03 el arte como lenguaje el arte contemporaneo

3
El arte como lenguaje. El mensaje estetico es ambiguo y autorretlexivo. En el arte contemporáneo .• '_''·C ·, La comunicación en genend. t Mas efectiva cuanto mas redundante. Cumplimiento de la norma. Lenguaje verbal, señales de transito, mensajes publicitarios. Son convenciones. Trabajo practico: La comuniocacion estetica. t A P d . . ' d 1 __ m_ igua. _ or esv1a.c1on e a norma. Autorreflexiva: propone detectar las estrategias combinatorias del nuevo código y acceder a la interpretación. A partir de una publicidad gratica, altere las reglas del código comunicacional y convierta el lenguaje directo inicial, en uno ambiguo y autorreflexiva. En lo posible intentar un fundamento poético. El signo visual. El grupo μ sostiene que existe comunicación visual aun sin estar ligada al icono, y categoriza a la imagen visual en: a) signo icónico. b) Signo plástico Y su interacción: e) Signo iconoplástico.

Upload: mantovaniliceo

Post on 16-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

función comunicativa

TRANSCRIPT

Page 1: 03 El Arte Como Lenguaje El Arte Contemporaneo

El arte como lenguaje. El mensaje estetico es ambiguo y autorretlexivo.

En el arte contemporáneo

[~~~ ~)c~·¡j~J t•'mt~! 1~lllJli l~~¡c~;~-~;-:~~c•f•0 .• '_''·C ·,

La comunicación en genend. t

Mas efectiva cuanto mas redundante. Cumplimiento de la norma.

Lenguaje verbal, señales de transito, mensajes publicitarios.

Son convenciones.

Trabajo practico:

La comuniocacion estetica. t

A bº P d . . ' d 1 __ m _ igua. _ or esv1a.c1on e a norma.

Autorreflexiva: propone detectar las estrategias combinatorias del nuevo código y acceder a la interpretación.

A partir de una publicidad gratica, altere las reglas del código comunicacional y convierta el lenguaje directo inicial, en uno ambiguo y autorreflexiva. En lo posible intentar un fundamento poético.

El signo visual. El grupo µ sostiene que existe comunicación visual aun sin estar ligada al icono, y categoriza a la imagen visual en:

a) signo icónico. b) Signo plástico

Y su interacción: e) Signo iconoplástico.

Page 2: 03 El Arte Como Lenguaje El Arte Contemporaneo

Signo icónico: Esta relacionado con la representación, ya que incita condiciones similares de percepción con relación a1 objeto o referente. El signo icónico puede englobar imágenes fisiopláYticaY (apariencia de la naturaleza o realidad tangible) o imágenes ideopláslicas( creaciones mágicas o fantásticas reconocibles por el imaginario colectivo) En la imagen icónica los elementos plásticos están dispuestos sintácticamente en función de la representación diluyéndose en el objeto icónico al que alude. Signo pJar;;tico: no figurativo o anicónico. Signo visual cuya semiosis se organiza con las particularidades del índice o del símbolo. El signo pJastico es de naturaleza indicial cuando esta relacionado con las hueHes, los rastros o marcas de Jas herramientas establecen una modalidad de significar por relación de contigüidad entre el signo y et objeto que lo produjo. También son indiciales la presencia de elementos plásticos como líneas, texturas, colores por tratarse de muestras u ostcncioncs. El signo plastico posee modalidad simbolica >cuando un autor instaura un código que organiza de forma ideolectual (rasgos recurrentes de un autor o una serie), donde el codigo puede tener origen en un .rociolecto (rasgos recurrentes de una corriente o periodo historico ); de esta forma al tener el conocimiento del codigo, posibilita otorgar sentido a las improntas del emisor, y estas singulares normas le otorgan su propio simbolismo. Las imágenes no figurativas o abstractas, de.sde un punto de vista morfosintáctico, están gobernadas por regímenes deferentes.

las regidas por la voluntad geométrica y la linealidad constructiva y las que se gestan desde los elementos sensibles, pictóricos u operacionales que rompen la tectonicidad de la forma.

Signo iconoplástico: es cuando el significante se organiz.a de manera concomitante y simultánea en la conformación del signo visual. Pero el sentido que se desprende incluye e implican al espectador. Y el sentido no es privativo de los signos ni de la cosa referida, sino que resulta de las relaciones entre ellas. Derrida reflexiona que la razon no es universaL ni atemporal, ni estable, sino provisional y relativa, de esto se infiere que el sentido cambia, si cambia el receptor, su época, etc.

Significante --~~~~--:...A.....--~~~~--r -- ~

icónico

signo ico~opla~1ico

· ·· ·····················Si.lffi-Ol-visaal·· ·· ..................... .

'--- -

~cado

Connotación de elern. plásticos

_ __./

• Elementos que portan sentido.

Relación

Que es arbitraria y basada en una convención

cultural

Page 3: 03 El Arte Como Lenguaje El Arte Contemporaneo

Respecto a las marcas del autor corriente o época que el signo plástico o el signo iconoplástico conllevan, U mberto Eco realiza esta categorización:

ldiolecto estético: conjunto de las connotaciones típicas de los textos de un actor individual o colectivo-/diolecto de cor¡m$~ estilo personal del autor o codígo privado e indívidual. El se11o o la firma. Socio/ecto: o idiolecto de corriente o periodo histórico.

Gramatica Visual ID Prof Lic. Carolina Porra) 2011