03. estudio hidrologico huachoaccasa

Upload: juan-torres

Post on 02-Mar-2016

52 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    1. INTRODUCCION

    Las zonas del proyecto, conocido como: Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla, Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi, Putay y Colca, en los distritos de Sacsamarca, Huancapi y Colca, provincia de Huancasancos y Fajardo, regin Ayacucho, en la actualidad atraviesa problemas de baja produccin agrcola y pecuaria, debido a que la inadecuada infraestructura tradicional no permite la conduccin y distribucin eficiente del agua, siendo deficiente en los meses de estiaje y an ms crtico por el sistema y manejo de riego tradicional, ya que los escasos servicios slo abastecen a un poco extensin de tierras cultivables, siendo muy precario el desarrollo de las reas agrcolas y la poblacin ganadera.

    El mbito del presente Proyecto comprende a todos los beneficiarios de las zonas de Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla, Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi, Putay y Colca, dichas reas tienen como cuencas a portantes de agua a la Laguna de Huachoaccasa, las quebradas de Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi.

    La construccin del sistema de riego Laguna Huachoaccasa, que consiste en el almacenamiento mediante la presa Huachoaccasa, la captacin de la quebrada de Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi, para luego conducirlas mediante un canal de concreto y la construccin de obras de arte, con la finalidad de poder dotar de riego a las reas potenciales del sector Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla, Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi, Putay y Colca, en una extensin de 6,120 has en campaa grande y 690 has en campaa chica.

    1.1 ANTECEDENTES La produccin agrcola que est basada principalmente en el cultivo de pan llevar como la papa, maz, haba, arveja, quinua, trigo, cebada, cebolla, avena forrajera y alfalfa, solo son en pequeas extensiones, los mismos que dependen nicamente de las lluvias pues en la zona del proyecto slo existe infraestructura de riego en forma aislada las cuales no se encuentran acorde con las exigencias. Las existentes son rsticas y artesanales, algunos canales de riego ya se encuentran deteriorados por haber cumplido su vida til por lo que no ofrecen mayores beneficios, donde la conduccin del agua es ineficiente, que no satisface las necesidades hdricas de los cultivos existentes, sobre todo en periodos de estiaje.

    La necesidad de irrigar las reas de cultivo, que a la fecha se encuentran en calidad de descanso o abandonadas, despierta el inters de los pobladores de mejorar la agricultura con la siembra de distintos cultivos que se adecuan a la zona.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Para poder irrigar las reas de cultivo, los pobladores mediante faenas han construido canales naturales, los mismos que captan las aguas del ro que vienen de la laguna de Huachoaccasa y la quebradas de Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi, que tiene una caudal variable, dependiente del rgimen pluviomtrico, que en la primera fase del cultivo el agua que circula es insuficiente y existe en mayor cantidad de agua en periodos que no se necesita.

    Esta situacin requiere de una solucin mediante un proyecto que permita la eficiente conduccin del agua para la ampliacin de las reas de cultivo.

    1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES Objetivos del Estudio Hidrolgico:

    El objetivo del presente estudio es determinar las disponibilidades hdricas de las cuencas: Huachoaccasa, Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi.

    Determinar los caudales de mximas avenidas en cada quebrada, que permitirn disear las obras hidrulicas necesarias.

    Realizar el balance hdrico dentro de las cuencas anteriormente indicadas y las capacidades de conduccin de los canales considerados para atender las necesidades hdricas de las zonas de cultivo.

    Alcances del Estudio del Estudio Hidrolgico. El estudio se lleva a cabo a travs de una revisin de la literatura concerniente al tema, seguido de visitas realizadas al rea de influencia del proyecto a fin de conocer y entender mejor el lugar de obra, es as que en campo se identific los aportes hidrolgicos de la zona. Paralelamente, se realizaron entrevistas a los campesinos del lugar. Del mismo modo, durante las visitas de campo se convers con usuarios y gente de la comunidad a fin de tratar de obtener una mejor visin de la problemtica del sistema de riego que aqueja. El perodo de anlisis comprende el mes de Diciembre 2011 y enero 2012. Finalmente, cabe destacar la importancia y alcance de este estudio ya que las Comunidades de Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla, Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi, Putay y Colca, en los distritos de Sacsamarca, Huancapi y Colca, provincia de Huancasancos y Fajardo, regin Ayacucho, requiere de manera urgente esta infraestructura de riego para dotar de suficiente agua a los campos de cultivo del sector.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    2.0 INFORMACION BASICA 2.1 UBICACIN

    POLTICA:

    Regin : Ayacucho

    Departamento : Ayacucho

    Provincias : Huancasancos y Fajardo.

    Distrito : Sacsamarca, Huancapi y Colca.

    Lugar : Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla,

    Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi,

    Putay y Colca.

    GEOGRFICA:

    UTM : Este 595,228.10 al 598,721.73

    Norte 8448,711.85 al 8483,580.05

    ALTITUD : 4,700 msnm al 2,600 msnm.

    LIMITES:

    La poblacin de Esquina corral, Pisccocancha, Chipi, Taccrapata, Pucahuasi; Concaylla, Santa Iglesia, Collpapampa, Melchorpata; Tomapata, Lindero, Huancapi, Putay y Colca, entre otros manifiestan que la ejecucin de una infraestructura de riego solucionar la limitada produccin agrcola y productividad agropecuaria, toda vez que en la fecha por la escasez de las lluvias las reas agrcolas que anteriormente se cultivaban han sido abandonadas.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    FIGURA N 01

    Mapa de Localizacin del proyecto

    FIGURA N 02

    - Vista satelital de la zona del proyecto

    UBICACIN DE LA PRESA HUACHOACCASA

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    2.2 ACCESOS Y VIAS DE COMUNICACIN Para poder llegar a la zona del proyecto se debe realizar el siguiente itinerario:

    Fuente: Mapa vial de Ayacucho.

    2.3 RECOPILACION DE INFORMACION BASICA (Descripcin y Parmetros Geomorfolgicos) El estudio se inicia con la recopilacin de informacin bsica disponible tanto en gabinete como en campo relacionada a aspectos hidrometeoro lgico, topogrfico, morfolgico y otros, que permitan plantear la metodologa de trabajo adecuada con el objeto de determinar los caudales mximos en las progresivas de inters.

    Se ha usado la informacin cartografa indicada a continuacin:

    El Mapa fsico y Poltico del Per a escala 1: 1000,000. Hojas de la Carta Nacional del IGN a escala 1:100,000:

    - Zona de proyecto: 28-, 29- y 28-O.

    PDC, publicaciones y estudios anteriores realizados por las diferentes instituciones relacionadas con el uso de los recursos hdricos:

    El trabajo de campo desarrollado por el Consultor, resulta de fundamental importancia pues ha permitido apreciar "in situ" la probabilidad de ocurrencia de diversos caudales en funcin a indicadores fsicos

    TRAMOS LONGITUD HORAS DE RECORRIDO TIPO DE VA

    Ayacucho Cangallo 95 km 3.0 hrs Carretera Afirmado

    Cangallo - Huancapi 22 km 0.75 hrs Carretera Afirmado

    Huancapi - Huancasancos 57.5 km 2.0 hrs Carretera Afirmado

    Huancasancos - Putajasa 39 km 1.5 hrs Trocha carrozable

    Putajasa Laguna Huachoaccasa 15 km

    0.4 hrs Trocha carrozable

    Total 228.5 7.65 hrs

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    presentes en el rea de inters, adems se realizaron levantamientos topogrficos puntuales para cada obra de arte considerado.

    La principal limitacin para el desarrollo del presente estudio fue la inexistencia y/o insuficiente informacin hidrometeorolgica en los puntos de inters. La situacin anterior ha obligado al empleo de metodologas antes descritas.

    3.0 HIDROGRAFIA

    La disponibilidad de recurso hdrico, es la cuantificacin de agua que se dispone en un sistema hidrolgico para abastecer la demanda de un usuario del agua. Esta cantidad puede provenir directamente de la lluvia o estar disponible en los ros, quebradas o lagunas. La demanda puede ser poblacional (agua potable), agrcola (cultivos), pecuaria (ganadera), piscigranja, hidroelctrica, etc. Como se puede apreciar, el uso del agua es mltiple dentro de una cuenca y/o micro cuenca. En el caso agrcola, cuando la disponibilidad del agua en una regin est dada exclusivamente por la lluvia para abastecer la demanda de agua de los cultivos se dice que esta regin tiene una agricultura en secano, ste se presenta en la sierra o selva que son regiones que registran una cantidad de lluvia alta pero de rgimen irregular. Pero cuando la disponibilidad de agua se toma de flujos superficiales para regar los cultivos se dice agricultura bajo riego, normalmente en regiones de la costa.

    Existe un gran potencial hdrico en el distrito de Sacsamarca, Huancapi y Colca, de la Provincia de Huancasancos y Fajardo Ayacucho, donde se constituyen las siguientes cuencas como son: Laguna Huachoaccasa, las quebradas de Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi. Estas cuencas pertenecen a la vertiente occidental del Atlntico, y con el presente estudio definitivo se pretende aprovechar esta fuente de agua, principalmente con fines de riego, ya que existen grandes extensiones de reas provistas de pastos naturales y quebradas con cultivos de pan llevar y valles con cultivos de exportacin, las cuales demandan gran cantidad de este liquido vital y de esta manera mejorar los rendimiento de los cultivos y as la ganadera de la zona.

    3.1 DELIMITACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA La delimitacin de cuenca se hizo siguiendo las lneas divisorias de las aguas y teniendo en cuenta que las lneas de flujo son perpendiculares a las curvas de nivel del terreno y hasta un punto del curso del ro principal que sirve como emisor de las aguas que caen en esta cuenca. Toda cuenca delimitada por una lnea formada por los puntos de mayor nivel topogrfico y que cruza a las corrientes de flujo en los puntos de salida, esa lnea recibe el nombre de divortium aquarium (limite divisoria de la cuenca).

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    En el caso del proyecto sistema de riego Laguna Huachoaccasa se pudo identificar varias cuencas; pero seis de ellas son las que contribuyen un buen caudal ofertante para el beneficio de los pobladores.

    Planimetrado o determinacin del rea de la cuenca El planimetrado de una cuenca, se realiza para conocer el rea de una cuenca, esta rea es limitada por el divortium aquarium divisoria de aguas y la medicin que se hace realmente en su proyeccin sobre un plano horizontal, expresando los resultados generalmente en kilmetros cuadrados, cuando las cuencas son de grandes extensiones de rea, aunque tambin se acostumbra expresarla en hectreas, sobre todo tratndose de cuencas pequeas. En las cuencas del proyecto la determinacin del rea mediante el uso de programas de AUTOCAD y ARCGIS, las cuales facilitan en el clculo de la geometra de la cuenca.

    Procedimiento:

    a. Esta operacin se realiz sobre la carta nacional a curvas de nivel de la cuenca considerada para su estudio respectivo. Escala 1/25 000, en el UTM, WGS84 Datum.

    b. Luego el trazado de las lneas divisorias llamado tambin lnea de contorno de la cuenca vertiente relativo a un punto.

    En principio debemos distinguir entre: divisoria topogrfica y divisoria hidrolgica.

    El primero sera la lnea que separa las aguas que superficialmente llegan de punto estudiado de las que pasaran a otras cuencas. Mientras que la divisoria hidrogrfica tiene en cuenta, adems, el recorrido del agua infiltrada en el terreno.

    Normalmente salvo en zonas de caliza fuertemente carstificadas, en las que la delimitacin de las divisorias coincide sensiblemente, por lo que nos limitaremos a dar unas reglas prcticas para el trazado de la divisoria topogrfica.

    La lnea divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel. Cuando la divisoria va incrementando el valor en su altitud corta las curvas de nivel por su parte

    convexa. Mientras que cuando la altitud de la divisoria va disminuyendo, esta corta a las curvas de nivel por su parte cncava.

    Si cortamos el terreno por el plano normal a la divisoria, el punto de interseccin con esta ha de ser el punto de mayor altitud del terreno. Como comprobacin, la lnea divisoria nunca debe cortar a un ro, arroyo, excepto en el punto del que queremos obtener su divisoria.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Las cuencas de: Laguna Huachoaccasa, las quebradas de Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi, pertenecen a la vertiente del Atlntico.

    Principales cuencas hidrogrficas de la zona del proyecto.

    CARACTERISTICASDELACUENCAHUACHOACCASA

    ITEM NOMBREAREA(KM2)

    AREA(HA)

    PERIMETRO(KM)

    1CUENCA

    HUACHOCCASA 6.847 684.756 10.294

    CARACTERISTICASDELACUENCAS

    ITEM NOMBREAREA(KM2)

    AREA(HA)

    PERIMETRO(KM)

    1 CUENCAJEULLACCASA 9.310 930.977 12.676

    2 CUENCATAMPINCCA 9.845 984.484 14.966

    3 CUENCATIRANI 12.621 1262.128 16.642

    4 CUENCAMILLU 19.956 1995.65 19.654

    5 CUENCACHALHUAMAYO 32.667 3266.738 26.30

    6 CUENCAHUANCAPI 174.903 17490.348 86.710

    4.0 GEOMORFOLOGIA

    4.1 ASPECTOS GENERALES

    La fuente hdrica vinculada al proyecto es la producida por la escorrenta de las cuencas Huachoaccasa, Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi. De las cuales se almacenaran, conducirn y distribuirn el agua de forma eficiente para el desarrollo ptimo de los cultivos en el mbito de la zona de pampas.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    4.2 CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA

    Las cuencas de: Huachoaccasa, Jeullaccasa, Tampincca, Tirani, Millu, Chalhuamayo y Huancapi, son escenarios donde actan mltiples factores naturales, por lo cual se calcula varios parmetros de la cuenca.

    4.2.1 AREA DE LA CUENCA:

    Una cuenca puede variar desde tan pequeo como una hectrea a cientos de miles de kilmetros cuadrados. Cuencas pequeas son aquellos donde la escorrenta es controlada por procesos de flujo sobre el terreno (overland flow). Cuencas grandes son aquellas donde la escorrenta es controlada por procesos de almacenamiento en los cauces de ros. Las caractersticas hidrolgicas de una cuenca son descritas en trminos de la siguiente propiedad (1) rea, (2) forma, (3) relieve, (4) medidas lineales y (5) patrones de drenaje que se muestran a continuacin.

    La cuenca de Huachoaccasa tiene un rea de 6.847 Km2 La cuenca del ro Jeullaccasa tiene un rea de 9.310 Km2 La cuenca del ro Tampincca tiene un rea de 9.845 Km2 La cuenca del ro Tirani tiene un rea de 12.621 Km2 La cuenca del ro Millu tiene un rea de 19.956 Km2 La cuenca del ro Chalhuamayo tiene un rea de 32.667 Km2 La cuenca del ro Huancapi tiene un rea de 174.903 Km2

    El rea de la cuenca es quiz la propiedad ms importante, sta determina el potencial del volumen de escorrenta, proporcionando la tormenta que cubre el rea completa. La cuenca es delimitada por la unin de puntos altos que separan las cuencas de drenaje en salidas diferentes. Debido al efecto de flujo sub superficial.

    La divisin hidrogrfica no podr coincidir con la divisin topogrfica de la cuenca. La divisin hidrogrfica, sin embargo, es menos tratable que la divisin topogrfica, por tanto este ltimo es preferido para uso prctico.

    En general a mayor rea de cuenca, mayor cantidad de escorrenta superficial y consecuentemente, mayor flujo superficial.

    4.2.2 FORMA DE LA CUENCA

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    La forma de la cuenca es el contorno descrito por la proyeccin horizontal de una cuenca. Horton describi el contorno de una cuenca normal como un ovoide en forma de pera, por lo que podra mencionarse que las cuencas: Laguna de Huachoaccasa, rio Jeullaccasa, rio Tampincca, rio Tirani, rio Millu, rio Chalhuamayo y rio Huancapi, son cuencas ovaladas.

    Una descripcin cuantitativa de la forma de una cuenca es proporcionada por la siguiente frmula:

    2LAK f =

    Donde:

    Kf: factor de forma, A: rea de la cuenca (km2) L: Longitud de la cuenca (km), medido a lo largo del curso de agua amas largo.

    El coeficiente de compacidad es una descripcin alternativa de la forma de una cuenca est basado sobre la razn del permetro de la cuenca al rea. Para este propsito un crculo equivalente es definido como un crculo de igual rea a aquella de la cuenca. El coeficiente de compacidad es la razn del permetro de cuenca a aquella del crculo equivalente:

    2/1

    282.0A

    PKc =

    Donde:

    Kc : Coeficiente de compacidad. P : Permetro de la cuenca. A : rea de la cuenca.

    La respuesta de la cuenca se refiere al tiempo de concentracin de la escorrenta. El rol de la forma de cuenca en la respuesta de la cuenca no ha sido claramente establecido, podra mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente de compacidad cercana a 1 describen una cuenca que tiene una respuesta de cuenca rpida y empinada.

    Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de compacidad mucho mayor que 1 describe una cuenca con una respuesta de escorrenta retardado. Sin embargo muchos otros factores incluyendo al relieve de la cuenca cobertura vegetativa y densidad de drenaje con usualmente ms importantes que la forma de cuenca.

    Los clculos detallados se presentan en el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS, pero a continuacin se describe resumidamente:

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Cuenca Huachoaccasa : Kf=0.570 y Kc=1.164. Cuenca Jeullaccasa : Kf=0.546 y Kc=1.172. Cuenca Tampincca : Kf=0.287 y Kc=1.345. Cuenca Tirani : Kf=0.307 y Kc=1.321. Cuenca Millu : Kf=0.399 y Kc=1.241. Cuenca Chalhuamayo : Kf=0.329 y Kc=1.298. Cuenca Huancapi : Kf=0.114 y Kc=1.849.

    De los valores mostrados se desprende que la cuenca que tiene una respuesta lenta de escorrenta es la de Huancapi, la de respuesta rpida de escorrenta es la de Huachoaccasa.

    4.2.3 RELIEVE DE LA CUENCA

    Relieve es la diferencia de elevacin entre dos puntos referenciales. El relieve mximo de la cuenca es la diferencia de elevacin entre el punto ms alto de la divisoria de la cuenca y salida de la cuenca. La razn del relieve mximo de la cuenca a la distancia recta horizontal ms larga de la cuenca medida en una direccin paralela a aquella del curso de agua principal.

    La razn de relieve es una medida de la intensidad del proceso erosivo activo en la cuenca. El relieve total de la cuenca es descrito por anlisis hipsomtrico que se detalla en el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS, que a continuacin se describe resumidamente:

    Huachoaccasa: Comprendido entre las cotas 4,280 y 4,700 msnm, con una altitud media de 4,416 msnm.

    Jeullaccasa: Comprendido entre las cotas 4,295 y 4,600 msnm, con una altitud media de 4,433 msnm.

    Tampincca: Comprendido entre las cotas 4,278 y 4,570 msnm, con una altitud media de 4,381 msnm.

    Tirani: Comprendido entre las cotas 4,190 y 4,650 msnm, con una altitud media de 4,350 msnm.

    Millu: Comprendido entre las cotas 4,010 y 4,450 msnm, con una altitud media de 4,258 msnm.

    Chalhuamayo: Comprendido entre las cotas 4,015 y 4,700 msnm, con una altitud media de 4,305 msnm.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Huancapi: Comprendido entre las cotas 3,430 y 4,700 msnm, con una altitud media de 4,065 msnm.

    De los valores mostrados se desprende que la cuenca que tiene mayor altura es la de Huachoaccasa, Chalhuamayo y Huancapi y la de menor valor corresponde a la de Millu. La altitud media de cuenca es trascendente para el clculo de la precipitacin en la cuenca, puesto que las lluvias orogrficas tienen mayor magnitud a mayores altitudes.

    4.2.4 CURVA HIPSOMETRICA.

    La curva hipsomtrica describe la distribucin porcentual de las reas comprendidas entre las curvas de nivel equidistantes en la cuenca. Esto refiere a una curva dimensional que muestra la variacin con la elevacin de la cuenca. La curva hipsomtrica muestra el porcentaje de rea en la abscisa y el porcentaje de elevacin en a ordenada. La elevacin media de la cuenca es obtenida del porcentaje de altura correspondiente al 50% del rea.

    La curva hipsomtrica es usado cuando una variable hidrolgica tal como la precipitacin, cobertura vegetativa, o nevados muestra una tendencia marcada a variar, con la altitud, en tales casos la curva hipsomtrica proporciona los medios cuantitativos para evaluar los efectos de altitud.

    Los clculos a detalle se presentan en el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLGICOS, pero a continuacin se describe brevemente los valores que se ha encontrado para cada una de las cuencas:

    Cuenca Huachoaccasa: Altitud ms frecuente es 4,450 msnm, con el 64.61%. Cuenca Jeullaccasa: Altitud ms frecuente es 4,450 msnm, con el 50.00%. Cuenca Tampincca: Altitud ms frecuente es 4,400 msnm, con el 53.00%. Cuenca Tirani: Altitud ms frecuente es 4,400 msnm, con el 59.08%. Cuenca Millu: Altitud ms frecuente es 4,250 msnm, con el 52.30%. Cuenca Chalhuamayo: Altitud ms frecuente es 4,350 msnm, con el 76.80%. Cuenca Huancapi: Altitud ms frecuente es 4,030 msnm, con el 32.50%.

    De los valores indicados, se desprende que la cuenca que tiene mayor frecuencia de superficies de cotas altas es el de Huachoaccasa y Jeullaccasa. Estas cuencas estn ubicadas en la parte alta del mbito del proyecto y no comprenden las zonas de cultivo, por lo que no es de trascendencia para los fines de clculo de cedula de cultivo, pero si para el clculo de escorrentas, medias y mximas.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    4.2.5 PENDIENTE DE CAUCE.

    Una medida de la gradiente del cauce que toma en cuenta el tiempo de respuesta de la cuenca es la pendiente equivalente o S3, para calcular est pendiente el cauce es dividida en n tramos y una pendiente es calculado para cada tramo basado en la ecuacin de Manning.

    2

    1

    2/1

    13

    )/(

    =

    =

    =n

    iii

    n

    ii

    SL

    LS

    Donde:

    S3 : pendiente equivalente. Li : cada longitud i de n tramos. Si : cada pendiente i de n tramos

    En el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLGICOS se presenta a detalle, los clculos respectivos, pero a continuacin se describe brevemente los valores que se ha encontrado para cada una de las cuencas:

    Cuenca Huachoaccasa : Pendiente de 2.94% Cuenca Jeullaccasa : Pendiente de 5.91% Cuenca Tampincca : Pendiente de 3.02% Cuenca Tirani : Pendiente de 3.64% Cuenca Millu : Pendiente de 6.06% Cuenca Challhuamayo : Pendiente de 3.32% Cuenca Huancapi : Pendiente de 3.51%

    De los valores mostrados, se desprende que el curso principal de cuenca que tiene mayor pendiente es la de Jeullaccasa y la menor corresponde a la de Huachoaccasa, los que influyen en la rapidez de la respuesta de la escorrenta superficial.

    4.2.6 INDICE DE PENDIENTE. El ndice de pendientes est determinado por la siguiente frmula:

    ( )L

    ccIn

    iiiip

    11

    1=

    =

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    En el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLGICOS se presenta a detalle, los clculos respectivos, pero a continuacin se describe brevemente los valores que se ha encontrado para cada una de las cuencas:

    Cuenca Huachoaccasa : ndice de Pendiente de 10.02% Cuenca Jeullaccasa : ndice de Pendiente de 8.46% Cuenca Tampincca : ndice de Pendiente de 6.38% Cuenca Tirani : ndice de Pendiente de 7.66% Cuenca Millu : ndice de Pendiente de 7.68% Cuenca Chalhuamayo : ndice de Pendiente de 7.65% Cuenca Huancapi : ndice de Pendiente de 5.16%

    De los valores mostrados, se desprende que la cuenca que tiene mayor pendiente es la de Huachoaccasa y la menor corresponde a la de Huancapi, los que influyen en la rapidez de la respuesta de la escorrenta superficial. Esto es de similar comportamiento que el del curso principal.

    4.2.7 DETERMINACION DEL TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc)

    El tiempo que demora una gota agua desde el punto hidrulicamente ms distante al punto de inters o punto de aforo, se denomina Tiempo de Concentracin. La determinacin de este parmetro se realiz en funcin a diferentes ecuaciones planteadas, cada una con sus caractersticas propias.

    Los mtodos utilizados para el clculo del Tc, dados en Hora, fueron los siguientes:

    Tiempo de Concentracin (Tc) , Seg Kirpich =

    L =Long. cuenca principal Km H = Diferencia de nivel, entre la salida de la cuenca y el punto m Hidrulicamente ms bajo Tc = horas

    Tiempo de Concentracin (Tc) , Seg Soil Conservation Service of California =

    385.077.0 **06628.0 = SLTc

    5.077.03

    *0195.0

    =HLTc

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    L =Long. Cuenca principal m H = Diferencia de nivel, entre la salida de la cuenca y el punto m Hidrulicamente ms bajo

    Tc = min Tc = horas

    Se ha calculado para cada una de las cuencas, los tiempos de concentracin por los dos mtodos, la que se muestra detalladamente en el anexo PARAMETROS GEOMORFOLGICOS y que se muestra resumidamente ahora:

    Cuenca Huachoaccasa : Tc (Kirpich)=0.610 hrs y Tc (SCS)=0.400 hrs. Cuenca Jeullaccasa : Tc (Kirpich)=0.500 hrs y Tc (SCS)=0.420 hrs. Cuenca Tampincca : Tc (Kirpich)=0.959 hrs y Tc (SCS)=0.800 hrs. Cuenca Tirani : Tc (Kirpich)=0.921 hrs y Tc (SCS)=0.700 hrs. Cuenca Millu : Tc (Kirpich)=0.659 hrs y Tc (SCS)=0.570 hrs. Cuenca Chalhuamayo : Tc (Kirpich)=1.210 hrs y Tc (SCS)=0.840 hrs. Cuenca Huancapi : Tc (Kirpich)=3.200 hrs y Tc (SCS)=2.930 hrs.

    De lo anterior, se desprende que la cuenca que tiene mayor tiempo de concentracin es la de Huancapi y la menor corresponde a la de 0.500, los mismos que influyen en la rapidez de la respuesta de la escorrenta. En esta situacin los caudales mas torrentosos sern las de Jeullaccasa y las menos torrentosas las de Huancapi.

    4.2.8 MEDICIONES LINEALES

    Las mediciones lineales son utilizadas para describir la caracterstica unidimensional de una cuenca. En el Anexo: PARAMETROS GEOMORFOLGICOS se presentan los clculos respectivos.

    La longitud de cuenca o longitud hidrulica, es la longitud medida a lo largo del curso de agua principal. El curso de agua principal es el curso de agua ms largo de la cuenca. La longitud al centroide de la cuenca es la longitud medida a lo largo del curso de agua principal, desde la salida de la cuenca hasta un punto localizado cercano al centroide.

    Orden de ros, una corriente de primer orden es aquella que describe flujo de corriente de orden cero, es decir flujo sobre terreno. Dos corrientes de primer orden se combinan para formar una corriente de segundo orden, en general una corriente de orden m se forman para formar una corriente de orden m+1. El orden de corriente est directamente relacionado a su tamao.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    5. ANALISIS DE PARAMETROS METEOROLOGICOS

    5.1 Fuentes de Informacin. Dentro de la cuenca de estudio no se cuenta con informacin pluviomtrica; por lo que se ha recurrido a estaciones de cuencas de similares caractersticas, as se tienen registros de las estaciones: Puquio, Lucanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca.

    5.2 Anlisis de Temperaturas.

    La temperatura es el elemento ms ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En las cuencas, se ha podido apreciar que vara desde 19 C a -4 C aproximadamente, quedando comprendida entre estos extremos una serie de variaciones trmicas que se caracterizan a cada uno de estos pisos altitudinales apreciados en las cuencas.

    Esto se debe a factores de orden atmosfrico, que durante los meses invernales permite la incidencia directa de la radiacin solar, que durante el da llega a calentar notablemente la superficie terrestre registrando temperaturas muy elevadas; por otra parte, durante la noche, las temperaturas llegan a descender a niveles inferiores extremos dando como resultado promedios diarios que se pueden considerar bajas.

    Dentro del mbito del proyecto, no existen estaciones pluviomtricas ni hidromtricas; sin embargo, recurriendo a cuencas vecinas podemos citar las siguientes estaciones: Apacheta, Choccoro, Putacca, Allpachaca, Cuchuquesera y Tintaypampa.

    5.2.1 Registro de temperaturas Mnimas Absolutas mensual (C): A continuacin se muestra el promedio mensual de las temperaturas mnimas registradas en cada mes en las estaciones de control y a su vez la generacin de las temperaturas mximas mediante el mtodo de regresiones en las zonas del proyecto, estos datos son adjuntados en el anexo para mayor detalle, en el Cuadro No 1.9:

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    CUADRO N 1.9

    TEMPERATURA MINIMA MEDIA MENSUAL

    ESTACIONES ALTITUD MESES MEDIA msnm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Apacheta 4150.00 -0.23 0.44 0.54 -1.34 -3.17 -4.33 -5.03 -5.83 -3.20 -2.23 -2.23 -0.73 -2.28

    Choccoro 4025.00 -0.42 0.44 0.11 -1.60 -2.95 -3.70 -3.30 -4.25 -2.78 -1.25 -2.03 -1.05 -1.90

    Putacca 3550.00 0.98 1.77 1.91 -1.26 -4.09 -5.95 -5.49 -4.56 -3.61 -1.80 -2.34 0.08 -1.67

    Allpachaca 3550.00 0.65 1.36 1.02 -1.13 -4.04 -4.55 -5.08 -4.02 -2.70 -0.66 -1.18 0.30 -1.67

    Cuchoquesera 3750.00 0.25 0.80 0.95 -0.31 -2.62 -3.92 -4.19 -3.04 -2.98 -1.47 -1.75 -0.24 -1.54

    Tintaypampa 4125.00 -0.42 0.44 0.11 -1.60 -2.95 -3.70 -3.30 -4.25 -2.78 -1.25 -2.03 -1.05 -1.90

    ECUACION DE REGRESION

    a 7.93 8.15 8.76 1.93 -9.21 -12.29 -12.55 1.35 -4.33 1.31 0.63 7.13 1.07

    b -

    0.0020 -

    0.0019 -

    0.0021-

    0.0008 0.0015 0.0021 0.0021-

    0.0015 0.0003 -

    0.0007 -0.0007 -0.0020 -0.0008

    r -0.95 -0.93 -0.85 -0.47 0.69 0.67 0.62 -0.45 0.27 -0.37 -0.44 -0.94 -0.80CUENCA HUACHOACCASA

    4,416.00 -0.99 -0.18 -0.38 -1.66 -2.45 -3.21 -3.22 -5.15 -2.82 -1.84 -2.29 -1.54 -2.24

    CUENCA JEULLACCASA

    4,433.00 -1.03 -0.21 -0.41 -1.68 -2.42 -3.18 -3.18 -5.17 -2.81 -1.85 -2.30 -1.58 -2.26

    CUENCA TAMPINCCA

    4,381.00 -0.92 -0.11 -0.31 -1.63 -2.50 -3.28 -3.29 -5.09 -2.83 -1.82 -2.27 -1.47 -2.22

    CUENCA TIRANI 4,350.00 -0.86 -0.05 -0.24 -1.61 -2.55 -3.35 -3.36 -5.05 -2.84 -1.79 -2.25 -1.41 -2.20

    CUENCA MILLU 4,258.00 -0.67 0.12 -0.05 -1.53 -2.69 -3.54 -3.55 -4.91 -2.87 -1.73 -2.19 -1.23 -2.13

    CUENCA CHALLHUAMAYO

    4,305.00 -0.77 0.03 -0.15 -1.57 -2.62 -3.44 -3.46 -4.98 -2.85 -1.76 -2.22 -1.32 -2.16

    CUENCA HUANCAPI 4,065.00 -0.28 0.49 0.35 -1.38 -2.99 -3.93 -3.96 -4.63 -2.94 -1.59 -2.06 -0.85 -1.98

    ZONA DE PROYECTO

    3,900.00 0.05 0.80 0.69 -1.24 -3.24 -4.27 -4.31 -4.39 -2.99 -1.47 -1.95 -0.53 -1.86

    Fuente: Proyecto Especial Rio Cachi

    5.2.2 Registro de temperaturas Mximas Absolutas mensual (C):

    A continuacin se muestra el promedio mensual de las temperaturas mximas registradas en cada mes en las estaciones de control y a su vez la generacin de las temperaturas mximas mediante el mtodo de regresiones en las zonas del proyecto, estos datos son adjuntados en el anexo para mayor detalle, en el Cuadro No 1.10:

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    CUADRO N 1.10

    TEMPERATURA MAXIMA MEDIA MENSUAL

    ESTACIONES ALTITUD MESES MEDIA msnm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Apacheta 4150.00 15.60 14.69 14.16 12.56 12.95 12.00 11.60 15.10 16.67 16.98 17.20 13.58 14.42

    Choccoro 4025.00 15.99 14.65 15.15 15.39 16.55 15.64 14.74 15.93 17.00 17.37 18.37 17.60 16.20

    Putacca 3550.00 21.15 20.01 19.41 19.41 19.64 19.42 19.47 19.99 21.77 22.54 22.91 22.17 20.66

    Allpachaca 3550.00 21.65 20.17 20.17 20.50 20.79 20.37 20.40 21.20 22.80 23.65 23.63 22.26 21.47

    Cuchoquesera 3750.00 20.06 18.92 18.73 18.69 17.25 19.14 18.90 19.81 21.13 21.75 22.05 21.35 19.81

    Tintaypampa 4125.00 15.99 14.65 15.15 15.39 16.55 15.64 14.74 15.93 17.00 17.37 18.37 17.60 16.20

    ECUACION DE REGRESION

    a 57.34 55.24 52.50 56.99 51.15 57.70 62.32 53.40 57.42 61.14 58.04 63.31 57.21

    b -

    0.0101 -

    0.0099-

    0.0092-

    0.0104-

    0.0088-

    0.0105-

    0.0118-

    0.0092-

    0.0099 -

    0.0107 -

    0.0097-

    0.0115 -0.0101

    r -0.99 -0.98 -0.98 -0.95 -0.89 -0.92 -0.95 -0.97 -0.98 -0.98 -0.98 -0.92 -0.98CUENCA HUACHOACCASA 4,416.00 12.78 11.68 12.01 11.21 12.39 11.16 10.04 12.87 13.90 13.99 14.99 12.70 12.48CUENCA JEULLACCASA 4,433.00 12.61 11.51 11.86 11.03 12.24 10.98 9.84 12.72 13.73 13.81 14.82 12.51 12.30

    CUENCA TAMPINCCA 4,381.00 13.13 12.02 12.33 11.57 12.70 11.53 10.45 13.19 14.24 14.37 15.33 13.10 12.83

    CUENCA TIRANI 4,350.00 13.45 12.33 12.62 11.89 12.97 11.85 10.82 13.48 14.55 14.70 15.63 13.46 13.15

    CUENCA MILLU 4,258.00 14.37 13.24 13.46 12.85 13.78 12.82 11.91 14.32 15.45 15.68 16.53 14.51 14.08CUENCA CHALLHUAMAYO 4,305.00 13.90 12.77 13.03 12.36 13.37 12.33 11.35 13.89 14.99 15.18 16.07 13.97 13.60

    CUENCA HUANCAPI 4,065.00 16.32 15.14 15.23 14.85 15.47 14.86 14.20 16.09 17.36 17.74 18.41 16.72 16.03

    ZONA DE PROYECTO 3,900.00 17.99 16.77 16.74 16.56 16.92 16.59 16.15 17.61 18.98 19.50 20.02 18.62 17.70

    Fuente: Proyecto Especial Rio Cachi

    5.2.3 Registro de temperaturas Media Mensuales (C):

    A continuacin se muestra el promedio mensual de las temperaturas medias mensuales registradas en cada mes en las estaciones de control y a su vez la generacin de las temperaturas mximas mediante el mtodo de regresiones en las zonas del proyecto, estos datos son adjuntados en el anexo para mayor detalle, en el Cuadro No 1.11:

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    CUADRO N 1.11

    TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

    ESTACIONES ALTITUD MESES MEDIAmsnm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Apacheta 4150.0 7.2 6.8 6.8 6.5 6.2 5.3 4.6 5.3 6.3 9.0 8.0 7.5 6.6

    Choccoro 4025.0 7.3 6.8 6.8 6.7 6.3 5.3 4.8 5.5 6.2 8.4 8.1 7.3 6.6

    Putacca 3550.0 11.5 11.2 10.7 9.7 8.4 7.7 7.7 9.2 9.8 11.0 11.4 11.2 10.0

    Allpachaca 3550.0 10.6 10.2 10.1 9.8 8.7 8.3 8.2 8.6 9.9 11.0 11.4 10.3 9.8

    Cuchoquesera 3750.0 9.0 9.0 8.8 9.4 8.2 7.6 7.4 8.1 8.6 8.5 8.8 8.1 8.5

    Tintaypampa 4125.0 7.2 6.6 6.5 6.5 5.8 5.4 4.8 5.5 6.4 8.2 8.0 7.5 6.5

    ECUACION DE REGRESION

    a 34.16 35.40 33.51 31.09 24.74 25.63 28.81 31.33 32.13 24.56 31.12 29.92 30.20

    b -

    0.0066 -

    0.0070-

    0.0065-

    0.0060-

    0.0045-

    0.0049-

    0.0059-

    0.0063-

    0.0063 -

    0.0039 -

    0.0057-

    0.0055-

    0.0058

    r -0.97 -0.97 -0.98 -0.98 -0.97 -0.96 -0.98 -0.98 -0.98 -0.83 -0.94 -0.90 -0.99CUENCA HUACHOACCASA 4,416.00 5.14 4.54 4.62 4.77 4.74 3.87 2.98 3.53 4.37 7.15 6.12 5.58 4.78CUENCA JEULLACCASA 4,433.00 5.03 4.42 4.51 4.67 4.66 3.79 2.88 3.42 4.27 7.09 6.03 5.49 4.69

    CUENCA TAMPINCCA 4,381.00 5.37 4.78 4.85 4.98 4.90 4.04 3.18 3.75 4.59 7.29 6.32 5.77 4.99

    CUENCA TIRANI 4,350.00 5.57 5.00 5.05 5.16 5.04 4.20 3.36 3.94 4.79 7.41 6.50 5.94 5.16

    CUENCA MILLU 4,258.00 6.18 5.64 5.66 5.71 5.45 4.65 3.90 4.52 5.37 7.78 7.02 6.45 5.69CUENCA CHALLHUAMAYO 4,305.00 5.87 5.31 5.35 5.43 5.24 4.42 3.63 4.22 5.07 7.59 6.75 6.19 5.42

    CUENCA HUANCAPI 4,065.00 7.45 6.99 6.92 6.86 6.33 5.60 5.03 5.74 6.58 8.54 8.11 7.52 6.80

    ZONA DE PROYECTO 3,900.00 8.53 8.15 8.00 7.84 7.08 6.41 5.99 6.77 7.62 9.19 9.04 8.43 7.75

    Fuente: Proyecto Especial Rio Cachi

    5.3 PRECIPITACION PLUVIAL.

    La zona del proyecto no cuenta con estaciones meteorolgicas, para efectos del presente estudio se ha recurrido a datos de precipitacin de las estaciones ms prximas, que presentan caractersticas similares con la zona de estudio, con las que se ha obtenido la ecuacin regional de precipitacin con la finalidad de generar lluvias para las diferentes cuencas y reas de la zona de proyecto, cuyo detalle se muestra en el tem 6.0 TRATAMIENTO DE INFORMACIN PLUVIOMTRICA.

    La informacin meteorolgica obtenida proviene del SENAMHI, de las estaciones: Puquio, Lucanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca, las que se utilizaron en el anlisis de precipitacin regional. Estos registros primigenios se adjuntan en el Anexo: INFORMACION PLUVIOMETRICA BASICA.

    En el siguiente cuadro se muestra resumidamente las precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones aledaas a la zona del proyecto. Las cotas de estas estaciones varan de 3,213 a 4,100msnm,

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    cuyo rango resulta representativo para los fines de regionalizacin.

    Para la zona del proyecto, reas a irrigar, que est a una altitud media de 3,900 msnm, la precipitacin media anual es del orden de 672.20 mm.

    En el periodo de estiaje, mayo a setiembre, la lluvia cada es de 74.2mm (11.04%) y en el periodo de lluvias, octubre a abril, es de 598mm (88.96%). Esta distribucin coincide con los valores tpicos de las lluvias de la serrana sur y centro del Per.

    5.4 HUMEDAD RELATIVA La zona del proyecto, es decir, las reas a irrigar estn ubicadas sobre una cota media de 3,600 msnm, por lo que para efectos de clculo de la cdula de cultivo se tomar como representativa la informacin registrada de la estacin Putacca, por estar ubicada a una altitud similar, razn por la cual se considera innecesaria la regionalizacin de la humedad relativa. A continuacin se presenta resumidamente el registro de humedad relativa para su uso en la zona a irrigar:

    NUM ESTACION ALTITUD (msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1 Puquio 3,213 96.2 114.8 102.5 20.9 4.2 1.3 1.2 1.9 5.7 7.3 12.1 45.3 413.3 2 Lucanas 3,400 119.4 137.4 158.3 45.6 5.8 2.1 1.3 3.2 5.3 15.8 19.2 38.3 551.6 3 Paucacorral 4,060 141.1 158.3 172.4 28.2 5.1 0.8 1.0 3.9 9.4 8.5 11.6 47.4 587.5 4 Cceccaa 4,100 170.9 229.3 199.5 50.6 14.0 3.1 9.3 13.5 35.0 23.9 33.0 76.4 858.6 5 Andamarca 3,490 89.2 107.4 125.6 23.9 11.5 6.2 13.4 10.0 21.0 20.2 18.7 57.0 504.1 6 Pampahuasi 3,650 173.0 131.1 174.5 36.0 16.0 1.0 0.6 1.1 11.7 18.4 23.5 52.7 639.6 7 Pampamarca 3,400 107.9 106.9 86.0 31.5 11.1 9.0 4.0 11.0 18.5 25.5 21.7 52.5 485.5

    128.2 140.7 145.5 33.8 9.7 3.4 4.4 6.4 15.2 17.1 20.0 52.8 577.2

    ESTACIONES ALEDANAS A LA ZONA DEL PROYECTO

    MEDIA

    RESUMEN DEL REGISTRO MENSUAL DE PRECIPITACIONES (mm)

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    REGISTRO DE HUMEDAD RELATIVA (%)

    ESTACION: : PUTACCA DISTRITO : VINCHOS ALTITUD: 3550.0 msnm

    TIPO: : 001 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD : 1323'37"

    CUENCA: DEPARTAMENTO: AYACUCHO LONGITUD : 7421'13"

    N REGISTRO AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROMEDIO

    1 1,995 80.50 75.80 78.60 75.00 65.70 64.70 61.20 60.30 65.90 61.80 70.20 70.60 69.19

    2 1,996 81.00 84.10 81.40 77.60 70.50 63.80 60.50 68.90 69.40 73.30 67.60 78.20 73.03

    3 1,997 79.90 82.30 83.80 76.30 72.30 62.00 63.50 73.30 69.50 72.40 77.00 81.60 74.49

    4 1,998 86.65 90.30 90.70 92.30 91.03 86.60 81.40 83.30 87.10 78.40 61.70 66.00 82.96

    5 1,999 68.77 75.70 74.60 76.60 67.60 65.20 62.50 53.30 53.00 64.30 54.00 65.80 65.11

    6 2,000 72.06 74.70 78.50 70.80 66.00 63.40 64.20 67.90 69.60 74.20 68.30 79.30 70.75

    N Datos 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

    Media 78.15 80.48 81.27 78.10 72.19 67.62 65.55 67.83 69.08 70.73 66.47 73.58 72.59

    Desv. Estandar 6.54 6.18 5.56 7.35 9.59 12.91 7.89 10.38 10.90 6.35 7.84 7.00 6.03

    Coef. Variacion 8.37 7.68 6.84 9.41 13.28 19.09 12.03 15.29 15.78 8.97 11.80 9.52 8.31

    Humedad Relativa Max. 86.65 90.30 90.70 92.30 91.03 86.60 81.40 83.30 87.10 78.40 77.00 81.60 92.30

    Humedad Relativa Min. 68.77 74.70 74.60 70.80 65.70 63.40 60.50 53.30 53.00 61.80 54.00 65.80 53.00FUENTE : Proyecto especial Rio Cachi

    Los registros originales y completos se adjuntan en el Anexo: INFORMACION PLUVIOMETRICA BASICA. Se observa que en el periodo comprendido entre noviembre y abril, el registro presenta mayores valores de humedad relativa, variando entre 66% y 82%; mientras tanto, en el periodo seco, de mayo a octubre, se tiene valores de 65% a 73%.

    5.5 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL La zona del proyecto, las reas a irrigar estn ubicadas en una altitud media de 3,900 msnm, por lo que para efectos de clculo de la cdula de cultivo se calcular mediante el mtodo de Hargreaves se estimar la evapotranspiracin potencial, en funcin de: la temperatura calculada, mediante la ecuacin regional, para la zona de proyecto; factor mensual de latitud; factor de altitud; y factor de correccin de humedad relativa. A continuacin se presenta resumidamente el registro de evapotranspiracin potencial calculado para su uso en la zona a irrigar:

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    PARAMETRO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic N de dias/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 Kc ponderado 0.89 0.88 0.81 0.60 0.61 0.80 0.86 0.73 0.54 0.51 0.68 0.75 ETo (mm/da) 3.73 3.34 3.24 2.89 1.83 2.15 2.36 3.27 3.72 3.91 4.08 3.89 ETo (mm/mes) 115.65 93.39 100.47 86.79 56.72 64.40 73.07 101.48 111.61 121.08 122.46 120.71

    PP efectiva 74.81 74.53 70.18 12.24 0.00 0.00 0.00 0.00 1.62 9.44 40.14 45.30 (mm/mes) Los registros y clculos completos se adjuntan en el Anexo: TRATAMIENTO DE LA INFORMACION METEOROLOGICA Y PLUVIOMETRICA. Se observa que en el periodo comprendido entre agosto y marzo, el registro presenta mayores valores de evapotranspiracin potencial, variando entre 83mm y 123mm; mientras tanto, en el periodo comprendido entre abril y julio, se tiene valores entre 64mm y 87mm.

    6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION METEOROLOGICA Y PLUVIOMETRICA

    6.1 PRECIPITACION La atmsfera de la tierra contiene vapor de agua. La cantidad de vapor de agua puede ser convenientemente expresada en trminos de una altura de agua precipitable. Esta es la altura de agua que sera comprendido si todo el vapor de agua en la columna de aire sobre un rea dada fuera a condensar y precipitar sobre aquella rea.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    La formacin de precipitacin requiere la elevacin de una masa de agua en la atmsfera de tal manera que se enfre y parte de su humedad se condense. Los tres tipos principales para la elevacin de masas de aire son la elevacin frontal, donde el aire caliente es elevado sobre aire fro por un pasaje frontal; la elevacin convectiva, donde el aire se arrastra hacia arriba por una accin convectiva, como ocurre en el centro de una tormenta elctrica; y la elevacin orogrfica, mediante la cual una masa de aire se eleva para pasar por encima de una cadena montaosa.

    En el rea de estudio la precipitacin es principalmente de tipo orogrfico, por la presencia de la cordillera de los andes, sin embargo, en la naturaleza, los efectos de estos varios tipos de enfriamiento a menudo estn interrelacionados, y la precipitacin resultante no puede identificarse como de un solo tipo. La precipitacin, incluye todas las formas que el agua cae a la superficie terrestre, ya sea en forma lquida o slida. La precipitacin ocurre principalmente en la forma de llovizna, lluvia, nieve, o granizo.

    En las cuencas de estudio se pudo identificar que la precipitacin es principalmente en forma de lluvia, ocasionalmente, en la parte alta de la cuenca, es en forma de granizo, por lo que, en el presente estudio la lluvia es referida como la precipitacin.

    Se ha mencionado anteriormente, que la zona del proyecto no cuenta con estaciones meteorolgicas, por lo que se ha recurrido a datos de precipitacin de las estaciones ms prximas, que presentan caractersticas similares, con las que se ha determina la ecuacin regional de precipitacin para generar lluvias para las diferentes cuencas y reas de la zona de proyecto.

    La informacin meteorolgica disponible proviene del SENAMHI, para las estaciones: Puquio, Lucanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca, cuyos registros se muestran en el Anexo: INFORMACION PLUVIOMETRICA BASICA. En el siguiente cuadro se muestra resumidamente las precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones aledaas a la zona del proyecto. Las cotas de estas estaciones varan de 3,213 a 4,100msnm, cuyo rango resulta representativo para los fines de regionalizacin.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    CUADRO No 09

    CLCULO DE LA RELACIN ALTITUD Vs PRECIPITACIN ANUAL

    N ESTACIN ALTITUD PRECIPITACI ANUAL

    (msnm) ORIGINAL (mm) GENERADO (mm) 1 Puquio 3,213 413.3 435.2 2 Lucanas 3,400 551.6 499.7 3 Paucacorral 4,060 587.5 727.4 4 Cceccaa 4,100 858.6 741.2 5 Andamarca 3,490 504.1 530.8 6 Pampahuasi 3,650 639.6 586.0 7 Pampamarca 3,400 485.5 499.7

    Precipitacin (mm) = 0.345 x Cota(msnsm) - 673.3

    Las cuencas que aportan agua al proyecto se ubican en la parte alta, y para calcular la escorrenta superficial se ha determinado la precipitacin media de la cuenca mediante la ecuacin regional.

    Se cuenta con registros de lluvias mensuales y lluvias mximas diarias. Las lluvias medias mensuales servirn para la generacin de lluvias en zonas de inters y para la generacin de escorrenta superficial.

    El rgimen hidrolgico es propio de la sierra peruana caracterizado por la ocurrencia de precipitaciones entre los meses de octubre a abril, ms abundantes entre enero y abril, a nivel de promedios. Estas alcanzan los 900 a 1200 mm en la parte alta, por encima de los 3,800 msnm, y de 550 a 860 mm en la parte media y baja de la cuenca, 2,700 a 3,500 msnm.

    En el periodo de estiaje, mayo a setiembre, la lluvia cada es de 74.2mm (11.04%) y en el periodo de lluvias, octubre a abril, es de 598mm (88.96%). Esta distribucin coincide con los valores tpicos de las lluvias de la serrana sur y centro del Per.

    Luego de realizar una regionalizacin de las precipitaciones en la zona de proyecto, se ha obtenido los siguientes resultados.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Donde: P = Precipitacin media anual de un punto dado (mm). H = Altitud del punto (m.s.n.m.).

    Estos resultados deben considerarse vlidos en el rango de las altitudes de las estaciones citadas, 3,200 a 4,100 msnm, y en el rea del Proyecto (zonas de cultivo). Por consiguiente, se puede afirmar que por encima de los 3,200 msnm, se tiene una relacin precipitacin altitud, establecida por la siguiente ecuacin:

    P = 0.345 H 673.3

    6.2 REGISTRO HISTORICO Para efectos de obtencin de la ecuacin regionalizar de precipitacin anual y mensual, se ha obtenido registros de lluvias mensuales:

    La estacin Puquio, ubicada en la ciudad de Puquio, sobre una cota de 3,213msnm, tiene una longitud de 41 aos, del ao 1965 al 2006.

    La estacin Lucanas, ubicada en la cota 3,400msnm, tiene una longitud de 37 aos, del ao 1965 al 2002.

    La estacin Paucacorral, ubicada en la cota 4,060msnm, tiene una longitud de 31 aos, del ao

    y = 0.345x - 673.3R = 0.676

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1,000

    3,000 3,200 3,400 3,600 3,800 4,000 4,200

    PREC

    IPIT

    AC

    IN

    (mm

    )

    ALTITUD (msnm)

    GRAFICO No 02

    CURVA ALTITUD - PRECIPITACIN

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    1965 al 1996.

    La estacin Cceccaa, ubicada en la cota 4,100msnm, tiene una longitud de 15 aos, del ao 1965 al 1980.

    La estacin Andamarca, ubicada en la cota 3,490msnm, tiene una longitud de 15 aos, del ao 1965 al 1980.

    La estacin Pampahuasi, ubicada en la cota 3,650msnm, tiene una longitud de 14 aos, del ao 1966 al 1980.

    La estacin Pampamarca, ubicada en la cota 3,400msnm, tiene una longitud de 30 aos, del ao 1966 al 1996.

    ESTACION LATITUD LONGITUD ALTURA (msnm) DISTRITO PROVINCIA REGION PP

    MENSUAL (mm)

    P24H (mm) OPERADORA

    EN FUNCIONAM

    PUQUIO 14 42' "S" 74 00' "W" 3,213 PUQUIO LUCANAS AYACUCHO 1965-2008 1965 - 1995 SENAMHI

    LUCANAS 14 37' "S" 74 14' "W" 3,400 LUCANAS LUCANAS AYACUCHO 1965-2002 SENAMHI

    PARALIZADAS

    PAUCACORRAL 14 40' "S" 74 05' "W" 4,060 PUQUIO LUCANAS AYACUCHO 1965-1996 SENAMHI

    CCECCAA 14 36' "S" 73 58' "W" 4,100 PUQUIO LUCANAS AYACUCHO 1965-1980 SENAMHI

    ANDAMARCA 14 23' "S" 73 58' "W" 3,490 C.

    SALCEDO LUCANAS AYACUCHO1965-1980

    1694-1981 Y 1992-

    2006 SENAMHI

    PAMPAHUASI 14 30' "S" 74 15' "W" 3,650 AUCARA LUCANAS AYACUCHO 1965-1980 1968 - 1973 SENAMHI

    PAMPAMARCA 14 14' "S" 74 12' "W" 3,400 AUCARA LUCANAS AYACUCHO 1966-1996 1,968 SENAMHI

    Para efectos de obtencin de la ecuacin regionalizar de precipitacin mxima diaria, se ha obtenido registros de lluvias mximas diarias de:

    La estacin Puquio, ubicada en la ciudad de Puquio, sobre una cota de 3,213msnm, tiene una longitud de 31 aos, del ao 1964 al 1995.

    La estacin Andamarca, ubicada en la cota 3,490msnm, tiene una longitud de 42 aos, del ao 1964 al 2006.

    La estacin Aucara, ubicada en la cota 3,220msnm, tiene una longitud de 25 aos, del ao 1964 al 1989.

    La estacin Putaccasa, ubicada en la cota 4,100msnm, tiene una longitud de 11 aos, del ao

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    1968 al 1979.

    En resumen, la informacin obtenida corresponde al mbito de la provincia de Puquio y Lucanas, escogidos por su rango de altitud y la cercana.

    6.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA PRECIPITACION

    El anlisis de consistencia se ha realizado con los registros de las estaciones meteorolgicas de Puquio, Lucanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca, de acuerdo a las siguientes etapas:

    6.3.1 ANALISIS GRAFICO

    a. Anlisis de Histogramas.

    Se ha graficado los datos pluviomtricos de las siete estaciones, ubicando en las ordenadas valores de serie anuales de precipitaciones y en las abscisas el ao desde 1965 al 2006.

    Grafico No 01: Precipitaciones Medias Anuales

    En el periodo 1965 a 1980, los registros de las estaciones Puquio, Cceccaa y Lucanas, muestran un comportamiento de similitud y simultaneidad, siendo de mayores magnitudes las lluvias de Cceccaa, por estar ubicada a una mayor altitud sobre el nivel del mar. Posteriormente, en el periodo 1980 al 2006,

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    1,400

    1,600

    1,800

    2,000

    1962

    1964

    1966

    1968

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    Puquio

    Lucanas

    Paucacorral

    Cceccaa

    Andamarca

    Pampahuasi

    Pampamarca

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    se observa que los valores de lluvias anuales de las estaciones Puquio, Luanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca, presentan simultaneidad y correlacin en cuanto a la variacin de la lluvia con la altitud.

    Por otro lado, se ha graficado los datos pluviomtricos de las seis estaciones, ubicando en las ordenadas valores de serie mensuales de precipitaciones y en las abscisas el mes desde enero (1) a diciembre (12).

    En las series mensuales se observa claramente que los valores de lluvias en las seis estaciones tiene un comportamiento similar, notndose que las de mayor altura tienen mayores magnitudes de lluvias.

    Como se muestra en el grfico, las estaciones consideradas tienen cierta simultaneidad, lo que indica que existe similitud hidrolgica que permitir obtener la ecuacin regional de precipitacin para su uso en el mbito del proyecto.

    NUM ESTACION ALTITUD (msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1 Puquio 3,213 96.2 114.8 102.5 20.9 4.2 1.3 1.2 1.9 5.7 7.3 12.1 45.3 413.3 2 Lucanas 3,400 119.4 137.4 158.3 45.6 5.8 2.1 1.3 3.2 5.3 15.8 19.2 38.3 551.6 3 Paucacorral 4,060 141.1 158.3 172.4 28.2 5.1 0.8 1.0 3.9 9.4 8.5 11.6 47.4 587.5 4 Cceccaa 4,100 170.9 229.3 199.5 50.6 14.0 3.1 9.3 13.5 35.0 23.9 33.0 76.4 858.6 5 Andamarca 3,490 89.2 107.4 125.6 23.9 11.5 6.2 13.4 10.0 21.0 20.2 18.7 57.0 504.1 6 Pampahuasi 3,650 173.0 131.1 174.5 36.0 16.0 1.0 0.6 1.1 11.7 18.4 23.5 52.7 639.6 7 Pampamarca 3,400 107.9 106.9 86.0 31.5 11.1 9.0 4.0 11.0 18.5 25.5 21.7 52.5 485.5

    128.2 140.7 145.5 33.8 9.7 3.4 4.4 6.4 15.2 17.1 20.0 52.8 577.2

    ESTACIONES ALEDANAS A LA ZONA DEL PROYECTO

    MEDIA

    CUADRO No 10

    RESUMEN DEL REGISTRO MENSUAL DE PRECIPITACIONES (mm)

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    PRECIPITACIONM

    EDIA

    MEN

    SUAL(m

    m)

    TIEMPO(MESES)

    GRAFICONo03PRECIPITACIONESMEDIASMENSUALESMULTIANUALES

    Puquio

    Lucanas

    Paucacorral

    Cceccaa

    Andamarca

    Pampahuasi

    Pampamarca

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    b. Anlisis de Doble Masa.

    Se ha dibujado en el eje de las abscisas los acumulados de la precipitacin total anual de la estacin Puquio y en el eje de las ordenadas los acumulados de las precipitaciones de cada una de las estaciones en estudio, se muestra en el Cuadro N 08, 11 y 12. En el Grafico No 04, 05, 06 y 07, 11 y 12 se muestran los grficos del diagrama de masa de las estaciones: Puquio, Luanas, Paucacorral, Cceccaa, Andamarca, Pampahuasi y Pampamarca.

    AO Puquio Lucanas Paucacorral Cceccaa Andamarca Pampahuasi Pampamarca1965 305.5 708.2 283.9 517.8 441.11966 229.3 605.6 429.6 644.4 535.6 511.0 417.81967 880.4 447.7 1397.2 1376.0 669.9 1190.1 629.11968 425.2 391.8 557.7 252.3 586.7 927.1 804.61969 377.7 656.5 413.0 724.8 386.3 696.5 405.31970 393.4 878.6 690.3 721.4 531.8 621.0 479.01971 399.4 489.3 493.6 744.4 550.7 553.7 478.21972 669.5 185.4 911.6 965.9 600.1 900.9 795.61973 502.9 608.2 357.0 879.1 502.4 726.1 557.21974 259.5 800.3 758.3 1240.0 477.8 564.6 799.31975 250.4 578.5 571.4 1367.9 555.5 625.4 494.01976 446.9 596.0 637.0 1844.7 634.1 626.8 508.81977 290.7 568.0 275.6 788.1 443.8 534.6 396.71978 229.4 339.9 0.0 487.4 327.6 347.0 339.31979 285.7 450.8 0.0 510.9 347.7 407.4 235.31980 197.4 409.5 370.3 672.4 474.4 361.7 381.31981 358.9 755.1 658.5 577.71982 253.4 442.2 556.4 359.21983 488.3 146.0 231.5 335.81984 0.0 430.1 507.6 794.91985 631.8 782.3 865.9 518.01986 507.9 526.1 1051.8 563.31987 266.8 215.3 0.0 313.21988 379.4 627.5 666.7 449.81989 828.4 580.2 892.7 485.11990 247.3 551.7 591.0 383.01991 292.7 374.6 428.2 356.61992 178.0 394.1 0.0 264.81993 597.8 560.8 535.6 548.01994 545.7 442.6 733.1 522.11995 444.5 464.8 273.2 360.01996 416.0 922.5 312.3 480.21997 416.2 540.81998 518.5 584.71999 436.1 762.52000 580.0 741.32001 449.2 659.82002 505.7 740.72003 282.32004 411.62005 303.02006 463.0

    MEDIA 413.3 551.6 587.5 858.6 504.1 639.6 485.5

    REGISTRO DE PRECIPITACIONES MEDIAS ANUALES (mm)CUADRO N 08

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    Precipitacin Pp Acumulada Precipitacin Pp Acumulada1965 305.50 305.50 708.20 708.20 1966 229.30 534.80 605.60 1,313.80 1967 880.40 1,415.20 447.70 1,761.50 1968 425.20 1,840.40 391.80 2,153.30 1969 377.70 2,218.10 656.50 2,809.80 1970 393.40 2,611.50 878.60 3,688.40 1971 399.40 3,010.90 489.30 4,177.70 1972 669.50 3,680.40 185.40 4,363.10 1973 502.90 4,183.30 608.20 4,971.30 1974 259.50 4,442.80 800.30 5,771.60 1975 250.40 4,693.20 578.50 6,350.10 1976 446.90 5,140.10 596.00 6,946.10 1977 290.70 5,430.80 568.00 7,514.10 1978 229.40 5,660.20 339.90 7,854.00 1979 285.70 5,945.90 450.80 8,304.80 1980 197.40 6,143.30 409.50 8,714.30 1981 358.90 6,502.20 755.10 9,469.40 1982 253.40 6,755.60 442.20 9,911.60 1983 488.30 7,243.90 146.00 10,057.60 1984 - 7,243.90 430.10 10,487.70 1985 631.80 7,875.70 782.30 11,270.00 1986 507.90 8,383.60 526.10 11,796.10 1987 266.80 8,650.40 215.30 12,011.40 1988 379.40 9,029.80 627.50 12,638.90 1989 828.40 9,858.20 580.20 13,219.10 1990 247.30 10,105.50 551.70 13,770.80 1991 292.70 10,398.20 374.60 14,145.40 1992 177.96 10,576.16 394.10 14,539.50 1993 597.79 11,173.95 560.80 15,100.30 1994 545.69 11,719.64 442.60 15,542.90 1995 444.54 12,164.18 464.80 16,007.70 1996 415.96 12,580.14 922.50 16,930.20 1997 416.24 12,996.38 540.80 17,471.00 1998 518.50 13,514.88 584.70 18,055.70 1999 436.10 13,950.98 762.50 18,818.20 2000 580.00 14,530.98 741.30 19,559.50 2001 449.20 14,980.18 659.80 20,219.30 2002 505.70 15,485.88 740.70 20,960.00

    CUADRO No 11

    CURVA DOBLE MASA - PERIODO 1965-2006

    Ao PUQUIO LUCANAS

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    y = 1.358xR = 0.996

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    0 3,000 6,000 9,000 12,000 15,000 18,000 21,000

    Esta

    cin

    Luc

    anas

    (m

    m)

    Estacin Puquio (mm)

    GRAFICO No 04CURVA DOBLE MASA

    Precipitacin Pp Acumulada Precipitacin Pp Acumulada Precipitacin Pp Acumulada Precipitacin Pp Acumulada1966 229.30 229.30 429.60 429.60 644.40 644.40 535.60 535.60 1967 880.40 1,109.70 1,397.20 1,826.80 1,376.00 2,020.40 669.90 1,205.50 1968 425.20 1,534.90 557.70 2,384.50 252.30 2,272.70 586.70 1,792.20 1969 377.70 1,912.60 413.00 2,797.50 724.80 2,997.50 386.30 2,178.50 1970 393.40 2,306.00 690.30 3,487.80 721.40 3,718.90 531.80 2,710.30 1971 399.40 2,705.40 493.60 3,981.40 744.40 4,463.30 550.70 3,261.00 1972 669.50 3,374.90 911.60 4,893.00 965.90 5,429.20 600.10 3,861.10 1973 502.90 3,877.80 357.00 5,250.00 879.10 6,308.30 502.42 4,363.52 1974 259.50 4,137.30 758.30 6,008.30 1,240.00 7,548.30 477.84 4,841.36 1975 250.40 4,387.70 571.40 6,579.70 1,367.90 8,916.20 555.50 5,396.86 1976 446.90 4,834.60 637.00 7,216.70 1,844.70 10,760.90 634.10 6,030.96 1977 290.70 5,125.30 275.60 7,492.30 788.10 11,549.00 443.80 6,474.76 1978 229.40 5,354.70 - 7,492.30 487.40 12,036.40 327.60 6,802.36 1979 285.70 5,640.40 - 7,492.30 510.90 12,547.30 347.70 7,150.06 1980 197.40 5,837.80 370.30 7,862.60 672.40 13,219.70 474.40 7,624.46

    CURVA DOBLE MASA - PERIODO 1966-1980

    CUADRO No 12

    Ao PUQUIO PAUCACORRAL CCECCAA ANDAMARCA

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    y = 1.419xR = 0.987

    01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

    0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000

    Esta

    cin

    Pau

    caco

    rral

    (m

    m)

    Estacin Puquio(mm)

    GRAFICO No 05CURVA DOBLE MASA

    y = 2.066xR = 0.941

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000Esta

    cin

    Cce

    cca

    a (m

    m)

    Estacin Puquio(mm)

    GRAFICO No 06CURVA DOBLE MASA

    y = 1.237xR = 0.989

    01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

    0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000

    Esta

    cin

    Cuc

    hoqu

    eser

    a (m

    m)

    Estacin Quinua(mm)

    GRAFICO No 07CURVA DOBLE MASA

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    En los diagramas mostrados se aprecia que los datos de precipitacin de la estacin base tienen la misma tendencia, lo cual contribuir a generar lluvias y caudales confiables. En el periodo 1965-2002, solo se cuenta con datos de Puquio y Lucanas, en el Cuadro No 11 y Grafico No 04, se aprecia que las lluvias de Lucanas son mayores, lo cual demuestra que estas aumentan con la altitud. Adems, no se observa quiebres ni variaciones importantes en la tendencia lineal. En el periodo 1966-1980, se cuenta con datos de Puquio, Paucacorral, Cceccaa y Andamarca, en el Cuadro No 12 y los Grficos No 05, 06 y 07, se aprecian que no existe quiebres ni variaciones importantes en la tendencia lineal, situacin que demuestra que existe una uniformidad, variacin lineal con la altitud, ya que a mayor altitud se observan mayores pendientes de rectas. 6.4 ANALISIS PLUVIOMETRICO DE LAS CUENCAS 6.4.1 SIMILITUD HIDROLOGICA

    En el Cuadro No 11-A, se presenta la distribucin regional de las lluvias a travs del ao. A nivel de promedio de las seis estaciones, se tiene para el periodo de estiaje, mayo a setiembre, la lluvia cada es de 74.2mm (11.04%) y en el periodo de lluvias, octubre a abril, es de 598mm (88.96%). Esta distribucin coincide con los valores tpicos de las lluvias de la serrana sur y centro del Per.

    Una inspeccin simple en cada una de las estaciones, permite afirmar que los regmenes de las lluvias en las estaciones consideradas son similares. Esto debido a que los valores o porcentajes de lluvia cada en periodos secos y hmedos, oscilan alrededor de 13% y 85%, respectivamente, siendo muy prximos a los valores promedios de la regin. Por las consideraciones vertidas y los valores mostrados, se puede afirmar categricamente de que los registros de lluvias consideradas en el presente estudio, tiene regmenes o comportamientos similares, lo que permite obtener la ecuacin regional de precipitacin para generar los registros de lluvias medias anuales y medias mensuales en cualquier punto del la regin y sobre todo del proyecto. En el Grafico No 03, Precipitaciones medias mensuales multianuales, se constata que el rgimen de las lluvias en todas las estaciones tiene un comportamiento y tendencia similar, de ah que se puede afirmar que tienen similitud hidrolgica. Asimismo, por lo observado en el Grafico No 01; Precipitaciones Medias Anuales, se ratifica que en el periodo 1965 - 2006, las lluvias registradas en las estaciones de la regin, tienen comportamientos similares, coincidiendo con el descenso y ascenso, en pocas hmedas y secas, respectivamente.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    6.4.2 PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA Luego de que se ha demostrado que la informacin obtenida es confiable y que existe similitud hidrolgica entre sus regmenes, se puede utilizar para obtener la lluvia media en la cuenca. En el presente caso, al no tener ninguna estacin dentro de la zona del Proyecto, se utilizar la ecuacin regional de precipitacin. La metodologa a utilizar consiste en obtener la altura media de la cuenca, con la cual mediante el uso de la ecuacin regional de precipitacin, P = 0.345 H 673.3, se obtiene la precipitacin media multianual para cada punto de inters. Esta ecuacin es de una recta, por lo que una vez ms se demuestra que la variacin de la magnitud de la lluvia es proporcional a la variacin de la altitud sobre el nivel del mar. Por tanto, para la generacin de los registros de lluvias medias mensuales, bastar con obtener la altura media de la cuenca de inters, puesto que la variacin de la magnitud de la lluvia solo depende de la variacin de la altura sobre el nivel del mar.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    ESTACION PAMPAMARCA DISTRITO AUCARA LATITUD : 14 14' SCODIGO 157207/DRE-05 PROVINCIA LUCANAS LONGITUD : 74 12' W

    DEPARTAMENTAYACUCHO ALTITUD : : 3400 msnm

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL1966 82.2 74.2 59.6 12.5 49.5 0.0 0.0 0.0 5.0 28.8 50.3 55.7 417.81967 156.4 159.3 135.1 29.0 7.3 4.6 10.5 20.4 33.5 28.0 10.6 34.4 629.11968 147.1 136.7 238.7 18.9 64.3 38.3 2.6 15.9 22.5 102.6 21.0 38.5 847.11969 52.4 118.1 124.8 11.2 0.0 8.6 2.8 3.5 3.1 13.6 24.0 43.2 405.31970 102.5 92.2 90.8 38.7 34.2 2.0 3.4 0.0 20.5 9.9 20.2 64.6 479.01971 66.4 164.7 108.3 14.0 0.8 0.0 0.0 1.5 1.3 11.5 1.2 108.5 478.21972 199.1 155.7 166.2 32.8 2.4 0.0 0.7 1.4 42.9 91.0 21.3 82.1 795.61973 107.9 100.5 116.1 22.4 3.5 18.8 5.8 18.3 69.0 10.5 48.4 36.0 557.21974 434.7 104.1 68.0 44.0 11.1 3.5 5.0 40.5 16.4 0.0 14.9 57.1 799.31975 109.4 110.8 161.5 1.6 15.5 1.9 0.0 0.0 15.7 11.6 2.8 63.2 494.01976 125.5 137.6 62.1 4.8 15.1 0.0 17.4 18.4 70.1 0.0 10.7 47.1 508.81977 27.7 144.2 81.3 19.6 2.2 0.0 21.4 0.0 25.5 9.8 36.7 28.3 396.71978 146.6 14.3 58.8 32.7 0.0 0.0 0.0 6.8 6.5 10.5 29.2 33.9 339.31979 32.6 20.4 82.8 8.1 6.4 0.0 4.8 4.7 4.1 26.4 13.2 31.8 235.31980 62.9 50.5 111.0 9.7 4.0 3.9 20.1 7.5 14.0 58.7 4.9 34.1 381.31981 101.8 148.5 44.2 74.0 1.0 0.0 0.0 55.3 13.7 14.0 31.3 93.9 577.71982 94.6 64.4 25.2 40.9 0.0 9.2 0.0 7.3 22.6 35.0 39.6 20.4 359.21983 24.9 54.1 51.9 23.6 15.2 6.6 0.0 6.8 63.5 34.5 7.4 47.3 335.81984 94.6 252.0 137.5 91.1 1.5 33.7 0.7 31.8 6.7 26.2 63.6 55.5 794.91985 16.1 165.0 34.1 85.2 26.9 28.9 1.1 1.6 25.9 88.0 17.7 27.5 518.01986 151.2 196.8 71.6 37.9 12.3 0.0 17.3 8.6 21.0 0.0 0.0 46.6 563.31987 132.1 34.9 23.3 30.6 8.2 3.4 2.9 13.0 0.0 23.1 17.9 23.8 313.21988 165.6 71.5 28.4 69.3 0.0 0.0 0.0 0.0 13.6 30.2 0.6 70.6 449.81989 105.8 174.0 89.7 52.1 18.9 3.9 1.3 12.9 4.0 17.9 2.5 2.1 485.11990 67.4 14.7 43.2 4.2 15.3 43.8 0.0 8.6 0.0 26.6 62.7 96.5 383.01991 67.3 63.7 98.4 12.4 14.7 20.5 0.0 2.3 12.7 7.9 19.7 37.0 356.61992 66.2 83.0 8.5 2.5 0.0 8.3 0.0 16.0 0.0 23.7 32.0 24.6 264.81993 132.0 41.6 66.2 50.5 13.2 29.5 1.2 16.6 4.7 31.6 36.3 124.6 548.01994 131.9 153.1 85.5 26.0 1.3 9.6 3.5 0.0 15.7 1.9 10.1 83.5 522.11995 70.1 61.0 88.9 32.7 0.0 0.0 0.0 5.4 15.3 11.6 20.6 54.4 360.01996 69.8 152.8 102.8 44.6 0.0 0.0 0.0 15.2 8.5 4.1 22.3 60.1 480.2

    PROM 107.9 106.9 86.0 31.5 11.1 9.0 4.0 11.0 18.6 25.5 22.4 52.5 486.3

    CONVENIO SENAMHI - GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    COORDINACION DE ACTVIDADESRED HIDROMETEOROLOGICA

    REGISTRO DE PRECIPITACIN MENSUAL (mm)

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    CUADRO No 13

    FACTORES DE RELACION PRECIPITACION ANUAL

    N ESTACIN ALTITUD PRECIPITACION (mm) FACTOR DE RELACION (msnm)

    1 Aucara (Pampamarca) 3,400 486.3 1.0000

    2 Huachoaccasa 4,416 850.2 1.7483 3 Jeullaccasa 4,433 856.1 1.7604 4 Tampincca 4,381 838.1 1.7235 5 Tirani 4,350 827.5 1.7015 6 Millu 4,258 795.7 1.6362 7 Challhuamayo 4,305 811.9 1.6695 8 Huancapi 4,065 729.1 1.4993 9 Zona de Proyecto 3,900 672.2 1.3822

    Precipitacin (mm) = 0.345 x Cota(msnsm) - 673.3

    Teniendo en cuenta que la estacin Pampamarca tiene un registro extenso, del ao 1966 al 1996, y que guarda similitud hidrolgica con las dems estaciones, se calcula las precipitaciones medias multianuales para cada cuenca en estudio, segn se muestra en el Cuadro No 13. 6.4.3 PRECIPITACION MENSUALES EN CUENCAS Mediante la utilizacin de la altura media de la cuenca y la precipitacin media multianual en la cuenca de inters, se obtiene el factor de relacin (FR) , que es un coeficiente que resulta de dividir el valor de la lluvia media anual de un punto de inters y la lluvia media anual de la estacin base. Con este factor y el registro de lluvias medias mensuales de la estacin base Pampamarca, 1966-1996, se obtiene, por similitud y proporcin, el registro de cada una de las lluvias mensuales de las siete cuencas y la zona de cultivo. El procedimiento consiste en multiplicar cada una de las lluvias mensuales, matriz de 43x12, por el factor de relacin correspondiente a cada cuenca. Por tanto, se han obtenido los registros de lluvias de las cuencas o puntos de inters, en los Cuadros No 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21. Para la zona a irrigar se ha obtenido una altura media de 3,900 msnm y una precipitacin media multianual de 672.2 mm, concordante con lo mostrado en los Cuadros No 13 y 21.

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    A continuacin se presenta, con fines de ilustracin, el registro generado de lluvias medias mensuales de la cuenca de Huachoaccasa, cuya altura media de cuenca es 4,416msnm y un factor de relacin de 1.7483:

    ESTACION HuachoaccasaALTITUD MEDIA 4,416 msnm F.R.

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL1966 143.7 129.7 104.2 21.9 86.5 0.0 0.0 0.0 8.7 50.4 87.9 97.4 730.41967 273.4 278.5 236.2 50.7 12.8 8.0 18.4 35.7 58.6 49.0 18.5 60.1 1,099.91968 257.2 239.0 417.3 33.0 112.4 67.0 4.5 27.8 39.3 179.4 36.7 67.3 1,481.01969 91.6 206.5 218.2 19.6 0.0 15.0 4.9 6.1 5.4 23.8 42.0 75.5 708.61970 179.2 161.2 158.7 67.7 59.8 3.5 5.9 0.0 35.8 17.3 35.3 112.9 837.41971 116.1 287.9 189.3 24.5 1.4 0.0 0.0 2.6 2.3 20.1 2.1 189.7 836.01972 348.1 272.2 290.6 57.3 4.2 0.0 1.2 2.4 75.0 159.1 37.2 143.5 1,390.91973 188.6 175.7 203.0 39.2 6.1 32.9 10.1 32.0 120.6 18.4 84.6 62.9 974.21974 760.0 182.0 118.9 76.9 19.4 6.1 8.7 70.8 28.7 0.0 26.0 99.8 1,397.41975 191.3 193.7 282.4 2.8 27.1 3.3 0.0 0.0 27.4 20.3 4.9 110.5 863.71976 219.4 240.6 108.6 8.4 26.4 0.0 30.4 32.2 122.6 0.0 18.7 82.3 889.51977 48.4 252.1 142.1 34.3 3.8 0.0 37.4 0.0 44.6 17.1 64.2 49.5 693.61978 256.3 25.0 102.8 57.2 0.0 0.0 0.0 11.9 11.4 18.4 51.1 59.3 593.21979 57.0 35.7 144.8 14.2 11.2 0.0 8.4 8.2 7.2 46.2 23.1 55.6 411.41980 110.0 88.3 194.1 17.0 7.0 6.8 35.1 13.1 24.5 102.6 8.6 59.6 666.61981 178.0 259.6 77.3 129.4 1.7 0.0 0.0 96.7 24.0 24.5 54.7 164.2 1,010.01982 165.4 112.6 44.1 71.5 0.0 16.1 0.0 12.8 39.5 61.2 69.2 35.7 628.01983 43.5 94.6 90.7 41.3 26.6 11.5 0.0 11.9 111.0 60.3 12.9 82.7 587.11984 165.4 440.6 240.4 159.3 2.6 58.9 1.2 55.6 11.7 45.8 111.2 97.0 1,389.71985 28.1 288.5 59.6 149.0 47.0 50.5 1.9 2.8 45.3 153.9 30.9 48.1 905.61986 264.3 344.1 125.2 66.3 21.5 0.0 30.2 15.0 36.7 0.0 0.0 81.5 984.81987 231.0 61.0 40.7 53.5 14.3 6.0 5.1 22.7 0.0 40.4 31.3 41.6 547.61988 289.5 125.0 49.7 121.2 0.0 0.0 0.0 0.0 23.8 52.8 1.0 123.4 786.41989 185.0 304.2 156.8 91.1 33.0 6.8 2.3 22.6 7.0 31.3 4.4 3.7 848.11990 117.8 25.7 75.5 7.3 26.7 76.6 0.0 15.0 0.0 46.5 109.6 168.7 669.61991 117.7 111.4 172.0 21.7 25.7 35.8 0.0 4.0 22.2 13.8 34.4 64.7 623.41992 115.7 145.1 14.9 4.4 0.0 14.5 0.0 28.0 0.0 41.4 55.9 43.0 462.91993 230.8 72.7 115.7 88.3 23.1 51.6 2.1 29.0 8.2 55.2 63.5 217.8 958.11994 230.6 267.7 149.5 45.5 2.3 16.8 6.1 0.0 27.4 3.3 17.7 146.0 912.81995 122.6 106.6 155.4 57.2 0.0 0.0 0.0 9.4 26.7 20.3 36.0 95.1 629.41996 122.0 267.1 179.7 78.0 0.0 0.0 0.0 26.6 14.9 7.2 39.0 105.1 839.5

    PROM 188.6 186.9 150.3 55.1 19.4 15.7 6.9 19.2 32.6 44.5 39.1 91.8 850.2

    CUADRO No 14

    1.7483

    PRECIPITACION TOTAL GENERADA (mm)

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    A continuacin se presenta, con fines de ilustracin, el registro generado de lluvias medias mensuales de la cuenca de Jeullaccasa, cuya altura media de cuenca es 4,433msnm y un factor de relacin de 1.7604:

    ESTACION JeullaccasaALTITUD MEDIA 4,433 msnm F.R.

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL1966 144.7 130.6 104.9 22.0 87.1 0.0 0.0 0.0 8.8 50.7 88.5 98.1 735.51967 275.3 280.4 237.8 51.1 12.9 8.1 18.5 35.9 59.0 49.3 18.7 60.6 1,107.51968 259.0 240.6 420.2 33.3 113.2 67.4 4.6 28.0 39.6 180.6 37.0 67.8 1,491.21969 92.2 207.9 219.7 19.7 0.0 15.1 4.9 6.2 5.5 23.9 42.2 76.0 713.51970 180.4 162.3 159.8 68.1 60.2 3.5 6.0 0.0 36.1 17.4 35.6 113.7 843.21971 116.9 289.9 190.7 24.6 1.4 0.0 0.0 2.6 2.3 20.2 2.1 191.0 841.81972 350.5 274.1 292.6 57.7 4.2 0.0 1.2 2.5 75.5 160.2 37.5 144.5 1,400.61973 189.9 176.9 204.4 39.4 6.2 33.1 10.2 32.2 121.5 18.5 85.2 63.4 980.91974 765.2 183.3 119.7 77.5 19.5 6.2 8.8 71.3 28.9 0.0 26.2 100.5 1,407.11975 192.6 195.1 284.3 2.8 27.3 3.3 0.0 0.0 27.6 20.4 4.9 111.3 869.61976 220.9 242.2 109.3 8.4 26.6 0.0 30.6 32.4 123.4 0.0 18.8 82.9 895.71977 48.8 253.8 143.1 34.5 3.9 0.0 37.7 0.0 44.9 17.3 64.6 49.8 698.41978 258.1 25.2 103.5 57.6 0.0 0.0 0.0 12.0 11.4 18.5 51.4 59.7 597.31979 57.4 35.9 145.8 14.3 11.3 0.0 8.4 8.3 7.2 46.5 23.2 56.0 414.21980 110.7 88.9 195.4 17.1 7.0 6.9 35.4 13.2 24.6 103.3 8.6 60.0 671.21981 179.2 261.4 77.8 130.3 1.8 0.0 0.0 97.4 24.1 24.6 55.1 165.3 1,017.01982 166.5 113.4 44.4 72.0 0.0 16.2 0.0 12.9 39.8 61.6 69.7 35.9 632.31983 43.8 95.2 91.4 41.5 26.8 11.6 0.0 12.0 111.8 60.7 13.0 83.3 591.11984 166.5 443.6 242.1 160.4 2.6 59.3 1.2 56.0 11.8 46.1 112.0 97.7 1,399.31985 28.3 290.5 60.0 150.0 47.4 50.9 1.9 2.8 45.6 154.9 31.2 48.4 911.91986 266.2 346.4 126.0 66.7 21.7 0.0 30.5 15.1 37.0 0.0 0.0 82.0 991.61987 232.5 61.4 41.0 53.9 14.4 6.0 5.1 22.9 0.0 40.7 31.5 41.9 551.41988 291.5 125.9 50.0 122.0 0.0 0.0 0.0 0.0 23.9 53.2 1.1 124.3 791.81989 186.3 306.3 157.9 91.7 33.3 6.9 2.3 22.7 7.0 31.5 4.4 3.7 854.01990 118.7 25.9 76.0 7.4 26.9 77.1 0.0 15.1 0.0 46.8 110.4 169.9 674.21991 118.5 112.1 173.2 21.8 25.9 36.1 0.0 4.0 22.4 13.9 34.7 65.1 627.81992 116.5 146.1 15.0 4.4 0.0 14.6 0.0 28.2 0.0 41.7 56.3 43.3 466.21993 232.4 73.2 116.5 88.9 23.2 51.9 2.1 29.2 8.3 55.6 63.9 219.3 964.71994 232.2 269.5 150.5 45.8 2.3 16.9 6.2 0.0 27.6 3.3 17.8 147.0 919.11995 123.4 107.4 156.5 57.6 0.0 0.0 0.0 9.5 26.9 20.4 36.3 95.8 633.71996 122.9 269.0 181.0 78.5 0.0 0.0 0.0 26.8 15.0 7.2 39.3 105.8 845.3

    PROM 189.9 188.2 151.3 55.5 19.6 15.8 7.0 19.3 32.8 44.8 39.4 92.4 856.1

    CUADRO No 15

    PRECIPITACION TOTAL GENERADA (mm)

    1.7604

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito de Sacsamarca Huancapi - Colca,

    Provincia Huancasancos - Fajardo - Ayacucho.

    A continuacin se presenta, con fines de ilustracin, el registro generado de lluvias medias mensuales de la cuenca de Tampincca, cuya altura media de cuenca es 4,381msnm y un factor de relacin de 1.7235:

    ESTACION TampinccaALTITUD MEDIA 4,381 msnm F.R.

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL1966 141.7 127.9 102.7 21.5 85.3 0.0 0.0 0.0 8.6 49.6 86.7 96.0 720.11967 269.6 274.6 232.8 50.0 12.6 7.9 18.1 35.2 57.7 48.3 18.3 59.3 1,084.31968 253.5 235.6 411.4 32.6 110.8 66.0 4.5 27.4 38.8 176.8 36.2 66.4 1,460.01969 90.3 203.5 215.1 19.3 0.0 14.8 4.8 6.0 5.3 23.4 41.4 74.5 698.51970 176.7 158.9 156.5 66.7 58.9 3.4 5.9 0.0 35.3 17.1 34.8 111.3 825.61971 114.4 283.9 186.7 24.1 1.4 0.0 0.0 2.6 2.2 19.8 2.1 187.0 824.21972 343.1 268.3 286.4 56.5 4.1 0.0 1.2 2.4 73.9 156.8 36.7 141.5 1,371.21973 186.0 173.2 200.1 38.6 6.0 32.4 10.0 31.5 118.9 18.1 83.4 62.0 960.31974 749.2 179.4 117.2 75.8 19.1 6.0 8.6 69.8 28.3 0.0 25.7 98.4 1,377.61975 188.6 191.0 278.3 2.8 26.7 3.3 0.0 0.0 27.1 20.0 4.8 108.9 851.41976 216.3 237.2 107.0 8.3 26.0 0.0 30.0 31.7 120.8 0.0 18.4 81.2 876.91977 47.7 248.5 140.1 33.8 3.8 0.0 36.9 0.0 43.9 16.9 63.3 48.8 683.71978 252.7 24.6 101.3 56.4 0.0 0.0 0.0 11.7 11.2 18.1 50.3 58.4 584.81979 56.2 35.2 142.7 14.0 11.0 0.0 8.3 8.1 7.1 45.5 22.8 54.8 405.51980 108.4 87.0 191.3 16.7 6.9 6.7 34.6 12.9 24.1 101.2 8.4 58.8 657.21981 175.5 255.9 76.2 127.5 1.7 0.0 0.0 95.3 23.6 24.1 53.9 161.8 995.71982 163.0 111.0 43.4 70.5 0.0 15.9 0.0 12.6 39.0 60.3 68.3 35.2 619.11983 42.9 93.2 89.4 40.7 26.2 11.4 0.0 11.7 109.4 59.5 12.8 81.5 578.81984 163.0 434.3 237.0 157.0 2.6 58.1 1.2 54.8 11.5 45.2 109.6 95.7 1,370.01985 27.7 284.4 58.8 146.8 46.4 49.8 1.9 2.8 44.6 151.7 30.5 47.4 892.81986 260.6 339.2 123.4 65.3 21.2 0.0 29.8 14.8 36.2 0.0 0.0 80.3 970.81987 227.7 60.2 40.2 52.7 14.1 5.9 5.0 22.4 0.0 39.8 30.9 41.0 539.91988 285.4 123.2 48.9 119.4 0.0 0.0 0.0 0.0 23.4 52.0 1.0 121.7 775.21989 182.3 299.9 154.6 89.8 32.6 6.7 2.2 22.2 6.9 30.9 4.3 3.6 836.11990 116.2 25.3 74.5 7.2 26.4 75.5 0.0 14.8 0.0 45.8 108.1 166.3 660.11991 116.0 109.8 169.6 21.4 25.3 35.3 0.0 4.0 21.9 13.6 34.0 63.8 614.61992 114.1 143.1 14.6 4.3 0.0 14.3 0.0 27.6 0.0 40.8 55.2 42.4 456.41993 227.5 71.7 114.1 87.0 22.8 50.8 2.1 28.6 8.1 54.5 62.6 214.7 944.51994 227.3 263.9 147.4 44.8 2.2 16.5 6.0 0.0 27.1 3.3 17.4 143.9 899.81995 120.8 105.1 153.2 56.4 0.0 0.0 0.0 9.3 26.4 20.0 35.5 93.8 620.51996 120.3 263.4 177.2 76.9 0.0 0.0 0.0 26.2 14.6 7.1 38.4 103.6 827.6

    PROM 186.0 184.3 148.1 54.4 19.2 15.5 6.8 18.9 32.1 43.9 38.6 90.5 838.2

    CUADRO No 16

    PRECIPITACION TOTAL GENERADA (mm)

    1.7235

  • PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

    MINISTERIODEAGRICULTURA

    Estudio a nivel de perfil tcnico: Construccin del Sistema de Riego Laguna Huachoaccasa, Distrito d