04 prog interaccion inicial frances

23
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad PIOF-00 1/23 Interacción inicial en francés Programa de Estudios Área Turismo Carrera Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en . Hospitalidad Turística Alimentos y Bebidas

Upload: fernanda-munoz-sanchez

Post on 16-Sep-2015

555 views

Category:

Documents


32 download

DESCRIPTION

Programa educativo ConalepAprendizaje autodidacta responsable y completo.Somos gente Conalep

TRANSCRIPT

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 1/23

    Interaccin inicial en francs

    Programa de Estudios

    rea

    Turismo

    Carrera Profesional Tcnico y

    Profesional Tcnico-Bachiller en

    . Hospitalidad Turstica

    Alimentos y Bebidas

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 2/23

    Interaccin inicial en francs

    Editor: Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Programa de Estudios del Mdulo: Interaccin inicial en francs

    rea (s): Turismo

    Carrera: Profesional Tcnico y Profesional Tcnico Bachiller: en Hospitalidad Turstica y Alimentos y Bebidas.

    Semestre: Cuarto

    D. R. 2009, Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica.

    Este material es vigente a partir de 1 de febrero del 2010

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorizacin por escrito del Conalep.

    Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lzaro Crdenas, Metepec, Edo. de Mxico, C. P. 52148.

    HECHO EN MXICO.

    Primera Edicin 2009.

    ISBN: En trmite.

    www.conalep.edu.mx

    Fecha en que se termin su edicin: 31 de enero del 2010

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 3/23

    Directorio Director General Mtro. Wilfrido Perea Curiel

    Secretario General Lic. Ramn Picazo Casteln

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin Ing. Arq. Francisco de Padua Flores Flores

    Secretario de Administracin Lic. Hermilo Garca Christfield

    Secretaria de Planeacin y Desarrollo Institucional M. en C. Esther Alicia Daz Trevio

    Secretario de Servicios Institucionales Mtro. Salvador Alvarado Garibaldi

    Director Corporativo de Asuntos Jurdicos Lic. Daniel Aceves Villagrn

    Director Corporativo de la Unidad de Estudios e Intercambio Acadmico Mtro. Roberto Borja Ochoa

    Director Corporativo de Informtica y Comunicaciones Lic. Miguel ngel Serrano Perea

    Directora de Diseo Curricular de la Formacin Ocupacional Arq. Violeta Araceli Figueroa Villarreal

    Coordinadora de las reas de Comercio y Administracin, Informtica, Salud y Turismo Lic. Mara Teresa Villar Moya

    Coordinadora de las reas de Metalmecnica, Metalurgia y Procesos de Produccin y Transformacin Lic. Patricia Alejandra Bernal Monzn

    Coordinador de las reas de Automotriz, Electrnica y Telecomunicaciones e Instalacin y Mantenimiento Lic. Jaime G. Ayala Arellano

    Grupo de trabajo

    Tcnico:

    Lic. Christian E. Lpez Losoya

    Metodolgico

    C. Patricia Toledo Mrquez Lic. Mara Teresa Villar Moya

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 4/23

    Interaccin inicial en francs

    Contenido Pg. Mensaje del Director General 5 Presentacin del Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin 7

    Captulo I: Generalidades de las Carreras 8 1.1 Objetivo General de la Carrera 8 1.2 Competencias Transversales al Currculum 9

    Captulo II: Aspectos Especficos del Mdulo

    2.1 Presentacin 11 2.2 Propsito del Mdulo 13 2.3 Mapa del Mdulo 14 2.4 Unidades de Aprendizaje 15 2.5 Referencias Documentales 23

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 5/23

    Mensaje del Director General

    Las grandes transformaciones mundiales en los diversos rdenes de la vida social, econmica, poltica y cultural, obligan a replantear, en el universo educativo, los modelos de formacin acadmica, las prcticas y estrategias didcticas y todo aquello que tenga que ver con la transmisin del saber.

    En ese contexto, las instituciones encargadas de la formacin educativa deben capitalizar su propia experiencia para lograr su pertinencia conforme a las necesidades laborales y culturales caractersticas de los grupos sociales que atiende, as como para innovar y promover la actualizacin de los contenidos curriculares y la mejora contina en los procesos formativos y de capacitacin. Para ello, se hace necesario conocer el entorno laboral, el perfil de los empleadores y las necesidades del mundo productivo.

    Ante estos retos, el Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica, con sus tres dcadas de experiencia en la formacin de los profesionales tcnicos que requiere el pas, estrechamente vinculado con el sector productivo, asumi el compromiso institucional de reorientar su Modelo Acadmico, para perfeccionar su doble tarea de responder concretamente a los requerimientos profesionales tcnicos del sector laboral y, a la vez, a la formacin integral, cultural y ciudadana de nuestros egresados.

    Las perspectivas actuales del CONALEP se definen en el contexto de las nuevas condiciones y circunstancias del pas. La poltica educativa diseada por las autoridades federales, como parte del Plan Nacional de Desarrollo, nos marca el rumbo a seguir. A nosotros nos corresponde desarrollar nuestra iniciativa y capacidad creativa para estar a la altura de lo que la sociedad mexicana demanda del Colegio.

    Nos encontramos ya en el inicio de la construccin del sistema nacional del bachillerato, objetivo principal de la reforma integral de la educacin media superior. El nfasis inicial de la reforma del bachillerato ser puesto en los elementos comunes que todos los subsistemas debern incorporar en su perfil propio, tales como el marco curricular comn y la formacin docente basada en competencias. Pero la reforma tambin observa la necesidad de que cada subsistema fortalezca su identidad propia, es decir, lo que lo diferencia de los dems y le otorga su propia especificidad.

    El CONALEP est preparado para participar de forma entusiasta en la reforma general y, al mismo tiempo, para impulsar su propia reorientacin con el fin de fortalecer su identidad y mejorar las formas en que realiza su misin. Sin embargo, tal entrecruzamiento de polticas no deja de representar un gran reto para las estructuras y funciones tradicionales del Colegio.

    Algunos de los cambios que de manera obligada debemos hacer, como consecuencia de la reforma integral de la educacin media superior, no slo sern de orden funcional, sino que necesariamente afectarn a las estructuras acadmicas y administrativas del Colegio.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 6/23

    La misin original del CONALEP consista en la formacin de los tcnicos medios, de postsecundaria, que demanda el aparato productivo del pas. Posteriormente se le otorgaron expectativas y funciones para atender la demanda de los jvenes para estudiar el bachillerato. En otras palabras, pasamos a formar parte del archipilago del bachillerato nacional, habiendo surgido como sistema de educacin tcnica profesional. La reforma integral que hoy se lleva a cabo nos ubica de manera definitiva y clara, sin ambigedades, en lo que quiere ser el sistema nacional del bachillerato, pero al mismo tiempo nos obliga a recuperar nuestra misin fundamental, planteada desde su origen: la formacin de los tcnicos medios de la industria y los servicios.

    De ah deriva la reorientacin del modelo acadmico del colegio, adaptada para preparar ambas figuras necesarias: la del Profesional Tcnico y la del Profesional Tcnico Bachiller. En otras palabras, para el CONALEP se le plantea un camino que, sin dejar de impartir la educacin profesional tcnica, deber ser cada vez ms capaz de impartir tambin la educacin del bachillerato general.

    Nuestro Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, basado en competencias laborales certificadas, mediante normas de validez universal, nos permite disear el camino para lograr lo que consideramos nuestro resultado fundamental: un profesional tcnico capaz de trabajar en cualquier empresa o institucin, en el mbito nacional o internacional, con base en sus competencias que en cualquier momento puedan ser comprobadas, as como de asumir plenamente sus responsabilidades ciudadanas y desarrollar las cualidades de aprendizaje durante su vida.

    Con estas grandes fortalezas de nuestra parte y con el invaluable apoyo de los Prestadores de Servicios Profesionales, tenemos la certeza de que los alumnos egresados del CONALEP estarn mejor preparados para afrontar los nuevos desafos que el desarrollo demanda.

    Nuestro profundo agradecimiento a los Prestadores de Servicios Profesionales, porque mediante sus opiniones expresadas en diferentes reuniones de evaluacin, se han sumado a las aportaciones de los sectores productivo, cientfico y humanstico, configurando as una consulta incluyente. El resultado de los trabajos realizados se resume en esta versin del Programa de Estudios, la cual ponemos a disposicin de la comunidad del Sistema CONALEP, para enriquecer la labor docente y la formacin acadmica.

    Mtro. Wilfrido Perea Curiel

    Director General

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 7/23

    Presentacin del Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin

    La Secretara de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin, encargada de disear y evaluar el modelo acadmico de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los sectores productivos; pblico, social y privado, en concordancia con los objetivos y las metas del CONALEP, conforme a las estrategias nacionales y sectoriales y con lineamientos establecidos para la Educacin Media Superior, llev a cabo una reorientacin de su modelo acadmico dando como resultado el Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad.

    Su propsito es promover una formacin profesional tcnica y capacitacin pertinente, flexible y de vanguardia en congruencia con las necesidades cambiantes del entorno laboral; as como una formacin integral y permanente de los individuos en un marco de desarrollo humano sustentable, a travs del desarrollo de competencias con un enfoque constructivista del conocimiento y del fortalecimiento de los mecanismos de vinculacin con el sector productivo e interinstitucional para asegurar la insercin laboral y posibilitar el ingreso a la educacin superior.

    Adems, el modelo est diseado para dotar al joven de los elementos que posibiliten la toma de decisiones con respecto al plan de vida y carrera, a la vez que favorezcan su desempeo acadmico, profesional y social; podr descubrir todas sus potencialidades de naturaleza e ndole biolgica, psicolgica, moral, cognitiva, fsica, esttica, espiritual y trascendental, y de la adquisicin de los saberes universales y fundamentales de cada disciplina.

    En suma, los Programas de Estudios buscan responder a las expectativas de la nueva generacin de estudiantes que nos han confiado su formacin acadmica y a quienes no podemos fallarles, por su propio bien y por el bien de Mxico. En el CONALEP est claro que la trascendencia de la institucin se sustenta en el desarrollo profesional de sus egresados.

    Ing. Arq. Francisco de Padua Flores Flores

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 8/23

    CAPTULO I: Generalidades de las Carreras.

    1.1. Objetivo General de la Carrera

    PT y PT-B en Hospitalidad Turstica.

    Realizar actividades de servicio, atencin y promocin en la industria del hospedaje, apegndose a las polticas, tcnicas y procesos de trabajo, con el fin de laborar de una manera eficaz y eficiente en los diferentes tipos y categoras de empresas de hospedaje.

    PT y PT-B en Alimentos y Bebidas.

    Desarrollar y utilizar procesos en la preelaboracin, preparacin y presentacin de alimentos, aplicando tcnicas y normas higinicas logrando condiciones ptimas para su consumo

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 9/23

    1.2. Competencias transversales al currculum ( * )

    Competencias genricas Atributos

    Se autodetermina y cuida de s

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situacin

    que lo rebase. Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el

    tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Se expresa y comunica

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

    objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

    Piensa crtica y reflexivamente

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 10/23

    Competencias genricas Atributos 6. Sustenta una postura personal

    sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos

    conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Aprende de forma autnoma

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones

    frente a retos y obstculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Trabaja en forma colaborativa

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

    equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.

    Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrtico de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el

    valor de la participacin como herramienta para ejercerlos. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad. Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto

    global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa

    hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio.

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto

    global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

    **Fuente:Acuerdo444porelqueseestablecenlascompetenciasqueconstituyenelMarcoCurricularComndelSistemaNacionaldeBachillerato.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 11/23

    CAPTULO II: Aspectos Especficos del Mdulo.

    2.1. Presentacin

    En el cuarto semestre de las carreras de Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller en Hospitalidad Turstica y Alimentos y Bebidas, se imparte el mdulo de Interaccin inicial en francs que corresponde al ncleo de formacin profesional, y que tiene como finalidad que el alumno adquiera las competencias necesarias para interactuar comunicativamente en francs, proporcionando informacin personal, emociones, y expresiones cotidianas empleando las reglas lingsticas y la pronunciacin establecida. Para ello, el mdulo est conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera unidad refiere a la presentacin personal y familiar; la segunda reconoce las caractersticas personales y de productos varios, mientras que la tercera es la orientacin del tiempo, ocio y las condiciones climatolgica.

    La contribucin de este mdulo al perfil de egreso de la carrera mencionada, es a partir del desarrollo de competencias para optimizar y mejorar sus proceso comunicativo con personas de otros pases, permitiendo abordar el servicio desde diferentes aspectos como el social, afectivo, tecnolgico y humanistas, que inciden directamente en el desarrollo econmico del mbito turstico del pas.

    La formacin profesional del egresado CONALEP, implica desarrollar procesos para que el alumno logre una formacin integral mediante la cual se adquieran y fortalezcan aquellas competencias que se relacionan con la Interaccin inicial en francs. El mdulo constituye uno de los pilares fundamentales de la carrera, ya que las competencias desarrolladas en ste, son frecuentemente empleadas en otros de los mdulos de la misma, como son los relativos a la comunicacin activa en francs, y la venta de servicios complementarios. Transversalmente, est relacionada con los mdulos de atencin del husped/cliente y de coordinacin de servicios de hospedaje. Adems, estas competencias se complementan con la incorporacin de otras competencias bsicas, las profesionales y genricas que refuerzan la formacin tecnolgica y cientfica, y fortalecen la formacin integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los que est involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempearse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crtica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los mbitos profesional y personal y la convivencia de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad.

    La tarea docente en este mdulo tendr que diversificarse, a fin de que el Personal acadmico realicen funciones preceptoras, las que consistirn en la gua y acompaamiento de los alumnos durante su proceso de formacin acadmica y personal y en la definicin de estrategias de participacin que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deber destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptoras.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 12/23

    Por ltimo, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesin de clase en la cual se realice la recapitulacin de los aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propsito de verificar que stos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. Cabe sealar que en esta sesin el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluacin o desee mejorar su resultado, tendr la oportunidad de entregar nuevas evidencias.

    .

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 13/23

    2.2. Propsito del mdulo

    Interacta comunicativamente proporcionando y recibiendo informacin personal, emociones y expresiones, empleando las reglas lingsticas y la pronunciacin establecida para el idioma francs

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 14/23

    2.3. Mapa del Mdulo

    Nombre del Mdulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje

    Interaccin inicial en francs 54 Horas

    1. Presentacin personal y familiar en francs. 18 horas

    1.1 Formula y responde preguntas sobre informacin personal mediante las expresiones cotidianas relacionadas con el contexto particular y escolar de los individuos para la identificacin de su entorno.

    9 horas

    1.2 Describe el entorno familiar y el hogar empleando el lxico y expresiones lingsticas relacionadas con diferentes estilos de vida.

    9 horas

    2. Reconoce caractersticas personales y de productos varios.

    18 horas

    2.1 Describe caractersticas de personas, vestimenta y otros accesorios empleando las reglas gramaticales, lxico y fontica del idioma francs.

    9 horas

    2.2 Formula y responde preguntas sobre las caractersticas de productos de consumo alimenticio y artculos en general empleando las reglas gramaticales, lxico y fontica del idioma francs.

    9 horas

    3. Orientacin del tiempo, ocio y las condiciones climatolgicas.

    18 horas

    3.1 Obtiene y proporciona informacin sobre las actividades que realiza durante su tiempo libre, a travs de la descripcin de gustos y preferencias propios y de otros.

    9 horas 3.2 Solicita y provee informacin sobre el tiempo y clima, empleando la estructura

    y condiciones de los mismos. 9 horas

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 15/23

    2.4. Unidades de Aprendizaje

    Unidad de aprendizaje: Presentacin personal y familiar en francs. Nmero 1

    Propsito de la unidad Comunica informacin individual y familiar empleando las reglas lingsticas y gramaticales del idioma francs. 18 horas

    Resultado de aprendizaje: 1.1 Formula y responde preguntas sobre informacin personal mediante las expresiones cotidianas relacionadas con el contexto particular y escolar de los individuos para la identificacin de su entorno.

    9 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos 1.1.1 Realiza una presentacin de 5

    diferentes personas, incluyndote a ti mismo.

    9 9 9 Presentacin escrita y/o electrnica.

    15 % A. Presentacin personal Gramtica

    - Presentacin - Saludos

    Lxico - Los das de la semana - Los nmeros del 1 al 10 - Pases - Nacionalidad

    Fontica - Conocimientos de los sonidos - Ritmo de la lengua francesa

    B. Introduccin a las actividades escolares Identificar y nombrar un objeto Alfabeto Ortografa de los nombres Gramtica

    - Los verbos en el presente - er. - Los pronombres personales - Los artculos de finidos e

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 16/23

    indefinidos. - Verbos imperativos - Qu es esto? - Qu importa? - El verbo ser - La oracin negativa

    Lxico - La clase - Los objetos escolares - Los colores - Los nmeros del 11 al 20

    Fontica - Las vocales: [a] [] [i] [o] [u] [y] - El alfabeto

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 17/23

    Resultado de aprendizaje 1.2 Describe el entorno personal y familiar empleando el lxico y expresiones lingsticas relacionadas con diferentes estilos de vida. 9 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.2.1. Describe informacin de las caractersticas del hogar y de la familia de tres integrantes del grupo.

    9 9 9 Cuestionario Preguntas y respuestas

    de los cuestionarios en francs espaol.

    15 % A. Descripcin familiar Solicitar informacin Brindar informacin Gramtica

    - Los adjetivos posesivos - Preposiciones de lugar - El verbo haber - Quin es? - Usted vive en? - Usted tiene hermanos (as)

    Lxico - La familia - La casa - Los muebles - Los oficios y profesiones

    B. Descripcin de la fecha. - Decir la fecha - Pedir la fecha

    Gramtica - La fecha - Presente - Verbos imperativos - Artculos

    Sesin para recapitulacin, coevaluacin y entrega de evidencias

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 18/23

    Unidad de aprendizaje: Reconoce caractersticas personales y de productos varios. Nmero 2

    Propsito de la unidad Identificar elementos particulares de personas y productos varios para uso y conocimiento en su vida cotidiana. 18 horas

    Resultado de aprendizaje: 2.1 Describe caractersticas de personas, vestimenta y otros accesorios empleando las reglas gramaticales, lxico y fontica del idioma francs. 9 horas

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.1.1 Describe rasgos y partes del cuerpo, la vestimenta y otros accesorios de 3 personajes famosos.

    9 9 9 Presentacin grfica y/o electrnica

    15 % A. Descripcin de terceras personas Objetivos comunicativos

    - Solicitar la edad - Decir la edad - Expresar preferencias

    Gramtica - Los adjetivos calificativos de gnero - La exclamacin - Los adjetivos interrogativos - Qu edad tienes? - Edad que tengo - Me gusta (bueno/mejor) - Preferencias - Cmo se dice..? - Para decir.?

    Lxico - El cuerpo - La ropa - Los rasgos

    Fontica - Le e muet. - G et j.

    B. Exclamacin en enunciados

    - Exclamar - Describir a alguien

    Gramtica - El factor determinante - Uso de verbos pensar y encontrar

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 19/23

    Resultado de aprendizaje: 2.2 Formula y responde preguntas sobre las caractersticas de productos de consumo alimenticio y artculos en general empleando las reglas gramaticales, lxico y fontica del idioma francs. 9 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.2.1. Describe nombre, marca, precio, cantidad y fecha de caducidad de 5 productos de consumo alimenticio.

    9 9 9 Descripcin escrita del mismo que incluya: - Vocabulario - Estructuras

    gramaticales propias del tema

    - Collage

    15 % A. Desarrollo de preguntas Solicitar un precio Decir un precio Hable de los que usted desea Las formas de cortesa Gramtica

    - La consulta - Verbos comer, comprar y llevar a

    cabo en presente - El futuro prximo - Los verbos en -ger

    Lxico - Las compras - Los consumos - Las comidas - Los alimentos - Los precios

    Fontica - La vocal [i] - La vocal [y] - La vocal [u]

    B. Operaciones aritmticas. Enumerar Expresar reconocimiento Gramtica

    - La suma - La resta - La multiplicacin - La divisin

    Lxico - Los nmeros hasta 1000 - Calcular

    Sesin para recapitulacin, coevaluacin y entrega de evidencias

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 20/23

    Unidad de aprendizaje: Orientacin del tiempo, ocio y las condiciones climatolgicas. Nmero 3

    Propsito de la unidad Describir actividades realizadas durante el tiempo libre y condiciones climatolgicas empleando la gramtica, lxico y fontica del idioma francs. 18 horas

    Resultado de aprendizaje: 3.1 Obtiene y proporciona informacin sobre las actividades que realiza durante su tiempo libre, a travs de la descripcin de gustos y preferencias propios y de otros. 9 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.1.1. Describe gustos y pasatiempos detallando los lugares donde los prcticas.

    9 9 9 Documento escrito 20 % A. Hablar del tiempo libre Hablar de entretenimiento Hablar del ocio Gramtica

    - Verbos hacer, leer y escribir - Artculos

    Lxico - Recreacin - Deportes

    Fontica - El sonido [s] - El sonido [z].

    B. Descripcin de las vacaciones

    Hablar de las vacaciones Hablar de una accin pasada Gramtica

    - Los verbos en grupo- ir - Las preposiciones y los nombres

    de pases - Los verbos - La comparacin - El tiempo pasado con el auxiliar

    tener Lxico

    - Las vacaciones - Transporte - Viajes

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 21/23

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

    - Animales Fontica

    - El sonido [wa] - El sonido [w] - El Sonido [j] - El sonido [j].

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 22/23

    Resultado de aprendizaje: 3.2 Solicita y provee informacin sobre el tiempo y clima, empleando la estructura y condiciones de los mismos. 9 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.2.1 Describe el clima en las estaciones del ao de tres lugares distintos del pas, empleando el vocabulario correspondiente.

    9 9 9 Documento escrito. 20 % A. Descripcin del tiempo Escribir una invitacin Pedir y dar una explicacin sobre el tiempo Gramtica

    - Las medidas de tiempo - La palabra mots finis en ette. - Los verbos en tiempo futuro del

    primer grupo - Tiempo - Sentencia

    Lxico - Celebraciones - Los das - Los meses

    B. Descripcin del clima Tipo de clima Buscar en el tiempo Gramtica

    - Medidas de tiempo - Temporadas

    Lxico - Otoo - Invierno - Primavera - Verano - Hizo sol - Es mucho viento - Esta lloviendo - Esta nublado

    Sesin para recapitulacin, coevaluacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad

    PIOF-00 23/23

    2.5. Referencias Documentales

    Bsica:

    Benito Fernndez, Julia; Rodrguez Maest, Ma. Julia. Livre de Ilve, Niveau 1 Madrid, Editorial Pearson, Longman 2007. Benito Fernndez, Julia; Rodrguez Maest, Ma. Julia. Cahier d activits Niveau 1 Madrid, Editorial Pearson, Longman 2007.

    Benito Fernndez, Julia; Rodrguez Maest, Ma. Julia. Livret de grammaire Niveau 1 Madrid, Editorial Pearson, Longman 2007.

    Complementaria

    Dictionnaire Poche, Francais Espagnol / Espaol- Francs, Madrid, Editorial Pearson, Longman 2005.

    Diccionario pocket Francs-Espaol. Nva. Edicin, Espaa. Editorial Larrouse. 2001. Diccionario pocket Espaol-Francs Nva. Edicin, Espaa. Editorial Larrouse. 2001.

    PginasWeb

    Frases en francs para el turismo Disponible en: http://www.wikilearning.com/monografia/libro_de_frases_espanol_francais_frances-turismo_tourisme/2834-20 (05.05.09)

    Gramtica, actividades, ejercicios y recursos didcticos para el francs. Disponible en: http://www.lepointdufle.net/p/aprenderfrances.htm (28-12-09)

    Curso de francs con videos. Disponible en http://www.aulafacil.com/Frances-con-videos-gratis/Curso/curso-frances-videos.htm (28-12-09)

    Ejercicio para francs elemental. Disponible en http://www.aulafacil.com/FRANCESEJERCICIOS/Curso/Temario.htm (28-12-09) Ejercicio para francs. Disponible en http://www.aulafacil.com/CursoFrances/IndexEjercicios.htm (28-12-09)

    Ejercicios, cuentos, recursos didcticos para francs. Disponible en http://lexiquefle.free.fr/aprender_frances.htm (28-12-09)

    Ejercicios de repaso en sistema con puntuacin inmediata. Disponible en http://www.cespro.com/Materias/Idiomas/Frances/Indice_Ejercicios.htm (28-12-2009)

    Pgina del clima en francs. Disponible en http://france.lachainemeteo.com/meteo-france/prevision_meteo_france_0.php# (28-12-09)