03 géneros literarios 2013 fin

31
GÉNEROS LITERARIOS

Upload: josemasaenz

Post on 08-Jul-2015

880 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve, pero claro PPT sobre los géneros literarios.

TRANSCRIPT

Page 1: 03 géneros literarios 2013 fin

GÉNEROS

LITERARIOS

Page 2: 03 géneros literarios 2013 fin

Género

Poético o

lírico

Género

Narrativo Género

dramático o

teatral

Page 3: 03 géneros literarios 2013 fin

El Porqué de

los géneros literarios

Clasificar la amplia producción de obrasliterarias en distintos géneros, obedece a lanecesidad que tiene el ser humano de organizarelementos independientes pero de característicassemejantes, para diferenciarlos de otros conparticularidades distintas.

De hecho, la palabra género, derivada del latíngenus (-eris), significa origen de familia, linaje,estirpe.

Page 4: 03 géneros literarios 2013 fin

• “Expresión con la que se denomina un

modelo estructural que sirve como criterio

de clasificación y agrupación de textos

literarios (atendiendo a las semejanzas

forma, temática y modalidad de discurso

literario) y como marco de referencia y

expectativas para escritores y públicos”

(Demetrio Estébanez Calderón).

Definición de género literario

Page 5: 03 géneros literarios 2013 fin

TRES GÉNEROS

LITERARIOS

Page 6: 03 géneros literarios 2013 fin

LOS GÉNEROS LITERARIOS

EXPRESION DE

SENTIMIENTOS

SUCESOS

REALES O

IMAGINARIOS

Texto oral o escrito

que cuenta a

través del narrador

una historia que

suceden a unos

personajes, en un

tiempo y en un

espacio.

Texto en verso o en

prosa que presenta

un episodio humano

a través del diálogo

de unos personajes

que se representa en

n escenario teatral.

Texto que expresa la

subjetividad del ser

humano, sus

sentimientos y

emociones

contemplándose a sí

mismo y el mundo

que le rodea.

Page 7: 03 géneros literarios 2013 fin

NARRATIVO O ÉPICO

Texto oral o escrito que cuenta, en la

voz de un narrador o de varios

narradores, hechos ficticios protago-

nizados por personajes.

Se caracteriza por poseer un tiempo y

un lugar en los cuales se desarrollan

los hechos y, también por tener una

estructura interna: presentación, nudo

y desenlace.

Page 8: 03 géneros literarios 2013 fin

FORMAS NARRATIVAS

La Épica

La Novela

y

El Cuento

Page 9: 03 géneros literarios 2013 fin

SUGÉNEROS ÉPICO-NARRATIVOSÉP

ICA

GÉN

ERO

SM

AYO

RES

ENV

ERSO

EPOPEYA Larga narración en verso de hechos grandiosos y memorables. Se reserva estadenominación para las que recogen antiguas tradiciones de los pueblos: LaBiblia, el Mahabharata y el Ramayana, la Ilíada y la Odisea.

POEMA ÉPICO

También de larga extensión, narra las hazañas de un héroe nacional con el finde exaltar los valores de la propia nación. Los creados en la Edad Media seconocen como CANTARES DE GESTA.

EN P

RO

SA

NOVELA Extensa y compleja narración en la que se cuenta una historia completa,normalmente con un personaje central que aparece enfrentado a la realidad.De todos modos, su estructura y concepción es muy variable.

CUENTO Narración breve, de gran concentración y densidad, en torno a una situaciónúnica. Suele caracterizarse por su final sorprendente y efectista.

GÉN

ERO

S M

ENO

RES

ROMANCE Narración en versos octosílabos, exclusiva de la literatura hispánica (aunquetiene correlatos en las BALADAS de la tradición germánica).

APÓLOGO Relato breve de finalidad didáctico-moral. En la Edad Media se denominabaENXIEMPLO.

FÁBULA Apólogo cuyos protagonistas son animales.

Page 10: 03 géneros literarios 2013 fin

La Épica. Epopeya.

La épica es una narración enprosa o en verso que cuentahechos o hazañas de héroes oguerreros populares, quienesrepresentan los ideales de unaépoca y sociedad concreta.

Aquiles,

el mítico

Héroe

griego..

Paris, el hermoso

príncipe troyano

La epopeya más tradicional e

influyente fue escrita en la

antigüedad por Homero, los

poemas épicos: La Ilíada y

La Odisea.

Page 11: 03 géneros literarios 2013 fin

La Épica. El Cantar de gesta.

"...En Santa Gadea de Burgos do juran los hijosdalgo, allí toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. Las juras eran tan recias que al buen rey ponen espanto..."

Page 12: 03 géneros literarios 2013 fin

Sobre el muro de Zamora;

vide un caballero erguido;al real de los castellanos da con grande grito: —¡Guarte, guarte, rey don Sancho, no digas que no te aviso, que del cerco de Zamora un traidor había salido; Vellido Dolfos se llama, hijo de Dolfos Vellido, si gran traidor fue su padre, mayor traidor es el hijo;

cuatro traiciones ha hecho, y con ésta serán cinco!

Si te engaña, rey don Sancho, no digas que no te aviso.

El Romance

Page 13: 03 géneros literarios 2013 fin

La novela es una narración enprosa que se caracteriza por suextensión, su complejidad y porque los hechos se cuentan conmás detalle que en el cuento. Porsu extensión ilimitada, puedecontener muchos personajes y unoo más narradores que presentan allector un posible, pero ficticiomundo.

La novela Retrato de

Cervantes,

el creador de

la novela

La variedad o tipos de novelas es

muy amplia. Están las novelas de

caballería, de aventuras, de

viajes, fantásticas, de terror,

policiacas, de ciencia ficción,

novela rosa, etc.

Miguel de

Cervantes, El

ingenioso hidalgo

don Quijote de la

Mancha.

Page 14: 03 géneros literarios 2013 fin

El cuentoEl cuento es una narración breve y dinámica

escrita en prosa. En él se desarrolla una sola

serie de acontecimientos, tiene pocos

personajes, presenta pocos cambios en el

tiempo y en el espacio y funciona como un

todo cerrado.

“Ahora pasa que las tortugas son grandes

admiradoras de la velocidad, como es natural.

Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.

Los famas lo saben, y se burlan.

Los cronopios lo saben, y cada vez que

encuentran una tortuga, sacan cajas de tizas de

colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga

dibujan una golondrina”.

El siguiente es uno de esos cuentos y se titula “Tortugas y cronopios”:

Page 15: 03 géneros literarios 2013 fin

Géneros literarios

LíricoËpio o narrativo Dramático o teatral

Verso

Epopeya

Cantar de

gesta

Romance

Prosa

Cuento

Novela

Canción Elegía Oda Sátira Tragedia DramaComedia

Page 16: 03 géneros literarios 2013 fin

LÍRICO O POÉTICO

Se caracteriza por expresar lasubjetividad del ser humano,sus sentimientos y emocionesal observarse a sí mismo y alcontemplar el mundo al cualpertenece.

Está escrito en versos yestrofas como las canciones ode forma visual como loscaligramas.

Page 17: 03 géneros literarios 2013 fin

17

LÍRICA

a) Implica una visión subjetiva pura de la materia tratada.b) Aparece una perspectiva íntima y personal de quien habla, la cual revela el

sentimiento, el estado de ánimo y las vivencias de esa “voz” (el “yo poético”).c) Incluso si representa la realidad exterior, objetiva, en la lírica esta realidad sirve para

evocar el estado espiritual o emocional del poeta

Page 18: 03 géneros literarios 2013 fin

SUBGÉNEROS LÍRICOS

ODA De cierta extensión y tono elevado, sirve al poeta paraexpresar de forma refrenada y racional sentimientos o ideas.

HIMNO Composición solemne destinada al canto (bien coral, bienalternando voz y coro), que se utiliza para expresarsentimientos patrióticos, religiosos, guerreros…

ELEGÍA Poema extenso que expresa sentimientos de dolor antedesgracias individuales o colectivas.

CANCIÓN De extensión variable, expresa habitualmente emociones detipo amoroso (aunque pueden tener otros temas).

EPÍSTOLA Bajo la forma de carta, aborda temas filosóficos o morales.

ÉGLOGA Exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de laNaturaleza, puesta en boca de pastores.

SONETO, EPIGRAMA, MADRIGAL, ANACREÓNTICA, LETRILLA, ROMANCELÍRICO, etcétera.

Page 19: 03 géneros literarios 2013 fin

Elegía:

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar,

qu'es el morir;

allí van los señoríos

derechos a se acabar

e consumir;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos

e más chicos,

allegados, son iguales

los que viven por sus manos

e los ricos.

Page 21: 03 géneros literarios 2013 fin

Égloga: composición poética del género bucólico.

En medio del invierno está templadael agua dulce desta clara fuente,y en el verano más que nieve helada.

¡Oh claras ondas, cómo veo presente,en viéndoos, la memoria d’aquel díade que el alma temblar y arder se siente!

En vuestra claridad vi mi alegríaescurecerse toda y enturbiarse;cuando os cobré, perdí mi compañía.

¿A quién pudiera igual tormento darse,que con lo que descansa otro afligidovenga mi corazón a atormentarse?GARCILASO DE LA VEGA

Page 22: 03 géneros literarios 2013 fin

La canción: poema en verso de tema amoroso.

Quizá porque mi niñezsigue jugando en tu playa,y escondido tras las cañas

duerme mi primer amor,llevo tu luz y tu olorpor donde quiera que vaya,

y amontonado en tu arenaguardo amor, juegos y penas.

Yo,que en la piel tengo el saboramargo del llanto eterno,que han vertido en ti cien pueblos

de Algeciras a Estambul,para que pintes de azulsus largas noches de invierno.

A fuerza de desventuras,tu alma es profunda y oscura.

A tus atardeceres rojosse acostumbraron mis ojoscomo el recodo al camino...

Soy cantor, soy embustero,me gusta el juego y el vino,Tengo alma de marinero...

Page 23: 03 géneros literarios 2013 fin

Sátira: composición lírica en prosa o en verso que censura vicios o defectos individuales o

colectivos.A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.

Francisco de Quevedo

Page 24: 03 géneros literarios 2013 fin

DRAMÁTICO O TEATRAL

Escrito en verso o en prosa que

representa un episodio o conflicto de

los seres humanos a través del diálogo

de los personajes y se diferencia de los

demás géneros por su posibilidad de

representación pública sobre un

escenario

Está escrito en forma de diálogo y con

acotaciones (Aclaraciones para actores

y directores de obras).

Page 25: 03 géneros literarios 2013 fin

DRAMÁTICA

a) Corresponde al teatro.b) Supone una perspectiva diferente. Desaparece por completo el “yo” del emisor, con

lo que se crea la ilusión de asistir a unos hechos que, supuestamente, suceden en supresencia, en el mismo momento de la lectura o representación.

c) Este hecho es una convención literaria que autor y receptor aceptan: los personajessienten, actúan y hablan entre sí ante los ojos del receptor de la obra, sin ningunaintermediación, tanto si es espectador directo como si es lector.

Page 26: 03 géneros literarios 2013 fin

LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO DRAMÁTICODRAMÁTICA GÉNEROS

MAYORESCOMEDIA Presenta conflictos o costumbres de la vida cotidiana desde una

perspectiva humorística. Aunque puede plantar, a veces,problemas humanos serios, se caracteriza por la resolución felizdel conflicto.

DRAMA Acción grave y conflictiva, a menudo con final desdichado. Adiferencia de la tragedia, la lucha de los personajes carece decarácter heroico. Suele mezclar momentos de tensión con otrosde distensión e incluso comicidad

Page 27: 03 géneros literarios 2013 fin

GÉNERO DRAMÁTICO

LA TRAGEDIA : Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.

El teatro clásico representaba sus obras con máscaras que indicaban el carácter y el estado de ánimo de personaje.

Page 28: 03 géneros literarios 2013 fin

ESQUILO SÓFOCLES EURÍPIDES

ELECTRA

EDIPO REYPROMETEO

Page 30: 03 géneros literarios 2013 fin

RASGOS DE LA COMEDIA

CONFLICTO:Comúnmente es generado por la poca virtud del protagonista ( puede ser algún equívoco o problema al que es arrastrado en antagonista).

En Tartufo, la debilidad y la ingenuidad de Orgón es aprovechada por el mentiroso puritano.

Page 31: 03 géneros literarios 2013 fin

Las obras épicas están Subgéneros épicos:

El autor presenta de forma escritas en verso y narran Epopeya: Poema extenso que narra hazañas heroicas. La Iliada y la Odisea Homero S.VIII a.C.

objetiva hechos legendarios hazañas importantes en la Poema épico: Poema que narra hechos heroicos decisivos La Eneida Virgilio S.I a.C.

o hazañas de los héroes. historia de un pueblo o para un pueblo o nación.

nación. Cantar de gesta: Poema épico medieval que ensalza a un héroe. Os Lusiadas Luis de Camoens 1574

Romances: Poemas de carácter popular con temas muy diversos. El Cantar de Mio Cid Anónimo S.XIII

NARRATIVO: Las obras narrativas están Subgéneros narrativos:

Historias que les suceden en prosa, tienen un carácter Novela: Relato de ficción extenso y en prosa El Quijote Miguel de Cervantes 1605

a unos personajes en el objetivo y predomina la Cuento: Narración breve de hechos imaginarios con un argumento El Conde Lucanor Don Juan Manuel S.XIV

tiempo. función referencial o sencillo.

representativa. Leyenda: Relato de carácter histórico, donde prevalece el El monte de las ánimas Gustavo Adolfo Bécquer 1866

elemento maravilloso.

La lírica se halla asociada a Subgéneros líricos:

expresar todos sus unos moldes formales: Égloga: Composición de asuntos amorosos en un ambiente idealizado, Égloga Garcilaso de la Vega S.XVI

sentimientos respecto a un el poema, el verso,la medida, con la expresión del sentimiento en boca de pastores. Coplas a la muerte de su Jorge Manrique S.XV

objeto de inspiración. la rima, el ritmo y la estrofa. Elegía: Expresa el dolor producido por una muerte o desgracia. padre

Predomina la función emotiva Oda: Expresa sentimientos como el amor o la tristeza, o canta a las Oda a la vida retirada Fray Luis de León S.XVI

o expresiva. cosas cotidianas.

Sátira: Censura vicios o defectos, individuales o colectivos, de Érase un hombre a una nariz Quevedo S.XVII

forma humorística y breve. pegado.

En el género teatral hay unos Subgéneros teatrales o dramáticos:

LÍRICO: El autor quiere

DRAMÁTICO O

Géne

ros

mayo

res

ÉPICO:

GÉNEROS LITERARIOS

Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias.

GÉNEROS CARACTERÍSTICAS AUTOR/ÉPOCAOBRASESTRUCTURA

TEATRAL: Forma de elementos: actos, cuadros, Tragedia: Trata grandes conflictos y pasiones y acaba con la Antígona Sófocles S.V a.C.

representar una acción escenas, diálogo, monólogo, muerte de algún personaje,que tienen marcado un destino.

a través del diálogo y la personajes, acotaciones y Drama: Conflictos y pasiones menos elevados que en la La casa de Bernarda Alba Lorca S.XX

interpretación de unos apartes.En la escenificación tragedia, aunque el final es trágico.

personajes, para crear un están el escenario,el público Comedia: Trata asuntos amables y festivos,su finalidad es El perro del hortelano Lope de Vega S. XVII

espectáculo. y los actores.Además hay una divertir al público, y tiene final feliz.

Gén

ero

s men

ores

Géne

ros

mayo

res

Utiliza diversos códigos y unidad de tiempo y espacio. Auto sacramental: Tiene carácter religioso,ya que su fin es

predomina la función conativa. explicar partes de la religión.

Entremés: Obras breves,festivas representadas en los Entremeses (La cueva de Miguel de Cervantes

entreactos de obras más largas. Salamanca)

Sainete: Pieza corta de carácter costumbrista y cómica. La señorita de Trevelez Carlos Arniches S.XIX

Tienen un afán didáctico, y Subgéneros didácticos:

ENSAYÍSTICO: suelen acabar enseñando una Fábula: Narracion breve en prosa o verso con intención moralizadora El burro flautista Tomás de Iriarte S.XVIII

Historias que tienen la moraleja que hace en la que los personajes suelen ser animales.

finalidad de divulgar o reflexionar. Epístola: Composición en prosa o verso, con forma de carta. Cartas Marruecas Cadalso S.XVIII

enseñar unas ideas de forma Predomina la función Ensayo: Obra literaria en prosa,cuya finalidad es exponer y debatir Les essais Montaigne S.XVI

breve. conativa o apelativa. sobre un tema a partir de la observación y la experiencia.

DIDÁCTICO O

Gén

ero

s men

ores