03 - europeos

Upload: alexander-ascencio

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    1/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    Universidad de El Salvador

    Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

    Escuela de Relaciones Internacionales

    Tema: Europeos

    Cátedra: Negociaciones Internacionales.

    Docente: Benjamín Gonzales Coto.

    Grupo Teórico: !

    "lumnos:

    Nom#re Carn$"l%arado &amírez' (oni "dele). "&*!+"na)a ,lores' -ugo "rmando. ",+!*

    Calderón Cortez' anira Beatriz. CC+/0López -ernández' Ingrid 1ocel)n. L-++02ortillo &e)es' &o3ana 1eannette. 2&+!+/

    &amírez 4lías' (arla Lissette. &4+!5

    Ciudad 6ni%ersitaria' +/ de junio de !+/.

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    2/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    Introducción.

    4l presente tra#ajo 7a sido ela#orado por estudiantes de la 6ni%ersidadNacional de 4l 8al%ador de la carrera de Licenciatura de &elacionesInternacionales para la cátedra de negociaciones internacionales. 4n

    dic7o in9orme se realiza una descripción so#re el entorno cultural de lospaíses europeos para esta#lecer la relación de $ste entorno con lasdi9erentes negociaciones suscitadas en la región.

    Contiene la identicación de los gestos' acciones ) comportamientoscomunes ) propios de los representantes de la región al momento desentarse a iniciar una ronda de negociaciones. Lo ;ue permite 9orjarseuna idea de cómo se puede enta#lar un dialogo con ellos< se e3ponenlos intereses respecto a materias políticas ) económicas ;ue sonprioritarios dentro de sus temas de negociación.

    De#ido a su e3tensión territorial mu) amplia ) a la di%ersidad culturalmani9estada por los países ;ue componen la región 7a sido necesario endeterminadas ocasiones se=aladas tomar de re9erencia a la unióneuropea.

    La importancia del reconocimiento de estos aspectos es %ital paradesen%ol%erse de una manera adecuada en el escenario internacional )más especícamente al momento ;ue se presente una situación denegociación.

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    3/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    Descripción del Entorno Cultural

    8eg>n 4d?ard -all' denen dos tipos de culturas en 9unción delconte3to+:

    +@ Culturas de conte3to alto ACC". 8on las culturas donde elconte3to en el ;ue se %i%e tiene muc7a más importancia ;ue laspala#ras. 4n este tipo de culturas la pala#ra no es determinante )los documentos legales son mu) poco utilizados' por lo tanto lasnegociaciones se tornan más lentas' de#ido a ;ue e3igenesta#lecer una relación en la ;ue se esta#lezca conanza entre laspartes.

    8on muc7os los países ;ue se encuentran dentro de este tipo de cultura'por ejemplo' países asiáticos' países a9ricanos' países ára#es ) los

    países latinos.!@ Culturas de conte3to #ajo ACCB. 4n este tipo de cultura los

    mensajes son más e3plícitos ) las pala#ras transmiten la ma)orparte de la in9ormación' a di9erencia del tipo d cultura anterior' enla cultura de conte3to #ajo' los documentos legales son de %italimportancia. Los países europeos se identican con este tipo decultura' donde además las negociaciones son más rápidas por;uelos detalles se analizan rápidamente.

    La cultura orientada a la negociación se puede analizar tam#i$ntomando en cuenta los %alores predominantes )a sea el indi%idualismoo el colecti%ismo. Dentro del indi%idualismo se en9atiza en el inter$s poruno mismo' en cam#io dentro del colecti%ismo se pone por encima elinter$s colecti%o antes ;ue el indi%idual.

    2ara el caso de los países europeos se dan am#as características:

      Pases con culturas individualistas:

    Italia' B$lgica' Dinamarca' 8uecia' ,rancia' Irlanda' &eino 6nido'

    Noruega' 8uiza' "lemania' ,inlandia

    + Giraldo López 1os$ "riel. A!+!' agosto !!. Negociación. Cultura al negociar en diferentes países. &ecuperado de 7ttp:???.gestiopolis.comnegociacion@cultura@al@negociar@en@di9erentes@paises 7ttp:???.gestiopolis.comnegociacion@cultura@al@negociar@en@di9erentes@paises . A9ec7ade consulta +0 de 1unio de !+/' :0 pm  

    http://www.gestiopolis.com/negociacion-cultura-al-negociar-en-diferentes-paises/http://www.gestiopolis.com/negociacion-cultura-al-negociar-en-diferentes-paises/http://www.gestiopolis.com/negociacion-cultura-al-negociar-en-diferentes-paises/

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    4/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

      Pases europeos con culturas colectivistas:

    Grecia' 2ortugal.

    43isten tam#i$n gestos ;ue tienen di9erentes signicados en cada país'

    por ejemplo podemos mencionar los siguientes para el caso de lospaíses europeos:

    o  Tirar el ojo' o dar un %istazo rápido es se=al de alerta.o  Tocarse la nariz es sinónimo de #urla.o Inclinar la ca#eza tiene como signicado el decir ;ue No' en

    cam#io el sacudir la ca#eza ;uiere decir 8í.o 2ara se=alar a alguien o 7acia algo se utiliza la mano a#ierta ) no

    el apuntar con el dedo.o 8on puntuales ) responsa#les< de acordarse una cita no e3iste

    necesidad de #uscar una conrmación de la misma.o Dan un trato ca#alleroso al re9erirse con mujeres< les saludan

    primero' les ceden el paso ) están atentos a sus necesidades.o 8on directos< con los europeos de#en e3plicarse el moti%o de

    %isita' decir los o#jeti%os de 9orma #re%e pero precisa.o 8on de aspecto 9río< esto reri$ndonos a aspecto pro9esional' )a

    ;ue al momento de estar reunidos no tocan temas de carácterpersonal' más #ien siempre e3igen 9ormalidad.

    6n aspecto de muc7a importancia es el idioma: $ste de#e acordarse conanticipación de#ido a la di%ersidad de los mismos' se considera ;ue silas partes no 7a#lan el mismo idioma se puede recurrir a un tercero ;uesería el idioma ingl$s' pero si alguno de los negociadores preere 7a#larsu lengua natal se recomienda recurrir a un traductor.

    2uede decirse entonces ;ue dentro de la negociación internacional lasprincipales di9erencias son de tipo cultural' por ello es necesario conocerla cultura de la otra parte en cuestión' EFu$ es lo ;ue acostum#ran7acer EFu$ no 7acen E4n ;u$ momento lo 7acen así un sinn>merode preguntas más' ;ue le a)uden al negociador a conocer más so#re laotra parte' ) a la %ez estar más preparados respecto a ;ue se puedeesperar durante la negociación.

    !C"#" $E%"CI& E' P&(S SE%)$ '& #&TERI&*

    Los países europeos al igual ;ue los demás' poseen materias de inter$s;ue se muestran a9ectadas por el continuo a%ance de la glo#alización )

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    5/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    es por ello ;ue de#en esta#lecer negociaciones con otros países ;uesean de #enecio para su po#lación. Como es un poco complejoanalizar por separado cada caso de la región europea' se detallaran lasáreas ) su interacción tomando como #ase a la 6nión 4uropea ;ue se7a con%ertido en el principal re9erente de 4uropa.

    Dentro del ám#ito político contamos con:

    2olítica comercial: La 64 es la ma)or economía mundial' el primere3portador e importador' la principal 9uente ) #eneciaria de in%ersióne3tranjera ) el ma)or donante de a)uda. Con apenas el H de lapo#lación del planeta' genera más de la cuarta parte de la ri;uezamundial en t$rminos de producto interior #ruto A2IB' magnitud ;uerepresenta el %alor total de los #ienes ) ser%icios producidos!.

     Todo esto' es gracias a la estrategia ;ue implementa de li#re comercio'un mercado >nico A;ue permite la li#re circulación de mercancías'personas' ser%icios ) capitales ;ue la %uel%e más competiti%a a ni%elinternacional ) generadora tam#i$n de empleos de calidad' permiteademás inno%ar e incrementar la producti%idad así como lograr precios#ajos ) ma)or opciones de elección para los consumidores' en la medida;ue los productos importados cuesten cada %ez menos. antener esteprotagonismo tanto político como económico es lo ;ue la mue%e aesta#lecer las relaciones con los demás países pues considera ;ue delograrse todas las negociaciones comerciales se tendrían un aumento

    signicati%o del 2IB.

    4ntre los principales productos de importación desde 4uropa estánma;uinaria agrícola' dispositi%os para tra#ajar cauc7o o plásticos )' enmenor grado' algunos productos de consumo como los licores.0  Las

    !  Comisión 4uropea' Dirección General de Comunicación' In9ormación al ciudadano +5*Bruselas BJLGIC" Comercio' Comprender las políticas de la 6nión 4uropea: Comercio'  Te3tooriginal actualizado en no%iem#re de !+5 K 6nión 4uropea' !+57ttp:europa.eupolpd9ip#ooMestradees.pd9 . A,ec7a de Consulta *de junio de !+/' O:+/p.m.

    0 Diario el comercio' 4l comercio. Com' Negocios' 5 temas de Negociacion con la 6nión 4uropea'por: Carolina 4nrí;uez. 7ttp:???.elcomercio.comactualidadnegociostemas@de@negociacion@[email protected]. A,ec7a de Consulta *de junio de !+/ O: !/ p.m.

    http://europa.eu/pol/pdf/flipbook/es/trade_es.pdfhttp://europa.eu/pol/pdf/flipbook/es/trade_es.pdf

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    6/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    negociaciones de 4uropa respecto a comercio ponen de maniesto lasmedidas ;ue pueden o generan pro#lemas a los comercializadores paraingresar a los países.

    Política de medio ambiente:

    La política europea en materia de medio am#iente se remonta alConsejo 4uropeo cele#rado en 2arís en +*!' en el ;ue los 1e9es de4stado ) de Go#ierno europeos Atras la primera con9erencia de lasNaciones 6nidas so#re medio am#iente reconocieron la necesidad deesta#lecer una política comunitaria en materia de medio am#iente ;ueacompa=ara la e3pansión económica ) pidieron un programa de acción.ediante el "cta Pnica 4uropea de +*O se introdujo un nue%o título

    so#re medio am#iente' ;ue constitu)ó el primer 9undamento jurídicopara una política com>n en materia de medio am#iente.

    Dic7a política se encuentra #asada en la corrección de la contaminacióncreada por e9ecto del 7om#re' ) es integrada en estrategias7orizontales esta#lecidas en las negociaciones internacionales.

    Política de defensa y seguridad común:

    4l Tratado de aastric7t A+**! 9ue el primero en contener disposicionesso#re la responsa#ilidad de la 6nión en t$rminos de seguridad ) so#re la

    e%entualidad de una política com>n de de9ensa. Tras la entrada en %igordel Tratado de Qmsterdam A+***' se inclu)eron nue%as misiones en el Tratado de la 6nión 4uropea ATítulo R' tales como las misiones degestión de crisis o las misiones de mantenimiento de la paz. 4l Comit$político ) de seguridad ACS28' el Comit$ militar de la 64 AC64 ) el4stado a)or militar de la 64 A464 constitu)en las estructuraspolíticas ) militares permanentes ;ue consagran una política de de9ensaautónoma ) operati%a de la 6nión.5

    De#ido a ;ue la seguridad 9omenta conanza dentro de la po#lación es

    importante para la comunidad europea a#ordar dic7a política ennegociaciones )a ;ue le permite desarrollar sus capacidades ci%iles )

    5 4uropa. 8)nteses de la Legislation' Glosario' 2olítica de 8eguridad ) De9ensa Com>n A28DC7ttp:europa.eulegislationsummariesglossar)europeansecurit)de9encepolic)es.7tm A,ec7a de consulta: * de 1unio de !+/ *:0 p.m..

    http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/european_security_defence_policy_es.htmhttp://europa.eu/legislation_summaries/glossary/european_security_defence_policy_es.htm

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    7/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    militares de gestión de crisis ) de pre%ención de conictos a escalainternacional.

    " continuación se presenta una ta#la relacionada con las políticasempleadas por los europeos.

    +m,ito: Principales -unciones ueincluye:

    Conse/o al ue seasocia:

    0I1 Dimensióneuropea de la

    poltica e2terior

    2articipación en la políticae3terior de la 64 ) en losmecanismos 248C2C8D enco7erencia con ST"N' S8C4

    Denir la posición estatalen el Consejo de "suntos43teriores ) Coreper II enlo relati%o a "suntos43teriores Arelaciones dela 64 con el resto delmundo' 9uncionamientodel 8er%icio 4uropeo de"cción 43terior' asuntosde seguridad ) de9ensa'política comercial'cooperación al desarrollo'

    &elaciones e3teriores #ilateralesde carácter general con lospaíses europeos ;ue no sonmiem#ros ) con &usia

    &elaciones e3teriores #ilateralesde carácter general con losdemás 4stados miem#ros )cooperación trans9ronteriza

    0II1 Polticaeuropea en

    sentido estricto

    Desarrollo de la integración

    Are9orma de los tratados'instituciones ) nue%as políticas'ampliación%ecindad' ) líneasestrat$gicas de la go#ernanzaeconómica' 4uropa en el mundo) 1usticia e Interior

    2reparar el Consejo

    4uropeo ) denir laposición estatal en elConsejo de "suntosGenerales ) Coreper II enlo relati%o a asuntosgenerales Adesarrolloinstitucional' nue%aspolíticas' negociacionesde ad7esión' derec7os deciudadanía' ) grandes

    líneas de los asuntoseconómicostrans%ersales: 64@!!'política de co7esión'ercado Interior'negociación delpresupuesto europeo'

    &elaciones generales con laComisión' el 2arlamento 4uropeo) los responsa#les de temas 64en otros 4stados miem#ros

    &elaciones generales con lospartidos' el parlamento nacional'las regiones' la sociedad ci%il )comunicación con la prensa ) losciudadanos so#re temas 64

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    8/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    0III1Coordinacióninterna de laspolticas UE

    Gestión de estructurasgu#ernamentales e

    intergu#ernamentales para

    coordinar con otros ministerios )las regiones la ela#oración eimplementación nacional de laspolíticas europeas sectoriales

    Coordinar la posiciónestatal en las otras oc7o9ormacionesespecializadas delConsejo' en todo elCS&424& I ) en elCS&424& II en lo relati%oa la dimensión aplicadade los asuntos de 1usticiae Interior ) de losasuntos económicos )nancieros

    Garantía del cumplimiento delDerec7o de la 64 ) gestión decontenciosos ante la Comisión )el Tri#unal de 1usticia

    Coordinación de determinadostemas de tipo estrat$gico: porejemplo' 2lan Nacional dere9ormas' 2residencia rotatoria'gestión de los 9ondos'introducción del euro'

    ,uente: real instituto alcano.

    4n ateria Comercial La 6nión 4uropea es la primera potencia comercialdel mundo con el +U./H de las importaciones ) e3portacionesmundiales. 4l li#re comercio entre sus países miem#ros es uno de losprincipios en los ;ue se #asa. "demás' la 64 está comprometida con lali#eralización del comercio mundial/.

    C&R&CTER(STIC&S DE '&S $E%"CI&CI"$ES DE '"S EUR"PE"S.

    8e %uel%e imposi#le esta#lecer las características de los europeos alnegociar esto de#ido a la di%ersidad cultural de todos los países ;ue

    con9orman la región por lo ;ue se tratara de esta#lecer de manerageneral las características comunes en casi todos los países. Loseuropeos tienen 9ama de so#rios' de gusto por la discreción ) la calidad'

    / 6nión 4uropea' Comercio' Pltima actualización: !!/!+/'7ttp:europa.eupolcomminde3es.7tm A,ec7a de consulta: +5 de junio de !+/' ++:/ am.

    http://europa.eu/pol/comm/index_es.htmhttp://europa.eu/pol/comm/index_es.htmhttp://europa.eu/pol/comm/index_es.htm

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    9/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    no gustan de tomar decisiones precipitadas. " manera más detallada lascaracterísticas de negociar de los europeos son las siguientes:

    • 8on puntuales ) responsa#les' si se acuerda una cita no 7a)necesidad de conrmación.

    • 8e le suele dar un trato ca#alleroso a las mujeres. Los detalles sonimportantes' como por ejemplo saludarlas primero' cederles elpaso' estar atento a sus necesidades.

    • 4n cuanto a la comunicación no %er#al' en 9unción del interlocutor'pueden ser muc7o o poco gesticulantes. De cara a los e3tranjeros'el comportamiento gestual ) ocular es mu) parecido' 7a) menoscontacto 9ísico. La mirada directa e intensa es una se=al de7onestidad ) 9ran;ueza.

    • 8er directo. 8e de#e e3plicar el moti%o de la %isita' los o#jeti%os';ui$n es ;ui$n de una manera #re%e pero precisa. 4n entornospro9esionales ) de negocios se %alora la contención' lasdemostraciones de carácter ) emoción e3ageradas no son #ienreci#idas. "sí mismo' un e3ceso de retórica ) de lenguaje oridopuede resultar contraproducente.

    • La relación pro9esional es 9ría. No se consideran aspectos

    personales como el origen' la 9amilia. 8iempre se e3ige 9ormalidad.

    • "un;ue está cam#iando' el estilo tradicional de dirección esautoritario' #urocrático ) compartí mentalizado. Lasorganizaciones tradicionales están construidas so#re el conceptode jerar;uía personal. Los organigramas suelen ser piramidales )la comunicación es %ertical ) descendente.

    • De#ido a la di%ersidad de idiomas e3istentes' se de#e acordar conanticipación cual será el ocial. 8i las dos partes no dominan unmismo idioma' se suele recurrir al idioma ingl$s. 4n algunos casos'por cuestiones de so#eranía u orgullo' el europeo preere 7a#laren su lengua natal' por lo cual es necesario un traductor.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    10/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    • Las negociaciones de#en de realizarse de 9orma ordenadasiguiendo un programa esta#lecido.U

    3UE ESPER&R FRE$TE & U$& $E%"CI&CI4$ P"R P&RTE DE

    $UESTR& RE%I4$.

    Cada país de 4uropa tiene una manera mu) peculiar de mostrarse ante

    una negociación la ma)oría de países posee un protocolo di9erente ;ue

    7ace ;ue a la 7ora de la negociación esta sea interesante teniendo en

    cuenta algunas reglas de oro para negociar con ellos por ejemplo: Los

    ejecutivos alemanes y franceses pueden pasar muchos aos llamando a

    sus colegas de usted! los italianos y los griegos no son e"cesivamente

     puntuales# pero esperan $ue el negociante tambi%n lo sea! no se deje

    engaar por la frialdad de los brit&nicos y siga adelante con las

    negociaciones. 'l (arclays (an) elaboró una interesante resea de la

    forma correcta de negociar en la nueva 'uropa. *  Las actitudes

    alemanas están en9atizadas en el orden ) la 9ormalidad' por lo

    ;ue un acercamiento #ien plani cado es altamente

    recomenda#le' Rístase de 9orma conser%adora' o sea' utilice

    traje ) cor#ata en las reuniones' Diríjase 7acia los demás por elapell ido o título 7asta ;ue a usted se le permita util izar los

    nom#res de pila. Los alemanes son mu) conscientes de su

    U Come32anda' "nálisis ) Desarrollo de Negociaciones Internacionales' "cerca de gestos )costum#res en negociaciones internacionales' Come3panda 8.".' De la Ridalita 00' 2ar;ue LeloirAC2: ++5

    Ituzaingó' Buenos "ires' "rgentina' 7ttp:???.come3panda.comeneditorial@gestos@costum#res@negociaciones@internacionales A,ec7a de consulta +0de 1unio de !+/' :+pm

     4l Tiempo' "rc7i%o' 2or: N6LLR"L64' &4GL"8 D4 S&S 2"&" N4GSCI"& CSN 46&S24S8.CS2&IG-T K !+/ 4l Tiempo Casa 4ditorial. ,ec7a de pu#licación: / de ma)o de +**O'7ttp:???.eltiempo.comarc7i%odocumento"@*O+/ A,ec7a de consultada +0de 1unio de!+/' 0:pm.

    http://www.comexpanda.com/en/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/http://www.comexpanda.com/en/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/http://www.comexpanda.com/en/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/http://www.comexpanda.com/en/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    11/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

     jerar;uía ) esperan ;ue usted se maneje con ni%eles apropiados

    de respeto.O

    "l 7a#lar de la unión 4uropea como #lo;ue pre%iamente esta#lecido es

    necesario mencionar ;ue está compuesto por %eintioc7o paíseseuropeos ) 9ue esta#lecida con la entrada en %igor del tratado de la

    unión europea' el + de no%iem#re de +**0. " partir de ello %emos como

    promue%e la integración continental es por ello ;ue a#arca distintos

    ám#itos de actuación' la 64 como #lo;ue tiene di9erentes acuerdos o )

    tratados con di9erentes países alrededor del mundo ejemplo de ello es

    el acuerdo e3istente entre este ) Centroam$rica a tra%$s del 8IC". La

    negociación entre blo$ues re$uiere $ue cada blo$ue presente posiciones conjuntas# lo cual ha implicado un reto por primera ve+ para

    $ue los países centroamericanos puedan consensuar sus intereses

     previos a presentar las posiciones a la unión europea.,  " tra%$s de la

    negociación los países centroamericanos 7an llegado a esta#lecer

    aranceles ) otras #arreras comerciales comunes.

    4s mu) importante tomar en cuenta cada uno de los aspectos ;ue

    están presentes en los protocolos de cada país )a ;ue de esta manerasa#remos de ;u$ manera o 7acia dónde dirigir nuestra negociación' )a

    ;ue la negociación con el paso del tiempo se 7a con%ertido en un arte

    para los europeos ) así sa#emos ;ue esperar por parte de ellos a la 7ora

    de negociar.

    O 2rotocolo.org' 2rotocolo ) 4ti;ueta' Cla%es para negociar de 9orma e3itosa en "lemania. ,uente43popesca "rgentina pu#licado el +0 de a#ril de !+0.7ttps:???.protocolo.orginternacionaleuropacla%esparanegociarde9ormae3itosaenalem

    ania.7tml A,ec7a de consulta +0 de junio de !+/' 5:0 pm

    * 4l Tiempo' "rc7i%o' 2or: N6LLR"L64' &4GL"8 D4 S&S 2"&" N4GSCI"& CSN 46&S24S8.CS2&IG-T K !+/ 4l Tiempo Casa 4ditorial. ,ec7a de pu#licación: / de ma)o de +**O'

    7ttp:???.eltiempo.comarc7i%odocumento"@*O+/ A,ec7a de Consulta +0 de junio!+/' 0:pm

    https://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_alemania.htmlhttps://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_alemania.htmlhttps://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_alemania.htmlhttps://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_alemania.html

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    12/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    2or otro lado 7a#lando de la 6nión 4uropea %emos ;ue esta cuenta con

    representación política' este #lo;ue de países es un 9uerte negociador

    principalmente en el ám#ito económico ) político

    EJE#P'" DE' C"#P"RTIE$T" DE '"S P&(SES EUR"PE"S E$'&S $E%"CI&CI"$ES.

    2roceso de negociación entre la 6nión 4uropea ) Centroam$rica.

    56. &cuerdo de &sociación

    4l "cuerdo de "sociación es el tipo más a%anzado de acuerdo ;ue la 64

    puede cele#rar con un país o una región del mundo. 8e propone a los

    socios con los ;ue la 64 desea intensicar una relación estrec7a' #asadaen la conanza mutua ) en %alores ) principios comunes. 4l 9uturo

    acuerdo' ;ue esta#lecerá un marco jurídico para todos los aspectos de

    las relaciones de la 6nión 4uropea con "m$rica Central' está

    estructurado en tres capítulos: diálogo político' cooperación e

    intercam#ios comerciales.

    La Comisión 4uropea negocia en nom#re de los 4stados miem#ros de la

    64 un "cuerdo de "sociación Vde región a regiónW con "m$rica Central'

    representada de 9orma rotatoria por uno de los países de la zona' encalidad de porta%oz.

    4n la primera ronda de negociaciones' cele#rada en 8an 1os$ ACosta

    &ica en octu#re de !' las partes mani9estaron sus e3pectati%as e

    iniciaron el intercam#io de pareceres so#re los tres pilares del 9uturo

    acuerdo Adiálogo político' cooperación e intercam#ios comerciales.

    4n 9e#rero de !O' los negociadores mantu%ieron una segunda ronda

    en Bruselas' so#re la #ase de un te3to pro%isional.

    Las negociaciones continuaron en la tercera ronda cele#rada en 8an

    8al%ador en a#ril de !O' donde se inclu)eron las primeras propuestas

    de carácter comercial.

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    13/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    La cuarta ronda de negociaciones entre la 64 ) "m$rica Central tu%o

    lugar en Bruselas del +5 al +O de julio de !O e imprimió un nue%o

    impulso a las con%ersaciones so#re el "cuerdo de "sociación.

    La ;uinta ronda de negociaciones se cele#ró en Guatemala del U al +de octu#re de !O.

    La se3ta ronda de negociaciones se produjo en Bruselas del !U al 0 de

    enero de !*.

    La s$ptima ronda de negociaciones de#ía cele#rarse en Tegucigalpa

    A-onduras del 0 de marzo al 0 de a#ril de !*. 8in em#argo' ;uedó

    temporalmente suspendida el + de a#ril de !*.

    Las negociaciones siguieron a%anzando en una reunión in9ormal entre

    todos los países de "m$rica Central ) la Comisión 4uropea' cele#rada en

    Bruselas los días !0 ) !5 de a#ril de !*.

    Las negociaciones del "cuerdo de "sociación 64@"m$rica Central

    nalizaron en !+' con ocasión de la cum#re 64@"LC cele#rada en

    adrid. 4n ellas participaron Costa &ica' Guatemala' 4l 8al%ador'

    Nicaragua ) -onduras A2anamá se incorporó a las con%ersaciones como

    miem#ro de pleno derec7o al nal de proceso.

    4l am#icioso acuerdo alcanzado a#arca todos los aspectos de las

    relaciones entre las partes Adiálogo político' cooperación ) zona de li#re

    comercio ) consolidará sus %ínculos. De 7ec7o' se trata del primer

    acuerdo de región a región ;ue rma la 6nión 4uropea. 4l "cuerdo de

    "sociación será decisi%o para impulsar la integración regional' consolidar

    la democracia ) mejorar la situación de la seguridad en "m$rica Central.

    Desde ;ue el "cuerdo de "sociación 9uera ru#ricado en Bruselas enmarzo de !++' las partes 7an tra#ajado en la acti%ación de los

    respecti%os procesos legislati%os' con %istas a la raticación ) entrada en

    %igor del te3to.

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    14/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    4l "cuerdo se rmó en -onduras en junio de !+! A%er el comunicado de

    prensa' contemplándose la aplicación pro%isional de la parte comercial.

    4sta entró en %igor inmediatamente despu$s de la apro#ación del

    2arlamento 4uropeo' el + de diciem#re de !+!. 2or su parte' los países

    de "m$rica Central no tienen ninguna posi#ilidad de aplicarpro%isionalmente las disposiciones comerciales. 2or ello' tras la rma del

    acuerdo procederán a su plena raticación.

    7. Di8lo9o con la sociedad civil

    La Comisión 4uropea otorga una gran importancia al diálogo con la

    sociedad ci%il ) trata de desarrollar una relación de tra#ajo entre todas

    las partes interesadas' #asada en la conanza. 2ara ello' organiza

    reuniones ) mantiene contactos periódicos con los representantes de lasociedad ci%il. 4n marzo de ! participó acti%amente en el 8egundo

    ,oro de la 8ociedad Ci%il 64@"m$rica Central' ;ue tu%o lugar en

     Tegucigalpa A-onduras.

    Desde entonces' la Comisión 7a organizado reuniones periódicas en

    Bruselas ) en "m$rica Central para in9ormar a las organizaciones de la

    sociedad ci%il so#re los a%ances de las negociaciones. 4stos encuentros'

    propiciados por cada ronda de negociaciones' 7an 7ec7o posi#le el li#re

    intercam#io de puntos de %ista.W+

    + 6nión 4uropea "cción 43terior. Negociaciones 64@"m$rica Central. 8er%icio 4uropeo de "cción43terior 7ttp:eeas.europa.eucaeucanegotiationses.7tm A,ec7a de Consulta: +! de junio de!+/' O:/5pm

    http://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-713_en.htmhttp://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-713_en.htmhttp://eeas.europa.eu/ca/eu_ca_negotiations_es.htmhttp://eeas.europa.eu/ca/eu_ca_negotiations_es.htmhttp://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-713_en.htmhttp://europa.eu/rapid/press-release_IP-12-713_en.htmhttp://eeas.europa.eu/ca/eu_ca_negotiations_es.htm

  • 8/18/2019 03 - Europeos

    15/15

    Negociaciones InternacionalesLic. Benjamín Gonzales Coto

    C"$C'USI"$

    4l entorno cultural está dado por los aspectos sociales ) culturales ;uedenen a una sociedad' es decir las acciones realizadas para organizar )darle sentido ) distinción a tal sociedad. Conociendo e interpretando losrasgos ;ue presentan los europeos es como denimos ;ue rum#otendrán las negociaciones' así como tam#i$n lo ;ue podemos esperar

    por parte de ellos. &esulta increí#le la manera en ;ue inu)en lassituaciones del entorno cultural en la mente ) accionar de los indi%iduos.La región europea respecto a las negociaciones se desen%uel%e de unamanera 9ría ) precisa' pues tienen una mentalidad centrada en elesta#lecimiento de relaciones ;ue les aporten #enecios concretos.