04 perspectivas de la persona

17
LA PERSONA “interioridad y trascendencia” La persona siempre como fin, jamás como medio

Upload: efrain-perez-cervantes

Post on 15-Aug-2015

80 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

LA PERSONA“interioridad y trascendencia”

La persona siempre como fin, jamás como medio

Interioridad y trascendencia

Hablar de interioridad es hablar de la parte más sagrada de la persona.

La interioridad es esa parte sagrada, donde se viven de modo único: los afectos, pensamientos, anhelos, vivencias, intenciones, decisiones. Ahí llega solo la propia persona.

Intimidad y trascendencia

Cada quien guarda de modo único una riqueza de conocimientos, afectos y deseos.

La interioridad es, del modo más peculiar, lo más nuestro. Es nuestra parte más íntima y noble. Trasciende a cualquier limitación material.

Es la manera más profunda de valorar la vida y la propia historia

Pero es importante que la sepamos poseer. Que seamos dueños de nuestra propia intimidad y la sepamos ubicar. Es el punto de partida para cualquier relación. Es entender que éste soy yo.

Intimidad y trascendencia

Todos tenemos ese interior. Ahí nos descubrimos en nuestras capacidades y limitaciones. De igual modo reconocemos el modo como hemos usado tales capacidades y como hemos fallado al manejar nuestras limitaciones.

Desde ahí podemos dirigir nuestro destino, pues la interioridad incluye el modo como hemos leído la propia vida y como la podemos plantear ahora para abordarla.

Trascendencia, etimológicamente significa

“ir más allá de”.Si el hombre con su acción

transforma las cosas y la sociedad, creando un

ambiente de vida; todavía más importante: en esa

acción él mismo se perfecciona y trasciende.

Dimensión trascendental

Doble manifestación de la trascendencia:

- Horizontal- Vertical

Dimensión trascendental

- Horizontal: que se dirige hacia un objeto exterior. Así la persona consigue sus fines, de ahí nace la relación con los otros seres (visión tradicional de la trascendencia)

Dimensión trascendental

- Vertical: poder autodeterminarse, por el hecho de ser libre. El efecto más de ser libre. El efecto más importante del acto no es tanto lo importante del acto no es tanto lo exterior sino la repercusión en el propio exterior sino la repercusión en el propio ser.ser.

Dimensión trascendental

Trascendencia implica que “el acto” no se agota en el querer y elegir ciertos valores o bienes, pues éste incluye quererse y elegirse a sí mismo = una dimensión auto-teleológica.

Así trascendencia = una respuesta libre al propio valor personal. La persona se autodetermina en su actuar.

No basta las capacidades de autodominio y auto-posesión para decidir adecuadamente sobre los valores.La estructura subjetiva exige una referencia a la verdad.Para entender la necesidad de la verdad, hacemos referencia al aspecto auto-teleológico del acto.

La verdad como clave de la trascendencia y de la realización

La verdad como clave de la trascendencia y de la realización

La “auto-teleología” se expresa, entre otros modos, como una legítima y ordinaria aspiración humana a la “perfección”.

La verdad como clave de la trascendencia y de la realización

Mas para responder a esa legítima aspiración, toda persona responsable tiene la necesidad de reafirmarse cada vez no sólo en el bien, en base al cual se quiere, sino también en la verdad en base a la cual se decide.

La persona experimenta la necesidad de actuar bajo un punto de referencia seguro, por eso se apoya en la verdad objetiva.

La verdad como clave de la trascendencia y de la realización

Por tanto, la apertura a la realización o perfección exige coordinación entre el bien y la verdad. Esto es lo que facilita a la persona colocarse por encima del mecanismo estímulo-respuesta. Esto es trascender.

La verdad se ordena, desde aquellas singulares acciones hasta aquellas verdades superiores que orienten como un todo el actuar de la persona.

La verdad como clave de la trascendencia y de la realización

Bien y verdad no son algo abstracto, ni realidades separadas. Son elementos que se insertan en el actuar real de cada persona.

La voluntad siempre está abierta al bien, pero su actuar es real al decidir por cada bien concreto, donde la razón discierne sobre la verdad de tal bien. Y es en esa práctica ordinaria donde se da la trascendencia de la persona.