03 resumen ejecutivo de minicomplejo deportivo.doc

30
I. RESUMEN EJECUTIVO A. Información General NOMBRE DEL PIP El presente Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil se denomina: “INSTALACION DEL MINICOMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA ASOCIACION CIVIL VILLA MILITAR, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO” Ubicación Política del Política: Región : Ayacucho Provincia : Huamanga Distritos : San Juan Bautista Localidad : Asociación Civil Villa Militar LOCALIZACION MAPA 01 DE MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO MAPA DEL PERU

Upload: richar-guevara-chiquillan

Post on 15-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General

NOMBRE DEL PIP

El presente Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil se denomina:

“INSTALACION DEL MINICOMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA ASOCIACION CIVIL

VILLA MILITAR, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Ubicación Política del Política:Región : AyacuchoProvincia : HuamangaDistritos : San Juan BautistaLocalidad : Asociación Civil Villa Militar

LOCALIZACION

MAPA 01 DE MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MAPA DEL PERU

Page 2: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

MAPA N° 02 MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MAPA DE HUAMANGAMAPA DE AYACUCHO

Page 3: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

FUENTE: GOOGLE EARTH

INSTITUCIONALIDADUNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO (U.F):

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

Teléfono : 066313179

Dirección : Plaza Principal S/N.

Persona Responsable:

Nombre : Ing. Rocky Gutiérrez Ayala

Cargo : Gerente de Infraestructura Publica

Correo Electrónico : [email protected]

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO (U. E):

Sector : Gobierno Local

Pliego : Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

Teléfono/Fax : 066313179

Dirección : Plaza Principal S/N.

Persona Responsable de la Ejecución

Nombre : DR. WILBER ROBERTO TORRES PRADO

Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

Dirección : Plaza principal S/N

Teléfono/Fax : 066313179.

Correo Electrónico :

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 4: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

B. Planteamiento del proyecto

OBJETIVO DE PROYECTO

Se define como objetivo del proyecto “adecuadas condiciones para el desarrollo de

actividades deportivas y recreativas en la Asociación Civil Villa Militar, Distrito De San Juan

Bautista - Huamanga - Ayacucho”.

MEDIOS FUNDAMENTALES

Los medios fundamentales del proyecto se define como:

Existencia de infraestructura física para el desarrollo de actividades deportiva y

recreativa.

Existencia de equipamiento deportivo y otros

Mayores Conocimientos de organización en Prácticas Deportivas y en asuntos de

gestión.

ALTERNATIVA DE SOLUCION

ALTERNATIVA 01

1. Existencia de infraestructura física para el desarrollo de actividades

deportiva y recreativa

Construcción de una losa deportiva multiuso.

Este rubro consiste en la construcción de una losa reglamentaria de 720m2 con un

concreto f'c=175 kg/cm2,

Construcción de una cancha Sintética Con techo Calamina.

Este rubro consiste en la construcción de una cancha sintética, lo cual realizara

con una adecuada instalación de un césped sintético de 703.29m2. Y estructura

metálica de soporte con cobertura de Calamina

Construcción de una Piscina.

En este rubro se plantea la construcción de una piscina con un concreto de f'c=175

kg/cm2. Tarrajeo en interiores acabado con cemento-arena, piso e=2" concreto f'c

140 kg/cm2 x 4 cm. pulido coloreado y vereda de concreto f'c=140 kg/cm2

e=10cm

Construcción de tribuna o graderías.

En este rubro se plantea la construcción de tribunas o graderías con un concreto

de f'c=175 kg/cm2. Tarrajeo de muros de concreto mezcla c:a 1:5 e=1.5 cm, junta

de construcción de teknopor e=1.5 cm, pintura en escaleras con esmalte (solo

contrapasos y costados inc. Limpieza) y estructura metálica de soporte con

cobertura de policarbonato.

Page 5: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Construcción de Tanque elevado.

En este rubro se plantea la construcción de un tanque elevado con un concreto

simple de solado para zapatas de 4" mezcla 1:12 cemento-hormigón, en concreto

armado en columnas y vigas de f'c=210 kg/cm2 revoques enlucidos y

moldeduras, también instalaciones sanitarias y sistema de agua fría.

Construcción de Drenaje Pluvial.

En este rubro se plantea la construcción de drenaje pluvial con canales-

concreto f'c=140 kg/cm2 inc. Curado y tapa canal metálica según diseño

Construcción de ambientes y otros.

En este rubro se plantea la construcción de ambientes y otros, lo cual dichos

ambientes serán considerados para el local del gimnasio, oficinas, etc. Las

construcciones se van a realizar de acuerdo al reglamento nacional de

edificaciones

Construcción de servicios higiénicos.

En este rubro se plantea la construcción de servicio higiénico con sus respectivas

instalaciones de agua y desagüe. Las construcciones se van a realizar de acuerdo

al reglamento nacional de edificaciones.

Construcción del cerco perimétrico.

En este rubro se plantea la construcción de cerco perimétrico con un concreto

simple de solado para zapatas de 3" mezcla 1:12 de cemento-hormigón,

cimientos corridos mezcla 1:10 + 30% p.g., sobrecimientos corridos mezcla 1:8

+ 25% p.m. Concreto armado zapatas acero estructural para zapatas fy=4200

kg/cm2, concreto en zapatas f'c= 175 kg/cm2, concreto en columnas f'c=210

kg/cm2, concreto en vigas f'c=210 kg/cm2 cerradura para puerta principal

pesada

Instalaciones eléctricas

En este rubro se plantea las instalaciones eléctricas con cable tw 4mm2

alumbrado, cable nyy 1x6 mm2 alimentadores y cable eléctrico cu thw 10mm

2. Existencia de equipamiento deportivo y otros

Equipamiento Deportivo.

En este rubro se plantea el equipamiento de arcos Fº Gº de 3” incluido tablero y

accesorio, postes de fierro y net para vóley y implementos deportivos.

Page 6: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Equipamiento de oficina

En este rubro se plantea el equipamiento de computadoras de ultima generación,

impresoras multifuncional, escritorios, estantes, sillas de oficina y archivadores.

Equipamiento del Vestuario

En este rubro se plantea el equipamiento estante para vestuario y bancas para

vestuario.

Equipamiento del gimnasio

En este rubro se plantea el equipamiento del gimnasio

Equipamiento de la Piscina.

En este rubro se plantea el equipamiento de la piscina

3. Mayores Conocimientos de organización en Prácticas Deportivas y en

asuntos de gestión.

Capacitaciones a la población beneficiaria sobre las actividades deportivas y sus

beneficios en la población

Capacitación en Temas Deportivos.

En este rubro se plantea la capacitación a la población en temas deportivos para así de

manera llevar una vida adecuada.

Capacitación en de operación y mantenimiento de infraestructura

En este rubro se plantea la capacitación en operación y mantenimiento para llevar el bien

funcionamiento de la infraestructura.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

En el balance oferta demanda se observe que la población insatisfecha aumenta, es

decir la necesidad es creciente respecto al número de personas que sufren el problema,

y es que existe un déficit por la carencia de la construcción de la infraestructura

deportiva, con el presente proyecto podrá cubrir dicho déficit.

Es muy importante resaltar que a través de los Talleres de diagnóstico participativo, y

asistencia técnica, se ha producido un encuentro y gracias a la propuesta del Gobierno

local se ha logrado consolidar y fortalecer la relación Gobierno Local y Población, en la

cual hay acuerdos muy importantes, que fortalecen la calidad de Vida de la población.

Page 7: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

CUADRO N° 01.01. BALANCE OFERTA DEMANDA

AÑO OFERTA OPTIMIZADADEMANDA BECHA

TOTAL DE PARTIDOS

NUMERO DE DEPORTISTAS

TOTAL DE PARTIDOS

NUMERO DE DEPORTISTAS

0 2014 0.00 3,120 33,744 -3,120.00 -33,744.001 2015 0.00 3,263 35,288 -3,262.74 -35,287.812 2016 0.00 3,412 36,902 -3,412.02 -36,902.263 2017 0.00 3,568 38,591 -3,568.12 -38,590.564 2018 0.00 3,731 40,356 -3,731.36 -40,356.115 2019 0.00 3,902 42,202 -3,902.07 -42,202.436 2020 0.00 4,081 44,133 -4,080.60 -44,133.227 2021 0.00 4,267 46,152 -4,267.29 -46,152.358 2022 0.00 4,463 48,264 -4,462.52 -48,263.869 2023 0.00 4,667 50,472 -4,666.68 -50,471.96

10 2024 0.00 4,880 52,781 -4,880.19 -52,781.09Elaboración: Equipo técnico

D. Análisis técnico del PIP

Esta alternativa contempla la instalación del minicomplejo polideportivo en la Asociación Civil

Villa Militar, Distrito De San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho y obras complementarias

CONSTRUCCIÓNConstrucción de una losa deportiva multiuso.

Este rubro consiste en la construcción de una losa reglamentaria de 720m2 con un concreto

f'c=175 kg/cm2

Construcción de una cancha Sintética Con techo Calamina.

Este rubro consiste en la construcción de una cancha sintética, lo cual realizara con una

adecuada instalación de un césped sintético de 703.29m2. Y estructura metálica de soporte

con cobertura de Calamina

Construcción de una Piscina.

En este rubro se plantea la construcción de una piscina con un concreto de f'c=175 kg/cm2.

Tarrajeo en interiores acabado con cemento-arena, piso e=2" concreto f'c 140 kg/cm2 x 4 cm.

pulido coloreado y vereda de concreto f'c=140 kg/cm2 e=10cm

Construcción de tribuna o graderías.

En este rubro se plantea la construcción de tribunas o graderías con un concreto de f'c=175

kg/cm2. Tarrajeo de muros de concreto mezcla c:a 1:5 e=1.5 cm, junta de construcción de

teknopor e=1.5 cm, pintura en escaleras con esmalte (solo contrapasos y costados inc.

Limpieza) y estructura metálica de soporte con cobertura de policarbonato.

Page 8: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Construcción de Tanque elevado.

En este rubro se plantea la construcción de un tanque elevado con un concreto simple de

solado para zapatas de 4" mezcla 1:12 cemento-hormigón, en concreto armado en columnas

y vigas de f'c=210 kg/cm2 revoques enlucidos y moldeduras, también instalaciones

sanitarias y sistema de agua fría.

Construcción de Drenaje Pluvial.

En este rubro se plantea la construcción de drenaje pluvial con canales-concreto f'c=140

kg/cm2 inc. Curado y tapa canal metálica según diseño

Construcción de ambientes y otros.

En este rubro se plantea la construcción de ambientes y otros, lo cual dichos ambientes serán

considerados para el local del gimnasio, oficinas, etc. Las construcciones se van a realizar de

acuerdo al reglamento nacional de edificaciones

Construcción de servicios higiénicos.

En este rubro se plantea la construcción de servicio higiénico con sus respectivas

instalaciones de agua y desagüe. Las construcciones se van a realizar de acuerdo al

reglamento nacional de edificaciones.

Construcción del cerco perimétrico.

En este rubro se plantea la construcción de cerco perimétrico con un concreto simple de

solado para zapatas de 3" mezcla 1:12 de cemento-hormigón, cimientos corridos mezcla

1:10 + 30% p.g., sobrecimientos corridos mezcla 1:8 + 25% p.m. Concreto armado

zapatas acero estructural para zapatas fy=4200 kg/cm2, concreto en zapatas f'c= 175 kg/cm2,

concreto en columnas f'c=210 kg/cm2, concreto en vigas f'c=210 kg/cm2 cerradura para

puerta principal pesada

Instalaciones eléctricas

En este rubro se plantea las instalaciones eléctricas con cable tw 4mm2 alumbrado, cable

nyy 1x6 mm2 alimentadores y cable eléctrico cu thw 10mm

EQUIPAMIENTO

Equipamiento Deportivo.

En este rubro se plantea el equipamiento de arcos Fº Gº de 3” incluido tablero y accesorio,

postes de fierro y net para vóley y implementos deportivos.

Equipamiento de oficina

En este rubro se plantea el equipamiento de computadoras de última generación, impresoras

multifuncional, escritorios, estantes, sillas de oficina y archivadores.

Page 9: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Equipamiento del Vestuario

En este rubro se plantea el equipamiento estante para vestuario y bancas para vestuario.

Equipamiento del gimnasio

En este rubro se plantea el equipamiento del gimnasio

Equipamiento de la Piscina.

En este rubro se plantea el equipamiento de la piscina

CAPACITACIONES

Capacitación en Temas Deportivos.

En este rubro se plantea la capacitación a la población en temas deportivos para así de manera llevar

una vida adecuada.

Capacitación en de operación y mantenimiento de infraestructura

En este rubro se plantea la capacitación en operación y mantenimiento para llevar el bien

funcionamiento de la infraestructura.

CUADRO N° 01.02. PROPUESTA TECNICA ALTERNATIVA 01

SERVICIOS CON PROYECTOLosa Deportiva Multiuso adecuadaCancha Sintética ExistenteAmbientes de Gimnasio y Otros ExistenteServicios Higiénicos ExistenteTanque elevado ExistenteTribunas o Graderías ExistenteDrenaje Pluvial ExistenteInstalaciones eléctricas ExistenteInstalaciones Sanitarias ExistenteCerco Perimétrico ExistentePiscina Existente

Elaboración: Equipo técnico

E. Costos del PIP

Se presenta los costos a precios de mercado de la Alternativa Nº 1, la cual es la seleccionada

por ser más rentable socialmente. Se presenta los costos por componentes que determinan el

costo directo, así como los costos indirectos que llegan a sumar el costo total del perfil

Page 10: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

CUADRO N° 01.03. COSTO SOCIAL (ALTERNATIVA 01)

ITEM COMPONENTE   PP PS

1.00Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA   1,159,399.00 929,585.69

2.00 Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS   93,668.72 79,337.41

3.00Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.   26,580.00 24,161.22

4.00 COSTO DIRECTO   1,279,647.72 1,033,084.315.00 GASTO GENERALES 10.00% 127,964.77 103,308.436.00 UTILIDAD 10.00% 127,964.77 103,308.437.00 SUBTOTAL   1,535,577.27 1,239,701.178.00 GASTOS DE SUPERVISION 5.00% 76,778.86 61,985.069.00 ESTUDIO DEFINITIVO 4.00% 61,423.09 49,588.0510.0

0COSTO TOTAL

  1,673,779.22 1,351,274.28Elaboración: Equipo técnico (Ver Anexos Detalle de Costos Unitarios)

F. Evaluación Social

Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar

decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor

eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de

satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera

que la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por

unidad de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en el Cuadro siguiente

CUADRO N° 05.08. ÍNDICE DE COSTO EFECTIVIDAD DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 01

AÑO

Sin Proyecto Con ProyectoCosto

IncrementalPoblación

BeneficiariaCosto Oper. Mant.Costo Oper.

Mant. Inversiones0     1,351,274.28 1,351,274.28  1 0.00 18,981.69   18,981.69 1,7592 0.00 18,981.69   18,981.69 1,8403 0.00 18,981.69   18,981.69 1,9244 0.00 18,981.69   18,981.69 2,0125 0.00 18,981.69   18,981.69 2,1046 0.00 18,981.69   18,981.69 2,2007 0.00 18,981.69   18,981.69 2,3018 0.00 18,981.69   18,981.69 2,4069 0.00 18,981.69   18,981.69 2,516

10 0.00 18,981.69   18,981.69 2,631* tasa social de descuento empleada es equivalente a 9%VAC S/. 1,473,092.27Promedio Población Beneficiada 2,169ICE (s/. /habitante) S/. 679.03

Elaboración: Equipo técnico

Page 11: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

G. Sostenibilidad del Proyecto

En el análisis de sostenibilidad se han tomado en cuenta las siguientes variables:

Arreglos Institucionales

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista puede financiar el proyecto en su etapa de

inversión para cumplir con las metas trazadas durante este periodo. Existe el compromiso

pleno de la Municipalidad para priorizar este proyecto.

La comunidad participará proporcionando la mano de obra no calificada para las diferentes

obras de infraestructura, así como de hacer uso de los servicios implementados con este

proyecto y participar en las actividades de capacitación y conformación del comité

administrativo programado en la ejecución del presente proyecto.

Marco Normativo

La Municipalidad haciendo uso de su capacidad como gobierno local amparado en la Ley

Orgánica de Municipalidades garantiza la ejecución de este proyecto, y sustentar el proceso

de priorización.

Capacidad de gestión de la Organización

La Municipalidad de San Juan Bautista, cuenta con la capacidad instalada para realizar la

ejecución del presente proyecto, así mismo para el monitoreo y supervisión la Gerencia de

Infraestructura y Obras Publicas cuenta con profesionales idóneos para asumir esta

responsabilidad.

En la etapa de operación y mantenimiento del proyecto se fortalecerá las capacidades de los

beneficiarios quienes conformarán el comité administrativas para la operación y

mantenimiento con el apoyo de la Municipalidad.

Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

En la etapa de Operación y Mantenimiento lo asume los beneficiarios de la Asociación Civil

Villa Militar, la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista también financiará la operación y

mantenimiento del proyecto a través de sus recursos provenientes del canon y/o recursos

directamente recaudados.

Participación de los Beneficiarios

Los vecinos de la Asociación Civil Villa Militar se compromete a proporcionar la mano de obra

no calificada para las diferentes obras de infraestructura, así mismo de hacer uso de los

diferentes servicios que proporcione el proyecto y la participación en las diferentes

actividades de capacitación; es importante rescatar que los vecinos se agruparon en un

Comité de Gestión, a fin de gestionar la viabilidad del proyecto y la formulación y elaboración

del Expediente técnico.

Page 12: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

H. Impacto Ambiental

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de

la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y

la envergadura física de la infraestructura, no generará efectos negativos relevantes. Sin

embargo, se ha identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción

principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los

que se detallan a continuación:

Impactos Positivos

a) Dinamización del comercio local

El incremento de la demanda de bienes y servicios, asociados a las necesidades de

abastecimiento durante el proceso constructivo del proyecto, ocasionará un aumento

en la dinámica comercial; siendo más perceptible en las tiendas comerciales de la

zona.

En términos generales, este aumento se mantendrá el tiempo que duren las obras y

considerando la estructura comercial local, ha sido calificado como de pequeña

magnitud, de influencia zonal y baja significancia; pero por ello no deja de ser

importante.

b) Aumento de la capacidad adquisitiva

La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios

que demandara la construcción del proyecto, permitirá elevar los niveles de ingreso

de la población relacionada directa o indirectamente a la obra. Esta condición, a su

vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores,

generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación,

transporte, entre otros.

c) En el aspecto social de la infraestructura

Facilitará el adecuado desarrollo de las actividades deportivas y así de esa manera

contrarrestar el pandillaje. Así como dinamizara el intercambio deportivo social.

Page 13: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Impactos negativos

Este impacto se producirá solamente durante la etapa de construcción

a) En el aire

Uno de los potenciales impactos en la calidad del aire será producido por la emisión

de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono

(CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx), provenientes del

funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante las operaciones de

extracción de material de cantera. Incremento de la polvo en la compactación y

movimientos de tierras.

b) Incremento de ruido

El funcionamiento de la maquinaria y los vehículos diesel durante el desarrollo de las

mismas operaciones descritas en los casos anteriores generará un incremento de los

niveles de ruido ambiental en estas áreas. Sin embargo, por la naturaleza de dichas

operaciones, las emisiones serán, por lo general, menores.

Sin embargo, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que sea

vulnerables a ese tipo de contaminante, como ecosistema especiales, que pudieran

ser afectados; a excepción del personal de obra, y la población ubicada a lo largo del

recorrido vial desde la cantera hasta la obra, donde los ruidos si podrán perturbar la

tranquilidad pública.

c) En el suelo

Riesgo de alteración de la calidad del suelo La posibilidad de alteración de la calidad

del suelo está referida a los derrames de combustible, grasa, aceite y concreto, que

puedan ocurrir en las áreas donde opera la maquinaria, principalmente en la cantera.

d) En el relieve

Modificación del relieve

Las depresiones producto de la extracción de materiales de préstamo necesarios

para el proceso constructivo de las obras, proyectadas ocasionaran un efecto sobre

el relieve en las canteras. Este impacto también será evidente en los botaderos. El

efecto por las depresiones generadas por la extracción de material y por la

acumulación de material será de tipo visual.

e) En el paisaje

Alteración de la calidad del paisaje del lugar

La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción podría verse

afectada por la construcción y operación de las obras provisionales.

Page 14: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

f) En la fauna

Perturbación de la fauna local

Las operaciones de construcción de Obras Provisionales, extracción de material de

las canteras y durante el desplazamiento de la maquinaria, podrían ocasionar

perturbación en la fauna local, se estima que el incremento de la presencia humana y

de maquinarias durante el proceso constructivo de la obra, no causara mayor

perturbación en la fauna.

g) En la economía

Afectación de la transitabilidad vial

Este impacto está referido a la afectación del tránsito vial, que sería ocasionado por la

interrupción parcial de la carretera, durante las operaciones de movimientos de tierra,

este impacto, no obstante ser de indefectible ocurrencia y moderada magnitud, sería

solo temporal y con moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación,

siendo de significancia igualmente moderada.

h) En el aspecto social

Riesgo de afectación de la salud pública

La emisión de material en suspensión durante los movimientos de tierra (corte y

relleno), transporte de material y conformación de veredas, también podría afectar la

salud de los habitantes que estarían haciendo uso de las instalaciones existentes, y

de las personas que recorren a pie por el sendero de la vía.

Riesgo de afectación a la salud del personal de obra.

Al no haber población en las áreas próximas a las canteras, el riesgo de ocurrencia

de este impacto recaerá exclusivamente sobre la personal obra, y será ocasionado

por la emisión de gases y material en suspensión proveniente de la extracción de

material de las canteras, durante los movimientos de tierra.

Riesgo de afectación de la seguridad pública.

Este impacto está referido a la posibilidad de ocurrencia de accidentes por el

desplazamiento de la maquinaria que pueda afectar la seguridad física de los

habitantes de los poblados del ámbito de influencia del proyecto. Este impacto ha

sido calificado como de magnitud moderada, de influencia zonal, moderada duración,

moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia

moderada.

Page 15: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.

Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, no se

permitirán alturas de taludes superiores a 10 metros, recomendándose la explotación

por el método de bancos.

Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin

de evitar la emisión de partículas de polvo.

Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.

Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en

buen estado.

La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua.

Identificación y funcionamiento de rutas alternas de tránsito peatonal de ser

necesario.

Colocación de señales adecuadas durante el día y la noche para evitar accidentes.

La Molestia en el vecindario deberá evitarse, procurando causar menos molestias con

la presencia de personas ajenas a la comunidad.

CUADRO N° 04.14. IMPACTO AMBIENTAL POR LA EJECUCION DEL PROYECTOIMPACTO AMBIENTAL POR LA EJECUCION DEL PROYECTO

VARIABLES

EFECTOTEMPORALIDAD

ESPACIAL MAGNITUD  TRANSITORIO

PO

SIT

IVO

NE

GA

TIV

O

NE

UT

RO

PE

RM

AN

EN

T EC

OR

TA

ME

DIA

NA

LA

RG

A

LO

CA

L

RE

GIO

NA

L

NA

CIO

NA

L

LE

VE

S

MO

DE

RA

DA

S

FU

ER

TE

S

MEDIO FISICO NATURAL                          1. Agua x               x     x  2. Suelo x               x     x  3. Aire x               x     x  MEDIO BIOLOGICO                          1. Flora x               x     x  2. Fauna     x           x     x  MEDIO SOCIAL                          1. Cultural x           x   x     x  2. Social x           x   x     x  3. Económico x           x   x     x  

Elaboración: Equipo técnico

I. Gestión del Proyecto

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, cuenta con la Gerencia de Infraestructura y

Obras Públicas, la cual se encuentra implementadas con el recurso humano calificado para el

desarrollo del proyecto durante su etapa de inversión, hasta la liquidación de la obra, para su

posterior entrega a la población, quienes se comprometen en proporcionar lo necesario para

que el proyecto logre los objetivos planteados.

Page 16: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Una vez conformado y capacitado el comité Administrativa asumirá la responsabilidad de

organizar las actividades de mantenimiento rutinario de la vía, para efectos del mantenimiento

periódico trabajará de manera conjunta con la Municipalidad quien proporcionará los recursos

necesarios para esta operación y mantenimiento.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Inversión

En lo que respecta a la implementación del Proyecto la Municipalidad Distrital de San Juan

Bautista cuenta con los recursos provenientes de la Fuente de Recursos Propios y

Foncomun.

Post inversión

En lo que respecta a los costos de operación y mantenimiento del Proyecto la Municipalidad

Distrital de San Juan Bautista /Asociaciones de Vivienda, estarán a cargo de la operación del

Proyecto por ser de su competencia.

Tipo de ejecución

Se recomienda que la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista ejecute el presente

Proyecto por Administración Directa, para cumplir con el Plan de implementación adecuado,

esto a razón que la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, cuenta con las maquinarias

necesarias para este tipo de Obra y llevar a cabo el presente Proyecto.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

La programación de actividades del proyecto se plantea teniendo en cuenta los tiempos

necesarios para la realización de las obras, de acuerdo a los componentes previstos.

En el siguiente cuadro se describe el cronograma de las actividades a desarrollarse en el

proyecto, lo cual se puede apreciar que ejecución de la obra es en dos meses.

CUADRO N° 05.15 CRONOGRAMA DE EJECUCION

Nro.

METAS

MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4  ESTUDIOS 1 ESTUDIO DEFINITIVO                                                        

2Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA

3 Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS        

4Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.

                                                       

5 GASTO GENERALES                                                        6 UTILIDAD                                                        7 GASTOS DE SUPERVISION                                                        

Page 17: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico.

Page 18: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA I. RESUMEN EJEUTIVO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CUADRO N° 05.16. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (% DE AVANCE)

METAS UNIDAD MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07TOTAL META

ESTUDIOS                  

ESTUDIO DEFINITIVO Glb.61,423.0

9            61,423.09

Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA

Glb. 

289,849.75

289,849.75

173,909.85

173,909.85

115,939.90

115,939.90

1,159,399.00

Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS Glb.   23,417.18 23,417.18 14,050.31 14,050.31 9,366.87 9,366.87 93,668.72Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.

Glb. 

        13,290.00 13,290.00 26,580.00

GASTO GENERALES Glb.   21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 127,964.77UTILIDAD Glb.   21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 21,327.46 127,964.77GASTOS DE SUPERVISION Glb.   12,796.48 12,796.48 12,796.48 12,796.48 12,796.48 12,796.48 76,778.86

TOTAL 61,423.0

9368,718.3

3368,718.3

3243,411.5

6243,411.5

6194,048.1

7194,048.1

71,673,779.2

2Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico.

CUADRO N° 05.17. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (% DE AVANCE)

METAS UNIDAD MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07TOTAL META

ESTUDIOS                  ESTUDIO DEFINITIVO Glb. 100.00%             100.00%Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA

Glb. 

25.00% 25.00% 15.00% 15.00% 10.00% 10.00% 100.00%

Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS Glb.   25.00% 25.00% 15.00% 15.00% 10.00% 10.00% 100.00%Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.

Glb. 

      50.00% 50.00% 100.00%

GASTO GENERALES Glb.   16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 100.00%UTILIDAD Glb.   16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 100.00%GASTOS DE SUPERVISION Glb.   16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 16.67% 100.00%

TOTAL                  Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico.

Page 19: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA I. RESUMEN EJEUTIVO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.5.1 PARA LA FASE DE POSTINVERSIÓN

En lo que respecta a los costos de operación y mantenimiento del Proyecto la

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Asociaciones de Vivienda, estarán a

cargo de la operación y mantenimiento del Proyecto por ser de su competencia.

5.5.1 FINANCIAMIENTO:

El financiamiento lo cubrirá la municipalidad distrital de San Juan Bautista al 91.26% y

la población apoyaran con la mano de obra no calificada CON UN 7.86%

CUADRO N° 05.18 ESQUEMA DEL FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

DESCRIPCIONMUNICIPALIDAD

DISTRITALPOBLACIÓN TOTAL

Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA

878,016.37 51,569.31 929,585.69

Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS

51,569.31 27,768.09 79,337.41

Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.

15,704.79 8,456.43 24,161.22

TOTAL 929,585.69 79,337.41 1,008,923.09PORCENTAJE 92.14% 7.86% 100.00%TOTAL 92.14% 7.86% 100.00%

Elaboración: Equipo técnico

Page 20: 03 RESUMEN EJECUTIVO DE MINICOMPLEJO DEPORTIVO.doc

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA I. RESUMEN EJEUTIVO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

J. MATRIZ DE MARCO LOGICO

CUADRO Nº 05.19 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADAOBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejora en el desarrollo deportivo, social, cultural y económico en los pobladores de la Asociación Civil Villa Militar, Distrito de San Juan Bautista-Huamanga –Ayacucho

Reducir en 10% las Necesidades Básicas Insatisfechas para el año 3

Costos e Ingresos calculados por el INEIAdecuado uso de la infraestructura por parte de los beneficiarios.

PR

OP

OS

ITO

Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en la Asociación Civil Villa Militar, Distrito De San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho

Al año 2015, la población se identifica con el lugar, se incrementa la presencia de pobladores en el complejo deportivo, disminuye la sensación de inseguridad en la zona. La población participa activamente en torneos deportivos

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad

Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

CO

MP

ON

EN

TE

S

Existencia de infraestructura física para el desarrollo de actividades deportiva y recreativa.Existencia de equipamiento deportivo y otros.Mayores Conocimientos de organización en Prácticas Deportivas y en asuntos de gestión

Al primer año de ejecución del PIP, el 100% de la infraestructura física deportiva concluida.Al término del primer año, 100% de equipamiento deportivo y otros Al primer año: 100% de habitantes capacitados

Información de Seguimiento de la Municipalidad y el Ministerio de Cultura y Deporte

Las obras ejecutadas se culminan satisfactoriamente según el Expediente Técnico.

AC

CIO

NE

S

ACCION 1.a: Construcción de una losa deportiva multiuso.ACCION 1.b: Construcción de una losa deportiva multiuso con techo calamina.ACCION 1.c: Construcción de una cancha Sintética Con techo Calamina.ACCION 1.d: Construcción de una Piscina.ACCION 1.e: Construcción de tribuna o graderías.ACCION 1.f: Construcción de Tanque elevado.ACCION 1.g: Construcción de Drenaje Pluvial.ACCION 1.h: Construcción de ambientes y otros.ACCION 1.i: Construcción de servicios higiénicos.ACCION 1.j: Construcción del cerco perimétrico.ACCION 1.k: Instalaciones eléctricasACCION 2.a: Equipamiento Deportivo.ACCION 2.b: Equipamiento de oficinaACCION 2.c: Equipamiento del VestuarioACCION 2.d: Equipamiento del gimnasioACCION 2.e: Equipamiento de la Piscina.ACCION 3.a: Capacitación en Temas Deportivos.ACCION 3.b: Capacitación en de operación y mantenimiento de infraestructura

:COMPONENTE   PP

Resultado I: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVA Y RECREATIVA   1,159,399.00Resultado II: EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y OTROS   93,668.72Resultado III: MAYORES CONOCIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EN ASUNTOS DE GESTIÓN.   26,580.00

COSTO DIRECTO   1,279,647.72

GASTO GENERALES 10.00% 127,964.77

UTILIDAD 10.00% 127,964.77

SUBTOTAL   1,535,577.27

GASTOS DE SUPERVISION 5.00% 76,778.86

ESTUDIO DEFINITIVO 4.00% 61,423.09

COSTO TOTAL   1,673,779.22

Expediente Técnico de la Obra.

Informes de Valorizaciones de Contratistas.

Informes de Supervisión.

Contrato con Contratista de la Obra.

Financiamiento oportuno para la ejecución del proyecto

Elaboración: Equipo técnico