04-08-2012 la gaceta

24
SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN LA GACETA.COM El pago del Boden impactó en la Bolsa y en las reservas DEUDA SALDADA | REACCIÓN DEL MERCADO El Gobierno nacional oficializó ayer el pa- go del último cupón del Boden 2012, con lo que puso fin a la historia del corralito. El mercado tomó esa decisión oficial con opti- mismo: la Bolsa porteña cortó una racha de cuatro ruedas a pérdida y ayer cerró con una suba del 0,88%. A su vez, el dólar pa- ralelo se mantuvo en el tobogán, ya que en Buenos Aires cerró a $ 6,20, la quinta baja consecutiva. Donde más se sintió el impac- to del pago del Boden 2012 fue en las reser- vas internacionales del Banco Central. De acuerdo con los datos provisorios del orga- nismo, cerraron ayer en U$S 45.002 millo- nes, una reducción de U$S 1.715 millones respecto del dato anterior. Los dólares atesorados por el Central cerraron en U$S 45.002 millones. El Merval cortó una racha de cuatro ruedas negativas PAGINA 12 La revancha del clásico Los técnicos aún no confirmaron los equipos DEPORTES AFP “Delpo” fue pura entrega ante Roger Juan Martín del Potro cayó ante Roger Federer. Abatido dijo: “perder así duele mucho”. El suizo también habló: “le dije que estuviera muy orgulloso porque fue un gran partido”. “Delpo” va por el bronce. DEPORTES Lauro hizo historia en lanzamiento de bala Ningún lanzador de bala había llegado a una final. Germán Lauro lo logró y quedó en un meritorio sexto puesto. Sólo vale alentar en un día muy agitado Las selecciones de handball, voley, Las Leonas y el básquet tendrán compromisos claves durante la jornada en Londres. E n 1912, los vecinos de San Miguel de Tucumán estaban habituados a que los días domingos no se editaran diarios. Pero el domingo 4 de agosto, esa cos- tumbre se rompió, y para siempre. Los canillitas empezaron a vocear un periódico nuevo, de apenas cuatro páginas, que se denominaba LA GA- CETA. Les era conocido el nombre de su director, don Alberto García Hamil- ton, como periodista radicado desde tres lustros atrás en la ciudad. En su editorial, declaraba el propó- sito de llenar el inaceptable parénte- sis dominical. Le parecía que Tucu- mán, como verdadera “capital del norte”, no podía estar sujeta a este corte en el flujo de una información que la vida moderna exigía “en todas partes, todos los días y a toda hora”. Anticipaba que informaría “sobre to- do lo que puede interesar a las más altas como a las más modestas clases sociales”. Y que no por eso renuncia- ría a “la gran fuerza del periodismo”, que consiste en “el juicio sobre los hombres y sobre las cosas que apare- cen ante su ojo escrutador”. Han transcurrido exactamente cien años desde que esto ocurrió. La hu- milde hoja apareció solamente los do- mingos durante tres meses, y el 3 de noviembre resolvió convertirse en diario. Desde entonces hasta hoy, su- ma exactamente 36.336 ediciones. Nacidas cuando la Argentina ingresa- ba en la democracia con la Ley Sáenz Peña, sus páginas reflejaron un tramo tan impresionante como decisivo de la historia. Informó sobre muchas guerras, em- pezando por las dos mundiales, y so- bre muchos desastres. Asistió a la aparición de la radio, a la difusión de los automóviles, a la irrupción de la televisión, a la conquista del espacio, al descubrimiento de los antibióticos, a la invención de las computadoras, por ejemplo. Y todo entre incontables crisis econó- micas, políticas y sociales acaecidas en el mundo, en el país y en la provin- cia. Como toda empresa humana, para subsistir y crecer a lo largo de un siglo, LA GACETA debió mul- tiplicar los esfuerzos y también re- sistir serenamente las adversidades. Pudo hacerlo porque, por encima de todas las mutaciones y todas las nove- dades, conservaba, claro y nítido, aquel propósito inicial del fundador: hacer un periodismo “respetable y honesto”, enfocado sobre “todo lo que es acción y vida”. Si el cambio permanente es símbo- lo de nuestra época, el periodismo, en su esencia, continúa significando hoy lo mismo que significó hace un siglo. Sea que su material se estampe sobre el papel o vuele en el fascinante uni- verso de las redes electrónicas, su co- lumna vertebral es informar sobre to- do lo que ocurre, y también opinar so- bre todo lo que ocurre, con indepen- dencia y con intención de servicio. Podemos decir con orgullo que nuestras páginas nunca han servido a intereses extraños al bien común. No hay en la trayectoria de LA GACETA tramos oscuros ni desviados. Se pro- puso desde el comienzo reflejar la realidad que la circundaba, sin defor- maciones ni segundas intenciones. Es la razón por la cual perduró, mientras otras iniciativas periodísticas, mu- chas de notable calidad y mérito, fue- ron quedando en el camino. No puede engañarse al lector. Por instinto reconoce a quien le dice la verdad y lo sirve sin eufemismos ni ocultaciones. Y aprecia el órgano de prensa que sea capaz de reflejar, en todo tiempo, sus problemas, sus in- quietudes y sus sueños. En una ecuación aparentemente tan simple, creemos que yace la expli- cación de por qué LA GACETA encar- nó, con tanta profundidad, en el alma de sus muchos miles de lectores a lo largo de varias generaciones. Y expli- ca también la razón por la cual ha ga- nado, de modo indiscutible, ese sitio de máximo prestigio que tiene dentro del periodismo de la República. No es necesario detallar todo lo que representa, en cualquier país pero so- bre todo en el nuestro, mantener una institución, vigente y en constante crecimiento, a lo largo de una centu- ria transcurrida entre más nubarro- nes que días luminosos. No creemos exagerado calificar esa perduración como auténtica hazaña. Pudo lograrse porque, como lo dijo en 1929 nuestro fundador al inaugurar el edificio propio, “nada abrevia tanto los derroteros en demanda del puerto amigo, como lo firme del propósito y lo noble de la intención”. Un siglo al servicio de los lectores EDITORIAL Según Brito, el ente de control no lo quiere “El Tribunal de Cuentas no me quiere. Es co- mo luchar contra molinos de viento. Decidida- mente no me quiere y no puedo trabajar así”. Con esa frase, el ex director de Arquitectura y Urbanismo, Miguel Brito, justificó su renuncia al cargo. El ex bussista dimitió luego de que el en- te de control frenara pagos con sobreprecios de hasta un 128% autorizados en esa repartición. PAGINA 4 EDICIÓN ANIVERSARIO 13.1° 16.7° Ocasionales lloviznas y descenso de la temperatura (PAGINA 5, 2ª SECCION) 11° 15° 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA Cubierto, desmejorando. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.336 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 10 Sudoku: Pág. 10 Fúnebres: Pág. 21 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 5 En Clasificados Servicios y Farmacias de Turno: Pág. 6 Entregan las tarjetas Comienza la 4° semana del entretenimiento, con un premio de $ 25.000 LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA Un escenario de lujo para una gran fiesta LA GACETA celebrará su centenario en la plaza Independencia. El show gratuito comenzará hoy a las 21, con Los Nocheros, Manyines, Late-Raza y Leandro Robín. No se suspende si llueve. TUCUMANOS LA SIRENA DEL DIARIO: A ESTAR ATENTOS PORQUE A LAS 12 VOLVERÁ A SONAR.

Upload: la-gaceta

Post on 03-Mar-2016

337 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sábado 4 de agosto de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 04-08-2012  LA GACETA

SÁBADO4 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

SÁBADO4 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN LA GACETA.COM

El pago del Bodenimpactó en la Bolsay en las reservas

›› DEUDA SALDADA | REACCIÓN DEL MERCADO

El Gobierno nacional oficializó ayer el pa-go del último cupón del Boden 2012, con loque puso fin a la historia del corralito. Elmercado tomó esa decisión oficial con opti-mismo: la Bolsa porteña cortó una racha decuatro ruedas a pérdida y ayer cerró con

una suba del 0,88%. A su vez, el dólar pa-ralelo se mantuvo en el tobogán, ya que enBuenos Aires cerró a $ 6,20, la quinta bajaconsecutiva. Donde más se sintió el impac-to del pago del Boden 2012 fue en las reser-vas internacionales del Banco Central. Deacuerdo con los datos provisorios del orga-nismo, cerraron ayer en U$S 45.002 millo-nes, una reducción de U$S 1.715 millonesrespecto del dato anterior.

Los dólares atesorados por elCentral cerraron en U$S 45.002millones. El Merval cortó unaracha de cuatro ruedas negativas

PAGINA 12

La revancha del clásicoLos técnicos aún noconfirmaron los equipos

DEPORTES

AFP

“Delpo” fue puraentrega ante RogerJuan Martín del Potro cayó ante RogerFederer. Abatido dijo: “perder así duelemucho”. El suizo también habló: “le dijeque estuviera muy orgulloso porque fue ungran partido”. “Delpo” va por el bronce.

DEPORTES

Lauro hizo historia enlanzamiento de bala

■ Ningún lanzador de bala habíallegado a una final. GermánLauro lo logró y quedó en unmeritorio sexto puesto.

Sólo vale alentar enun día muy agitado

■ Las selecciones de handball,voley, Las Leonas y el básquettendrán compromisos clavesdurante la jornada en Londres.

En 1912, los vecinos deSan Miguel de Tucumánestaban habituados aque los días domingosno se editaran diarios.

Pero el domingo 4 de agosto, esa cos-tumbre se rompió, y para siempre.Los canillitas empezaron a vocear unperiódico nuevo, de apenas cuatropáginas, que se denominaba LA GA-CETA. Les era conocido el nombre desu director, don Alberto García Hamil-ton, como periodista radicado desdetres lustros atrás en la ciudad.

En su editorial, declaraba el propó-sito de llenar el inaceptable parénte-sis dominical. Le parecía que Tucu-mán, como verdadera “capital delnorte”, no podía estar sujeta a estecorte en el flujo de una informaciónque la vida moderna exigía “en todaspartes, todos los días y a toda hora”.Anticipaba que informaría “sobre to-do lo que puede interesar a las másaltas como a las más modestas clasessociales”. Y que no por eso renuncia-ría a “la gran fuerza del periodismo”,que consiste en “el juicio sobre loshombres y sobre las cosas que apare-cen ante su ojo escrutador”.

Han transcurrido exactamente cienaños desde que esto ocurrió. La hu-milde hoja apareció solamente los do-mingos durante tres meses, y el 3 denoviembre resolvió convertirse endiario. Desde entonces hasta hoy, su-ma exactamente 36.336 ediciones.Nacidas cuando la Argentina ingresa-ba en la democracia con la Ley SáenzPeña, sus páginas reflejaron un tramotan impresionante como decisivo dela historia.

Informó sobre muchas guerras, em-pezando por las dos mundiales, y so-bre muchos desastres. Asistió a laaparición de la radio, a la difusión de

los automóviles, a la irrupción dela televisión, a la conquista del

espacio, al descubrimiento delos antibióticos, a la invención de

las computadoras, por ejemplo. Ytodo entre incontables crisis econó-

micas, políticas y sociales acaecidasen el mundo, en el país y en la provin-

cia.Como toda empresa humana,

para subsistir y crecer a lo largode un siglo, LA GACETA debió mul-

tiplicar los esfuerzos y también re-sistir serenamente las adversidades.Pudo hacerlo porque, por encima de

todas las mutaciones y todas las nove-dades, conservaba, claro y nítido,aquel propósito inicial del fundador:hacer un periodismo “respetable yhonesto”, enfocado sobre “todo lo quees acción y vida”.

Si el cambio permanente es símbo-lo de nuestra época, el periodismo, ensu esencia, continúa significando hoylo mismo que significó hace un siglo.Sea que su material se estampe sobreel papel o vuele en el fascinante uni-verso de las redes electrónicas, su co-lumna vertebral es informar sobre to-do lo que ocurre, y también opinar so-bre todo lo que ocurre, con indepen-dencia y con intención de servicio.

Podemos decir con orgullo quenuestras páginas nunca han servido aintereses extraños al bien común. Nohay en la trayectoria de LA GACETAtramos oscuros ni desviados. Se pro-puso desde el comienzo reflejar larealidad que la circundaba, sin defor-maciones ni segundas intenciones. Esla razón por la cual perduró, mientrasotras iniciativas periodísticas, mu-chas de notable calidad y mérito, fue-ron quedando en el camino.

No puede engañarse al lector. Porinstinto reconoce a quien le dice laverdad y lo sirve sin eufemismos niocultaciones. Y aprecia el órgano deprensa que sea capaz de reflejar, entodo tiempo, sus problemas, sus in-quietudes y sus sueños.

En una ecuación aparentementetan simple, creemos que yace la expli-cación de por qué LA GACETA encar-nó, con tanta profundidad, en el almade sus muchos miles de lectores a lolargo de varias generaciones. Y expli-ca también la razón por la cual ha ga-nado, de modo indiscutible, ese sitiode máximo prestigio que tiene dentrodel periodismo de la República.

No es necesario detallar todo lo querepresenta, en cualquier país pero so-bre todo en el nuestro, mantener unainstitución, vigente y en constantecrecimiento, a lo largo de una centu-ria transcurrida entre más nubarro-nes que días luminosos.

No creemos exagerado calificar esaperduración como auténtica hazaña.Pudo lograrse porque, como lo dijo en1929 nuestro fundador al inaugurarel edificio propio, “nada abrevia tantolos derroteros en demanda del puertoamigo, como lo firme del propósito ylo noble de la intención”.

Un siglo al serviciode los lectores

›› EDITORIAL

Según Brito, el entede control no lo quiere

“El Tribunal de Cuentas no me quiere. Es co-mo luchar contra molinos de viento. Decidida-mente no me quiere y no puedo trabajar así”.Con esa frase, el ex director de Arquitectura yUrbanismo, Miguel Brito, justificó su renuncia alcargo. El ex bussista dimitió luego de que el en-te de control frenara pagos con sobreprecios dehasta un 128% autorizados en esa repartición.

PAGINA 4

EDICIÓN ANIVERSARIO

13.1° 16.7°

Ocasionales lloviznas ydescenso de la temperatura

(PAGINA 5, 2ª SECCION)

11° 15° 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 TARJETA

Cubierto,desmejorando.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.336

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 10Sudoku: Pág. 10Fúnebres: Pág. 21

En TucumanosHoróscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 5En ClasificadosServicios y Farmacias de Turno: Pág. 6

Entregan las tarjetasComienza la 4° semanadel entretenimiento, conun premio de $ 25.000

›› ››

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Un escenario de lujo parauna gran fiesta

LA GACETA celebrará su centenario en la plaza Independencia. El showgratuito comenzará hoy a las 21, con Los Nocheros, Manyines, Late-Raza y

Leandro Robín. No se suspende si llueve.

TUCUMANOS

›› LA SIRENA DEL DIARIO: A ESTAR ATENTOSPORQUE A LAS 12 VOLVERÁ A SONAR.

Page 2: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20122

BUENOS AIRES.- El administra-dor federal de Ingresos Públicos(AFIP), Ricardo Echegaray, asegu-ró que el organismo recaudadorno le dio una moratoria a la em-presa Ciccone sino un plan de pa-gos, y aclaró que toda la informa-ción que estaría requiriendo el fis-cal Jorge Di Lello “está desde mar-zo en el Juzgado”.

“La tarea de la AFIP fue 100%transparente y se ajusta a dere-cho”, afirmó Echegaray, quien des-tacó también que “el artículo 32 dela ley de procedimiento tributario”faculta a la AFIP a ofrecer planesde pagos a los contribuyentes, co-sa que se hizo con Ciccone, pero“no se trató de una moratoria”.

“En su momento, yo expliquéque no hubo moratoria ni condo-nación ni de capital, ni de intere-ses” para la empresa Ciccone, des-tacó. Lo que sí hubo “fue un plande pagos como se le dio también aotras 1.300 empresas” para queregularicen su situación fiscal.

En ese sentido, señaló que el ar-tículo 32 de la Ley de Procedimien-to Tributario faculta al administra-dor de la AFIP “a conceder facilida-des de pago a contribuyentes queacrediten condiciones” de dificul-tad para cumplir con sus obliga-ciones fiscales.

Sostuvo que el principal objetivode la AFIP es recaudar y que, a tra-vés del cobro del impuestos es co-mo se solventa el accionar del Es-tado, por lo que destacó que “paracobrar impuestos recurrimos a to-das las herramientas que nos per-mite la ley”.

Tras reconocer que Ciccone síhabía pedido una moratoria porlas “irregularidades que venía pre-sentando”, Echegaray señaló queno se la otorgó y que “una morato-ria es perdonarle la deuda y los in-tereses”. “Hasta 2010, no había-mos cobrado ni un peso” de la em-presa que se la oposición vinculacon el vicepresidente, Amado Bou-dou, pese a que esa compañía “te-nía 172 ejecuciones judiciales pormás de $ 132 millones ”, expresó.

“Lo que logramos (con el plan defacilidades de pago) fue recaudar ya la fecha ya le cobramos 7 millo-nes de pesos”, sostuvo. (DyN)

Echegaraynegó haberfavorecidoa CicconeEl titular de la AFIP sostuvoque le otorgó un plan depagos y no una moratoria

CONFIANZA. Echegaray dice quetoda la operación fue transparente.

NA

BUENOS AIRES.- El PremioNobel de la Paz Adolfo Pérez Es-quivel juzgó “preocupante” la“manipulación” de presos paraparticipar de distintos actos y,tras advertir que no puede ha-blarse de reinserción cuando seestán utilizando políticamente alos internos, pidió una investiga-ción en torno a los jueces “queson sujetos de presiones”.

“Hay que ver el Ministerio deJusticia qué control hace de estoporque, por ejemplo, las cárcelesfederales dependen de esa carte-ra y también me parece que enesto tendrá que participar elConsejo de la Magistratura paraver el comportamiento de losjueces, porque si hay irregulari-dades hay que ver qué se hacefrente a esto”, alertó.

El dirigente de la Comisiónpor la Memoria de la Provincia(CMP) ratificó su posición en fa-vor de tratar que la gente quetiene una condena no entre en“un depósito humano” sino quese rehabilite bien para su reinte-gro a la sociedad.

No obstante, señaló que el in-volucrado también tiene quecumplir la condena impuesta ydebe tenerse en cuenta en quécondiciones la cumple. “Si se lossaca para actos políticos, se ten-drá que analizar qué pasa con laJusticia”, remarcó.

En el marco de la polémicapor la salida de presidiarios pa-ra participar de actos vinculadoscon organizaciones kirchneris-tas, indicó que “no todos los jue-ces son iguales, hay jueces quetienen su posición ideológica oson sujetos a presiones también;esto es lo que está pasando”.

El titular del Servicio de Paz yJusticia (Serpaj) insistió en la ne-cesidad de que el Consejo de laMagistratura inicie una investi-gación sobre el comportamientode los magistrados ante posiblesirregularidades en este sentido.

Tras hablar de manipulaciónde los condenados, Pérez Esqui-vel replicó los argumentos oficia-les al asegurar que “se dice queesto es reinserción (social) pero

no puede ser reinserción cuandose están utilizando políticamenteestas cosas”.

Por otra parte, el dirigentesostuvo que el tema de los tras-lados de los reos “es complicado,es un gran negocio; hay internosque son trasladados continua-mente”. “La situación carcelariaen el país es preocupante, siem-

pre lo fue. Las condiciones edili-cias y de seguridad son muy vul-nerables”, concluyó.

Por su parte, el diputado pero-nista opositor Francisco de Nar-váez presentará la semana pró-xima un proyecto de resoluciónpara que se cite a declarar al mi-nistro de Justicia, Julio Alak, so-bre la polémica salida de presos

para participar de actos kirchne-ristas. “Utilizar o llevar a actosdel partido de gobierno a perso-nas privadas de su libertad concondena por homicidios y viola-ciones es un hecho aberrante. Sesuperó el limite”, sostuvo.

Según De Narváez, “la socie-dad tomó con mucha preocupa-ción lo que ocurrió”. (DyN)

›› SALIDA DE RECLUSOS | REPERCUSIONES

Pérez Esquivel les apunta a losjueces y a las presiones políticasRemarcó que el Gobierno no puede hablar de reinserción cuando usa a los presos

El Premio Nobel exige queintervenga el Consejo dela Magistratura. DeNarváez quiere que Alakvaya a la Cámara Baja

DIAGNÓSTICO CONTUNDENTE. Pérez Esquivel aseguró que la situación carcelaria en el país es preocupante.

TELAM

■ La juventud K en contra de la “criminalización de la militancia”La agrupación Peronismo Militante hará hoy un acto de la juventud K en Avellaneda (asistiránMariotto; Tomada y el jefe de La Cámpora, Andrés Larroque. Debatirán entre otros temas, lasdenuncias por las salidas de presos para actos kirchneristas. El dirigente Homero Koncurat,señaló al respecto: “estamos cansados de estos intentos de criminalización de la militancia”.

BUENOS AIRES.- El presiden-te del bloque de diputados radi-cales, Ricardo Gil Lavedra, pidióayer al titular del Servicio Peni-tenciario Federal, Víctor Hortel,que se aparte del cargo por con-siderar que tuvo responsabili-dad en la polémica salida depresos para participar de actosorganizados por una agrupación

kirchnerista. Según el legislador,Hortel “está cumpliendo unafunción profesional estatal” y,por lo tanto, no puede permitirque una organización políticaactúe dentro de la cárcel. “Esuna barbaridad”, señaló.

Gil Lavedra cuestionó que“quienes participan de estaagrupación (Vatayón Militante)

reciben determinadas ventajasen lo que hace a cuestiones dis-ciplinarias. El director del Servi-cio Penitenciario lo primero quetiene que hacer es apartarse delcargo. Tiene responsabilidad entodo lo que ha sucedido”.

“No creo que el problema estétanto en la ley sino en una defec-tuosa aplicación que se ha hecho

de ella, y por otro lado tambiénresulta inaceptable el uso políti-co de este tipo de salidas”.

“La primera falla ha devenidodel Servicio Penitenciario: le hasolicitado al juez para que asis-tieran a estos eventos y los casoshan sido mal seleccionados. Lonecesario es revisar todo el sis-tema en serio, añadió. (DyN)

Piden renuncias y la revisión del sistemaEl radicalismo reclama al titular de Servicios Penitenciarios que “se aparte del cargo”

BUENOS AIRES.- El jefe de Go-bierno porteño, Mauricio Macri,tuvo un gran año a nivel de patri-monio personal. En su declaraciónjurada reconoció un aumento desu bienes en un 85% el último año,al declarar más de $ 61 millones.

Macri, según su propio registro,posee $ 22 millones en acciones,medio millón depositado en el ex-terior, además de $ 726.000 enbienes muebles y $ 3,9 millonesen inmuebles.

Además, en el último año adqui-rió un departamento de 366 me-tros cuadrados en Capital Federal

y un campo en Uruguay. El jefe co-munal abrió también una cuentaen dólares por un monto de U$S6,33 millones, cuando en 2010 só-lo había declarado U$S 38.600 enefectivo y hace dos años, su patri-monio total era de $ 33,1 millones.

Macri cobra desde 2007 $ 5.200mensuales, sueldo que dona al co-medor comunitario Los Piletones,de Margarita Barrientos.

Ante esta situación, el diputadoporteño por la Coalición CívicaFernando Sánchez afirmó que le“extraña muchísimo” el incre-mento patrimonial declarado porel jefe de Gobierno porteño, Mau-ricio Macri, y en particular un“salto” en una cuenta en dólaresque pasó de U$S 38.600 a unosU$S 6 millones.

“Me extraña el crecimiento pa-trimonial y este salto en dólares.Es como que se tiene informaciónprivilegiada para saber dónde setienen que poner los ahorros”,afirmó Sánchez.

Ministros de CristinaEl legislador de la oposición ad-

virtió que “se debe criticar a lapresidenta de la Nación Cristina Fernández, en su momento a Nés-tor Kirchner, a los ministros na-cionales” por los aumentos patri-moniales declarados, pero dijoque “se termina por llevar adelan-te de la misma forma en la Ciudadnada más que con un menor nivelde exposición”.

En los últimos días se conocie-ron algunos datos sobre los minis-tros. El del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, creció un49%.

Por otra parte, sorprendente fueel aumento del ministro de Defen-sa, Arturo Puricelli, que aumentó151% en solo un año. (NA-DyN)

En un año,el patrimoniode Macriaumentóen un 85%A un legislador porteño dela oposición le resultaronextraños los valores

38.000dólares había declaradoMacri en una cuenta; laque en un año crecióhasta U$S 6 millones.

Page 3: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20123

LOS FAMILIARES DE MARIANO FERREYRA CONVOCAN A UNA MARCHA POR EL JUICIOBUENOS AIRES.- Los familiares de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obreroasesinado hace casi dos años, realizarán un “pedido inicial de prisión perpetua” paralos responsables del crimen del joven y convocaron a una “gran movilización” para ellunes, para acompañar el inicio del juicio. “La velocidad de la Justicia fue reparadora”,reconoció Pablo Ferreyra (hermano de Mariano) en la sede del CELS, junto a sutitular, Horacio Verbitsky, y el equipo de abogados que participarán del juicio contra eltitular del gremio Unión Ferroviaria, José Pedraza. Mariano murió por un balazo el 20de octubre de 2010, en el barrio porteño de Barracas . “Esperamos una granmovilización el lunes para lograr la condena efectiva de Pedraza y su patota”,manifestó su hermano. (DyN)

CALÓ ASEGURÓ QUE NO ES CRISTINISTA Y SE QUEJÓ POR LA INFLACIÓNBUENOS AIRES.- El candidato a ocupar la secretaría general de la CGT afín alGobierno, el metalúrgico Antonio Caló(foto), aseguró que no es “cristinista”, sino,“un peronista que apoya este proyecto”.También aseveró que busca “una CGTúnica, como lo fue históricamente,aunque del otro lado no quieren lomismo”, en alusión al camionero HugoMoyano. Consideró, sin embargo, que “ladivisión es transitoria” en el sindicalismoperonista. Caló definió, además, que “lainflación es un flagelo y más para lostrabajadores” y remarcó que “es un temaque deben combatir todos, no sólo elGobierno sino también los formadores deprecios”. (DyN)

POR LA RE-REELECCIÓNBUENOS AIRES.- El intendente de LaMatanza, Fernando Espinoza, aseguróayer que su distrito “será la primera líneade fuego para que Cristina Fernández vuelva a ser elegida” para otro períodopresidencial. Se pronunció así durante una reunión con otros jefes comunales de latercera sección electoral y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, paraacordar la ejecución de proyectos de obras públicas durante el período 2012-2013.“Todos los dirigentes tenemos que tratar de interpretar a nuestros pueblos y elpueblo de La Matanza va a trabajar incondicionalmente y vamos a ser la primeralínea de fuego para hacer lo que se necesite para que nuestra gran compañeraCristina vuelva a ser elegida como presidenta de la Nación en el próximo período”,enfatizó el intendente del distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires. (NA)

PROYECTO DE REFORMA Y VOTO JUVENIL EN MENDOZAMENDOZA.- El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, confirmó que enviará unproyecto de ley que declara la necesidad de modificar la Constitución provincial yhabilita la reelección y el voto desde los 16 años. El oficialismo está obligado anegociar con los partidos de la oposición, especialmente con la UCR, que tienemayoría de legisladores en Diputados y es la segunda minoría en el Senado. (NA)

DENUNCIAN QUE LA AGRUPACIÓN TUPAC AMARÚ AGREDIÓ A PERIODISTAS DE LANATASAN SALVADOR DE JUJUY.- Un equipo periodístico del programa “Periodismo ParaTodos”, conducido por Jorge Lanata, denunció ayer que fue agredido por un“ejército privado” identificado con la organización Tupac Amarú, de la dirigente socialMilagro Sala. “Nos dijeron que entreguemos el material. Nos robaron el material quehabíamos grabado y le pegaron trompadas al camarógrafo y al asistente”, sostuvoRodrigo Alegre, el periodista que realizaba un informe para el programa en un barrioconstruido por la Tupac Amarú en las afueras de la capital jujeña. La organizaciónpolítico-social, a través de un comunicado, negó los sucesos. (NA)

ACTUALIDAD NACIONAL

NA

Page 4: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20124

Llegó a la redacción de LA GA-CETA con una carpeta en la ma-no. De entre unos papeles extra-jo un folleto informativo sobre untipo de reflectores que sólo seconsiguen en España, según ex-plicó. El ex titular de la Direcciónde Arquitectura y Urbanismo(DAU), Miguel Brito, que debiórenunciar por una polémica rela-cionada con sobreprecios en lacompra de artefactos lumínicospara la Casa de Gobierno, defen-dió su función mientras estuvo acargo de la repartición, denostóal Tribunal de Cuentas (TC) y dijoque estará a la par del goberna-dor, José Alperovich, si vuelve aser convocado para otro cargo.

Brito acusó a un técnico del TCde haberlo perjudicado de mane-ra intencional. “El ingeniero fis-cal del tribunal es Raúl Coroleu Astorga. Él ha comparado los re-flectores Philips Decoflood queíbamos a comprar nosotros, conotros reflectores de similares ca-racterísticas que se venden enTucumán y que son truchos. Notienen nada que ver con los quecotejamos nosotros que se consi-guen en España”, explicó el exfuncionario. “Maliciosamentecomparó dos productos de dife-rentes características. Parece quetienen algo personal conmigo.¿Qué acaso somos estúpidos no-sotros? Si costaran $ 500 los hu-biésemos comprado en Tucumán

directamente. El Tribunal deCuentas no me quiere. Es comoluchar contra molinos de viento.Decididamente no me quiere yno puedo trabajar así. Me causadesgaste moral; mi familia seamarga”, agregó ofuscado el exlegislador bussista.

Brito afirma que la situación lecausó inconvenientes personales:“he sido legislador, concejal, se-cretario de Obras Públicas de laMunicipalidad y dos veces direc-

tor de la DAU. No me gusta queme hagan quedar como un la-drón. Mi mamá llora y mi suegratambién. Mi hijo me dice: ‘¿papá,por qué pagaron sobreprecios?’,y le tengo que explicar que no fueasí. Y me pregunta por qué mehacen esto y yo le respondo quesucede porque hay gente mala”.

“Veterano de guerra”Durante la entrevista, Brito se

quebró cuando recordó que los

empleados de la DAU lo despidie-ron con aplausos. “Estoy emocio-nado, yo soy un pierna de 54años. Soy un veterano de guerra,pero me emocionó el hecho dever a todos los empleados que sa-lieron a aplaudirme en la callecuando me fui. Yo soy el que pa-gó los platos en todo esto, aún sinhaber participado en esta cues-tión, porque me encontraba de li-cencia. Hay una especialista enluminotecnia que aconsejó com-

prar esos reflectores. Me hagocargo de todo y defiendo a losempleados porque actuaron conhonra”, explicó Brito.

¿Tiene pensado seguir a la pardel gobernador, pero en otropuesto?, se le consultó. “Yo lepresenté la renuncia al goberna-dor porque es mi amigo y porquedando un paso al costado dejo deser un estorbo. Me siento respal-dado por el gobernador. Yo loquiero, le tengo un aprecio muy

grande. Creo que mi renunciaviene a poner un poco de calma.Más adelante ya veré qué hago.Soy político. Comparto esta ges-tión y estoy dispuesto a seguir enpolítica. Me voy bien. Si el gober-nador me necesita algún día, es-taré a su disposición. Ahora ne-cesito tener un poco de sosiego yde calma moral y espiritual; de-cirle a mi vieja: ‘viejita, quedatetranquila que no soy un delin-cuente’”.

›› PODER EJECUTIVO | ESCÁNDALO Y RENUNCIA

“El Tribunal de Cuentas no me quiere”Luego de su dimisión, el ex titular de la DAU, Miguel Brito, dialogó con LA GACETA: “me quieren hacer quedar como un ladrón”

“NO SOY UN DELINCUENTE”. Brito aparece en su despacho, cuando aún lideraba la DAU. Tras dejar el cargo, apuntó contra el Tribunal de Cuentas.

LA GACETA / FOTO DE ENTIQUE GALINDEZ (ARCHIVO)

■ Interna vía TwitterLa renuncia de Miguel Brito ala Dirección de Arquitectura yUrbanismo (DAU) reflotó unavieja interna en elalperovichismo. Irónicamente,el legislador Gerónimo VargasAignasse se refirió en Twittera la polémica. “Arquitecto conexperiencia en gestiónpública se ofrece xa obras engral especialidad eniluminación con los mejoresprecios de plaza!! Jaja”,escribió el ex diputado en lared social. Luego, se corrigió:“Perdón corrijo tweet anteriores INGENIERO noarquitecto!!”. Antes de loscomicios de 2011, VargasAignasse criticó públicamenteque el Gobierno haya cobijadoa ex bussistas en el gabinetey en las listas de candidatos.Puntualmente, Brito integró elacople del Frente Provincial,que postuló para el Concejo aotro ex FR: Javier Morof.

El ex bussista dejó el cargopor la polémica que generóun intento de compra demateriales de iluminacióncon sobreprecios

¿Cuál es el expediente que objetó el Tribunal?Mediante la resolución N° 527, la DAU le otorgó el carácter deurgentes y prioritarios a los trabajos de la obra “Reparación deiluminación y servicios de fachada”. Y se aprobó ladocumentación, en base a un presupuesto de $ 128.768.

1 ¿Qué otro elemento cuestionaron los auditores?En segundo lugar, remarcaron el precio desmedido quepretendía abonarse por otro Decoflood 606, pero con unalámpara de 250W: “Representa el 28,21% del monto total delos materiales y supera en un 128% el precio de plaza”.

5

¿Qué detectó el órgano de control?El Tribunal de Cuentas detectó cifras “no razonables” en dosítems del listado de insumos que, previo cotejo de precios,había autorizado Arquitectura y Urbanismo a contratar demanera directa para iluminar el frente de la Casa de Gobierno.

2

¿Qué argumentos esgrimió el TC?La advertencia fue efectuada en la acordada N° 1.694 del 18de julio. El Tribunal le requirió informes a la DAU sobre laobservación. Además, pidió que se abstenga de ejecutar elacto hasta que el TC se expida definitivamente al respecto.

3

¿En qué presupuestos halló sobreprecios?Respecto del ítem Decoflood 606 completo con equipo ylámpara de 70W -que representaba el 33,13% del monto totalde los materiales propuestos- superaba en un 42,41% elprecio cotizado en plaza, advirtieron los auditores fiscales.

4 ¿Brito tiene otras sanciones del ente de contralor?Sí. figura dos veces en el registro de Sanciones eInhabilitaciones de la Administración Pública. Sobre el exfuncionario pesan un apercibimiento (de 2008) y una multa de$ 1.500 (de 2009).

6

LA POLÉMICA QUE DERIVÓ EN SU RENUNCIA

Abogados preparan el mes alberdianoHabrá actividades deportivas, culturales y de capacitación para recordar al prócer tucumano

Como manda la buena costum-bre, un cronograma ajetreadomarca el ritmo al agosto de los le-trados, que este miércoles 29 cele-brarán el 202 aniversario del nata-licio de Juan Bautista Alberdi y,por ende, el Día del Abogado. Ins-pirados por esa tradición, los cole-gios profesionales de la capital ydel sur elaboraron una agenda de-portiva, cultural y jurídica.

En Concepción, la apertura delmes alberdiano fue dedicada a lamemoria de Eduardo Alberto Fer-nández, ex presidente del Colegiode Abogados del Sur fallecido enun accidente de tránsito. El miér-coles pasado, sus colegas descu-brieron una placa en la sede de laentidad. También, dieron la bien-venida a los jóvenes letrados y en-tregaron medallas a los que cum-plieron 25 años en la profesión.

En la programación de los abo-gados sureños se destaca la video-conferencia titulada “Análisis de la

reforma y unificación del CódigoCivil y Comercial de la Nación”.Tendrá lugar el miércoles 15 (enhorario por confirmar) y estará acargo de Ricardo Lorenzetti, presi-dente de la Corte Suprema de Jus-ticia de la Nación. Dos días des-

pués, a las 21.30, la entidad quepreside Diego Luján Vals tiene pre-visto abrir una muestra de pintu-ras y fotografías (elaboradas porlos propios letrados) en la Casa dela Cultura Profesor Nilo González.

Las actividades deportivas abun-dan en el calendario del Colegio deAbogados de la Capital. Habrá tor-neos de tiro (mañana a las 10 en el

Tiro Federal); de basquet y voley(el 7 a las 15 en el complejo SanMartín); de ajedrez (el 11 a las 10en el bar del Colegio); de fútbolmasculino y femenino (el 16 a las15 en el complejo San Martín); detenis y paddle (el 22 a las 14 en el

Jockey Club) y de golf (el 24 a las13.30 en el Jockey Club). Mañana,un maratón solidario comenzará alas 10 en la sede de Congreso 450.

La institución encabezada porEudoro Aráoz, que acaba de pre-sentar una aplicación para teléfo-nos inteligentes con el padrón dematriculados (puede ser descarga-da gratuitamente en www.cola-

bogtuc.org.ar), preparó encuentrosde capacitación. Se destacan lasPrimeras jornadas sobre el nuevorégimen penal tributario (el 10 alas 16 en el Colegio) y la conferen-cia sobre reformas procesales enel NOA dictada por los especialis-tas Alberto Binder y Ángela Ledes-ma (el 28 de agosto a las 18 en elespacio recién mencionado).

El Colegio de la Capital organizótambién una conferencia en el ám-bito del proyecto “Bicentenario dela Batalla de Tucumán y el GeneralManuel Belgrano” en la que diser-tarán Susana Montaldo y Miguel Marcotullio (el 15 a partir de las 8en el salón de actos del Colegio). Lacelebración del 29, por último, in-cluye una misa de acción de gra-cias en la Sala Cuna a las 10; el ac-to central por el Día del Abogado alas 11 (en la sede de la institución);una ofrenda floral al autor de LasBases en el Salón Blanco de la Ca-sa de Gobierno y un ágape.

El 15 habrá una videoconferencia (en el sur) a cargode Lorenzetti sobre la reforma del Código Civil yComercial. Los expertos Binder y Ledesma disertaránsobre reformas procesales en esta capital.

Regresará a Simoca,luego de 35 años,para el último adiósRestituyen los restos de un desaparecido

La última vez que Rosario Arga-ñaraz observó el mundo, las fuer-zas represoras habían tomado lostres Poderes en Tucumán y en elresto del país hacía varios meses.Durante 35 años, nadie supo quéhabía sido de él. Hasta que los pe-ritos encontraron su cuerpo ocultoen una fosa común, en el ex Arse-nal Miguel de Azcuénaga.

Ahora, Argañaraz regresará aSimoca, la ciudad donde se afincóhasta el día en que fue secuestradopor un grupo de militares. Hoy, losfamiliares del detenido-desapare-cido recuperarán sus restos, y lesdarán sepultura en las tierras delsur de la provincia.

Lo llevaron de su casaRosario Argañaraz fue secues-

trado el 8 de enero de 1977, cuan-do estaba en su casa junto a su es-posa, Rosa Maza, y sus tres hijos,Miguel Alberto, Juan Carlos y Ana Tránsito Argañaraz. Según la in-vestigación judicial, unos hombresvestidos con uniforme militar(también había policías, según tes-tigos) llegaron de madrugada y sellevaron a Rosario y a Miguel.

Fueron interrogados y golpea-dos, indica el expediente. Tambiénhubo torturas con una “picanaeléctrica”. Al parecer, esto ocurrióen el ex Ingenio Baviera.

Al día siguiente, padre e hijo fue-ron trasladados a la Escuela Nº201, de Buena Vista, según testi-gos. El 3 de marzo de ese año, Mi-guel recuperó la libertad. Pero no

volvió a ver con vida a su padre.Cuentan que Rosario Argañarazpasó sus últimos días en la Compa-ñía de Arsenales Miguel de Azcué-naga. Allí fueron encontrados susrestos por el Equipo Argentino deAntropología Forense (EAAF).

PericiasHace algunas semanas, la Justi-

cia Federal notificó a la familia dela víctima que el cuerpo había sidoidentificado mediante pericias ge-néticas. Hoy, por disposición del

juez federal Daniel Bejas, RosarioArgañaraz será restituido a susparientes. Su nieta, María de los Ángeles Argañaraz, es quien figuracomo querellante en la causa porel homicidio del detenido-desapa-recido (patrocinada por el letradoBernardo Lobo Bugeau)

A las 10.30, se oficiará una misaen la Iglesia Nuestra Señora de laMerced, ubicada en calles 9 de Ju-lio y Gómez Llueca, de Simoca.Luego, Rosario Argañaraz será ve-lado, y sus parientes y amigos po-drán despedirlo. Más tarde, sucuerpo será inhumado en el ce-menterio de esa ciudad.

Rosario Argañaraz fuesecuestrado en enero de1977, cuando estaba ensu casa de Simoca con suesposa y sus tres hijos.

Page 5: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20125

Es “una locura”poner un peaje,dijo AlperovichNo tercerizarán la autopista que va a Famaillá

›› PROYECTO OFICIALISTA | INTERNA EN EL PJ

Las posturas eran tan firmes co-mo contrapuestas. Y el oficialismono quiere más disputas internas enla Cámara. Por eso, el gobernador,José Alperovich, salió a ponerlepunto final a la discusión. Con tresfrases, dejó en claro que la auto-pista que une San Miguel de Tucu-mán con Famaillá no será privati-zada. Así, el legislador Iván Llo-rens Dip (PJ) vio perecer, al menosen parte, su iniciativa.Y su compa-ñero de bloque, José “Mellizo” Ore-

llana, podrá respirar con tranquili-dad porque el proyecto de resolu-ción no prosperará.

“Es una locura; no es nuestro, esuna ruta nacional”, expresó elmandatario, en rueda de prensa, alser consultado sobre la propuestade Llorens Dip, Beatriz Bordinaroy Raúl Hadla.

La iniciativa, que aún debe seranalizada por la comisión deObras Públicas, a cargo de José Te-ri, pretendía que el PE realice lasgestiones ante las autoridades na-cionales competentes para que enesa carretera se instale un puestode peaje. Aunque los fundamentos

no expresan un valor, la cifra quese manejaba era de $ 1,50. A cam-bio, la empresa -que tampoco esta-ba confirmada- debía garantizar elmantenimiento del camino, y colo-car baños públicos y cabinas tele-fónicas a la vera de la ruta. “Laidea tenía varios puntos. Uno delos principales era la instalaciónde balanzas para el control del pe-so, que es importante (para prote-ger el asfalto). A todo eso lo anali-zará la comisión de Obras Públi-cas, y luego veremos si se puedeavanzar en algo”, se esperanzóLlorens Dip.

José Orellana, hermano mellizodel intendente de Famaillá, Enri-que Orellana, había salido a criti-car el proyecto de su compañero,puesto que no consideraba que laprivatización de la autopista sea lamejor opción. “Además, todas es-tas cosas empiezan costando 50centavos y después son un dolorde cabeza, porque se van a $ 2 o $5”, cuestionó “El Mellizo”.

El gobernador, para colmo, lebajó el pulgar a la idea de los tresparlamentarios del sur. Aunque noahondó en detalles, fue tajante alcalificarla como “una locura”.

Llorens Dip, integrante del blo-que alperovichista Tucumán Crece,aclaró que respeta la palabra delmandatario. “Yo formo parte delproyecto político del gobernador, yno me voy a apartar de sus direc-tivas”, asumió el dirigente, oriundode Concepción.

“Es una ruta nacional”, aclaró el mandatario respecto dela iniciativa de tres legisladores del PJ. Otro parlamentarioalperovichista había criticado la medida de sus pares

“Yo formo parte delproyecto político delgobernador”, dijo LlorensDip, resignado, tras verfrustrado su proyecto.

Page 6: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20126

El límite del alperovichismo es laoposición. Porque, es claro, el

tope del Poder Ejecutivo es la Le-gislatura y la Justicia. Pero ese esel plano de las instituciones. El te-rreno de lo formal. De las formasde Gobierno. Donde un poder eje-cuta las normas, otro las dicta y eltercero las interpreta. Y ningunousurpa las funciones del otro. Asíprefigura Montesquieu en el Espí-ritu de las Leyes. Y así estableceAlberdi en la Constitución Argenti-na, que prohíbe, para el orden na-cional y provincial, la delegaciónde potestades, las facultades ex-traordinarias, la suma del poderpúblico y el otorgamiento de sumi-siones o supremacías. Que fulminade nulidad a cualquier acto de esanaturaleza.Y que aplica la pena deinfame traición a la patria a losresponsables de cualesquiera deestos males que ya acontecieron yensombrecieron la Argentina en elsiglo XIX y en el XX.

Los debates que se dan en estasgeografías corresponden, porejemplo, a la calidad institucional,a la salud del sistema republicanoy a la seguridad jurídica. Es decir,aquello que le ocurre al Estado.

Lo realHay otro territorio. El de la mate-

ria. El de la política. Y dentro de élhay otro borde: los que gobiernan,los oficialismos, limitan con aque-llos que se les oponen. El goberna-dor lo sabe y lo dice. Durante su se-gundo mandato, en una entrevistacon editores de LA GACETA en sudespacho, respondió las objecionescontra una serie de medidas de sugestión argumentando que no ha-bía que cuestionarlo a él por llevar-las adelante, sino a la oposición,por permitírselo. Porque el, natu-ralmente, no se autolimitaría sinoque ampliaría su rango de acciónhasta donde lo dejaran.

Las discusiones que se dan en es-ta topografía refieren a lo que le pa-sa a la gente. Como los impuestosque aumentan en una administra-ción de emergencia económicasempiterna, cuya recaudación se

agiganta, pero que a pesar de losPresupuestos de montos récord ba-raja la posibilidad de tomar deudaporque lo que también creció es laplanta permanente de estatales.

Como las jubilaciones que no seliquidan con el beneficio de la mo-vilidad y la porcentualidad (82%móvil), pese a los fallos judicialesque les dan la razón a esos hom-bres y mujeres que dejaron todauna vida en el trabajo sólo parapasar de la oficina a la plaza.

Como la discriminación que su-fre el secretario judicial Carlos Ló-pez en desmedro de su idoneidadreincidente para ocupar el cargode fiscal penal en la provincia. Seisveces fue ternado: en tres de esasoportunidades salió primero, con-curso de antecedentes y oposiciónmediante. Seis veces lo excluye-ron. Pero la Corte ha dicho que noes discriminación (lo contrario delcamarista Rodolfo Novillo, quienen el amparo que concedió en fa-vor de López sostiene que se lo se-grega por su pasado como secre-tario judicial de la Fiscalía Antico-rrupción). Y ahora, el ministro fis-cal, Luis de Mitri, le recomienda alsuperior tribunal que tampoco leconceda la vía para que el fallo searevisado por la Corte Suprema deJusticia de la Nación.

Queda claro que, en un plano,estas cuestiones (sólo por mencio-nar tres) se dan porque los límitesinstitucionales son difusos. Porquela autonomía e igualdad de los trespoderes entre sí son confusas. Sinembargo, hay puertas para buscarremedios. Los empresarios accio-naron judicialmente contra medi-das fiscales. Los jubilados siguenyendo a Tribunales para reclamar

jubilaciones dignas. “Chiqui” Lópezirá a la Corte nacional en queja porapelación denegada. Pero donde elcallejón parece no tener salida esen el otro territorio. En el de lo re-al. En el de la política. Ahí, el alpe-rovichismo no encuentra coto. Lasfronteras que debería custodiar laoposición están totalmente abier-tas para el oficialismo.

Lo atomizadoLa oposición provincial es un

archipiélago inabarcable. Allí suprimera debilidad frente a los ofi-cialismos tan continentes de tododirigente dispuesto a dejarse con-tener. Tucumán tiene candidatosa gobernador por docenas en ca-da elección provincial, muchos delos cuales no tienen serias dife-rencias respecto de sus progra-mas de gobierno sencillamenteporque no tienen programas degobierno. Sólo están para atomi-zar la oposición y ser funcionalesal poder de turno.

De entre los que lograron repre-sentación parlamentaria hay dosgrupos. Los partidos que son, hoy,expresiones individuales (FR, De-mocracia Cristina y PRO) y la UCR.

Es revelador el diagnóstico queuna parte importante (cuanto me-nos, la más pública de las partes)de la dirigencia radical hace de lacoyuntura de ese partido de 121años, en lo que hace al distrito Tu-cumán. Las posturas se resumenen unidad o internas.

Los partidarios de la unidadsostienen que el mal momento delradicalismo local se debe al excesode internas y que el mensaje queespera la sociedad de los “correli-gionarios” consiste en la construc-ción de una alternativa de poderdonde primen las grandezas sobrelas mezquindades.

Los partidarios de las internasadvierten que el déficit radica, jus-tamente, en la falta de internas. Osea, los radicales tucumanos seamagan con ir a las urnas paraque el afiliado decida, pero siem-pre terminan “arreglando”. El re-sultado: en la mayoría de los ca-sos, no se sabe quién es quién (léa-se, cuántos votos tiene cada diri-gente). Y cualquiera reúne cincoamigos, compra un sello de gomay declara tener una línea interna,que reclama espacios en los órga-nos de gobierno del movimiento.

Lo interesante de ambos plan-teos es que ninguno tiene que vercon la crisis de la UCR local.

Lo escasoEl problema del radicalismo

provincial es su condición de par-tido raquítico. Su situación de pe-queñez, de debilidad, de escasezen la realidad política, social y eco-

nómica de los tucumanos. Paraponerlo a contraluz: no importa sihay internas y se enfrentan las doslistas presentadas ayer, encabeza-das por Raúl Albarracín y por Ru-bén Chebaia; ni si se ponen deacuerdo para que uno presida lajunta de gobierno y el otro la con-vención provincial; ni tampoco siprescinden de ambos y son otroslos que conducirán esa fuerza.

Ninguna de las opciones sacará alradicalismo tucumano de su ac-tual intrascendencia.

La dimisión de Pedro AlbornozPiossek, ocurrida hace escasas ho-ras, es un síntoma oportuno acer-ca de lo que ocurre. El edil de Yer-ba Buena que sí se sentía afiliadopara ser candidato por medio de laestructura radical, a menos de unaño de asumir, ya no se siente“contenido” (verbo del PJ postmo-derno, si lo hay). Así que se va delcentenario partido, pero no de labanca, donde -es claro- la renta es-tatal y los fueros sí lo “contienen”.

Es por esa clase de actitudes im-presentables de parte de aquellos alos que el radicalismo postuló queese movimiento pierde predica-mento. Y aunque muchos le pedi-rán al concejal que también renun-cie al cargo (algunos, como el legis-lador Ariel García, prometen ha-cerlo en términos muy duros), eldaño ya está consumado.

Lo desconsoladoPero el carácter escandaloso en

el proceder del concejal no debeocultar que el radicalismo, en Tu-cumán, tiene cuatro legisladoressentados en dos bancadas distin-tas. Y que, en materia federal, vie-ne postulando candidatos a dipu-tados en nombre de razones, lite-ralmente, de “peso”: Juan Casañastenía “los recursos” del campo,Luis Sacca contaba con “la estruc-tura” de la UNT. En otras palabras,la UCR local hace rato que discutede economía antes que de política.

Mientras tanto, los jubilados sin82% móvil, la hipertensión fiscaldel Estado obeso de empleados es-tatales y la discriminación contraquienes sólo han cumplido con susdeberes de funcionarios públicossiguen siendo asuntos que tienenmás comunicados de prensa queestado parlamentario, en un radi-calismo electoralmente quebrado -como lo demuestran los últimoscomicios provinciales- e ideológi-camente doblado -como lo puebanlas últimas deserciones-.

Claro que los radicales dirán quese hallan estadísticamente mejorque las otras fuerzas opositoras,pero el mal de muchos no es con-suelo del pueblo gobernado poruna gestión sin límites políticos. Esconsuelo de otros. De los que con-funden deber con derecho a la ho-ra de contrapesar al oficialismo.

Nadie custodia el límite político del oficialismoLa oposición es un archipiélago. Las fuerzascon representación legislativa se dividen endos grupos: los unipersonales y la UCR. Estaúltima discute opciones vacías de realidad

ÁLVARO JOSÉ AURANE | LA GACETA

[email protected] @AlvaroAurane

›› YO TE AVISÉ

Intendentes reclaman cambios enla distribución de la coparticipaciónPor una iniciativa de dos ONG, Amaya recibió a ocho jefes municipales de distintas provincias

›› GOBIERNOS LOCALES | REPARTO DE FONDOS

SACCA ELOGIÓ A COBOS DURANTE LA PRESENTACIÓN DE UN LIBROEl diputado nacional Luis Sacca (UCR), elogió al ex vicepresidente Julio César CletoCobos. El tucumano participó de la presentación del libro del mendocino, titulado“Otra Mirada”. El texto fue coeditado por el Instituto Moisés Lebensohn y el InstitutoNacional Yrigoyeneano. “Con este libro, Cobos realiza un extraordinario aporteporque representa el país que realmente queremos en el mediano y en el largoplazo. Y como hombre de la universidad pública, coincido plenamente con Cobosen que la única receta para combatir la pobreza es a través de la educación”,añadió el ex funcionario de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

CASAÑAS ALERTÓ SOBRE EL USO DE FONDOS DE LOS JUBILADOS“El uso político indebido, la falta de previsiones financieras y la mentira de los datosdel Indec hacen que la plata de los jubilados que integran el Fondo de Garantía deSustentabilidad no cubra para este 2012 el estimativo de gastos del Anses”, alertóel diputado nacional tucumano Juan Casañas (UCR). “A estos dineros de losjubilados el Gobierno kirchnerista los malgasta para cubrir el déficit de gestionesprovinciales desastrosas, como la provincia de Buenos Aires, o para dar créditos aempresas a tasas irrisorias muy por debajo de la inflación real”, cuestionó Casañas.

JORNADA DE CONVIVENCIA EN EL RADICALISMOUna jornada de convivencia recreativa y cultural compartirá mañana con vecinos yjóvenes de los barrios Elena Wilde y Obispo Colombres el grupo AbriendoCaminos, que coordina la dirigente radical Sofía Herrera. Se desarrollará desde las12 en la sede de la UCR, Catamarca 850. Además, la agrupación agasajará a losniños del barrio El Salvador con un chocolate, números artísticos y premios eldomingo 12, con motivo del Día del Niño.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Afirman que cada vez tienenmás responsabilidades, pero quedeben afrontarlas con los mismosrecursos. Reconocen que están pa-sando por un momento económicocomplejo y que tratan de mantenerel ritmo de las obras públicas. Ade-más, admiten dificultades paragestionar si el Gobierno provincialo nacional responde a signos polí-ticos diferentes al propio. Ayer, elintendente de la capital, Domingo Amaya, fue anfitrión de ocho jefesmunicipales de diversos puntos delpaís que trataron la problemáticadel tránsito en sus distritos.

Mediante una iniciativa de lasONG Red de Acción Política (RAP) yCentro de Implementación de Polí-ticas Públicas para la Equidad y elCrecimiento (Cippec), protagoniza-rán una serie de reuniones itine-rantes para abordar inquietudescomunes. “En este primer encuen-tro el municipio planteó la proble-mática del tránsito y el transportepúblico de pasajeros”, dijo Amaya.

Pero en este primer debate se co-laron otras preocupaciones, comola necesidad de replantear los ni-veles de Coparticipación que reci-ben y cómo sortearán las dificulta-des económicas durante un añosignado por la crisis.

“Estados débiles”“Los municipios somos las ceni-

cientas de los estados”. El concep-to pertenece a José Corral, el inten-dente de la ciudad de Santa Fe. Elradical forma parte del Frente Pro-gresista, expresión que gobiernasu provincia. Explicó que los cam-bios en la distribución de fondosnacionales son necesarios y justos

porque los municipios reciben“muy poco”. “El promedio en Ar-gentina es del 7% de la totalidad delos recursos públicos. En contraste,tenemos casi el 40% del personal,porque cada vez tenemos más fun-ciones y esto no va acompañadocon el crecimiento de los fondos”,explicó. Paralelamente, consideróque corresponden el nivel estatalmás eficiente porque “con menosplata, hacemos más”. Por otro la-do, Corral se quejó de la arbitrarie-dad con la que se manejan los fon-dos y recursos desde la Nación.Consignó que están efectuando es-fuerzos para seguir emprendiendoobras públicas. “Estamos con difi-cultades como todos los gobiernosdel país. El esfuerzo es compartidopor los vecinos”, añadió. Explicó

que los habitantes aportan mate-riales para algunos trabajos.

Federico Sciurano, jefe munici-pal de Ushuaia, consideró que en elámbito nacional la discusión por elreplanteo de la coparticipación es-tá determinada por el “estrangula-miento que se empiezan a generaren algunos gastos públicos y quedificultan el normal desarrollo delas actividades del estado”. Afirmóque en el contexto económico ac-tual, sería importante cambiar lacarga distributiva. Consignó quelos trabajos que efectúan se sus-tentan con recursos municipales.“Hay municipios que tienen másposibilidades de acceder a planesde obras”, afirmó el radical. La go-bernadora de Tierra del Fuego, Fa-biana Ríos, representa al Partido

Social Patagónico, cercano al kir-chnerismo.

ReplanteosLa intendencia de Rosario (Santa

Fe) está en manos de Mónica Fein,del Frente Progresista, donde mili-ta el mandatario provincial, Hugo Bonfatti. La dirigente reconocióque están trabajando con pocos re-cursos y que eso se evidencia enlas obras. “Es necesario replantearel rol que tienen las ciudades; tene-mos cada vez más acciones. Sobretodo, en salud pública y educación.Hay que repensar la distribuciónpara que los recursos lleguen aquienes tenemos que dar respues-tas todos los días”, expresó Fein.

El justicialista Luis Castellano administra la ciudad de Rafaela(Santa Fe). Si bien aseveró que ensu jurisdicción no frenaron tareas,afirmó que se debe a los controlesen los gastos y recursos. “El Go-bierno provincial tiene con Rafaelauna deuda importante. A su vez, laProvincia dice que la Nación tieneuna deuda con ella. La derivaciónde funciones hacia el municipio escada vez mayor, pero es imposibledar respuestas sin dinero”, agregó.

Amaya, por su parte, afirmó quela coparticipación es un ítem acambiar a largo plazo. “Se vienetrabajando desde el Gobierno na-cional pero con vistas al 2016, por-que si hablamos de replantearlaahora se creerá que es una cues-tión política”, opinó. “Los munici-pales son los gobiernos más débi-les. Pero con Néstor Kirchner yCristina Fernández se fortalecieronlas administraciones municipales”,concluyó el intendente anfitrión.

EN LA CABECERA. Amaya debatió sobre el tránsito en el primer foro regional.

PRENSA MUNICIPALIDAD

Albornoz Piossek dejóel partido que lo postuló,pero no la banca. Pordeslealtades como esase pierde predicamento.

El drama del radicalismono pasa por la dicotomía“unidad o interna” sinopor la condición de fuerzaraquítica que exhibe hoy.

Page 7: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20127

La paz se hace esperar enel pedemonte universitarioLa respuesta del Rectorado no gustó a los estudiantes ni a sus padres

›› UNT | CONFLICTO EN LA ESCUELA DE AGRICULTURA

Lo habían aclarado al salir de laentrevista con los funcionarios de laUniversidad Nacional de Tucumán(UNT): la última palabra sobre larespuesta de las autoridades al pe-titorio que habían presentado la te-nía la asamblea de alumnos de laEscuela de Agricultura y Sacarotec-nia (EAS) y de padres de estos. Losfuncionarios del Rectorado, no obs-tante, los habían despedido con op-timismo. Confiaban en que la con-testación en general del pedido sa-tisfaría los reclamos. Hoy pareceque están lejos de haber acertado.

Es que ni a los chicos ni a sus pa-dres les terminaron de convencer“los entrelíneas” de la respuesta.Por lo tanto, aún se encuentran enla instancia del análisis de esta.“Es-tamos en eso, nos estamos juntan-do. Hemos encontrado muchasirregularidades en la respuesta dela UNT y en el informe que entregóel director de la escuela, (Edgardo)Grasso, al rectorado. No tenemosaún algo concreto”, dijo el secreta-rio de trabajo del centro de estu-diantes, David Valdez.

El miércoles, la secretaria Acadé-mica de la UNT, Susana Maidana, yla subsecretaria del área, Marta Juárez de Tuzza, entregaron porescrito la respuesta a los 16 puntosque habían reunido los alumnos ysus padres, sobre reclamos acadé-micos y administrativos. De estemodo, las autoridades pretendencerrar un conflicto que se abrió du-

rante la segunda semana de julio,que incluyó medidas de acción di-recta, con el corte de la ruta provin-cial que lleva a la EAS y la toma dela institución, por parte de alumnosy de algunos padres. Valdez se ex-cusó por no precisar los puntos queno gustaron, sobre la base de que laasamblea votó no dar a conocer,por el momento, los debates.

Luis Mena -padre de un alumno-indicó que durante la tarde nochede hoy se realizará otra asamblea:“calculo que el lunes estaremos re-dactando un comunicado, sobre lapostura definitiva”. Según agregó,mantienen la vigencia del pedido deseparación del cargo de Grasso y dela vicedirectora, Gloria María Klyver. “Deben ser desplazados; esinconcebible que las auditorías serealicen en forma correcta mientrasellos continúen. Hay un gran vacia-miento en la EAS”, afirmó Mena.

El lunes los estudiantesestarían en condiciones decontestar a las autoridades.Insisten en que se desplacea la conducción de la EAS

◆ GESTIONES INFRUCTUOSAS.- En los tribunales provincialescrece el malestar de los trabajadores, que reclaman una rea-pertura de la discusión salarial. Ocurre que la Corte Supremadispuso en marzo un aumento del orden del 20%, y había des-lizado la posibilidad de reabrir la paritaria si la Provincia otorga-ba una suba a sus empleados por encima de ese porcentaje.

Como los estatales gozaron de incrementos de bolsillo del or-den del 24%, los judiciales reclaman ahora esa diferencia. Pe-ro hasta aquí las gestiones de las autoridades de la Corte an-te el Poder Ejecutivo para conseguir más presupuesto fueroninfructuosas. Dicen que el pedido financiero de la Justicia algobernador, José Alperovich, es de unos $ 8 millones.

DIMES Y DIRETES

Page 8: 04-08-2012  LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20128

›› USURPACIONES | EN TIERRAS PRIVADAS Y DEL ESTADO

EN LOS CHAÑARITOS. Los okupas ya están edificando en las tierras que usurparon hace tres meses, y que son del Ipvdu. No se puede iniciar la construcción de 400 viviendas hasta que la Justicia no responda al amparo que se presentó.

GENTILEZA IPVDU

Unas 1.500 familias ocuparon tierras en Alderetes

Alderetes integra el Gran San Miguel de Tucumán y es una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico en losúltimos años. Desde hace dos semanas, unas 1.600 familias que dicen no tener viviendas han usurpado más de 50 ha delingenio Concepción. Hace seis meses, otro grupo se asentó en 16 ha del Ipvdu, en Los Chañaritos. En manos de la Justicia

Más de 1.500 familias han inva-dido desde hace dos semanas unas56 hectáreas de la firma Atanor enAlderetes. Son tierras que pertene-cen al ex ingenio Concepción, perolos ocupantes dicen que son arren-dadas y con deuda al fisco.

Fueron tres olas de ocupación,aparentemente planificadas. La úl-tima, de unas 150 familias, tuvo lu-gar el domingo, en horas de la no-che. Los llamados okupas invadie-ron también predios de los alrede-dores del ex ingenio: uno al costa-do, en el sector que divide Aldere-tes y Banda del Río Salí. Fueron400 grupos, con niños y hasta conancianos. Nelson Omar Díaz diceque tiene dos hijos, que vive“amontonado” con sus padres, y

que no tiene los ingresos suficien-tes para calificar en un plan delInstituto de la Vivienda. “Soy jorna-lero, no llego a cubrir $ 1.000 pormes”, cuenta, entre enojado y sen-tido. “Los afortunados son los ami-gos de los políticos, los que tienencuña, y nosotros quedamos margi-nados, siempre”, se queja.

A su lado, una mujer agrega quesi revelan su identidad, la policíalos busca para amedrentarlos. “Elintendente (Julio) Silman ni siquie-ra nos atendió ni recibió la nota, enla cual le pedimos que intercedaante el gobernador”, dice Isabel.

Hasta le pusieron nombre a la or-ganización: “Tierras para Vivir”, yanuncian un chocolate para el Díadel Niño, en los predios que -sostie-nen- son arrendados por la empre-sa Atanor. Aseguran que todas esashectáreas tienen una deuda millo-naria con el fisco y que por ese mo-tivo, el Gobierno podría expropiar.Pero son solamente versiones que

se cruzan con otras versiones.Rosa de Acosta denunció que co-

noce a la familia de un concejal yque a todos los miembros les die-ron una casa. “En cambio, mi hijaque tiene dos hijos, está inscriptadesde 2000, y nunca hay nada pa-ra ella. Los políticos se hacen losdesentendidos y aprovechan el car-go para beneficiar a sus parientes yamigos”, denuncia. “Nosotros pedi-mos que venga Alperovich y nos di-ga cuándo nos van a hacer casaspara los pobres”, exige Emilio Va-rela. Temen que este fin de semana

los desalojen. “Esto es cañaveral,guarida de delincuentes; queremosun barrio, porque cerca está la es-cuela, la iglesia y el centro comuni-tario”, sentencia.

Por cartaOtro asentamiento se hizo el do-

mingo, frente al barrio El Corte, so-bre la calle Alfredo Guzmán. Es unpredio delimitado entre los barriosPiloto, San Agustín, San José y An-tena. El terreno tendría 35 hectá-reas. Unas 500 familias lo ocupan.“El 80% de la gente es de Alderetes

y de Banda del Río Salí”, calculauno de los ocupantes de los lotes yadelimitado con alambres por ellosmismos: demarcando rectángulosde 8 por 27 metros. Este grupo en-vió una carta al ministro del Inte-rior, Osvaldo Jaldo, en la que le di-cen que se ven obligados a ocuparlas tierras ubicadas frente a la Es-cuela Niñez Tucumana, del BarrioSan Agustín del Corte, en Alderetes.“Vinimos por una necesidad: teneruna tierra para poder construiruna vivienda digna que se otorganpor el Ipvdu”, le avisan.

Que el gobierno expropieQuieren que el Gobierno expro-

pie esa tierra y se las venda a pre-cios razonables. “Muchos vivimosamontonados con dos y hasta tresfamilias por no tener dónde vivir.Tenemos derecho a un techo pro-pio, no queremos nada gratuito”,agregan. Para sentar sus reales pu-sieron carpas, casillas, y ranchitos

de plástico y de chapa. De noche sevuelven a las casas que habitan ydejan una “guardia”.

Otro grupo se instaló sorpresiva-mente detrás del barrio Rincón delEste. Niegan que detrás de esta olade asentamientos ilegales haya unpolítico. Pero sí coinciden en que“hay avivados que aprovechan lascircunstancias”. Y se declaran con-vencidos de que si presionan lo su-ficiente, algo van a obtener. De he-cho, hablan del asentamiento deRivadavia al 1.000, también en Al-deretes, cerca de La Florida. “Esegrupo se organizó con el nombre‘Madre Teresa de Calcuta’ y sigueahí desde hace un año”, aseveran.

Hace tres meses, unas 500 perso-nas invadieron 16 ha en la locali-dad de Los Chañaritos, que el Ipvducompró para hacer un complejohabitacional de 400 viviendas. Elcaso sigue en la Justicia, y no pue-de empezar la obra porque aún nose autorizó el desalojo.

“No apañamos estas acciones”Usandivaras y Silman afirman que el Poder Judicial tiene que actuar

PAISAJE DESOLADOR. Esta imagen se repite en tres predios alrededor del ex ingenio Concepción, en Alderetes. POSESIÓN. Cada familia delimitó el terreno; llevan a sus hijos, a pesar del frío, para hacer “guardias” durante el día.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALÍNDEZ

“Es la deuda que sumó esteGobierno durante nueve años”

“Los asentamientos de gente que necesita viviendas revelan dos cosas:por un lado el déficit habitacional frente a la necesidad de miles de tucu-manos que han sido marginados de un programa acorde a sus posibilida-des.Y, por otro, la falta de una planificación política dirigida a dar respues-ta a esa emergencia habitacional. Es la deuda social que sumó este Gobier-no durante nueve años”, condenó el dirigente de Libres del Sur, Federico Masso. Sostuvo que el Poder Ejecutivo no ha tenido en cuenta, para su pla-nificación demográfica, el crecimiento del Gran San Miguel.

“Alderetes y Banda del Río Salí, quizás por ser las ciudades muy cerca-nas a la capital, han crecido en forma sostenida. Pero no se acompañó esecrecimiento en función de la necesidad habitacional. El déficit se profundi-zó”, afirmó Masso.Y afirmó que el Gobierno se equivoca cuando cuenta losmódulos como una solución de vivienda. “Constan sólo de una pieza y unbaño, o un baño y una galería. Tampoco es cobertura habitacional la regu-larización de terrenos, ni entregar títulos de propiedad. Eso no es un pro-grama”, insistió el ex director de Emergencias Sociales de la Provincia. Sos-tuvo que las usurpaciones y los asentamientos irregulares, son productosdel clientelismo: “cada sublema significó un asentamiento nuevo, y esto fuegenerando una situación compleja que en algunos casos logró su regulari-zación; pero no es lo que se debe hacer. Más que un caso judicial es un pro-blema estructural de la pobreza a la que no se dio respuestas”, sostuvo.

El titular del Ipvdu, Gustavo Du-rán, manifestó que están esperandoque la Justicia resuelva el amparocontra la acción de ocupantes ilega-les de un terreno que el Institutocompró para hacer 400 viviendasen Los Chañaritos. “No podemosiniciar la obra, tenemos un atrasode casi cuatro meses. Sabemos quetodo lo que se haga en esta materiaes insuficiente, pero este Gobiernohizo más de 20.000 viviendas y em-prendió más 40.000 mejoras habi-tacionales, entre planes provincia-les y nacionales. No se justifica el‘como no tengo, ocupo’”, afirmó.Explicó, además, que hay 40 terre-nos que el Estado expropió parahacer viviendas. Se harán loteos en2014 que beneficiarán a 2.500 fa-milias, “si no los usurpan antes”.

Más viviendaspara 2014

[email protected]

@terecarabajal

TERESITA CARABAJALLA GACETA

“Desde el Gobierno sabemos queel tema de los okupas es ilegal, porlo tanto no se los apaña, sino que setrata de prevenir y asegurar dere-chos y garantías fundamentales delos ciudadanos. El Estado cuentacon planes de regularización domi-nial y consolidación de títulos, y losprogramas habitacionales del Insti-tuto de la Vivienda que este Gobier-no ha profundizado más que cual-quier otro en la historia de Tucu-mán”, explicó el subsecretario deregularización Dominial y Hábitatde la provincia, Gustavo Usandiva-ras. El funcionario indicó que sibien los argumentos de los que seasientan ilegalmente sobre terre-nos privados o estatales, puedenresultar lógicos, también es cierto

que el Gobierno tiene la obligaciónde proteger la propiedad privada ylos intereses y derechos del Estado.

“Esto está pasando en todos la-dos, son acciones de movimientossociales y políticos que pretendengenerar un clima de inseguridad;es cierto, estamos con déficit en es-te tema, pero sabemos que esta si-tuación es aprovechada por algu-nas personas sin escrúpulos”, cues-tionó.

“No se justifica”El intendente de Alderetes, Julio

Silman, lamentó que en su ciudadse produzcan estos hechos queafectan la propiedad privada.

“Más allá de la realidad social,que no desconocemos, no se justifi-

ca el avance sobre los derechos delos demás. Sabemos que muchosde los que ocuparon los terrenosparticulares ni siquiera son de Tu-cumán”, explicó. El jefe municipalaseveró que, hoy, esa ciudad supe-ra los 60.000 habitantes, pero quetodavía recibe sólo dos puntos de lacoparticipación, como cuando tenía7.000 habitantes. “Estamos hacien-do un esfuerzo tremendo para do-tar de cloacas y gas natural a nu-merosos vecinos de la ciudad, aligual que Banda del Río Salí y TafíViejo”, remarcó. “Tratamos de darsoluciones en la medida de nues-tras posibilidades, pero también so-mos respetuosos de la Justicia, quees la que debe responder a la pre-sentación de Atanor”, sostuvo.

■ Casas para la gente de la CostaneraEn San Martín al 400, de Alderetes, un complejo de unas 140viviendas espera a sus nuevos ocupantes: la gente que viveactualmente en La Costanera y a las márgenes del río Salí.“La obra estuvo parada por un tiempo pero ya volvieron atrabajar. El problema es que ni siquiera ripio han colocado enlas calles. Esto es un lodazal cuando llueve y nos quedamossin agua en verano”, dijo Roxana Mamaní, vecina del lugar.

Page 9: 04-08-2012  LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 20129 LA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 2012

Page 10: 04-08-2012  LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201210

WASHINGTON.- La tasa de de-sempleo volvió a subir en EstadosUnidos y se ubicó en julio en un8,3%, 0,1 puntos porcentuales porencima de los valores de junio, in-formó ayer el Departamento deTrabajo en Washington.

De esta forma, el índice alcanzósu mayor nivel desde febrero y seencuentra desde hace tres años ymedio por encima de un 8%, lo quees una mala noticia para las aspi-raciones del presidente Barack Obama a ser reelegido en noviem-bre.

La cantidad de personas emplea-das aumentó en 163.000, un nú-mero mucho mayor que en los me-

ses pasados, pero a la vez muchasmás personas volvieron a apuntar-se a la búsqueda de empleo, con loque la tasa de parados aumentó.

Obama elogió los nuevos em-pleos sumados este mes, si bientambién aseguró que aún quedamucho por hacer para reducir laelevada tasa actual de paro.

“Hemos creado 4,5 millones nue-vos puestos de trabajo en los últi-mos 29 meses y 1,1 millones deempleos nuevos este año”, destacóel mandatario. “Pero admitamosque aún hay muchos compañerosallí afuera que están buscando tra-bajo”, acotó.

Por su parte, su rival político en

las elecciones presidenciales, el re-publicano Mitt Rommey, se refirióa la tasa de desempleo como un“martillazo a las familias de la cla-se media en plena lucha” y aseguróque Obama no cuenta con un planpara apuntalar la economía.

“Los estadounidenses de clasemedia se merecen algo mejor, ycreo que Estados Unidos puede ha-cerlo mejor”, subrayó en un comu-nicado.

La Casa Blanca, por su parte, co-mentó que el incremento de pues-tos de trabajo fue una señal de quela economía continúa recuperán-dose.

En junio se crearon, según losdatos revisados, 64.000 nuevosempleos en vez de los 80.000 esti-mados inicialmente, lo que hizoque tras los malos datos de abril ymayo, el trimestre sea el peor parael mercado laboral desde 2010.

La mayor economía del mundovivió una desaceleración al regis-trar un crecimiento anual de un1,5% en el segundo trimestre de2012. El dato sobre el desempleoimpactó en la cotización del dólar ydel yen.

El euro registró su mejor avancediario en un mes frente al dólar. Surepunte comenzó antes de los da-tos de empleo, cuando los inverso-res adoptaron una visión más opti-mista respecto de la reunión deljueves del Banco Central Europeo,que significaba un mayor respaldopara España e Italia. El BCE dijoese mismo día que elaborará pla-nes en las próximas semanas pararealizar compras de bonos con elfin de estabilizar los costos de fi-nanciamiento de la zona euro, de-cepcionando las expectativas deuna inmediata acción para abordarla crisis de deuda. (Reuters-DPA)

EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COM

Nuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbolanoctura en www.lagaceta.com.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

3084166611415856140102508942487885938803

SORTEO DE LAS 11

SORTEO DE LAS 14

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5572825979595326521856307946547786470140

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5722442984921133790436686121612802720251

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

7428920625463252304209685560762407383797

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

1851174983621767497917060384232575013418

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

3212233560349201468361026174444943458400

por Michael MephamSUDOKU

La solución del SUDOKU

Cómo se juegaEl entretenimiento constade una cuadrícula de 81cuadrados, divididos en 9bloques de 9 cuadradoscada uno. Algunos deestos cuadrados ya vienencon un número escrito. Yel objetivo es rellenar loscuadrados vacíos de formaque los números del 1 al 9aparezcan solamente unavez en cada fila horizontaly en cada fila vertical.También dentro de cadauno de los nueve bloquesque forman la cuadrículadeben aparecer losnúmeros del 1 al 9, sinrepetición.

SIN BARRERAS por CallieraHUMOR

PREOCUPADO. Obama admitió que todavía no se recuperó la economía.

REUTERS

Más de 30 bancos y tres Bolsas en 100 años› PULSO DE LA CITY

En la primera página del ejem-plar de 1912 se advertía el di-

bujo en siluetas empresarias de unseñor con una bolsa en la mano y lapregunta: qué hace este hombremetiendo tanta gente dentro de esabolsa. Y la respuesta: es que cuan-to más la llena más fácil le resultalevantarla. Se cumplen hoy 100años de la primera edición de LA

GACETA y el diario vio pasar másde 30 bancos -extranjeros, privadosy estatales- y tres Bolsas de comer-cio, además de compañías financie-ras, casas de cambio, agentes deBolsa, extrabursátiles y otros. El si-glo mostró el resultado del cambioy la selección natural, la ley del másapto o los que se hallaron explícita-mente protegidos a los colapsoseconómicos. De las 100 mayorescompañías del mundo en 1912, 29estaban en quiebra al finalizar el si-glo pasado, 48 habían desapareci-do y solo 19 seguían entre las 100primeras. Los bancos prestan a las

empresas y tuvieron una similardestrucción creadora de un nuevoescenario para las finanzas.

En siete meses las acciones líde-res argentinas pierden el 2,63% enpesos, mientras en Wall Street el ín-dice Dow Jones gana 6,48% y lasacciones tecnológicas 12,83%. Enjulio el peso argentino se depreció1,28% y las acciones locales gana-ron 1% en dólares y 2,29% en pe-sos, sobresalieron las compañíasalimenticias San Miguel y Molinoscon subas del 28,6% y 23,5% en pe-sos. La soja subió 11,4% en el mesy 37,8% en el año. En la rueda de

ayer, todo para arriba: el barril depetróleo crudo a U$S 91,5 y los ce-reales firmes. De la Reserva Federalen Washington y del Banco CentralEuropeo solo puede esperarse quesigan comprando activos tóxicos,bajando tasas y anunciando que nolas subirán, pero la desocupaciónno cede y frente a los impuestazoshay pocas inversión, mientras lasempresas guardan el efectivo.

En lo doméstico, el pago del Bo-den 2012 implica el cumplimientodebido, y la política debería escu-char a los ciudadanos para que to-do sea más democrático.

[email protected]

ENRIQUE J. MARTÍNEZANALISTA BURSÁTIL

LOS NÚMEROS DEL DÍA EL ANUNCIO DEL DÍAAlianza estratégica de YPFEl Gobierno nacional, representado por el ministro de PlanificaciónFederal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof,rubricó ayer una alianza estratégica entre YPF y la petrolera vene-zolana Pdvsa. También asistió al encuentro el ministro de Petróleoy Minería del país caribeño, y presidente de Petróleos de Venezue-la SA, Rafael Ramírez.

›› CRISIS | DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La desocupación no da tregua en Estados UnidosLa tasa de desempleo volvió a crecer en julio y condicionó las aspiraciones de Barack Obama

Se generaron 163.000 nuevos puestos de trabajo el mesanterior. Pero, a la vez, más personas comenzaron a buscarempleo, elevando a un 8,3% el índice de parados en EEUU

EL RUMOR DEL DÍAVersiones de renunciaEl presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, presentó ayer en LasHeras, Santa Cruz, el programa “Sustenta”, que tiene como objeti-vo impulsar el crecimiento de las empresas regionales ligadas a laactividad petrolera. El directivo encabezó el acto en medio de unanueva oleada de versiones de su renuncia por presuntos roces conel Gobierno, tras la firma del decreto 1277.

EL DATO DEL DÍARecaudación históricaLa recaudación tributaria alcanzó en julio los $ 61.317 millones, loque significó un crecimiento histórico de un 28,2% respecto delmismo mes del año pasado. El organismo recaudó en los primerossiete meses del año más de $ 378.000 millones, con una mejorade un 25,5% en comparación del mismo período del año anterior.El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, oficializó ayer las cifras.

1,69%subió el Dow Jones

Industriales, el principalindicador de Wall Street,

en Nueva York.

6%saltó ayer el Ibex 35, enla Bolsa de Madrid, tras

el derrumbe de la jornadadel jueves.

610dólares cerró ayer la soja

en el mercado de Chicago;se recuperó luego de una

racha negativa.

1.730pesos cotizó la toneladade la oleaginosa en laBolsa de Comercio de

Rosario (BCR).

6,7%cayó la actividad

automotriz nacional enjulio y marcó una fuerte

contracción.

192,5millones de dólares colocó

la provincia de BuenosAires mediante un bonoque rinde un 9% anual.

Page 11: 04-08-2012  LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201211

NO SE PUEDE FESTEJAR EL AUMENTOEl senador del Frente AmplioProgresista (FAP), Rubén Giustiniani,advirtió ayer que “no se puede festejarque un jubilado pase a ganar $ 1.900”.El legislador propuso, a su vez, retirar elIVA de los productos que conforman lacanasta básica. “Un jubilado gasta todolo que tiene en alimentos ymedicamentos y debe pagar el IVA”,alertó. El ex titular del Partido Socialistarecordó que las operaciones bursátilesno están gravadas, “no pagan un solopeso, cuando un jubilado que va aganar $ 1.900, debe dejar el 21% enese impuesto”. (DyN)

EL 99% DE POSIBILIDAD DE RECESIÓNLa posibilidad de que la Argentina entreen una recesión alcanzó en junio el99% del Indice Líder, elaborado por elCentro de Investigación en Finanzas(CIF) de la Universidad Torcuato DiTella. El informe distribuido ayer señalaque el indicador bajó un 17,7% en junioy 1% respecto de mayo. El director delCIF, Martín González Rozada, señalóque la probabilidad de ingresar enrecesión se ubica en 99% por tercermes consecutivo”. El Indice Líder seelabora mediante el seguimiento dediferentes indicadores de la marcha ysegmentos de la economía. (DyN)

DATOS Y CIFRAS

Con el nuevo aumento jubilatorio, elhaber mínimo llega a los $ 1.924

BUENOS AIRES.- El incrementojubilatorio de un 11,42%, estable-cido por Ley de Movilidad nacio-nal, llevará a que el haber mínimose eleve de a $ 1.924 (con subsidiodel PAMI); mientras que el habermedio pasará de $ 2.226 a $2.480, y el máximo será de $13.770,83.

“Esto (el aumento porcentual)significa que la mínima jubilatoriaascenderá de $ 1.687 a $ 1.879,67y para quienes reciben los $45 desubsidio del PAMI, será de$1.924,67”, informó el organismoque conduce Diego Bossio.

La medida implica una inversiónsocial anual extra por parte de Ad-ministración Nacional de la Segu-ridad Social (Anses) de $ 20.948millones y se da en el marco de laaplicación del índice de movilidaddispuesto por la Ley 26.417. Si sesuma a la movilidad del mes demarzo, que fue de un 17,62%, lasuba en 2012 será de un 31,05%”.

El aumento de haberes jubilato-rios anunciado por la presidentaCristina Fernández alcanzará apartir septiembre a 5.853.628 ju-bilados y pensionados nacionales yex veteranos de Malvinas; y tam-

bién a más de 1,2 millones de be-neficiarios de Pensiones No Contri-butivas (PNC). “El plan de inclusiónprevisional, que posibilitó que másde 2,5 millones de personas acce-dan a una jubilación, es otro ejem-plo de la firme decisión del Estadode llegar a los más vulnerables. Lomismo con la reciente puesta enmarcha de la tarjeta de compra Ar-genta, que permite que los jubila-dos soliciten créditos de hasta 40cuotas, a tasas muy bajas y con im-portantes descuentos en los co-mercios adheridos”, dijo el titularde la Anses. (Télam)

Según Bossio, la suba y el programa Argenta favorecen a los pasivos

Page 12: 04-08-2012  LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201212

El Gobierno nacional cerró el ca-pítulo del corralito con las reservasdel Banco Central. Ayer, esos dóla-res atesorados por la autoridadmonetaria nacional cayeron a U$S45.002 millones, según cifras pro-visorias. “Se realizó la cancelaciónde obligaciones varias”, indica elreporte del organismo. Fuentes delCentral indicaron ayer a LA GACE-TA que las reservas utilizadas (hayuna diferencia de U$S 1.715 millo-nes respecto de la cifra de la jorna-da anterior) pueden responder afondos que van al exterior, mien-tras que el saldo del pago del Bo-den 2012 puede continuar siendoparte de aquellas reservas, al nohaber sido retirados por los tene-dores en los bancos.

El gobierno canceló ayer los U$S2.197 millones correspondientes ala última cuota del título público2012 que había emitido para con-solidar la deuda por el “corralito”financiero durante la crisis de2001/2002. “Terminamos de pagarel corralito”, publicó el Ministeriode Economía en su página web,donde funcionaba un reloj quemarcaba los días, horas y minutosque restaban para poner fin a estadeuda. “Sin deuda somos más li-bres”, remarcó esa cartera.

Los actuales tenedores de estostítulos públicos son en casi un 80%bancos extranjeros y fondos de in-versión, según precisó la presiden-ta Cristina Fernández. En tanto, el22% de los bonos “está en manoslocales”, señala un cable de laagencia DPA. El pago se realizó con“recursos genuinos” del país, des-tacó la presidenta en un discurso,el jueves por la noche.

“Todo se ha hecho pagando rigu-rosamente sin acceso al mercadode capitales, con recursos de los ar-gentinos”, destacó la mandataria,

que cifró este hecho como uno delos éxitos de su política económica.

En una primera reacción a lacancelación del bono, símbolo deuna de las peores crisis políticas,económicas y sociales que atravesóla Argentina, el índice líder de laBolsa de Buenos Aires, el Merval,

abrió con un alza del 1,7% respec-to del jueves; luego se estabilizó(ver “Buen impacto...”).

El Boden 2012 fue emitido el 3de febrero de 2002 tras la confisca-ción de depósitos bancarios (”co-rralito”) producto de la crisis finan-ciera de 2001 en Argentina. La

amortización se efectuó en ochocuotas anuales, iguales y consecuti-vas, a partir de 2005, y le costó a laArgentina un total de U$S 19.600millones.

El pago de casi U$S 2.200 millo-nes representa un 30% de los ser-vicios de deuda en dólares de este

año. En diciembre, vencerán entanto unos U$S 3.500 millones delos cupones atados al PBI. A su vez,esta cancelación permite reducir larelación de deuda en moneda ex-tranjera con el PBI de 9,6% a 8,4%.

La Argentina mantiene aún enmoratoria cerca de U$S 20.000 mi-

llones con bonistas que no acepta-ron las reestructuraciones pro-puestas por el gobierno y con elClub de París, lo que le impide re-gresar a los mercados internacio-nales de crédito.

La deuda pública argentina, in-terna y externa, ascendió a fines de2011 a U$S 178.963 millones, envalores nominales, frente a los U$S144.450 millones que se debían en2001. El 60% del total es en mone-da extranjera, al tiempo que pocomás de la mitad del endeudamien-to es con organismos del Estado.

Gustavo Ber, jefe de la consulto-ra en finanzas Estudio Ber, dijo a laagencia internacional Reuters quegran parte de los pagos por el Bo-den 2012 será reinvertido “hacialos bonos medios, en especial alBoden 2015 al convertirse en su‘heredero natural’ por ofrecer (...)una limitada duración y volatilidadasí como alta liquidez”.

El experto acotó que, además delBoden 2015, los inversores estánmirando con interés los títulos endólares Bonar 2017 y Bonar 2013.

Otra posibilidad es que los tene-dores de bonos retiren los dólaresque les sean transferidos a suscuentas en bancos argentinos.

Los depósitos en dólares han caí-do un 40% desde que los primeroscontroles cambiarios fueron im-puestos en octubre.

“Nuestras proyecciones indicanque seguirá la sangría de depósitosentre los ahorristas minoristas ymedianos que tengan la acredita-ción del Boden”, dijo un operadorde un banco privado controladopor capitales españoles. “Hoy seproduce técnicamente el ingreso delos fondos a cada cuenta, pero elmovimiento real de lo que haránlos inversores se verá desde el lu-nes”, añadió.

›› BODEN 2012 | OFICIALIZARON EL PAGO

Se honraron las deudas con las reservas

Los fondos atesorados por el Banco Central cedieron ante la decisión de saldar la obligación asumida hace una década.Ahora, el Gobierno deberá robustecer esa fuente de recursos para afrontar el próximo compromiso: el cupón PBI, en

diciembre próximo. La Bolsa reaccionó con un alza, mientras que sigue desinflándose el dólar paralelo

EN LA WEB. “Terminamos de pagar el corralito”, reza en la leyenda del reloj que el Ministerio de Economía de la Nación puso en su sitio en internet.

MECON.GOV.AR

millones de dólares era elmonto de las reservasexistentes al jueves pasado.46.717 millones de dólares fue el

último dato difundido ayerpor el Banco Central.45.002

El pago del Boden 2012,efectuado oficialmenteayer, se realizó usando lasreservas en monedaextranjera del BancoCentral, en línea con lapolítica que tiene elGobierno desde 2010.

1LAS OBLIGACIONES QUE SE VIENEN

El país enfrenta otroconsiderable pago dedeuda en diciembre,cuando gire U$S 3.440millones a tenedores delcupón PBI -atados alcrecimiento- gracias a laexpansión de 2011.

2 Analistas esperan queeste año se reporte uncrecimiento inferior alumbral del 3,26% quedispararía un pago decupones de cerca de U$S4.000 millones endiciembre de 2013.

3 Tras el pago del Boden2012, la deuda endólares de la Argentina enrelación con el PBIdesciende al 8,4%,cuando en 2002representaba el 92%,dijeron desde el Gobierno.

4 “Todos los años, paraesta fecha, repetían queno se iba a pagar elBoden. Este año se hizo;eso muestra la capacidaddel Gobierno para crearun futuro para todos”, dijoAmado Boudou.

5 En abril del próximo añovencerá el Boden 2013,entregado a quieneshabían aceptado lapesificación previo alDecreto 905. Resta pagaralrededor de U$S 100millones.

6

Todavía nada lografrenar la fuga dedepósitos en dólaresCaída del 41,4% desde octubre pasado

BUENOS AIRES.- Los depósitosen dólares en bancos continuaronescurriéndose en la cuarta semanade julio, una tendencia que se ini-ció en octubre tras la implementa-ción de duras medidas cambiariasque tienen casi paralizado el mer-cado de divisas. Entre el 23 y el 27de julio las colocaciones en dólarescayeron un 2,3% a U$S 9.355 mi-llones, con lo que acumulan unabaja del 41,4% desde octubre, deacuerdo al último reporte del Ban-co Central dado a conocer ayer.

La clave y el termómetro de laconfianza del mercado podría co-menzar a visualizarse en la próxi-ma medición cuando los tenedoreslocales del ‘Boden 2012’ hayan ca-pitalizado el último pago del títulospor unos U$S 500 millones.

La Argentina pagó alrededor deU$S 2.200 millones, de los cualesaproximadamente el 75% se en-cuentra en manos de tenedores ex-tranjeros. “La caída promedio dia-ria de los depósitos en moneda ex-tranjera del sector privado -U$S24 millones- se redujo más de un30% en la semana bajo análisis”,informó el Banco Central.

Actualmente la tasa que se pagapor los depósitos en la divisa esta-dounidense está por debajo del 1%anual. La salida de depósitos endólares superó los U$S 100 millo-nes diarios en los primeros meses

de aplicación del control cambia-rio. En la primer semana de julio,los depósitos en dólares habíancrecido un 0,1% apoyados en colo-caciones oficiales.

“Nuestro país está perdiendo ca-pital. Se está desmonetizando laeconomía”, dijo el economista y ex

presidente del Central, Rodolfo Rossi. “Es notable observar que envalores relativos, al aumento de laemisión monetaria, la respuesta esla reducción de los depósitos. Co-mo consecuencia de la reducidatrayectoria de los depósitos, que engeneral son de corto plazo, lospréstamos muestran un nivel re-ducido en su cotejo financiero re-gional”, agregó. En el segmento dedepósitos en pesos, las colocacio-nes subieron un 1,1% entre el 23 yel 27 de julio al totalizar U$S469.405 millones. (Reuters)

100millones de dólares

diarios salieron de losbancos los primeros

meses del cepo.

Buen impacto delpago de deuda enla Bolsa argentinaEl Merval logró cortar una racha negativa

BUENOS AIRES.- El lote de 12empresas líderes subió ayer 0,88%en la Bolsa porteña, cortando unaracha bajista de cuatro sesiones enlas que había acumulado pérdidaspor 2,48 %.

Un buen clima externo, comoconsecuencia de los datos sobre el

empleo en los Estados Unidos quesuperaron en exceso las expectati-vas de inversores y analistas, ayu-daron a elevar las cotizaciones delas acciones en las principales bol-sas del mundo.

En Buenos Aires, el fortaleci-miento del peso argentino contrael dólar a consecuencia del pagoen dólares del Boden 2012, anun-ciado formalmente el jueves por laPresidenta Cristina Fernández, yefectuado ayer, retrajo la posiciónvendedora de los inversores y ani-maron compras sobre papeles lí-

deres con acento demandante enlos sectores financiero y energéti-co. Banco Francés encabezó losavances con suba de 3,37 % a $7,66 por papel. El índice Mervalavanzó y cerró en 2.396,78 puntoscerrando la semana con pérdidasde 1,61%; mensuales de 0,15 % yanuales de 2,67 %.

La moneda estadounidense, entanto, registró su quinta baja con-secutiva en la franja marginal delmercado cambiario porteño al ce-rrar en $ 6,20 mientras se mantu-vo estable en el sector oficial a $4,61, con lo que la brecha cambia-ria se redujo al 34,49 %.

Los informes privados sostienenque la evolución del tipo de cambiose mantiene atada al direcciona-miento impuesto por el Banco Cen-tral. Los operadores descuentanque con el pago del Boden 2012 laoferta quedará más aceitada, enun mercado que se reconoce tran-quilo y estable. La calma que en-vuelve las operaciones lleva a pen-sar a los estrategas de Puente queno habrá grandes alteraciones enel corto o mediano plazo.

Los bonos mantenían una ten-dencia dispar antes del cierre; pe-ro el índice de riesgo caía con fuer-za en 47 puntos básicos (pb) aun-que mantenía a la Argentina porencima de las 1.000 unidades a1.036 pb. (NA-Télam)

2,48%retrocedieron las

acciones argentinas encuatro ruedasconsecutivas.

La deuda interna› ANÁLISIS

BUENOS AIRES.- La cancela-ción del Boden 2012, el bono

del “corralito”, cierra un capítulonegro de la Argentina, mientrasdespierta interrogantes, como elcrecimiento de la deuda internacon organismos oficiales. Comoningún país -salvo Venezuela- lepresta a la Argentina en el marcode la crisis, Cristina Fernándezdecidió financiar los desequili-brios del Tesoro echando manode las ganancias de aquellos or-ganismos. El problema es que eldéficit fiscal real, el que incluye elpago de la deuda, sigue en au-mento, por una aceleración delgasto, que alcanzó su pico duran-te la campaña electoral de 2011,y los subsidios multimillonariosque distorsionan la economía.

Si el gobierno no revierte eso,se abren dudas acerca de si ha-brá plata para pagar las futurasjubilaciones. Otro problema esque trabajadores, jubilados y mi-llones de beneficiarios de planessociales reciben aumentos anua-les que casi acompañan la infla-ción real, del 25%, pero los bonosque ofrece el Gobierno rinden lamitad, o menos, de ese nivel, por-que se orientan por el costo de vi-da manipulado del Indec. Eso ex-plica que el monto absoluto de ladeuda, medido en dólares, siguióaumentando a pesar de las políti-cas de “desendeudamiento”.

Un dato favorable, según el go-bierno, es el reemplazo de la deu-da nominada en dólares por otra

en pesos. Pero eso es positivo siel gobierno cancela esas obliga-ciones; de lo contrario puede re-presentar la quiebra del sistemaprevisional y de salud para los ju-bilados, además de un dolor decabeza para el Banco Central.Aún más negativo sería que estey los próximos gobiernos cayeranen la tentación de expandir elgasto con la “máquina de hacerbilletes” del BCRA y así provocarla ficción en la economía de quese puede mantener caliente elconsumo en forma artificial,cuando se está en recesión.

Los gobiernos de los Kirchnerse fueron apropiando de las ga-nancias y reservas del Central,los fondos de la Anses, préstamosdel Banco Nación y una porcióncada vez mayor de la recauda-ción en perjuicio de las provin-cias. Este cuadro explica que laCasa Rosada se haya visto obliga-da a trastornar el mercado cam-biario y restringir las importacio-nes, para alcanzar un superávitcomercial de U$S 9.000 millonesen lo que va del año, y apuntar alos 12.000 millones para cuandoconcluya 2012. Con eso, sumadoa los apenas poco más de U$S4.000 millones de deuda que de-berá pagar en 2013, el kirchne-rismo aspira a tener un futurotranquilo y, en política, apostar alproyecto de una segunda reelec-ción para Cristina, reforma cons-titucional mediante.

En este marco, debe tenerse encuenta que la Argentina aún nopudo siquiera avanzar con el pa-go de la deuda al Club de París -unos U$S 9.000 millones-, tal vezporque Europa y EEUU están de-masiado “distraídos” con sus pro-pios descalabros.

[email protected]

@JoseCalero

JOSÉ CALEROAGENCIA NA

Page 13: 04-08-2012  LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201213

›› HOY | ¡CUMPLIMOS 100 AÑOS!

También se dieron distinciones a empleados porsu “trabajo extraordinario” y se obsequiaron lostradicionales premios a la “vocación periodística”

Como en cada aniversario, se entregaronreconocimientos al personal que cumplió 25, 30

y 40 años de servicio en la empresa

CENTENARIOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201213

Se distinguió a empleados y colaboradoresDesde hace décadas, los actos del 4 de agosto por el aniversario del

diario se concentran en las instalaciones de la planta impresora. Pero enesta ocasión todo es diferente: mucho más emotivo, más masivo, másimportante. Son cien años. Un siglo. No es poca cosa.

Como en esta oportunidad los festejos de la planta impresora reunirána cientos de invitados, espectáculos, proyección de videos y varias otrassorpresas, se decidió distribuir las celebraciones en distintos lugares ydías. Así, la misa conmemorativa se realizó ayer al mediodía en la igle-sia Catedral. Y la tradicional entrega de premios a empleados del diarioy colaboradores se llevó a cabo en el edificio central de LA GACETA, enpeatonal Mendoza al 600, en el salón del Directorio del diario.

En la ocasión, encabezó el acto el presidente del Directorio de LA GA-CETA S.A., Alberto García Hamilton, acompañado por los miembros delDirectorio Silvia García Hamilton de Padilla, Daniel Dessein y Fernando

García Hamilton. El gerente general de la empresa, José Pochat, dirigióunas palabras de apertura, donde agradeció a todos los empleados deldiario por el enorme esfuerzo que realizan en la organización de los fes-tejos por los 100 años, además de cumplir cada día con sus tareas habi-tuales. “Llevamos ocho meses de trabajos intensos y estamos llegando aldía más esperado, cumpliendo todos los objetivos que nos trazamos. Mu-chas gracias a todos”, concluyó.

A continuación se entregaron reconocimientos a los empleados quecumplieron 25 años de servicio en el diario. Ellos son: Enrique Mario Amaya, Rodolfo Antonio Casen y Rodolfo Edgardo Di Nápoli. Luego sedistinguió a los empleados que alcanzaron los 30 años de servicio: Víc-tor Hugo Jaime, Julia Susana Rodríguez, Sergio Salvio Fernández, Aldo Rubén Valdez, Jorge Oscar Alvarez, Jorge Guillermo Niño y Juan José Correa Uriburu. Finalmente, Martín Alfredo Arellano fue galardonado

por sus 40 años al servicio de la empresa.Como ya es habitual desde hace varios años, también se entregaron

las distinciones por su “trabajo extraordinario” a Juan Manuel Asis, se-cretario de Redacción, por la planificación y coordinación general de laproducción de la revista de los 100 años, y a Patricia Ribone, jefa de Mar-keting, por la organización y ejecución de los festejos por este aniversa-rio.

Después se obsequiaron los premios a la “vocación periodística”, queeste año le correspondieron a Héctor Gallo, por registrar in fraganti unaquema de cañaverales; Ariel Figueroa, por imágenes de una accidentefatal en la ruta 38 y otras de un incendio; y al comisario Luis Alberto Mansilla, por impactantes fotos de un rescate.

Por último, se invitó a todos los presentes a compartir un vino de ho-nor y a degustar algunos bocaditos.

PREMIOS A LA VOCACIÓN PERIODÍSTICALA GACETA entregó distinciones a Ariel Figueroa y a Héctor Gallo por haber registrado, enimágenes, un accidente fatal en la ruta 38 y una quema de cañaverales.

30 AÑOSFueron reconocidos por su trayectoria de 30 años en laempresa: Víctor Hugo Jaime, Julia Susana Rodríguez, Juan JoséCorrea Uriburu, Jorge Guillermo Niño, Sergio Salvio Fernández yAldo Rubén Valdez.

25 AÑOSRecibieron distinciones por ser empleados con 25 años deservicio en LA GACETA: Enrique Mario Amaya, Rodolfo EdgardoDi Napoli y Rodolfo Antonio Casen. Se les obsequió un diplomay una medalla recordatoria.

LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO

DIRECTIVOS DE LA GACETAEl acto de entrega de distinciones, realizado en el edificio central del diario, fue presidido por Alberto García Hamilton, presidente delDirectorio de LA GACETA SA; José Pochat, gerente general; y los miembros del Directorio, Daniel Dessein, Silvia García Hamilton dePadilla y Fernando García Hamilton.

El gerente general del diario, José Pochat, realizó la apertura dela ceremonia. Lo acompaña Daniel Dessein, miembro delDirectorio.

Juan Manuel Asis y Patricia Fernanda Ribone recibieron unreconocimiento al desempeño destacado.

Page 14: 04-08-2012  LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201214

›› HOY | ¡CUMPLIMOS 100 AÑOS!

LA GACETA / FOTOS DE OSCAR FERRONATO

DEL PUEBLO Y GOBIERNO DE TUCUMÁN

UNA LUJOSA BANDEJA DE PLATA“El Pueblo y Gobierno de Tucumán a LA GACETA en el centenario de su fundación”, reza elpresente que hizo llegar el Poder Ejecutivo en un sobrio estuche rojo con detalles dorados.

14

DEL JEFEDE ESTADO

El gobernador, JoséAlperovich, envióuna misiva a LA

GACETA en“reconocimiento

del Gobierno por laproficua labor

desarrollada a lolargo del tiempo,

como testigo de lahistoria,

manteniendoinformada a la

poblacióntucumana del

acontecer diario,en ediciones en

que se vieraplasmada la

opinión dedestacados

periodistas, que ensus distintos roles

enaltecen laprofesión,

siguiendo lospasos que les

supieran marcarprestigiosos

antecesores queintegraran el staff

de LA GACETA”.

CENTENARIOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 2012

Page 15: 04-08-2012  LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201215

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Desde hace mucho tiempo, los he-chos normales han pasado a sernoticia para los ciudadanos por-que han dejado de ser habituales.Por ejemplo, ser bien atendido en

una institución pública o que alguien devuelvadinero perdido en la vía pública o en un auto dealquiler. Esta realidad refleja, por cierto, unadeclinación de los valores esenciales de la so-ciedad. Por esa razón, llamó no sólo la atención,sino que emocionó la despedida que le hicieronlos alumnos al director del Instituto Técnico dela UNT.

El docente, que durante seisaños ocupó ese cargo direc-triz y se acogió a la jubilación,dijo en el adiós: “Esta es micasa, aunque no sólo es míasino de todos los que nos cria-mos y aprendimos, dirigimos,soñamos y fuimos capaces decrear cosas nuevas”. Durantesu gestión, el arquitecto y do-cente colaboró en la construc-ción de la filial del Técnico enAguilares, logró que hubieseuna mayor variedad en laoferta académica y que estase ampliara hacia tecnicatu-ras de nivel superior. “Se posibilitó el crecimien-to edilicio y académico. Y agradezco a los do-centes y alumnos porque mantuvieron en alto elnivel humano y también el nivel de exigenciasacadémicas”, dijo el directivo que fue alumnode la institución en la década de 1960.

Por su parte, el titular del Centro de Estudian-tes destacó el apoyo que recibió la organizaciónde alumnos. “Además, cuando yo entré, los ta-lleres estaban muy caídos, en cambio ahora es-tán prácticamente terminados”, sostuvo.

El rector de la UNT también elogió la admi-nistración del director saliente y destacó que enseis años revolucionó el Instituto, puso en pielos talleres, trabajó en la mejora de la estructu-ra física de las aulas y consiguió incrementar el

equipamiento por medio de gestiones ante elGobierno nacional.

También por su iniciativa, el Técnico consi-guió recursos financieros del Instituto Nacionalde Educación Tecnológica para la adquisiciónde modernas maquinarias que equiparán lostalleres, tales como equipos para soldaduraeléctrica. El miércoles, en el patio del estableci-miento educativo, los estudiantes le expresaronsu afecto a Horacio Fanlo, entonando la tradi-cional “chumbeada”, una enjundiosa expresiónde alegría que se ha mantenido a lo largo de

seis décadas.En el imaginario de los más

adultos, seguramente perma-necen imágenes de “Adiós, Mr.Chips”, película protagoniza-da por Peter O’Toole, o “Almaestro, con cariño”, conSidney Poitier. Las generacio-nes más frescas guardan talvez con cariño y emoción aJohn Keating, inolvidable pro-fesor magistralmente encar-nado por Robin Williams en la“Sociedad de los poetas muer-tos”. Las tres películas evocandistintos perfiles de docentesa quienes une su elevada ca-

lidad humana, su amor por el oficio de enseñar.Ellos simbolizan y realzan la figura del maes-

tro en toda su dimensión: no sólo el que impar-te conocimientos, sino aquel que enseña a pen-sar, que les señala un camino a sus discípulos.

Entusiasmo, estímulo, solidaridad, mística,compañerismo, pertenencia, comprensión, res-peto, responsabilidad, amor propio, alegría.Son palabras, valores, actitudes que deberíanestar presentes siempre en los ámbitos educati-vos. En estos tiempos en que hay una devalua-ción del docente y de los valores más nobles,despedidas como la recibida por el director delTécnico nos reconcilian con el afecto, con lagratitud por la labor cumplida y reafirma el re-frán que reza: “Uno recoge lo que siembra”.

El emotivo adiós aldirector del Técnico

›› EDITORIAL II

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ EDUCACIÓN (I)¡Qué bueno que los padres comiencen a pedir más y

mejor educación! La educación es la solución a muchosmales que nos aquejan como sociedad.Padres, alumnosy docentes, todos tienen que estar unidos para superarlos muchos escollos que vienen minando la formaciónde nuestros niños, jóvenes y adultos. Sí, también adul-tos que abrazan la docencia, y no se preparan con elahínco y la profundidad que exige estar nada más y na-da menos que educando. Pero no se tiene que apuntarsólo a la crisis del nivel secundario. Ese es un nivel quecontinúa a otro, en donde tienen que empezar a cam-biarse muchas cosas, desde la misma preparación do-cente. ¡Mala praxis! ¿Alguna vez se podrá hablar de al-go parecido en la educación? Porque es mucha la res-ponsabilidad que implica formar personas, no sólo lle-nándolas de conocimientos, sino de valores, de buenoshábitos, de patriotismo. Si esos docentes tienen unabuena preparación, seguramente los niños que termi-nan el primario sabrían leer mejor, interpretar mejor loque leen, una buena caligrafía que ya es imposible cam-biar cuando pasan al otro nivel. Se debe aprovecharesos deseos de saber que aún sí pueden encontrarse enlos niños. No hay un solo culpable en este importanteproceso; en todo caso, es una cadena colectiva de cul-pas.Y basta de cargar todo al Estado. No olvidemos queel Estado somos todos.Y debemos colaborar.

María Estela López Chehí[email protected]

■ EDUCACIÓN (II)Realista, y oportuna, la nota sobre el nivel de ense-

ñanza en las escuelas secundarias de nuestra provin-cia (29/7). Los expertos sostienen que “un país nopuede jactarse de su crecimiento económico, si no vaeste acompañado de un crecimiento de su nivel edu-cativo”. Obvio. No existe un país desarrollado con unpueblo sin educación. Resulta desalentador el paupé-rrimo conocimiento de temas básicos de cultura ge-neral que demuestran la mayoría de los chicos queegresan de la secundaria, más aún en una Argentinaque supo dotar de mentes brillantes a todo el mun-do, incluidos cinco premios Nobel. Dijo el escritormexicano Carlos Fuentes: “La solución a los diversosmales de la América Latina (corrupción, desgobier-nos, desigualdades sociales), pasa por tres postula-dos: Primero, educación; segundo, educación, y ter-cero, educación. Es elemental. Todavía, pese a losavances, hay muchos iletrados, mucha gente que ne-cesita educación. Si se invirtiera correctamente eneducación, lo demás vendría por añadidura, seríauna consecuencia lógica. Sin educación no habrá de-sarrollo sustentable. Sin educación nada existe”. Quelos funcionarios del área educativa, sin cuestionaridoneidad alguna, pongan un incansable y adecuadoempeño en “educar al soberano”, ideal que manifes-tó el ilustre sanjuanino Domingo Sarmiento, y de esemodo intentar volver al país que otrora era visto porsu cultura, como la “Europa de Sudamérica”.

Ramón Alfredo [email protected]

■ LA DIFERENCIAParece acurrucarse en el leve murmullo del viento

frío. Las hojas, más amarillas que nunca compitencon el pálido sol en una especie de danza de quietudy orgullo. El silencio del frío es enorme, abarca lascuatro estaciones en una, las encierra y cobija, lasprotege mientras espera la llegada de su muerte tran-sitoria. Por eso es infinito, se repite una y otra vez encada vuelta del planeta. Cuando vuelve lo hace reno-vado pero en la certeza de quien es. Observo y bailocon mi jardín, sé que soy él, sé que la diferencia es loque nos hace uno y que no hace falta nada más.

Maia [email protected]

■ UN NUEVO SISTEMALos problemas de la sociedad están en el sistema.

Hay que demoler el infame sistema representativo.Hay que borrar de la Constitución el fatídico, hipócri-ta y tramposo “el pueblo no delibera ni gobierna sinopor medio de sus representantes”, que se lo tomarontan a pecho, que al transformarse en nuestros “hono-rables representantes”, se consideran que son los due-ños del poder, y los ciudadanos los súbditos que debe-mos obedecer. ¡Absurdo! El poder le pertenece al pue-blo soberano y los funcionarios son sólo circunstancia-les administradores. Hay que inventar entre todos unnuevo sistema. La tecnología actual permite que se co-necten simultáneamente millones de personas a tra-vés de la red, que pueden tomar las decisiones másimportantes y ordenarles a los funcionarios que lascumplan. La tarea más difícil será concientizar a losciudadanos de que los funcionarios políticos no son elpoder, condición primera para poder crear un nuevosistema realmente democrático. No lo veremos los quellevamos más de siete décadas pisando esta tierra y yaestamos amortizados, pero debemos hacerlo pornuestros nietos.

Ramón [email protected]

■ DOCTOR HERRERA BABOTLloro la partida del doctor Guillermo Herrera Babot.

Atendió a mi hermano, un joven diferente, con toda susabiduría, que no era poca, brindándole su cariño,dulzura y sobre todo, comprensión. Médico como élquedan pocos porque era de aquellos que lo dan todosin esperar nada a cambio. Puede descansar en paz ysu familia sentirse orgullosa por el esposo, padre yabuelo que tuvieron. Gracias, doctor, no lo olvidaré.

María Amelia Pondal de MuñozRivadavia 833-2° piso

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Un rayo de media luna se escabulle entre los dedosdel viento, que debe soplar a todo pulmón para

poner en fuga las cenizas que enferman el aire. Hacemucho que no llegan de madrugada a ese exótico jar-dín del insomnio. Detienen sus almas junto a un lago.Una secuencia de grillos en zamba les acaricia los oí-dos. Bajo la copa de un árbol escancian un malbec co-laleño. La ternura enciende las miradas. Schehereza-de está intensamente bella, esconde en sus ojos elmisterio vallisto del Yokavil. Shahriyar la arrima ha-cia su corazón. La vida canta en tu alma. En la mía.Cuando el beso une las soledades, le musita a los oí-dos en las mil y setenta y un noches, y le moja los la-bios con los suyos.

Las aguas del lago no provocan las delicias de Al-manzor. El camello rumbea hacia una fuente. Un que-jido los sobresalta. Caminan unos metros. Detrás deun roble, un hombre de unos 70 años, que parece sa-lido de una fiesta de disfraces, yace en el piso. Lo sien-tan. Le dan un sorbo de malbec. “¿Qué os ha aconte-cido, morador? Luces deplorablemente mal”, le dicela doncella. - (con la voz entrecortada) Me agarra-roun... venían en moutou dos tipous. Me meitieron elcañou en las coustillas y coumo no teinía qué darles,salvou mi capa, me goulpearon coumo un marra-nou... - ¿Eres extranjero? ¿No conoces el villorrio? Espeligroso y más a esta hora y en el parque..., dijoShahriyar. - Yes, digo sí. Vine haice pouco. Me recou-mendaroun este Jardín porque había una gran cou-lounia en peligro. Entonce, me dije: “Ve a defender aesous poubres y de pasou te jui... juibilas haciendouuna oubra de bien... es adeimás una city very paireci-da a la mía... - ¿Y quiénes se hallaban en riesgo? -

Ouh, sí, en sur prouvincia, hermouso lugar, haber ou-tro tiempou coulounia de douce millounes de tadari-das brasiliensis quei coumían sietei touneladas demousquitos, viven en los touneles del dique... eira unade las más grandes de Southamerica. - Me imaginoque estaba protegida por Estado... - Sí, digou, yes, porla ley prouvincial 7058, pero antes, en 1992, la Kei-mara of Diputeidos de la Nación hábia deiclarado deinterés eucoulóugico a los mourciélagous... En 2003,soulo quedaba un 10% pourque una empresa hidrou-léctrica de Eskeiba los ahuyeintaba al pareicer counsirenas y luces... - ¿Y qué sucedió? ¿Los mataron?, di-ce la doncella. - (se queja) La mayouría eimigrou, pa-rece increíble que nou se haya explotadou educaitiva-mente, turísticaimente... - ¿Y por qué no regresó a supaís? - Pourque... acá me gustar, ser parecido a allá...- ¿En qué? - Buenou, hay moucha delincuencia, drou-ga, vioulencia, inseiguridad, enveneinadours de aire,ilegailidad, impounidad, neipoutismo, podeirousousintoucables, perou nou counoucía los motouarrebata-dours... mouchas cousas para coumbatir... coumo sei-rie de teilevishon (súbitamente estalla en llanto) -¿Por qué sufres? - (Bebe) Deicidí quedarme. Me jubi-lé perou vou cobrar $1.925 pourque Al Rachid noupagar 82% mouvil a poubres viejous que se estánmouriendo. La Justicia le ha ourdenado pagar pero élse burla de ella. En mi tierra, si un goubernador incu-rrieira en desacatou iría presou. La Justicia deiberíaoubligarlo a vivir coun esas mounedas durante seismeses, ¿a ver cóumo se las arregla? Con esa miseria,nou puedo ahorrar para voulver ni para coumprarroupa. Las poulillas me han augoujereado la capa y sehan coumido la mitad de las ourejas. Me han afana-dou la fouto de mi chica y el antifaz, de moudo quenadie me recounoce en esta Ciudad Goutica de Al Ra-chid... es una deisgracia, ¿que nou? - Pobre, hombremurciélago, Alá se apiade de ti... (Shahriyar, pensati-vo)... como decía ese vate ciego: “algún día este pue-blo merecerá no tener gobierno”, ¡y a pelase!

■ EL LITIO ARGENTINOSegún se difundió, un grupo de científicos argenti-

nos, preocupados siempre por permitirnos posibili-tar a esta y a futuras generaciones una mejor calidadde vida, seguramente ligados ellos al Conicet, traba-jan afanosamente en lograr que el litio pueda tenermúltiples aplicaciones en los descubrimientos tecno-lógicos de hoy y para los tiempos que se avecinan. Elcientífico y extraordinario maestro, doctor GuillermoOliver, junto con su equipo de trabajo descubrió uncomponente importante para producir el lactobaciloque combate también la diarrea infantil. Este descu-brimiento, por mezquindad de quienes gobernabanen ese entonces, tuvo que deambular por distintoslugares del país y del mundo para que quienes toma-ban decisiones, aceptaran el prodigio del hallazgo afin de incorporarlo a la industria láctea. Perdimosuna gran oportunidad de armar para muchos argen-tinos la radicación y funcionamiento de una o variasfábricas que procesaran desde nuestro país al mun-do, este adelanto que seguramente se malvendió co-mo ocurrió con el proyecto de fabricación del Cón-dor 2, en la época de Menem, que por orden deEE.UU debió ser suspendido por contar con misil ba-lístico. Seguramente, los ciudadanos de mi genera-ción no veremos los resultados positivos de este tra-bajo sobre el litio. Espero que a quienes les toque go-bernar en ese futuro, defiendan y aprovechen lacreación y la productividad de nuestros científicostan desvalorizados por los gobiernos de cada turno.Y si no, averigüen cuánto cobran como jubilados.Una lamentable afrenta a tanta sabiduría.

Carlos Mario GutiérrezAvenida Independencia 102

San Miguel de Tucumán

■ SUTRAPPAUna vez instalado el escándalo del Sutrappa, el in-

tendente Amaya expresó a los medios que no se po-drán probar los dichos del denunciante. Nunca dijoque el hecho denunciado no existió. Pues bien, laconcejal Manzone parece haber probado en 16 opor-tunidades o más que el intendente no tiene razón yque además parece no saber dónde está parado. Elhumorista Calliera da una definición exacta en unosde sus chistes cuando expresa que “se descubrió unamunicipalidad paralela, pero que falta descubrirquién es el intendente de esa municipalidad...” Lite-ralmente es una vergüenza lo que está sucediendo,ya que parece encubrirse a dueños de remises tru-chos y sus nombres. Señores concejales, despierten,porque lo que esta sucediendo allí se llama delito encualquier parte del mundo. El intendente debieracuando menos, dar un paso al costado, porque resul-ta inaceptable su postura ante este hecho.

Pablo ParelladaSalas y Valdés 1200

San Miguel de Tucumán

■ JULIO A. ROCAEn su carta del 2/8, con amplio espíritu y lúcida in-

teligencia, la lectora Eugenia Flores de Molinillo pro-pone una seria mirada hacia el futuro, mediante uncrecimiento civil sin rencores. Malos consejeros sonel rencor y las memorias empeñadas en recordaracontecimientos negativos, que fueran ejecutadosmuchísimos años atrás y de los que -lógicamente- nofuimos testigos y sí, por suerte o a pesar nuestro, he-rederos de todos ellos. En realidad, la patria que en-contramos, ocurrió en nosotros, al nacer. Este es unhecho real y consistente. ¡Qué mejor entonces queapreciar la invitación de la lectora y comenzar a lu-char, a trabajar por un futuro sonriente a partir deciudadanos serenos y dispuestos, que sin dejar deconocer las cargas legadas, positivas y negativas,empujen fuertemente hacia adelante!

Carlos Alberto Valdez25 de Mayo 30-4º “B”

San Miguel de Tucumán

■ SIN JUSTICIAEl 30/3/98, mi hijo Edgardo Benedicto Agüero, de

20 años, recibió un disparo de arma de fuego de par-te de un policía, que se encontraba en total estado deebriedad. Después de 35 días de agonía, conectado aun respirador artificial, mi hijo murió el 3/5/98 en elHospital Padilla, donde estuvo internado. El 4 demayo, le dimos sepultura. Al día siguiente, con el co-razón, el cuerpo y el alma destrozados, comenzóotra historia. Catorce años de caminar por los Tribu-nales, tanto en la parte Penal como en la Civil, hanpasado sin conseguir justicia, ya que el asesino seencuentra al día de hoy en libertad y trabajando enla repartición policial de Tucumán. Encontrándoseen el expediente las suficientes pruebas que determi-nan su culpabilidad (incluidas las dos declaracionesdel imputado, pregunto: ¿dónde están los derechoshumanos que tanto pregonan desde la Presidenta,hasta el gobernador, funcionarios, políticos y defen-sores de los derechos humanos? ¿Habrá algún juezcapaz de ver esta situación y conseguir, de algunamanera, poder revertirla? Como dije, catorce añoshan pasado.

Roberto Federico AgüeroPasaje John Kennedy 65 (altura Moreno 2.050)

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Cuando uno cumple años espera que lofeliciten aquellos a quienes quiere, que lo

saluden hasta quienes no conoce y seenorgullece de que vean lo que hace. Que mirenqué cosechó en sus viajes, qué lecturas y quémúsica lo emocionaron y hacia dónde van sussueños. Se mira en los demás. Es curioso ser

parte de un proyecto colectivo que cumple 100años, porque uno traslada todas las expectativasde un cumpleaños personal a esa empresadonde ha pasado la vida. Piensa en lo que sehizo y en lo que se va a hacer. Se entusiasma conlo cotidiano y con los proyectos de largo aliento.Ayer el ajetreo de la Redacción estaba dedicadoa estos 100 años. Se adelantaron las notas de finde semana; se organizó la cobertura de nuestroevento, se vivió como en una nube, con laconciencia de que LA GACETA es hoy el centrode la atención y de que se llega a un momentoúnico. Y nos preparamos para disfrutarlo.

Un momento único

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

“Coumou seirie de teilevishon”

Un hecho pocohabitual en laactualidad que

recupera la imagende un docente

hacedor y generadorde inquietudes

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@rexpinosa

ROBERTO ESPINOSALA GACETA

Page 16: 04-08-2012  LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201216 LA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 2012

Page 17: 04-08-2012  LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201217

El defensor del Pueblo, Hugo Cabral, junto a suadjunto, Joaquín Ferre, entregaron ayer una plaquetarecordatoria por los 100 años de LA GACETA. Fueronrecibidos por el secretario de Redacción Federico vanMameren. Además de rescatar la función social quecumple el diario, Cabral apuntó que las publicacionesde nuestro diario sirven de disparador para actuacionesde oficio porque muchos de los planteos de loslectores están referidos a dificultades que tiene queatender la Defensoría. Además, Cabral adelantó que enbreve hará una presentación ante la Legislatura parainformar sobre la gestión. Precisó que será la primeravez que ese informe se dará en forma oral.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

CENTENARIOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201217

›› HOY | ¡CUMPLIMOS 100 AÑOS!

Familiares del fundador, don Alberto GarcíaHamilton, honraron su memoria con una misaen la Catedral y una visita al cementerio.

LA GACETA recibió innumerables muestras deafecto con motivo de su centenario. Varias

instituciones obsequiaron recordatorios.

A D H E S I O N E S / S A L U D O S›LA GACETA Y YO

AGRADECIMIENTO

Es maravilloso que una empresasea centenaria en nuestro país, másaún cuando es un diario del interiorargentino. Desde las décadas de1940-1950, en mi niñez observé quedos vecinos de apellido Gutiérrez seocupaban de llevar LA GACETA, a San-tiago del Estero, de manera que cadaviaje para ellos era una aventura. Ví-boras y arañas enormes se les cruza-ban en el camino. Empero, el diariollegó todos los días a su destino parainformar. De mi parte sólo tengo agra-decimiento, por las publicaciones dealgunas de mis cartas y por haber pu-blicado en primera página la donaciónque hizo mi hijo, que es investigador,a la UNT. Queda desearles muchosaños más de vida institucional, infor-mando, criticando, haciendo humor ytambién dando a conocer tantas in-quietudes de los tucumanos. Muchasfelicidades.

CARMELO J. FELICE | [email protected]

ORGULLO DE PERTENECER

Por razones laborales llegué a Tucu-mán en 1959 lleno de ilusiones y,acostumbrado a leer diariamente lasnoticias desde niño, rápidamente meacerqué al mundo tucumano gracias aLA GACETA donde, felizmente, tambiénpodía tener noticias de mi Santiagonatal. En una circunstancia especialun tío, allá por 1966, me presentó adon Enrique García Hamilton para queme hiciera cargo de la distribución deldiario en el sur provincial, hasta enese entonces Villa Alberdi. Allí comen-cé a conocer a fondo la importanciade este periódico y me fui adentrandoen el mundo del periodismo. En 1978llegué a concretar el anhelado deseode introducirme en el periodismo es-crito gracias a la gentileza de EnriqueR. García Hamilton. Después volví aldiario en 1980 llamado por don Anto-nio Benejam a la Sección Deportes,en la cual trabajé hasta jubilarme endiciembre del 2000. De esa épocahermosa, que me permitió conocer amucha gente importante. Recuerdoque con motivo del Campeonato Mun-dial de Tiro, al entrevistar a la delega-ción mexicana, la delegada me pre-guntó a qué medio representaba. Medijo: “Lo felicito por trabajar en tan im-portante periódico; yo soy profesorade Letras y, en la Universidad Nacio-nal de México, estudiamos literaturacon el Suplemento Literario de LA GA-CETA”. Me sentí muy orgulloso.

LUIS CÉSAR URTUBEY | [email protected]

¡FELIZ CENTENARIO!

Es memorable para Tucumán quesu prestigioso diario LA GACETA cum-pla 100 años de servicio informativopara la comunidad. Para mí es inolvi-dable que esa institución un domingo10 de octubre de 1999 me publicóuna entrevista de una página enteracon mis fotos y mis memorias históri-cas. Le agradezco también por haber-me publicado decenas de artículos ycartas de Lectores. Tampoco puedoolvidarme de haber sido su inquilinoen la década de 1960 y menos aúnde que su distinguido director EnriqueGarcía Hamilton fue mi inquilino en miedificio de Laprida 340, 9° piso, y unacochera (mientras yo tenía mi oficinaen la planta baja). Por su estado desalud, don Enrique estaba en silla deruedas por lo que a menudo me invi-taba a subir y tomar un café con él ycharlar un rato. Con todo afecto de-seo al diario LA GACETA un feliz cente-nario y muchos éxitos en el futuro.

ING. VATIÚ KORALSKY | [email protected]

HOMENAJE DE LA LEGISLATURALos legisladores Beatriz Ávila y Fernando Juri (FpV) y José Páez (DC) visitaron LA GACETA para rendir un

homenaje a nuestro diario con motivo de su centenario. En nombre de la Legislatura los tres representantes delpueblo entregaron una placa recordatoria que fue recibida por el presidente del Directorio, Alberto García

Hamilton, y por el director Daniel Dessein. En la oportunidad, también entregaron una resolución a través de lacual el Poder Legislativo adhiere a los festejos y felicita a LA GACETA por su trayectoria. Los parlamentarios

rescataron la importancia de la libertad de prensa y el pluralismo de nuestro diario.

LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO

”El centenario es un buen momento para un balance. Pararecuperar la memoria. Para honrar a quienes forjaron aldecano del periodismo tucumano. También para recuperar lasmejores tradiciones de un oficio que nació junto a nuestraPatria, en la figura del noble Mariano Moreno. Salud a LAGACETA”. De esta forma, el ministro de Salud, Pablo Yedlin,felicitó a nuestro diario por cumplir los 100 años, haciendohincapié en la labor periodística desarrollada en un siglo.

“MOMENTO PARA EL BALANCE”El ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, hizollegar su cordial saludo por los 100 años de LA GACETA.“Cien años de gestión periodística y empresaria son motivode legítimo orgullo y testimonian la voluntad por superar lasvicisitudes vividas en el mundo, el país y la provincia”,expresó Feijóo, quien extendió el cumplido a directivos,periodistas y a todo el personal de nuestro diario. “Mireconocimiento en tantos protagonistas de la historia”, dijo.

“MOTIVO DE ORGULLO”

“VOCACIÓN DEMOCRÁTICA”La Universidad Nacional de Tucumánexpresó su adhesión a los festejos porel centenario de LA GACETA. “Los 100años de historia que quedaronplasmados en sus páginas, a partir deaquel 4 de agosto de 1912, año de laLey Sáenz Peña, hablan de vocacióndemocrática inquebrantable, ocupada en

que sean cada vez más los ciudadanosque tengan acceso a los hechospolíticos, culturales y sociales de laprovincia, la Nación y el mundo”, dijo elrector de la UNT, Juan Alberto Cerisola,quien destacó: “en feliz coincidencia,fue en 1912 en que se concretó elsueño del Dr. Juan B Terán, la creaciónde la Universidad Nacional de Tucumán”.

“ESFUERZO Y TRABAJO”La Universidad del Norte Santo Tomásde Aquino (Unsta), a través de su rector,Luis Raúl Alcaide, felicitó a LA GACETApor los 100 años. El directivo extendióla salutación a “todos los miembros delprestigioso medio de comunicación, quehan dedicado su esfuerzo y trabajoinformando a la comunidad”.

RECONOCIMIENTO A LA TAREA DE INFORMAR A LA COMUNIDAD

APORTE A LA VIDA DELOS TUCUMANOSLa Federación de EntidadesProfesionales Universitarias deTucumán (Feput) hizo llegar sufelicitación por el centenario de LAGACETA. “Agradecemos el aporteresponsable y comprometido en lostemas atinentes a la vida de lostucumanos”, expresó la institución.

CÁLIDOS SALUDOSDEL JOCKEY CLUB“En nombre de la Comisión Directivay socios del Jockey Club de Tucumán,hago llegar a los miembros delHonorable Directorio del prestigiosodiario nuestra adhesión y cálidosvotos de un feliz 100º aniversario desu fundación”, saludó Juan JoséAvellaneda, presidente de la entidad.

“LA GACETA apuesta siempre a la ver-dad. No sólo busca informar, sino tam-bién formar a la comunidad para que seacapaz de crear sus propias opiniones, yasí, ella misma, aprenda a descubrir y aaceptar la verdad”, expresó el padreOmar Carrazana, párroco de la iglesiaCatedral. En su homilía, con motivo delos 100 años de LA GACETA, el sacerdo-te resaltó los valores que enaltecen nues-tro diario y rogó para que “siga siendoportadora de verdad” y, a la vez, continúeidentificándose como “un medio que res-peta la libertad de opinión, aún en el di-senso”.

Después de la lectura evangélica, el pa-dre Carrazana destacó: “es difícil ser

profeta de la propia tierra, en el propioámbito donde nos desenvolvemos. PeroLA GACETA ha podido hacerlo. Duranteestos cien años ha peregrinado con la co-munidad, de modo que este diario formaparte de la identidad de los tucumanos,se ha metido en las familias y perduraallí, compartiendo sus alegrías y gozos,como también los momentos difíciles porlos que transitó la sociedad”.

El padre prosiguió: “LA GACETA asu-mió el riesgo de llegar a ser creíble en supropio terruño. Son los riesgos pero tam-bién son las satisfacciones que nos da eltiempo. LA GACETA se ha ganado elprestigio y la credibilidad, porque es undiario que apuesta siempre a la verdad”.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

HOMENAJE. Miembros del Directorio de LA GACETA rindieronhomenaje a don Alberto García Hamilton en el cementerio SanAgustín. Allí se colocó una ofrenda floral y se descubrió una placarecordatoria. Participaron, además, familiares del fundador y directivosde la Universidad San Pablo T y autoridades de Yerba Buena.MISA. En la iglesia Catedral se ofició una misa en acción de gracias.

“Asumió el riesgo de ser creíble en su propia tierra”

TRASCENDIÓ FRONTERAS

La celebración de los 100 años de LAGACETA marca una trayectoria importanteen el periodismo tucumano. Desde suprimer lanzamiento el 4 de Agosto de1912 fue un acontecimiento sin prece-dentes ya que dio origen a un diario quefue sumando prestigio a través de losaños por la responsabilidad de quienesredactaban las noticias al principio, enforma manual, hasta que llegó la tecnolo-gía para mejorar las ediciones posterio-res. Los periodistas trabajaron en formaincansable para lograr el éxito que hoy lorodea, su compromiso con los ciudada-nos está cumplido con creces. Su proyec-ción trascendió nuestras fronteras y hoypodemos decir sin lugar a dudas que LAGACETA colma nuestras expectativas porsus informaciones. ¡Felicitaciones a to-dos los integrantes de este gran Diario!

SEGUNDO P. ALBARRACÍN|

[email protected]

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

¡Qué orgullo para los tucumanos con-tar con este prestigioso Diario! Serían po-cas las expresiones que podemos formu-lar respecto a LA GACETA: elogios, reco-nocimiento a su magnífica trayectoria eindiscutible trabajo periodístico, gracias asu destacado equipo de profesionales,que día a día llena nuestras horas col-mando todas las expectativas sobre va-riados temas. Son interesantes todassus secciones: literatura, deportes noti-cias sociales, etc. Comparto este aniver-sario de los cien años con alegría y admi-ración por todo lo que nos brinda. ¡Felici-dades a toda la familia de LA GACETA!

ESTHER LIZÁRRAGA | [email protected]

¡CIEN AÑOS Y MÁS!

En realidad, no creo que haya quedadonada por agregar a tantos elogios, recuer-dos y anécdotas vividas y relatadas por loslectores. Sin embargo me gustaría contaralgo singular (o tal vez, no) que ocurrió allálejos y hace bastante tiempo.

Va en rima, porque así me expreso últi-mamente. Rarezas de la edad...

Encontrándome en la “Docta”un tiempo bastante atrás,teniendo tiempo de sobra,LA GACETA fui a buscar.Sentadita en una esquina,vi que pasaba un diariero.Estaba medio alejaday le grité: “Gaceterooo”Se acercó medio curioso,“¿acaso me está llamando?”- “Por supuesto”, contesté,cuando ya estuvo a mi lado.“Sí, pero usted dijo algoque no alcancé a escuchar bien,sonaba como ‘¡diarierooo!’,No muy cierto, ¡cien por cien!”- “Es verdad -le dije al hombre-no lo llamé por su oficio,sino que lo bauticépor la costumbre del vicio”.- “No me diga, usted es del norte.de Tucumán, más preciso.Tienen un diario que nadie,seguro, le mueve el piso.Por eso, el nombre han cambiadoa canillitas de allí.Y así es como me ha llamado.¿Quieren imponerlo aquí?”- “¡No! No es esa mi intención.Les llamamos ‘gaceteros’porque venden LA GACETA,no la Voz del Interior”.- “¿Se imagina usted señorallamar por el ‘gentilicio’ al ejemplar que

usted nombra?”Como no estaré por acá en los 200, les

dejo un abrazo enorme.

SILVIA MARINA GARCÍA DE CANGEMI |

[email protected]

FUENTE INVALORABLEPARA LA HISTORIA“Agradecemos el valioso apoyo quebrindan para difundir nuestra labor.Es necesario resaltar la riqueza desu archivo, que constituye unafuente invalorable para lainvestigación histórica”, dijo Elena P.de Colombres Garmendia, directorael Centro Cultural A. Rougés.

Page 18: 04-08-2012  LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201218

LA CHISPA DE CALLIERA

CENTENARIOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201218

›› HOY | ¡CUMPLIMOS 100 AÑOS!

La comunidad de Simoca envió a nuestro diariouna muestra de su tradicional especialidad: lasricas empanadillas de cayote y dulce de batata.

LA GACETA recibió los saludos y las placasrecordatorias del Ente Cultural de Tucumán y

de la iglesia ortodoxa Asunción de María.

IGLESIAORTODOXA

UNA PLACARECORDATORIA

El padre Juan ManuelAlurralde de la parroquia

Asunción de María, la IglesiaOrtodoxa, nos obsequió unaplaca recordatoria. “Por su

compromiso con la verdad, lajusticia y la información”, dice.

EMPANADILLAGIGANTEOBSEQUIO DE LACOMUNIDAD DE SIMOCALito Ledesma Fiad entregóuna enorme empanadilla, trestortas que representan los100 años de LA GACETA y unadocena de empanadillas, todohecho por vecinos de ElRosedal y Teresa de Lescano.

UNA OBRA DE ROBERTO KOCH PARA LA GACETAOBSEQUIO DE LOSBANCOS DE SANTIAGODEL ESTERO Y DE LARIOJACon motivo de lacelebración de sucentenario, LA GACETArecibió ayer una obra dearte que pasará asumarse a la pinacotecade nuestro diario.El licenciado GustavoEduardo Ick, director delBanco Santiago delEstero, y Jorge González,vicepresidente de esaentidad y titular delNuevo Banco de La Rioja,enviaron sus saludos aLA GACETA y remitieronsu obsequio: una pinturadel artista plásticoRoberto Koch que sedenomina “Efectomariposa”.

LA GACETA Y LA CULTURAGUZMAN VISITÓ EL DIARIO Y ENTREGÓ UN OBSEQUIOEl presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzman,

destacó la trayectoria de LA GACETA y el acompañamiento queha hecho durante estos 100 años a la cultura. Su obsequiofue recibio por el presidente del Directorio, Alberto GarcíaHamilton, y por el director Daniel Dessein.

S O L I D A R I D A DLAZO DE PROTECCIÓN

No resulta sencillo llegar a cum-plir 100 años, y quien lo hace, sinduda alguna, puede ser calificadode “un grande”. Y eso es LA GA-CETA: un grande en la vida denuestra querida provincia. Los pe-queños se sienten cobijados porlos grandes; de ellos aprenden yen ellos encuentran protección.Así nos sentimos en el Banco deAlimentos de Tucumán con rela-ción a LA GACETA. Del diarioaprendemos en medio de nuestralabor solidaria y de acción por losdemás. En nuevos emprendimien-tos o difusión de actividades en-contramos protección en LA GACE-TA, que siempre está dispuesto adar cobertura a las acciones desa-rrolladas. Y esa difusión resultafundamental para que la ciudada-nía se involucre y sume a nues-tras actividades.

JAVIER PAZ POSSE |

PRESIDENTE DEL BANCO DE ALIMENTOS

Page 19: 04-08-2012  LA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201219

ASUNCIÓN.- El Senado deParaguay votó un insólito re-chazo al ingreso de Venezuelaal Mercosur, formalizado elmartes luego de que fuera deci-dido por Argentina, Brasil yUruguay en junio (cuando sesuspendió a su país del bloqueregional). La Cámara Alta del

país vecino consideró que esepaso no se corresponde con laactitud de “países amigos”.

Una declaración del Senadoconsidera la entrada de Vene-zuela como un “atropello” a lainstitucionalidad del Mercosur,porque se sustenta “en un ins-trumento violatorio del dere-cho regional. Este tipo de ma-

niobras arteras son indignasde países que se dicen amigos yque se precian de respetar elderecho. Se asemejan a lo queutiliza el actual Gobierno vene-zolano para lograr sus objeti-vos políticos; sigue siendo la ra-zón por la que el Congreso pa-raguayo no ha ratificado el in-greso de Venezuela al bloque”,se sostuvo en el pronuncia-miento aprobado por los sena-dores de los partidos Colorado,Liberal Radical Auténtico, Pa-tria Querida y Unión Nacionalde Ciudadanos Éticos.

La declaración es insólitaporque no tiene efectos concre-tos, ya que se resolvió luego dela suspensión aplicada a Para-guay como condena sudameri-cana contra el golpe institucio-nal que derivó en la salida de lapresidencia de Fernando Lugo.

El martes, el presidente Fe-derico Franco, remitió al Con-greso el Protocolo de Adhesiónde Venezuela al Mercosur, fir-mado en Caracas el 4 de juliode 2006 por su antecesor en elcargo en ese entonces, Nicanor Duarte Frutos. Este paso no tu-vo apoyo del Congreso y Lugo,que lo sucedió en 2008, tuvoque retirar el documento por-que tampoco conseguía el res-paldo de las cámaras, domina-das por sus opositores. (Télam)

›› MERCOSUR | INGRESO POLÉMICO

Embestida delsenado paraguayocontra VenezuelaDuro pronunciamiento institucional

El presidente delParaguay, FedericoFranco, remitió alSenado la adhesiónvenezolana de 2008.

LA PAZ.- El oficialista Movimien-to Al Socialismo (MAS) lanzó lacampaña para conseguir la segun-da reelección del presidente de Bo-livia, Evo Morales, en las eleccionesgenerales de diciembre de 2014.

“A Evo le espera la ratificación,ya iniciamos su campaña”, afirmóla ex ministra de Desarrollo Rural,Julia Ramos, actual titular de la or-ganización de mujeres campesinasBartolina Sisa, en el inicio de lacampaña electoral en Sucre, con16 meses de anticipación.

Morales estaba presente en elacto, pero aún se espera su acepta-ción formal. El mandatario ha di-cho en varias ocasiones que no hadecidido si buscará un nuevo man-dato, aunque afirmó que se consi-

deraba habilitado legalmente por-que su actual período de Gobierno(el segundo que ejerce, ya que llegóal poder en diciembre de 2005) esen realidad “el primero del EstadoPlurinacional” decretado por laConstitución boliviana, reformaday vigente desde febrero de 2009.

La oposición considera que Mo-rales no estaría habilitado para untercer mandato consecutivo, yaque la Carta Magna habilitó la re-elección presidencial inmediatapor una sola vez, e incluyó unacláusula transitoria que señala quelos períodos anteriores “serán to-mados en cuenta a los efectos delcómputo de los nuevos períodos defunciones”. “Una nueva postula-ción inmediata de Morales es in-

constitucional, eso está claro”, ase-veró la diputada opositora Norma Piérola.

En el acto del MAS estaba tam-bién el vicepresidente de Bolivia,Álvaro García Linera, pero la ex se-nadora de ese partido, LeonildaZurita, aclaró que no se respaldósu postulación para otro períodocomo fórmula de Gobierno.

Contra la prostituciónEn los últimos días, el Gobierno

promulgó diversas leyes y resolu-ciones de alto contenido social, co-mo la norma Integral contra la Tra-ta y el Tráfico de Personas, queobligó a una modificación en el Có-digo Penal e incorporó, entre otrosdelitos, el de violación sexual co-

mercial, que fue considerado por lapresidenta de la Cámara de Dipu-tados, Rebeca Delgado, como la“esclavitud del siglo XXI, porqueatenta directamente contra el dere-cho de las personas”. Al mismotiempo, sancionó la Ley de Sistemade Seguridad Ciudadana, con la in-tención de controlar el delito orga-nizado, nacional e internacional.

Morales también aprobó la nor-ma General de Derechos y PolíticasLingüísticas, que puso en el mismonivel a la decena de idiomas delpaís en tanto “derechos individua-les y colectivos” de los habitantes, yreglamentó las leyes de DerechoPropietario Urbano y RevoluciónProductiva y Agropecuaria. (Télam-Reuters-DPA)

Impulsan una re-reelección para EvoEl oficialismo lanzó la campaña para los comicios que tendrán lugar dentro de 16 meses

›› BOLIVIA | ELECCIONES PRESIDENCIALES

Page 20: 04-08-2012  LA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201220

›› CRISIS EN SIRIA | VIOLENCIA SIN FIN

NUEVA YORK/ALEPO/DAMAS-CO/GINEBRA.- La Asamblea Gene-ral de Naciones Unidas aprobóayer una condena, no vinculante,contra la creciente violencia regis-trada en Siria. La resolución contócon el respaldo de 133 de sus 193países miembro; 12 países (entreellos Rusia, Siria, China, Cuba y Ve-nezuela) votaron en contra de laresolución; y 31 se abstuvieron.

El documento urge a llevar ade-lante una transición política que

derive en un sistema democráticomultipartidario que abarque “todoel abanico de la oposición”. En loshechos, implicaría la salida delpresidente, Bashar al Assad.

En el texto se acusó a las autori-dades y a las milicias proguberna-mentales de cometer ejecucionesarbitrarias y de violar sistemática-mente los derechos humanos, aun-que se repudió “toda la violencia,independientemente de dóndeprovenga, incluyendo la perpetra-

da por agrupaciones terroristas”.Por ello, le reclamó a Al Assad querepliegue las tropas desplegadasdel Ejército, y condenó en durostérminos el uso de armas pesadascontra la población. Sin embargo,cualquier sanción debe ser decidi-da por el Consejo de Seguridad dela ONU, donde China y Rusia impo-nen su veto contra toda acción.

La decisión fue adoptada tras larenuncia de Kofi Annan (ver Opi-nión) como mediador de la ONU yde la Liga Árabe en la crisis, y enmomentos en que el régimen enviórefuerzos militares a Alepo. “Cre-emos que la principal batalla estáa punto de comenzar”, advirtióHerve Ladsous, subsecretario delas Operaciones de Paz de la ONU.

China pidió una solución políticaal conflicto y Rusia e Irán culparona Occidente del fracaso del plan depaz de Annan. Alemania, en tanto,creó su propio grupo de trabajopara Siria para prever el escenarioante una caída de Al Assad, y GranBretaña anunció que aumentarásu apoyo material a los opositores,con equipamiento no letal.

El Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Refugiados(Acnur) afirmó que los civiles atra-pados en Alepo “necesitan ayudahumanitaria de forma desespera-da”. “El acceso a las personas atra-padas es el problema más impor-tante por el cerco militar. La inse-guridad crece dramáticamente, y

la población está aterrorizada”, se-ñaló su vocera, Melissa Fleming.

La Media Luna Roja, con la cualtrabaja Acnur, indicó que hay7.200 civiles refugiados en 45 es-cuelas y universidades, asediadospor los combates entre las fuerzasgubernamentales y los insurgen-tes. Se calcula que hay 1,5 millónde sirios que “sobreviven en su pa-ís, acogidos en hogares o en refu-gios improvisados, que temen que-dar en medio de fuego cruzado oser objetivo (de francotiradores)durante su huida”, dijo Fleming.

Acnur tiene registradas más de140.000 personas que huyeronhacia Turquía, Irak, Jordania y elLíbano. (Télam-DPA-AFP-Reuters)

“Siria aún puede ser salvada de la peor calamidad,pero para ello es necesario un liderazgo con coraje,sobre todo de los miembros permanentes delConsejo de Seguridad, incluidos los presidentes (deRusia) Vladimir Putin y (de EEUU) Barack Obama”.

KOFI ANNANEX MEDIADOR DE LA ONU Y DE LA LIGA ÁRABE EN SIRIA

O P I N I O N

La Asamblea de la ONU reclama una transiciónEl cuerpo deliberativo aprobó una resolución con críticas al Gobierno de Al Assad por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos

En el pronunciamiento se habla también del accionar degrupos terroristas. China pide una salida política y Rusia eIrán acusan a Occidente del fracaso del plan de Annan

“Existe la posibilidad de unaguerra civil a largo plazo”

NUEVA YORK/MOSCÚ.- El secretario general de las Naciones Unidas,Ban Ki-moon, advirtió ayer que Siria se ve ante la “sombría posibilidadde una guerra civil a largo plazo” y apuntó el riesgo de que se produzcauna “guerra de poderes, con actores regionales e internacionales sumi-nistrando armas a una y otra de las partes”. “Lo que es especialmente trá-gico en este caso es que se trata de una catástrofe que se podía evitar”,afirmó y denunció que el Gobierno respondido a las protestas iniciadasen marzo de 2011 con “la fuerza bruta”. Antes de la votación, el secreta-rio general de la ONU advirtió: “Alepo es el epicentro de una batalla en-tre el Gobierno sirio y los que quieren reemplazarlo. Los actos de bruta-lidad que se denunciaron podrían constituir crímenes de guerra o contrala humanidad”.

En ese contexto, Rusia envió tres buques de guerra, cada uno con apro-ximadamente 120 soldados, a la única base naval que tiene en el Medite-rráneo, ubicada en el puerto sirio de Tartus. Las naves llegarían a desti-no antes del lunes, según el anuncio oficial de Moscú, desde donde seaclaró que el objetivo de la flota es aprovisionarse de víveres y de aguapotable, y que después seguirán su itinerario hasta el puerto de Novoros-siysk en el Mar Negro. (Télam-DPA)

◆ DENUNCIAN UNA NUEVA MASACRE.- Fuerzas gubernamentales sirias abatieron enHama a 62 personas, según denunciaron activistas de la oposición, que aseguraronque entre las víctimas había mujeres y niños menores de diez años. En barrios de es-ta ciudad rebelde hay edificios dañados con disparos de morteros y francotiradoresgubernamentales apostados en los tejados del barrio de Arbaeen, según informacio-nes que no fueron confirmadas en forma independiente. (DPA-AFP)

◆ CONDENA A FUSILAMIENTOS.- La comandancia armada de los rebeldes criticó lasejecuciones sumarias de partidarios del régimen en Alepo, y rechazó toda responsa-bilidad en el fusilamiento de un grupo de partidarios de Bashar Al Assad. “Condena-mos enérgicamente estos comportamientos irresponsables. Esos actos reprensiblesno corresponden a la ética del Ejército Sirio Libre (ESL) o de la revolución. Respeta-mos las leyes y las convenciones internacionales, en particular las referidas al trato aprisioneros”, afirmó el ESL en un comunicado. (DPA)

◆ BOMBARDEOS A REBELDES.- Un bombardeo de helicópteros del Ejército mató a 16miembros del clan Hariri, opositor al régimen, en la sureña región del Valle Haurán,una zona estratégica que une Damasco con Jordania. En las afueras de la capital, almenos 20 personas murieron cuando fuerzas de seguridad lanzaron tres rondas demortero en un campo palestino que alberga a 100.000 refugiados. (Reuters)

DESDE EL FRENTE

Page 21: 04-08-2012  LA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201221

SEPELIOS

AYBAR, Gerardo F.(q.e.p.d.) Tu esposa Carmen, tus hijos:Adela y Adrián, Ana y Juan, Benjamín yMiryam, Iris y Ramón, Marcela y Juan,Carlos e Indiana, Florencia y Mauro, tusnietos: Natalia, Adrián, Elías, Victoria,Emma, Ignacio, Benito, Geraldine, MaríaJose, Francisco, Paula, Carla, Facundo,Lucía, Luciano, Milagro, Charbel, Rosa-rio, Marcela, Mariana, Mariela y Camilate despiden con dolor. Sus restos seráninh. hoy hs. 9:30 C° P. de la Paz. Serv.EMPRESA FLORES” Junín 334.

AYBAR, Gerardo(q.e.p.d.) Sus hermanos: Dori y Luis, Elsay Negro, Angeloli, Emma y Domingo,Héctor y Marta, Adela y Román acom-pañan en el dolor a querida hermana Irisy familia.

AYBAR, Gerardo. Dr.(q.e.p.d.) Néstor José Corregidor y flia. yBeatriz participan con profundo dolorfall. papá de querida Florencia.

AYBAR, Gerardo Florencio(q.e.p.d.) Sr. Juez Federal, Fernando LuisPoviña, Funcionarios y Empleados delJuzgado Federal N°2 participan c/dolorfallec. padre estimado Dr. Carlos Aybar.

AYBAR, Gerardo(q.e.p.d.) Ana y Pancho Garat e hijos la-mentan fallecimiento de su consuegro.

AYBAR, Gerardo(q.e.p.d.) Marcela Ortiz Mayor y flia.acompañan a queridas Iris, Flor y Ana.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

AYBAR, Gerardo(q.e.p.d.) Servicio Cátedra de AnatomíaPatológica Hospital Padilla lamenta fa-llec. papá querida Dra. Iris. Serv. “EM-PRESA FLORES” Junín 334.� AYBAR, Gerardo F. (q.e.p.d.) Adela, Adrián e hijos:Natalia, Adrián, Elías, Victoria despiden con dolor res-tos padre y abuelo.

� AYBAR, Gerardo F. (q.e.p.d.) Consuelo Serna deMartín y flia. partic. con dolor fall. querido Gerardo.

� AYBAR, Gerardo Florencio (q.e.p.d.) Cát. Farmaco-logía Fac. Odontología, Mabel, Patricia, Ma. Laura ySelva acompañan a la flia. en este momento.

� AYBAR, Gerardo Florencio (q.e.p.d.) En verdes pra-deras me encontrarás junto al Señor. Familia NascaPrado acompaña a sus hijos: Benjamín y Miryam eneste doloroso momento.

� AYBAR, Gerardo Florencio (q.e.p.d.) Flia Payeraspart con profundo dolor fallec querido Profesor yacompañan a su familia en este difícil momento.

� AYBAR, Gerardo Florencio (q.e.p.d.) Noemí Peñalo-za y flia acomp a Iris, Flor y Adela en esta pérdida.

� AYBAR, Gerardo (q.e.p.d.) Alicia y René Vallante yflia., Fredy, Mónica, Bety, Miriam part. su fallec.

� AYBAR, Gerardo (q.e.p.d.) Angela Bobillo deOdstrcil e hijos partic. fallec. querido Gerardo.

BELLONI de CORBALAN, Lucía(q.e.p.d.) Jorge Capozucco y familiaacompañan con profundo dolor falleci-miento madre querida Cristina y familia.� BURGOS, Alberto Yolando (q.e.p.d.) Familia invitaSepelio hoy hs 10 Cº El Timbo. Casa Mortuoria Av.San Ramón al 500. Servicio SOREMER S.A.

� CORREA, Segundo Marcelino (q.e.p.d.) Flia. part.fall. e inv. sep. hs 17 C° Aguilares C/M B° San Anto-nio. Serv. EMP. ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� GALLARDO, Alfonso Alberto (q.e.p.d.) Fall.3/8/2012. Flia. part. su fall. inv. sep. hoy hs. 11 C° Lo-cal C/M. Pozo Hondo - Santiago del Estero. EMP. RI-CARDO C. MORA - Congreso 220.

GOMEZ, Eugenio Esteban(q.e.p.d.) Nos dejaste la luz de tu mira-da, el calor de tus manos, la caricia de tusonrisa, la flia. unida y el amor de tu al-ma. Tu esposa, hijos y nietos te despedi-mos con profundo dolor. Serv. “EMPRE-SA FLORES”.

GOMEZ, Eugenio Esteban(q.e.p.d.) La Com. de los Religiosos Lour-distas, Directivos, Docentes y Personalno Docente del Colegio del Sagrado Co-razón participan fallec. de su Generoso yestimado Colaborador Eugenio.

GOMEZ, Eugenio esteban(q.e.p.d.) Su amigo, P. Horacio Brito(aus.) encomienda a Ntra. Sra. de Lour-des a su fiel Servidor.� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Su flia. inv. Mi-sa de cuerpo presente en la Capilla Nuestra Sra. deLourdes. hoy hs. 16:00 en 25 de mayo 680. Luegosus restos serán inh. en C° Jardín del Cielo. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Nuestro amor,siempre se expresó con hechos durante muchosaños. Nos reecontraremos en la Casa del Señor. Tuesposa Susana. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Tu hijo Ruly yesposa Susana, tus nietos: Caro, Vero, Ezequiel, Mar-tina y Bautista te despedimos con profundo dolor.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Tu partida medejo un vacío, pero es tan valioso lo que sembrasteque vivirá por siempre en mi corazón. Tu hijo Jorge.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) “Padre ejem-plar te amaré por siempre y nunca te olvidaré”. Tupartida nos dejó un enorme vacío. Tu hija Susana, es-poso Raúl y nietos: Esteban, Nicolás, Andrea y Lean-dro. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Papá. Toda tuluz brillará eternamente en mi corazón. Tu hija Mirta.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Querido pa-pá.”Siempre estarás en nuestros corazones”. Tu hijoJosé Luis, esposa Norma, tus nietos: Lucas y Mariano.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ, Eugenio Esteban (q.e.p.d.) Su sobrino: Ju-lio Gómez y familia participa fallec. querido tío.

� GUANTAY, Leonardo (q.e.p.d.) Fallec. en Salta. Tutía Betty, primos Ramón, Cris, Ale, Enrique y sobrinoste despiden con profundo dolor.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Sus hijos: Hugo y Analía; hijospolít.: Mercedes y Gustavo; nietos y bis-nietos, la despiden con mucho amor. Inv.sep. hoy hs. 11 Cem. San Agustín. S/Ve-lat. Las Piedras 553.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Su hermana: Antonia; sobrs.:Nina, Chiqui, Zulma, Omar, Marcelo yAlejandro querdarás por siempre ennuestros corazones.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Abu Ela... Siempre estarás ennuestros corazones. Maqui, Franco ySolana.

HARO de FERNANDEZ, JosefaHnos. polít.: Eduardo y Nena; sobrinas:

Ana María y flia. y Soledad e hijos la-mentan irreparable pérdida.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Alberto Calliera y flia. despidencon amor a querida tía Ela.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Muñeca, Tito y flia. despidencon dolor a querida tía Ela.

HARO de FERNANDEZ, JosefaManuela

(q.e.p.d.) El Directorio y Personal deCredimas S.A. participan con dolor falle-cimiento madre estimada Analía.

HARO de FERNANDEZ, Manuela(q.e.p.d.) Pedro Martín y flia. part. condolor fallec. querida tía Ela.

HARO, Josefa Manuela(q.e.p.d.) Silvia y Carlos Rodrigo, despi-den con mucho dolor mamá de ahijadaAnalía.� HARO, Josefa Manuela (q.e.p.d.) Trinidad AraceliHaro lamenta con dolor fallec. querida hermana.

� HARO, Josefa Manuela (q.e.p.d) Siempre te recor-daremos con cariño querida tía. Lily, Yiyi, Pety y flias.

IRIBARREN, Jorge(q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. Sus consuegros:Gilberto Soria, Ilda Bartolini; sus hijos:Jorge y Liliana; sus nietos: Facu y Jorgeli-na part. c/dolor su fallecimiento.� MANSILLA, Sofía Enriqueta (q.e.p.d.) I.P.S.S.T inv.sep. hs 17 C° Alpachiri S/V 24 de Setiembre 1621.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Mi viejo querido te despedi-mos con mucho cariño. Tu esposa Ra-quel Tek; hijos: Domingo y Sandra, Césary Liliana, Marcelo y Carina, Teresa yAdrián y nietos.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Jorge Helman y flia., Beto yMagda, Mirta y flia. despiden a queridotio. Serv. EMPRESA FLORES” JunÍn 334.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Directivos y Personal de LA Fe-rretería acompañan en el dolor a queri-dos amigos.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Ex Compañeros de la Ex Esc.Ind. de la Nac. y amigos part. c/pesar sufall. y ruegan una oración por su alma.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Flias.: Beverina, Strukov, Carroy Díaz Leal lamentan c/prof. dolor su fall

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Ing. Abraham Tek y su Sra. Ele-na; sobrs.: Luis y Virginia, José y Andrea,Eliana Tek; sobrs. nietos: Abigail y Fran-cisco part. su fallecimiento.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Jorge Harache, Fernando Pal-ma, Fernando Cisneros, Alfredo Arias,Sergio Abraham, Orlando Agüero y flias.acompañan en el dolor a queridoMarcelo.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Mabel, Daniel, Clarita, Sergio,Tere, Sergio y Gustavo acompañan aMarcelo y flia. en este difícil momento.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Manuel L. Villafuerte, su espo-sa Lila Tek e hijo Sergio Villafuerte parti-cipan con dolor su fallecimiento.

MARCHIANO, Américo(q.e.p.d.) Sergio Ferrer, Jorge Martinelli yflias. acompañan a Marcelo en su dolor� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) “Tío Siempre terecordaremos” Luis Marchiano y flia part c/dol su fall.

� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) Acompañamos aquerido Marcelo en doloroso momento. Concesiona-rio y personal cantina I.T.

� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) Christian Gime-nez y Nestor Sircovici acompañan el dolor de su flia.

� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) CPN Alberto Sca-ravilli y flia. lamentan fall. padre amigo Marcelo.

� MARCHIANO, Americo (q.e.p.d.) Equipo directivo,personal docente, no docente y alumnos del Institu-to Técnico de la UNT participan fall. padre de estima-do maestro Marcelo Marchiano.

� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) Fabián Villafuertey Olga Arroyo participan con dolor su fallecim.

�MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) Lamentamos pro-fundamente fall. padre maestro Marcelo. José Fran-cisco Moreno Díaz y flia.

� MARCHIANO, Américo (q.e.p.d.) Manuel José Vi-llafuerte, su esposa Estela Palavecino e hijos: Lean-dro, Nicolás y Gabriel partic. con dolor su fallecim.

� MARTINEZ, Ester Marcelina (q.e.p.d.) Soc. Soc.Mut. Concepción, inv. sep. hs 16 C° Concepción.Serv. EMP. CECILIA SERRA SEPELIOS. 03865-426849

MEDINA, Alberto(q.e.p.d.) Tus hijos: Susana, Imelda, Ro-que, hijos pol. Rubén, Gustavo, Maru;nietos: Eliana, René, Soledad, Rocudo,Mary, Noelia, Romina, Roquecito, Maxi;bisnietos: Agustin, Alexia y Nayla te des-piden con dolor y ruegan por tu alma.

MEDINA, Alberto(q.e.p.d.) El Centro de Funcionarios Judi-ciales de Tucumán, participa fallecimien-to padre Secretario de la Institución Dr.Roque Medina, rogando una oraciónpor su eterno descanso.

MEDINA, Víctor(q.e.p.d.) Víctor E. Morales vice Presiden-te del Club Def. de Villa Luján lamentaparticipar fallecimiento padre de Ex Vice-presidente Dr. Roque Medina.� MEDINA, Alberto (q.e.p.d.) Fall. 03/8/12. El Inst.Prev. Seg. Soc. Pcia. Tuc. part. fall. SERVICIO EMPRE-SA GALVEZ - JUNIN 40.

� MEDINA, Alberto (q.e.p.d.) Sus nietos Rocudo yAlejandra, Mary y Luchin despiden querido abuelo

� MEDINA, Alberto (q.e.p.d.) Carmelo Domínguez yflia. participan con dolor fallec. abuelo querida Mary.

� MEDINA, Alberto (q.e.p.d.) Familia Perea acompa-ña en el dolor apreciada flia. Medina.

� MONTEROS, José Antonio (q.e.p.d.) Fall. 03/08/12.Flia. part. fall. e inv. sepelio hoy 11.30 hs. C° SimocaC/D. José Malabia 1557. Servicio NORTE BENEFICIOS24 de Setiembre 982.

� NAVARRO, Nélida Dalinda (q.e.p.d.) Fall. 3/8/2012.Flia. part. su fall. inv. sep. hoy hs. 11 C/P. de la PazC/M. Av. Colón 750. EMPRESA RICARDO C. MORA -Congreso 220.

NUCCI de POTOLICCHIO, Ernestina(q.e.p.d.) Fall. 03/08/2012 - Hijos: Orlan-do y Graciela, Carlos y Silvia, Oscar yAlejandra. Nietos: Luciano, Agostina yBernardo (aus), Marcia y Marcos, Fa-brizio, Ismael y Andres desp. c/dolor aquerida Chula y elevan oraciones por sueterno descanso e invitan a acomp susrestos: 9hs cementerio Parque de la Paz

NUCCI de POTOLICCHIO, Ernestina(q.e.p.d.) Tus hnos. Amelia y Hugo; so-brinos: Gringo, Marta, Ernesto y Normay sobrinos nietos te despiden con dolor.

NUCCI de POTOLICCHIO, Ernestina(q.e.p.d.) Colegio Farmacéuticos Tucu-mán part. fall. madre ex Directivo Farm.Carlos Potolicchio.

NUCCI de POTOLICCHIO, Ernestina(q.e.p.d.) Hnos. Medina Aimale y flias.part. con dolor fallec. querida Chula.

NUCCI Vda. de POTOLICCHIO,Ernestina

(q.e.p.d.) Los integrantes del Runa Bom-bo: Benjamín, Franco, Ramiro, Rodrigo,Javier, Osvaldo, Miguel y Carlos, partic.con dolor fallec. mamá de Carlos P.� NUCCI, Ernestina (q.e.p.d.) Fall. 3/8/12. Sus fami-liares part. fall. e inv. sep. C° P. la Paz. Partirá hoy hs.9 de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón 750. SERVISIOEMPRESA GALVEZ - JUNIN 4.

� NUCCI, Ernestina (q.e.p.d.) Ana Estequín y AntonioDigilio lamentan fall. madre querido Carlitos.

� NUCCI Vda. de Potolicchio , Ernestina (q.e.p.d.)IPEF NORTE ARGENTINO lamenta participar falleci-miento madre estimado Orlando.

� ROCHA, Petrona del Rosario (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 9 Cº P. la Paz.C/M. Gutember Irineo Leguizamo. SAN BERNARDOSEPELIOS. José Colombres 40. Tel.4306132.

VON-ZEILAU, Mia Guadalupe(q.e.p.d.) AUTOSERVICIO CAPO S.A.participa con profundo dolor fallecim.hija de querido compañero Ricardo.

VON-ZEILAU, Mia Guadalupe(q.e.p.d.) Jorge Capozucco y flia. acom-pañan en este difícil momento con pro-fundo dolor a estimado Ricardo y flia.

PARTICIPACIONES� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Sus hnas. Nata-lia, Chicha, Rosa y cuñado Santos participan fallec.

� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Su sobrina Car-men y Cacho, participan con dolor su fallecimiento.

� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Su sobrino Pepey Herminia, participan con dolor su fallecimiento.

� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Sus sobrinasLaura, Virginia y Coco, participan su fallecimiento.

� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Sus sobrs: Ma-risa, Manuel y sobrs nietos Sabri y Mili part su fallec.

� ACCAPUTO, Sebastiana (q.e.p.d.) Familia Riquelmeparticipa fallec. abuela estimado Juan Pablo.

ACOSTA, Silvia del Valle(q.e.p.d.) Cristina Ferro despide con tris-teza a su buena amiga, excelente perso-na y eleva por ella una oración.� ACOSTA, Silvia del Valle (q.e.p.d.) El IPSST part. falldigna afiliada. EMP. SAN NICOLAS- Famaillá.

AULET de MATEU, Isabel Ana(q.e.p.d.) Sus hermanos: María, Alfonsoy Sara Totongi; sus sobrinos: Sarita, Ma-nuel y Susana Caro la despiden con tris-teza y elevan oraciones.

AULET de MATEU, Isabel Ana(q.e.p.d.) Familia Totongi lamenta falleci-miento querida Isabel

AULET, de MATEU Isabel Ana(q.e.p.d.) Pepe y Mirta Correa, partic condolor, fallec querida Isabel.

AULET de MATEU, Isabel(q.e.p.d.) Luis Musumeci y flia. part. fall.

AULET, Isabel Ana(q.e.p.d.) Delegación Tucumán de LI-BERTY SEGUROS y Colegas participanfallecimiento madre estimado Tito.� AULET de MATEU, Isabel (q.e.p.d.) Su sobrinaBeba Aulet, sobrinos nietos Ricardo, Mariana y LuchoCarrizo la despiden con cariño.

� AULET de MATEU, Isabel (q.e.p.d.) Olga Aulet deSaab y flia. Despiden con dolor a querida Isabel.

AYUSO, Alberto(q.e.p.d.) Docentes Nivel Superior ICEpart. con dolor fall. querido compañero.

AYUSO, Alberto(q.e.p.d.) El Consejo de Adm. de la Fun-dación para el Desarrollo part. c/dolorfallec. de querido Prof. Alberto Ayuso.

AYUSO, Alberto(q.e.p.d.) El Rector, Personal y Comuni-dad Educativa de la Universidad de SanPablo - Tucumán participan con dolor elfallec. de querido Prof. Alberto Ayuso.

AYUSO, Alberto(q.e.p.d.) Empresa Synagro participancon dolor su fallecimiento.

AYUSO, Alberto(q.e.p.d.) Juan Domingo Melián y flia.participan con prof. dolor su partida.

AYUSO, Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) Alumnos de 5° año de Aboga-cia UST-T acompañan con profundo pe-sar a sus fliares. ante esta irreparablepérdida. Sus Bogas lo despiden con im-borrables recuerdos. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

AYUSO, Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) “En este momento tan doloro-so sus familiares reciban nuestras condo-lencias”. Alfredo Pérez y flia.

AYUSO, Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) Enrique Oliszewski, Yaco Ber-covich y Sras. acompañamos a Laura ehijos. Serv. “EMPRESA FLORES”.

AYUSO Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) Flia Tale y pers de Crisol lamentfall querido amigo y colaborador.

AYUSO, Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delICE, despide con dolor a querido Prof.Alberto. Serv. “EMPRESA FLORES”.

AYUSO, Alberto Reynaldo(q.e.p.d.) Roberto, Gabriela, Mariano,Cristina, Ana y Ricardo del Nivel Superiordel ICE despiden con honor y pesar al es-timado Prof. Ayuso.� AYUSO, Alberto (q.e.p.d.) CPN Isabel Iturre del ICEacompaña a su familia en éste momento de dolor.

� AYUSO, Alberto (q.e.p.d.) Gerencia de Empleo yCapacitación Laboral M.T.E. y S.S. y Sub Secretaría deEmpleo de la Provincia acompañan a Centro de Em-presarios de Famaillá y flia. de Alberto Ayuso por tandolorosa pérdida.

� AYUSO, Alberto Reynaldo (q.e.p.d.) El Centro deEmpresarios de Famaillá y su Equipo de trabajo la-mentan la pérdida y desean resignación para la flia.

� AYUSO, Alberto Reynaldo (q.e.p.d.) Gerentes y Per-sonal de la Empresa Arévalos Servicios Sociales SRLlamentan el fallecimiento de estimado contador.

� AYUSO, Alberto Rynaldo (q.e.p.d.) Alumnos deCPN y Abogacía de 2° año USP-T part. con dolor fa-llec. querido Profesor. Serv. “EMPRESA FLORES”.

BRUNET de L’AGENTIERE de CAMINO,Irma

(q.e.p.d.) Directivos y Personal de GENTI-LE SA part fall Abuela querida Romina.� BRUNET de CAMINO, Irma (q.e.p.d.) Magui Carri-zo acompaña a su flia en el dolor.

CHAVEZ de ABBATE, Natividad(q.e.p.d.) Sus hijos: Jorge y Maruja, susnietos: Gini y Oscar, Mariana y Jo, Fran-cisco y Conti y sus bisnietos te despidencon inmeso dolor.

CHAVEZ de ABBATE, Natividad(q.e.p.d.) Rodolfo Quiroga part. fall. ma-dre estimado amigos Jorge y Maruja.� CHAVEZ de ABBATE, Natividad (q.e.p.d.) José Co-rrea y Alicia Obeid y flia. partic. con dolor su fallec.

� CONTRERAS, Eduardo Martín (q.e.p.d.) Fall.2/8/12Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

DANA VDA DE FERNANDEZ, María(q.e.p.d.) Sus hijos Cristina, María Ester,Susana y Gerardo, Zulema, Osvaldo yGraciela, Rosa, Sergio y Mabi, Gustavo,nietos, bisnietos y sob. siempre te recor-daremos c/amor y ruegan oraciones.

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Esposa, hijos, hijos pol., nietosbisnietos te despiden con cariño.

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Afif Dip y Daniel Dip y flias.despiden con dolor apreciado Juan yacompañan a la flia.en estos momentos

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Amigos y Compañeros de Tra-bajo part. con gran dolor fall. padre dequerido Juan (Jony) y ruegan oraciones.

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Fall. 03-08-2012. Juan Carlos ySamir part. con dolor fall. del abuelo desu querido amigo Juanjo.

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Juan C.David y flia. acompa-ñan a querida familia en su dolor.

DRUBE, Juan(q.e.p.d.) Judith y Pepe Pinto despiden aquerido amigo Juan.� DRUBE, Juan (q.e.p.d.) Flia. participa con profundodolor su fallecimiento. Servicio EMPRESA CECILIA SE-RRA SEPELIOS. (03865-481368).

� DRUBE, Juan (q.e.p.d.) Fall. 03/08/12. Fadel Víctory flia. part. fall. de estimado amigo y vecino.

� GENTILE, Aldo Héctor (q.e.p.d.) La flia. part. condolor su fallec. e inf. que restos fueron inhum. ayertarde en C° P. la Paz. SAN BERNARDO SEPELIOS - Jo-sé Colombres 40. Tel.: 4306132.

� GOMEZ, Adela Elvira (q.e.p.d.) Su hijo, sus sobrinasnietas, sobrinos, hermana y bisnietos la despedimoshasta el reencuentro. Serv. “EMPRESA FLORES”.

INZA de MOLINA, Obdulia(q.e.p.d.) Comp. BANCO INDUSTRIALSuc. Tucumán participa fallecimientoabuela querido compañero Mauricio.

LEWIS, Edgar M.(q.e.p.d.) Esposa: Corina; tía Ñata; Carli-tos y Teresa lo despiden c/mucho amor.

LEWIS, Edgar M.(q.e.p.d.) Hermano: Alberto Espíndola ysob.: Alberto y Mónica, Ana y Alfredo la-mentan profundamente su fallec.� MAMANI, Tadeo Fortunato (q.e.p.d.) Fall. 31/7/12.El Inst. de Prev. Seg. Soc. Pcia Tuc. part. su fall. SER-VICIO EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

MARTINEZ de GORDILLO, Ma. Elena(q.e.p.d.) Estela de Giardini e hijos parti-cipan su fallec. y ruegan una oración.

MARTINEZ de GORDILLO, Ma. Elena(q.e.p.d.) Koko, Manuel (aus.) y VivianaMonserrat Araoz lamentan pérdida que-rida Chichí y acompañan a sus hijos yhermana en este momento.

MARTINEZ de GORDILLO, Ma. Elena(q.e.p.d.) Silvia y Marcelo Poliche e his-jos: Lucas, Vale y Joaco acompañan aqueridos amigos Ale, Toni y Soli.

MARTINEZ de GORDILLO,María Elena(q.e.p.d.) La Subsecretaría de AsuntosAgrarios y Alimentos participa con dolorfallecimiento madre de nuestro queridocompañero Marcelo.� MARTINEZ de GORDILLO, Maria Elena (q.e.p.d.) Tucuñada Nena, tus sobrinos: Cecilia, Ana, Andrés yDaniel Martínez y sob. nietos part. con dolor su fa-llec. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� MARTINEZ de GORDILLO, Ma. Elena (q.e.p.d.) Vi-viana Andole, Julieta y Martín Rovaletti participancon inmenso dolor fall. mamá queridos Ale y Tony.

� MARTINEZ de GORDILLO, María Elena (q.e.p.d.)Flia. Villagra lamenta profundamente fallecimientoquerida vecina Chichí.

MATEOS, Gerardo.(q.e.p.d.) Sus primos Juan Carlos Gonzá-lez Campero, María Delfina López Gar-cía y flia. acompañan con tristeza a Susye hijos.

MATEOS, Gerardo A.(q.e.p.d.) A.R. de Busignani e hijasacompañan a Susana y flia con todo ca-riño por la partida de querido Gerardo.

MATEOS, Gerardo(q.e.p.d.) Ana Badessi de Guraib e hijospart. fallec. y acompañan querido José.

MATEOS, Gerardo(q.e.p.d.) Estela y Manuel José Martínezparticipan con dolor fallec. querido Ge-rardo y acompañan a Susana e hijos.

MATEOS, Gerardo(q.e.p.d.) La Dirección del Hospital Cen-tro de Salud y toda la Com. Hospitalarialamentan fallec. padre Dr. José Mateos.

MATEOS, Gerardo(q.e.p.d.) Marcelo Ferraro y flia. partici-pan fallecimiento padre de querido José

MATEOS, Gerardo.(q.e.p.d.) Myriam, Lilia Gonzalez Cam-pero y flias, part. con dolor el fallec. yacompañan a su prima Susana e hijos.

MATEOS, Gerardo(q.e.p.d.) Plantel Médico, Residentes,Personal Administrativo, Enfermería yPersonal de Maestranza del CENTROMODELO DE CARDIOLOGIA SRL part.fallec. padre querido Dr. José Leopoldo.� MATEOS, Gerardo (q.e.p.d.) Pablo Posse y Sra. par-ticipan fallecimiento padre amigo José.

MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de(q.e.p.d.) Bocha, Pochola y Missi partic.fallec. mamá de querida consuegra Yiyi.

MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de(q.e.p.d.) Consorcio Rivadavia participacon dolor fallecimiento Sra. Mateu.

MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de(q.e.p.d.) Ing. Domínguez y flia. lamen-tan perdida querida Sra. Isabel.

MATEU, Isabel Aulet de(q.e.p.d.) Adriana Tejerizo y flia. partici-pan su fallecimiento.

MATEU, Isabel Aulet de(q.e.p.d.) Tere y Daniel Torres part. fallec� MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de (q.e.p.d.) Su hi-ja: Yiyi; nietos: Marcela y Honorio, Pablo y Silvina; bis-nietos: Isolina, Martina, Gero y Benja siempre estarásen nuestros corazones.

� MATEU, Isabel A. Aulet de (q.e.p.d.) Vialagro S.A.acompaña a querido Tito en su dolor.

� MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de (q.e.p.d.) FamiliaMedina Lorenzo participan fallecimiento madre deTito y Teresa.

� MATEU, Isabel Ana Aulet Vda. de (q.e.p.d.) MER-CANTIL ANDINA participa fallecimiento madre esti-mado Tito Mateu.

� MONASTERIO, Teresa Yolanda (q.e.p.d.) Fall 2/8/12Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� MONASTERIO, Teresa Yolanda (q.e.p.d.)Fall.2/8/12IPSSPT part. su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

� NUÑEZ, Andrea Yolanda (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. digna afiliada. EMPRESA SAN NICOLAS.

OZON P. de MAIRA, Emilia(q.e.p.d.) Directivos y Personal de FERRE-TERA DEL NORTE SRL lamentan fallecabuela querido compañero Gustavo� PAEZ, Vicente (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T partic. fallec.digno afiliado. EMPRESA SAN NICOLAS.

� PLUHAR OZON, Emilia (q.e.p.d.) Silvia, Nora y San-dra despiden con amor querida tía Milka.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) BAR FILIPO participa con dolorfallecimiento y acompaña a distinguidocliente Marcos.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) Beba y Dolores Cossio (aus.)acompañan a querido Marcos y familia.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) Fabián Paz y familia participancon dolor su fallecimiento.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) Jaime Soler y flia. participancon dolor fallecimiento y acompañan aquerido amigo Marcos.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) Marcos Rougés y flia. part. condolor fallec. querida tía Marita.

ROUGES de PAZ POSSE, María Sofía(q.e.p.d.) Santiago y Ana ColombresGarmendia lamentan part. su fallec.

RUARTE, Angel Osvaldo(q.e.p.d.) Despedimos fiel colaboradorCarlos Isas y Mercedes SantaMaria.� RUARTE, Angel Osvaldo (q.e.p.d.) Guillermo Ruar-te y familia despiden con cariño a querido hermano.

� RUARTE, Osvaldo (q.e.p.d.) Antonio Orellana y flia.lamentan irreparable pérdida.

VELARDEZ, Luis Beltrán(q.e.p.d.) Personal de MantenimientoEléctrico & DCS-Gcia. Concentrador Mi-nera Alumbrera Ltd. participa con dolorfallecimiento padre de querido compa-ñero Claudio.� VERA, Adriana del Valle (q.e.p.d.) Fall. 2/8/12. Flia.part. fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

MISAS Y FUNERALES

SALAS IRAMAIN, Alfredo (Gory)(q.e.p.d.) Al cumplirse un mes de su fall.fliares invitan Misa hoy a hs. 20 CapillaNtra Sra. de Lourdes - 25 de Mayo 600.

VACA de BEJAR, Isabel(q.e.p.d.) A 9 días de su fallec., hijos, hi-jos pols., nietos y bisnietos inv. a la misaa realizarse hoy a hs. 20 en Parroq. Co-razón de María (Santiago al 800)

VALENZUELA, Sara Rosa SORIA de(q.e.p.d.) Todos la recuerdan con muchocariño. Fliares. inv. a misa hoy 19.30 hs.Parroquia Nuestra Señora de Luján.

OFICIOS RELIGIOSOS� BOYANOVSKY, Ana (Yeni) (Z’L) Sus fliares. inv. alShloshim a ofic. domingo 5 a hs. 11.30 C. Israelita.

RECORDATORIOS

ABREGU, Gustavo Alfredo(q.e.p.d.) Fall. 04/08/07. “Siempre vivirásen nuestros corazones”. Su madre,hnas. y sobrinos te recuerdan con amor.� PAVON, Manuel Humberto; PAVON, Marta Elena(q.e.p.d.) Fallec. 13/06/69 y 04/08/01. Fliares. elevanoraciones al Señor por eterno descanso de sus almas

FUNEBRESLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201221

Page 22: 04-08-2012  LA GACETA

POLICIALESLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201222

Un día después de que se cum-pliera un año del crimen de Cecilia Graciela Brito, sus padres fueron avisitar la tumba de la joven en elcementerio de La Cocha. Acompa-ñados por el comisario de esa loca-lidad del sur de la provincia, Elvira Rosa Graneros y Paulino Osmar Brito imploraron al alma de su hi-ja que ayude a los investigadorespara encontrar a quienes la habíanmatado, luego de haber abusadode ella.

Tal vez sólo fue coincidencia defechas, pero los padres de la jovenestán convencidos de que el almade Cecilia influyó. Al menos así lodejaron en claro en una carta en-viada a LA GACETA. Pasaron 17días desde esa visita al cementerio,y la Justicia detuvo a ocho perso-nas, dos acusadas de haber come-tido el crimen y las otras seis porencubrimiento.

Brito y Granero decidieron escri-bir una misiva, luego de que Wi-lliam Roger Doldan, el principalsospechoso de haber asesinado aCecilia, haya redactado una cartapublicada en la edición del 21 dejulio, en la que declaraba su ino-cencia y afirmaba sentir vergüen-za de la acusación (Ver “La cartade...).

Esa tarde del 13 de junio, en elcementerio, los padres de la jovenlograron que el comisario Pedro Gómez se comprometiera a encon-trar a los asesinos, para que Ceci-lia pudiera descansar en paz.

En el velatorio“Durante un año y 18 días fui-

mos burlados por los asesinos yencubridores de este hecho, ya quetodos los detenidos por esta causa,concurrieron al velatorio de nues-tra hija y a las marchas y cortes derutas que hacíamos para pedir jus-ticia”, escribieron los padres deCecilia.

El cuerpo de la joven de 18 añosfue hallado el 12 de junio de 2011al costado de una cancha de fútboldel barrio Ejército Argentino, enLa Cocha. Estaba semidesnuda yevidenciaba signos de violencia.

La autopsia determinó que ha-bían abusado sexualmente de ellay que la habían golpeado hastamatarla. La noche anterior estuvoen un boliche ubicado frente a laplaza principal de La Cocha. Cercade las 5 se separó de su hermanay se dirigía a su casa.A las 9, un lu-gareño encontró el cuerpo.

En la carta, Brito y Graneros re-lataron una situación vivida el mis-mo día del crimen. “Cuando está-bamos en la comisaría esperandofirmar el acta para la entrega delcadáver de nuestra hija, Doldan seacercó y nos dijo ‘qué odio que ten-go, que viene gente de afuera y semanda esta cagada acá en La Co-cha’”, contaron los padres de lavíctima.

Además, el hombre les dijo que

se quedaran tranquilos, ya que él yLuis Aguilar, el otro acusado delcrimen, habían declarado de for-ma espontánea y habían dado pis-tas firmes a la Policía para que dencon los autores. “Todo lo hizo paradesviar la investigación”, expresa-ron en el escrito.

La misma noche del crimen deCecilia, fue aprehendido “Chave-ta”, un joven que había acosado ala víctima en el boliche durante to-da la noche, según comentaron losamigos de la muchacha. Tres me-ses después, quedó en libertad al

dar negativo en las pericias deADN. Pasaron los meses y la causano tuvo novedades, hasta que die-ron con los sospechosos, luego dedetectarse algunas contradiccionesentre sus declaraciones y las de al-gunos allegados. Así, para el fiscalEdgardo Sánchez, lograron descu-brir un plan para encubrir el cri-men, que incluyó amenazas.

Los padres de Cecilia agradecie-ron al comisario Gómez, al fiscalSánchez, a los empleados de la fis-calía de Instrucción de la I Nomi-nación del Centro Judicial Concep-ción y al juez Raúl Fermoselle. Yprincipalmente al alma de Cecilia,por haber iluminado a los investi-gadores. “Esperamos que la Justi-cia les caiga con todo el peso de laley”, afirmaron.

El último párrafo de la carta selo dedicaron a Doldan y a Aguilar.“Ahora les toca sufrir a ellos y a sufamilia por el resto de sus vidas,como la hicieron sufrir a nuestrahija antes de morir”, dice la carta.

›› EN EL SUR | BRUTAL HOMICIDIO

En el escrito, Rosa Granerosy Paulino Brito dijeron queDoldan se acercó a ellospara comentar hechos ydesviar la investigación

William Roger Doldanestá acusado de abusarde Cecilia Brito y matarla.El hecho se habríacometido en la casa delacusado. Está detenido.

1

A Luis Aguilar lo señalancomo la persona queestuvo con Doldan y quetambién abusó de Ceciliala noche del 12 de juniode 2011. Está detenido.

2

Carlos Burela dijo quepresenció el crimen, peroque cuando quiso irse, loamenazaron. Para elfiscal su participación enel crimen fue necesaria.

3

LOS ACUSADOS

Julio Tello, GriseldaCarrizo, Eduardo AdriánBustos, Julia Correa yDaniel Quiroga estánacusados de colaborarcon el encubrimiento.

4

La carta de William Doldan desde su celdaEl principal acusado del crimen de Cecilia Brito escribió una

carta desde su celda, que fue publicada el 21 de julio. “Segúnla Justicia todos somos inocentes hasta que se demuestre locontrario y aquí en la provincia parece que es al revés. Algunavez me equivoqué y pagué por mis errores. Los análisis me

dieron negativo y demuestran mi inocencia. Creo que laJusticia debe llevarse de hechos concretos y no de dichos o

suposiciones. Para mí es una vergüenza de lo que se meacusa. Me imagino el dolor de la familia Brito, pero inculpando

a alguien inocente no le van a devolver la vida”, relató.

383días pasaron desde elcrimen hasta que laJusticia detuvo a lospresuntos autores.

Al lado de la tumba, pidieron a Cecilia que ayudea los investigadores para encontrar a sus asesinosLos padres de la joven asesinada hace más de un año en La Cocha escribieron una carta a LA GACETA en respuesta a uno de los acusados

Page 23: 04-08-2012  LA GACETA

POLICIALESLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201223

Un joven ingresa a una casa.En menos de dos minutos vuelvea salir. Los vecinos han sospe-chado que allí se vende droga ehicieron la denuncia. La Policíavigiló la casa y filmó la rutina decompraventa. Cuando detienenal comprador y le encuentrandroga, termina confesando dón-de obtuvo el estupefaciente.

Conociendo esta situación, al-gunos dealers comenzaron aemplear desde hace un tiempouna nueva modalidad. En sus ca-sas no sólo venden la droga, sinoque convirtieron las habitacionesen lugares de consumo. Los jóve-nes llegan, compran los estupe-facientes y se drogan allí mismo.Si los revisan en la calle, no lesencontrarán la prueba que per-mitiría a la Policía llegar a los“negocios”.

Ese fue el sistema que adopta-ron en el barrio Virgen del Huer-to, en Villa Mariano Moreno, pa-ra evitar que la Justicia los inves-tigue. Sin embargo fue la denun-cia de los padres de los chicosadictos que compraban en esoslugares la que permitió avanzaren los allanamientos que se rea-lizaron el jueves a la noche, y enlos que se secuestró cocaína y seprodujo la detención de una mu-jer de 40 años.

La investigación fue llevadaadelante por la sección DrogasPeligrosas de la Policía Federal, acargo del subcomisario Alfredo Corvalán y del oficial Gustavo La-goria, y por la Dirección Generalde Drogas Peligrosas (Digedrop),a cargo de los comisarios Fabián Salvatore y Francisco Juárez.

Al final de la calleLa denuncia que realizaron los

padres de los chicos adictos indi-caba a los policías que debían se-guir la calle 12, de Villa MarianoMoreno, hasta el final. Los oficia-les de la Policía Federal y de laDigedrop que realizaron la inves-

tigación, determinaron que losque vendían droga en la zonaeran “Carlín” y su mujer “San-dra”. Tenían una socia, “Gachi”.

Durante varios meses observa-ron y registraron que jóvenes deVilla Mariano Moreno y de zonasaledañas llegaban a esas casas, yque cuando se retiraban estabandrogados.

Con las pruebas recolectadas,el juez Federal Raúl Daniel Bejas(secretaría de Leyes Especiales acargo de Marta María Abregú de Padilla), concedieron las órdenesde allanamientos a los dos domi-cilios.

En la casa de “Carlín” y “San-

dra”, los policías secuestraroncocaína suficiente para elaborarunas 300 dosis, según informa-ron los investigadores.

Además había 15 tizas y tres“bochitas” de esa droga, cuatrobolsas chicas con una sustanciablanca que utilizarían para esti-rarla, papel glasé (que usan ge-neralmente para armar los “ra-violes”) y más de 20 envases tipoblíster con psicofármacos.

En el domicilio de “Gachi” en-contraron varios papeles glasévacíos, que habrían contenidococaína. Para los investigadores,eran los restos que habían que-dado luego de las consumiciones

de los adictos que compraron enel lugar. Bejas ordenó solamentela detención de “Sandra”, acu-sándola de comercialización deestupefacientes.

“A pesar de que intentarondesde el año pasado implemen-tar esta modalidad de que consu-man adentro de las casas, hastaahora no les ha dado resultado,porque la investigación igualpermitió descubrirlos”, explicóSalvatore. Según el jefe de la Di-gedrop, siguen siendo importan-tes las denuncias que realizan losvecinos y los padres de adictos,que generalmente son anóni-mas.

›› NARCOTRÁFICO | VILLA MARIANO MORENO

Los dealers cambian métodosde venta para ocultarse másObligan a los clientes a consumir la droga adentro de los puestos de comercialización

En dos allanamientosrealizados el jueves a lanoche secuestraron unas300 dosis de cocaína ydetuvieron a una mujer

ATRAPADOS. El operativo de la Digedrop se realizó en el barrio Virgen del Huerto en Villa Mariano Moreno.

DIGEDROP

Se cayeron de la moto cuandohuían después de un arrebato

Los policías de la sección Robos y Hurtos observaron en San Martín yAsunción a dos hombres en una moto, y uno de ellos llevaba una carte-ra. Sospechando que podía tratarse de arrebatadores, les dieron la voz dealto, pero los motociclistas aceleraron. Una persecución se inició, hastaque en avenida Belgrano y Thames, los que huían perdieron el control dela moto y cayeron al pavimento. Los hombres comenzaron a correr, perofueron reducidos por los policías. Junto a la moto, quedó la cartera, quesegún se supo luego le habían arrebatado a una mujer en avenida Matede Luna al 1.600. Los aprehendidos fueron identificados como “Kiko” y“Totti”, de 30 y 21 años, respectivamente. El procedimiento estuvo a car-go de los comisarios Miguel Luna y Víctor Juárez, y supervisados por loscomisarios José Luis Salas y Humberto Ruezga.

BUENOS AIRES.- “Quedate tran-quilo, no estás sangrando”, le de-cía el ladrón a la víctima. Luegomiró a su cómplice. “Dale, ayuda-me a subirlo, lo llevamos a algúnlado”, le pedía. “No, no, no”, res-pondió el segundo delincuente,que tenía un arma en su mano, ysalió corriendo.

La víctima es Ricardo Urreta. Elhombre tiene 33 años, y el miérco-les a la noche estaba con su noviaGabriela en su auto VolkswagenGol, estacionado al frente de la ca-sa de la mujer, en Morón. Dos la-drones se acercaron para robarle,uno de ellos le disparó en el pecho,y el otro intentó auxiliarlo, al verloherido. Huyó cuando llegaba la Po-licía.

Todo comenzó cuando Urreta ysu novia estaban conversando, yvieron a dos hombres acercarse demanera sospechosa. Inmediata-mente, trabaron las puertas delvehículo. Uno de los delincuentesse paró al lado de la puerta delconductor y disparó. La bala atra-vesó el vidrio e hirió al dueño delauto en el pecho.

“Estábamos en la puerta de micasa, me traía un papel para pre-sentar en el trabajo porque no ibay, fue cuestión de segundos, lo es-toy saludando, me estoy bajandodel auto y mi vecino, que vive atres casas de mi casa, sale dispa-rando y me hace juego de luces”,recordó ayer a la mañana Gabrie-la, en diálogo con el canal TN.

“Cuando giro la cabeza veo a los

delincuentes que vienen caminan-do y nos abordan por los costados.Sin decir nada, automáticamente,una reacción ilógica, trabé laspuertas y ahí fue cuando este de-lincuente del lado del conductor seacerca, le gatilla y le dice ‘bajate’”,agregó la mujer.

“Al delincuente que estaba de milado le digo ‘flaco, ayudame a ba-jarlo, porque yo no puedo sola’.Ahí se da cuenta de que estaba he-

rido y él mismo es el que quierellevar a Ricardo al hospital”, contóGabriela.

Cuando el ladrón que había dis-parado escapó, intentaron encen-der el auto para ir al hospital, perono arrancaba. Malherido, al oír lassirenas policiales, Urreta miró aldelincuente. “Andate”, alcanzó adecir, y el muchacho corrió. La víc-tima se encuentra fuera de peligro.Está lúcido, con dolor y con muchomiedo por lo sucedido. Hasta ano-che, no había sospechosos del ata-que. (Télam)

Los dealers, para evitarser detectados, hacenque los adictosconsuman las drogasdentro de las casas, yrecién los dejan salir.

1 De esa manera, evitanque al detenerlos en lacalle, los encuentrencon droga y losobliguen a decir dóndela compraron.

2 Para detectarlos, laPolicía dice que esimportante la denunciade los vecinos, quepermite iniciar unainvestigación especial.

3EL ROL DE LOS VECINOS

Un ladrón lo hirióy otro cómplicetrató de auxiliarloLos delincuentes quisieron robarle el auto

›› INSEGURIDAD | MORÓN

22es el calibre de la balaque hirió en el pecho aRicardo Urreta, cuando

intentaron robarle.

LA GACETA LITERARIA

El erotismo que vendeCincuenta sombras de Grey es un fenómenoeditorial y social y encabeza las listas de los li-bros más vendidos en el país. Pero, ¿hay algonuevo detrás de este fenómeno?

DEMOGRAFÍA

Fenómeno de familiaLos hogares tucumanos tienen menos hijos,pero más miembros indirectos. Es por el avan-ce de la longevidad y las dificultades de estosadultos para hallar un lugar digno donde vivir.

TENDENCIAS

La nueva paternidadEn el orden nacional y en el provincial son im-pulsados proyectos para ampliar la licenciapor paternidad para empleados públicos y pri-vados. ¿Cómo son los papás del siglo XXI?

TUCUMANOS

Belleza vs. legalidadLa demanda de tratamientos estéticos crece,los centros de belleza proliferan y no hay unanorma que regule su funcionamiento. Profesio-nales exigen que el Siprosa intervenga.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Vinos del TucumánProductores viñateros y bodegueros del ValleCalchaquí trabajan junto con una consultoranacional para aportarle a la provincia una iden-tidad vitivinícola.

POLÍTICA

¿Alguien les cree?Con sondeos nacionales y provinciales,consultoras y politólogos argentinos ytucumanos evalúan cuál es el grado decredibilidad de los políticos y de la política.

Page 24: 04-08-2012  LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 201224 LA GACETASABADO 4 DE AGOSTO DE 2012