04. capítulo 3. el desarrollo urbano de guayaquil y los problemas

Upload: milagros

Post on 18-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    CAPITULO II

    EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOSP R O L I D ~ S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

    l Introduccin

    Para entender Las caracters t icas especf icas de la urban .aac.n de Gu!.yaquil, es necesario anal izar la evolucin de la formacin social ecuatoriana y del modelo de acumulacin a fin de ubicar e l rol .de esta'ciudad en elespacio socio-econmico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento colectivo y vivienda.

    El anl isis de l as modalidades del proceso de acumulacin relevantespara la explicacin del desarrol lo urbano exigir a e l estudio de los siguie!!,tes aspectos:

    La dis t r ibucin e s p a c i a l ~ r e e x i s t e n t e ; Las caracters t icas del sistema productivo y de las relaciones sociales en el agro;Las caracters t icas del desarrol lo industr ia l ; de las desigualdades sectoria les , del empleo de capi ta l y de fuerza de trabajo;Las contradicciones de in tereses entre las dis t in tas fracciones delas clases dominantes y ~ e stas con las clases subalternas y sumanifestacin a nivel de los diferentes aparatos del Estado;Las pol t icas de asignacin de recursos y de distribucin de losservicios.

    En el anl i s i s de la estructura interna de la ciudad es particularme!!,te relevante la consideracin del papel que juegan los asentamientos espontneos, e l p i t ~ l construct ivo y promotor y la accin del estado en rela-cin a la renta del suelo.

    El carcter parcia l de los estudios existentes y la imposibilidad dereal izar en este trabajo un anl isis integrado de la naturaleza del indicado, nos obliga a reducir nuestro trabajo a sealar las relaciones entre el

    - 11

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    12

    crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracters t icas del desarrollo capi ta l i s ta de la ciudad.

    La investigacin sobre esta temtica deber ser un proceso colectivoen e l que confluyan investigaciones sobre si tuaciones part iculares del p s ~ do o del presente.

    2. El Desarrollo Urbano de Guayaquil

    2.1 . La Etapa Cacaotera

    Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja enpoblacin a Guayaquil, a par t i r de 1.857 es ta ltima la supera.

    CUADRO 1

    POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL YQUITO 1779-1780; 1857-1858.

    17791780

    1825 1840 18571858

    Tasa creci-miente

    1780-1858Guayaquil 22.644 55.048 62.565 91.'620 1 .8Total Costa 32.822 74.844 91.435 128.257 1 .8Quito . 59.391 65.605 72.712 85.915 0.5Total Sierra 400.949 400.210 525.857 620.040 0.6fUENTE: Hamerly M Historia Social y econmica de la Antigua Provincia de

    Guayaquil. 1763-1842. Archivo histr ico del Guayas. Guayaquil1973.

    El crecimiento poblacional de la costa t iene que ver con el r p i o r ~ cimiento de la demanda de cacao en e l mercado mundial. ~ m r l y dist ingue dosperodos de auge cacaotero, e l primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo p o s t ~ r io r a 1860.

    Los datos muestran que durante e l primer perodo la provincia de Gua-yaquil t ine tasas de crecimiento ms a l tas que las de Quito debido a e s p l ~

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 13

    zamientos de la poblacin Sierra-Costa. El impulso econmico de la costase realiz adems, a part i r de otros cultivos para e l consumo' interno y deactividades complentarias a la exportacin e importacin las oue determinaron e l desarrollo del sector terciar io del puerto.

    Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como:

    "Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Pacfico, Guayaquil es en Amrdica del Sur, un centro mercantil, aarcola e indust r i a l de primer orden . El ast i l lero para construccin de buauesgoza de antigua y mercida fama. y es, .sin disputa, uno 'de los primeros del Pacfico'. Entre otros establecimientos industriales hay lossiguientes: Fbricas de cerveza, hielo y gas, (sociedades annimas), lasde fundicin, una "La Fama" perteneciente a la Sra. Doa Adela S. deInderUbu, en la que se reparan los vapores f luviales que le pertenecen, otra de Don Miguel Teodosio Haro, la de soda y jarabes de DonJuan Jol f ier i y la de g ~ l l t s de Don Benito Castagnetto, las de preparacin de ],.icores de Moreno Hnas, y Don Anbal r,onzlez, las de hielo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Tern las de aserr o de madera de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampo la de cigarri l los de"La Corona" de Don J.M. Urgells las de chocolates de AlfonsQ Roggeroni y Seglae la de jabn de M.T. Haro las de soda de non Manuel Alvera y Don Carlos Tasara, etc . . . Los ta l le res de carpinteros, sastre&zapateros, pintores, hojalateros, cigarreros, etc estn diseminadaspor toda la ciudad Guayaquil es residencia del C,obernador de la. Provincia . y de la Municipalidad ms r ica del Pas " (1).

    Con la diversificacin de ],.as actividades urbanas se desarrolla la clase trabajadora:

    "En 1913 se celebra por.primera vez en e l Ecuador e l 1l: de mayo, dainternacional del trabajo. Mientras en Quito la celebracin nace como una inocente f ies ta del trabajo", en Guayaquil culmina con qranasamblea popular promovida por la C.O.G. en las que 13 orqanizacionesobreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de t ra-bajo . . " (2).

    Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiabIes, a pesar de el lo indican e l rpido crecimiento de la Costa en poca deauge de la produccin y exportacin de cacao (1860-1920).U) El diario de "avisos" de Guayaquil, Ecuador. El Ecuador en Chicago .

    New York. 1984. pg. 83.(2) Duran Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC

    Divisin de estudios histricos y sociales del movimiento Laboral. 'En\p r e n s a ~ pg. 3.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 14

    Chiriboga afirma que e l incremento de la fuerza de trabajo era fundamental durante e l siglo XIX para las plantaciones cacaoteras que la poblaci6n costea era reducida en relacin a la serrana. Para aumentar la p r ~ duccin era necesario la migraci6n pero e l sistema productivo de la sierraataba a l indgena a la t ier ra Es as que la Revolucin Liberal de Alfarode 1985 produjo cambios en las relaciones de produccin de la s ie r ra que beneficiaron a los productores de cacao. Por otra par te, 2 aos despus, en1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito ypor el ferrocarr i l que parte de Guayaquil (1).

    El perodo de auge cacaotero se define hacia 1920. a cr i s i s del cacao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante e l factor decisivo e l descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido a lingreso de nuevos productos africanos.

    Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centrosurbanos especialmente hacia Guayaquil.

    "Frente a la destruccin de las plantaciones, la reaccin de la burguesa agro-exportadora fue simple: ausentarse definitivamente de suspropiedades, mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor parte de los jornaleros agrcolas, quienes necesariamente tuvieron que d ir igi rse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo elas florecientes plantaciones de caa de azcar o en los sembros dearroz o caf La burguesa agro-exportadora, lo hemos visto, habaadoptado por una ser ie de medidas especulativas e inf lacionariasat ravs de sucesivas devaluaciones de la moneda, buscando de esta m n e r ~ aumentar e l nivel de sobre-explotacin de la fuerza de trabajo, paracompensar sus prdidas en el mercado internacional. El hambre ~ e l p r ~ letariado aument sensiblemente, especialmente en aquellos trabajadores urbanos, 'que no tenan un pedazo de t ier ra para cultivos de subsistencia.

    (1) Arcos C. Merchn C. Apuntes para una discusin sobre los cambios enla estructura agraria serrana. PUCE Quito. 1976. En pgs 49ysgtes,analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones en la s ie r ra En pg. 44 muestra la importancia del ferrocarr i l en laintegracin Sierra-Costa.

    (2) vase Cueva A. Proceso de dominacin pol t ica enEcuador. Ed. r t i c ~ Quito. 1972. Chiriboga M Emergencia y consolidacin de la burguesaagroexportadora en e l Ecuador durante e l perodo cacaotero. RevistaCiencias Sociales. Velo 111 Na 10-11, 1979. pg. 56 Larrea C. Augey Crisis de la Exportacin Bananero en Ecuador (1948-1972) un EnsayoInterpretativo. Indito. pg. 147.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 15

    El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristitudobsicamenteporlos est ibadores, secadores de cacao, verdadera punta de lanza del movimiento obrero ecuatoriano de aquellos aos y por los trabajadoresde alumbrado, compaa de g ~ de los ta l le res mecnicos, del aguatable, de los tranvas y de los ferrocarri les . (1)

    En noviembre de 1922, es declarada la huelga general la cual es v i o ~ lentamente reprimida (2).

    En la dcada del 50 comienza e l proceso de asentamiento en e l suburbio sur-oeste, en terrenos municipales y privados cercanos a l 'centro de laciudad, zonas bajas y fcilmente i n u n d b l e s ~ (3).

    La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el pesorelat ivo de los f lujos migratorios hacia la. sierra y hacia la costa en relaci6n a la cr i s i s del sector externo entre 1920 y 1948. Es probable que ela l to crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible. e b e t e n e r s e p r e s e ~ te que ~ n los ltimos aos de la dcada del 40 aumenta el crecimiento v e g ~ tat ivo debido a un rpido descenso de la mortalidad, lo cual acta como unfactor de presin sobre la t i e r ra estimulando la migraci6n.

    Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entrelos migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y ade

    t ienen la limitaci6n de que 5610 t i e n ~ n informacin sobre lugar de nacimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anter ior .

    La proporcin de migrantes de la s ~ e r r y costa no difiere s ignif icativamente. De las provincias serranas Azuay, Tungurahua Y'Chimboraz0 (junto con Cotopaxi y Bolvar) son las que presentan una ms desigual distr ibuci6n de la t ier ra De las provincias de la costa, de Los Ros debido a e ~ tancamiento de las exportaciones de cacao han sal ido trabajadores hacia U ~ (1) Chiriboga M Conformacin Hist6rica del Rgimen agro-exportador de lacosta ecuatoriana. La plantacin cacaotera. Estudios Rurales Lati

    noamericanos. Vol. 2 Na 3, pg. 141.(2) La coincidencia de intereses entre t rabajadores y burguesa i m p o r t ~ ra est. explicada en Muoz V.E} 15 Oic.1922, Opto de Publiciones Facultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil, 1977.(3) El. barr io Garay e l ms antiguo del suburbio, data del ao 1938. Expreso, 19 de octubre d ~ 1975.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 16

    CUADRO N ~ 2

    , DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYASPOR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~ 9

    Provincias N ~ Abs.Sierra 53.040 49.1 'Azuay 10.660 9.9Tungurahua 9.782 9.1Chimborazo 11.630 10.8Pichincha 8.196. 7.6Caar 3.367 3.1Resto s ie rr 9.405 8.6Costa 54.814 50.7El Oro 6.887 6.4Esmeraldas 3.162 .2.9Los Ros 28.330 26.2Manab 16.435 15.2'Resto costa 206 0.2TOTAL 108.060 100.0

    FUENTE: Censo de Poblaci6n de 1950ELABORACION: Arias .Alpa. Las migraciones de l pobLac n en l Provincia

    del Guayas. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias E c o n m i c a ~ Universidad de Guayaquil. 1979.

    yas y fundamentalmente hacia Guayaquil, en e l caso de Manab deben haber incidido comO factores de x ~ u l s n las sequas y e l l to crecimiento demogr!fico.

    Estas' afirmaciones deberan ser sustentadas en base a estudios especfficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes cic losde las economas de eXpOrtacin.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 17

    Analizando este perodo Larrea sostiene:

    En rasgos generales durante este perodo no hubo en ningn sector productivo ni regin significat iva una esoasea de mano de obra; por e l cont ra r io e l subempleo que adquiri niveles elevados durante los 28 aosde cr i s i s del sistema exportador (1920-1948), Y que gener a nivel espacial la prol i feracin de barr ios eco lgicamente marginales en algunas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vida en e l 'sctor rural , contino existiendo como problema social yeconmico de consecuencias agudas (urbanizacin hipertrofiada sin r e i ~ miento industrial , erosin y fat iga en ls suelos, en las reas de mi

    n i f u ~ i o en e l campo, etc . (1).\

    2.2. La Etapa Bananera

    Hacia comienzos de la dcada e ~ ~ o se in ic ia una nueva etapa en losf lujos hacia las ,provincias de la costa. La expansin de la produccin delbanano a part i r de los aos 50 sobre la base de unidades de produccin medianas y pequeas fundamentalmente, provoc en la costa un incremento de t rabajo que estimul a los trabajadores de la s ie r ra a migrar (2). El cuadroNa 3 muestra e l elevado crecimiento.poblacional de la costa.

    CUADRO Na 3POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

    LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

    Tasas de1950 1962 crecimiento

    Quito 212.135 354.746 4.4Sierra urbana 485,475 744.387 3'.6Guayaquil 266.637 510.804 5.6costa urbana 422.893 857.533 6.1TOTAL PAIS 3.202.757 4.476.007 2.8FUENTE: Censos de poblacin 1950 y 1962.

    (1) Larrea C. Op. c i t . pg. 150.(2) Ibid. pg. 46. Distingue un perodo de auge pre-bananero 1941-1948 e lboom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 18

    burante e l auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de p r e ~ tacin de servicios a la agricultura, las tareas de preparacin de la expoEtacin y t ransporte que son r icas en enlaces que permiten la expansin de ciudades intermedias.

    Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guayaquil se dir igieron ms migrantes que hacia e l resto de la provincia 1) Es posible que haya habido diferentes subperodos al interior del perodo itercensal: al comienzo deben haber habido importantes contingentes migrator ios hacia las plantaciones mientras que ms adelante habran'cobrado mayorintensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno ala comercializaci6n del banano.

    CUADRO NJI

    TASAS DE"CRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL ~ O S 1950 - 1962

    crecimientovegetativo crecimientomigratorio TotalGuayasGuayaquil

    3.22.8

    3.22.8

    4.45.6

    FUENTE: Guayaquil Econmico: DPU. u n i c i p ~ l i d a d de Guayaquil y Ar ias . op.c i t

    Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mayor par ne de estos son costeos (54.7%). Aunque los datos del 62 no son coroparables con los del 50 en ste ltimo se consider e l lugar de nacimientoy no la residencia anterior) resalta la a l ta contribucin migratoria de Manab.

    (1) Durante este perodo contina la,eXpansin del suburbio suroeste aS lpor ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la dcada del50. Como se mostrar en el captulo IV e l suburbio alcanza en e l perodo 1950-1962 una tasa del 14.6 y se densifica la zona central .

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 19

    CUADRO NR 5

    , DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYASPOR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962.

    Provincias deResidencia anter iqrSierraAzuayChimborazoPichinchaCaarTungurahuaJ sto s ier raCostaGuayasLos RosManab-El OroResto costaTOTAL

    a Abs.85.94818.18918.42815.405

    8.32213.150

    44.99.59.68.04.36.9

    104.788"13 33035.43040.0599.969

    54.77.0

    18.520.95.2

    191.529 100.0FUENTE: Censo de Poblacin 1962ELABORACION: Arias B.A. op. c i t

    Middleton 1) sostiene que "en este perodo intercensal (se muestra) como las decisiones sobre la produccin y eXP9rtacin por parte de lasempresas multinacionales en la produccin y exportacin de bienes pr imarias afectaba a la redistr ibucin geogrfica e intersector ial de lafQerza de trabajo. La decisin de promover a l Ecuador como ~ t r o dela produccin mundial y el apoyo que e l Estado ecuatoriano dio a lacompaa mediante .sus pol t icas financieras de obras pblicas y de coIonizacin asegur cambios bsicos en la estructura de produccin delpas que provoc esta r e d i s t r i u i n ~ d e la fuerza de trabajo".

    (1) Middleton A. Distr ibucin del Gasto Pblico y migraciones Internas -ene l Ecuador. Documento FLACSO Quito.' 1979 - pg. 40.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 20

    Del anl isis sectorial que este autor hace de la P.E.A. que migra a lacosta resulta que Guayas en 'e l perodo 50-62 muestra un incremento de ~ 8 7 personas trabajando en servicios, incremento similar a l de la agriculturaun incremento de 17.610 en comercio. Es decir que se incorpora ms fuerzade trabajo a l terciario que a la agr icul tura lo que t iene que ver con e l crecimiento de Guayaquil como centro financiero de comercializacin del banano. .

    Se ha vis to como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cacao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracterst icas desu crecimiento vinculadas a l desarrollo del EPctor agro-exportador. Quito,en cambio, crece como polo secundario cuya expansin est relacionada conel desenvolvimiento de fUnciones burocrticas.

    Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exter ior en e l f i -nanciamiento del Estado en e l perodo. 1948-1972:

    La estructura t r ibutar ia del pas durante estos aijos est sustentadaprincipalmente en los impuestos a l comercio exter ior , qu const i tuye;la fuente principal de los ingresos del Estado .

    Comparando la composicin de los ingresos t r ibutarios de los gobiernos centrales de cinco pases latinoamericanos en 1970 agrega:

    Ecuador se distingue de todos los dems, tanto por la escasa s iqnif icacin de sus impuestos a la renta y a l patrimonio (16\) como porqueel porcentaje de los impuestos a l comercio exter ior es muy superior(60)\ .Esta constatacin permite comprender la relevancia de los descensos de

    las exportaciones en relacin a la capacidad de importar y al gasto pblico.

    El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidoconcentrador or igi -nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

    (1) Larrea C. op. c i t pg. 36.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 21

    pr04uctividad (1). Del estudio de la estructura de apropiacin social en larama vert ical bananera Larrea concluye:

    "La fraccin del producto que puede'dest inarse a la reinversin,en ~ ta o ~ n otras actividades econmicas es t predominantemente en manosde un reducido nmero de empresas exportadoras, principalmente extranjeras. La parte apropiada por las empresas nacionales, s ignif icat ivatambin, corresponde a empresas que t ienen su sede en Guayaquil.Adems los ingresos percibidos por los productores se consumen tambin en gran parte en Guayaquil, ya que este 'grupo social se originen los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f ~ milias, como lo menciona e l informe de CIDA, frecuentemente residen enGuayaquil.De esta manera, la parte del producto de la rama bananera que se distribuye y consumeen e l sector rural est compuesta principalmente porlos salarios de los trabajadores, que. se destinan a su subsistenciaf s ica en dif ci les condiciones de vida . .Dadas estas caracter s t icas , la expansin de la economa nacional sem a n i f ~ e s t a en el sector urbano y particularmente en las dos mayoresciudades que se concentra la demanda, en un aumento de los niveles deingreso y de consumo de las clases dominantes, y de los sectores medios vinculados a l Estado y al sector terciar io . Esta expansin genera una inversin (construccin, servicios y ms tarde industria) quese concentrar tambin en las reas p o l r s ~ incrementando el grado deconcentracin metropolitana de la actividad econmica" (2) .

    En e l perodo 1962-1974, se advierten cambios s ignif icat ivosenel p r ~ ceso de urbanizacin del p a ~ e l porcentaje de poblacin urbana de Quitosobre e l total urbano permanece estacionado, e l de Guayaquil disminuye, c r ~ ciendo significativamente la poblacin urbana que se concentra en centros de20.000 habitantes y ms (3) . Quito pasa a tener una tasa de crecimientoms al t a que l ~ de Guayaquil (4 .4 y 4.0% r e s p e c t ~ v m e n t e pasando a constituirse en centro de migraciones para la sierra.

    (1) Larrea C op. c i t . compara la distr ibucin de ingresos del rea urbana de la encuesta de 1968 con la distribucin de ingresos del rea rural de PREALC para 1965 concluyendo que e l 10% de la poblacin rura lse apropia casi del 60% del ingreso del sector 'mientras que en e l reaurbana e l 15% de la poblacin recibe la mitad de los ingresos.(2) Larrea C. Opa c i t . pg. 159.

    (3) Carrn J.M. El proceso de,urbanizacin del Ecuador. 1962-1974 documento FLACSO Quito. 1978.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 22

    El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en elanterior perodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de lacosta, sobre todo en los casos de Machala, Santo Domingo, Milagro Quevedo.

    A part i r del anlis is de los datos censales Carrn afirma que:

    se pasa de una situacin en que las migraciones sierra-co.sta constituyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra enque adquieren predominante importancia las migraciones intraprovinciales (en e l interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarregionales (s ierra-s ierra, costa-costa, oriente-oriente) t .(1)

    El incremento de la fuerza en Pichincha y e l descenso de los fluiosmigratorios'de la sierra hacia la costa tienen que ver con la o n e n t r i ~ n de inversiones privadas y estatales y con las transformaciones operadas enla agricultura serrana.

    (Es necesario identif icar los cambios operados en la estructura agrar ia de las provincias de la costa a part i r de la cr is is del banano que comienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias. Para 1974, se puede observar unfuerte desarrollo del minifundio, las superficies menores de 5 h. se hancasi triplicado. Manabt, Guayas y los Rtos son las provincias en las que msse ha desarrollado este proceso:

    Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequeas parcelas ~ jo e l amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qecreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las grandes haciendas arroceras. Al mismo tiempo, responde a un desesperadointento de un subproletariado cada vez ms n u m e ~ o s o de no romper definitivamente su ligazn con la t ierra como estrategia de subsisten cia. (3)

    (1) Carr6n J.M. Ibid. pg. 25.(2) Larrea C. op , c i t pg. 43 muestra que la capacidad adquisitiva de l ~ exportaciones de banano a par t i r de 1964 tienen una tendencia decl

    nante producindose una brecha entre volumen y capacidad adquisit ivade mo o que en 1976 ste t iene una magnitud similar a la de 1954 conun volumen exportado de casi e l doble.(3) CIESE 15 aos de reforma agraria en Ecuador. Boletn Informativo 2 ,197.9.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 23

    El cuadro N 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a laprovincia del Guayas en 1974.

    CUADRO N 6J

    DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POFPROVINCIAS DE R E S I E N I ~ ANTERIOR. 1974

    Provincias deResidencia anterior Na Abs. l.Sierra 101.862 24.8Azuay 22.562 5.4Chimborazo 21.971 5.2Pichincha 17.586 4.2Caar 10.691 2.6Tungurahua 11.535 2.8Resto s ierra 17.517 4.6Costa 316.241 75.4rGuayas 163.564 1 39.0Los Ros 47.892 11.4Manab 76.478 18.2El Oro 15.347 3.7Resto costa 12.960 3.1TOTAL 191.529 100.0FUENTE: Censo de Poblacin 1974ELABORACION: ARIAS B.A. op. c i t .

    De la comparacin con las cif ras del censo de 1962 resulta una dismi-nucin relat iva del p o r ~ de la poblaci6n de la s ie r ra hay que hacer la salvedad de que los datos censales no dan c,uenta de la llamada migracin te .poral o estacional que se emplea en la o s e ~ h del arroz, la recoleccin delcaf o e l corte de la caa.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 24

    Llama la 'atencin e l descenso tanto en nmeros absolutos como re l a t tvosde los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual t a l vez est relaciona-do con e l desarrol lo comercial e industr ia l de Ambato y con procesos de mi-gracin dentro de la s ie r ra Pero e l cambio ms importante t iene que vercon e l notable incremento de las migraciones a l in te r ior de la provincia delGuayas que pasa del 7.0 en 1962 a 39.0 en 1974. Las tasas de crecimientode los di ferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una maraa def lu jos migratorios entrecruzadQs que seguramente t ienen que ver con facto-res especf icos que sera necesario iden t i f icar Si bien la ciudad de Gua-yaquil 1) es e l centro que nuclea e l mayor nmero de migrantes obras i ~ ~ des de la provincia t ienen importantes tasas de crecimiento como Daule, ElEmpalme, Milagro, Naranjal, Salinas, Santa Elena, y Urbina Jado.

    El siguiente cuadro muestra la a l ta proporcin de migrantes de origenurbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de ovimientos migratorios escalonados que t ienen su origen en el. rea rural oen pequeos centros poblados.

    El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vin-culado a la implementacin de proyectos de desarrol lo agrcola en la Cuencadel Guayas, en e l futuro ser necesario evaluar la repercusin de la cons-truccin y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre l o s r n o v r n ~ tos de poblacin en la .regin y sobre e l posible incremento de la migracinhacia la zona metropolitana.

    Para la explicacin del proceso de urbanizacin de Guayaquil debe t ~ nerse en cuenta adems del crecimiento demogrfico y de la inadecuacin delsistema agrar io para absorber mano de obra, la existencia de fuerza de t ra-bajo sobrante que supera la capacidad de absorcin de las industr ias y delos servicios de mayor productividad lo cual derivar en una a l ta propor-cin de actividades que aumenta e l sector t e rc ia r io de baja productividadprovocando e l subempleo.

    1) El suburbio suroeste contina densificndose, ver Cuadro N2 4 del Ca-ptulo IV.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 25

    CUADRO Na 7

    \ DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DELGUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

    DE ORIGEN 1974.

    Provincias de Re Zona Urbana Zona Ruralsidencia anter ior NJl Abs \ N l Abs. \ TOTALSierra 57.428 73.3 20.932 26.7 78.360Azuay 11.053 69.4 4.866 30.6 15.919Chimborazo 10.614 66.6 5.313 33.3 1 5 9 ~ 7 Pichincha 14.859 96.0 623 4.0 15.482Caar 3.511 52.6 3.167 47.4 6.678Tungurahua 7.481 77 .9 2.122 22.1 9.603Resto s ie r raCosta 130.616 64.3 72.502 35.7 203.118Guayas 51.201 56.6 39.960 43.4 92.161Los Ros 27.617 76.4 8.514 23.6 36.131Manab 33.149 64.5 18.243 35.5 51. 392El Oro 8 ~ 77 .8 2.497 22.1 11.297Esmeraldas 8.849 .72.9 3.288 . 27.1 12.137

    FUENTE Censo de Poblacin 1974ELABORACION ARIAS B.A. op , c i t .

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 26

    2.3. El Desarrollo Industr ia l

    No discutiremos las caracter s t icas especf icas del modelo de creci miento industr ial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industr ialde Guayaquil, temas sobre los cuales la l i te ra tura existente es muy escasay que por otra parte exceden los l mites de este t rabajo . Nos limitaremosa considerar algunos efectos del desarrollo indus t r ia l sobre los procesos uEJ>anos.

    La etapa agro-exportadora promovi e l desarrol lo de obras de infraest ructura y de sectores sociales incorporados a l mercado interno 10cualcre6las precondiciones indispensables para e l proceso de industr ia l izaci6n de ladcada de los 60. Los prstamos externos y la inversi6n d ~ r e t se elevade 29.7 millones de d61ares en 1961 a 78.9 en 1968 (1). El desarrollo dela industr ia fabri l presenta al tos ndices de capital por persona ocupada yelevados porcentajes de insumos extranjeros.

    La mayora de las nuevas indust r ias se asentaron en Quito y Guayaquilcomo se d e s p ~ e n d e del siguiente cuadro:. N ~ 8.

    El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe es tarvinculado a la importancia de la agroindustria t radicional de la costa mient ras que en Quito predominan las empresas tex t i les de bebidas y alimentos,productos qumicos, cauchos y electrodomsticos. Es as que. la producci6nde Quito t iene un al to componente importado y baja ocupaci6n de mano de obraen relaci6n a Guayaquil. (2)

    Considerando la dis t r ibuci6n de la PEA. por sectores de actividad seobserva que e l sector que ms creci6 en empleo fue e l comercio y en segundolugar los servicios, el lo se relaciona con el descenso de las posibilidadesocupacionales en e l agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manufacturero.(1) Baez R. Hacia un desarrollo moderno. Ecuador, Pasado y P r e s e n t e I n ~

    t i tu to de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central. Quitu1975. pg. 250.

    (2) JUNAPLA Estructura espac .af de la industr ia ecuatoriana. Divisi6n de e ~ tudios Regionales junio 1979. Cuadros 15-16. En 1976 Pichincha t iene un42.76\ de materias primas nacionales y 52.74% extranjeras que en G u a y ~ quil los porcentajes son 9 ~ y 30.40 respectivamente.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 27 CUADRO Na 8

    CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

    Provincias NaEstab1eci-ientos PersonalOC\.Pldo Valor de laProducci6n1963 1973 1963 1973 1963 1973

    GuayasPichinchaResto

    36.839.021.5

    39.937.123.0

    41.435.722.9

    39.538.322.2

    54.425.919.7

    53.428.218.4

    PUENTE: Encuestas Industriales 1963-1973. IMECELABORACION: PROCONSULT tomado de Montao y ~ g a r d Visi6nsobre1a industriaecuatoriana.

    CUADRO Na 9POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS YPICHINCHA

    ~ SECTORES 1950-1974 \ DE INCREMF:NTQ)

    Agricultura Manufactura COmercio Servicios50-62 62-74 50-62 62.74 50-62 62-74 50-62 62-74Pichincha 33.4 12.5 31.8 22.9 20.5 130.0 41.6 82.4Gayas 52.9 25.2 32.2 14.8 72.9 73.7 41.5 75.5TOTAL PAIS 32.1 11.9 -28.7 7.7 38.5 94.7 31. 7 72.8FUENTE: Censos de Poblaci6nELABORACION: Alan Middleton - FLACSO

    Si bien en Comercio y Servicios se incluye l empleo profesional, laparte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracin. Se ha estimado que entre desempleados y subempleados e x i s t ~ n en Guayaquil unas 143.280

    p e r s o ~ s en 1974, o sea,. un 24.9\ de la poblacin y.un 52.9% de la PEA 1).(1) Becker Ay E. Romero. Informe Econmico del Plan de Desarrollo Urbanode Guayaquil. Vol. 1 u y q ~ i l 1976. Pg. 76.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 28

    El problema ocupacional ms importante en Guayaquil como en e l resto del pases el subempleo Y que la cesant a r e p r e ~ e n t un bajo porcentaje. (5.6% de laPE y 1.7 % de la poblacin to ta l ) . Creemos pertinente la interpretacin de Amin 1) en e l sentido de que ' la hipertrofia del sector terciar io se debe a:

    "Las condiciones de la integraein de las sociedades per i fr icas en e lseno del mercado cpi ta l i s ta internacional , integracin que implicat res efectos esenciales:- Primero, la competencia de las industr ias de los centros dominantesimpide a los capi ta les locales que se forman e l acceso a l rea de in versin ip 'dustrial , y los encamina hacia las actividades de complemento l igadas a la economa de exportacin, sobre todo e l comercio.- Segundo, la hipertrofia de cier tas actividades t e rc iar ias CO dbilproductividad (comercio a l menudeo sobre todo ambulante, serviciosmlt ip les , etc) es desempleo disfrazado "

    En tercer, lugar, Amin llama la atencin sobre e l hecho de que la renta agrcola puede considerrsela a diferencia del benE!ficio como "no p i t ~ l i s t a pues no debe ser necesariamente inver t ida , es un ingreso de monopolioque puede ser gastado o puede ser re inver t ida". En los casos de Quito y ~ yaquil parece jugar un rol importante en la inversin en construccin y enindustr ias .

    Debe tenerse presente la importancia que t iene en Ecuador la destruccin del artesanado en la formain de abundante fuerza de t rabajo subdesempleada. En e l cuadro Na 9 se observa que la poblacin ocupada en la a n u f a ~ tura t iene un al to porcentaje de decremento en e l perodo 1950-1962 debidoa que ta l como dice Amn "la industr ia ocupa menos obreros que e l nmero decampesinos que l ibera de la agr icul tura y de los artesanos q u ~ arruina" (2) .

    No nos detendremos en la ya larga polmica acerca de s i el sector terciar io no capi ta l i s ta es funcional, a -funcional 'o di funcional a l proceso deacumulacin. En e l caso ecuatoriano, el desarrollo desproporciondo de lasactividades t e rc iar ias ' f rente a un dbil crecimiento industr ial se ' planteacomo contradictorio con' la forma de acumulacin en el caso de algunas 'act i el) Amin Samir. Desarrollo Des igua,l. Editor ia l Ciencia Marxista. t-1edellnS/F.(2) Amin Samir. op. c i t . pg. 66.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 29

    vidades que elevan e l consumo global pero no contribuyen a la formacin deplusval a , en cambio en los casos de servic ios remunerados a precios muy bajos se podra considerar que t ransfieren a l a s actividades econmicas de t i -po capi ta l i s ta par te de su valor.

    Debe tenerse en cunta e l crecimiento desigual al in ter ior de los d i-ferentes sectores econmicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbaniza-cin en relacin a una dist r ibucin de los ingresos sumamente desigual quetieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en l a s pautas de consumo de los dis t in tos sectores de la poblacin. En la economa urbana (como tambinen la rural) coexisten un sector oligoplico (con tasas de q n n c ~ s ol igo-pl icas y salarios s indicales) , un sector competitivo (con tasas de ganan-cias competitivas y salarios mnimos legales) y un sector no capi ta l i s ta (contasas de ganancias cero y remuneracin de subsis tencia) . En un estudio realizado 'en Guayaquil, se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleadosy obreros de algunas industr ias de es ta ciudad s ignif ican ingresos que es-tn por debajo del mnimo de subsistencia. Se constat que de un to ta l de2.172 trabajadores e l 64% de el los perciben' salarios que slo les alcanza ~ ra sa t is facer la mitad de sus n e ~ e s i d d e s vi ta les (1) . Es decir , que ni s ~ .quiera dentro del sector capi ta l i s ta de la economa se sat isface las necesidades de reproduccin de la fuerza de t rabajo (2).

    En los pases per i f r icos , aparecen otros mecanismos e s p e c f i c o s d e r ~ ~ r o d u c c i n de la fuerza de t rabajo aparte de los mecanismos que proporcio-nan las formas capi ta l i s tas de organizacin social . Se t r a ta de una seriede e l e m e ~ t o s como la asis tencia social gratu i ta del sector pblico y priva-do, la autoconstruccin de medios de subsistencia , las redes de reciproci -dad o ayuda mutua, que hacen posible la reproduccin de los sectores p o p u l ~ res aumentando e l ingreso famil iar o disminuyendo los costos del consumo,encondiciones de gran precariedad. Veremos en e l Captulo IV la relevanciaque adquieren en Guayaquil los mecanismos espontneos de reproduccin de fue!:.za de t rabajo en re lac in a la ,vivienda.(1) Fajardo M.G. Garca de Veliz. Distribucin del ingreso en e l rea u :.

    bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado. Facultad de Ciencias c ~ nmicas. Universidad de Guayaquil. Ao l . 2. 1979.

    (2)' Es as que se forman en la dcada del 70 nuevos asentamientos precariosen los que los obreros industr iales t ienen una s igni f ica t iva r e p r e s e ~ tacin.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 30

    2.4 La Etapa PetroleraA p r t i r de 1972, se produce u notable crecimiento de los ingresos del

    pas que se administran por el Estado 1) , l participacin del Estado en lasrentas petroleras convirt i e l i n ~ s o f isc l en un importante instrumentode activacin econmica. El Estado estuvo en posesin de recursos que lepermitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversin s comd t ransfe r i r fondos l sector privado. El sector privado se ha beneficiado de lasobras de inversin realizadas directamente y por la t ransferencia ~ recursos en forma de crdi tos subsidiados, incentivos t r ibut r ios a l inversiny a las importaciones de ciertos bienes y subsidios l consumo, e s p e c i l m e ~ te de derivados del petrleo. El sistema financiero se expandi; entre 1968

    1977 el crdi to otorgdo por el Banco Central, los bancos comerciales e lBanco Nacional de Fomento en valores reales se duplic.

    Los desequil ibrios sector iales se manifiestan en las marcadas diferencias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los diversos sectores econmicos. Las tasas de aumento' anual fueron relativamente ltas para l manufactura y l construccin 9 y 15 respectivamente; en cambio l produccin agropecuaria se expandi ms lentamente: 3.7% (2) .

    En Ecuador como en otros pases latinoamericanos, l expansin econmica ha beneficiado a cier tos sectores elevando' ;:us niveles de productividade ingresos permanenciendo l margen u importante nmero de empresas y amplios sectores de trabajadores. El sector externo sigue siendo el ' f inanciador de las importaciones de bienes de capita l de un crecimiento extraver t ido .

    En e l proceso de reproduccion globalde la economa adquiere gran importancia l formacin de capita l compuesta principalmente por inversionesen construccin de viviendas y en infraestructura. Entre 1972-1977, alrededor de un 50 de l formacin bruta de c p i t l f i jo corresponde a construc

    (1) CEPAL Ecuador: Desafos y logros de l pol t ic econmica en l fasede expansin petrolera . pg. 30 entre 1972-1976 los gastos tot les r ~ les del Gobierno Central subieron u 52%. Organismos descentralizados,provinciales y comunales tambin part iciparon de l expansin.(2) CEPAL. ib id . pg. 74.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 31

    cin (1). La part icular situacin de este sector y la distr ibucin de suproduccin lo vincula a l funcionamiento del financiamiento p b l ~ c o . Como sver en el Captulo IV, es posible estimar que un 25\ del valor de los crditos otorgados para la construccin de viviendas son financiados directamente por e l Estado.

    La base social para que pueda operar este modelo es e l desarrollo dela capacidad econmica en importantes sectores medios de manera de const i tui r la demanda en la proporcin requerida.

    Segn e l trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se regis tr un leve deterioro de la participaci?n del 20\ ms pobre de la poblacin del rea urbana. Tambin baj la participacin para e l 10\ de la p o b l ~ cin que dis f ru ta de ingresos ms al tos (3). El 15\ de la poblacin que seencuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacin sin cambios.En ~ a m b i o e l 55\ considerado como medio, inferior y medio sufr i su cuota de33 a 40 \

    En este perodo s i bien las desigualdades regionales se mantienen, semodifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quito donde se concentran los ingresos petroleros va enlace- f iscal constatndose una prdida relat iva de dinamismo en Guayaquil.

    El Estado se ha planteado a t ravs de la Ley de Fomento Industr ia l m ~ Idificada en 1973) y del Plan General de T r a n s f o r ~ a c i n y D e s a r r o l l o 1972-1979

    e l problema de la distr ibucin regional del empleo industr il . La localizacin de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industr ial , es t concent rada en Guayas y Pichincha, donde se encuentran el 81 de las empresas, e l67\ de la inversin y el 75\ del empleo.

    (1) Banco Central. Cuentas Nacionales del Ecuador 1978.(2) Moncada J Villalobos F. Distr ibucin del Ingreso. Estructura produc

    t iva y alternativas de desarrollo FLACSO. Quito. 1977.(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionados por los perceptores de ms al tos ingresos.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    CUADRO N Il 10

    DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

    categor a de ocupacin 1962 Guayas 1974 1962 Pichincha 1974 1962 Total 1974EmpleadosTasas de crecimientoanual

    188.4662 6

    157.952 128.5134 6

    .220.020 688.2572.7

    951.852

    ProfesionalesTasas de crecimientoanual12.707

    7 0

    28:697 11 .9197.7

    29.078 46.9736.5

    100.500w

    Oficinis tasTasas de crecimientoanual19.453

    1 9

    24.515 14 .4874 8

    25.338 47.9723.6

    73.482

    Artesanos y ObrerosTasas de crecimientoanual

    48.2121 8

    59.845 44.0073.4

    65.784 213.2151 8

    262.620

    FUENTE Censos de Poblacin tomados de Middleton AELABORACION Propia op. c i t

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 33

    CUADRO Na. 11

    DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LALEY DE F O M ~ I T O INDUSTRIAL 9 7 2 ~ 7 6 (%)

    Nmero Personal InversinEmpresas Ocupado

    Guayas .36.0 28.2 _27.0Pichincha 45.8 47.2 39.6Resto 18.2 24.6 33.4TOTAL 100.0 100.0 100.0FUENTE: Ministerio de Indust r ias Comercio e Integracin. Tomado de Middleton A. op. c i t

    La inversin esta ta l del perodo est menos concentrada que la pr iva-da. Debido a la inversin en la ref iner a de Esmeraldas esta provincia p r ~ senta la mayor inversin en segundo lugar aparece Caar y en tercer lugarGuayaquil por la inversin en la indust r ia del cemento correspondindole aPichincha slo e l 9% de la inversin del Estado.

    CUADRO Na. 12

    DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

    ProvinciaGuayas. PichinchaCaarEsmeraldasImbaburaRestoTOTAL

    9 68 9

    10.760.54.2

    6.1100.0

    FUENTE: Middleton A. op. c i t

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 34

    El crdi to otorgado por e l sistema bancario nacional se concentra enlas provincias del Guayas y Pichincha las que en e l ao 1976 renen e l 77.5%del cl'",dito to ta l . En un documento de la Junta Nacional de Planificacin 1)se sostiene que:

    "La vigenci de una tasa real de in ters negativa de los bancos del Estpdo, no slo que se ha o n ~ e r t i o en un mecanismo de redistr ibuci;en beneficio de los grandes empresarios y zent.Lscas , sino adems en unmecanismo de descapitalizacin del campo y de las ciudades medianas ypequeas, en beneficio del eje Quito-Guayaquil, ms an a l subsidiare l costo del capi tal , se faci l i ta la mecanizacin de las grandes empresas lo que ha su vez " determina que las nuevas empresas no puedenabsorber la poblacin que se incorpora a la fuerza de t rabajo. En laseconomas inf lacionar ias, e l crdi to ha signif icado un subsidio a l usodel capi tal . No es e l caso de las empresas con bajo nivel de capital izacin, "que g e n ~ r l r n e n t e slo pueden recurr i r a l crdi to de intermediar ios, a al tas tasas de in ters r ea l . Esta discriminacin f inanci ;ra f ac i l i t a la a l ta mecanizacin de las empresas ms poderosas y debl i t a la de las'ms pequeas y primitivas".

    El mismo documento antes citado seala que ante e l bajo costo del -nero prestado por e l Estado cier tos empresarios agrcolas luego del ciclo r ~ ductivo no reinvierten en e l agro sino en bienes inmuebles, t i e r ras o edi f icaciones en Quito y Guayaquil" recurriendo para re in ic iar e l ciclo product ivo nuevamente a l crdi to bancario del Estado.

    Hemos intentado mostrar como algunas caracter s t icas del proceso de acumulacin durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y g u i z ~ cin del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se t raducir en fuertes desigualdades socio-econmicas y espacia les dentro de la est ructura urbana.

    A continuacin analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios.

    3. Los Problemas de Vivienda y de Servicios

    Se presentan importantes dif icul tades cuando se emprende la tarea deestimar las necesidades de vivienda. Por un lado, e l problema de deterfTIinar(1) MejaL. JUNAPLA. Los desequil ibrios regionales en e l Ecuador o n t ~

    porneo. Quito. 1978. pg. 66.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 35

    tericmente las normas mnimas de necesidades habitacionales por otro e lproblema de la comparabilidad y de la confiabil idad de la informacin que semaneja.

    Una parte de la l i te ra tura sobre necesidades sociales ' (1) ut i l i za e lconcepto de necesidades bsicas. Se t ra tar a de un nivel de vida mnimo cuya sat isfaccin contr ibuir a a l desarrollo de los sectores ms pobres de lapoblacin, de apl icabi l idad universal. Se distinguen dos aspectos: cier tasexigencias ~ n i m s de consumo privado de l ~ s familias , que comprenden a l i -mentacin, vivienda, vestimenta, equipamiento del hogar ademas serviciosesenciales proporcionados a la comunidad como agua potable, saneam.errto, t r a n ~ porte pblico, servicios de salud y educacin. En e l caso de la salud y dela n u t ~ i c i n se han intentado definciones tcnicas aceptndose que en e l caso de la vivienda y de la educacin es ms di f c i l su identificacin.

    Esta concepcin corre e l riesgo de caer en una concepcin "estt ica eideal is ta" como seala Pretecei l le (2) a l considerar las necesidades como atr ibutos universales y por otra parte se puede t raducir en una concepcintecnocrtica a l ser las necesidades definidas, clasif icadas , jerarquizadas"desde lo al to del aparato polt ico-administrativo del Estado".

    Consideramos -como destacan las dist intas vert ientes de la l i te ra turafrancesa sobre e l tema (3)- que es preciso captar las determinaciones sociales de las necesIdades. Ellas estn determinadas por la produccin, por lopol t ico y por lo ideolgico siendo preciso diferenciar las necesidades e m ~ t idas ' individualmente por los individuos o por las familias, las ideologassociales de consumo y las. necesidades sociales que se expresan en reivindicaciones.

    Se reconoce e l papel decisivo' de las luchas reivindicativas en cuantoa conciencia de las necesidades sociales . Topalov expresa que la p is ta ms(1) Hopkins M Y H. Scolnik. Basic needs, growth and redis tr ibution a quaE,t i t a t ive approach. OIT. 1975. pg. 4d FAO Plan indicativo mundial p r ~

    visional para e l desarrollo agrcola. Roma. 1969.(2) Pretecei l le E. Equipaments col lec t i fs structures.urbaines e t o n s o ~

    m a t ~ o n sociale . ~ e n t r e de Sociologie Urbaine, Pars 1975.(3) GOdard F. de la notion de besoin au concept de. pratique de classe (notes pour discussion) Documento S ~ TOPALOV Ch. op. c i t .

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    36 -

    segura como metodologa de invest igacin de las necesidades sociales es cons i e r ~ las reivindicaciones. En los planteos reivindicativos estarn presentes los determinantes tcnicos s como los econmicos las ideologas ylas estra tegias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores.

    Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones convencionales de las fuentes estadst icas deben ser e ~ m i n d s c r ~ i c m e n t e alos efectos de determinar su aplicabilidad. En e l caso en estudio - los p r ~ blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicadores para estimar l magnitud de las n e e s i d d e s n o s t i s f e h ~ o m o p r o x ~ macin que puede servir de gua para l asignacin de recursos.

    Los indicadores censales slo pueden ser usados -con las l imitacionesantes anotadas- para las zonas urbanas. Gran parte de los problemas actuales de servicios y de vivienda son e l resultado de los procesos de urbanizacin y aglomeracin. Las necesidades de privacidad son diferentes en l c i udad que en el campo. Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor d i-versidad de act ividades famil iares que l vivienda r u r l ~ Los sistemas p r ~ ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de l vivienda rural queen general t iende a funcionar dentro de l estructura econmica de l s e x p l ~ taciones agropecuarias y por lo tanto deben ar t icularse como parte de la p r ~ blemtica agraria. La identif icacin de las necesidades de vivienda y servicios en e l rea rural requiere investigaciones empricas especficas.

    En ~ e l c i n a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corriente es e l hacinamiento. La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmxima de ocupacin ~ n t r m i n o s de personas por cuarto para los diferentes t -maos de familia y segn la superficie de los cuartos hace que los d e s c r t ~ mos como indicador en nuestro anl isis . En este caso tambin es i n d i s p e n s ~ ble l realizacin de invest igaciones empricas que tengan en cuenta l s -pautas culturales de grupos sociales especficos de diferentes regiones.

    Para los servicios de l c n t r i l l d o ~ g u potable y servicios higinicos las normas se f i jan en razn de preservar e l saneamiento ambiental del poblacin. Las necesidades en cuanto conciencia de l carencia se expresan a travs de las reivindicaciones de los propios usuarios que adems

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 37 de reclamar en e l caso de Guayaquil la legalizacin de la posesin de la t ie

    rra reivindican rel lenos, servicios y en ltimo trmino vivienda.

    Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basaremos en las definiciones de t ipos de viviendas de los censos nacionales con-siderando como no precarios las casas y departamentos y como precarias loscuartos en casas de inqui l inato, las mediaguas, los ranchos o covachasylaschozas. (1)

    Otra dif icul tad para e l anl i s i s de las n e e s i ~ d e s habtacionaJes est relacionada con las posibi l idades de comparacin entre los censos de 1962-1974 y la encuesta de Hogares de 1977. Una definicin bsica como lo es e l

    (1) Casa o Vil la: Es toda construccin hecho con materiales res is tentesta les como: hormign, piedra, l adr i l lo adobe, magera, baldosa o la -dr i l lo y que dispone de tumbado. Departamento: Es e l conjunto de cuartos construidos, reconstruidos o adaptados para e l alojamiento de p e ~ sonas y que Se caracter iza porque forma parte de un edif ic io de unoo ms pisos, t ienen entrada independiente, abastecimiento de agua y servicio higinico exclusivo. cuartos en casa de inqui l inato: comprendeun cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comny directa desde un pasi l lo patio , corredor, o cal le y que, por lo general no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio h i i n i o ~ siendo de uso comn para todas las viviendas. Mediagua: Es una construccin de un solo piso, con paredes de adobe, adobn, madera, s i ;.tumbado , con p s o ~ de t i e r ra y techos de t e ja o zinc. Rancho o cova-cha: Es la construcin cubierta de palma, paja o cualquier otro ve-getal y con paredes de caa o bahareque, sin tumbado o con piso de ~ a o t ie r ra . Choza: es una construccin que t iene paredes de adobe opaja, piso de t i e r ra y techp de paja.Definiciones del i I Censo de poblacin y 1 de Vivienda. 1962. 111 Censo de Poblacin y 11 de Vivienda 1974.INEC. Ins t i tu to Nacional de Estadst icas y Censos.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    38

    concepto de zona urbana es diferente en e l censo de 1962 y 1974 (1) por locual analizaremos la informacin solamente para las ciudades s e ~ e c c i o ~ a d a s no considerando e l to ta l urbano.

    Realizaremos una estimacin de las viviendas necesarias comparando lasestimaciones de necesidades por crecimiento demogrfico con las u n i d a c ~ s efeE.tivamente construidas de manera de conocer en que medida a construccin deviviendas tiende a resolver la acumulacin del dfic i t por incremento p o b l ~

    c i o n a ~ La estimacin del df ic i t por incremento poblacional es p r t i u l ~ mente importante en un pas como Ecuador que presenta una de las tasas decrecimiento poblacional ms altas de Latinoamrica. En los casos de Quitoy Guayaquil y de algunas ciudades como Machala, las tasas de crecimiento demogrfico son muy elevaaas debido a la existencia de ~ p o r t n t e s flujos mi-gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del captulo) 2).

    (1) Censo de 1962 - Poblacin urbana es' aquella que fue empadronada en lasciudades, capitales provinciales y cabeceras cantonales. Se dividien urbana propiamente ta l y perifrica siendo esta ltima aquella quese encontraba dentro de los l mites de la ciudad pero en conglomera-dos no urbanizados. Poblacin rural es aquella que fue enumerada enlas cabeceras parroquiales, anejos, caseros, comunas, haciendas y de-ms centros poblados.Censo de 1974 - Poblacin de rea urbana es aquella que fue empadronada en capitales provinciales y cabeceras cantonales (ncleos c o n c e n ~ trados) definidos previamente para fines censales como rea urbana. Seexcluye por tanto la poblacin de la per i fer ia . Perifer ia: poblacindispersa dentro de los l mites legales de las capitales provinciales ycabeceras cantonales. Poblacin de rea rural : .es aquella.que fue empadronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de l aparroquia). Incluye adems la poblacin empadronada en la periferiade las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales.

    (2) o consideramos las necesidades de reposicin habitacional, viviendasque deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber s i -do destruidas o demolidas en operaciones de renovacin del ce,ntro y su.!t i tu idas por edif icios para otros destinos diferentes del habitacio nal.' .Por o general se consideran tasas de reposicin del 1% a l 2 %. Paraf i ja r una tasa "realis ta" habra que poseer datos sobre la vida t i lde las viviendas de la ~ i e r r a y de la costa.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 39

    Para analizar la relacin e x i ~ t e n t e entre lo construido y lo que n e c ~ si tan las principales provincias y ciudades del pas se consideraron l o s -aos 1975 a 1977, que son los aos de mayor auge edi l ic io de la dcada. Porotra parte, no estamos en condiciones de real izar una estimacin ms actual izada porque e l INEC, no ha procesado an los datos sobre permisosdeconstrucci6n aprobados en 1978 y 1979.

    El cuadro 13 muestra que en ninguna provincia se consigui cubr irla necesidad generada" por e l incremento poblacional del perodo. Si bien lasprovincias de Pichincha y Azuay han vis to aumentar e l porcentaje de sa t i s -faccin de necesidades con respecto a 1974, Guayas y El Oro han vis to g r ~ vada la situacin habitacional .

    CUADRO ~ 13

    , DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDASPOR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

    % Satisfaccin satisfaccinProvincias 1975 - 1977 1974Guayas 47.0 54.0Pichincha 62.0. 48.0Azuay 63.0 58.0El Oro 34.0 50.0TOTAL URBANO 45.5 47.4

    FUENTE: Cuadros ~ s 15 14 16 17 23 {al f inal de es te captulo>ELABORACION: Propia

    Los cuadros del ~ 14 a l 17, presentan las magnitudes del dfic i t para las cuatro provincias en estudio.

    En e l cuadro ~ 18 se muestra, la evolucin de la si tuacin habitacional en la capi ta l y en las t res principales ciudades del pas , en el las el

    "

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 40

    porcentaje de sat isfaccin de necesidades de vivienda ha sido dec r l t - t . . . .En e l perodo 1975-1977, salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e,para e l resto disminuye destacndose la agudizacin de la diferencia entreGuayaquil e l resto.

    CUADRO N 18

    , DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDASPOR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

    1975 - 1977, DE SATISFACCION

    Ciudades 1962 1974 1975 - 1977Guayaquil 77.0 56.0 38.0 23.0)*Quito 82.0 47.0 57.0Cuenca 85.0 56.0 51.0Ma =hala 67.0 49.0 4,4.0FUENTE Cuadros NAs 19,20,21,22 a l f inal de es te cap tulo .

    *) El porcentaje entre parntes is corresponde a la estimacin basada enla tasa de crecimiento de la poblacin correspondiente a l Perodo 19741977 ver cuadro N 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la Encuesta de Hogares de 1977, esta tasa aparece como anormalmente a l ta respecto a la tendencia histrica de crecimiento ~ la ciudad por lo cual se pre

    f ir i rea l izar los clculos en base a la tasa de crecimiento dAl perodo1962-1974.

    En los cuadros ~ s 24 a l 27 se puede apreciar la magnitud del df ic i tpara las cuatro ciudades hasta e l ao de 1977.

    La si tuacin es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la ciudad del ~ s que t iene e l mayor incremento absoluto de poblacin ha v i ~ to aumencar su poblacin entre 1975 1977 en 104.273 personas o en 171.188uti l izando la tasa de c r e ~ i m i e n t o del perodo 1974-1977), es la que presenta e l menor porcentaje de sat isfaccin de vivienda: En este perodo se habran radicado en zonas de i n ~ s i n o en zonas t:ugurizadas de 65. lOO 131. 000p e r s o n ~ s segn sea la tasa que se aplique.

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - 41

    Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie. .da consideramos aquellos de los que se dispone informacin censal: abastecmiento de agua potable de red pUblica, eliminacin de aguas servidas por ~ cantari l la disponibil idad de servicio higinico de uso exclusivo de la v i-vienda y servicio elctrico (ver cuadro Na 25).

    La provisin de luz elctr ica es e l servicio que presenta porcentajescrecientes y ms al tos de sat isfaccin en el perodo 62-77. Con respecto ala eliminacin de aguas servidas e l perodo 62-74 disminuye la sa t i s fac-cin, los datos para Quito y Guayaquil'de 1977 indican un mejoramiento paraQuito y un estancamiento para Guayaquil.

    La,disponibil idad'de servicios higinicos exclusivos de la vivienda es e l aspecto ms defici tar io dentro de los servicios en consideracin, ~ ra las ciudades estudiadas.

    La dotacin de agua potable presenta porcentajes decrecientes de s t i ~ faccin entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producindose avances s i g n i f i ~ t ivos entre 1974 y 1977.

    Se constata una mayor sat isfaccin de las necesidades de servicios enrelacin a la sat isfaccin'de las necesidades de vivienda. Ello 'se debe aque las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicacionesa los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obtencin en e l marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidadde pago de estos sectores sociales .

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro N2 14D if i c i t de vivienda urbana Pich incha 1974-1977

    Aos

    1 .9741 .9751 .9761 .977

    Pob lac inurbana

    658.791690.570723.882758.800

    (a)crecimien top o b l ac i o n a l

    31.77933.31234.918

    b)neces idadviv iendaincrem.pobl .

    6 .2436 .5456 .860

    (c)viv iendasco n s t r u id a s

    62.071 1)2.8325.0124 .358

    (d)Df ic i t

    67.015 ( 2)3.4111.5332.502

    74.'461

    % de neces idad deviv ienda sa t i s fe c ha

    484577 62.164

    ot

    FUENTES:a) Calcu lado en base a t a sa 1962-74 Censos de poblacin y viv iendab) =a. N2 de h ab i t an t e s por v iv ienda 5 .09 (1.974)c) INEC encues ta de ed i f i c ac io n esd b - e)1) Ac e pt a b l e s : cas as y depar tamento

    .2) No acep tab les : cuar tos en casa de i nqu i l i na t o , mediagua, r ancho o covacha , choza y o t r a s

    ELABORACION: Grupo de Tes i s de ~ t u i o s Urbanos . FLACSO. 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    -- Cuadro NS 15Dfic i t de vivienda urbana del u y ~ s 1.Q74 1.977

    Aos Poblacin a) b) c) d)Urbana crecimiento necesidad viviendas Dfici t de n e c e ~ i d d de

    de la pobla de vivienda aceptables vivienda sat isfechacin por incre

    mento poblac.J .974 956.609 88.701 1) 75.268 2) 541 .975 998.176 41.567 7.167 2 .569 4.598 361 .976 1 .041 .550 43.374 7.478 3 .293 4 .185 44 4r..51.977 1.086.808 45.258 7 .803 4 .568 3.235

    87.28659

    VJ

    FUENTES:a)b)c)d)1)2)

    Calculado en base a tasa 1 .962-74 . Censos de poblacin y vivienda=a/ N2 de habitantes por vivienda 5.8 1.974)INEC. encuesta de edificacionesb) - c)aceptables: casas y departamentos~ o aceptables: cuartos en casa de inqui l inato, mediagua, rancho o covacha, choza y ot ras

    ELABORACION: Grupo de Tesis de Estudios r b n o ~ FLACSO 1 .980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro N2 lbDfic i t de vivienda urbana del Azua" 1. 974 - 1 977

    Aos (a) (b) e) (d)Poblacin crecimiento necesidad viviendas Dfici t , necesidad deurbana de la pobla viviendas aceptables vivienda sa t i s fe-cin incremento chas

    poblac ional

    1.974 117.493 12.483 (1) 9.041 (2) 581.975 122.715 5.222 956 507 449 531.976 128.169 5.454 999 591 408 59 58.61.977 133.867 5.698 1.044 791 293 72

    10.191

    FUENTE:a) Calculado en base a tasa 1.962-74. Censos de poblacin y viviendab) = a/N2 de habi tantes por vivienda 5.46 (1.974)e) INEC. encuesta de edif icacionesd b) - e)1) aceptables casas y departamento2) No aceptables: cua.rt os en casa de i nqua L nati.. , med .aqua , rancho o covacha, choza y ot rasELABORACION Grupo de Tesis Est"lJdios Urbanos. FLACSO 1.Y80

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro NS 17Dfici t de vivienda urbana de El Oro. 1.974 1.977

    Aos Poblacin a) (b) c) d)Urbana crecimiento necesidad viviendas Df ic i t , de necesidad de

    de la p o ~ vivienda aceptables vivienda sat isfechacin por Lncre-.mento poblac.

    1.974 126.407 -10.957 1) 11.193 (2) 501.975 133.199 6.792 1.192 299 893 251.976 140.356 7.157 1.256 591 665 47 34.2

    ~ 7 7 147.897 7.541 1.323 401 922 3013.673

    FUENTES:a) Calculado en base a tasa 1962-74. Censos de poblacin y viviendab) = a/Ns. de habitantes por vivienda 5.7 (1.974')c) INEC. Encuesta de edif icacionesd) b) e)1) Aceptables: casas y departamentos2) No aceptables: cuartos en casa de inquil inato mediagua, rancho o covacha, 'choza y otrasELABORACION: Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro Na 19Dfici t de viviendas de Quito 1.974 - 1.977

    Aos

    1.9741.9751.9761.977

    PoblacinUrbana

    599.828634.198670.538708.960

    (a)crecimientode la pobl!.

    l.on

    34.37036.34038.422

    (b)necesidadviv.iendapor incremento poblac.

    6.7527.1397.549

    (c)viviendaaceptables

    57.900 (,1)2.837,5.0124.358

    d)Dfici t

    64.1853.9152.1273.191

    73.418

    2)

    , de necesidad devivienda sat isfecha

    474270 57.058

    I" .OI

    FUENTES:a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacin y encuesta de Hogares'1977-INECb) = a/N2 de habitantes por vivienda 5.09 (f.974)c) INEC encuesta de edificacionesd) b) - e)1) Aceptables: casas y departamentos2) No aceptables: cuartos en casa de inqui l inato, mediagua, rancho o covacha, choza y otrasELABORACION: Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1.98Q

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro Na 20Dfici t de Vivienda en Guayaquil 1.974 - 1.977

    Aos Poblacin a) b) e) d) % de necesidad deUrbana crecimiento necesidad de viviendas Dfici t vivienda s t i s f e ~

    de la poblo . vivienda por aceptables chaoci-n , incremento

    poblacional

    , 1.974 823.219 79.363(1) 63.287 (2) 561.975 876.728(556.627) 53.509(33.408) 9.226 (5.760) 1.579 7.647 (4 .181) 17(27)1.976 933.716(891.391) 56.988(34.754) 9.826 (5.992) 2 .982 6.844(3.010) 30(50) 23(38) ..J1.977 994. 407 f927.492) 60. 691 (36..111) 10.464 (6.226) 2.281 8.183(3.945) 22{37)

    85.961

    FUENTES:a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacin y Encuesta de hogares 1.977. Entre parntesis calcu

    lado en base 1.962-1.974 de Censos poblacinb) a/NA de habitantes por vivienda 5.8 (1.974)c) INEC. Encuesta de edificacionesd) b) - c)1) Aceptables: casas y departamentos2) no aceptables: cuartos en casa de inqui l inato, mediagua, rancho o covacha, choza y o t rasELABORACION: Grupo de Tesis de s t u i o ~ Urbanos FLACSO 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro W ~ 21Df ic i t de Vivienda en Cuenca 1.974 - 1.977

    Aos Pob lac in a) b) c) d)Urbana crecimien to neces idad viv iendas Df ic i t de neces idad de

    de la pobla-10n viv iendapor i nc re -acep tab les viv ienda sa t i s fe c ha

    mento pobo

    1. 974 104.470 11.288 (1) 8.763 2) 561. 975 109.349 4.879 938 507 431 541 .9761.977

    114.455119.800

    1065.345

    9821.028

    591401

    391627

    10.212

    6039

    50.9ro

    FUENTE:a) Calcu lado en base a tasa 62-74 Censos de poblacinb) = a ~ de h ab i t an t e s por viv ienda 5.2 1974)c) INEC. Encuesta de Edif icac ionesd) b) - c)1 Aceptab les : casas y depar tamentos2) No acep tab les : cuar tos casa de i nqu i l i na t o mpdiagua. rancho o covacha. choza y o t r asELABORACION: Grupo de Tesis de Estud ios Urbanos . FLACSO 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro Na 22Dfici t de Vivienda en Machala 1.974 - 1.977

    Aos Poblacin (a) b) (e) d)Urbana crecimiento necesidad viviendas Dfici t , de necesidad de

    de la pobla vivienda aceptables vivienda sat isfechaC10n por n r ~

    mento pobo

    1974 69.170 9 9 ~ 1) 6.218 (2) 491975 74.358 5.188 910 29.9 611 33 ,:.1976 79.935 5.577 978 591 387 60 43.9 ID1977 85.930 5"995 1.052 401 651 38

    - 7.867FUENTES:a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacinb) = a/Na de habitantes por vivienda 5.7 (1.974)c) INEC. Encuesta de edificacionesd) b e)1) Aceptables: casas y departamentos2) No aceptables: cuartos en casa de inqui l inato, mediaguas, rancho o covacha, choza y otrasELABORACION: Grupo de Tes is de Estudios prbanos. FLACSO. 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro N ll 23Dfic i t de Vivienda Urbana del pas 1.974 - 1.977

    Aos Poblacin (a) (b) (c) (d)Urbana crecimiento necesidad viviendas f ici t de necesidad de

    de la pobla vivienda construidas . vivienda sat isfecha.cJ.on por incre

    mento pobo

    1-.974 2.698 ..722 275.322 (1 ) 248.169 (2) 47.41.975 2.617.061 118.339 21.516 7.243 14.273 33.71.976 2.940.589 123.528_ 22.460 11. 492 10.918 51.2 45.5 V1o1.977 3.069 .:534 128.945 23.445 11. 946 11.499 50.9

    284.909

    FUENTES:a) Calculado en base a tasa 1962-74.Censos de Poblacin y Viviendab) = a/N.ll de habitantes por vivienda 5.5 (1.974)c) INEC. Encuesta de edificacionesd b - e1) .Aceptables: casas y departamentos2) no aceptables: cuartos en casa de inqui l inato, mediagua, rancho o covacha, choza y ot rasELABORACION: Grupo de esis de Estudios Urbanos. FLACSO. 1.980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    Cuadro Na 24Poblacin to t l de cuatro ciudades del Ecuador 1959 1977

    Tasa Tasa Tasa de1950 1962 1974 1977 creci- creci- crecimiento

    miento miento 1.974-1.9771950-62 1962-74

    Quito 212.135 354.746 599.828 709.125 4.38 4.47 5.73Cuenca 52.690 60.402 104.470 1.14 4.67Guayaquil 266.637 510.804 823.219 981.759 5.56 4.06 6 ~Machala 8.590 29.036 69.170 10.6 7.50

    FUENTE:I Censo Nacional de Poblacin 1.950. JUNAPLAII .Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1962 INEClII.Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1 .974 INECEncuesta de Hogares Quito y Guayaquil 1977ELABORACION: Grupo de Tesis de Estudios Urbanos. FLACSO .980

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    - S2 Cuadro 25, de sat isfaccin de necesidaqes de servicios

    Servicios 1962 1974 1977

    Agua potable 96.7 91.3 92.8Quito 82.0 86.1Guayaquil 99.7 78.8 77.3Machala 86.9 79.3Aguas ServidasQuito 86.S 82.S 93.7Cuenca 79.8 73.8Guayaquil 70.2 66.2 67.2Servicios higinicosQuito 87.S 44.S 59.2Cuencc l 38.2 75.6Guayaquil 3S.9 47.5 S4. SMachala 19.4 44.4Luz elctr icQuito 89.0. 90.0 97.2Cuenca 88.0 88.0.Guayaquil 90.0 94.0 99.6Machala 48.0 66.0

  • 5/28/2018 04. Cap tulo 3. El desarrollo urbano de Guayaquil y los problemas...

    http:///reader/full/04-capitulo-3-el-desarrollo-urbano-de-guayaquil-y-los-probl

    53 -

    GRAFICC . IFUENTE:CUADR05 23 JI 27

    PORCENT JE DE NECESID DES DE.VIVIEN DAS S TISFECH S 62-74-77

    .

    82 8577

    67

    56 54 56 5647 49 49 8 -

    62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 7 7 7QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA