04-petrología

23
La Tierra y la Tectónica de placas Técnico en Geominería TGE-006 IP-CFT San Joaquín Santo Tomás

Upload: alexis-riquelme-silva

Post on 16-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

petrologia 4

TRANSCRIPT

Page 1: 04-Petrología

La Tierra y la Tectónica de placas

Técnico en Geominería TGE-006 IP-CFT San Joaquín Santo Tomás

Page 2: 04-Petrología

Según los cambios de la composición química asociados a temperatura, densidad y presión (Modelo estático) ◦ Corteza ◦ Manto ◦ Núcleo

Según la actividad o dinámica

interna (Modelo dinámico) ◦ Litósfera ◦ Astenósfera ◦ Mesósfera

Page 3: 04-Petrología
Page 4: 04-Petrología

Elementos que componen la corteza terrestre

Page 5: 04-Petrología
Page 6: 04-Petrología
Page 7: 04-Petrología

Las placas se alejan unas de otras en la zona de fractura.

Ascenso de material fundido del manto

Se formas las dorsales o cordilleras meso-oceánicas

Page 8: 04-Petrología

Subducción ◦ Placa de mayor densidad se

hunde bajo otra placa de menor densidad (oceánica-oceánica o oceánica-continental)

◦ La placa subductada transporta

sedimentos hidratados al manto generando magmatismo en la placa superior

◦ Intensa actividad magmática,

formando cadenas de volcánes y generando corteza continental.

Page 9: 04-Petrología

Zona de Colisión Continental ◦ Al ser placas de misma

densidad no se hunden una bajo la otra, si no que colisionan. ◦ Generación de cadenas

montañosas como los Himalayas.

◦ Grandes zonas de

metamorfismo.

Page 10: 04-Petrología

Placas tienen movimiento lateral una de otra, sin generar corteza nueva.

Une otros tipos de márgenes

Page 11: 04-Petrología

Ascenso magmático directo desde el manto.

No dependen de las interacciones de las placas tectónicas.

Pueden estar tanto en corteza oceánica como en continental.

Page 12: 04-Petrología

El Ciclo de las Rocas

Técnico en Geominería TGE-006 IP-CFT San Joaquín Santo Tomás

Page 13: 04-Petrología

Una roca es una sustancia sólida, natural, generalmente compuesta por un agregado de minerales.

Hay 3 grupos principales de rocas, cada una con características diferentes, tanto en su forma, texturas y génesis.

Page 14: 04-Petrología
Page 15: 04-Petrología

Fenómeno natural que consisten en procesos geológicos que relaciona los tres tipos de rocas, donde uno se puede formar a partir de los otros dos.

Esto es como un “reciclaje” de material a largos periodos geológicos.

Page 16: 04-Petrología
Page 17: 04-Petrología
Page 18: 04-Petrología

Se debe observar la forma o modo que se encuentra en terreno y la relación que tiene con las rocas que la rodean

Se debe identificar la mieneralogía, los componentes y las texturas.

Realizar análisis químicos de elementos mayores, trazas y tierras raras.

Con esa información es posible dar un nombre a la roca.

Page 19: 04-Petrología

Granito : ◦ Roca ígnea ◦ Yace como cuerpo intrusivo (plutones o batolitos) ◦ Compuesto por Cuarzo (30-50%) Feldespato-K (40-60%) Plagioclasas (20-30%) Micas (2-5%) ◦ Textura fanerítica (granular) ◦ Cristales bien desarrollados y equigranulares.

Page 20: 04-Petrología
Page 21: 04-Petrología

Los silicatos son los principales minerales formadores de roca.

Los más comunes: Cuarzo, Olivino, Feldespatos, Anfíboles, Piroxenos y Micas.

Los más abundantes: Feldespatos (>50%) ◦ Feldespatos Ca-Na (Plagioclasas) ◦ Feldespatos K (ortoclasa)

Page 22: 04-Petrología

Minerales esenciales: Necesarios para clasificar la roca, pero no siempre son los más abundantes.

Minerales accesorios: No son necesarios para la clasificación y ocurren en menor cantidad.

Ejemplo:Granito ◦ Mxs esenciales: Cuarzo, feldespato K, Plagioclasas. ◦ Mxs accesorios: Biotita, Hornblenda, Muscovita y

Piroxenos (Augita)

Page 23: 04-Petrología

Si se pueden reconocer los minerales que componen la roca, se pueden identificar casi todas las rocas.

La roca más abundante en la corteza es el basalto, cubre más del 70% de la superficie terrestre, principalmente en la corteza oceánica.

Cada roca posee una historia geológica propia.