03. capítulo 1. informaciones básicas

Upload: ll-katari

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    1/28

     

    INFOfu lACIONES BASICAS.

    1 .1 . G eo p o lítica de

    la

    República Dominicana:

    La I s la

    de Santo Domingo

    está s i t u a d a en

    e l

    Centro

    d e l

    Archipiélago

    A ntilla no

    debajo

    del

    Trópico

    de Cáncer en e l Hemisferio Norte. Es un a i s

    la compartida p o r República D om in ic an a q ue ocupa la s 2/3 p a r t e s de

    la

    s u p e ~

    f ic ie

    y

    la

    República de

    H a i t í

    en

    la par te Occidental

     

    Limita

    a l

    Norte con

    el

    océano A t l á n t i c o a l E ste con e l

    Canal

    de la

    Mona

    qu e la

    separa de

    la

    Is la de

    Puerto

    Rico

    a l

    Sur

    por

    e l Mar

    Caribe

    o

    de La s

    A n t i l l a s

    y a l Oeste p o r

    e l

    Canal de lo s

    Vientos

    o de San

    N ic o lá s

    qu e la se p a r a

    de

    la I s la

    de

    Cuba.

    La

    República

    Cominicana

    Fosee

    con H a i t í un a f r o n t e r a de 388 kilóme-

    t ros

    en razón

    de

    v a r i o s

    t r a t a d o s i n t e r n a c i o n a l e s . El t e r r i to r io dominica-

    2

    no

    t i e n e

    una e x te n sió n de 48 442.23 km

    Nuestro

    p a í s

    e s considerado

    p r i v i l e g i a d o .

    p o r

    su

    condición o r o g r á f i c a

    e h i d r o g r á f i c a . La

    armónica

    s i t u a c i ó n de sus v a l l e s y montañas siendo lo s

    primeros

    de

    gran

    extensión

    y la al tura de la s

    segunda hacen p o s i b l e

    sus con-

    d ic io n es c li m a to ló g ic a s

    y

    fer t i l idad

    Tres grandes

    cordi l le ras

    hacen

    a Repúbli

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    2/28

    1 2 Variable ~ é l r o dol Sector Aqrooecuar

     

    o Dominicano:

    El sector

    agropecuario aporta

    en

    e l

    presente, unos

    483 mí.Ll.one

    sIde

    pesos

    anuales

    a l

    PIS estimado

    ~ n

    3,050.2

    millones

    de

    pesos.

    La part icipa-o

    ción del sec tor agropecuario ha experimentado

    una

    fuerte disminución en la

    década

    de 1970-80,

    pasando

    de 23.6

    en

    1970, a

    16.6

    en 1980.

    Para a lgunos , este t ipo de

    reducción

    indica

    que exis ten

    otros secto

    res

    económicos

    que ~ d q u i e r ~ n mayor dinami

    9

     

    y

    que dependemos

    menos

    del s e ~

    to r agropecuario,

    pero esto

    no es

    as í porque

    e l proceso de

    estancamiento

    económico

    se

    hace general, principalmente a pa r t i r

    de 1975,

    cuando aumenta

    e l precio de

    los hidrocarburos

    y se

    produce la

    caída de los precios in te r -

    nacionales de

    los productos t ropica les sólo has ta

    observar

    e l incremento

    de nuestra deuda externa

    que ha

    sido

    e l

    mecanismo para garant izar las i m p o ~

    taciones de

    insumos,

    materias

    primas

    y

    alimentos,

    siendo la

    importación

    de

    alimentos una de la s variables enuncian

    te

    de la c ri s is

    del

    sec tor   g ~ p e c u ~

    r io

    Bastar ía tornar

    la s c i f ras

    de

    la s importaciones de alimentos para

    com

    prender la expresión concreta de ese estancamiento y c r i s i s

    en

    e l

    sec tor

    agropecuario.

    Para

    ot ros

    se

    puede

    i n f e r i r

    que e l sector agropecuario hace t ransfe-

    rencia

    creciente hacia

    otrQs

    sectores en

    e l

    t ranscurso

    de

    es ta década, y

    realmente es as í

    por la lógica misma del capi ta l y e l

    modelo de desarrollo

    impulsado,

    principalmente

    en e l

    gobierno del

    Partido

    Revolucionario

    Domini

    cano

     PRO , que e l sector ha sido

    un

    deflactor de la espira l in f lacc ionar ia

    del país .

    Esta si tuación

    se

    produce

    a pesar de que la tasa de crecimiento anual

    de

    la producción y

    ¿ ~ a n d a de

    alimentos

    en

    la s

    últ imas

    décadas¡

    re f l e j a

    una

    t asa

    def ic i t a r i a l a p roducción se

    calcula

    y

    se ha

    venido

    comportando

    con

    2 .2 de c r e c i ~ i e n t o anual

    en

    la

    producción y

    una

    d e a n d ~ de 3.6 dejando un dé

    f i c i t

    de 1.4 que t iene que se r complementada con

    cuantiosas

    importaciones de

    alimentos; s i tuacién preocupante

    s i consideramos que estamos

    en

    un país

    escn

    cialmente de econowia descamada de la   g r o ~ c u r i s

    Si 9artimos

    del

    sGpuesto de

    que

    es la

    pequeña propiedad agropecuaria

    la

    generadora

    de alimento para e l consumo

    interno,

    muchos estudios señalan

    que

    esta

    s i tuación re f le ja

    la

    c r i s i s de la economía c a ~ p e s i n a porque los p r ~

    ductor

    de c ~ p o r t a c i ó n bajo

    e l control

    de la burgGesía

    agraria

    no cae dentro

     

    de la situ,lcián descr i ta

    véase Cuadros Nos. 1 y 2

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    3/28

    de ' los 484

    millones que aporta

    a l PSI, provienen (;el 5W 2Ct_,)l '

    aq

    r í

    co

    La

    r

    l subsector pecuario

    representa un 35 y

    e l 5 res tante lo   r o ~ t

    la s i l -

    y

    la

    pezca. Dentro del su bse cto r agr ícola cncont r arros que los p r ~

    mayores

    apartadores son aquellos

    vinculados

    a la

    ac

    t i v i

    dad agroindus

    y

    de

    exportación, como e l

    cacao, maní, tabaco,

    caña

    de azúcar ,

    tonBte,

    etc

    (Ver Cuadro An exo

    Nos.

    3 Y 4) .

    De la s 49,500 f incas

    menores

    de 0.5

    lec tores

    estudiados en 1971,

    se

    observar

    .que

    35,601 ó

    sea

    e l 72

    estaban

    dedicados a la producción

    de

    e l res to producía productos de exportación

    y

    materia prima

    para

    as agroindustr ias .

    El área de reforma

    agrar ia que

    no puede ser excluida de las unidades

    e

    producción campesina,

    contr ibuye

    de manera

    s igni f ica t iva

    as í

    vemos

    que

    e l

    36.5 de arroz que

    se produce

    en

    e l

    país; e l 16.2

    del

    maíz,  

    la

    producción

    de habichuela;

    23.2 del sorgo; 32.3 de las hor ta l i -

    16.6 de

    los

    tubérculos.

    Si.

    real izan

    una sumutoria

    de estos porcentajes

    cuan es e l aporte de

    es tas

    u n ~ d a d e s

    a la producción

    nacional.

    1.3 . Distribución del Ingreso'Anual:

    El producto bruto pcrcápita , segÚn la Encuesta Nac iona l

    de

    Gastos e

    de

    lo s Hogares del País

    (1976-77),

    fue

    de 840 dólares.

    Este es

    un

    muy cuestionable y comprensible cuando

    se

    observa que para

    es te

    e l

    país

    experimenta una pobreza aguda en un

    gran fragrr ,cnto de

    la. pobla

    dispone de

    ingresos G ~

    subsis tencia o

    ingresos

    aún rr.enores. Se estima

    ue alrededor de un 4 de la

    población

    to ta l

    se encuentra en esta si tuación

    e probreza c r í t i ca

    Respecto a

    la

    Jis t r ibución

    del

    ingreso se en contró

    q ~ e a ? r o x i ~ a d a m e n -

    te e l 65 del ingreso

    rural

    to ta l se d is tr ibuye en tr e e l 36 de

    la población

    del

    campo

    y

    que

    sólo

    e l 35 del

    ingreso to ta l se distr ibuye ent.r

    e cerca del

    64 de la

    población

    rura l

    Par

    otro lado,

    se

    encuentra que

    próximo a l   ~ del ingreso

    rnra l

    se

    deriva

    de

    l ~ s

    categor ías

    de

    ingresos

    entre

    20

    y

    75

    pesos,

    rer tenecientes

    al

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    4/28

     

    dl.. l

    Lr

    t - : l . . - < ~ l ~ l C i ( ~ n

    ..  

    s ·. do   o i : ~ ; , . ; r \ l s n s

    c.:

    ~ l 1 V 2 1

    l-;, : ¡ C · , ~ l t l 7 ¡ 1 ~ f : l

      t

    ent re :

    y

    2n pesos, co

    r

    re spond í c-nt

    es

    al 5 G 3 ~

    de lo.

    pcblacJ.ol1·Y

    eL

    de la s c at ego rí as e nt re 75

    ó más

    de 300

    pesos,

    corresponden

    a un

    6.2G 6

    la

    población.

    Estas

    c i f ras

    r esu lt an a te rr ado ra s s i pensamos en

    una

    economía

    campe

    s

    i

    na

    e ha s ido mercan ti li zada

    y

    que la s necesidades

    socia les y

    culturalm0nte def i

    para una unidad famil iar , requieren

    de un

    ingreso super ior

    a 125

    pesos

    es e l actual sa lar io mínimo) para sa t is facer la s necesidades básicas .

    Las

    Importaciones

    Alimenticias:

    La

    si tuación

    y

    e l comportamiento de las

    pol í t i cas agropecuarias seguidas

    el país , han s ido eva luadas en

    los

    últimos

    años

    a pa r t i r del

    cuantun

    de

    las

    de

    alimentos.

    En

    e l

    in ic io

    de

    la

    década

    de

    1970,

    se

    presenta

    en

    a economía todo

    un conjunto de condiciones macro,

    entre e l la s la

    exgresión de

    a act ividad económica, que

    amplía

    signif icat ivamente la demanda

    de productos

    a

    esto se une la

    ,?olí t ica

    es ta ta l · de puer.tos

    abier tos a

    la impor

    de este

    renglón que

    en muchos casos s ignif icaba

    contrapar te

    de lo s

    prés

    y  favores

    norteamericanos

    a l

    régimen

    de Balaguer.

    La

    pol í t i ca

    norteawericana de

    irrponer sus

    productqs d

    t ravés

    de

    c r ~ d i t o

    n

     especie

    y

    la

    llamada

    Ley

    PL-480,

    hacen

    en

    nuest ro

    país

    un

    importador

    de

    que

    para

    ese mom n t.o

    eran

     baratos ;

    grandes cantidades de maíz, ha

      f r i jo les ,

    t r igo , aceite

    vegetal , conservas, e tc .

    se

    hacen

    presente

    nuestro Mercado.

    En

    toda la

    década

    de 1970

    y los

    9 r i ~ e r o s

    ce 80, la s i ~ o r t c i o n ~ s han

    un incrementa,

    as í

    en 1975 se  i

    mpor

    t.an 57.2

    ru

    Ll.one s

    y

    en

    1980 se i

    rapor t a

    an 115.3

    millones,

    alcanzanco

    en 1982

    los

    200 millones.

    (Véase Cuadros ~ o . 6

    y 7

    Cabe anotar

    que la i ~ ~ o r t a c i ó n de estos

    productos

    (a excc9ción

    del

    tr iqo)

    e producen por déf i c i t n a ~ i o ~ a l

    porque la

    mayoría son

    considerados

    cul t ivos

    tradición

    nacional ,

    t a : r ~ i : : n

    r e s u

      t

    a

    resal tablc que

    la

    importación

    de

    alimen

    os se produce en 21 ~ e r : : . > l o en que se dedican cuan t i osos

    recursos

    a l sector a-

    y se

    amplió

    e l aparato es t a t a l con

    e l objet ivo

    de

    gara 1tizar e l

    in

    de

    la

    productividad y

    los v o l ~ ~ e n e s

    de ~ r o d u c c i ó n .

    En corres90ndencia con

    lo

    anter ior es necesario e n ~ ~ c i a r que los

    prés ta

    de

    los

    ~ g n i s m o s internacionales

    para

    la

    modQrnización

    del

    sector agrope

    en

    e s ~ c período

    sobrepasan

    los

    500 millones;

    l as e st ad ís ti ca s

    de

    produc-

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    5/28

    aqr opocua r

    i

    a r c

    f

    l o j an

    un a

    propo

    rc í on o Li

    ca.I

    :C::\ ,

    r

    ;.1 í L C ~ c 1 r ; , : J ,

    i a s i.rr-

    r s i.ones

    p ú b l i c a s p a ra e l

    s ec t.o r ,

      Véase Listados Frt2stamos c: ~ · ~ n t o ¡ i l-

    or R ec ibido p a ra

    e l

    S e c t o r

    Agr opecuar io) . Véase Ar.exo ~ o 8

    5

    La s Exportaciones:

    La

    República

    Dominicana

    a l

    i g u a l

    que

    la

    rnavor

    fa

    d e

    lo s

    »a

     

    sc

    s

    la t inoa-

    tie n e n lo

    qu e

    se

    ha d e f in id o

    como

    ~ r o d u c t o s t r a d i c i o n a l e s

    de

    expor-

    c ab e m en cio na r

    p a ra e l caso n u e s t r o : El Azúcar,

    Caf é,

    cacao

    y Tabaco.

    En

    lo s pr imer os años

    de 1970

    se

    increrr.entan

    ~ o s

    p r e c i o s

    de

    lo s pr oduc-

    s t ropica les principalmente la

    a z ú c a r lo

    qu e a su vez viene a repercut i r

    la

    pr oducción n a c i o n a l ; para es te

    período

    aparecen lo s p r o d u c t o s

    de expor-

    llamados   t r adic iona les

    la

    p r e se n c ia

    de

    ~ a a f u e r t e f r a c c ió n d el c a -

    comercial

    dedicado

    a

    la

    e x p o r ta c ió n ,

    aprovechando

    los

    p r e c i o s

    de

    e s t o s

    lo s

    lanzan al

    mercado

    principalmente

    de

    lo s Estados

    Unidos e

    Is las

    el

    Caribe.

    En 1970

    la s e x p o rt a c i o n e s

    en

    f ru tas

    ve

    qe

    t.a

    Le

    s

    y

    c ar ne a lc an za ba

    sólo

    .8 millones de d ó l a r e s , alcanzando

    .en 1974

    la

    suma

    de 22.0 m i l l o n e s ; e n t r e

    s

    e x p o rt a c i o n e s cabe

    mencionar

    la

    p a s t a

    de

    tomate.   Véa se C ua dro

    de

    Expor-

    de Toma te N o. 9

    En

    lo s últimos

    años

    la s

    e x p o rt a c i o n e s

    se

    han

    incr ementado,

    pr incipal -

    h a c i a e l

    Archipiélago

    d e l C arib e, lo

    qu e t i en e qu e v er

    con la s condicio

    es v e n ta jo sa s para e l cap i ta l en que se producen e ~

    n u e s t ro

    ~ a í s ; lo s p r o u ~

    s

    de

    e x p o rt a c i ó n

    t r a d ~ c i c n a l e s e n t r e

    lo s

    c ~ a l e s

    debe ci tarse toda

    la

    l í

    a de

    legwnbr es,

    qu e pod

    r. í

    a

    c o n sid e r a r se

    como cu l t. i

      O

    campesino, t an t o

    p o r

    o s a l

    to s r

    i

    es co s

    ce

    p roducci ón , lo

    in

    t en s

    i

    vo

    en

      : ~ : < : ~ z a

    ce tr:::.bajo

    qu e

    son y

    i n t en s i v o en i n s u ~ o s

    El cap i t a l

    comercial se

    hace

    competidor

    ccn lo s

    capi ta l is tas ~ u p l i o

    e s en

    e l

    Caribe

    ce e s t o s p ro d u c t o s , lo qu e t a ~ b i é n t i en e que v er con l a p r ~

    g e o g r á f ic a e n t r e

    la s

    I s las d el C a r i b e .

    La

    búsqueda

    de incren:cnto de

    la s e x p or t ac i cn e s t ra d ic i ol 1 al e s

    y

    no

    t r a -

    es un i mp er at iv o p ar a una economía co n ~ ~ a balanza comercial que

    1961 se

    hace n e g a tiv a

    para e l país

    Véase

    C ~ a d r o

    Sobre la

    Balanza

    No.10) .

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    6/28

    0 /

    Los años

    de

    in cr emen to en

    lo s

    precios

    de lo s

    p r o d ~ t o s t r o p i l e ~

    no

    los efectos

    esperados

    para e l

    sector

    a g r o p e c u a ~ i o la si tuación

    de es-

    y fa l to

    de

    dinamismo

    const i tuyó

    un obstáculo

    para

    e l

    incremento

    e

    los

    volúmenes

    de

    exportación, de aquí que

    cabe señalar

    que se

    produce

    un

    de

    precios

    y

    aumento

    de

    ingreso

    por

    la s

    expo rt ac ione s, p er o

    no

    es

    umento en lo s vo lúmenes de expor tac ión como debía expresarse. Contradicto

    se tomaron

    medidas para

    impulsar .e l agro,

    pero

    a e l lo

    sobrevino

    la

    nuevamente, de

    los

    precios .

    Situación de Empleo:

    El

    Censo de

    Población de 1970, reg is t ró una tasa de desempleo de 24.1

    n la zona rura l , l igeramente super ior a l

    de la s zonas

    urbanas que era de

    si tuación

    que

    para

    ambos

    casos

    resu l ta

    incrementada

    s ignif icat ivamente

    n

    1982;

    actu alm en te s e

    calcula que e l

    desempleo

    rura l

    l lega

    a l

    32 , s in con

    e l subempleo.

    En 1976 se

    rea l izó

    e l

    diagnóst ico

    del

    sector

    agropecuario, resul tado

    e este t rabajo se establec ía que algo más de 2 .5 m illo nes de dominicanos vi

    en e l

    campo

    de los cuales e l

    35\ es población

    económicamente

    act iva . En

    estudio se

    es tablecía

    que  e l t o t a l requerido de fuerza de

    t rabajo

    para

    l

    agro

    se

    est ima

    en

    85

    millones

    de

    días/hombres,

    lo

    cual

    s ign i f i car í a

    34 1

    il jornadas/hombres permanente durante

    250

    días del año

      calendario

    labora-

    pero este

    e stud io r evela

    que para

    1973 exi s t í a

    una ofer ta de 619 mil

    jornadas que

    establece un

    subempleo

    de

    45 .

    Se estableció que la s unidades de producción dedicada a

    explotación

    in tens iva demandan 135 jornadas permanente durante

    250

    días

    del

    año; estas

    unidades  86

    mil

    ocupan 9.4 millones de t a reas , en las

    á r e a ~

    de café y con

    intensidad,

    e l

    pasto

    demanda 210

    mil

    jornadas

    permanente

    durante

    250

    ías representando

    es tas 28.7 millones de

    ta reas

    con unos 218

    mil

    ~ i n c a s

    Un e stu dio re ve la

    que en e l

    a g ~ o

    exis te

    más

    demandante

    de

    fuerza de

    t rabajo , ubicados generalnente en la s

    unidades

    por encima

    de

    la s 100 t a reas ,

    demanda

    que sumando

    lo s requerimientos

    de jornadas

    nos dar ía 227 mil

    jornadas,

    lo

    que

    indica 341 mil

    jornadas

    corresponden a la s act ividades de los productos

    ubicados

    por debajo de 100

    t a reas .

     

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    7/28

    s i

    partimos de

    que en

    este

    segmento

    de lo s p ro pie ta rio s e xis te  p

    potencial

    de  6 mil jornadas

    y

    que

    sólo ut i l iza 114 mil jornadas en sus

    propias

    unidades

    de

    producción,

    resul ta que

    estos

    lanzan

    a l

    mercado

    labo

    ra l

    350 mil jornal ,

    sin contar que

    se estima que los prole tar ios agríco

    la s

    ofrecen

    123,000

    jornadas.

    En

    e l

    diagnóstico del

    sector

    agropecuario

    se plantea que la demanda de requerida sería

    de

    227,600 jornadas,

    por

    lo

    que a lo s pequeños propietar ios

    agrícolas sólo

    se

    le

    ofrecer ía

    una

    deman

    da

    neta de 104,600

    jornadas

    os e a

    e l

    30 Estas

    últ imas c i f ras parten

    del

    supuesto

    débil

    de

    que e l prole tar io

    a gríc ola ti en e mejores

    pos ib i l i -

    dades de acceder

    a l

    mercado

    laboral ,

    en

    realidad e l

    capi t a l

    agrario ope

    ra con las ventajas

    comparativas que ofrece e l pequeño propietar io que

    desde la lógica

    de Su

    ••

    campesina ubica

    l a ofe r ta de fuerza de t r a

    bajo como es t ra tegia complementaria.

    Los i nd icadores general es p roven ien tes

    de variables

    corno la tenen

    c ia de

    la

    t i e r ra nos señalan que la ofer ta de

    fuerza

    de t rabajo de la s

    unidades

    campesinas

    se

    ha

    incrementado.

      Véase los

    cuadros sobre la Es-

    t ructura de la Tenencia

    de

    fa Tierra Cuadros

    Nos. 11

    y 12).

     

    1.7.

    Financiamiento del·Sector:

    El financiamiento del

    sector agropecuar io proviene

    tanto del

    sec

    to r

    pUblico como privado. El sector pUblico

    es

    ident if icado por e l Ban

    co

    Agrícola de la República

    Dominicana, e l In st i tu to

    Agrario DOminicano,

    e l I ns ti tu to

    Dominicano de CooPerativa

    y la Oficina ¿e l

    Desarrollo

    de la

    Comunidad.

    Estos

    aportan e l 60 del f inanciamiento del sector .

    véase Cuadro Anexo

    No.13.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    8/28

    El sector privado

    compuesto por insti tuciones

    financieras y organismos

    desarrollo

    rural

    privado

    y

    e l

    capital usuario, f inancían

    e l 4

    de

    la

    pro

    agrooecuaria,

    cabe

    especial

    mención e l

    papel de

    las

    agroindustrias

    e

    finan

    cían

    entre

    e l

    55 \

    y

    e l

    65 \

    de

    la

    materia

    prima que se produce

    en

    e l

    e l

    caso de

    maní,

    tomate

    y otros.

    Se calcula que e l

    financiamiento

    de

    las insti tuciones

    públicas

    y p r i v ~

    as

      financieras ha

    ido en ascenso, en 1974 aportaron 117.4 millones y ya en

    aportaban 261 millones; e l sector público también ha inc rementado sus

    o

    aciones sustanc ialmente ,  Ver Cuadro Anexo sobre Crédito del Banco Agríco

    a de la República

    Dominicane

    Existe un amplio s e c t o ~

    del

    campesinado que se ve

    precisado

    a

    apelar

     

    l

    capital usurero, porque

    para e l

    Banco

    no

    clasif ican dado

    e l tamano de las

    de 9roducción, para ejemplif icar , en   ~ 7 8 7 9 e l

    crédito público dedi

    el

    17\ del

    monto

    acreditado

    a

    unas

    69,871 unidaces

    campesinas:

    e l

    crédito

    a sido

    usado

    como mecanismo de

    acumulación

    de las grandes

    unidades

      p i t l i ~

    as

    y

    la

    pequeña

    burguesía

    agrar ia .

    8

    La

    Extructura

    de

    la Tenencia

    de

    la

    Tierra:

    La República DOminicana dispone de unos 43,314,176 tareas , distr ibuidas

    acuerdo al uso de

    la

    siguiente manera·:

    l

    Labranza

    y

    Agricultura 16,606,771

    tareas

    2.

    Pastos

    y G a n a d ~ r í a

    21,338,532

    tareas

    3.

    ~ ~

    y

    Booques

    5,031,532

    tareas

    4.

    Otras

    Tierras

    338,312

    tareas

    El Censo

    Agropecuario

    de 1970,

    publicado por

    la

    Oficina Nacional

    de Es-

    nos enuncia una

    estructura de la

    tenencia

    de la t ie r ra

    en donde apa

    la heterogeneidadde

    propietar ios propia

    de

    nuestros países; equivalente

    a

    as

    situaciones

    cr í t icas de las

    grandes mayorías

    y las condiciones

    de

    opulencia

    una minoría.

    En

    nuestro

    país fueron censadas en

    ese

    momento 255,169 unidades de pro

    agropecuaria, de

    las

    cuales

    229,095

    no pasan de superf icie de 160 t s

    Censo A g r o F ~ c u a r i o

    1971.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    9/28

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    10/28

    i

     1

    : (1 pr

    e

    se

    nt ac i ón cuarrt

    i t a t i

    va de la e stru ctu ra de

    la

    tenencia

    de la

    es

    sólo

    expl ica t iva de l a r íg idez que se presenta en

    nuestro

    país en

    referente

    a

    l a posesión d¿ es te medio de producción, pero también nos   ~

    infamación en t o r ~ o a la organización

    de

    la economía en e l sector

    .9 . Geopolítica de la Región

    Estudiada:

    La región

    tomada ?or

    n oso tro s p ara

    este estudio t iene en su in te r ior

    os

    qrande

    s val les en los

    cua

    Les

    e l tomate

    representa e l te rce r cul t ivo de

    po r

    c.mc

    í.a

    La Región Ser del pa í s

    considerada

    como una de la s más d e p r i m i d a ~

    s

    niveles de vida en e s t a región son considerados los más ínfimos de

    la

    na

    Es la región que menos favorecida se ha vis to por

    la

    innovación púb1i

    a , es

    en la década

    de

    1970

    cuando se o r i e n t a n a l g u n ~ s acciones económicas

    e importancia.  Véase Cuadros Nos. 1S y 16

    Las condiciones c l imát icas en donde se presenta escasez de la s l luvias

    una

    temperatura considerada

    elevada

     25.3

    o C p ro.ned í

    o

    han

    const i tuido

    limi:

    para

    la

    pos ib i l idad

    de

    cul t ivos

    sin

    r iego, ur.a de la s acciones esen

    hacia

    e l

    Valle

    de

    Azua

    y e l

    de Neyba,

    han

    sido

    la introducción

    del

    r ie

    o; en

    estos

    dos va l l e s

    se

    uo

    í.c

    an

    importantes núcleos oobLac

    í.cna

    l es   e.nt

    re

    os cuales están

    la s provincias de Barahona,

    Bahornco y

    Azua,

    con

    por.Lac

    i.ones

    ru ra l .

    21 Valle de

    neyba es ta

    si tuado ent re la s Sierr:l de Neyba y d.; Bahoruco,

    l.

    problema esencial pa r .i la

    agricult .ura

    es e l -igua, con

    una

    p Luví.ome t. r

    fa

    in -

    fe ior a los

    600

    m ~ l í m e t r o s anuales; este

    val le t iene

    una extensión de 90 kiló

    me t ras

    de La r qo r;or 30 de ancho. La exis tencia del Lago Enriqui l lo en e l   -

    razón de es t e

    val le s i rve

    de

    drenaje n

    a t

    ur a I

     40 metros

    vajo

    e l nive l del

     

    ma r 21 S : :: :

    V6ase

    Napa de la ReSié·; .

    El ríe90

    ?ara la

    rea l ización de cul t ivos como plá tano , tomate y

    caña

    se

    r ea li za n u ti li za ndo

    e l agua del sucsuelo y

    algunos r i a c h ~ e l o s Este

    val le

    es considerado coro un ds lo s de maycr potencial idad

    tu r í s t i ca

    y productí.va

    de

    la regién,

    p r

    nc

    i.p xl roen

    t

    e

    po

    r sus lagos

    y

    la s

    ca rac te r í s t i cas de la s mis-

    mas;

    e l

    va l le

    d i ~ p o n

    .c unos 11,430 hectáreas

    i r r igables

    pero

    hasta 1979

      véase

    Cuadro

    Ane- No.

    11:

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    11/28

    11,

    se

      r r   qnban 4,47 h ec tá re as , s in c.on r a r 13,700 h, ,:r.:ll.-Cos p ró x   rnasca la

    del Mar Caribe.

    Este val le hasta e l presente ha venido enf rent.ando

    e l

    p

    rob l e  

    del

    r ie

    o, con poco o ningÚn

    aporte

    es t a t a l

    En

    e l val le

    de Azua la

    s i tuación se

    ha

    venldo ~ o r n a n d o dis t in ta

    donde

    varias décadas

    este valle

    constituye e l

    centro

    de

    actividades

    de

    algunas

    capi ta l i s tas

    nacionales ,

    pero

    en l a década de

    1970,

    caundo

    gran

    impulso

    por parte

    del

    Estado.

    El

    val le de

    Azua, separado en unos 80 kilómetros del Valle

    de

    Neyba,

    una gran planicie costera; ubicado en la falda

    de

    la Cordil lera

    Cen

    y

    a l sur del

    Mar

    Caribe. Este t iene unos 318,000 tareas

    de

    t i e r ras

    hectáreas

    c u l t i v a b l e ~

    A

    pesar de lo

    seco

    que es este val le

    su t i e r ra

    posee

    una

    gran fe r t i -

    produciendo actua lmente productos

    como:

    maíz, tomate

    indust r ia l

    melán,

    r go , guandules , e tc aquí se ha venido produciendo

    una

    penetración agres i -

    a del

    capi ta l que ha ido imponiendo

    lo s c ultiv os

    de

    exportación

      a g r o i n d u ~

    El

    problema

    del

    riego

    había

    sido

    su

    gran

    l imitación,

    en

    este

    sentido

    e

    han construido obras

    de

    in fraes t ruc tura

    y

    se han abi l i tado t i e r ra

    con

    in -

    es t a t a l

    que

    supera

    los

    150 millones de pesos.

    Este val le ofrece

    condiciones

    excelentes para e l capi ta l la

    exis tencia

    e

    un

    puesto

    y

    su

    ubicación a

    sólo

    120 kilómetros de la c ap ita l esto explica

    e

    de

    1970

    a

    1980

    ya

    exis ta aquí

    un

    importante número ce agroindustr ias

    y em

    sas agro-exportadoras .

    En

    e l val le

    se

    encuentra

    la

    provincia

    de Azua,

    son unos

    100,000

    h i t ~

    Es bueno

    hacer notar que en la década de 1970, e l Valle de

    Azua

    es con

    en

    un

    polo

    de

    cesarrol lo en la agricul tura , esto explicable tan to por

    a acción

    del capi ta l

    como

    también por la

    acción

    es ta ta l

    e l

    aparato ins t i tu -

    incluso

    fue ~ u e s t o

    a

    operar

    en condiciones

    favorables

    para sus

    e j e c u t ~

    no

    solo

    por los

    recursos

    de que disponen,

    sino también

    por a t r ibuí r se le

    dist into desde las

    ins tancias

    nacionales , incluso

    se

    creó

    una

    ofi

    para coordinar

    las

    acciones del

    sec tor

    agropecuario

     Oficina

    para

    del

    -

    In tegra l Agropecuaria,

    ODESIA .

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    12/28

     

    En es te val le el Estado gener6 todas l s condiciones nec es ar ia s p ar a

    explotaci6n

    intensiva

    de l gricul tur asignando incluso su

    Centro de

    Agropecuarias; est acci6n es t t l cont6 con

    l

    pr t ic ip -

    de

    donaciones

    y f in anci am ientos ext er no par a

    proyecto

    eSfecíf icos.

    La

    presencia de

    l s plantas procesadoras de

    tomate  dos insta ladas

    e l valle v una a 36 ki16metros) no solo cuentan con

    creación

    de condicio

    s para l producción

    agrícola ,

    sino

    que

    también están

    ubicadas

    en

    una

    re-

      lto desempleo que f c i l i t

    sus

    operaciones. En ent revis t s con di

    de empresas,

    manifestaban

    su

    importante papel

    de apartadores

      l

    de es t pobre región.

     Véase Cuadro

     n xo No 17

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    13/28

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    14/28

    Cuadro

    No.2

    EVOLU ION DEL PBI

    MILLONES

    DE PESOS EN 1790

    PBI

    ñ s

    PEI

    Agropecuario

     

    2 288.9 388.3

     7

     

    97

    2 442.9

    417.3

    17.1

    77

    2 564.6

    426.3

    16.6

    8

    2 619.9

    445.0

    17

     

    2 745.6

    444.3

    16.2

    2 899.1

    464.6

    16.0

    2 996.3

    488.1

    16.3

    Banco

    Central de la República Dominicana.

    No incluye

    caza

    y pesca

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    15/28

    Cuadro

    No.3

    AZUA

    SUPERFICIE, PRODUCCIQN y

    VALOR

    DE LAS COSECHAS

    EN EL CICLO AGRICOLA 1981

    Superf icie Suj.c r Li c

    i

    e

    Rendimiento

    Un Ldad

    Producción

    P l l c j o

    r¡¡(,dio

    V a l o r

    ' ,

    ,

     

    ¡

    .1

    Cultivos

    sembrada Cosechada

    Medio

    Rural

     RDS/U

    CO ;( Cil,1

    (

    P ~ ~

    Tas

    T

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    16/28

    Cont. Cuadro

    No.

    3

    Guandul

    1,130

    1, 180

     \uyq ma

    160

    160

    Coco

    760

    445

    Cobollín

    310

    300

    cí t r icos

    85

    85

    Molondrón

    1,920 1,695

    Na r

    an j

    a

    392

    392

    1 13

    me 180 180

    r-íelón

    540

    430

    Pepino

    60

    55

    Yerba Guinea 400

    400

    Pangola

    4,361

    4,231

    Sandía

    110 110

    Soya

    600

    600

    5.00

    10.00

    1.00

    8.00

    4.00

      OO

    4.00

    10.00

    8.00

    7.00

    1.50

    qq

    qq

    qq

    M

    qq

    M

    qq

    qq

    qq

    qq

    qq

    qq

    qq

    5,900

    1,600

    445

    2 4

    3tln

    10 , 170

    1,568

    1,800

    3,440

    385

    1ó5

    17.30

     02 .  

    8.78

    14,0: ; ; .

    75.00

    33,37 j. ;0

    30.00

    7 ()

    r \ t

    20.00

     

    8.50

    B(), .i.;:

    20.00

    31,3( ). --,

    12.70

    22 , Fl ) .

    r :

    85.00

    2(l2,11

      .

    :

    1.00

    v  

    1.

    50

     J -I.

    1.50

    () , 3 1·, . :

    17.00

    2, n

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    17/28

    Cuadro No.4

    V l R

    DE L PRODUCCION BRUT DE

     LGUNOS PRODU TOS

    lIGRICOL S

    17/

    Valor de

    l Producción

     1.000

    RD

    P c

     977 978 979 98

    Principales

    de Exportación:

    Caña

    de

    Azúcar 105,034.0

    121,919.1

    97,681.3

    144,529.0

    Tabaco

    32,587.9 29,382.3 29,472.4 38,021.5

    Café

    153,771.2 94,740.1

    165,121,1 300,247.1

    Cacaco

     en grano)

    99,836.7 90,773.8

    76,013.3

    60,277.8

    Principales para

    Consumo

    Interno:

    Arroz

    82,863.0. 96,881.5 91,363.0

    112,246.3

    Maíz

    8,317.0 5,871.

    7

    7,417.9

    9,081.1

    Maní

    15,504.9

    16,666.8 11,348.7

    13,917.9

    Algodón 1,337.7 2,109.8 2,727.7

    .3,960.7

      r i jol

     habichuela)

    28,300.2 30,374 .3 33,963.7 50,800.1

    Guandul

    5,987.0 6,635.3

    4,536.0 7,161.6

    Papa 2,099.9

    1,813.2

    2,174.9 4,472.1

    Batata

    13,966.8

    7,493.6

    6,544.4

    11,556.1

    Yuca

    20,366.5

    16,917.9 13,151.2

    31,682.1

    ftame

    4,714.7

    3,337.0

    2,660.4

    5,469.7

    Yautía

    9,524.7

    8,935.3

    9,999.4 14,373.1

    Cebolla

    3,132.6 3,228.5 4,959.7

    8,219.9

    Guineo

    11,332.5

    11,914.9

    10,629.9

    14,559.9

    Plátano

    30,912.0 24,304.0

    45,956.4

    72,907.6

    Tomate

    53,479.4

    47,743.2 26,155.9

    39,000.9

    Banco Central de l República Dominicana

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    18/28

    Cuadro No

    ¡

    IMPORT CIONES

    DE PRODUCTOS   GROPECU RIOS Y SUS DERIV DOS

    1980

     

    PRODUcrOS

    y Gras Vegetales

    p/Elaboración

    Cervezas y Maltas

    para

    Animales

    Congelados

    Frescas

    y Tubérculos

    para

    Fabricación

    de Muebles

    y

    Sub-prods.

    p/fab. Condimentos

    Embutidos

    y Sub-prods. p/Fab.

    Medicinas

    Secas

    para producción de Flores  Un.

    F ra sc as C lave le s,

    Doc.

    Frutales

     Unidad

    Secas

    Cantidad

    qqs

    Valor

    usS

     

    6

    057

      534 50

    60,907,684.52

    1,234,629.66

    35,301,124.00

    27,508.47

    5,108,633.63

    308,730.42

    4,587,021.43

    55,903.75

    1,639,398.19

    1,661,354.91

    22,112,507.00

    108,484.00

    6,774,142,.00

    101,691.97

    1,733,031.79

    6,807.72 450,476.55

    18,588.47

    514,447.96

    72,162.00

    2,053,330.21

    1,395.25

    .

    96,952.44

    417

    .87 26,301.05

    12,328.06

    486,085.60

    15,049.29

    244,924.39

    2,322,558.00

    194,448.94

    4,500.00

    1,475.00

    14,909.00

    19,244.00

    632.54

    13,835.24

    2,475.79

    43,761.38

    124,308,825.32

    Depar tamento de

    Economía Agropecuaria,

    Unidad

    de Impórtacf6n

    Secretar ía de

    Estado

    de Agricultura, 1980

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    19/28

    · Cuadro

    No.7

    VALORES

    Tarl .LES

    ANUAL DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS . .

    AGROPECUARIOS Y SUS DERIVADOS EN REPUBLICA OOMINICANA,

    1975-1980

     En US

    1975

    81,005,150.63

    1976

    84,873,993.35

    1977 109,024,914.96

    1978

    93,480,306.28

    1979 121,891,498.10

    1980

    142,308,825.32

      Datos

    Pre l iminares

    FUENTE:

    Departamento de Economía Agropecuar ia ,

    Unidad

    de Impor tac ión, Sec re t a r í a de

    Estado

    de

      gr icul tura 1980.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    20/28

    Cuadro No.9

    EVOLUCION DE L S EXPORT CIONES

    DE

    L S P ST S DE

    TOM T INDUSTRI L·  N IA REPUBI.ICA OOMINlC N P R

    1973 1981

    FUENTE Centro Dominicano de Promosión de l s Exportaciones

    citado

    por

    e l

    Boletín

    del  nst i tuto Agrario Dominicano pág.17.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    21/28

    CUadro No . 10

    H.\\ ;\;\:Z;\

    U F

    I A ;OS 1l1 1.:\

    I U J · t l ~ I I L \

    \)0.\11:-,\( ;\;\;,\

    llJ7S - 19S2  

    En millones de ROS)

    DETALLE

    1978

    1979 1980

    1981

    I

    1982

    ACCIONES CORRIE NTES

    (c+d)

    ·311.9

    ·331.3

    -669.8

    -408.9

    -429.4

    por taciones , F. O. B. Ajustadas (2+3)

     

    675.5

    868.6

    961.9

    1,188.0

    767.7

    Derivados de la

    caña

    de Azúcar

    211.2

    233.4

    330.7

    560.4

    308.6

    Cafe

    y

    sus l\ Ianufactutu

    96.9 157.7

    76.8

    75.9

    95.6

    3

    Cacao y sus Manufacturu

    87.7 78.5

    55.8

    50.1

    59.0

    Tabaco

    y

    sus

    Manufacturu

    46.4

    55.5

    35.6

    67.3

    24.1

     aul lta

    23.1

    20.9

    18.5

    15.7

    5.2

    Fecroniquel

    72.7 123.4

    101.3 110.5

    24.2

    Dore

    72.8

    127.8

    259.5

    207.8

    163.6

    Otros Productos

    64.7 71.4 83.7 100.3

    87.4

    ste de

    Cobertura

    -0.9 -8.2 ·1.4

    ·10.9

    Por taciones F. O. B. Seqún ONE)

    676.4

    876.8 963.3

    1,198.9

    1/

    ajustadas

    (5+6)

     :

    862.4 1,137.5

    1.519.7

    1,451.7

    1,249.5

    ste de Cobertura

    1.5

    57.1 21.3

    1.5

    por taciones F. O. B.,

      ~ q ú

    ONf:)

    860.9 1,080.4

    1,498.4 1,450.2

    S al do C om er ci al 1 - 4)

    /

    ·186.9

    ·268.9 ·557.8

    -263.7

    -481.8

    ESOS POR SERVICIOS

    173.3

    298.2

    351.2

    336.4

    378.6

    . FIeles

    y

    Sequros

    11.2

    13.0

    14.4

    17.8

    11.6

    O tr os

    Transportes

    8.4

    9.2 11.3 13.6

    9.7

    Viajes

    92.3

    123.9 172.6 206.3

    266.1

    . Re nt a de la In ve rsi on

    20.8 31.9

    41.8 11.8

    4.4

    Transacciones del Gobierno

    2.1 .

    4.1 4.5

    7.3

    6.4

    Diversos

    38.5

    116.1

    106.6 79.6

    80.4

    R ESOS POR SER VI CI OS

    448.1

    566.4

    651.0 671.6

    5 31.2

    Fletes y Se Juros

    102.0

    123.9

    163.9 141.7

    120.4

    .

    Otros Transporte

    8.9 7.6

    10.6 12.4

    12.6

    VIales

    126.3 158.2

    165.8

    127.8

    87.0

    ;. R enta de la Inversión

    156.5

    219.6

    252.0 304.9

    258.5

    Transacciones del Gobierno

    2.2 3.5 3.7

    5.2

    5.0

    Diversos

    52.2 53.6

    55.0

    79.6

    47.7

    b) SALDO DE SERVICIOS 7 . 8 )

    ·274.8 -268.2

    -299.8

    -335.2

    ·152.6

    c) SALDO DE B iE NE S Y S ER VI CI OS

      b

    )

    -461.7

    ·537.1

    ·857.6 ·598.9

    ·634.4

    d) Transferencras umtaierates netas Donaciones)

    149.8

    205.8

    187.8 193.0

    205.0

    Privadas

    146.3

    177.0

    183.1

    182.9

    190.0

    Públicas

    3.5 28.8

    4.7

    10.1

    15.0

    taclones con Divisas PropIas

    132.8

    160.1 245.7

    377.3

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    22/28

    Tamaño

    de la s

    F i n d a s

      T a r e a s )

    TOT

    De

    8

    a

    79

    de 80 a 15 9

    de

    16 0 a

    79 9

    Cuadro

    No.11

    E s t r u c t u r a

    de l a

    Te n e n c i a de

    l a

    T i e r r a

    en l a

    R e p ú b lic a

    Dominicana

    No.de

    F i n c a s

    S u p e r f i c i e

    Tamaño

    Pror 'r.'

    i

    Ab s o lu to

    ,

    T a r e a s

    de

    F i n c a ;

    2 5 5 , 1 6 9

    100.00

    4 3 ,3 0 6 ,9 3 2

    100.00 17 0

    1 8 5 , 2 9 2

    71.61

    5 , 4 0 0 , 2 6 8

    1 2 , 4 7 29

    3 3 , 8 0 3

     13.25

    3 ,6 7 8 ,8 8 2

    8 . 4 9

    1 ) 1

    2 8 ,9 8 7 1 1 .3 6

    9 ,3 4 6 ,6 4 0 21 . 58

    32 2

    De

    80 0 a

    1 , 5 9 9

    3 , 9 7 5

    1 . 5 6

    4,2

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    23/28

     

    Cuadro No. 12

    ESTRUCTUR DE L TENENCI

    DE

    L TIERR EN L REPU LlC DOMINIC N

    Cens o d e

    1981

    Tamaño de

      s

    No.

    Fincas

    Superf icie

    Tamaño

    Promedio

    Finca >

    Absoluto

     

    Tareas

     

    de   Explotacior_l

    Menos de 8

    tareas

    61,670

    16.02 199,440

      47

    3

    de

    8 a 79

    11

    252,995 65.71

    4,986,559

    11.72

    20

    De 80

    a

    159

     

    32,543 8.45

    3,686,128

    8.66

    113

    De

    160 a

    799 11

    30,815 8.00

    10,183,748

    23.93 330

    De 800 a

    1599 tareas

    4,081

    4,322,463 10.16 1059

    De

     6 a

    3199

     

    1,825 0.47 3,994,062 9.38 2189

    De 3200 a

    7999

     

    786

    0.20 3,682,805 8.65

    4686

    De

    8000 a

    15999

    11

    184

    0.05

    1,929,199 4.53 10485

    De 16000

    Y  á

    161

    0.04 9,575,235

    22.50 59474

    TOT L

    385,060

    100.00

    42,559,639

    100.00

    FUENTE: O f i c ~ a Nacional de  Estadíst icas (ONE), 7mo.

    Censo

    Nacional Agropecuario ,

    1981.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    24/28

    Cuadro

    No 13

    INDIC DORES

    DE

    L

    CTIVID D

    CREDITICIA   CUMUL D

    EN

    EN EL

    ARo

    1980

    EN MILLONES

    Enero

     

    144 9

    100

    138 7

    95 7

    117 B

    B1 3

    65 5

    54 2

     

    Boletín del Banco Agrícola de

     

    República Dominicana

    19B1

    santo

    Doming República Dominicana

    u

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    25/28

    Cuadro

    No. 14

    INDICADORES SOCIALES DE LA REGION SUROESTE

    Unidad

    INDI DORES

    País

    ( l \)

    Región

    S

     0

    A

    Porr nt u;

    P

     ;

    Población

    1980

    2

    Población Urbana 1980

    3.

    Población Rural 1980

    4. Poblací6n grupos

    de

    edad

    Habí tantes

    Habitantes

    Habitantes

    5,430,879

    2,751,923

    2,678,956

    707/709

    265,222

    442/487

    1 3 • )

    9 .6

    1 ) .5

    5.

    Establecimientos de

    salud 1979

    a) Con internamiento

    b)

    Sin

    interamiento

    Grupo

    etárea

    de

    Analfabetismo

    1978-1979

    Cobertura

    Educacional

    nivel

    Primo 1978-79

    Cobertura

    Educacional nivel

    medio 1978-79

    Tasa

    de

    deserción

    e s co la r n iv el

    primario

    Relación alumnos/maestros 1978-1979

    Establecimientos e d u t i v ~ s

    a

    nivel

    primario 1978-79

    Maestros primarios

    1978-1979

    a

    l ~ r t l i d d

    general 1979

    Mortalidad infant i l 1979

    Desnutrición

    infanti l 1976

    a) Desnutrición en grado

    1

    b)

    Desnutrición en Grado

    2

    c)

    Desnutrición

    en

    Grado

    3

    Porcentaje

    No.

    alumnos

    No.

    alumnos

    Porcentaje

    Alumnos/maestros

    13 .

     )

    11.1

    13

    JI

    13.()

    13.()

    14.(,

    11 . 1

    13.9

    15.5

    11  

    16.4

    15.6

    21.4

    16.8

    22. )

    27/105

    72,681

    99,786

    65,039

    164/A25

    352/234

    334,087

    21,388

    41.4

    142/820

    27/110

    85 7

    60/1

    760

    2,391

    4.9 /1000

    43.6 /1000

    61 0

    39.0

    16.0

    6 0

    89

    17

    .72

    59/1

    208,003

    555,751

    7()5/754

    49 )/097

    1,264/851

    2, 105/000

    3,019/200

    154,000

    32

    .2

    907/519

    233,821

    84 .

    O

    4,620

    15,349

    4.5/1000

    31.2/1000

    65 8

    41.1

    19.9

    4 8

    415

    101

    314

    11 Ir

     

    Personas

    No.

    escuelas

    No.

    maestros

    Tasa

    Tasa

    Porcentaje

     

    No. esta blec.

    )

    , 75

    0-1

    años

    1-3

    años

    0-3

    años

    3-6 años

    0-6

    años

    0-14 años

    14-64 años

    65 años y

    más

      11

      11

    11

    Ir

     

    11

    5 .

    6

    7.

    8.

    9.

    0.

    2.

    3.

    4.

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    26/28

    Cont.

    Cuadro No. 1 

    /

    16 .

    COnsul ta s

    externas

    1979

    Niles de

    consul.

    3,999

    761

    19.0

    17 .

    Camas

    1979

    No. camas 7,030

    676

      )   .

    1A.

    Relación pe r

    sona

    s /camas

    1979 No.

    nc r s Zc arnas

    793

    1,047

    19 .

    M6dicos

    1979

    b /

    No.

    n r

    i co s

    1, >71

    1 2

    I

    20 . Relación

    pe

    rsonas/m6dicos

    1979

    No.

    pers/m6dico

    1,550

    4 9

    21. Personal

    paramédico 1979 No.

    pers/paramén.

    5,28 j

    574

    1 . q

    22 .

    Pe

      ci

    ón personas/paramédico

    No. pers/paral Tl0

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    27/28

    Cuadro No 15

    AREA

    Y

    NUMERO DE

    MUNICIPIOS DISTRITO

    MUNICIPALES

    SECCION y PARAJES DE LA REGION ESTUDIADA

    Provincias

    Area

    Municipios

      s tr tos

    Secciones

    Parajes

    Región

    Sur

    Km.

    2

     

    Municipal€:s

     

    Barahona 2 527 86

    5

    2

    30

    246

    Bahoruco 1 376 48

    3

    3

    18

    138

     zua

    2 430 11

    3 5

    41 265

    Cl;1adro No

     

    16

    POBLACION URBANA y

    RURAL

    SEGUN

    SEXO  

    LA

    REGION

    SUR

     

    :. ;

    Provincias

    Región Sur

    Total

    Población

    Urbana Rural

     ombres

    Mujeres

    Barahona

    Bahoruco

    A :ua

    137 160

    78 636

    142 770

    78 985

    34 522

    60 436

    58 175

    44 114

    82 334

    71 055

    40 534

    73 640

    66 105

    38 102

    69 130

  • 8/15/2019 03. Capítulo 1. Informaciones Básicas

    28/28

    Cuadro No 1

     

    llliGION SUROESTE

    DISTRIBUCION DE LA T ~ SEGLW

    T ~ ~

    E L FINCA

    3

    menos

    de 80 t re s

    80 t re s a

    1 599

    1 600

    Y

    más

    TOT L

    Número

    Fincas

    41 489

    12 567

    282

    54 338

      )

    76

    23

    100

     uperf ic ie

    Tareas

    1 287 078

    2 692 213

    1 403 282

    5 382

    S73

    24

    50

     

    Censo

    Aqropecuario

    de 1971