04 hm1 culturas de mesoamérica

10
CULTURAS DE MESOAMÉRICA Subáreas culturales: Occidente, Altiplano Central, Área maya, Oaxaca y Costa del Golfo. Debido a la gran complejidad cultural que existió en Mesoamérica, para un estudio más detallado de las sociedades indígenas que se desarrollaron en esta región, se llego a la conclusión de que era necesario establecer cinco subdivisiones culturales: la Zona Maya, que integra la totalidad del territorio actual de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como parte de Chiapas y Tabasco; la Subárea de Oaxaca, compuesta por Oaxaca y porciones de Guerrero, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas; el Golfo de México, que abarco a Veracruz y parte de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Tabasco; el Altiplano Central, conformada por la totalidad del Distrito Federal, Tlaxcala y porciones de Puebla, Morelos, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. Por último, el Occidente, formado por parte del territorio de los estados de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. También se propone el área del norte de Mesoamérica. Horizontes culturales de Mesoamérica Preclásico (2000 a. C.-200 d. C]. Las culturas que se desarrollaron en este periodo se originaron cuando pequeños grupos seminómadas comenzaron a desarrollar la agricultura; gracias al suministro continuo de alimentos, lograron volverse sedentarios. Cultivaron principalmente maíz –como alimento básico–, calabaza, frijol y chile. La religión se vinculaba a la naturaleza y a la vida. Se construyeron centros religiosos en donde también se establecieron las demás actividades de las poblaciones: administración, comercio, cultura. La cultura más sobresaliente del periodo Preclásico fue la olmeca; aunque se desconoce el origen de los Olmecas, se tiene la seguridad de que se establecieron formalmente entre 1200 y 600 a. C. Clásico (200-900 d. C.). Las sociedades del periodo clásico desarrollaron métodos más avanzados y eficientes de agricultura, artesanía y comercio. Las chinampas, las terrazas, el riego y la especialización de los oficios dieron como resultado una mejora en las artesanías. La religión permeaba todos los aspectos de la vida. Se estableció un sistema teocrático-militarista. Se construyeron grandes edificaciones religiosas y se instituyó la estructura de las ciudades: edificios religiosos rodeados de las sedes administrativas, residencias de los gobernantes, áreas comerciales y la zona donde vivía la población en general. En este periodo se inventó el calendario ritual de 260 días y el solar de 365, así como su combinación para formar ciclos de 52 años. Las culturas más importantes del periodo Clásico fueron la zapoteca, la maya y la teotihuacana. Esta última desapareció por completo; las dos primeras continuaban desarrollándose cuando ocurrió la llegada de los españoles. 1

Upload: leam1973

Post on 05-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04 HM1 Culturas de Mesoamérica

CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Subáreas culturales: Occidente, Altiplano Central, Área maya, Oaxaca y Costa del Golfo.

Debido a la gran complejidad cultural que existió en Mesoamérica, para un estudio más detallado de las sociedades indígenas que se desarrollaron en esta región, se llego a la conclusión de que era necesario establecer cinco subdivisiones culturales: la Zona Maya, que integra la totalidad del territorio actual de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como parte de Chiapas y Tabasco; la Subárea de Oaxaca, compuesta por Oaxaca y porciones de Guerrero, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas; el Golfo de México, que abarco a Veracruz y parte de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Tabasco; el Altiplano Central, conformada por la totalidad del Distrito Federal, Tlaxcala y porciones de Puebla, Morelos, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. Por último, el Occidente, formado por parte del territorio de los estados de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. También se propone el área del norte de Mesoamérica.

Horizontes culturales de Mesoamérica

Preclásico (2000 a. C.-200 d. C]. Las culturas que se desarrollaron en este periodo se originaron cuando pequeños grupos seminómadas comenzaron a desarrollar la agricultura; gracias al suministro continuo de alimentos, lograron volverse sedentarios. Cultivaron principalmente maíz –como alimento básico–, calabaza, frijol y chile. La religión se vinculaba a la naturaleza y a la vida. Se construyeron centros religiosos en donde también se establecieron las demás actividades de las poblaciones: administración, comercio, cultura. La cultura más sobresaliente del periodo Preclásico fue la olmeca; aunque se desconoce el origen de los Olmecas, se tiene la seguridad de que se establecieron formalmente entre 1200 y 600 a. C.

Clásico (200-900 d. C.). Las sociedades del periodo clásico desarrollaron métodos más avanzados y eficientes de agricultura, artesanía y comercio. Las chinampas, las terrazas, el riego y la especialización de los oficios dieron como resultado una mejora en las artesanías. La religión permeaba todos los aspectos de la vida. Se estableció un sistema teocrático-militarista. Se construyeron grandes edificaciones religiosas y se instituyó la estructura de las ciudades: edificios religiosos rodeados de las sedes administrativas, residencias de los gobernantes, áreas comerciales y la zona donde vivía la población en general. En este periodo se inventó el calendario ritual de 260 días y el solar de 365, así como su combinación para formar ciclos de 52 años. Las culturas más importantes del periodo Clásico fueron la zapoteca, la maya y la teotihuacana. Esta última desapareció por completo; las dos primeras continuaban desarrollándose cuando ocurrió la llegada de los españoles.

Posclásico (de 900 a 1521 d. C.). Al abandonar las ciudades en el periodo Clásico, los pobladores se reacomodaron en diferentes centros que les sirvieron de refugio: Tajín. Cacaxtla. Xochicalco y Cholula. Después de un periodo de reajuste, surgió una nueva cultura, los toltecas, en Tula. Más tarde, en ese tiempo de grandes migraciones, pueblos nómadas de Aridoamérica llegaron a Mesoamérica: los chichimecas. Este periodo se caracterizó por la complejidad de las relaciones entre las diferentes naciones que se establecieron en Mesoamérica (comercio, guerras, alianzas, etc.). así como por el gran desarrollo de las artes y la ciencia. El comercio se intensificó y se especializó, al grado de ser uno de los principales motores sociales. Se acentuó la estratificación social; el sector gobernante: los militares, los religiosos y los comerciantes, tenían mayor jerarquía, mientras que el pueblo: campesinos, artesanos, obreros y esclavos, eran la base social. En este periodo se inició la metalurgia, la extracción y trabajo de minerales como oro, plata, cobre, estaño y plomo. Con estos metales se fabricaban objetos de uso personal, decorativo. Sobresalieron las culturas mixteca y tolteca y más tarde la mexica. La civilización maya prevaleció. Este periodo terminó con la llegada de los españoles y la consecuente conquista del territorio americano.

1

Page 2: 04 HM1 Culturas de Mesoamérica

LAS PRINCIPALES CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Olmecas Los olmecas, la gente del país del hule, se establecieron en el Valle de Tehuacán, en la costa del Golfo de México, hoy Veracruz y Tabasco, en el Valle

de Oaxaca. Se le llama también “cultura madre”, no sólo por ser la predecesora de las demás en el tiempo, sino por haber sentado algunos principios que otras culturas retama ron para sí y que desarrollaron con mayor complejidad: inventaron el juego de pelota, que llegó a ser muy importante para las culturas posteriores; hicieron grandes esculturas de piedra, así como piezas pequeñas, estelas y lápidas en bajorrelieve; se inclinaron por el estudio minucioso de la astronomía y de las matemáticas, establecieron un sistema de numeración vigesimal e inventaron un calendario propio.

Zapotecos Los zapotecos se establecieron en el Valle Central de Oaxaca y fueron los herederos directos de la cultura 01- meca. Formaron aldeas y desarrollaron

la agricultura. Cultivaron varias especies de chile, frijol, calabaza, cacao y maíz. Rendían culto a deidades de la naturaleza para que las cosechas les fueran propicias; adoptaron un sistema teocrático que más tarde tendería hacia lo militar, con una sociedad muy jerarquizada en la que el grupo dominante estaba constituido por sacerdotes, militares y comerciantes, mientras que los campesinos y artesanos formaban la clase gobernada.

La ciudad más grande e importante de los zapotecos fue Monte Albán, situada a casi 2 000 m sobre el nivel del mar, no sólo para demostrar su jerarquía sino para dominar todo el valle. Esta ciudad fue construida a lo largo de varios periodos, pero su mayor esplendor se vivió en el comprendido entre los años 200 y 750 d. C.

Los zapotecos fueron, al igual que los mayas, uno de los pueblos con mayores logros técnicos y científicos en astronomía, en el uso del calendario y de la numeración. Hay que destacar que fueron de las pocas culturas que desarrollaron un sistema completo de escritura: utilizando glifos y petrograbados o pinturas en los edificios y tumbas, combinaron la representación de ideas y sonidos. A partir del año 750 d. C. la cultura zapoteca entró en decadencia; entre otros factores que originaron su declive destaca la penetración de los mixtecas en el Valle central de Oaxaca.

Mayas

Los mayas se establecieron en el sureste de la República Mexicana (Yucatán, Carnpeche. Tabasco, Quintana Roo y parte de Chiapas). Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. La cultura maya no era una nación unificada ni un mismo pueblo; eran una serie de grupos y ciudades con una cultura en común pero con soberanía propia cada uno. No compartían la misma lengua sino dialectos de ésta. Estas ciudades Estado tenían constantes roces y hubo muchas guerras entre ellas. Por esta continua actividad bélica, las ciudades mayas están construidas en terrenos altos o de difícil acceso, para que sus habitantes tuvieran una ventaja estratégica en caso de combate.

Se han descubierto aproximadamente 116 ciudades mayas; algunas de las más importantes son: Calakmul, Palenque, Bonampak, Tikal, Piedras Negras, Quirigua, San Bartolo, Chichén Itzá, Uxmal, Yaxchilán y Mayapán. Las grandes construcciones que aún podemos ver eran edificios religiosos o habitaciones de la nobleza. La gente del pueblo vivía en chozas de madera y adobe con techos de paja que, por lo perecedero de los materiales, no se conservaron. Sabemos de su existencia porque en Ceren, El Salvador, una erupción volcánica preservó bajo las cenizas una población maya.

Cerca de los edificios que fungían como templos, había palacios que eran las residencias de los sacerdotes y de los nobles. La disposición de la ciudad se basaba en el sistema jerárquico social: entre más alto era el cargo que se ocupaba, más cerca se vivía de los templos. El pueblo habitaba los alrededores de la ciudad. La sociedad maya estaba integrada por clases sociales muy jerarquizadas: los nobles, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos.

La base de la economía maya fueron el comercio y la agricultura. El sistema agrícola que utilizaron los mayas fue el de roza o milpa, que consiste en talar árboles y toda la vegetación de una zona, quemarla y después sembrar. Se cree que el uso de este sistema originó que tuvieran que mudarse de sitio cuando acababan con la productividad de la tierra. ya que ese proceso desgasta el suelo y lo hace perder fertilidad. El comercio floreció entre las ciudades mayas y con el exterior. La unidad de bien intercambiable, parecido a la moneda, fue el cacao, que era muy apreciado como alimento; se consumía como bebida dulce o amarga, mezclado con masa de maíz o con chile.

Artes y ciencias Los mayas fueron grandes matemáticos, establecieron un sistema vigesimal y comprendieron el cero mucho antes que cualquier otra cultura, lo que les

valió poder hacer cálculos exactos y cuentas complejas. Este avanzado conocimiento matemático los llevó a hacer cálculos muy precisos en astronomía. Establecieron tres calendarios diferentes.

El calendario Tzolkin de 260 días era el más usado; regía las actividades agrícolas, religiosas y familiares. Se creía que la vida de un hombre estaba fuertemente marcada por el día en el que había nacido según este calendario.

El calendario Haab se basa en el recorrido de la Tierra alrededor del Sol y marca 365 días. Se organizaba en 18 periodos, como meses, llamados Winal, de 20 días cada uno, y 5 días sobrantes a los que se les denominaba Wayeb.

La combinación de estos dos calendarios crea un ciclo mayor de 18980 días (el mínimo común múltiplo de 260 y 365); a esta combinación se le ha llamado la Rueda Cal endárica o la Cuenta Larga. Las fechas históricas o los eventos muy importantes se registraban con este sistema.

Los mayas tenían un complejo sistema de escritura, el más avanzado en toda Mesoamérica, que consiste en la combinación de ideogramas y símbolos fonéticos. Lo usaron para registrar su historia en estelas. También escribieron libros, pero éstos no sobrevivieron a la conquista española y sólo se conservan cuatro códices: el Códice de Dresde, el Códice Tro-Cortesiano, el Códice Peresiano y el Códice Grolier.

Dioses mayas Hunab Ku: dios creador del hombre. Itzamná: hijo de Hunab Ku, señor de los cielos y dios del día. Chaac: dios de la lluvia y de la fertilidad agrícola. Ah Puch: dios de la muerte y señor de Xibalbá, la tierra de los muertos. Yun Kaax: dios del maíz. Kukulcán: representaba al dios viento; se cree que fue llevado del Altiplano Central y que era un equivalente o variación de Quetzalcóatl. Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná. Ah Puch: dios de la muerte.

2

Page 3: 04 HM1 Culturas de Mesoamérica

Teotihuacán Al hacer erupción el volcán Xitle, los sobrevivientes de Cuicuilco buscaron un nuevo lugar para vivir y llegaron a lo que entonces era una población

agrícola y comercial no muy grande: Teotihuacán. Se instalaron allí y la ciudad creció y comenzó a desarrollarse rápidamente. Se aplicaron técnicas agrícolas que mejoraron la producción: canales de riego, terrazas para cultivar en los cerros y chinampas. Se explotaron los yacimientos de obsidiana cercanos a la ciudad, con lo que se obtuvo material para la artesanía, herramientas de uso cotidiano y bélico.

Los teotihuacanos obtenían recursos de los pueblos dominados de los valles de México y Puebla -a los que cobraban tributos- y de un intenso intercambio comercial con toda Mesoamérica; importaban cuchillos, puntas de flecha de obsidiana, cerámica y lapidaria.

La dirección y la administración del pueblo estaban encabezadas al principio sólo por los sacerdotes, ya que se trataba de un gobierno teocrático; pero, conforme la ciudad creció, los militares adquirieron más poder.

Hay muchas teorías, no excluyentes, del porqué de la emigración del pueblo teotihuacano, pero ninguna ha sido probada. Lo que sí es seguro es que, al desaparecer esta población, se facilitó la llegada de las tribus chichimecas al Valle de México.

Culturas del centro de Veracruz Esta cultura, también conocida como cultura clásica de Veracruz o cultura de la costa del Golfo, contemporánea de los mayas y de la cultura

teotihuacana se desarrolló en la costa del Golfo de México, en el actual estado de Veracruz. Una de las ciudades que se cree que pudieron pertenecer a ella es El Tajín, aunque se discute su origen, pues éste también pudo haber sido totonaco.

Uno de los rasgos característicos de la cultura del centro de Veracruz es el juego de pelota. Esta cultura parece tener influencias teotihuacanas y mayas. Por compartir el territorio con los totonacos, es posible que éstos hayan tenido injerencia en el desarrollo de la cultura del centro de Veracruz.

Culturas de occidente Las culturas más importantes que se desarrollaron en el occidente de México, que abarca la región del Pacífico desde Sinaloa hasta Michoacán, fueron

la cultura capacha (la más antigua de Mesoamérica), la tradición de las Tumbas de Tiro y la cultura purépecha o tarasca. Esta zona tuvo una historia muy diferente a la del resto de Mesoamérica; aquí no se han encontrado calendarios, escritura, numeración, documentos históricos ni mapas. Además, las estructuras piramidales tan características de Mesoamérica sólo aparecieron tardíamente, así como una representación de Tláloc, en El Chanal, sitio igualmente tardío en su poblamiento. De estos datos podemos inferir que el desarrollo de estas culturas no se vio condicionado por las poderosas e influyentes culturas del resto de Mesoamérica.

La cultura capacha se desarrolló en lo que hoy conocemos como el estado de Calima, aproximadamente entre los años 2000 a. C. y 1200 a. C. Esta cultura presenta entierros que incluyen ofrendas de cerámica, vasijas y figurillas.

El parecido entre las piezas de esta cultura y la cerámica contemporánea de la región de Ecuador indican que desde esta época tan temprana existía una relación entre el occidente mesoamericano y las culturas andinas.

También en el occidente de México, en Michoacán, en el sitio llamado El Opeño, se encontró un cementerio con varias tumbas de tiro con ofrendas de cerámica, figuras femeninas y otras que representaban a jugadores de pelota, todo ello con una antigüedad igualo mayor que la olmeca.

Una de las características de la cultura de las Tumbas de Tiro son, precia mente, las tumbas de tiro que consisten en excavaciones más o menos circulares y profundas, verticales o inclinadas, que conducen a la puerta de una gran cripta abovedada en la que se depositaba a los muertos y sus ofrendas. Podemos encontrar este tipo de tumbas desde Colima, el oriente de Jalisco y el sur de Nayarit hasta el occidente de Michoacán.

Culturas del centro-norte

Toltecas. Provenientes del norte de Mesoamérica, los toltecas fueron el primer grupo nahua que, tras la caída de Teotihuacán, logró irrumpir en la meseta central, sometiendo a los nonoalcas; descendientes de los teotihuacanos, se establecieron para fundar la ciudad de Tula.

Dominaron gran parte de Mesoamérica, esparciendo rasgos de su cultura que predominarían en todo ese territorio, como la cerámica, la arquitectura y especialmente los fundamentos ideológicos que establecían la legitimidad de los gobernantes. Su influencia, extendida por medio de la guerra y el comercio, llegó a los mayas, sobre todo a Chichén Itzá. A los pueblos sometidos se les exigía un tributo a cambio de protección militar. La guerra se volvió tan importante que apareció la clase especializada en ella: los guerreros profesionales, que se identificaban con animales; este espíritu caracterizaría a todas las culturas del Posclásico.

Se cree que grupos toltecas emigraron a Centroamérica, lo que explicaría la presencia de grupos nahuas en esa zona. La economía tolteca estaba basada en la agricultura, las artesanías y el comercio.

El Estado tolteca se organizaba en dos jerarquías muy marcadas; el grupo más importante estaba compuesto por los militares, los funcionarios, el gobernante y los sacerdotes El pueblo llano estaba integrado por campesinos y artesanos.

La decadencia tolteca se debió a diversos factores; entre ellos, los conflictos entre nonoalcas y toltecas, una fuerte sequía y la presión mexica.

Huaxtecos. El pueblo huaxteco se estableció en el norte de Veracruz y parte de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, siempre en zonas de clima muy cálido. Se organizaban en ciudades Estado con señoríos independientes, aunque su lengua y tradiciones fueran las mismas y les dieran unidad cultural. Entre éstos destacan los señoríos de Tamuin, San Luis Potosí; Huejutla, Hidalgo; Tizcoac, entre Puebla y Veracruz; Tuxpan, Temapache y Pánuco, Veracruz. Su economía se basaba en la agricultura, principalmente del maíz. Para la segunda mitad del siglo XV los huaxtecos fueron dominados por los mexicas, ante quienes intentaron rebelarse sin éxito.

Mixtecos. Los mixtecos se asentaron en el poniente de la región oaxaqueña, en la zona montañosa, en la misma época en la que los zapotecos lo hicieron en el Valle. Pero este pueblo no era uno solo; se organizaba en señoríos independientes con una inestable diplomacia entre unos y otros. El cacique, quien era la autoridad con mayor jerarquía, impartía justicia y era el líder militar.

Sus incursiones bélicas en el Valle orillaron a los zapotecos a abandonar Monte Albán; entonces, los mixtecos retomaron la ciudad, bajaron de la montaña y habitaron los valles de Oaxaca, estableciendo sus propios centros religiosos en las ciudades zapotecas; el mejor ejemplo de esto es Mitla, un centro ceremonial zapoteco que se convirtió en la más importante ciudad mixteca.

3

Page 4: 04 HM1 Culturas de Mesoamérica

Su economía estaba basada en la agricultura, así que necesitaron desarrollar técnicas para el almacenamiento de alimentos, lo que derivó en la manufactura de diferentes tipos de objetos de cerámica y de excavaciones subterráneas que fungían como bodegas. El trabajo en cerámica se fue afinando estéticamente hasta que adoptaron un estilo muy colorido.

Trabajaron con piedras preciosas y metales para diseñar hermosas piezas de joyería, como collares, pectorales, brazaletes, narigueras y anillos, de plata, oro, cobre, concha y obsidiana. Comerciaron activamente con todos estos productos y la estabilidad económica que lograron les dio espacio para el desarrollo de las ciencias, la herbolaria y la astronomía.

Desarrollaron también un sistema de escritura por medio de glifos y plasmaban en códices los acontecimientos históricos más importantes. Escribían sobre piel de venado, piedra y cerámica. Las fechas de estos sucesos históricos estaban bien especificadas, lo que indica un detallado conocimiento del calendario.

Los señoríos mixtecos sólo se unían para comerciar y para la guerra, especialmente en contra de los mexicas, quienes desde 1440 comenzaron a penetrar en territorio mixteco.

TotonacosLos totonacos se asentaron en parte de los actuales estados de Puebla, Veracruz y Tabasco. Formaban una confederación de ciudades. Al parecer su

primer asentamiento fue en el norte de Puebla y de ahí penetraron en territorio veracruzano, dando lugar a centros tan importantes como los de Cempoala, Papantla, Tuzapán. Cacahuatenco, Misantla, Zacatlán, Isla de Sacrificios y otros, entre ellos Yohualichan, en Puebla. El origen de la ciudad de El Tajín ha sido adjudicado a los totonacos. aunque se discute que los huaxtecos o la cultura del centro de Veracruz también pudieron ser responsables.

El núcleo de la ciudad de El Tajín está dividido en cinco partes que corresponden a niveles altimétricos diferentes: Grupo Plaza del Arroyo, la Zona Central, la Gran Xicalcoliuhqui, el Tajín Chico y el Conjunto de las Columnas, lo que entre otras cosas demuestra una avanzada concepción urbanística de las ciudades.

La construcción de El Tajín se inició cerca del año 100 d. C., pero su máximo esplendor llegó entre los siglos VII y X. La construcción más sobresaliente de esta ciudad es la Pirámide de los Nichos, en donde 365 nichos (pequeños huecos en los muros), que podrían relacionarse con el año solar de 365 días, se repiten en los tableros de la pirámide, produciendo un efecto de contraste llamado alto claroscuro.

Los totonacos estaban organizados en señoríos cuyos gobernantes eran apoyados por un consejo Los siguientes en jerarquía eran los sacerdotes, quienes llevaban a cabo todas las actividades propias del culto a los dioses, entre ellas los sacrificios humanos y el registro en códices de los calendarios rituales y solares, por lo que también debían de tener un gran conocimiento astronómico; en este estrato también se ubicaban los nobles y los militares. El nivel medio lo componían los artesanos y los comerciantes, mientras que los esclavos, campesinos, siervos y cargadores eran lo más bajo en la escala social.

Su economía era agrícola, utilizaban el sistema de roza y el riego por medio de canales. Principalmente cultivaban maíz, frijol, calabaza, chile, vainilla, jitomate, cacao, aguacate y zapote.

Purépechas. La cultura purépecha (p’urhépecha en su lengua), llamada también tarasca por los españoles, se desarrolló en la región oriental del actual estado de

Michoacán, aproximadamente en el año 1200 d. C., Y su esplendor terminó hacia el año 1600; la ciudad capital era Tzintzuntzán. Los dominios del Imperio Puré pecha abarcaban lo que hoy reconocemos como Guerrero, el sur de Jalisco, el centro de Guanajuato y la región conocida entonces como Taximaroa (hoy Ciudad Hidalgo, Michoacán), aunque su influencia llegaba tan lejos como Nuevo México.

Se dedicaban a la alfarería, la escultura, la arquitectura, la pintura, la orfebrería y la pesca. Fueron sobresalientes trabajadores de los metales, lo que les daba una mejor calificación en lo militar y una ventaja económica sobre otros pueblos Su gobierno era monárquico y teocrático. A pesar de la fuerza del Imperio Mexica, los purépechas lograron mantenerse independientes.

Mexicas. Llegaron de Aridoamérica; en sus orígenes fueron parte de un grupo chichimeca, que se separó de los aztecas y que posteriormente se autonombraría

mexica. Cuando llegaron al centro del país, se establecieron temporalmente en Tula. Apazco. Chapultepec y Culhuacán, donde no fueron bien recibidos. La leyenda de su origen dice que provenían de Aztlán, un lugar mítico probablemente situado en Nayarit. Guiados por una profecía que les prometía

encontrar un lugar en donde fundarían una nación poderosa, buscaron durante siglos de peregrinaje el lugar señalado por su dios Huitzilopochtli: debían encontrar, en un nopal, un águila devorando a una serpiente.

En 1325 encontraron por fin, en la isla más grande del lago de Texcoco, el sitio señalado por Huitzilopochtli y comenzaron la fundación de Tenochtitlán, llamada así por su último señor-sacerdote, Tenoch. Aunque terreno, lago y pantano no parecían ser los más propicios, los mexicas inmediatamente demostraron una gran capacidad de adaptación y un ingenio admirable. Convirtieron el lecho del lago en chinampas, pequeñas islas artificiales muy fértiles, donde se cultivaban verduras, plantas y flores, y se criaban aves domésticas.

En la Tira de la Peregrinación, también llamado Códice Boturini, se conservan los mitos que legitiman a los aztecas como un pueblo elegido: por ser la última tribu que llegó a la cuenca de México, recibió insultos y afrentas y sus miembros fueron obligados a quedarse con el lugar más pantanoso y menos habitable del Valle de México, en el que tuvieron que alimentarse de serpientes y alimañas. Como todos los pueblos, los aztecas moldearon y. contaron su pasado histórico de una forma gloriosa, que evidenciaba el deseo y el destino marcado por los dioses.

Durante un tiempo permanecieron como tributarios del señor de Azcapotzalco, a quien también le prestaban servicios como mercenarios. Rodeados de pueblos más avanzados, fueron aprendiendo y asimilando su cultura, hasta que, aproximadamente en 1430, en una especie de golpe de Estado, se aliaron con el pueblo de Texcoco y enfrentaron y derrotaron al señor de Azcapotzalco. Luego se les unió el señorío de Tlacopan (Tacuba). Por ser más poderosos los mexicas, los otros dos señoríos quedaron como sus aliados. Así formaron la Triple Alianza, que sometería a casi todos los pueblos del centro y sur de Mesoamérica.

Una vez asentados los mexicas, pidieron al señor de Culhuacán que mandara a alguien de su pueblo para que se convirtiera en su dirigente, ya que ellos no tenían clase gobernante. La petición se aceptó y llegó Acamapichtli, que se convirtió en el fundador del linaje gobernante de Tenochtitlán.

Los mexicas adoptaron una política expansionista que les aseguró el sustento económico. Los pueblos sometidos, al igual que la población mexica, debían incorporarse a un sistema de tributos: en especie o en servicio. El primero se pagaba con productos agrícolas, pesque ros, artesanales, joyas, pieles... Cualquier bien material era recibido. El tributo en servicio se pagaba con trabajo, se labraban las tierras de los señores, se reparaba la infraestructura

4

Page 5: 04 HM1 Culturas de Mesoamérica

de la ciudad: calzadas, canales, edificios, etc., que necesitaban mantenimiento constante. Con estos tributos se mantenía a la clase dominante, los servicios en la ciudad y al ejército.

Los pueblos tributarios pagaban a Tenochtitlán cada 20 u 80 días, dependiendo del acuerdo. Estos tributos se repartían entre la Triple Alianza: dos quintos para Tenochtitlán, otros dos quintos para Texcoco y el resto para Tacuba.

Organización social

El Imperio Mexica estaba organizado básicamente en dos grandes sectores: los gobernantes i los gobernados. El primero se componía de: el tlatoani, señor del imperio, una figura equiparable a la de un rey, en quien recaía toda la responsabilidad; era la cabeza política, religiosa -ya que era sacerdote-, militar, judicial y administrativa. Los funcionarios del Estado, los pipiltin, que pertenecían a la nobleza, al igual que los comerciantes, pochtecas, quienes eran considerados como una clase especial. Los guerreros y sacerdotes, aunque no eran precisamente gobernantes, sí tenían una posición privilegiada e influencia en las decisiones de Estado. El pueblo en general, los gobernados, estaba compuesto por campesinos, trabajadores, artesanos y esclavos.

Para ayudar en su tarea, el tlatoani tenía un consejo formado de parientes, grandes guerreros y ancianos sabios, el tlatocan. El sistema de gobierno era teocrático-militarista. Entre los mexicas, el poder no siempre se heredaba de padres a hijos; el huey tlatoani no decidía quién

sería su sucesor; era el tlalocan quien lo decidía. Podía ser o no de la familia del gobernante anterior; en caso de ser un pariente, no necesariamente era su hijo, podía ser un sobrino o un primo, siempre y cuando tuviera suficientes méritos propios. Un guerrero o un hombre de Estado también podía llegar a ser tlatoani.

Los mexicas daban una gran importancia a la educación. En casa se les inculcaban valores muy estrictos y su formación se completaba en instituciones educativas bien establecidas. En el Tepochcalli se educaba a la mayoría de la población, a los hijos de los macehuales; en el Calmécac, a los hijos de los nobles. Las mujeres recibían educación en casa, sobre las labores domésticas, y a los 15 años podían asistir a la escuela de canto y danza, Cuieacalco. Las primeras dos instituciones eran sólo para varones, mientras que la tercera era mixta.

Los mexicas tenían una religión compleja. Los dioses controlaban la naturaleza, la vida y la muerte, el destino y cada aspecto de la vida de los seres humanos; estos dioses, al igual que la naturaleza, tenían un carácter dual. Algunos requerían como ofrenda vidas humanas; otros, sólo productos agrícolas.

Sus dioses eran representados con apariencia humana. Se les identificaba con elementos, a algunos incluso con colores y puntos cardinales. Hutzilopochtli, dios de la guerra; Quetzacoatl-Ehécatl, dios del viento, quien dio vida al hombre; Tezcatlipoca, dios de la oscuridad, de la noche y de los desastres; Tláloc, dios de la lluvia y del trueno, relacionado con la fertilidad de la tierra; Mictlantecuhtli, dios de la muerte; Coatlicue, diosa de la tierra y madre de Huitzilopochtli; Centéotl, dios del maíz; Xiutecuhtli o Huehuetéotl, dios del fuego o dios viejo (una de las deidades más antiguas). Por su naturaleza dual, todos estos dioses tienen su contraparte, una diosa u otro dios opuesto en carácter y atributos.

Ciencias y artes

Los mexicas observaron el cielo y desarrollaron la astronomía en un grado igualo superior al de otras civilizaciones. Conocían bien los ciclos lunares, los movimientos de los planetas, los eclipses y los cometas, así como las constelaciones.

Elaboraron un calendario de 365 días; cada 20 días componían un mes; en total eran 18 meses y los 5 días sobrantes eran conocidos como nemotemi o días aciagos, que se dedicaban a prácticas religiosas. Después de 52 ciclos de este calendario, se celebraba la ceremonia del fuego nuevo, en donde se apagaba todo el fuego de los hogares y templos, y se encendía en la punta del Cerro de la Estrella, simbolizando un nuevo principio.

Desarrollaron las artes; la plumaria era particularmente apreciada y existen descripciones de hermosas mantas y estandartes trabajados con esta técnica; debido a la naturaleza del material, no se conservan grandes obras de este tipo. Afortunadamente, tenemos aún mucha de la lapidaria y de la arquitectura de los mexicas. Los tlacuilos plasmaban la historia, tradiciones, mitos y conocimientos en papel amate o en piel de animal. Actualmente, sólo conocemos cuatro códices prehispánicos: el Códice Boturini, histórico; el Borbónico y el Tonalámatl de Aubin, ambos calendáricos; y la Matrícula de Tributos, registro histórico-tributario.

5