03 uninotas abril 1-15 finaladmisiones.unimagdalena.edu.co/files/uninotas_01-15_abril_we… · 1...

8
UN La autonomía y la excelencia primero PERIODO 2008–2012 son lo Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas | Boletín interno No. 003 l Abril 1 - 15 de 2011 | ISSN 2027-839X recibió Premio Nacional al Mérito Científico La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia –ACAC- otorgó el Premio Nacional al Merito Científico en la categoría de Divulgación de la Ciencia al Programa Nacional Ondas de Colciencias, que en el Departamento es coordinado por Unimagdalena. Este reconocimiento premia el esfuerzo realizado para llegar hasta las regiones más alejadas del país, propi- ciando en las nuevas generaciones de colombianos y colombianas un acercamiento amable y lúdico a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. En el Magdalena, el programa Ondas es una realidad gracias al esfuerzo técnico, científico, administrativo y financiero que el Alma Máter en asocio con el Comité Departamental ha impulsado desde el 2008, logrando la firma de cuatro convenios que han permitido el montaje y ejecución de 165 propuestas de investiga- ción en las instituciones educativas de 15 municipios del Magdalena incluido el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Para 2011 Ondas Magdalena cuenta con 90 millones de pesos, con los cuales desarrollará proyectos en 40 instituciones educativas beneficiando a 400 docentes y 800 niños de todo el Departamento. Ministro de Comercio Exterior visitó Unimagdalena PREMIO NACIONAL ALMÉRITO CIENTÍFICO 2011 El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia en Comercio Exterior, Industria y Turismo al 2014’, la cual estuvo dirigida por el Doctor Sergio Díaz Granados Guida, Ministro de Comercio, Industria y Turismo. La conferencia abordó los retos de la política del actual gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, relacionados con esta Cartera. En este sentido, se presentó un escenario con las principales apuestas para fortalecer el desarrollo productivo del país, las metas de crecimiento de las exportaciones, los mercados estratégicos a los cuales se apuntan y las propuestas de diversificación de las exportaciones colombianas. La facultad de Ciencias Empresariales y Económicas a través del Programa de Economía genera debates entre sus estudiantes, docentes y comunidad en general, liderados por importantes personalidades de los organismos de manejo de la política económica y el desarrollo productivo del país. Doctor Sergio Díaz Granados Guida, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

UN La autonomía y la excelencia

primeroPERIODO 2008–2012

son lo Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas | Boletín interno No. 003 l Abril 1 - 15 de 2011 | ISSN 2027-839X

recibió Premio Nacional al Mérito Científicoal Mérit

La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia –ACAC- otorgó el Premio Nacional al Merito Científico en la categoría de Divulgación de la Ciencia al Programa Nacional Ondas de Colciencias, que en el Departamento es coordinado por Unimagdalena.

Este reconocimiento premia el esfuerzo realizado para llegar hasta las regiones más alejadas del país, propi-ciando en las nuevas generaciones de colombianos y colombianas un acercamiento amable y lúdico a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

En el Magdalena, el programa Ondas es una realidad gracias al esfuerzo técnico, científico, administrativo y financiero que el Alma Máter en asocio con el Comité Departamental ha impulsado desde el 2008, logrando la firma de cuatro convenios que han permitido el montaje y ejecución de 165 propuestas de investiga-ción en las instituciones educativas de 15 municipios del Magdalena incluido el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.

Para 2011 Ondas Magdalena cuenta con 90 millones de pesos, con los cuales desarrollará proyectos en 40 instituciones educativas beneficiando a 400 docentes y 800 niños de todo el Departamento.

Ministro de Comercio Exterior

visitó Unimagdalena

recibió Premio Nacional o Científico

PREMIONACIONAL

ALMÉRITO

CIENTÍFICO

2011

cio Exterior

visitó Unimagdalena visitó Unimagdalena El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia en Comercio Exterior, Industria y Turismo al 2014’, la cual estuvo dirigida por el Doctor Sergio Díaz Granados Guida, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

La conferencia abordó los retos de la política del actual gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, relacionados con esta Cartera. En este sentido, se presentó un escenario con las principales apuestas para fortalecer el desarrollo productivo del país, las metas de crecimiento de

las exportaciones, los mercados estratégicos a los cuales se apuntan y las propuestas de diversificación de las exportaciones colombianas.

La facultad de Ciencias Empresariales y Económicas a través del Programa de Economía genera debates

entre sus estudiantes, docentes y comunidad en general, liderados por importantes personalidades

de los organismos de manejo de la política económica y el desarrollo productivo del país.

Doctor Sergio Díaz Granados Guida, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Page 2: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

3.500 encuestas que buscan medir la efectividad de los programas académicos ofrecidos por Unimagdalena con respecto a las necesidades del sector productivo, están siendo aplicadas por la Oficina del Egresado como parte de la preparación del Segundo Informe del Impacto del Graduado que se debe entregar al Ministerio de Educación Nacional el próximo mes de junio.

El estudio está siendo elaborado teniendo en cuenta la pertinencia del egresado frente a lo estipulado en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad y al campo profesional en el que se desempeñará.

Estos resultados servirán de insumo para la formulación de estrategias que contribuyan a la acreditación institucional .

La Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia - Fulbright Colombia – presentó en la Universidad la convocatoria de becas 2012 para estudios de posgrados en las mejores universidades de Estados Unidos, la cual estará abierta hasta el próximo 31 de mayo.

Esta convocatoria ofrece un total de 100 becas en 11 modalidades para estudios de maestrías y doctorados, dirigidas a directivos, académicos, investigadores, docentes, egresados, artistas y profesionales de todas las regiones del país que deseen adelantar sus estudios de Postgrado a partir de agosto del próximo año.

Fulbright Colombia está haciendo especial énfasis en la beca para las regiones, que amplió el cupo para docentes universitarios de todas las regiones del país exceptuando Bogotá y sus alrededores.

2 3

UNUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CONTENIDO

Ruthber Escorcia CaballeroRector

Pedro Eslava EljaiekVicerrector de Docencia

José Henry Escobar AcostaVicerrector de Investigación

Roberto Aguas NúñezVicerrector de Extensión

---

Jacob Gutiérrez OrozcoJefe de comunicaciones y

Relaciones Públicas

Lina Macías HemerCoordinación

Julie Carmona OrozcoMaura Rubio Suárez

Wilson Pacheco Palacio

Yannis Moscote Castillo

Redacción

Marcela PasmínDiseño y Diagramación

Federico Alonso DíazFotografía

Del 23 al 26 de mayo recibiremos la visita de auditoría de seguimiento por parte de funcionarios del Instituto Colombiano de Normas Técnicas – Icontec -.

Como parte de la preparación, la primera semana del mes de abril el Grupo de Gestión de la Calidad de Unimagdalena realizará auditorías internas para verificar el estado de los 22 procesos estratégicos, misionales y de apoyo académico y administrativo del Sistema de Gestión Integral de la Calidad -Sistema COGUI-, certificados bajo la norma NTCGP1000.

Las auditorías internas se definen como un proceso que permite evaluar y analizar la eficacia y eficiencia de los procesos, revisar la coherencia entre los objetivos de la organización y las actividades que se realizan, y fortalecer los mecanismos de control y cambio, generando confianza entre todos los usuarios.

Un total de 23 programas académicos de las diferentes modalidades se encuentran en la labor de recolección de información para presentar ante el Ministerio de Educación Nacional su documento de renovación de registro calificado.

En este sentido, la Oficina de Acreditación, Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad ha desarrollado diferentes talleres preparatorios con los Comités de Acreditación, distribuidos en ocho programas de pregrado presencial; seis de pregrado a distancia; un programa de tecnología a distancia; cuatro de especialización y cuatro de maestría.

El registro calificado es el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior mediante el cual el Estado verifica el cumplimiento de las condiciones mínimas de los programas académicos que ofrecen las instituciones.

Consolidando nuestro Sistema de Gestión de la Calidad

¿En qué andan nuestros egresados?

en los Estados Unidos

Unimagdalena cuenta con 22 procesos certificados bajo la norma NTCGP1000, con lo cual se destaca el trabajo en equipo, además de la transparencia, eficiencia, eficacia y

efectividad de sus procesos administrativos.

Más de 40 premios Nobel y 21 jefes de Estado, incluido Juan Manuel Santos, han sido

beneficiados por este programa.

Visita ICONTEC.......................2

Egresados ...............................3

Comercio Exterior, Industria y Turismo ...............4

Mujeres Afro............................5

AIESEC - ANEIAP ...................6

MOE .........................................7

Bienestar Universitario ..........8

La obtención y renovación de registros calificados de los programas que conforman la oferta académica de pregrado, posgrado y a distancia del alma máter, hace parte de la política misional consignada en el Plan de Gobierno “La autonomía y la excelencia son lo primero”, liderado por el Rector Ruthber Escorcia Caballero.

Más información en la página web www.fulbright.edu.co; o puedes acercarte al

Departamento de Relaciones Internacional ubicado en el Bloque Administrativo, segundo piso.

BECA DE POSTGRAD0

PARA LAS REGIONES

BECA DESARROLLO

UNIVERSITARIO

BECA FULBRIGHT - MINCULTURA

PARA ARTISTAS

BECA FULBRIGHT

SALDARRIABA CONCHA

BECA J. WILLIAM FULBRIGHT

BECA INTERNACIONAL

DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BECA FULBRIGHT -

SURAMÉRICA

CIERRE DE LA CONVOCATORIA:

31 de mayo de 2011

Pedro Eslava Eljaiek, Vicerrector de Docencia; Eira Madera Reyes y Emperatriz Zapata Zapata, líderes del Sistema COGUI.

Ruthber Escorcia Caballero, Rector;

Carlos Coronado Vargas, Director del Departamento de Relaciones Internacionalesdurante la charla realizada en el auditorio Roque Morelli Zárate.

Rumbo a la Acreditación

Institucional

Jorge Sánchez Buitrago, director del proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional

Desde el 27 de diciembre de 2007, la Universidad del Magdalena y el Ministerio de Educación Nacional suscribieron el convenio

que tiene por objeto hacer seguimiento al desempeño laboral de sus graduados.

EGRESADOSUNIMAGDALENA

becas para postgrados100

Page 3: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

3.500 encuestas que buscan medir la efectividad de los programas académicos ofrecidos por Unimagdalena con respecto a las necesidades del sector productivo, están siendo aplicadas por la Oficina del Egresado como parte de la preparación del Segundo Informe del Impacto del Graduado que se debe entregar al Ministerio de Educación Nacional el próximo mes de junio.

El estudio está siendo elaborado teniendo en cuenta la pertinencia del egresado frente a lo estipulado en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad y al campo profesional en el que se desempeñará.

Estos resultados servirán de insumo para la formulación de estrategias que contribuyan a la acreditación institucional .

La Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia - Fulbright Colombia – presentó en la Universidad la convocatoria de becas 2012 para estudios de posgrados en las mejores universidades de Estados Unidos, la cual estará abierta hasta el próximo 31 de mayo.

Esta convocatoria ofrece un total de 100 becas en 11 modalidades para estudios de maestrías y doctorados, dirigidas a directivos, académicos, investigadores, docentes, egresados, artistas y profesionales de todas las regiones del país que deseen adelantar sus estudios de Postgrado a partir de agosto del próximo año.

Fulbright Colombia está haciendo especial énfasis en la beca para las regiones, que amplió el cupo para docentes universitarios de todas las regiones del país exceptuando Bogotá y sus alrededores.

2 3

UNUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CONTENIDO

Ruthber Escorcia CaballeroRector

Pedro Eslava EljaiekVicerrector de Docencia

José Henry Escobar AcostaVicerrector de Investigación

Roberto Aguas NúñezVicerrector de Extensión

---

Jacob Gutiérrez OrozcoJefe de comunicaciones y

Relaciones Públicas

Lina Macías HemerCoordinación

Julie Carmona OrozcoMaura Rubio Suárez

Wilson Pacheco Palacio

Yannis Moscote Castillo

Redacción

Marcela PasmínDiseño y Diagramación

Federico Alonso DíazFotografía

Del 23 al 26 de mayo recibiremos la visita de auditoría de seguimiento por parte de funcionarios del Instituto Colombiano de Normas Técnicas – Icontec -.

Como parte de la preparación, la primera semana del mes de abril el Grupo de Gestión de la Calidad de Unimagdalena realizará auditorías internas para verificar el estado de los 22 procesos estratégicos, misionales y de apoyo académico y administrativo del Sistema de Gestión Integral de la Calidad -Sistema COGUI-, certificados bajo la norma NTCGP1000.

Las auditorías internas se definen como un proceso que permite evaluar y analizar la eficacia y eficiencia de los procesos, revisar la coherencia entre los objetivos de la organización y las actividades que se realizan, y fortalecer los mecanismos de control y cambio, generando confianza entre todos los usuarios.

Un total de 23 programas académicos de las diferentes modalidades se encuentran en la labor de recolección de información para presentar ante el Ministerio de Educación Nacional su documento de renovación de registro calificado.

En este sentido, la Oficina de Acreditación, Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad ha desarrollado diferentes talleres preparatorios con los Comités de Acreditación, distribuidos en ocho programas de pregrado presencial; seis de pregrado a distancia; un programa de tecnología a distancia; cuatro de especialización y cuatro de maestría.

El registro calificado es el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior mediante el cual el Estado verifica el cumplimiento de las condiciones mínimas de los programas académicos que ofrecen las instituciones.

Consolidando nuestro Sistema de Gestión de la Calidad

¿En qué andan nuestros egresados?

en los Estados Unidos

Unimagdalena cuenta con 22 procesos certificados bajo la norma NTCGP1000, con lo cual se destaca el trabajo en equipo, además de la transparencia, eficiencia, eficacia y

efectividad de sus procesos administrativos.

Más de 40 premios Nobel y 21 jefes de Estado, incluido Juan Manuel Santos, han sido

beneficiados por este programa.

Visita ICONTEC.......................2

Egresados ...............................3

Comercio Exterior, Industria y Turismo ...............4

Mujeres Afro............................5

AIESEC - ANEIAP ...................6

MOE .........................................7

Bienestar Universitario ..........8

La obtención y renovación de registros calificados de los programas que conforman la oferta académica de pregrado, posgrado y a distancia del alma máter, hace parte de la política misional consignada en el Plan de Gobierno “La autonomía y la excelencia son lo primero”, liderado por el Rector Ruthber Escorcia Caballero.

Más información en la página web www.fulbright.edu.co; o puedes acercarte al

Departamento de Relaciones Internacional ubicado en el Bloque Administrativo, segundo piso.

BECA DE POSTGRAD0

PARA LAS REGIONES

BECA DESARROLLO

UNIVERSITARIO

BECA FULBRIGHT - MINCULTURA

PARA ARTISTAS

BECA FULBRIGHT

SALDARRIABA CONCHA

BECA J. WILLIAM FULBRIGHT

BECA INTERNACIONAL

DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BECA FULBRIGHT -

SURAMÉRICA

CIERRE DE LA CONVOCATORIA:

31 de mayo de 2011

Pedro Eslava Eljaiek, Vicerrector de Docencia; Eira Madera Reyes y Emperatriz Zapata Zapata, líderes del Sistema COGUI.

Ruthber Escorcia Caballero, Rector;

Carlos Coronado Vargas, Director del Departamento de Relaciones Internacionalesdurante la charla realizada en el auditorio Roque Morelli Zárate.

Rumbo a la Acreditación

Institucionalincluido Juan Manuel Santos, han sido

Jorge Sánchez Buitrago, director del proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional

Desde el 27 de diciembre de 2007, la Universidad del Magdalena y el Ministerio de Educación Nacional suscribieron el convenio

que tiene por objeto hacer seguimiento al desempeño laboral de sus graduados.

EGRESADOSUNIMAGDALENA

becas para postgrados100

Page 4: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

4 5

¿Quieres ser un guía turístico exitoso?

La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas a t ravés de l Programa de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística lanzó el libro ‘How To Become A Successful Tourist Guide’, que en español traduce ‘Cómo convertirse en un Guía Turístico Exitoso’, de la autoría de Rubén Muñoz González, docente del programa.

Este documento es la primera guía turística en inglés en la historia de Santa Marta, y tiene como propósito dar a conocer los atractivos turísticos de la Región, los cuales han sido enriquecidos con la historia, la tradición y las costumbres para ser transmitidas a los turistas que visiten la ciudad.

El libro está destinado a la formación de guías bilingües y puede adquirirse a través del portal especializado www.lalibreriadelaU.com.

Estudios realizados recientemente por el

Ministerio de Educación Nacional

revelan que los conocimientos en

idiomas de los bachilleres en esta región del país

son muy bajos, por eso esta herramienta bilingüe permitirá que quienes ingresan a programas de educación superior respondan al perfil exigido en

su campo profesional.

Primer Encuentro por los Derechos de las

Doctor de la Grenoble visitó Programa de

Ingeniería de Sistemas

En el marco de los cien años de los Derechos de la Mujer Trabajadora y del Año Internacional de los Afrodescendientes, se realizó con gran éxito el Primer Encuentro por los Derechos de las Mujeres Afro, organizado por estudiantes de cuarto semestre del programa de Antropología.

Como parte del evento se realizó la videoconferencia a cargo de Virgelina Chara, nominada al premio Nobel de Paz en 2005, quien abordó diversos temas desde su experiencia como líder de los derechos de las comunidades negras desplazadas por la violencia en Colombia.

Entre las principales conclusiones del evento se encuentran la necesidad de que estas comunidades se auto reconozcan como colectividades, con el fin de liderar políticas públicas ajustadas a sus necesidades y que contribuyan a prevenir la doble discriminación de las mujeres negras por su género y por el color de su piel.

Expertas participantes aseguraron que aún después de veinte años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural del país, las

comunidades negras siguen siendo discriminadas.

El Programa de Ingeniería de Sistemas organizó el seminario ‘Arquitectura a gran escala para soporte a la e-investigación’, a cargo del conferencista invitado, el Doctor Carlos Jaime Barrios Hernández, de la Universidad de Grenoble, Francia, quien actualmente labora en la Universidad Industrial de Santander.

La charla tuvo por objeto coadyuvar en la cualificación de estudiantes, docentes y egresados de distintas áreas en la formación de procesos sistemáticos a gran escala.

La arquitectura a gran escala para soporte a la e-investigación se entiende como el diseño conceptual y la estructura operacional de un sistema de computadora, claves en la implementación de diseños y el trabajo de sistematización de información.

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.foru

mcl

inic

.org

/act

ualid

ad/c

onse

jos-

para

-ant

es-d

el-v

iaje

Mujeres

Afro

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.spr

eads

hirt

.es/

deta

lle

En el evento participaron directivas y docentes universitarias, además de expertas en el tema de género y comunidades afro.

El diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora son la base de la arquitectura

que soporta la e-investigación.

Doctor Carlos Jaime Barrios Hernández, conferencista invitado.

Comunidad universitaria participó en campaña

de donación voluntaria de sangreLos estudiantes de Unimagdalena

participaron activamente en la jornada de donación voluntaria de

sangre, en donde se hizo pedagogía acerca de la

importancia de regalar vida a través de este importante recurso.

Estudiantes de quinto semestre del programa de Odontología adscritos a la cátedra de Inmunología, en trabajo conjunto con la Dirección de Bienestar Universitario, realizaron en el campus principal del alma máter una jornada de donación de sangre.

La actividad se efectuó con el apoyo de dos bancos de sangre de la ciudad, y sensibilizó a la comunidad universitaria acerca de la importancia que tiene para un individuo saludable ser un donante habitual y voluntario en los hospitales y centros especializados de la ciudad.

aria de sangre

Imag

en to

mad

a ht

tp://

ende

svel

o.bl

ogsp

ot.c

om/

Imagen tomada de http://blog.pucp.edu.pe/blog/help/tag/donacion%20de%20sangre

Page 5: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

4 5

¿Quieres ser un guía turístico exitoso?

La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas a t ravés de l Programa de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística lanzó el libro ‘How To Become A Successful Tourist Guide’, que en español traduce ‘Cómo convertirse en un Guía Turístico Exitoso’, de la autoría de Rubén Muñoz González, docente del programa.

Este documento es la primera guía turística en inglés en la historia de Santa Marta, y tiene como propósito dar a conocer los atractivos turísticos de la Región, los cuales han sido enriquecidos con la historia, la tradición y las costumbres para ser transmitidas a los turistas que visiten la ciudad.

El libro está destinado a la formación de guías bilingües y puede adquirirse a través del portal especializado www.lalibreriadelaU.com.

Estudios realizados recientemente por el

Ministerio de Educación Nacional

revelan que los conocimientos en

idiomas de los bachilleres en esta región del país

son muy bajos, por eso esta herramienta bilingüe permitirá que quienes ingresan a programas de educación superior respondan al perfil exigido en

su campo profesional.

Primer Encuentro por los Derechos de las

Doctor de la Grenoble visitó Programa de

Ingeniería de Sistemas

En el marco de los cien años de los Derechos de la Mujer Trabajadora y del Año Internacional de los Afrodescendientes, se realizó con gran éxito el Primer Encuentro por los Derechos de las Mujeres Afro, organizado por estudiantes de cuarto semestre del programa de Antropología.

Como parte del evento se realizó la videoconferencia a cargo de Virgelina Chara, nominada al premio Nobel de Paz en 2005, quien abordó diversos temas desde su experiencia como líder de los derechos de las comunidades negras desplazadas por la violencia en Colombia.

Entre las principales conclusiones del evento se encuentran la necesidad de que estas comunidades se auto reconozcan como colectividades, con el fin de liderar políticas públicas ajustadas a sus necesidades y que contribuyan a prevenir la doble discriminación de las mujeres negras por su género y por el color de su piel.

Expertas participantes aseguraron que aún después de veinte años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural del país, las

comunidades negras siguen siendo discriminadas.

El Programa de Ingeniería de Sistemas organizó el seminario ‘Arquitectura a gran escala para soporte a la e-investigación’, a cargo del conferencista invitado, el Doctor Carlos Jaime Barrios Hernández, de la Universidad de Grenoble, Francia, quien actualmente labora en la Universidad Industrial de Santander.

La charla tuvo por objeto coadyuvar en la cualificación de estudiantes, docentes y egresados de distintas áreas en la formación de procesos sistemáticos a gran escala.

La arquitectura a gran escala para soporte a la e-investigación se entiende como el diseño conceptual y la estructura operacional de un sistema de computadora, claves en la implementación de diseños y el trabajo de sistematización de información.

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.foru

mcl

inic

.org

/act

ualid

ad/c

onse

jos-

para

-ant

es-d

el-v

iaje

Mujeres

Afro

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.spr

eads

hirt

.es/

deta

lle

En el evento participaron directivas y docentes universitarias, además de expertas en el tema de género y comunidades afro.

El diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora son la base de la arquitectura

que soporta la e-investigación.

Doctor Carlos Jaime Barrios Hernández, conferencista invitado.

Comunidad universitaria participó en campaña

de donación voluntaria de sangreLos estudiantes de Unimagdalena

participaron activamente en la jornada de donación voluntaria de

sangre, en donde se hizo pedagogía acerca de la

importancia de regalar vida a través de este importante recurso.

Estudiantes de quinto semestre del programa de Odontología adscritos a la cátedra de Inmunología, en trabajo conjunto con la Dirección de Bienestar Universitario, realizaron en el campus principal del alma máter una jornada de donación de sangre.

La actividad se efectuó con el apoyo de dos bancos de sangre de la ciudad, y sensibilizó a la comunidad universitaria acerca de la importancia que tiene para un individuo saludable ser un donante habitual y voluntario en los hospitales y centros especializados de la ciudad.

Imag

en to

mad

a ht

tp://

ende

svel

o.bl

ogsp

ot.c

om/

Imagen tomada de http://blog.pucp.edu.pe/blog/help/tag/donacion%20de%20sangre

Page 6: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

6

Explora el mundo

Explora el Mundo fue el ciclo de conferencias organizado por el Departamento de Relaciones Internacional –DRI-, el Centro de Idiomas, la Oficina de Prácticas Profesionales y la red juvenil AIESEC para dar a conocer a los estudiantes las oportunidades educativas en el exterior que les ofrece la Universidad.

Durante las charlas, expertos en el tema de internacionalización ilustraron a estudiantes y egresados sobre cómo realizar intercambios y prácticas profesionales fuera del país, además enfatizaron en la importancia de estudiar y afianzar una segunda lengua.

De acuerdo a las estadísticas manejadas por AIESEC, hasta la fecha más de 100 estudiantes universitarios de Santa Marta, de los cuales 60 son miembros de Unimagdalena, han viajado a realizar sus pasantías de verano y prácticas profesionales.

La junta directiva de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa e Ingeniería de Producción -ANEIAP-, capítulo Unimagdalena, presentó las políticas, objetivos y lineamientos de la entidad proyectados para el 2011.

La jornada tuvo como objetivo socializar el trabajo de la asociación entre los miembros que ingresan en esta vigencia, e incentivarlos a desarrollar un trabajo comprometido con los retos adquiridos.

Durante la actividad intervino Viviana Mateus Cárdenas, presidenta del Capítulo, quien en su presentación aseguró que la organización está estructurada sobre el crecimiento personal, profesional y social del afiliado; así mismo, el docente del Programa de Ingeniería Industrial, Ricardo Quintero, dictó una charla sobre mercadotecnia.

Los interesados en estudiar en el exterior pueden obtener más

información en el Departamento de Relaciones Internacionales ubicado en el Bloque Administrativo, segundo piso.

La actividad se realizó el pasado domingo 20 de marzo y estuvo dirigida por Viviana Mateus Cárdenas, presidenta del Capítulo, y el docente del

Programa de Ingeniería Industrial, Ricardo Quintero.

dio la bienvenida a nuevos miembros

ANEIAP es una organización estudiantil instituida con el fin de crear, impulsar y apoyar

actividades y experiencias que propendan por el crecimiento y desarrollo integral de los futuros

profesionales de las ingenierías.

Explor

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.opi

nora

ma.

com

.ar/

arch

ives

/200

8/01

/

¿quieres más

información?

7

El éxodo de las poblaciones damnificadas por las inundaciones de la pasada ola invernal y su derecho al voto, además de los controles en la contratación en las campañas políticas, fueron dos de las preocupaciones socializadas por la Misión de Observación Electoral en el Magdalena ante el Ministerio Nacional del Interior y Justicia.

La actual situación electoral del Departamento fue expuesta por la directora del programa de Derecho, Elvia Serrano, en calidad de coordinadora regional de la MOE, en su reciente reunión con el Ministro del Interior y Justicia Germán Vargas Lleras y los Viceministros Aurelio Iragorri y Pablo Felipe Robledo.

La Cátedra Ética y Responsabilidad Médica de décimo semestre del programa de Medicina realizó el primer panel en ‘Secreto Profesional Médico’, el cual contó con la asistencia de expertos que desde el campo médico y jurídico aportaron al debate.

La actividad tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de los profesionales y estudiantes acerca del resguardo y del manejo ético y confidencial que debe tener la información relacionada a la integridad de los pacientes en el marco de sus actuaciones profesionales.

Durante el evento los panelistas plantearon el problema, hablaron de las clausulas bajo las cuales un profesional de la salud puede revelar información relacionada a casos clínicos y el manejo que adquieren determinadas circunstancias donde lo más importante es preservar la dignidad humana y no vulnerar los derechos individuales.

revela riesgo en el próximo debate electoral

Entre los profesionales que deben manejar y reservar

información confidencial se encuentran los médicos, abogados, periodistas,

psicólogos y trabajadores sociales.

A la reunión de socialización asistieron también el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan

Pablo Cepero, y representantes de las misiones de observación de Nariño, Meta, Antioquia, Tolima,

Cauca, Norte de Santander, Chocó, Arauca, Sucre, Risaralda, Putumayo, Boyacá, Córdoba, Quindío,

Caquetá, Huila y el Canal del Dique.

Aurelio Iragorri, Viceministro del Interior; Elvia Serrano, directora del programa de Derecho y coordinadora MOE Magdalena, y Mario Barraza, coordinador MOE Atlántico.

Álvaro Saade Urueta, Coordinador Médico de la Clínica La Castellana en Santa Marta,

explicó a los asistentes el problema ético del secreto profesional.

Secreto profesional: un debate de ética y moral médica

planes propuestas soluciones cambios ideas proyectos plane planes propuestas

soluciones cambios ideas proyectos planes planes propuestas soluciones

cambios ideas proyectos planess

Page 7: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

6

Explora el mundo

Explora el Mundo fue el ciclo de conferencias organizado por el Departamento de Relaciones Internacional –DRI-, el Centro de Idiomas, la Oficina de Prácticas Profesionales y la red juvenil AIESEC para dar a conocer a los estudiantes las oportunidades educativas en el exterior que les ofrece la Universidad.

Durante las charlas, expertos en el tema de internacionalización ilustraron a estudiantes y egresados sobre cómo realizar intercambios y prácticas profesionales fuera del país, además enfatizaron en la importancia de estudiar y afianzar una segunda lengua.

De acuerdo a las estadísticas manejadas por AIESEC, hasta la fecha más de 100 estudiantes universitarios de Santa Marta, de los cuales 60 son miembros de Unimagdalena, han viajado a realizar sus pasantías de verano y prácticas profesionales.

La junta directiva de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa e Ingeniería de Producción -ANEIAP-, capítulo Unimagdalena, presentó las políticas, objetivos y lineamientos de la entidad proyectados para el 2011.

La jornada tuvo como objetivo socializar el trabajo de la asociación entre los miembros que ingresan en esta vigencia, e incentivarlos a desarrollar un trabajo comprometido con los retos adquiridos.

Durante la actividad intervino Viviana Mateus Cárdenas, presidenta del Capítulo, quien en su presentación aseguró que la organización está estructurada sobre el crecimiento personal, profesional y social del afiliado; así mismo, el docente del Programa de Ingeniería Industrial, Ricardo Quintero, dictó una charla sobre mercadotecnia.

Los interesados en estudiar en el exterior pueden obtener más

información en el Departamento de Relaciones Internacionales ubicado en el Bloque Administrativo, segundo piso.

La actividad se realizó el pasado domingo 20 de marzo y estuvo dirigida por Viviana Mateus Cárdenas, presidenta del Capítulo, y el docente del

Programa de Ingeniería Industrial, Ricardo Quintero.

dio la bienvenida a nuevos miembros

ANEIAP es una organización estudiantil instituida con el fin de crear, impulsar y apoyar

actividades y experiencias que propendan por el crecimiento y desarrollo integral de los futuros

profesionales de las ingenierías.

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.opi

nora

ma.

com

.ar/

arch

ives

/200

8/01

/

¿quieres más

información?

7

El éxodo de las poblaciones damnificadas por las inundaciones de la pasada ola invernal y su derecho al voto, además de los controles en la contratación en las campañas políticas, fueron dos de las preocupaciones socializadas por la Misión de Observación Electoral en el Magdalena ante el Ministerio Nacional del Interior y Justicia.

La actual situación electoral del Departamento fue expuesta por la directora del programa de Derecho, Elvia Serrano, en calidad de coordinadora regional de la MOE, en su reciente reunión con el Ministro del Interior y Justicia Germán Vargas Lleras y los Viceministros Aurelio Iragorri y Pablo Felipe Robledo.

La Cátedra Ética y Responsabilidad Médica de décimo semestre del programa de Medicina realizó el primer panel en ‘Secreto Profesional Médico’, el cual contó con la asistencia de expertos que desde el campo médico y jurídico aportaron al debate.

La actividad tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de los profesionales y estudiantes acerca del resguardo y del manejo ético y confidencial que debe tener la información relacionada a la integridad de los pacientes en el marco de sus actuaciones profesionales.

Durante el evento los panelistas plantearon el problema, hablaron de las clausulas bajo las cuales un profesional de la salud puede revelar información relacionada a casos clínicos y el manejo que adquieren determinadas circunstancias donde lo más importante es preservar la dignidad humana y no vulnerar los derechos individuales.

revela riesgo en el próximo debate electoral

Entre los profesionales que deben manejar y reservar

información confidencial se encuentran los médicos, abogados, periodistas,

psicólogos y trabajadores sociales.

A la reunión de socialización asistieron también el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan

Pablo Cepero, y representantes de las misiones de observación de Nariño, Meta, Antioquia, Tolima,

Cauca, Norte de Santander, Chocó, Arauca, Sucre, Risaralda, Putumayo, Boyacá, Córdoba, Quindío,

Caquetá, Huila y el Canal del Dique.

Aurelio Iragorri, Viceministro del Interior; Elvia Serrano, directora del programa de Derecho y coordinadora MOE Magdalena, y Mario Barraza, coordinador MOE Atlántico.

Ética Responsabilidad Médica de décimo Álvaro Saade Urueta, Coordinador Médico de la Clínica La Castellana en Santa Marta,

explicó a los asistentes el problema ético del secreto profesional.

Secreto profesional: un debate de ética y moral médica

planes propuestas soluciones cambios ideas proyectos plane planes propuestas

soluciones cambios ideas proyectos planes planes propuestas soluciones

cambios ideas proyectos planess

Page 8: 03 UNINOTAS abril 1-15 FINALadmisiones.unimagdalena.edu.co/files/UNINOTAS_01-15_ABRIL_WE… · 1 cio Exterior El Programa de Economía realizó la conferencia ‘Retos de Colombia

8

Bienestar Universitario lidera intercambios culturales

En aras de fortalecer las manifestaciones folclóricas que se expresan en las diversas actividades culturales, la Universidad establece alianzas con instituciones de la Región Caribe con el ánimo de generar espacios de formación y cooperación interinstitucional, en los cuales cada institución tendrá la oportunidad de compartir su especialidad artística.

Ana Cecilia Almansa, coordinadora de Cultura de la Oficina de Bienestar Universitario es quien lidera los futuros intercambios culturales. El primer encuentro será entre Unimagdalena, la cual expondrá su conocimiento en danzas y grupos musicales autóctonos, y la Autónoma del Caribe, de Barranquilla, quien mostrará su experiencia en las danzas contemporáneas. La fecha de este encuentro se definirá en la próxima asamblea de ASCUN Cultura.

Participan en estos primeros intercambios culturales la

Universidad del Magdalena, y las universidades Autónoma de

Caribe, del Atlántico y Simón Bolívar, de Barranquilla.

TODO LO QUE TE GUSTA EN UNA SOLA ESTACIÓN… Consulta nuestra programación en www.unimagdalena.edu.co

Radio para

formar ciudadadnía

ESCUCHA

No te pierdas de lunes a sábado

7:00 a 8:00 a.m. Desde el Campus al Aire

11:00 a 12:00 M - La Franja de la U

Lunes a viernes de 5:00 a 7:00 p.m. escucha el magazín vespertino

‘La Tarde’

¿Quieres escuchar música,

temas de actualidad, cultura,

tecnología, noticias y deportes

¿Quieres conocer más de los

avances, logros y proyectos

de la Universidad ???u

?De lunes a domingos escucha

Clásica, Jazz, latín jazz, blues, rock, son cubano, boleros, música del mundo,

salsa, country, vallenato, baladas

¿Te gusta la música

Por medio de la certificación emitida el pasado 17 de marzo, el Juzgado Cuarto Administrativo de Santa Marta confirmó que no ha habido pronunciamiento de primera ni de segunda instancia en el proceso de Nulidad Electoral seguido por la Procuraduría Provincial de Santa Marta contra la elección de Anuar Francisco Saker Barros e Hilda María González Yahin, como representantes de los egresados ante el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena.

La comunicación oficial deja sin fundamento jurídico los pronunciamientos difundidos a través de algunos medios de comunicación, los cuales señalaron un supuesto fallo de segunda instancia que nunca se ha emitido, tal como lo ha señalado este juzgado.

Representantes de Egresados alConsejo Superior no están suspendidos

de

RepresentConsejo Superior

Se ha certificado que no existe decisión de fondo que margine de la actividad a Anuar Francisco Saker Barros como Consejero Superior, representante de los egresados. La suspensión provisional de la elección del consejero no se encuentra en firme ni debidamente ejecutoriada.

Es preciso recordar que la elección de Anuar Francisco Saker Barros e Hilda María González Yahin como representantes titular y suplente, respectivamente, de los egresados ante el Consejo Superior, está radicada en el Consejo Electoral de la Institución a través del artículo primero de la Circular No 010 de diciembre 3 de 2010.