03 - conectores 02

Upload: mariolet-santibanez-andrades

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    1/15

    Preuniversitario CODESCAR

    Prof. Mariolet Santibez Andrades

    Conectores 2

    Contenido:

    2.2.- Pronombres relativos2.2.1.- Ciertas caractersticas de los pronombres relativos

    2.3 Adverbios2.3.1.- Clasificacin de los adverbios2.3.2.- Los adverbios relativos

    2.4.- Conjunciones

    2.4.1- Criterios bsicos para clasificar las conjunciones

    Ejercicios

    2.2.- Pronombres relativos

    on definidos por la !"E como a#uellos $#ue sirven para referir al nombre o

    pronombre% a #uien representan% el juicio e&presado en la oracin de la cual ellosforman parte$. En consecuencia% son tipos de palabras o frases #ue permiteninsertar una oracin subordinada en una oracin principal% ' #ue tienen unantecedente% #ue ya ha sido mencionado antesen dic(a oracin ma'or.

    El pronombre relativo cumple la funcin de relacionar sintctica ' semnticamentedos si)nos mediante la estructura denominada clusula *oracin subordinada+ detal modo #ue reproduce a su antecedente.

    Ejemplo,

    El perro estaba en el patio de ernando. *oracin principal+El perro ladraba. *oracin secundaria+

    El perro que ladraba

    / estaba en el patio de ernando. *oracin compuesta+

    En este caso% el 0#ue es un pronombre% por#ue reemplaa a su antecedente 0el)ato de la oracin principal ' es relativo por#ue establece una relacin desubordinacin entre la oracin en la #ue se encuentra ' la oracin principal.

    2.2.1.- Ciertas caractersticas de los pronombres relativos

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    2/15

    . !"#$% 5uede referirse a uno o ms antecedentes de personas o cosas. 5uede sustituirse por el cual, la cual, los cuales, las cuales en las oracionese&plicativas,

    6 Los alumnos, que estaban cansados, se quedaron en la sala .*e #uedaron todos. e e&plica por #u7 se #uedaron+

    8o ocurre as en las oraciones especificativas:

    6 Los alumnos que estaban cansados se quedaron en la sala.*8o todos% sino slo los #ue estaban cansados, se especifica.+8tese% en cada caso% el uso de la coma.

    2. !C#A'($)*% e usa como relativo e#uivalente a que cuando va precedido del artculo%formando los )rupos el cual, la cual, lo cual, los cuales ' las cuales 9bli)a a #ue se le antepon)a un artculo determinante *el% la% lo% los% las+.

    6 Guardar estas fotos, las cuales tienen valiosos recuerdos para m.

    +. !"#,$($)*% Este pronombre e#uivale a el que, la que, los que, las #ue. e refiere *antecedente+ :nicamente a personas o cosas personificadas.

    6 Esos alumnos, quienes estudian constantemente, tendrn xito en la P.S.U.

    . !C#/0(A1 0)1 A)*% E&presa posesin o pertenencia. u antecedente directo se encuentra en la misma oracin subordinada.

    6 or!e Luis "or!es, cuya obra es excelsa, fue !alardonado con el premio#ervantes.

    Actividad, complete con el pronombre relativo correspondiente.

    1+ El p:blico aplaudi con muc(o fervor al cantante ran; inatra%

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    3/15

    on elementos cu'a funcin es relacionar sintctica ' semnticamente dos si)nos*e&presiones% frases o clusulas+ de tal modo #ue uno determinaal otro% siendo eldeterminado verbal aun#ue la funcin propia del adverbio es determinar alverbo% adems puede (acerlo con adjetivos u otros adverbios. El adverbio otor)a

    sentido l3icoa la oracin.

    Ejemplos,

    El perro )rande volvi rpido a su casa. *complementa al verbo+ El perro ms )rande. *complementa al adjetivo+ >olvi muy rpido. *complementa a otro adverbio+

    ?al como las conjunciones ' preposiciones% los adverbios pueden tambi7n ser, )imples *formados por una sola palabra+, tan% mu'% slo% etc. 'ocuciones adverbiales *formadas por dos o ms palabras+, de ve en cuando%

    de prisa% a sabiendas% a cie)as.

    2.3.1.- Clasificacin de los adverbios, frecuentemente utiliamos de adverbios

    a+ 4e lu3ar, cerca 6 lejos 6 all 6 ac 6 all 6 a( 6 a#u 6 dentro 6 enfrente 6fuera 6 abajo 6 delante 6 detrs 6 encima 6 debajo 6 donde 6 alrededor de 6encima de 6 cerca de 6 arriba de 6 etc.

    b+ 4e tiempo, 'a 6 mientras 6 a(ora 6 antes 6 jams 6 antea'er 6 a'er 6 (o' 6ma@ana 6 entonces 6 despu7s 6 lue)o 6 temprano 6 tarde 6 siempre 6 pronto

    6 nunca 6 'a 6 mientras *#ue+ 6 todava 6 a:n 6 anta@o 6 cuando 6 no bien 6en cuanto 6 apenas 6 en tanto *#ue+ 6 etc.

    c+ 4e modo, *adj. calificativo A sufijo -mente, frecuentemente 6 rpidamente 6etc.+ 6 bien 6 mal 6 apenas 6 as 6 adrede 6 como 6 as como 6 tal como 6mu' mal 6 ms bien 6 solamente 6 en )eneral 6 etc.

    d+ 4e cantidad, poco 6 muc(o 6 ms 6 menos 6 bastante 6 (arto 6 casi 6 nada 6tanto 6 tan 6 cuanto 6 cuan 6 bastante poco 6 casi nada 6 demasiado 6 tanslo 6 slo 6 tambi7n 6 es ms 6 adems 6 etc.

    e+ 4e orden, antes 6 despu7s 6 sucesivamente 6 primeramente 6 :ltimamente 6consecutivamente 6 por :ltimo 6 lue)o 6 posteriormente 6 en primer lu)ar 6etc.

    f+ 4e afirmacin, 6 cierto 6 tambi7n 6 verdaderamente 6 ciertamente 6 porcierto 6 con se)uridad 6 claro 6 claramente 6 'a 6 etc.

    )+ 4e ne3acin, Bams 6 no 6 nunca 6 tampoco 6 en nin):n caso 6 de nin)unamanera 6 etc.

    (+ 4e duda, ui 6 #uis 6 acaso 6 posiblemente 6 tal ve 6 a lo mejor 6 mu'posiblemente 6 se)uramente 6 probablemente 6 etc.

    2.3.2.-'os adverbios relativos

    3

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    4/15

    Dna situacin especial ocurre con los adverbios donde% como% cuanto '% enal)unos casos% cuando, pueden sustituir a los pronombres relativos 0#ue ' 0cual%por lo #ue se les llama adverbios relativos.

    a* 4onde1 adondee usan con un antecedente #ue e&prese lu)ar, La casa dondepas mi ni$e% &a no existe.

    b* Cuandoe utilia con un antecedente #ue e&prese tiempo,

    'ecordbamos los a$os cuando bamos (untos a la pla&a.

    c* Comoe emplea con un sustantivo antecedente #ue denote modo% manera%medio% procedimiento% etc.,

    Lo )a )ec)o tal como lo prometi*.

    d* CuantoEs relativo de )eneraliacin,

    El imputado declar* cuanto saba.

    Actividad, Completa las si)uientes oraciones con adverbios o frasesadverbiales

    1+ El artista acuda ........................ a pintar sus acuarelas a ese lu)ar% por#ueencontraba en 7l )ran inspiracin para sus temas.

    a+ de inmediato b+ casi siempre c+ de pronto

    2+ .................. ests a tiempo de rectificar tu proceder% aun#ue te pareca #ue'a todo est perdido.

    a+ ?al ve b+ ?odava c+ ui

    3+ Los e&ploradores se detenan ...................... a descansar% ' lue)oprose)uan su lar)a e&pedicin por la selva.

    a+ #ui b+ a ratos c+ de inmediato

    4+ Dna mente despierta% curiosa e ima)inativa es ........................... el mejor remedio para no sentir el tedio en nuestras vidas.

    a+ rara ve b+ a lo mejor c+ sin duda

    =+ ....................... son el despertador% salt de la cama ' se puso a planear lasactividades del da.

    a+ 8o bien b+ e pronto c+ En tanto

    F+ ........................ tomar una decisin importante% es necesario meditar acercade los pro ' los contra de nuestra determinacin.

    a+ espu7s de b+ "ntes de c+ Con tal de

    4

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    5/15

    G+ ......................... se (a descubierto una verdad de pero)rullo, #ueabraarse% conversar ' compartir con los (ijos es la mejor medicina parauna buena relacin con ellos.

    a+ !eci7n a(ora b+ 5osiblemente c+ 5or :ltimo

    H+ " a#uel e&perimentado malabarista ................................................ letemblaron las manos% fall en su acto% ' .......................... resonaron a)udaspifias.

    a+ a lo mejor b+ de pronto c+ tan pronto como ni aun entonces de inmediato sucesivamente

    I+ ...................................... su actuar e&c7ntrico% su ruidosa vo ' bruscosmodales lo (acan desa)radable% pero ...................... despertaba )ranadmiracin en los dems.

    a+ ?al ve b+ Jeneralmente c+ 5osiblemente no bien de s:bito indudablemente

    1K+ Le e&plic todos los ries)os% infortunios ' consecuencias de su e&pedicin%' ........................... desisti en su afn de emprender tan alocada empresa.

    a+ ni aun entonces b+ no bien c+ tambi7n

    2. Conjunciones

    La conjuncin es la funcin #ue consiste en relacionar sintctica 'semnticamente dos si)nos *e&presiones% frases% clusulas u oraciones+.

    2.4.1.- a' ciertos criterios bsicos para clasificar las conjunciones. on lossi)uientes,

    a+ La forma de la conjuncin *clasificacin morfol3ica+,

    )imples *'% 'a% pero% pues+ Compuestas *sin embar)o% por tanto% en consecuencia% dado #ue+

    b+ La funcin )eneral o relacin #ue establece *clasificacin sintctica+,

    Coordinante, une elementos #ue poseen i)ual funcin sintctica% porejemplo% sustantivo-sustantivo ' son independientes entre s% no e&istedeterminacin% los elementos coordinados pueden intercambiarseindistintamente. )ubordinante, une elementos #ue% adems de poseer distinta funcinsintctica% por ejemplo% frase verbal-frase adverbial% son dependientes entres% e&iste determinacin ' los elementos coordinados no puedenintercambiarse indistintamente.

    c+ El contenido de la funcin )eneral *clasificacin semntica+,

    Conjunciones, Copulativas% dis'untivas% continuativas% causales%consecutivas% finales% comparativas% temporales% condicionales%adversativas ' concesivas.

    5

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    6/15

    5#C,6 C0P#'A7,8A

    u funcin es unir elementos anlo)os% o sea% elementos #ue poseen i)ualjerar#ua ' funcin )ramatical *pueden ser tanto partes de una oracin comooraciones completas+. uncionan como simples elementos de adicin. Los ne&oscopulativos ms com:nmente utiliados son, y (e*1 ni1 que.

    *A+Buan y5edro fueron )randes ami)os

    *A+8o amars la perea nila lujuria

    5#C,6 4,)/#7,8ALos conectores dis'untivos enlaan palabras u oraciones para e&presarposibilidades o alternativas distintas. Los dis'untivos ms frecuentementeutiliados son los si)uientes, o (u*1 ya sea1 ya.

    *-+5or la ran ola fuera

    Actividad, Complete las si)uientes oraciones con un conectivo dis'untivo ocopulativo% se):n corresponda. En el par7ntesis escribe una si la oracin esdis'untiva o una C si es copulativa.

    6

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    7/15

    1+ En "sia la piratera no se considera un delito moral

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    8/15

    a+ ms a:n b+ '% en efecto c+ adems

    2+ Era (ermosa% comprensiva% estudiosa

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    9/15

    =+ e puso el termmetro

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    10/15

    La simultaneidad de las acciones e&presadas por los verbos principal 'subordinado se enuncia ordinariamente por medio de cuando1 mientras1 mientrasque1 mientras tanto1en tanto que1 entre tanto que. La sucesin inmediata tiene )ran variedad de ne&os conjuntivos, en cuanto1apenas1 a=n apenas1 a=n no1 no bien1 as que1 tan pronto como.

    S Actividad, Ejercicios de funcin temporal ' comparativa.

    1+ i #uieres viajar debes lle)ar

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    11/15

    conectivos adversativos e&clusivos ms frecuentes son, sino *que+% slo%solamente.

    c+ Adversativa de 4iferenciacin: el conector indica #ue los elementos puestosen relacin son simplemente diferentes. Esta funcin la cumplen las locuciones

    adversativas en cambio1 mientras (que*1 en tanto (que* 1 a diferencia de.d+ Adversativa de 0posicin 7otal o Antnima: 9tro mati de si)nificacinadversativa% #ue resulta de poner en relacin una idea con su contraria% see&presa mediante las locuciones adversativas% por el contrario1 al contrario1 a lainversa1 al rev

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    12/15

    S "ctividad, Ejercicios de conectores concesivos ' adversativos restrictivos.Escoja entre pese a *#ue+0 *concesivo+ ' sin embar)o0 *restrictivo+.

    1+ ?ena mu' poco dinero ' una delicada salud%

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    13/15

    C+ sin ellos '+ por #uienes 'E+ por los cuales '

    =. MMMMMMM se si)ue la l)ica del discurso e&positivo% la redaccin ser

    co(erente."+ QientrasU+ 5or#ueC+ i+ iempreE+ lo

    F. La literatura trata de 0mundos posibles% MMMMMMM % de MMMMMMM podrasuceder en la realidad.

    "+ por ejemplo a#uello #ueU+ es decir lo #ueC+ esto es lo cual+ por lo tanto #u7E+ por tanto cmo

    G. MMMMMMM nos presentemos ante un p:blico% debemos considerar aspectosde la situacin comunicativa% MMMMMMM el ambiente% el tiempo ' el estadopsicol)ico de la audiencia.

    "+ iempre #ue por ejemplo%U+ En tanto comoC+ Cuando o+ Qientras es decirE+ Cuando sin

    H. MMMMMMM la literatura fantstica% encontramos notables novelas% MMMMMMM lasde ciencia ficcin.

    "+ En por ejemplo%U+ esde esto es%C+ entro de como+ 5ara comoE+ Entre '

    I. Los conectores tienen )ran importancia MMMMMMM determinan la co(erencia' la co(esin te&tuales.

    "+ 'U+ % por#ueC+ % por lo tanto%+ % siempre ' cuandoE+ si es #ue

    1K. La denotacin es el valor referencial MMMMMMM informativo de un mensaje.MMMMMMM la connotacin implica valores secundarios.

    "+ e 5or#ueU+ o En cambio%C+ % pero in embar)o%+ % por lo tanto% 5or el contrario

    13

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    14/15

    E+ o 5or#ue

    11. MMMMMMM la literatura se pueden decir cosas ' emitir opiniones MMMMMMM nopodran emitirse en la comunicacin ordinaria.

    "+ 5or medio de 'U+ 5or % peroC+ " trav7s de #ue+ En por#ueE+ Con 'a #ue

    12. MMMMMMM #ue el intercambio conversacional sea efica suelen respetarseciertos principios bsicos% MMMMMMMel principio de cooperacin.

    "+ iempre comoU+ 5ara comoC+ Con el propsito por ejemplo%+ 5ara es decirE+ Con el fin de en primer lu)ar%

    13. MMMMMMM los cdi)os de comunicacin son muc(os% los lin)Vsticos si)uensiendo los ms relevantes.

    "+ 5or#ueU+ iC+ "un#ue+ Wa #ueE+ Como

    14. Los turnos de (abla% MMMMMMM 'a comentamos% son importantes MMMMMMMre)ulan la conversacin.

    "+ los cuales 'U+ #ue puesto #ueC+ los #ue si es #ue+ por#ue 'E+ #ue si

    1=. Los conectores son fundamentales para la produccin de un te&to%MMMMMMM% es imprescindible manejarlos con (abilidad.

    "+ es decirU+ 'a #ueC+ slo #ue+ por lo tantoE+ as como

    1F. MMMMMMM (ubo intentos de reconciliar la ran con la reli)in% en laRlustracin predomin la tendencia a asentar la e&istencia (umana MMMMMMMbases naturales.

    "+ esde lue)o% sobreU+ "un#ue medianteC+ 5or ms #ue en+ i bien sobreE+ "parte de #ue se):n

    14

  • 7/26/2019 03 - Conectores 02

    15/15

    1G. 9curre #ue MMMMMMM nos comunicamos con nosotros mismos% MMMMMMM %actuamos como emisores ' receptores a la ve.

    "+ a menudo es decirU+ siempre por lo tantoC+ nunca ni tampoco+ a veces por esoE+ constantemente ' adems

    1H. 8o conoco arte al)uno #ue e&ija (abilidades ms complejas MMMMMMM uncarcter ms tena MMMMMMM la direccin cinemato)rfica.

    "+ ' comoU+ as como #ueC+ ni #ue+ ni comoE+ adems de tal como

    1I. La novela es in)eniosa ' est llena de descripciones divertidas% MMMMMMM elestilo es MMMMMMM demasiado eni)mtico.

    "+ cuando un tantoU+ si bien tambi7nC+ tambi7n % sin embar)o%+ pero % a veces%E+ por cuanto % en parte%

    2K. o@aba con la fortuna ' el 7&ito% MMMMMMM su (ermano deseaba coronarsecon los laureles del arte.

    "+ por esoU+ a pesar de #ueC+ en cambio%+ no obstante%E+ pero

    15