030403207.pdf

7

Click here to load reader

Upload: vitmar-meza-guillermo

Post on 01-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VIT

TRANSCRIPT

Page 1: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 1/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

1

SILABO

FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES

1.2. Código : 0304-03207

1.3. Área : Formativa-Contable

1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 

1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

1.6. Ciclo : III

1.7. Créditos : 03

1.8. Total de Horas : 04

Teoría : 02

Práctica : 02

1.9. Naturaleza : Obligatorio

1.10. Requisito : Ninguno

2. SUMILLA

La Asignatura de Fundamentos y Doctrinas Contables, corresponde a un área formativa yse sustenta en el perfil profesional del Contador Público, comprende el estudio de laDoctrina Contable, los principios y procedimientos desde la perspectiva filosófica, científicay tecnológica de la contabilidad, en su análisis y evolución de la contabilidad, elfortalecimiento de los juicios de valor en lo Ético  – Moral, en su comportamiento social delfuturo profesional.

En la estructura curricular ésta asignatura es fundamental en la formación profesional, enella se identifica, reconoce los postulados de la contabilidad, su fundamentación decarácter científico se sustenta en las teorías y doctrinas que explican los principioscontables y normatividad del proceso contable, su formulación y preparación de losEstados Financieros.

Explica, desarrolla el manejo de los libros contables, registros contables y conocimiento delBalance General y Estado de Ganancias y Pérdidas aplicando los principios y normascontables.

3. CAPACIDADES/HABILIDADES

3.1. Estudia la contabilidad como ciencia en la formación profesional.

3.2. Conoce los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas

Internacionales de Contabilidad (NICs) y las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIFs)

Page 2: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 2/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

2

3.3. Recoge doctrinas contables y valora la importancia de los principios y normas de

contabilidad en la formación.

3.4. Distingue la importancia de la Partida Doble y emplea adecuadamente en el registro de

las operaciones contables.

3.5. Conoce y valora la importancia, clasificación y características de los libros de

contabilidad, analiza, registra y evalúa las operaciones contables en el Libro Diario y el

Libro Mayor.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS

SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

CAPACIDAD I: -  Estudia la Contabilidad como ciencia en la formación profesional. 

PRIMERA UNIDAD: Contabilidad Ciencia

  La ciencia y lacontabilidad.

  La ciencia y suselementos.

  La contabilidadcomo ciencia.

  Clasificación de la

contabilidad.

 Conoce los conceptosbásicos contables.

 Conoce el rol de laciencia.

 Conoce el rol y lasfunciones de lacontabilidad.

  Emite juicio de valorsobre el rol de laciencia contable.

  Valorando lacontabilidad en elcontexto de laciencia.

  Tiene interés alelaborar los

trabajos deinvestigación.

  Opina sobre elrol de la ciencia.

  Ubica a lacontabilidad enel contexto de laciencia.

  Tiene capacidad

al elaborar los

trabajos de

investigación.

 Lecturas sobretemascontables.

1

CAPACIDAD II: 

- Conoce los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y

las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

- Recoge doctrinas contables y valora la importancia de los principios y normas de la contabilidad en la formación.

SEGUNDA UNIDAD: Evolución de la Contabilidad - Principios y Normas de la Contabilidad

Page 3: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 3/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

3

- El Plan ContableGeneralEmpresarial: LosElementos y lasCuentas.

- La Contabilidad y el

Proceso deGlobalización(Nics).

-  Analiza e interpretalos principios deContabilidadGeneralmente Aceptados PCGA.postulados ynormas Contables,elementos básicosy fundamentos de lateoría contable.

- Los postuladoscontables.

- Principios contablesgeneralmenteaceptados.

- Normasinternacionales decontabilidad.

- Principales NICs, 1,2,10,16, 18 y 21.

- Interpreta los PCGA.- Realiza estudios

sobre el PCGE.- Conoce e interpreta

las normasinternacionales de

contabilidad.- Conoce e interpreta

las normasinternacionales deinformaciónfinanciera.

- Demuestraresponsabilidad alanalizar losPCGA.

- Desarrollaprácticas deinvestigaciónsobre la cienciaContable.

- LecturaContableseleccionada.

- Análisis,aplicación decasos. 

2

3

CAPACIDAD III: 

- Conoce y describe la evolución de la contabilidad, su fundamentación e importancia como Doctrina.

TERCERA UNIDAD: Conceptualiza y Define adecuadamente la Contabilidad

- El concepto decontabilidad, lasdefiniciones. 

- Precursores dela Contabilidad.Lucca Pacciolo,evolución através de laHistoria, fines y

objetivos. 

- Conceptualiza ydefineadecuadamente a laContabilidad. 

- Identifica a losprecursores, aLucca Pacciolo ysabe la evolución de

la Contabilidad através del tiempo. 

- Valora elconcepto decontabilidad yanaliza lasdistintasdefiniciones,valora la historia ysus propulsores.

- Lecturasselectas. 

4

CAPACIDAD IV: 

- Distingue la importancia de la Partida Doble y emplea adecuadamente en el registro de las operaciones contables. 

CUARTA UNIDAD: Aplica principios, elementos y el Plan Contable General Empresarial

Page 4: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 4/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

4

- La ecuacióncontable. Lainmutabilidad dela p. doble.

- Contabilidad,empresa y

contador.- Naturaleza

pública delcontador. Ley28951 - 13253 deprofesionalizacióndel ContadorPúblico.

- La Cuenta, reglabásica paradeterminar lascuentas deudoras

y acreedoras.- Sistemascontables.

- Comprueba lanecesidad de laContabilidad en elsector empresarial y lanaturaleza pública delcontador.

- Define el elemento ypuede establecer todoun sistema contable.

- Valora la naturalezadual de lacontabilidad

- Valora laimportancia de lascuentas en la

contabilidad.

- Lecturasselectas.Discusiónsobre laesencia de losprincipios

contables.- Lecturas

selectas ydiscusiónsobre la Ley28951  – 13253.

5

- Libros deContabilidadPrincipales yauxiliares.

- Define y domina elPCGE y sudinámica dentro delejercicio de laContabilidad.

- Valora el PCGEcomo herramientade laContabilidad.

- Lecturasselectas,ejercicios deaplicación.

6

7

- Libroinventarios y

balances:Contenido,finalidad eimportancia. 

- Estructura delinventario y delbalance.Inventario ybalance inicialde apertura. 

- Defineapropiadamente allibro de Inventario,Balance.

- Sobre levantar uninventario y balance. 

- Comprende elsistema contable

de una maneraintegrada.

- Ejercicios deaplicación

sobreinventarios ybalances

8

EXAMEN PARCIAL 9

CONTENIDOS

SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

CAPACIDAD V: 

- Conoce y valora la importancia, clasificación y características de los libros de contabilidad.  

QUINTA UNIDAD: Conoce y valora la importancia, clasificación de los libros de contabilidad.

Page 5: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 5/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

5

 Libro de caja y

bancos, libro

auxiliares de

bancos: contenido,

finalidad e

importancia.

  Aprecia el doble control

de la Cuenta 10 y

aprecia la necesidad

de la Conciliación de la

Cta. 104.

 Valora la necesidad

del control de Caja y

Banco.

 Explicaciones

 Ejercicios de

 Aplicación10

 Libro Diario:

Contenido, finalidad

e importancia.

 Los asientos de

Diario: partes,

clases.

 Observa el plan del

Diario dentro del

sistema contable como

libro centralizador.

 Valora la importancia

del Libro Diario y de

los asientos.

 Explicaciones

 Ejercicios de

 Aplicación

11

 Libro mayor:

contenido, finalidada importancia.

 Balance de

comprobación de

saldos, proceso de

elaboración.

 Sabe distinguir la

función del mayor ensu plan de ubicación

final de las cuentas

operacionales.

 Valora la importancia

del Libro Mayor comoherramienta básica

para la elaboración

de balances.

 Explicaciones

 Ejercicios de Aplicación

12

CAPACIDAD VI: 

-  Analiza, registra y evalúa las operaciones contables en el Libro Diario y el Libro Mayor.

SEXTA UNIDAD: Analiza, registra y evalúa las operaciones contables en el libro de Diario y Mayor.

 Balance de

Comprobación y

Balance

Constructivo,

proceso de

elaboración.

 Observa claramente la

construcción de la Hoja

de Trabajo.

 Comprende la

importancia del

balance constructivo.

 Explicaciones

 Ejercicios de

 Aplicación13

CAPACIDAD VII: Elabora los estados financieros: balance general y estado de ganancias y pérdidas.

SEPTIMA UNIDAD: Estados Financieros.

 Los Estados

Financieros: BalanceGeneral, concepto e

importancia.

 Explica el porqué de la

elaboración de losEstados Financieros y

del Balance General

específicamente.

 Comprende el valor

de los EEFF en latoma de decisiones

de las empresas.

 Explicaciones

 Ejercicios de

 Aplicación 14

Page 6: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 6/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

6

 Estado de

Ganancias y

pérdidas; concepto e

importancia,

finalidad de las

cuentas.

 Explica el porqué de la

elaboración de los

Estados de G y P.

 Comprende el valor

del Estado de

Ganancias y

Pérdidas.

 Explicaciones

 Ejercicios de

 Aplicación

15

16

EXAMEN FINAL 17

EXAMEN SUSTITUTORIO 18

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de:

- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota)- Examen Final (EF) (30% de la nota)- Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas

calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajoindividual y/o grupal.

De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide lasactitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima deonce (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

Brady Paul, Inventario de principios Contables – México DF (1971)

Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)

Plan Contable General Empresarial  –  Resolución N° 043  –  2008  –  EF/94 (Consejo

Normativo de Contabilidad)

HORNGREN, Charles “Contabilidad”. 

GARCIA PEREZ, María Carmen “Introducción a la Contabilidad Financiera”. 

JULIA IGUAL, Juan Francisco “Contabilidad Financiera”. 

KESTER, Rory B. “Contabilidad Técnica y Práctica”. 

Page 7: 030403207.pdf

7/18/2019 030403207.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/030403207pdf 7/7

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

7

CHAVEZ ACKERMAN, Pascual “Fundamentos y Principios de Contabilidad”. 

FLORES SORIA, Jaime “Contabilidad General.” 

Resolución CNC N° 043 – 2010EF – vigente a partir del 01 – 01 – 2011