ante la oscuridad mientras avanzan sigilosos los penitentes. La tenue luz de los velones ilumina el recorrido de la Virgen de la Soledad hacia su encuentro con Cristo en la Plaza Mayor, desde aquí continuará hacia la Iglesia de San Francisco, mientras en la oscuridad desaparecerá la imagen del Cristo del Perdón hacia su recogida en la Iglesia de Santa María la Mayor.

26

0812:00 horas

abril2012

Domingo de Pascua

Conocido a nivel nacional, Trujillo, celebra la Pascua con su popular “Chíviri”. Las mujeres lucen traje típico de pastora y los hombres el de pastor o con el pañuelo rojo anudado al cuello. Todos juntos en la Plaza Mayor celebran y bailan al ritmo de las canciones populares.

Lugar: Plaza Mayor

28

Foto

: chu

ty.ne

t

LAS COFRADÍAS

Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Día que procesiona:

1992

Iglesia de San Francisco

1

Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén

La Junta de Cofradías y Hermandades

Penitenciales de Trujillo está formada

por las siete cofradías y hermandades

trujillanas. Total todas 3042 personas.

Traje de chaqueta oscuro camisa y

guantes blancos.

Domingo de Ramos

32

Cofradía de la Oración en el Huerto y María Magdalena

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1989

Iglesia de San Francisco

2

Oración en el Huerto y María Magdalena

300 personas

-Capirote y túnica negros con botones y

cinturón verdes, capa verde con escudo

central en el cinturón.

-Túnica negra con botones y cinturón

verde, capucha tipo monacal color verde

con escudo en la espalda.

Martes Santo (traslado), Jueves Santo

(procesión Magna)

33

Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias y Cristo Amarrado a la columna

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1987

Iglesia de San Francisco

2

Virgen de las Angustias y Cristo Amarrado

a la Columna

250 personas

Túnica y capirote Burdeos y capa blanca

(Jueves Santo), Capa azul (Viernes Santo)

Jueves Santo (Cristo Amarrado a la

Columna) y Viernes Santo ( Virgen de

las Angustias)

34

Ilma. Cofradía del Stmo. Cristo Cautivo y su amado discípulo San Juan

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1983

Fuera de culto

2

Cristo Cautivo y San Juan

317 personas

Túnica morada y capirote de seda

dorado, cíngulo morado y dorado (Jueves

Santo) y capucha tipo monacal morada

(Viernes Santo)

Miércoles Santo (Traslado Cristo Cautivo)

Jueves Santo (Cristo Cautivo Procesión

Magna) y Viernes Santo (San Juan

Procesión Magna)

35

Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1987

Convento de San Pedro

2

Jesús Nazareno y Soledad de San Pedro

545 personas

Túnica y capirote morado con botones y

capa color crema.

Miércoles Santo (Traslado desde el

convento de San Pedro hasta la Iglesia de

San Martín) Jueves Santo ( Jesús Nazareno

Procesión Magna) Viernes Santo ( Ntra. Sra.

de la Soledad de San Pedro

Procesión Magna)

36

Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1952

Iglesia de Sta. María la Mayor

1

Cristo del Perdón

900 personas

Capa y capirote morado con túnica blanca.

Miércoles Santo (Traslado de la Iglesia de

Sta. María a la Iglesia de San Fracisco) y

Viernes Santo (Procesión Magna)

37

Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Día que procesiona:

1948

Fuera de culto

1

Santo Sepulcro

230 personas

Túnica y capirote negro con capa blanca

Viernes Santo (Procesión Magna)

38

Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos

Año de fundación:

Iglesia:

Pasos:

Imágenes:

Número de hermanos:

Hábitos:

Días que procesionan:

1964

Iglesia de San Francisco

1

Ntra. Sra. de la Soledad

500 personas

Capirote y capa blanca con túnica roja

Jueves Santo, Viernes Santo

(Procesión Magna) y Sábado Santo

(procesión del Silencio)

39