021 david serrano lozano

28

Upload: victor-luna

Post on 11-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 021 David Serrano Lozano
Page 2: 021 David Serrano Lozano

HISTORIA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD

ACTAS DEL III CONGRESO INTERDISCIPLINAR DE JÓVENES HISTORIADORES

José Manuel Aldea CeladaPaula Ortega Martínez

Iván Pérez Miranda Mª de los Reyes de Soto García

(Editores)

Pablo C. Díaz(Prólogo)

Salamanca • 2012Colección Temas y Perspectivas de la Historia, núm. 2

Page 3: 021 David Serrano Lozano

Editores: José Manuel Aldea Celada, Paula Ortega Martínez, Iván Pérez Miranda, Mª de los Reyes de Soto García.

Comité editorial: Álvaro Carvajal Castro, Gonzalo García Queipo, Ana González-Muriel Valle, Javier González-Tablas Nieto, Amaia Goñi Zabelegui, Carmen López San Segundo, Isaac Martín Nieto, Alejandra Sánchez Polo, Francisco José Vicente Santos.

Consejo asesor: Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca), Javier Baena Preysler (Universidad Autónoma de Madrid), Valentín Cabero Diéguez (Universidad de Salamanca), Antonela Cagnolatti (Università di Bologna), Julián Casanova Ruiz (Universidad de Zaragoza), Rosa Cid López (Universidad de Oviedo), Mª Soledad Corchón Rodríguez (Universidad de Salamanca), Pablo de la C. Díaz Martínez (Universidad de Salamanca), Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca), José María Hernández Díaz (Universidad de Salamanca), Mª José Hidalgo de la Vega (Universidad de Salamanca), Ana Iriarte Goñi (Universidad del País Vasco), Miguel Ángel Manzano (Universidad de Salamanca), Esther Martínez Quinteiro (Universidad de Salamanca), Manuel Redero San Román (Universidad de Salamanca), Manuel Salinas de Frías (Universidad de Salamanca).

Los textos publicados en el presente volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos.

© Los autores

© AJHIS

© De la presente edición: Los editores

I.S.B.N.: 978-84-940214-3-5

Depósito legal: S. 495-2012

Maquetación y cubierta: Iván Pérez Miranda

Edita: Hergar ediciones Antema

Realiza: Gráficas LOPE

C/ Laguna Grande, 2-12 Polígono «El Montalvo II»

37008 Salamanca. España

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden re-

producirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en

ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético

o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito

de los titulares del Copyright.

Page 4: 021 David Serrano Lozano

253

LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES COMO FORMA DE IMPERIALISMO: ANÁLISIS EPIGRÁFICO DEL NOROESTE

DE LA HISPANIA ROMANA

Creating Identities as an Imperial Tool: Epigraphic Analysis from Northwestern Roman Spain

David Serrano Lozano1 Universidad Complutense de Madrid

[email protected]

Resumen: El presente artículo plantea una interpretación del proceso de implantación de identidades comunitarias en el noroeste de la Hispania romana en función de los esquemas ideológicos, geográficos y administrativos del Imperio Romano, reflejados en su empleo en el registro epigráfico por parte de individuos y comunidades provinciales romanas, así como en el empleo de las auto-denominaciones identitarias de origen romano en dicho registro.

Palabras clave: Identidades, noroeste, epigrafía, origo, civitas.

AbstRAct: The present article sets out an interpretation for the process of new identities’ establishment in the northwestern Roman Spain, basing on the ideological, geographical and administratives schemes in the Roman Empire, reflected in its use in the epigraphic record by individuals and roman-provintial communities, as well as the displaying of roman-designed identitary self-designations in the mentioned record.

Keywords: identities, northwest, epigraphy, origo, civitas.

1 Doctorando de la Universidad Complutense de Madrid.

Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

Page 5: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

254 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

1. IntroduccIón: ImperIalIsmo «post-belIcIsta»

La extensión y consolidación de la República y el Imperio romano en sus sucesivos territorios provinciales implicó el primer gran proceso conocido de interacción fortuita, masiva y de efectos prolongados entre entidades culturales en el actual continente europeo. Roma precipitó, con una clara política expansionista, la aculturación del complejo mosaico cultural e identitario occidental de finales de la Edad del Hierro por el modelo sociopolítico y cultural romano que, aun con su propia evolución interna, mostraba características específicas y determinantes (política religiosa, xenofobia, esclavitud, organización del territorio, etc.).

En este complejo «choque» intercultural, el Estado romano habría desarrollado una cierta «tecnificación» del proceso de extensión de su dominio e incorporación de territorios al mismo. No nos referimos, al menos exclusivamente, al crecimiento y/o mejora de su maquinaria militar, aunque es indudable su papel en la dominación romana de nuevos territorios: sin duda una de las imágenes más solidamente arraigadas en el imaginario colectivo, y en varios planteamientos académicos2, es la del avance de las legiones romanas, delimitando la «línea de progresión» de la presencia de la República y el Imperio en nuevos territorios sobre los que ejercería su soberanía.

Sin embargo, en un ejercicio de «lógica histórica» fundamental, la historia de la presencia romana, más o menos intensa dependiendo de los territorios, es la de un proceso que oscila entre los cinco y los siete siglos. Tal extensión cronológica no puede interpretarse desde una óptica simplista como la del control territorial de tipo militar, más aún cuando el sistema helénico de «guarniciones» no se aplicó ni intensiva ni exhaustivamente en el territorio bajo control romano3.

La mayoría de las claves para comprender y/o explicar la consolidación del modelo imperial romano no residirían tanto en la historia de su expansión militar, sino en la reorganización, interacción y construcción llevadas a cabo posteriormente a la misma, en gran medida unilateralmente por parte de la administración romana. Un amplio abanico de factores de cambio que implicaron desde la introducción de nuevos elementos materiales a la reconfiguración del propio paisaje de habitación, jerarquías sociales, formas

2 LE BOHEC, 2004; LUTTWAK, 1976.3 Sobre esta idea, GARCÍA FERNÁNDEZ, 2007: vol. 25, 1 extra: 311-321.

Page 6: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

255Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

de vida o demografía. Procesos intencionados o colaterales, pero enfocados, en definitiva, a un objetivo específico: la conversión del que fuera un territorio hostil en una nueva zona aliada con Roma, a la que aspiraría a replicar.

En este principio estratégico (la conversión de un antiguo enemigo en un nuevo aliado) identificamos la piedra angular de la estructura estatal romana. La victoria militar le confería una ventaja en la que apoyarse para verter, sobre un enemigo derrotado incondicionalmente, nuevos factores políticos, sociales, culturales o económicos, «moldeando» más o menos traumáticamente, nuevas tierras a imagen y semejanza del Lacio. Por tanto, el crecimiento del estado romano quedaría íntimamente ligado a su expansión territorial, dado que la política de incorporación, antes que de sometimiento, ponía a disposición de Roma los medios y recursos humanos y materiales que previamente se habían opuesto frente a ella, desarrollándose como ente en la medida en que incorporaba a su maquinaria nuevos recursos foráneos. Una estrategia plenamente imperialista que consume recursos externos en beneficio propio y se impone violentamente, pero con mecanismos internos más complejos que la simple imposición militar y sometimiento forzado de la totalidad de la población y el territorio.

Este sistema implicaría la aceptación, por parte de los habitantes de los nuevos territorios conquistados, de al menos una parte del «paquete ideológico» romano. El complejo entramado de pueblos y culturas de la última Edad del Hierro europea, al que nos referíamos, llevó a cabo un proceso diacrónico pero masivo de asimilación de su nueva condición provincial. Es en este punto donde entraría en juego el elemento identitario del proceso imperialista romano: la aceptación de elementos de su modelo cultural implicaría la conformación de nuevas identidades, o cuanto menos la readaptación o modificación de las anteriores a la conquista militar.

Se trata de un fenómeno íntimamente vinculado con dos rasgos característicos del enfoque imperialista romano: el surgimiento de una mentalidad dual hacia la consideración del origen de los ciudadanos del Imperio, y un sistema de organización y jerarquización administrativa del territorio, basado en la civitas como unidad esencial.

El desarrollo de la concepción de las «dos patrias» es un proceso bien conocido y analizado académicamente4. La extensión del territorio bajo dominio romano y la nueva realidad de pertenencia a Roma y al territorio

4 Cicerón, De Legibus 2, 2; GARCÍA FERNÁNDEZ, 2001: 138-140.

Page 7: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

256 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

provincial de origen simultáneamente, dio lugar a un complejo concepto, la origo, con un carácter tanto legislativo (procedencia original por vía paterna5) como socio-cultural, a modo diferenciación entre la procedencia «natural» de un individuo y su pertenencia, como ciudadano o no, al Imperio romano (galo-romanos, hispano-romanos, etc.). Con ello, se evitaba la fórmula de la «doble nacionalidad», concepto que la legislación romana rechazó constantemente6.

Por otro lado, el modelo territorial romano, basado en la técnica de división y centuriación del suelo para su asignación a diversas categorías administrativas (público, privado, peregrino, etc.), se articulaba en torno a la civitas como célula organizativa básica. Esta consistía en un conjunto territorial que podía incluir varios tipos de núcleos de habitación y que contaba con un enclave principal -a modo de cabeza administrativa o «capital»- consistente en una aglomeración urbana o incluso en un punto rural sin apenas construcción alguna7, definido por sus funciones respecto al territorio.

A su vez, un conjunto de civitates quedaban englobadas sectorialmente dentro de una unidad administrativa de mayor escala, el conventus, que se apoyaba en la existencia de un entramado administrativo de escala ciudadana, y favorecía su urbanización, en territorio provincial. En la práctica, las grandes urbes (capitales conventuales, portua, cabezas de civitates, ciudades especialmente prósperas, colonias, etc.) actuarían a modo de «cabeza de puente» para la entrada de usos y costumbres importados, así como focos emisores de la cosmovisión romana, de cara a su implantación o, cuanto menos, aceptación.

Éste era el modelo interpretativo fundamental, hasta muy recientemente, para el proceso de construcción de la denominada cultura romano-provincial8. No obstante, en las últimas décadas el interés por los contextos anteriormente considerados «marginales» del mundo romano (entornos rurales, provincias menos urbanizadas o periféricas, fronteras, etc.) ha llevado a replantear la importancia que el espacio no urbano tenía en el funcionamiento del aparato imperial9, dado que el diálogo entre la ciudad y

5 ANDREU PINTADO, 2008, vol. 26, 1: 349-352.6 GARCÍA FERNÁNDEZ, 2001: 161-162.7 MANGAS MANJARRÉS, 2008: 83-106.8 WOOLF, 2000.9 Sirvan de ejemplo: BELTRÁN LLORIS, 2006: 257-272; ARIÑO GIL y DÍAZ, 1999: 153-192.; OREJAS y RUÍZ DEL ÁRBOL, 2010: 1091-1128.

Page 8: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

257Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

su entorno era esencial para política fiscal, de explotación, social o militar del Imperio.

Esta serie de características del sistema imperialista romano son las que nos llevan a plantear el proceso de canalización, o redefinición, de nuevas identidades como una condición prácticamente sine qua non para la construcción, consolidación y estabilización del Imperio durante generaciones. A este respecto, el noroeste hispánico ofrece un contexto que consideramos especialmente propicio para detectar y analizar el papel jugado por la aculturación y etnogénesis en la construcción de las provincias imperiales, dado el fuerte contraste entre los modelos de ocupación del territorio y organización social establecidos previamente a la conquista romana, y el modelo importado por Roma.

En el noroeste peninsular prerromano, las unidades de organización territorial, y presumiblemente política, fundamentales eran tanto los castros como los grandes oppida fortificados, en un esquema de dispersión total o parcial por el territorio, con pocos o ningún gran centro de control territorial identificable, dispersión que se hace especialmente palpable en el sistema de habitación castreña de la futura Gallaecia10. Obviamente, se trataba de un sistema en fuerte contraste con el mencionado esquema romano de civitates. De hecho, como territorio provincial ya conformado, el noroeste peninsular mantuvo una proporción de ocupación escasamente urbana, aun contando con enclaves de relieve (Lucus Augusti, Asturica Augusta, Bracara Augusta, Conimbriga, etc.). Dicho contraste apunta a que, al llevarse a cabo sobre un territorio sin esquema urbanístico previo alguno, toda evidencia de organización urbana (centuriación, límites territoriales lineales, aglomeraciones, etc.) reflejan el proyecto desarrollado ex novo por parte de Roma, resaltando más nítidamente la naturaleza del mismo.

A ello hay que sumar el proceso de catalización de nuevas identidades comunitarias en el noroeste peninsular, en un contraste análogo al de la implantación del esquema urbano, aunque más complejo. La existencia de sistemas de organización supra-comunitarios (familiares o territoriales) en el noroeste peninsular es una realidad consolidada y sometida a exhaustivo análisis11. Dichas organizaciones, a menudo denominadas «suprafamiliares», implicarían que las identidades comunitarias inducidas por la administración romana no implicaban un elemento completamente novedoso entre

10 ARIAS VILAS, 2008: 85-119.11 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, 1986.; 1994: 169-176; RAMÍREZ SÁNCHEZ, 2001.

Page 9: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

258 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

los populi de la Hispania septentrional, sino que el posible proyecto de construcción identitaria provincial hubo de «competir» con un mosaico de autopercepciones ya vigentes, a las que se habría superpuesto, solapado o, incluso, eliminado.

Se conformaría así un panorama notablemente más complejo respecto a la autodenominación de individuos y comunidades sobre su origo, cuestión en la que el modelo identitario basado en la civitas habría mostrado una naturaleza lo suficientemente diferente al esquema prerromano como para poder establecer, hasta cierto punto, unos límites de influencia y, o pervivencia de uno u otro modelo en el territorio provincial.

Esta serie de elementos geográficos, culturales y políticos representan ciertas «premisas» de las que partimos a la hora de defender la mencionada idea de que la transformación del paisaje geográfico, geopolítico e identitario del territorio conquistado era un pilar fundamental en la construcción y articulación del territorio provincial romano. A la hora de aproximarnos a la identificación de este proceso y a su evolución diacrónica, el registro epigráfico representa una de las fuentes fundamentales.

La epigrafía de noroeste peninsular representa uno de los registros de más complejo análisis de este tipo, especialmente en comparación con el resto del territorio provincial hispánico. Aparte de la cuestión cuantitativa (la densidad de evidencias epigráficas en el noroeste es proporcionalmente baja), su particular naturaleza, tanto en sus componentes internos (contenido de los textos epigráficos, ductus, onomástica, fórmulas, etc.), como externos (forma de los soportes, motivos decorativos, composición, etc.), conforman un registro con llamativos elementos exclusivos, notables ausencias de componentes que cabría esperar en la epigrafía de una provincia imperial (especialmente en contextos urbanos) y contenidos hasta la actualidad no completamente descifrados. A ello se suma una distribución territorial particularmente dispersa y desigual12, severamente afectada por procesos post-deposicionales, especialmente la reutilización posterior del material epigráfico.

Las dificultades impuestas por estas peculiares características del registro epigráfico del noroeste peninsular han llevado a replantear el análisis del mismo a través de nuevas líneas de estudio y enfoque, como su relación con el territorio o la relación entre sus características epigráficas internas y externas.

12 CEPAS, 1989: esp. 39.

Page 10: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

259Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

2. de la conquIsta a la dIvIsIón admInIstratIva

El año 19 a.C. marca el hito inicial de la administración romana en el territorio septentrional de la península ibérica. En dicho año concluía la campaña augústea que sometió la cornisa cantábrica hasta la fachada atlántica, los populi cántabros, astures y galaicos, eliminando la resistencia armada que estos grandes conjuntos de pueblos ofrecían hasta ese momento frente a Roma. Sin embargo, la conquista militar implicaría, como hemos planteado, el comienzo de la reconfiguración territorial, necesaria para poner el noroeste peninsular bajo control romano. Para definir nuestro planteamiento sobre el comienzo del proceso, podemos traer a colación una célebre cita de Lucio Anneo Floro sobre el modo de proceder del princeps Augusto:

[…]César (Augusto), quien recelando del amparo ofrecido por los montes en los que se refugiaban (los astures), les ordenó habitar y establecerse en los campamentos situados en la llanura[…] Epítome a Tito Livio 2, 33, 46.

Aun con la debida precaución sobre la credibilidad de los autores latinos en lo tocante a unos hechos de armas, este pasaje de Floro es interesante por cuanto sugiere un aspecto funcional del procedimiento post-bélico romano: el reasentamiento de poblaciones nativas, una intencional reubicación de los centros de población a lo largo del territorio conquistado, configurando un diseño inicial de poblamiento que respondiese al proyecto e intereses romanos en la zona. En la redefinición territorial desde un modelo de ocupación de dispersión territorial de los núcleos de habitación hacia un sistema como era la civitas, cabe pensar que se llevaría a cabo un movimiento humano orientado hacia la concentración de población en puntos estratégicos, a modo de germen de futuros centros administrativos, en una evolución inducida hacia un futuro modelo de base urbana13.

Al margen de los argumentos del texto de Floro, podemos buscar los criterios seguidos en este proceso tanto en razones estratégicas de control y articulación del territorio como en el componente geopolítico establecido por la incipiente red de colaboraciones surgida durante la conquista. Contamos con varias referencias por parte de las fuentes escritas a diversas actuaciones colaboracionistas entre los pueblos astur-cántabros que facilitaron la victoria romana. Sirvan como ejemplos los Coniaci y Plentusoi, pueblos cántabros que colaboraron con Roma en el frente oriental de las campañas augústeas

13 EDMONSON, 2000: 13-30.

Page 11: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

260 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

del año 25 a.C.14, la traición de los Astures Brigaecinos que permitió a Publio Carisio contrarrestar el ataque masivo de sus campamentos al pie de la Cordillera Cantábrica15 o el famoso líder guerrero Corocotta, quien se presentó personalmente ante el mismo Augusto para recibir la recompensa que éste había ofrecido por capturarle16. Aquellos líderes y comunidades indígenas que colaboraran con Roma podrían haber conformado la base para el establecimiento de posibles futuros núcleos administrativos17, aportar contingentes humanos para ser reubicados, etc.

De hecho, contamos con una singular evidencia epigráfica que podría estar reflejando una manifestación de este proceso de reconstrucción geopolítica en territorio provincial. Se trata del famoso Edicto del Bierzo o Bronce de Bembibre18, un edicto imperial emanado de la propia autoridad del princeps Augusto en el que informa de que, a través de la información de sus legados, toma la decisión de otorgar la condición de inmunidad perpetua (libertad de cargas fiscales o de trabajos obligatorios) y restitución de sus territorios a los miembros de la comunidad de Castellanos Paemeiobrigenses, es decir, habitantes del Castellum Paemeiobriga (entendiendo por «castellum» la denominación romana de los castros fortificados). Según la inscripción, la decisión de Augusto se debe a que dichos castellani se habían mantenido leales (a Roma) mientras que las demás comunidades habían llevado a cabo defección. Asimismo, menciona otra comunidad, los Castellani Aiiobrigiaecini, a los que parece que está restituyendo a un lugar anterior a aquel en que se encuentran en el momento en que es emitido el edicto, cargándolos con una serie de deberes no definidos para con la comunidad a la que pertenecen los mencionados Paemeiobrigenses. Esta mecánica de actuación, a escala local, evidencia una política de recompensa-castigo a las comunidades en función de su lealtad a Roma: privilegios, exención de cargas, transferencia de las mismas, reubicación de poblaciones como castigo19.

Asimismo, es interesante el modo en que ambas comunidades de castellani son incluidas en el epígrafe dentro de una unidad más amplia, la gens20

14 Estrabón, Geografia 3, 3, 8.15 Floro, Epítome de Tito Livio 2, 33, 55-60 y Orosio, Historia Contra los Paganos 6, 21, 9-11.16 Dion Casio, Historia Romana 56, 43, 3.17 PITILLAS SALAÑER, 2003: 81-94.18 Para los epígrafes citados, incluimos su referencia, de haberla, al Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), y las más recientes en las publicaciones especializadas L’Année Épigraphique (AE) e Hispania Epigraphica (HEp). En este caso, HEp 11, 2001, 286 = AE 2001, 1214.19 Respecto a esta práctica a escala imperial, PINA POLO, 2004: 211-246.20 RODRÍGUEZ, 1993: 445-460.

Page 12: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

261Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

(respectivamente la Gens Susarrorum y la Gens Gigurrorum). Estas entidades estarían en una condición, definida cuanto menos por esta función, análoga a la de la civitas; de hecho, en un momento del edicto se hace referencia a los Susarros como a la «civitas de los mismos» (civitAte eosqve). De ser correcta esta interpretación del texto, representaría una evidencia sustancial tanto del proceso de concentración y promoción intencional de comunidades indígenas por parte de Roma21, como del empleo (al menos en el territorio del Bierzo) de una estructura de tipo presumiblemente suprafamiliar como la gens a modo de «embrión» de unidad administrativa para la implantación del modelo de civitates. Dado que el edicto está fechado en el 14-15 de febrero de 14 a.C., tan sólo cinco años después del final de la conquista militar, el texto reflejaría la celeridad del proceso de intervención y transformación política llevado a cabo, así como una política y una denominación de entidades comunitarias propia de un momento incipiente de construcción de la futura estructura conventual del noroeste.

Ahora bien, respecto a este planteamiento inicial sobre reconstrucción del nuevo suelo provincial, ¿hasta qué punto podemos considerar que la reubicación de poblaciones, la recompensa-castigo a la fidelidad a Roma, o las unidades territoriales en torno a núcleos potenciados (o de nueva fundación) llegarían a conformar un nuevo esquema identitario que realmente impregnase en la población indígena, superponiéndose a las realidades previas a la conquista?

De nuevo la epigrafía, a pesar de las limitaciones ya mencionadas, es el soporte fundamental para aportar una respuesta a esta cuestión. El noroeste peninsular es considerado, a grandes rasgos, un área donde la influencia de los modelos político-culturales romanos incidió en un grado proporcionalmente menor, centrada sobre todo en entornos urbanos, y la parquedad del registro epigráfico no contribuye a refutar dicho planteamiento. Sin embargo, una ausencia de pruebas no constituye una prueba de ausencia: desde una aproximación adaptada a los condicionantes del registro, un análisis epigráfico nos permite, al menos, plantear cómo las identidades comunitarias del formato de la civitas sí que llegaron a ser aceptadas hasta la escala más íntimamente individual por personajes originarios del noroeste peninsular, aunque no contemos con un bagaje tan contundente (cualitativa y cuantitativamente) como otras regiones de Hispania o del Imperio.

21 OREJAS et. al., 2001: 63-112.

Page 13: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

262 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

3. la origo IndIvIdual y su proyeccIón fuera del terrItorIo de orIgen

Un epígrafe hallado junto al puente romano de la localidad portuguesa de Chaves (Vila Real)22 presenta una concienzuda relación de «responsables» de su construcción, desde el propio emperador Vespasiano hasta los procuradores augústeos o la unidad militar cuyos miembros probablemente llevaron a cabo la obra de facto. El texto se cierra enumerando un listado de diez civitates, así denominadas, actualmente reducido a seis por motivos de conservación. El elemento clave consiste el registro de la denominación específica de una serie de civitates en la frontera septentrional del Conventus Bracaraugustanus a finales del siglo I d.C., en torno a un siglo después del fin de la conquista romana: Aquiflaviensis, Bibali, Coelerni, Interamici, Quarquerni y Tamagani.

Registros de este tipo permiten rastrear las denominaciones comunitarias con entidad de civitas, su plasmación en el registro epigráfico y con ellos hasta qué punto llegaron a ser asimiladas por las poblaciones del noroeste peninsular. Así, constatamos que de las seis civitates mencionadas, tres de ellas, los Bibali, Quarquerni y Tamacani, apenas han dejado evidencia epigráfica de su existencia salvo por un individuo, AvReLivs fLA(v)vs, autodefinido como tAm(acanus) en una inscripción de Orense23. Aunque la escasez de evidencias podría interpretarse como consecuencia de una asimilación prácticamente nula del nuevo formato identitario importado por Roma, consideramos que no consiste en una pérdida por inexistencia de posible registro sino por ausencia de hallazgo o pérdida del mismo. Para las otras cuatro civitates (así como otras en el área del noroeste) contamos con ejemplos suficientes como para identificar diversos fenómenos relacionados con su autodenominación que, cuanto menos, implican un reflejo de la plena interiorización a nivel individual de la identidad colectiva ciudadana.

Las autodenominaciones de individuos o colectivos del noroeste peninsular con referencia a civitates se documentan dentro y fuera de su territorio, en este último caso especialmente entre el conjunto epigráfico de Tarragona (capital de la Provincia Citerior) y en Baetica. En estos tres contextos podemos percibir distintos comportamientos en la forma de empleo de las denominaciones identitarias. En el caso de aquellas inscripciones localizadas fuera del cuadrante noroeste peninsular, la autodenominación identitaria tiende a incluir tanto a la respectiva civitas (Aquiflaviensi, Coelerni, etc.) como la

22 CIL II 2477 = CIL II 5616 = AE 1994, 939.23 HEp 2, 1990, 518.

Page 14: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

263Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

mención de elementos complementarios a la misma, unidades comunitarias menores incluidas en la misma o entidades administrativas de mayor dimensión. Tales son los casos del aquiflaviense C(aio) ceRAecio fvsco, en cuya mención en un epígrafe tarraconés24 especifica su origo en Aqua Flavia ex convent(u) bRAcARAvg(ustano), remarcando la categoría administrativa superior a la que su civitas de origen pertenecía; del mismo modo ocurre con m(arco) fLAvio sAbino, también en Tarragona25, quien se autodefine como Limico (una conocida civitas del noroeste peninsular26), e identifica su conventus de origen (Bracaraugustanus) a través de su antigua función como flamen del mismo (responsable del culto al emperador). Inscripciones de este tipo responden a un conocido fenómeno sociopolítico de uso y explotación de la origo como medio simbólico de promoción de la carrera política individual27, coherente con el registro de una de las principales plataformas de progresión política provincial como era Tarraco.

Un componente más cultural implica la estela de pAteRnvs28, de la civitas de los Orgenomescos, que se autodefine como cAn(taber), recurriendo al etnónimo genérico aplicado desde la óptica romana para el conjunto de pueblos de la zona central de la fachada cantábrica. El empleo de categorías identitarias genéricas de origen romano por parte de población provincial es muy poco frecuente salvo en contextos muy específicos, como las unidades militares29. Además, el etnónimo «cántabro» no fue readaptado como unidad administrativa así denominada, hasta donde conocemos actualmente30.

En una situación análoga, con mayor proyección territorial, se encontraría M(arcus) vALeR[ivs] mvnitvs, quien en una inscripción votiva a las ninfas localizada en Valencia31 se autodenomina como «Astur», sin una mención más específica sobre su origo; un caso similar se encuentra en el epitafio del legionario pintAivs, hallado en Bonn32, originario del cAsteL(L)o inteRcAtiA, al que incluye en una entidad cultural de mayor escala, AstvR tRAnsmontAnvs (perteneciente a un pueblo astur al norte de la Cordillera Cantábrica), que

24 CIL II 4204.25 CIL II 4215.26 GARCÍA VALDEIRAS, 2001: 39-50. 27 ANDREU PINTADO, 2008: 349-378. 28 HEp 5, 1995, 381.29 PITILLAS SALAÑER, 2007: 111-126; PEREA YÉBENES, 2004-2005: 161-190.30 Aunque un hallazgo epigráfico hace más de una década sigue siendo fuente de dudas al respecto: MANGAS MANAJARRÉS, 1997: 321-340.31 CIL II2 14, 8.32 CIL XIII, 8098 = AE 2002, 1034.

Page 15: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

264 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

no tuvo un corolario administrativo conocido en Hispania, pero que era una realidad identitaria asimilada hasta la escala individual.

En el caso inverso, con la civitas mencionada como mayor, o única, entidad de procedencia, contamos con una cantidad algo mayor de referencias, generalmente incluyendo el castellum (castro). Tales son los casos del epitafio de P(ublius) pLotivs RebvRRvs33, hallado en Aroche (Huelva), identificado como inteRA(m)nicvs del C(astello) cAL[LAe]c(o), o la inscripción funeraria de un anónimo inteRAmicvs hallado en Cáparra (Cáceres)34. En Calanas (Huelva) se localiza un epitafio de un individuo35 identificado como Limicvs procedente del cAsteLLo beRensi, y en Antequera (Huelva), L(ucius) pompeivs Rvfvs y L(ucius) cALpvRnivs vegetvs figuran ambos como Limicvs en su epitafio común36.

Aun sin la consistencia de una amplia densidad de registros epigráficos, estos ejemplos reflejan entidades administrativas y culturales de amplia escala territorial asimiladas hasta el nivel individual por parte de la población provincial. Además, todos los casos en que se menciona una unidad, administrativa o cultural, de gran escala corresponden a epígrafes hallados fuera del noroeste peninsular, es decir, consisten en una referencia externa a la origo. Un factor a tener en cuenta, dado que no contamos con ejemplos epigráficos ubicados dentro del propio noroeste peninsular que hagan mención expresa a unidades administrativas de mayor escala que la de la civitas en la origo individual.

Dentro del noroeste, contamos con menciones tanto a la entidad ciudadana exclusivamente, como incluyendo en ella a un núcleo de habitación (castellum). El epitafio infantil de festvs, en León, lo define como inteRAmicvs procedente del C(astello) LovcioceLo37; la inscripción sepulcral de festiA LiciniA dedicada por su marido38 definiéndola como coeLeRnAe; en Fiaes (Chaves), el Limico cAmALvs se incluye como proveniente del castellum LivAi(rum)39. fvscvs, en Vila do Touro (Guarda), figura como Lim(icus) del

33 HEp 3, 1993, 200.34 CIL II 826 = HEp 1, 1989, 157.35 CIL II 5353 = HEp 1, 1989, 355.36 CIL II, 2049 = CIL II2, 5, 761.37 ERPL, 158. ERPL = RABANAL ALONSO y GARCÍA, 2001. En este caso, la mención del castellum de origen se hace con el controvertido signo Ɔ, sobre el mismo: FERNÁNDEZ MIER, 1995, 371-375.; LE ROUX y TRANOY, 1983:109-122.38 AE 1974, 387.39 CIL II 2496 = HEp 7, 1997, 1253.

Page 16: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

265Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

castellum ARgvce40; en San Martinho de Dume (Braga), [cA]mALo figura como bRAcARA[v]gvstAno41, remarcando el conventus de inclusión pero a través de su ejercicio del sacerdocio imperial, en un nuevo caso de uso político de la origo personal (véase n. 4); en Llenín (Asturias) el epitafio de Dom(itio) fLA(vo) elaborado por su esposa42 le identifica como o[Rg(enomesco)].

Respecto a ésta última civitas, los Orgenomescos, contamos con dos interesantes testimonios: un individuo, bovecio, es definido expresamente como cives oRg(e)nom(escus), e incluido en la gent(e) pembeLoR(um)43; el dedicante de un epitafio hallado en Pedrosa del rey (Valladolid), coR(nelius) mAte(rnus), se autodefine como cives vAD(iniensis)44. Por un lado, reflejan cómo el carácter administrativo de la categoría de orgenomesco se interioriza individualmente al denominarse específicamente al fallecido como «ciudadano» (cives) dentro del territorio que, presumiblemente, enmarcaba dicha civitas. Por otro lado, la mención de la gens añade un nuevo elemento de complejidad a la organización de los populi del noroeste, dado que en el epígrafe no se puede interpretar con seguridad si la gens es una categoría que engloba a la civitas en su interior o viceversa.

Asimismo, junto con estas expresiones individuales de pertenencia a entes identitarios de tipo ciudadano, contamos con evidencias epigráficas en las que se mencionan a estas y a otras civitates de la zona no como origo de un particular, sino como agente colectivo en una acción votiva, legal, honorífica o a través de su delimitación territorial. Recordemos la mencionada inscripción de Chaves en la que un conjunto de civitates figuraba como responsable de la construcción de un puente. Referencias de este tipo, si no especialmente profusas, sí resultan significativas como medio de identificación de colectivos ciudadanos, reflejando cómo la definición de los nuevos modelos identitarios inducidos por Roma iba cobrando forma.

En este sentido, podemos citar las inscripciones en honor de Trajano elaboradas en nombre de los AqvifLAvienses45, así como a Trajano y Hadriano por parte de la civitAs LimicoRvm46, la participación de la civitAs LovgeioRvm

40 HEp 12, 2002, 645.41 CIL II 2426 = HEp 13, 2003/2004, 819.42 CIL II 5752 = 5753.43 CIL II, 2707 = 5729.44 HEp 7, 1997, 385 = AE 1998, 767.45 CIL II 2478 y AE 1996, 216.46 CIL II 2516 y CIL II 2517.

Page 17: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

266 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

en un pacto de hospitalidad con un particular47, o la recurrente identificación de las civitates beDvniensivm y Lvggonvm a través de su delimitación con hitos terminales de su territorio hallados en Soto de la Vega y Castrocalbón (León)48.

Estos casos muestran la definición socio-geográfica de las nuevas comunidades ciudadanas mediante el desarrollo de actividades colectivas, que afianzarían la aceptación de los habitantes de los diversos núcleos de un territorio de su pertenencia a la nueva civitas (se apoyara ésta en identidades previas a la ocupación romana o no). Un acto público de homenaje a la figura del emperador como los mencionados, con su correspondiente plasmación en el registro epigráfico, sería parte de un mosaico de agentes que estaban impregnando en un territorio la conciencia de su nueva naturaleza en el Estado romano (denominación, límites, lealtades, etc.)49. Una «campaña» sociopolítica cuyo resultado final sería la interiorización individual, como ciudadanos de su respectiva civitas, de los habitantes de la misma, que veíamos en los ejemplos anteriores dentro y fuera del territorio.

Un paso intermedio hacia esta asimilación individual del modelo identitario importado por Roma consistiría en que la función del aparato estatal en el territorio provincial como agente catalizador de las nuevas conciencias colectivas (delimitación territorial, homenajes a la figura imperial, obras públicas, etc.) fuese continuado por particulares dentro de las propias civitates. Este paso sería crucial para consolidar y desarrollar las unidades identitarias ciudadanas dentro del mosaico político romano, en cierta medida autónomo, si bien ya según patrones continuamente más próximos al modelo romano.

Este importante paso es el que creemos poder identificar en las inscripciones en las que las comunidades aparecen como agente colectivo, pero interactuando con individuos particulares, como el homenaje que la Res pvbLicA int(eramica?) dedica a uno de sus miembros, q(uinto) Licinio veget[o], por sus esfuerzos para conseguir una justa carga fiscal para la comunidad50. En sentido contrario a la relación comunidad-individuo, se encontrarían epígrafes en los que un particular actúa como dedicante de

47 HEp 3, 1993, 247 = AE 1997, 862.48 Para la Civitas Beduniensium: AE 1982, 578; AE 1961, 345, AE 1945, 345. En el caso de la Civitas Luggonum: AE 1961, 345.49 Sobre los actos públicos como rituales de consenso, MARCO SIMÓN, 2006.50 CIL II 3180.

Page 18: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

267Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

una inscripción a la comunidad o a alguna expresión de la misma, lo que no implica sino una afirmación pública de la identidad de la civitas. Este sería el caso de la inscripción dedicada por M(arcus) vLpivs sAtvRninvs, en cumplimiento de un voto, a la Tutela (divinidad protectora menor) del mvnicip(ii) AquifLAviensivm51; una dedicación análoga hace pLAciDvs pLAciDivs a la Tutela de la C(ivitas) P(aesicorum)52, o L(ucius) vALeRivs Longinvs a la Concordia divinizada del mvnicipiv[m] mvnicip[i] AqvifLAvie[nsivm]53.

No sólo representan un acto individual que refleja la plena conciencia de pertenencia a una identidad ciudadana, sino también una proyección pública de los dedicantes de dicha identidad, codificada en forma de acto religioso visible a través de su reflejo epigráfico. Estos epígrafes actuarían a modo de plasmación pública hacia la población de un enclave (estable y flotante) de su identidad en el territorio, su lugar en el esquema geopolítico del noroeste como zona provincial romana, reafirmado por particulares que han asimilado dicha identidad local, de diseño romano. Cabría plantear si estos individuos pertenecían al colectivo de élites locales, elemento socio-político clave para la permanencia del sistema romano en las provincias: de su iniciativa partiría la erección de epígrafes, la mencionada capitalización política de la origo y el inmediato fenómeno político del evergetismo local, pilar de la política aristocrática romana54.

4. conclusIones

La epigrafía es un fenómeno cultural introducido ex novo en el noroeste peninsular, por la ocupación romana. La carencia de evidencias de uso anteriores a la conquista, es un aspecto en el que se ha llegado a un sólido acuerdo académico con el registro disponible actualmente55.

La particular naturaleza del fenómeno epigráfico vincula tanto su contenido interno (información en el texto escrito), como su elaboración del objeto (decoración, diseño, tamaño, material, etc.) con la autopercepción individual, comunitaria, y de relación individuo-comunidad en el mundo romano. Aun teniendo en cuenta la muy probable asociación en un elevado

51 AE 2000, 745.52 HEp 5, 1995, 40.53 AE 1973, 304.54 MELCHOR GIL, 1994: 61-82; GARCÍA MARTÏNEZ, 1997: 149-164.55 Como síntesis, sirva el trabajo de PEREIRA MENAUT, 1995.

Page 19: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

268 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

porcentaje entre hábito epigráfico y capas más desarrolladas económica y socialmente en territorio romano-provincial56, la especial resolución con la que la información epigráfica nos acerca a la forma y resultado del proceso de auto-inclusión en grupos identitarios (a nivel administrativo, cultural, etc.) es igualmente real.

La posibilidad de que sea un mismo individuo, su entorno de relaciones cercano (familiares, amigos) o la comunidad con la que tuvo lazos de relaciones (origen, hospitium, residencia) quienes intencionalmente plasmaban sobre un soporte físico su propia denominación de identidad provincial (local, administrativa, cultural, etc.) es el factor clave del registro, dado que nos brinda reflejos de la situación de construcción identitaria en un contexto específico, de mano de los protagonistas colectivos del mismo.

Por ello, consideramos que los ejemplos del registro epigráfico desarrollados en el presente artículo pueden ser interpretados como reflejos del amplio proceso de aculturación llevado a cabo en el noroeste hispano, obedeciendo a una serie de pautas en cierto modo «planificadas» o proyectadas desde el bando conquistador.

Así, hemos podido ver cómo individuos procedentes de una supuesta zona marginal como el noroeste se auto-definen a través de una identidad cultural (cantaber), administrativa (cives Vadinienses), local (castellum) o comunitaria (Bracaraugustanus), tanto dentro como fuera de su territorio de origen. Este estado de asimilación y aceptación de la nueva realidad «importada», junto con un necesario tiempo de introversión transmisión generacional, habría sido fruto de las actuaciones, en cierto sentido calculadas, del estado romano sobre la configuración del territorio conquistado:

- Tras la victoria militar, la reconfiguración física del paisaje geopolítico a través de la destrucción de enclaves, y la potenciación de otros mediante los traslados de población, etc.

- El empleo de las élites locales colaboracionistas como interfaz entre la administración romana y la población, a la hora de llevar a cabo una imposición o institución de nuevas situaciones: cargas fiscales, trabajos forzosos, castigos, traslados, proyectos de construcción, denominaciones, o redenominaciones territoriales, etc.

56 SASTRE PRATS, 1998: 79-80.

Page 20: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

269Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

- El desarrollo de proyectos que imbriquen los intereses geo-estratégicos romanos en el territorio con los intereses de las comunidades locales: construcciones de obras públicas con el uso de mano de obra militar, extensión del hábito epigráfico, uso del mismo para potenciar el seguimiento del panteón romano, posteriormente el culto imperial, y el desarrollo del hábito cultural de interacción pública que la epigrafía implica en cuanto a onomástica, proyección pública de individuos y familias locales, mecanismos sociales, etc.57.

- La potenciación de las élites locales (promoción administrativa, contactos con los mandos militares, con los enviados desde Italia, etc.), a fin de que estos sustituyan el papel de la administración a la hora de afianzar la identidad y mecanismos de vida locales en el esquema provincial (actos públicos, cultos, etc.), a cambio de poder capitalizar en beneficio personal de las élites locales, el prestigio derivado de dicha actividad (evergetismo, homenajes comunitarios, etc.).

De todos los elementos mencionados en esta «hoja de ruta de la romanización», hemos podido ver algún ejemplo reflejado en la evidencia epigráfica. Su estructura y relaciones entre los procesos continúan siendo propuestas interpretativas, pero dada la celeridad en el proceso que nos reflejan las fuentes (recordemos la temprana datación del Bronce de Bembibre), la prácticamente «nueva planta» de la configuración romana en el territorio y el notable éxito del proyecto imperial en el mismo; contamos con un complejo pero acotado contexto histórico en el que debemos encajar las piezas de un cambio identitario muy marcado, cuestión a la que los guiones del proceso recién presentados tratan de aportar una estructura.

De este modo, las identidades locales, comunitarias y culturales en el noroeste peninsular están siendo reflejadas, desde sus propios portadores, a través del registro epigráfico, y, consciente o inconscientemente, nos muestran a través de sus propias palabras grabadas la forma y, hasta cierto punto, el posible proceso por el que, en un momento dado, una nueva generación de habitantes de un territorio llega a formarse con la segura convicción de su pertenencia a un conjunto de estructuras identitarias importadas por el que anteriormente fuera un enemigo conquistador.

57 Sobre el entramado social, cultural y político detrás de la proyección individual en la epigrafía, BORG 2011; JORDÁN LORENZO, 2011; CARROLL, 2011.

Page 21: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

270 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

BIBLIOGRAFIA

Ando, Clifford, Imperial ideology and provincial loyalty in the Roman Empire. Berkeley. University of California Press. 2000.

Andreu Pintado, Javier, «Sentimiento y orgullo cívico en Hispania: en torno a las menciones de origo en la Hispania Citerior», Gerión, 26, 1 (Madrid, 2008): 349-352.

Arias Vilas, Felipe, «Castros lucenses de época romana», Memorias de Historia Antigua, 8 (Oviedo, 1987): 7-16.

Ariño Gil, Enrique y Díaz, Pablo de la Cruz, «La economía agraria de la Hispania Romana: colonización y territorio», Studia Historica. Historia Antigua, 17 (Salamanca, 1999): 153-192.

Beltrán Llorís, Francisco, «Rural communities and civic participation in Hispania during the Principate», en Marco Simón, Francisco et. al., Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2006: 257-272.

Borg, Bárbara E., «What’s in a tomb: Roman death public and private», en Andreu, Javier, Espinosa, David y Pastor, Simone (coord.), Mors omnibus instat: aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el Occidente romano, Madrid, Liceus, 2011: 51-78.

Carroll, Maureen, «Death and society: Social and economic aspects of death in the Roman world», en Andreu, Javier, Espinosa, David y Pastor, Simone (coord.), Mors omnibus instat: aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el Occidente romano, Madrid, Liceus, 2011: 23-50.

Cepas, Adela, The North of Britannia and the North-West of Hispania: an epigraphic comparison, Oxford, B.A.R., 1989.

Edmonson, J.C., «Creating a provincial Landscape: Roman imperialism and rural change in Lusitania», Studia Historica: Historia Antigua, 18 (Salamanca, 2000): 13-30.

Fernández Mier, Margarita, «Epígrafes con Ɔ en Asturias», Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra 66, 1995, 371-375.

García Fernández, Estela, El ius Latii y la municipalización de Hispania: aspectos constitucionales, Madrid, Universidad Complutense, 2001.

Page 22: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

271Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

García Fernández, Estela, «Ciudadanía e Imperio», Gerión, 25, 1 extra (Madrid, 2007): 311-321.

García Valdeiras, Manuel, «O Forum Limicorum», Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía, 9 (Vigo, 2001): 39-50.

González Rodríguez, M. Cruz, Las unidades organizativas indígenas del área indoeuropea de Hispania, Vitoria, Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco, 1986.

González Rodríguez, M. Cruz, «Las unidades organizativas indígenas II: «Addenda et corrigenda»», Veleia, 11 (Bilbao, 1994): 169-176.

Grande Rodríguez, Manuel, «Los castros de la Gallaecia interior: ‘arqueología, poblamiento y sociedad», Herakleion: Revista Interdisciplinar de Historia y Arqueología del Mediterráneo, 1 (Madrid, 2008): 85-119.

Jordán Lorenzo, Ángel A., «Estrategias de auto-representación en la epigrafía funeraria de Hispania Citerior en el siglo I d.C.», en Andreu, Javier, Espinosa, David y Pastor, Simone (coord.), Mors omnibus instat: aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el Occidente romano, Madrid, Liceus, 2011: 455-490.

Le Bohec, Yann, El ejército romano: instrumento para la conquista de un imperio, Barcelona, Ariel, 2004.

Le Roux, Patrick y Tranoy, Alain, « Ɔ le mot et la chose. Contribution au débat historiographique», Archivo Español de Arqueología, 56, 1983,109-122.

Luttwak, Edward, The grand strategy of the Roman Empire, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1976.

Mangas Manjarrés, Julio, «Princeps Cantabrorum en una nueva inscripción», Gerión, 15 (Mangas, 1997): 321-340.

Mangas Manjarrés, Julio, «Limites exteriores e interiores del territorio de las civitates astures» en Mangas Manjarrés, Julio y Novillo, Miguel Angel: El territorio de las ciudades romanas, Madrid, Sísifo, 2008: 83-106.

Marco Simón, Francisco, «Rituales de consenso en las provincias occidentales del imperio», en Torregaray Pagola, Elena y Santos Yanguas, Juan (coord.), Diplomacia y autorepresentación en la Roma antigua, Universidad del País Vasco, 2006: 89-104.

Page 23: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

272 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

Orejas, Almudena et. al.: «El edicto de Augusto del Bierzo y la primera organización romana del Noroeste peninsular», en Sánchez Palencia, F.J. y Mangas, Julio (coord.): El Edicto del Bierzo. Augusto y el Noroeste de Hispania, Ponferrada, Fundación Las Médulas, 2001: 63-112.

Orejas, Almudena y Ruiz del Árbol, María, «Los Castella y la articulación del poblamiento rural de las «civitates» del Noroeste peninsular «, en Fornis, César Antonio et. al., Dialéctica histórica y compromiso social: homenaje a Domingo Plácido, Zaragoza, Pórtico, 2010: 1091-1128.

Perea Yébenes, Sabino, «Las patrias del soldado romano en el Alto Imperio», Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua, 17-18 (Madrid, 2004-2005): 161-190.

Pereira Menaut, Gerardo, «Epigrafía «política» y primeras culturas epigráficas en el Noroeste de la P. Ibérica», Coloquio sobre Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente [Zaragoza, 4 a 6 de noviembre de 1992], Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995: 293-326.

Pina Polo, Francisco: «Deportaciones como castigo e instrumento de colonización durante la República Romana. El caso de Hispania», en Marco, F., Pina, F. y Remesal, J. (ed.), Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Barcelona, 2004: 211-246.

Pitillas Salañer, Eduardo, «El papel del princeps como elemento de enlace entre Roma y los pueblos indígenas», Gerión, 27 (Madrid, 2003): 81-94.

Pitillas Salañer, Eduardo, «Función integradora del ejército romano de ocupación en tierras del norte y del noroeste de «Hispania» durante la etapa de postconquista», Hispania Antiqua, 31 (Valladolid, 2007): 111-126.

Rabanal Alonso, M. A. y García, S. Mª, Epigrafía Romana de la Provincia de León revisión y actualización, León, 2001.

Ramírez Sánchez, Manuel, Epigrafía y organización social en la región celtibérica, los grupos de parentesco, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Producción Documental, 2001.

Rodríguez, José Pedro, «Sobre las gentes de Hispania», en Villar, Francisco y Untermann, Jürgen, Lengua y cultura en Hispania prerromana: actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas de la Península Ibérica (Colonia 25-28 de noviembre 1989), Salamanca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 1993: 445-460.

Page 24: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

273Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

Sastre Prats, Inés, Formas dependencia social en el Noroeste peninsular (tradición del mundo prerromano al romano y época altoimperial, Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos, 1998.

Woolf, Greg, Becoming Roman. The origins of provincial civilization in Gaul, Cambridge, Cambridge University, 2000.

Page 25: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

274 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

ANEXO: ejemplos de documentación epigráfica (obtenida con la colaboración del Archivo Epigráfico Nacional, lugar de edición de Hispania Epigraphica).

n. 17: HEp 11, 2001, 286 = AE 2001, 1214 (Bembibre, León)

IMP(erator) · CAESAR · DIVI · FIL(ius) · AVG(ustus) · TRIB(unicia) POT(estae) / VIIII · ET PRO · CO(n)S(ulibus) · DICIT · / CASTELLANOS · PAEMEIOBRIGENSES · EX / GENTE · SVSARRORVM · DESCISCEN TIBVS · / CETERIS · PERMANSISSE IN OFFICIO · COG / NOVI · EX OMNIBVS LEGATIS MEIS · QVI · / TRANSDVRIANAE PRVINCIAE PRAE

/ FVERVNT · ITAQVE · EOS · VNIVERSOS · IM / MVNITATE · PERPETVA · DONO QVOSQ(ue) / AGROS ET QVIBVS · FINIBVS · POSSEDE / RVNT · LVCIO · SESTIO · QVIRINALE LEG(ato) / MEO · EAM · PROVINCIAM OPTINENTE{M} / EOS · AGROS SINE CONTROVERSIA POSSI / DERE IVBEO CASTELLANIS PAEMEIOBRIGENSIBVS · EX / GENTE SVSARRORVM QVIBVS ANTE EA / IMMVNITATEM IMNIVM · RERVM · DEDE / RAM EORVM · LOCO RESTITVTO CASTELLANOS / AIIOBRIGIAECINOS EX GENTE · GIGVRRO / RVM VOLENTE · IPSA · CIVITATE EOSQVVE / CASTELLANOS AIIOBRIGIAECINOS · OM / NI · MVNERE · FVNGI · IVBEO · CVM · / SVSARRIS · // ACTVM · NARBONE · MARTIO · / XVI · ET · XV · K(alendas) MARTIAS · M · DRVSOLI / BONE · LVCIO · CALPVRNIO · PISONE / CO(n)S(ulibus)

n. 21: CIL II 2477 = CIL II 5616 = AE 1994, 939 (Chaves, Vila Real)

IMP(eratore) CAES(are) VE[SP(asiano) AVG(usto) PONT(ifice)] MAX(imo) TRIB(unicia) POT(estate) [X IMP(eratore) XX P(atre) P(atriae) CO(n)S(ule) IX] / IMP(eratore) T(ito) VESP(asiano) CAES(are) AV[G(usti) F(ilio) PONT(ifice) TRIB(unicia) POT(estate)] / VIII IMP(eratore) XIII CO(n)[S(ule) VII(?) / [---] / G(aio!) CALPETANO RA[NATIO QVIRINALI] / VAL(erio) FESTO LEG(ato) A[VG(usti) PR(o) PR(aetore)] / D(esimo) CORNELIO MA[ECIANO LEG(ato) AVG(usti)] / L(ucio) ARRVNTIO MAX[IMO PROC(uratori) AVG(usti)] / LEG(ionis) VII GEM(inae) [FEL(icis)] / CIVITATES [X] / AQVIFLAVIEN[SES ---] / BIBALI COEL[ERNI ---] / INTERAMIC[I ---] / QVARQVE[R]NI TA[MAGANI]

Page 26: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

275Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

n. 23: CIL II 4204 (Tarragona)

C(aio) CERAECIO C(ai) FIL(io) QVIR(ina)FVSCO AQVIFL(aviensi)EX CONVENT(u)BRACARAVG(ustao)OMNIB(us) H(onoribus) IN R(e)P(ublica) SVA FVNC(to)[FLAMINI P(rovinciae) H(ispaniae) C(iterioris)P(rovincia) H(ispania) C(iterior)]

n. 35: CIL II, 2049 = CIL II2, 5, 761 (Antequera, Málaga)

L(ucius) POMPEIVS RV / FVS LIMIC(us) AN(norum) XXX / H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis) / L(ucius) CALPVRNIVS / VEGETVS / LIMICVS AN(norum) XVI / H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)

n. 31: CIL XIII, 8098 = AE 2002, 1034 (Rheinbrohl, Bonn)

PINTAIVS PEDILICI / F(ilius) ASTVR TRANS / MO[N]TANVS CASTELLO / INTERCATIA SIGNIFER / C(o)HO(rtis) V ASTVRVM / ann(orum) XXX STIP(endiorum) VI / H(eres) EX T(estamento) F(aciendum) C(uravit)

Page 27: 021 David Serrano Lozano

DAviD seRRAno LozAno

276 Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

n. 39: HEp 12, 2002, 645 (Vila do Touro, Guarda)

FVSCVS · SE / VERI · F(ilius) · LIM(icus) · C(astellum) · ARGVCE / AN(norum) · XXII · H(ic) / S(itus) · E(st) · S(it) · T(ibi) · T(erra) · L(evis) · / P(ater) · F(aciendum) · C(uravit) · // CVRANTE / TAVOROCO

n. 32: HEp 13, 1993, 200 (Aroche, Huelva)

P(ublius) PLOTIVS P(ubli) / F(ilius) GAL(eria) · REBVRR / VS INTERA(m)N / ICVS EX C(astillo) CAL / [LAE]C(o) ANN(orum) XXI / H(ic) · S(itus) · E(st) · / [FRATERNA]E POETATIS OPV / [S SED]EMQVE VIDETIS / [EXTREM]AM QVAE PLOTIO / [SAEVA] IN MORTE FVIT / [TVNC CVM] FRATRIS VEGETI / [INDE DI]CAVIT CVRA SEP / [VLCHR]VM ET PIETATE / [SVA] IVSTVM PERSOLVIT / AMOREM

n. 44: CIL II 2478 y AE 1966, 216 (Chaves, Vila Real)

IMP(eratori) · CAES(ari) · NERVA(e) / TRAIANO · AVG(usto) · GER(manico) / DACICO · PONT(ifici) · MAX(imo) / TRIB(unicia) · POT(estate) · CO(n)S(uli) · V · P(atri) · P(atri) · P(atriae) / AQVIFLAVIENSES / PONTEM LAPIDEVM / DE SVO F(aciendum) C(uraverunt)

Page 28: 021 David Serrano Lozano

LA constRucción De iDentiDADes como foRmA De impeRiALismo: AnáLisis epigRáfico DeL noRoeste De LA hispAniA RomAnA

277Historia, Identidad y AlteridadActas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

n. 52: AE 1973, 304 (Chaves, Vila Real)

[CO[NCORDIA[E] / MVNICI[P]IV[M] / MVNICIPI / · AQVIFLAVIENS[IS] / L(ucius) · VALERIVS / LONGINVS / DE SVO