03 los discos duros y particiones en windows y ubuntu

4
Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 11.10 CÓMO INSTALO UBUNTU 11.10 ONEIRIC OCELOT EN MI EQUIPO Conocer los discos duros, un requisito básico para particionar antes de instalar Aunque durante la instalación de Ubuntu 11.10 es muy probable que no necesites saber nada de lo que te indicamos a continuación (en la mayoría de los casos dejarás que el asistente de instalación haga todas las tareas precisas prácticamente sin tu intervención) nunca está de más conocer cómo Ubuntu nombra los discos duros de los equipos o las diferentes particiones que tengas configuradas en él. Estos conceptos son imprescindibles si deseas preparar tú mismo el disco o discos duros que poseas para su particionado antes o durante la instalación. El particionado de los discos duros en Windows Cuando deseas instalar varios sistemas operativos en un mismo disco duro no puedes hacerlo así sin más. Debes saber que cada sistema operativo tendrá que estar alojado en una partición del disco distinta y que existirá un gestor de arranque que se encargará de que puedas elegir qué sistema operativo deseas utilizar cuando inicies o arranques el equipo. Por lo general, una configuración bastante habitual en los equipos actuales (sin contar a los equipos con Windows 7 que tienen una especial particularidad) y a pesar de su gran capacidad de espacio (discos de más de 500 GB) suele ser aquella que dispone de una partición que abarca prácticamente la totalidad del disco en la que se encuentra Windows instalado en él. Pero este particionado no es precisamente el más recomendable: al menos, deberías tener otra partición diferente en la que pudieras alojar tus documentos personales, tus archivos y tus directorios de trabajo (los documentos de Word, la música mp3, tus pelis...). Una gran ventaja de este sistema de particionado es que, si por algún motivo, falla o se muere el sistema, es decir, Windows, cosa por cierto habitual (virus, troyanos, instalaciones, etc.) siempre podrás solucionar el problema sin tocar la partición de tus datos, que seguirán a buen recaudo. También tienes que saber que cada partición puede tener un sistema de archivos diferente y dependiente del sistema operativo que vas a instalar. Por ejemplo Windows usa FAT16, FAT32 o NTFS. Windows XP, Vista y Windows 7 se instalan sobre particiones NTFS, algo que también puede ayudarte para identificar las particiones del disco que están ocupadas precisamente por sistemas windows. Vamos a suponer que tienes un equipo con Windows XP y que el disco duro de este ordenador está particionado mediante dos particiones: una partición con tipo NTFS en el que se encuentra instalado el sistema Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal/ 1 Edita Sueiras

Upload: cpclarindigital

Post on 25-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Los Discos Duros y Particiones en Windows y Ubuntu

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 11.10

CÓMO INSTALO UBUNTU 11.10 ONEIRIC OCELOT EN MI EQUIPO

Conocer los discos duros, un requisito básico para particionar antes de instalar

Aunque durante la instalación de Ubuntu 11.10 es muy probable que no necesites saber nada de lo que te indicamos a continuación (en la mayoría de los casos dejarás que el asistente de instalación haga todas las tareas precisas prácticamente sin tu intervención) nunca está de más conocer cómo Ubuntu nombra los discos duros de los equipos o las diferentes particiones que tengas configuradas en él. Estos conceptos son imprescindibles si deseas preparar tú mismo el disco o discos duros que poseas para su particionado antes o durante la instalación.

El particionado de los discos duros en Windows

Cuando deseas instalar varios sistemas operativos en un mismo disco duro no puedes hacerlo así sin más. Debes saber que cada sistema operativo tendrá que estar alojado en una partición del disco distinta y que existirá un gestor de arranque que se encargará de que puedas elegir qué sistema operativo deseas utilizar cuando inicies o arranques el equipo.

Por lo general, una configuración bastante habitual en los equipos actuales (sin contar a los equipos con Windows 7 que tienen una especial particularidad) y a pesar de su gran capacidad de espacio (discos de más de 500 GB) suele ser aquella que dispone de una partición que abarca prácticamente la totalidad del disco en la que se

encuentra Windows instalado en él. Pero este particionado no es precisamente el más recomendable: al menos, deberías tener otra partición diferente en la que pudieras alojar tus documentos personales, tus archivos y tus directorios de trabajo (los documentos de Word, la música mp3, tus pelis...). Una gran ventaja de este sistema de particionado es que, si por algún motivo, falla o se muere el sistema, es decir, Windows, cosa por cierto habitual (virus, troyanos, instalaciones, etc.) siempre podrás solucionar el problema sin tocar la partición de tus datos, que seguirán a buen recaudo.

También tienes que saber que cada partición puede tener un sistema de archivos diferente y dependiente del sistema operativo que vas a instalar. Por ejemplo Windows usa FAT16, FAT32 o NTFS. Windows XP, Vista y Windows 7 se instalan sobre particiones NTFS, algo que también puede ayudarte para identificar las particiones del disco que están ocupadas precisamente por sistemas windows.

Vamos a suponer que tienes un equipo con Windows XP y que el disco duro de este ordenador está particionado mediante dos particiones:

● una partición con tipo NTFS en el que se encuentra instalado el sistema

Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal/ 1 Edita Sueiras

Page 2: 03 Los Discos Duros y Particiones en Windows y Ubuntu

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 11.10

● una segunda partición también NTFS, llamada ALMACEN o DATOS, que utilizas para alojar tus archivos y documentos personales.

Windows asignará una letra a cada partición. Por ejemplo, a la primera la llamada C mientras que la segunda será D. Y así sucesivamente. Esta es la denominación a la que estás acostumbrado en sistemas windows cuando acudes a MI PC.

Este particionado del disco es mucho mejor que si no lo particionas en absoluto. Así en el caso de desastre total puedes formatear la unidad C, instalar de nuevo Windows y las aplicaciones que precises dejando la partición D intacta y con ella tus datos.

El particionado de los discos duros en sistemas GNU/Linux

De un modo equivalente a Windows, los sistemas GNU/Linux también precisan de sus propias particiones para instalar el sistema y con su propio formato. Y no es precisamente NTFS.

Además, tal y como hemos indicado recomendable para Windows, en los sistemas GNU/Linux lo ideal es disponer de tres particiones, dos de ellas obligatorias como verás:

● Una partición para el sistema raíz (/). Sistema de archivos ext4. El sistema de archivos ext4 es el nuevo sistema de archivos de GNUT/Linux, que mejora al anterior ext3, entre otras cosas, en velocidad de escritura y menor uso de la CPU. Esta partición sería la equivalente al disco C de un sistema Windows – Obligatoria

● Una partición para /home. Es la equivalente al disco D, que vas a utilizar para guardar tus archivos y documentos personales. Optativa pero recomendable.

● Una partición de intercambio o swap, para la gestión de la memoria virtual. La memoria virtual es un mecanismo del sistema operativo, para tener una memoria aparentemente mayor de la que realmente tiene, usando almacenamiento secundario del disco duro. Por lo general, debes reservar el doble de tamaño de tu memoria principal para esta partición. Por ejemplo, si tu equipo tiene 1 GB de memoria Ram lo ideal sería asignar 2 GB de espacio a esta partición.

Este particionado ideal responde al mismo mecanismo de seguridad que ya hemos visto en el particionado en sistemas Windows. Si tienes que reinstalar GNU/Linux por cualquier motivo, no perderás tus datos personales que se hallarán perfectamente situados en la partición /home.

Los tipos de particiones

Si has seguido nuestra lectura hasta aquí puedes entender qué sucede con el número de particiones. Si deseas tener más de un sistema operativo instalado en el equipo el límite técnico que existe en el particionado de un disco (no puede haber más de cuatro particiones primarias) tiene que ser superado de alguna forma.

Tienes que saber también que existen tres tipos de particiones:

● Partición Primaria. Ya te hemos dicho que sólo puede haber cuatro como máximo.

● Partición Extendida. Se trata de una partición especial que contiene una o más particiones lógicas.

Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal/ 2 Edita Sueiras

Page 3: 03 Los Discos Duros y Particiones en Windows y Ubuntu

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 11.10

● Partición Lógica. Aunque se dice que un disco puede tener todas las particiones lógicas que se precisen, en realidad, puede haber hasta 14.

¡Lógicamente el número que hemos mencionado es más que suficiente para instalar incluso más de dos sistemas operativos en tu ordenador!

En resumen, un particionado adecuado para un disco de 500 GB, sobre todo, si quieres mantener el sistema Windows después de instalar Ubuntu 11.10, puede ser:

● Crear o disponer de una partición Primaria para Windows. Unos 75 GB. Se corresponderá con la unidad C de tu equipo en el sistema Windows

● Crear una partición Extendida con el resto de espacio completo del disco, es decir, 425 GB.

● Dentro de esta partición extendida crea las siguientes particiones lógicas:

● Partición Datos, que se corresponda con el disco D en el sistema Windows: 125 GB. Aquí guardarás los archivos y directorios personales, en principio de Windows.

● Partición raíz (/) para el sistema GNU/Linux, en este caso para Ubuntu: 75 GB.

● Partición de intercambio (SWAP): 2 – 12 GB (depende de la RAM)

● Partición de usuarios (/home): 125 GB

Ajusta la cantidad de espacio al tuyo disponible y al uso que crees que le darás a cada sistema operativo. Lógicamente aquel sistema que sea tu preferido será preferible disponga de mayor espacio sobre el otro.

Nota

Dispones de herramientas para particionar. Algunas comerciales como Partition Magic en Windows, pero también tienes la excelente Gparted, herramienta gratuita que puedes utilizar tanto en sistemas Windows como GNU/Linux.

Y puedes particionar antes de la instalación de Ubuntu 11.10 (recuerda, si tienes Windows instalado, hacer copia de seguridad de tus datos y desfragmentar el disco duro previamente) para dejar el disco o discos duros preparados o bien realizar este particionado directamente desde el asistente de instalación de la distribución.

El etiquetado de los discos duros en sistemas GNU/Linux

En los apartados anteriores te hemos indicado que en los sistemas Windows cada dispositivo (incluyendo las particiones del disco) tiene asignada una letra. Así, la primera partición del disco duro es C: (donde se instala el sistema operativo y las aplicaciones, de forma habitual), la disquetera es A:, la segunda partición del disco duro es D:, el lector de Cds es E:, y así sucesiva y alfabéticamente si se instalan otros dispositivos, como discos duros externos o memorias USB. Esto trae como consecuencia que, cada vez que quieres acceder a un dispositivo distinto, tienes que volver a Mi PC y/o adivinar qué letra le ha puesto el sistema a tu dispositivo. Pregúntate... ¿existe algo menos descriptivo que una letra? Ya estás acostumbrado a ello, pero de lógica nada. Si a eso le añades que en los últimos años hemos asistido a un desarrollo de dispositivos enorme: discos duros externos, memorias flash USB portátiles... el lío que tienes en tu equipo con todas las letras que Windows les asigna es considerable. ¿Acaso no lo has notado cuando has querido extraer de forma segura alguno de los USB conectados? ¿Cuál era: el G o el H?

Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal/ 3 Edita Sueiras

Page 4: 03 Los Discos Duros y Particiones en Windows y Ubuntu

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 11.10

GNU/Linux utiliza una organización de la información mucho más adecuada y coherente. En Linux todo son ficheros, y todo es todo: un lector de CD es un fichero, un USB es también un fichero, y una partición de un disco duro ídem de ídem. Y utiliza una terminología mucho más lógica.

Por ejemplo, los discos duros comienzan por hd (o sd si el disco es SATA) seguido de una letra y un número: la letra indica el número del disco duro mientras que el número indica el número de la partición.

Así, Ubuntu utiliza dispositivos de archivos para montar los discos duros y nombra los archivos de acuerdo con el esquema determinado que te mostramos a continuación:

● /dev/sda es el primer disco duro identificado

● /dev/sdb es el segundo disco duro identificado

si tienes más discos duros en tu ordenador Ubuntu los denominará sdc, sdd y así sucesivamente.

● /dev/sda1 es la partición primaria en el disco sda

las otras tres particiones primarias en ese disco serán sda2, sda3 y sda4. Recuerda que este es el límite en el número de particiones primarias. No puede haber más.

● /dev/sda5 es la primera partición lógica que se encuentra dentro de una partición extendida. Las siguiente particiones lógicas se llamarán, por tanto, sda6, sda7, etc.

Si conectas un dispositivo USB o un disco duro externo en un sistema Ubuntu, estos dispositivos serán etiquetados como /dev/sdb (si sólo tienes un disco duro en el ordenador) o sucesivos, es decir, sigue el mismo patrón que ya te hemos indicado.

Nota

Windows tiene que estar obligatoriamente en la primera partición primaria, es decir, ocupando /dev/sda1 (y quizá también /dev/sda2)

Si ya tienes Ubuntu instalado abre una consola o terminal y escribe la orden

sudo fdisk -l

Este comando te permite ver una visión general de los discos duros disponibles y los medios de almacenamiento USB conectados incluyendo además las particiones y sistemas de ficheros que contienen.

Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal/ 4 Edita Sueiras